He Morra Gia

15
Hemorragia La hemorragia es la salida de la sangre desde el aparato circulatorio , provocada por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias y capilares. Es una situación que provoca una pérdida de sangre Clasificación Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel, este tipo de hemorragias es producida frecuentemente por heridas abiertas. Hemorragia exteriorizada: a través de orificios naturales del cuerpo, como el recto (rectorragia), la boca vomitando (hematemesis) o tosiendo (hemoptisis), la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia), la uretra(hematuria), el oído (otorragia), y el ojo (hiposfagma). Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo. Según el tipo de vaso sanguíneo roto Hemorragia capilar: Es la más frecuente y la menos grave pues los capilares sanguíneos son los vasos más abundantes y que menos presión de sangre tienen. La sangre fluye en sábana. Emana lentamente y de manera regular. El color varía, puesto que los vasos pueden contener sangre venosa o arterial. No representa peligro inmediato. Común en heridas menores y abrasiones Hemorragia venosa: El sangrado procede de alguna vena lesionada y la sangre sale de forma continua pero sin fuerza, es de color rojo oscuro. Fluye lentamente (a menor presión) de forma continua y regular.

description

Hemorragias

Transcript of He Morra Gia

Page 1: He Morra Gia

Hemorragia

La hemorragia es la salida de la sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias y capilares. Es una situación que provoca una pérdida de sangre

Clasificación

Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos

sanguíneos a través de la piel, este tipo de hemorragias es producida

frecuentemente por heridas abiertas.

Hemorragia exteriorizada: a través de orificios naturales del cuerpo,

como el recto (rectorragia), la boca vomitando (hematemesis) o tosiendo

(hemoptisis), la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia),

la uretra(hematuria), el oído (otorragia), y el ojo (hiposfagma).

Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior

del cuerpo.

Según el tipo de vaso sanguíneo roto

Hemorragia capilar: Es la más frecuente y la menos grave pues los

capilares sanguíneos son los vasos más abundantes y que menos presión

de sangre tienen. La sangre fluye en sábana.

Emana lentamente y de manera regular.

El color varía, puesto que los vasos pueden contener sangre venosa o

arterial.

No representa peligro inmediato.

Común en heridas menores y abrasiones

Hemorragia venosa: El sangrado procede de alguna vena lesionada y la

sangre sale de forma continua pero sin fuerza, es de color rojo oscuro.

Fluye lentamente (a menor presión) de forma continua y regular.

Color oscuro o negruzca (porque contiene menos oxígeno).

Si se ha roto una vena importante puede manar profusamente.

Hemorragia arterial: Es la más grave si no se trata a tiempo, el sangrado

procede de alguna arteria lesionada y la sangre sale en forma de chorro

intermitente, es de color rojo rutilante.

Brota a chorro.

Fluye a borbotones e intermitente, a ritmo de las pulsaciones del

corazón.

Page 2: He Morra Gia

Color rojo vivo o brillante (sangre oxigenada). Es una hemorragia grave

Según su etiología

Según la causa que la provoque, puede ser por:

rexis: solución de continuidad o rotura de un vaso (lesión por arma blanca

por ejemplo, se refiere a daño intencionado).

diéresis: lesión por incisión quirúrgica o accidental.

diabrosis: corrosión de la pared vascular con bordes mal definidos.

diapédesis: aumento de la permeabilidad de los vasos sin perder su

integridad anatómica con la consiguiente salida de elementos formes.

Efectos

Cuando el sangrado es importante e implica una pérdida de volumen de sangre

que se aproxima al 70%, suele ocurrir un "Choque hipovolémico" La gravedad

de una hemorragia depende de:

1. La velocidad con que se pierde la sangre.

2. El volumen de sangre perdido.

3. Edad de la persona.

Pueden distinguirse efectos generales y efectos locales. Entre los primeros los

más frecuentes son:

a) shock hipovolémico,

b) muerte por hemorragia aguda;

c) anemia por pequeñas hemorragias repetidas.

Los efectos locales se deben principalmente a la presión que ejerce la sangre a

su alrededor. En esta acción mecánica puede tratarse de compresión de

órganos o, además, de dislaceraciones de tejido, La gravedad del efecto local

depende naturalmente del órgano comprometido.

Ademas pueden aparecer otros efectos como:

Contracción de los bordes del vaso sanguíneo cortado

Reducción en la Presión Arterial

Formación de coágulos sanguíneos

Disminución en el volumen de sangre agrava la reducción en la Presión

Arterial

Page 3: He Morra Gia

Aumento en la Frecuencia Cardiaca para compensar la disminución en

la Presión Arterial

Disminución en la contractilidad miocárdica debido la reducción en

sangre

HEMORRAGIAS:

Efectos: Hemorragias sin tratar

Niveles Críticos de Volúmenes Sanguíneos/Circulatorios

Adutos (> 8 años): Volumen normal: 5 - 6 Litros (5 - 6 cuartos) de sangre Pérdida mortal (muerte): 1 Litro (1 cuarto)

Niños (1 - 8 años): Volumen normal: 2 - 3 Litros (2 - 3 cuartos) de sangre Pérdida mortal (muerte): 500 miliLitros (10-12 onzas)

Infantes (0 - 1 año): Volumen normal: 300 miliLitros (10 - 12 onzas) de sangre Pérdida mortal (muerte): 25 miliLitros (2 onzas)

Síntomas de hemorragia externa

Los síntomas de hemorragia pueden ser muy variados de acuerdo a de acuerdo a la velocidad con que se pierde la sangre, el volumen y la condición previa del paciente (edad, medicamentos que utiliza, enfermedades recurrentes, etc.). Pero también serán diferentes si se trata de una hemorragia interna o una hemorragia externa. 

A continuación alistamos los diferentes síntomas de hemorragia:

El shock de estos dos tipos de hemorragia puede causar los siguientes síntomas: • confusión o pérdida de la lucidez mental • piel fría y humedecida • vértigo o mareo luego de sufrir la lesión • descenso de la presión arterial • palidez • aceleración del pulso y su consiguiente aumento de la frecuencia cardiaca • debilidad

Síntomas de hemorragia interna (sangrado interno)

• Dolor abdominal • Hinchazón abdominal • Dolor de pecho

Page 4: He Morra Gia

Síntomas de hemorragia externa a través de orificio natural del cuerpo

Los síntomas de este tipo de hemorragia estarán marcados por la presencia de sangre en: • las heces (color negro, marrón o rojo rutilante) • la orina (roja, rosa o de color té) • el vómito (rojo o marrón oscuro) • el sangrado vaginal más profuso de lo normal o luego de la menopausia

Además pueden aparecer los siguientes síntomas:

Rostro y labios pálidos

Piel fría y pegajosa

Pulso acelerado y débil (eventualmente)

Sed

Deseo de aspirar más aire

Efectos iniciales empeoran:

o Deficiencia de oxígeno

o Disminución en la presión arterial

o Aumento en la fecuencia cardiaca

o Debilitamiento del latido cardiaco (contractilidad)

Efectos Hemorragia Masiva y ProlongadaSignos y Síntomas

Visión borrosa

Aturdimiento

Obnubilación de la conciencia (estado de conciencia confusa)

Desmayo

Respiración superficial

Por la misma razón, el accidentado puede mostrarse:

o Inquieto

Page 5: He Morra Gia

o Ansioso

o Locuaz (habrar sin contención o reservas y abundante)

Tratamiento Inmediato para Hemorragias Externas

La principal medida a realizar ante una hemorragia externa es la presión directa para cohibir el sangrado, con posterior vendaje y desinfección de la herida. El empleo de torniquetes debe estar restringido a hemorragias masivas, por el riesgo de necrosis del miembro sangrante. La pérdida de un volumen cuantioso de sangre se suple con transfusión de sangre.

Con el herido tendido se hace compresión local en el punto que sangra, bien con uno o dos dedos o con la palma de la mano, en función de la extensión de la herida.Si la hemorragia cesa, procederemos a colocar un vendaje compresivo.Si no se detiene, habrá que hacer compresión a distancia

Tipos de tratamientos.

Presión directa – Gaza esterizada sobre herida

Elevación – Sobre el nivel del corazón

Compresas de hielo – No directo en la piel

Puntos de presión (indirecta) – Presión digital

Torniquete – Rara vez empleado

Presión directa

Es la forma más simple para el control  de una hemorragia externa. La presión física previene

cualquier otro sangrado o escape de la arteria o la vena, lo cual le da a las plaquetas una

oportunidad para crear un firme coágulo en el lugar de la herida. En la mayoría de las lesiones,

se puede detener el sangrado aplicando presión directa sobre la lesión. Esto evita la

interrupción del suministro de sangre al miembro afectado.

Colocar sobre la herida sangrando Compresa, gaza esterelizada o vendaje, Otras

(toalla sanitaria, pañuelo, etc.)

No interrumpir los coágulos sanguíneos, No remover vendajes empapados con

sangre: Colocar otra capa de tela gruesa.

Page 6: He Morra Gia

Vendaje de presión: Otra forma de aplicar presión directa, Periódicamente cotejar

pulsos distales y por piel moteada o uñas pálidas, indicativo de un vendaje muy

apretado

Objetos incrustados en la herida o hueso que sobresale de la herida: Para aplicar

presión directa, Usar un vendaje/almohadilla de dona,

Cuando se detenga el sangrado, fije el vendaje alrededor de la herida

Buscar ayuda médica (o activar el SEM) tan pronto como se pueda

Elevación: La elevación de la parte lesionada disminuye la presión de la sangre en el

lugar de la herida y reduce la hemorragia. Si la herida está situada en un miembro

superior o inferior, levántelo a un nivel superior al corazón. Cubra los apósitos con una

venda de rollo. Si continua sangrando coloque apósitos adicionales sin retirar el

vendaje inicial.

Elevar la extremidad lesionada sobre el nivel del corazón: No deben haber fracturas ni

dislocasiones; requieren primero ser entablilladas antes de levantar el segmento, No

elevar la extremidad si hay objetos atravezados/clavados o lesión en la médula espinal

Continuar con la presión directa: La combinación de presión directa con elevación es

importante para poder deterner la hemorragia

De ser necesario, las manos se pueden emplear para estabilizar una extremidad o

para tratar condiciones de vida o muerte

Puntos de Presión: La compresión sobre la arteria proveedora, hace menos

probable que pare la hemorragia completamente pero puede disminuir el sangrado

hasta un punto donde la presión directa sobre la herida sea mas efectiva., Cuando se

usa control sobre los puntos de presión, la misma debe ser lo suficientemente fuerte

como para comprimir la arteria contra el hueso que está detrás de ella.

Seleccionar un punto de presión entre el corazón y la herida, comúnmente sobre la

lesión

Aplicar presión con las yemas de los dedos u otro objeto acojinable y sólido sobre el

punto de presión, es decir, apretar la arteria contra el hueso

Page 7: He Morra Gia

Continúe aplicando presión directa y elevación, Evitar prolongar esta técnica después

de haber detenido la sangre

Existen 22 puntos corporales de presión, es decir, arterias situadas cerca de la

superficie cutánea y que pasan sobre una estructura ósea (se puede palpar un pulso)

Corresponden a los lugares donde las arterias recorren cerca de la superficie de la piel

y directamente sobre un hueso

Torniquete: Se debe utilizar como último recurso, debido a las enormes y

graves consecuencias que trae su utilización(la compresión intensa y sostenida

sobre los nervios que se hallan cercanos a las arterias y venas, produce un

bloqueo en el suministro de oxígeno, lo que compromete la transmisión de los

impulsos nerviosos pudiendo ocasionar hasta la parálisis del miembro

afectado), por lo que está reservado sólo a los casos donde la hemorragia es

tan grave que los tres métodos anteriores han fallado, como una amputación,

donde deberá ser el primer paso para el control efectivo de la hemorragia (la

vida del paciente está siendo amenazada).

Si no se dispone de un torniquete especial, como los que vienen en los estuches de primeros auxilios, es posible improvisar usando material suave, fuerte y flexible, como la gasa, vendaje, artículos de ropa o pañuelos, con la finalidad de no

Page 8: He Morra Gia

producir daño a la piel, asegúrese que el torniquete tenga un ancho mínimo de una pulgada de apretarse.

Usa guantes. El uso de guantes te protegerá contra las enfermedades de inmunodeficiencia. Los guantes de látex sin talco son baratos y funcionan muy bien.

Diapositivas torniquete

Utilizacion en situaciones extremas.

Cuando haya fracasado los casos anteriores Amputación traumática del miembro.

Material para realizar un torniquete objeto duro un palo, tela, , calsetin, o

corbata.

Aplicacion.

Se debe hacer el torniquete no sobre la herida si no una distancia de unos 5 a

10 cm (2 a 4 pulgadas).

Tecnica.

Se debe colocar dos apositos a cada lado miembro

Coger una corbata o tela y pasarla por debajo de la herida hacer un nudo

primario y despues un nudo secundario con mas presion dejado en el centro un

orificio

colocar un objeto duro por ejemplo un palo

Retorcer el palo apretando el torniquete y una vez apretado

Debemos inmovilizar al palo se puede amarrar el palo de otro extemo o

tambien con las tiras del nudo que si se las deja largas amarando en fuerzas

opuestas fuerzas opuestas y se debe recordar de ir aflojando de unos 15

minutos minimo.

HEMORRAGIAS: Control del Sangrado

Tratamiento Agudo para Hemorragias Externas

Page 9: He Morra Gia

Medidas de Precausión

Colocar una barrera efectiva entre su mano y la sangre de l víctima

De ser posible,inmediátamente lugo de ofrecer la primera ayuda al

accidentado, lavar cabalmente sus manos con agua y jabón, aún cuando

utilizastes los guantes de hule u otro tipo de barera

Evitar comer, beber y tocar tu boca, nariz u ojos mientras proveas la primer

ayuda o antes de lavarte las manos

Hemorragia interna

Una hemorragia interna es una pérdida de sangre que se produce desde el sistema

vascular en una cavidad o espacio corporal.1 Se trata de una emergencia médica grave y

el grado de severidad depende de la velocidad y la ubicación del sangrado ( por ejemplo,

cerebro , estómago , pulmones ) . Potencialmente puede causar la muerte y paro cardíaco

si el tratamiento médico adecuado no se recibe rápidamente.

Causas

Una serie de condiciones médicas pueden conducir a una hemorragia interna . Las causas

comunes incluyen trauma, diversos estados patológicos y las complicaciones de la terapia

médica. Los lugares comunes incluyen el tracto gastrointestinal, la aorta y la hemorragia

intra-craneal.

Page 10: He Morra Gia

Síntomas.- Los hematomas (moretones) son un síntoma claro de hemorragias internas, aunque en ocasiones difícil de ver. Los síntomas más comunes son el abdomen sensible, adolorido y a veces abultado o hinchado, dolores que parecieran musculares, sin razón aparente, y en muchas ocasiones se detecta un leve sangrado en otras zonas, como los orificios de la nariz, las orejas, e incluso los ojos.

Medidas de Precausión

Colocar una barrera efectiva entre su mano y la sangre de l víctima

De ser posible,inmediátamente lugo de ofrecer la primera ayuda al accidentado, lavar cabalmente sus manos con agua y jabón, aún cuando utilizastes los guantes de hule u otro tipo de barera

Evitar comer, beber y tocar tu boca, nariz u ojos mientras proveas la primer ayuda o antes de lavarte las manos

Signos y Síntomas: General

Sagre:

De la boca, (vómito, esputo, al toser)

En la orina

En la heces fecales (recto). Heces color negro o que contienen sangre color rojo brillante

En la vagina

Desorientacion espacial e incluso perdida de conocimiento

Palidez intensa

Sudoracion fría y pegajosa

Aumento de la frecuencia respiratoria

Pulso debil y rapido

Rígido o con espásmos

Relleno capilar superior a los 2 segundos

Sed excesiva

Page 11: He Morra Gia

Dolor de cabeza severo

Shock Hipovolemico

Signos y Síntomas: Shock Asociado con Sangrado Interno

Conciencia: Niveles alterados o inconsciente

Comportamiento: Inquietud/ansiedad o combatividad

Cuerpo: Tembloroso

Respiración: Llana (acortamiento) y rápida

Pulso: Rápido y débil

Piel: Pálida, fría y pegajosa. Puede haber sudoración profusa

Ojos: Pupilas dilatadas

Presión arterial: Baja

Náusea y vómito

HEMORRAGIAS

Internas

Tratamiento/Primeros Auxilios

Si la víctima se encuentra sin conocimiento, vomitando o sangrando por la boca, coloca la persona de costado para evitar atragantamiento (posición de recuperación)

Afloje toda prenda de vestir que apriete a la víctima

Mantenga la temperatura normal de la víctima:

Si fuese necesario, cubra al accidentado con una sábana o manta.

En accidentados inquietos y con ansiedad, tratar de calmarlos

No permita que la persona ingiera alimentos sólidos o líquidos

Aplicar apósitos/compreasas de presión si la hemorragia interna se localiza en una extremidad

En accidentados inconscientes, revisar periódicamente, respiración y pulso

Busque atención o traslado médica

Page 12: He Morra Gia

HEMORRAGIAS:

exteriorizadas

Otorragia, salida de sagre

por el oido

Epistaxis, Sangrado por la

nariz

Rectoragia, herragia por el

ano.

Por la boca,

Procedentes de pulmon hemoptisis

Procedentes de estomago hematemesis

Por los genitales,

Hematuria

Metrorragias