Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado,...

84

Transcript of Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado,...

Page 1: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,
Page 2: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,
Page 3: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 3

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Edita: Excmo. Ayuntamiento de Haro

Colaboradores: Carlos Mena, Motulleri, Atamauri, Iraza, Plataforma por el Progreso Sostenible de La Rioja, Fernando de la Fuente Rosales, Francisco Javier Casalduero Araiz, Tomás Llanos y Abasotas.

Fotografías: DonézarPortada: Máximo UgaldeDL: LR-881-2018

Sumario• Saluda de la Alcaldesa ............................................................... 5• Saluda del Presidente de la Rioja ...............................................7• Mantenedor de las Fiestas de la Virgen de la Vega ..................10• Jarreros Mayores .......................................................................12• Jarrero Infantil, Jarrera Infantil y Dama....................................14• Concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Haro .......16• Mayordomo de la Cofradía Ntra. Sra. Virgen de la Vega...........21• Acerca de la singular virtud atribuida a la imagen

de la Virgen de la Vega ..............................................................23• Cien años de autobús ................................................................ 25• Verbenas y Romerías en 1899 ...................................................26• El presbítero científico ..............................................................27• Judíos y Mudéjares jarreros: Cenit y desaparición ..................28• Las otras batallas ......................................................................30• El Rosario de Faroles de Cristal: 1918-2018 ............................31• La importancia pasada, presente y futura

del fútbol base en Haro .............................................................37• Pequeña crónica de una vida dedicada a la medicina .............42• El soldado marroquí que se quedó para siempre

en Haro. 1938. ............................................................................45• El Garnacha o la función del teatro .......................................... 47• Fue noticia ................................................................................. 49

• Imágenes: Primer Domingo .....................................................61• Imágenes: Cohete .....................................................................62• Imágenes: Pregón .....................................................................64• Imágenes: Ofrenda ....................................................................65• Imágenes: Faroles .....................................................................67• Imágenes: Carrozas ..................................................................70• Imágenes: La Jira ......................................................................72

• Normativa establecida celebración de la Romería de la Jira .74

• PROGRAMA OFICIAL DE LAS FIESTAS ....................................75

Page 4: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 4

Page 5: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

5

Queridos vecinos y visitantes:

Si los festejos de junio empapan nuestras calles de alegría y nos recuerdan que somos la Capital del Rioja, las fiestas de Nuestra Señora la Virgen de la Vega de-ben hacernos sentir orgullosos de ser

jarreros; por nuestra tradición, nuestra historia y sobre todo, por todo lo que representa.

Quiero agradecer el esfuerzo que realiza la Co-misión de Fiestas que, cada año, trabaja de ma-nera incansable para ofrecernos un amplio aba-nico de actividades para que seamos capaces de disfrutar durante algunos días. Pero si este año alguien se merece un reconocimiento especial es la Cofradía de Nuestra Señora de la Vega. Me di-rijo a vosotros para agradeceros, como máxima representante de nuestra ciudad, y en nombre de todos los jarreros, el cariño, el esfuerzo y la dedicación por transmitir nuestra historia, lo que significa nuestro patrimonio, y sobre todo por la difusión y protección que realizáis. En este 2018,

nuestro Suntuosísimo Rosario de Faroles cumple 100 años, por lo que estamos de enhorabuena, y así debemos transmitirlo a todo aquel que nos visite.

Los jarreros somos responsables de lo que somos, de dónde venimos y sobre todo de hacia dónde que-remos ir. Tenemos muchas cosas que nos unen, y las Fiestas de Nuestra Señora de la Vega son un buen momento para ponerlo en práctica. Así que os pido que salgáis a la calle, que participéis en los actos programados, pero sobre todo, para que hagamos gala de ser jarreros.

Por todo ello os dirijo estas palabras, llenas de gratitud, de orgullo, y de respeto.

¡Viva Nuestra Señora la Virgen de la Vega!¡Viva Haro, Capital del Rioja!

Vuestra AlcaldesaLaura Rivado Casas

SALUDA LAURA RIVADO, ALCALDESA DE HARO

Page 6: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 6

Page 7: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

7

Queridos amigos.

Un año más, me llena de alegría po-der saludaros a los vecinos de Haro y, a través vuestro, a cuantos os vi-sitan en estas fechas, para desea-ros unas felices fiestas dedicadas a

la Virgen de la Vega, junto a vuestros familiares y amigos. Son éstas unas fiestas muy especiales para vosotros, porque este año se cumple el pri-mer centenario del Rosario de Faroles de Cristal y se os ofrece una gran oportunidad para daros a conocer como destino turístico y cultural.

Estoy seguro de que sabréis aprovechar esta ocasión tan señalada y seguiréis ayudándonos a abrir La Rioja al mundo, a través de su vino, su patrimonio y sus tradiciones, como la romería del primer domingo de septiembre, el concurso de piropos a la Virgen, la ofrenda de flores y del primer mosto, o la jira campestre a Fuente del Moro. Ojalá que estas fiestas sean participativas y del gusto de todos, porque entre todos podéis conseguir que resulten inolvidables.

¡Felices fiestas!

José Ignacio Ceniceros GonzálezPresidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja

SALUDA PARA EL PROGRAMA DE FIESTAS DEL AYUNTAMIENTO DE HARO 2018

Page 8: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 8

Page 9: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

9

Page 10: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 10

Después de 13 años como párroco de Haro, este mes de septiembre se estrena en una nueva localidad.Un poquito falta para los trece años, el 19 de noviembre de 2005 tomé posesión del cargo de la parroquia de Santo Tomás Após-tol de Haro. Y el 9 de julio pasa-do, el Sr. Obispo publicó una pri-mera remesa de nombramientos donde me encarga la parroquia de San Miguel Arcángel y Nues-tra Señora del Burgo de Alfaro para septiembre de este año. Me alegra mucho que la Patrona de mi nueva parroquia, también sea la Virgen. En las cuatro pa-rroquias que he ejercido mi mi-nisterio sacerdotal, la patrona es la Virgen bajo preciosas advoca-ciones: en Abalos: “Virgen de la Rosa”, en San Vicente de la Son-sierra: “Virgen de los Remedios”, en Haro: “Virgen de la Vega” y en Alfaro: “Virgen del Burgo”. Siem-pre bajos las manos maternas de la Virgen.

¿Qué se lleva de Haro para el recuerdo?Me llevo Haro. No puedo dejar-me nada ni a nadie. Han sido años muy hermosos, muy com-pletos, con muchas personas que he conocido, querido: mu-chos niños en las catequesis, en torno al millar de Primeras Comuniones, montones de pa-pás y mamás en las catequesis familiares. Gracias.Me llevo lágrimas: bastantes momentos en los que es más agradecido el silencio o el abra-zo que las palabras, al despedir para siempre a seres muy cono-cidos y queridos o a familiares de personas con las has tratado mucho en estos años. Me llevo la “Batalla del Vino” a la que año tras años he sobrevivi-do, morado, pero vivo.Me llevo un buen puñado de per-sonas que me han demostrado ser amigos. Me llevo el recuerdo agradecido a cuantos han querido colaborar en tantas tareas y servicios.Y, me llevo mis dos imágenes que ya he adquirido: “La Virgen de la Vega” y “San Felices de Bilibio” porque quiero que sigan conmigo para veros a todos junto a ellas.

¿Cómo recibió la noticia de que iba a ser el mantenedor?Creo que se notó mucho, me sorprendió y agradó enorme-mente. Se lo podéis preguntar a la Sra. Alcaldesa y al Concejal de festejos que me lo propusie-ron. Vi un detalle de cariño que

nunca hubiera soñado. Me entró cierta congoja y emoción. Y me decía ¿por qué tanto detalle de cariño?. Me consideraba indig-no, por eso les dije: lo pienso y lo pregunto a un buen amigo, y mañana os doy la respuesta definitiva. Pero en ese mismo momento les dije varias veces: “Muchas gracias”, porque uno ve la altura de las personas de-nominadas anteriormente y ve a qué nivel te ponen. Lo recibí como un honor inmerecido y un reconocimiento a mi trabajo en Haro.

¿Cómo son los jarreros? Son riojanos de pura cepa. Tra-bajadores, abiertos, amables. También un poco independien-tes, les cuesta mucho sentir lo común como algo propio. Leales si te han dado un sí. Personas con las que uno se puede quedar a vivir para siempre.

¿Le daría algún consejo a su sucesor?No creo que lo necesite, tiene mucha experiencia sacerdotal y tiene la ilusión de hacerse ja-rrero con todos los de Haro. So-lamente le deseo que sea muy feliz aquí. Yo lo he sido. Y porque siempre cuesta entrar en un sitio nuevo, os pido a todos, por favor, que le ayudéis a sentirse como en casa.

Muchísimas gracias a toda la ciudad de Haro.

Los Jarreros son personas con las que uno se puede quedar a vivir para siempreCarlos Esteban, mantenedor de las fiestas patronales de la Virgen de la Vega

Page 11: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

11

Page 12: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 12

JARRERA MAYORBelén San Juan Rodera

JARRERO MAYORJoel Nogueira Vieira

Page 13: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

13

Page 14: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 14

JARRERO INFANTILEder Fernández Gutiérrez

JARRERA INFANTILAriadna Nanclares Calvo

DAMACarla Carreras Ortiz de Landazuri

Page 15: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

15

Page 16: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 16

Estas son las últimas fiestas antes de las elecciones, ¿qué balance hace de los últimos cuatro años?La verdad que el balance es tremendamente positivo y sa-tisfactorio. Creo que a lo largo de los cuatro últimos años, he-mos podido acometer multitud de proyectos y hemos aplicado medidas que han repercutido en el bienestar de los jarreros. A las mejoras en las instalacio-nes municipales, y la creación de otras nuevas, hemos sumado la mayor bajada de impuestos en una legislatura que jamás se ha-bía conocido en Haro.

Además, hemos paliado, en parte, los problemas de aparca-miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes, y las obras que va-mos a acometer ahora en otras vías, contribuyen a que hayamos mejorado la imagen de nuestra ciudad, y por tanto la vialidad de la misma.

Asimismo tenemos en marcha varios proyectos importantes como la reforma del María Díaz, una obra que heredamos, pero que el Ministerio de Fomento no

“Contamos con un amplio programa de actividades para todos los públicos, que harán de la ciudad un hervidero de actividad durante la celebración de estos festejos”Leopoldo García Vargas, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Haro.

Page 17: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

17

podía empezar puesto que faltaban por resolver varios problemas. A ella se suma la conversión del antiguo mercado municipal en un Centro Cí-vico Multiusos. También hemos consolidado los cerros de la Atalaya, una reivindicación de los ve-cinos desde hace años, hemos creado el Vivero de Empresas y Aula de Formación. En definitiva muchísimos proyectos que hacen que en cuatro años hayamos mejorado notablemente nuestra ciudad.

En lo que a mí compete, hemos apostado por for-matos ya existentes y que funcionan, aunque he-mos introducido cambios para mejorarlos. Con ello me refiero al Verano Cultural, el Certamen de Teatro Garnacha de Rioja, el Carnaval del Vino, en-tre otros.

Y el turismo. Ese sí ha sido mi caballo de batalla y creo que en cuatro años hemos logrado grandes resultados, a tenor de los datos que manejamos.

¿Qué le ha quedado por hacer en estos años?La verdad que muchas cosas, ya que nosotros hemos planteado un proyecto para Haro a largo plazo, por lo que existen iniciativas que irán dan-do frutos poco a poco. Nuestra obsesión es lograr la unión del Barrio de la Estación con nuestro casco histórico. Estamos dando pasos para ello, y vamos a plantear proyectos en este sentido, de cara al próximo año 2019.

Haro es un todo compuesto por varias zonas, la nueva, la antigua y sus bodegas. Todo unido es más fácil de promocionar que hacerlo por sepa-rado. Y en ello estamos, pero hemos tenido que iniciar proyectos e iniciativas, en este sentido, ya que no se había hecho nunca.

Creo que lograrlo en una legislatura es compli-cado, aunque me hubiera gustado. Asimismo, también creo que debemos seguir apostando por más y mejores aparcamientos, principalmente en el Casco Histórico, al que debemos proteger, me-jorar y potenciar. Por ello hemos llevado a cabo, en cuatro años, una gran inversión en este es-pacio con distintas obras que se han acometido, y que aún se llevan a cabo, tales como las de la Plaza de la Paz, Centro Cívico Multiusos, entre otras.

¿En qué fase estamos del Plan Turístico “Ciudad de Haro”?Pues la verdad que estamos trabajando mucho, bien, y sobre todo de forma profesional. Nosotros entendíamos que el servicio no podía entender-se meramente, como una atención a los turistas que llegan, sino que había que implicar a otros sectores.

Así las cosas, por primera vez, desde la Oficina de Turismo de Haro se han gestionado reservas y ventas directas de visitas a bodegas y empre-sas de la ciudad jarrera. Creemos que es muy importante que se puedan “paquetizar” el mayor número de iniciativas a realizar en la ciudad ja-rrera.

Se ofrecen visitas turísticas, rutas teatraliza-das, pero sobre todo una atención especializada en base a lo que nos demanda el turista. Se ha creado la figura del Coordinador de Turismo que trabaja por diseñar acciones, no solo de promo-ción, sino de captación de turistas e incluso de posibles empresas.

En este terreno quiero agradecer el buen trabajo de la hotelería de la ciudad, y sobre todo de to-dos aquellos que están apostando por los aparta-mentos turísticos, que tan bien están funcionan-do en nuestra ciudad.

Puedo adelantar que estamos trabajando, junto con el Gobierno de La Rioja, para que Haro pueda ser Capital Europea del Vino. A esto se suma que competiremos a nivel nacional por ser el Mejor Destino Turístico Accesible de España, tras ganar la fase regional, gracias a un proyecto de elimi-nación de barreras arquitectónicas.

Y es que todo esto funciona, por lo que lo funda-mental es empezar desde la base. Por ejemplo, mantener la ciudad limpia y bonita creo que es algo que repercute también en que nos visiten y nos conozcan. Así hemos intensificado los servi-cios de limpieza, y seguiremos haciéndolo porque sabemos que a veces, no llegamos a todos los sitios. También se ha externalizado el servicio de mantenimiento de parques y jardines, que están hoy en mejor estado que hace cuatro años. ¡En definitiva, todo suma!

Page 18: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 18

¿Cómo va a vivir las Fiestas de Nuestra Señora de la Vega?Las voy a vivir junto a mi familia, amigos y vecinos. Es la mejor for-ma de llevar unos días que para los jarreros son muy especiales. Esto en cuanto a lo personal, pero sin duda lo que quiero es que todo salga bien, en lo que se refiere a los actos organizados por la Co-misión de Fiestas y la Cofradía de Nuestra Señora de la Vega.

Uno de los momentos intensos de este 2018 será la Procesión

del Suntuosísimo Rosario de Faroles que cumple 100 años. Pero también la ofrenda a nues-tra Patrona es muy especial para nuestros vecinos, y para toda La Rioja Alta en general.

Tras la polémica surgida, ¿estará presente la Banda de Música en estas fiestas?Hemos dado todas las facilida-des a la Asociación Banda de Música de Haro para que pue-dan firmar el contrato mayor, o incluso uno menor para poder

tocar en los festejos patronales. Han sido ellos los que lo han rechazado pese a que hemos negociado una y otra vez. Su respuesta siempre ha sido ne-gativa. Desde luego no enten-demos esta posición, al igual que la inmensa mayoría de los jarreros que quieren a su Banda de Música en fiestas y no la van a tener.

El dinero público ha de contro-larse, y no solo con ellos, sino con todos los contratos munici-pales, y no porque lo diga este equipo de gobierno, sino la ley. Lo que no se puede es entregar 11.000 euros al mes a una enti-dad, y no requerirles de ninguna clase de justificación y control.

En este caso, el Ayuntamien-to de Haro ha hecho todos los esfuerzos posibles, incluso mucho más allá, y ellos lo han rechazado. Más, no podemos hacer.

¿Cómo convencería a los visitantes, que no son de Haro, para que se acerquen a estos festejos?Lo más fácil para invitar a alguien a Haro es hablarle de sus gentes. Los jarreros somos acogedores, hospitalarios y unos excelentes anfitriones. Además, contamos con un amplio programa de acti-vidades para todos los públicos, que harán de la ciudad un hervi-dero de actividad durante la cele-bración de estos festejos.

Si a la buena compañía, y a las actividades, le unimos los me-jores vinos del mundo, creo que la carta de presentación es más que atractiva para venir a cono-cernos. •••

Page 19: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

19

Page 20: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,
Page 21: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

21

Es su primer año como Mayordomo de la Cofradía Ntra. Sra. Virgen de la Vega. ¿Cómo asume este cargo?

Asumo el cargo con mucha responsa-bilidad y compromiso sabiendo que va a ser una experiencia muy bonita y tranquila gracias a que cuento con una junta que me ayuda y apoya.

¿Cuáles son sus prioridades para este año?Este año es muy significativo ya que se celebra el centenario del Suntuoso Rosario de Faroles y mi

mayor prioridad es que todo salga muy bien ya que hemos estado trabajando mucho para que así sea.

La cofradía celebra este año el centenario del Suntuoso Rosario de Faroles. ¿Cómo están conmemorando dicha efeméride?Entre las novedades vamos a recuperar el recorri-do original de 1918, además vamos a estrenar un misterio infantil con una nueva carroza, un farol del Padre Nuestro, diez faroles del Ave María y un farol del Gloria Patri. También se ha puesto a la venta un pin conmemorativo que representa el farol de la Letanía y además hemos creado una aplicación en la cual vas a poder tener un farol en tu teléfono móvil.

¿Animaría a los jarreros a hacerse cofrades?Por supuesto, las cofradías tenemos un papel muy importante ya que es una forma de preser-var el patrimonio y la tradición de muchos siglos y cuantos más seamos mejor ya que toda ayuda es bien recibida y sois todos bienvenidos e invi-tados a formar parte de nuestra Cofradía Virgen de la Vega.

¿Cómo vivirá estos días la fiesta?Este año lo viviré desde otra perspectiva y con ma-yor protagonismo que en años anteriores.

¿Existe algún acto que sea especialmente emotivo?Si, el Rosario de Faroles, sobre todo cuando se canta la Salve a la Virgen de la Vega en la plaza.

Anime a todos los cofrades a acudir a la fiestaPido a todos los cofrades que participen en las fiestas que con tanto cariño y esfuerzo hemos pre-parado y que las disfruten al máximo.

VIVA LA VIRGEN DE LA VEGA.

“Este año es muy significativo ya que se celebra el centenario del Suntuoso Rosario de Faroles”

Carmen Aduna Luzuriaga se estrena este año como Mayordomo de la Cofradía Ntra. Sra. Virgen de la Vega.

Page 22: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,
Page 23: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

23

Tal como decía Javier Krahe, en su canción la Hoguera:

«Es un asunto muy delicado/El de la pena capital/Pues además del condenado/Juega el gusto de cada cual»

Se preguntarán que tiene qué ver esto, con el título de este pequeño artículo de curiosidad. Pues la verdad es que mucho y muy poco. Me explico. Voy a describir, e incluso podíamos decir des-

cubrir, una asombrosa virtud milagrosa atribuida a la imagen de la Virgen de la Vega. Y cómo Uds. comprenderán me estoy poniendo la tirita antes de la herida, porque algunos considerarán este hecho como algo milagroso y místico, otros como una curiosidad antropológica inmersa en las creencias religiosas. Y otro grupo que pensarán directamen-te que este hecho representa una falsedad típica de esas creencias.

Yo simplemente quiero relatar el hecho, para que cada cual saque sus propias conclusiones. Como krahe, considero éste asunto de las creencias y fes, como un asunto delicado, pero les invito a observar el hecho según sus propias convicciones: Ilusiona-dos por el milagro tan extraño relatado, interesa-dos por el folklore de la psique humana o críticos con el sistema de creencias.

Repasando un artículo titulado, “En la imagen de la patrona de Haro hay una virtud antigua e igno-rada”, su autor Lope Toledo, nos cuenta como un autor anterior, del siglo XVIII, describe el singular hecho que es el tema de este artículo. Como todos sabemos, la Virgen de la Vega cuenta con una devo-ción que se pierde en el principio de la Edad Media. Alrededor de la primitiva iglesia, creció un poblado interrelacionado con este santuario mariano. In-cluso en alguna época se puede considerar la exis-

tencia de un convento para el culto y desarrollo del poblado. Cuando el crecimiento de la comunidad de Pharo (alrededor de sus castillos y murallas), vaya absorbiendo los diferentes poblados, alfoces y granjas, heredará el culto mariano, en este caso bajo la advocación de la Virgen de la Vega. Con el paso del tiempo cobrará importancia la celebra-ción de la Natividad de la Virgen, como fiesta en se consagra a dicha imagen. La tradición dictaba que se buscara a los predicadores más afamados, para predicar delante de la “Comunidad Eclesiásticas, y Secular de la antigua Villa de Haro”, tal como nos lo manifiesta Lope en su artículo.

Y es aquí donde entra nuestro protagonista, el Muy Reverendo Padre Fray Manuel Garay, franciscano, con múltiples cargos en diferentes colegios, con-ventos, cronista, puestos organizativos eclesiásti-cos dentro de su orden, así como un afamado ora-dor. En su libro donde recoge 18 de sus sermones, se encuentran recogidos dos que dio en la Villa dedicados a la Virgen de la Vega. Y en uno de ellos nos describe el inusual hecho de que al rostro de la imagen de la Virgen no se acerca ninguna mos-ca, porque la mosca que ose posarse en las me-jillas quedará muerta al instante. Y continúa Fray Manuel explicando el origen y causa de este fenó-meno. Una de las razones, por las cuales aduce la milagrosidad de las mejillas, es por la bendición de Dios, como esposo al besarlas. Por otro lado une al demonio Belcebú, señor de las moscas (y que derroto a costa de las mentiras, a la prime-ra mujer Eva) y la Virgen, quedando vencido por el nacimiento y posterior bendición de María. He ahí también la razón e importancia de celebrar el naci-miento. Y así queda restituido el engaño primigenio del Príncipe de estos dípteros, condenando a sus subordinados a una muerte y derrota total frente a la imagen de la Virgen.

Termina concluyendo que el dios de las mentiras, engañó a Eva con una manzana, y por medio de la

ACERCA DE LA SINGULAR VIRTUD ATRIBUIDA A LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA VEGAPor Carlos Mena

Page 24: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 24

granada que sostiene la Virgen saldrá victoriosa de los engaños, derrotando a los innobles sier-vos alados, ya que le da poderes a esta fruta sobre los insectos (según describe Rumecio). Re-sumen que allí donde el destino derrotó a Eva, María por naci-miento triunfará sobre las men-tiras, abriendo una vía de salva-ción para la humanidad.

Y así concluye la prédica, este orador. El resumen del milagro básicamente une a uno de los diablos del infierno, llamado Belcebú, que la tradición judaica, y la posterior cristiana, relacio-na con las moscas y su coman-do. Así mismo está fuertemente unido al engaño. En el origen de este demonio, se mezcla diver-sas costumbres judaicas, como era asociar a los dioses de otros pueblos con animales impuros o menores (en este caso refirién-dose a Baal), aunque también puede ser un error debido a la similitud fonética de la palabra hebrea para morada <tseba>l y mosca <tsebub>, tal como re-coge la Wikipedia.

Curiosa predicación desde el púlpito, que nos ha contado un curioso milagro o virtud de la talla de la Virgen. El artículo de Lope finaliza con las palabras de Fray Manuel Garay, y aquí con-cluirá este pequeño texto cuanto menos singular. •••

Que pasen muy buenas Fiestas!!!!

Page 25: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

25

Era un magnífico autocar de gran lujo, comodidad interior y suaves movi-mientos. Su marcha normal alcanzaba los 40 kilómetros hora y venía ocupado por los iniciadores de la idea Ricardo

Buesa y José Muñoz, que poco antes de las 17:00 horas se apearían en la Plaza de la Paz dirigiéndo-se al Ayuntamiento donde les esperaban el Alcalde Faustino de Andrés, Teniente de Alcalde Fernán-dez Ollero, Síndicos señores Delgado e Inclán y los accionistas de la Compañía Alberto Roig y Agapito Fernández.

Los viajeros, durante los treinta minutos de para-da, cambiarían impresiones sobre el servicio con el Alcalde anunciándole que el Consejo de Adminis-tración había acordado que los coches se detuvie-sen para coger y dejar viajeros pasado el Puente de Piedra, en el empalme de la entonces calle Miguel Villanueva, hoy Navarra, es decir hasta la misma entrada de la ciudad, atendiendo a la mayor como-didad de las personas que hiciesen uso del nuevo y cómodo medio de locomoción. Parada que sería modificada en pocas horas.

Durante todo el trayecto desde Vitoria los vecinos de los pueblos del recorrido se habían situado para acoger con regocijo la puesta en marcha de tan im-portante servicio, siendo algunos invitados a subir al automóvil, trasladándose hasta el pueblo conti-guo aún a sabiendas que deberían regresar a pie.

Tras la parada en Haro el autobús reemprendería su marcha camino de Labastida, acompañándole hasta Navaridas el vecino jarrero y accionista Aga-pito Fernández.

El nuevo servicio sería montado con todas las ga-rantías de seguridad y comodidad, interviniendo en

ello personas de indiscutible competencia. Sin em-bargo el día 20 del mismo mes, el automóvil inicia-ría su historial de averías al regresar de Laguardia, ya que tras detenerse en las estaciones del Norte y Haro-Empalme de la línea de Ezcaray y seguir por la carretera Nueva, hoy Ingenieros del MOPU, para entrar por la calle de la Vega y detenerse en la Plaza de la Paz, frente al Suizo, donde se había acordado situar su parada fija al ser el punto más céntrico de la ciudad para recoger viajeros y encar-gos, al inicio de su regreso a Vitoria, en el puente sobre el Oja-Tirón, sufriría un pequeño desperfecto que lo detendría hasta las seis de la tarde, hora en la que reemprendería su viaje. •••

SUCEDIÓ ASÍ

CIEN AÑOS DE AUTOBÚS Por Motulleri

Hoy 17 de julio de 1918 ha comenzado el servicio de la Compañía de Automóviles de Álava. A las 16.45 horas llegaría, desde Vitoria para continuar viaje a Laguardia,el primer automóvil de prueba.

Parada de autobús en la Plaza de la Paz

Page 26: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 26

Muchos han sido los festejos y ver-benas que se han celebrado en la Ciudad, ya fuese para celebrar la Patrona o el Patrón de cualquier gremio de trabajadores, bien a

beneficio de Asociaciones benéficas, deportivas o simplemente para solaz de jarreros y veranean-tes, ya fuese, según la época, en el frontón Ca-rrasco, en las Piscinas municipales o diferentes pabellones, incluso en cualquier calle que tuvie-se una pequeña agrupación que se preocupase por montar la fiesta del vecindario.

Diversiones, hoy, en gran parte desaparecidas, debiendo sufrir, en su lugar, las verdaderamente ruidosas, en su mayoría, verbenas que se cele-bran, sobre todo en fiestas, en la Plaza de la Paz, y disfrutar de las clásicas Batalla del vino, Primer domingo de septiembre y Jira a Fuente del Moro.

Para conocer un poco las que se festejaban a fines del siglo XIX, transcribo un corto artículo publicado en el diario La Rioja en 1899, que nom-bra, entre otras, la que se celebraba en honor de Santa Ana, el 26 de julio, y que el corresponsal declara como Patrona de las costureras, en lu-gar de Santa Lucía.

“LA FIESTA DE LA AGUJAEn Haro abundan las romerías o verbenas que es un gusto, con la particularidad de que todas ellas tienen un sello especial.

En Madrid, por ejemplo, puede decirse que quien ve una de estas fiestas populares al aire libre, ha visto todas las demás, porque segura-mente se diferencian muy poco. Todo se reduce a adornar algunas calles con follaje y farolillos de papel, a las indispensables buñolerías, los no menos imprescindibles pianos de manu-brio y alguna que otra pareja del orden entre un montón de ellas que no piensan sino en el desorden social.

Aquí hay que ver una a una nuestras célebres gi-ras campestres. Nada, desde luego, tan original, tan desenfrenado, tan típico ni tan báquico como la romería a Bilibio el día de San Pedro; allí se va con la peor vestimenta que se encuentra, porque es seguro que se vuelve empapado en vino. El que en esta fiesta tratase de incomodarse se llevaría el primer feo del mundo, porque nadie le haría caso.En cambio a la Jira que al final de las fiestas de septiembre se celebra en la inmensa pradera de Fuente del Moro, se suele ir bien vestido, y procura uno no mancharse, ni hacer locuras.

El término de estas dos fiestas populares puede hallarse el día de Santa Ana, patrona de las encan-tadoras costureras, en las orillas del Ebro famoso. Este año habría más de tres mil almas en aquellos pintorescos lugares, si bien es de justicia advertir que no solo concurrieron las devotas de la aguja.

Y es que todos nos contagiamos en cuanto se huele una fiesta. Así como por Santa Cecilia todos somos músicos, por San Crispín zapateros y por San José carpinteros, el día de Santa Ana nos convertimos en modistas o modistos, y a buen seguro que no exageramos, porque ¿quién en este mundo no se habrá cosido algo o habrá pegado alguna manga, pongo por prenda?

A la orilla del Ebro va, pues, toda la juventud, y allí, entre bocado y trago, baile que va, paseo en barca que viene, cantando mucho y corrien-do más, se pasa en un momento la tarde, para volver al pueblo cuando ya Febo se ha ocultado, retornando al punto de partida sin dejar de cantar y bailar, y lamentando profundamente que el día no dé para más.” •••

La Rioja viernes 28 de julio de 1899.

COSAS DE HARO

Verbenas y romerías en 1899Por Atamauri

Page 27: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

27

Realmente, en pocas ocasiones se ha escrito o recordado a vecinos de aquel Haro de comienzos del siglo XX en su faceta estudiosa o cientí-fica, por lo que traer a esta página

al presbítero Bonifacio Fernández Zori, creo que supone recuperar un nombre olvidado, pienso que, por todos o casi todos los habitantes de la Ciudad.

Como suele decirse a D. Bonifacio le podemos ca-talogar, cariñosamente, como un científico de pue-blo, autodidacta y amante de todo lo que pudiera desplazarse por el Cielo, ya que además de ser un experto pirotécnico, comprobado por nuestros convecinos de aquella época, estudiaría con acier-to astronomía llegando a deleitar con una profun-da, pero clara, conferencia a los harenses el 19 de marzo de 1905 en el Teatro Bretón de los Herreros.

Ese día, a pesar de su avanzada edad y frecuentes dolencias, con voz nítida y potente y con la ento-nación de un consumado actor, daría un extenso discurso, lleno de pensamientos tan sublimes, de conceptos tan elevados y de datos tan brillantes y numerosos, que su concienzudo trabajo resultaría una pequeña enciclopedia de astronomía, historia, política y religión.

En la creación del Universo y formación de los as-tros estaría elocuentísimo, sublime, quedando pálido todo cuanto pudiera decirse. A la vez que anunciaría dos eclipses de Sol para los años 1912 y 1949, aña-diendo el corresponsal del diario La Rioja que este último era la primera persona que lo anunciaba.

Para completar e ilustrar la conferencia colocaría, en el vestíbulo del Teatro, nueve magníficos cuadros caligráficos que representaban los eclipses de Sol y de Luna, la esfera armilar, aspectos de las coronas solares de los eclipses de 1900 y el del 30 de agosto próximo. Cuadros primorosamente dibujados por el señor Fernández Zori, que le acreditaban como con-sumado pendolista y notable calígrafo.

La crónica del acontecimiento sería cerrada por el corresponsal del periódico recordando al científi-co su verdadera profesión, diciendo: ¡Con cuanto gusto oiría todo el pueblo de Haro la voz elocuente del señor Zori desarrollando en el púlpito, en la próxima Semana Santa, algún tema religioso de la Pasión y muerte de Jesús!

Y en nuestros días lo hacemos con la tristeza de que la documentación de todos estos semidesco-nocidos y olvidados estudiosos harenses, se haya extraviado o arrojado a la basura sin haber com-probado la importancia de su contenido y recono-cido el mérito de sus creadores. •••

ECOS DE ANTAÑO

EL PRESBITERO CIENTÍFICOPor Iraza

Page 28: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 28

Q uiero en este breve texto describir someramente, la evolución y des-aparición de los judíos y mudéjares jarreros, que habitaban en la Villa de Haro y sus alfoces. Como consi-deración previa debemos suponer a la comunidad judía como más re-presentativa e importante de las dos comunidades que fueron un impor-tante motor de la economía de la Villa, como de su defensa, en la tur-bulenta y bélica Edad Media. Quiero en definitiva dar a conocer un breve relato de aquellos jarreros que por determinadas decisiones políticas, comenzaron una diáspora por el mundo.

Los judíos habitaban desde antiguo la Villa de Haro. Su primera mención escrita, corresponde a una donación del usufructo de una propiedad de Marlahin, rabino de Haro, por parte del rey Sancho de Navarra al obispo Nuño de Álava. La importan-cia de la comunidad fue creciendo, en la medida que aparte de Barrio propio (La Mota), se les otorga un Fuero propio. Desconocemos la fecha exacta en el que fue concedido, pero un estudio del mismo revela que es coetáneo del Fuero de Haro, otorgado éste último, el 15 de mayo de 1187. En este Fuero se recogen diversos privilegios para los judíos jarre-ros, exenciones fiscales y derecho de inviolabilidad de las personas y/o propiedades, con aplicaciones de Justicia extraordinarias, emanadas de autorida-des judías y del Concejo. Podían elegir veedores, procuradores, mayordomos y dayanes, en el pla-no civil a cambio, dentro de las obligaciones se les imponía el mantenimiento y defensa del “Castillo de Haro”, que fue siempre de propiedad del Rey, pese a la existencia de un Señorío en Haro. Aparte de la donación y mantenimiento del Castillo, la co-munidad recibió otras propiedades comprendidas desde el camino de Haro a Bilibio hasta el Ebro, y desde Briñas hasta el vado del Torrentejo. Esto incluiría propiedades en Dondón-Tondón. Otros

términos con propiedades judías fueron Alviano, Callejas, Cantarranas, Usaqui y la Vega. Comien-zan la explotación generalizada del viñedo. Asimis-mo era muy importante su dedicación a trabajos artesanales, como las tenerías, o profesionales no artesanos (medicina).

Con la destrucción del castillo por Sancho IV, co-mienza un declive en la comunidad, pese a que siempre fue una de las Aljamas más importantes de la Rioja, e incluso de parte de Castilla. Como se recoge en la literatura, la aljama Jarrera, pagaba en 1290 la mayor cifra de toda la Rioja, pagando más al Obispado de Calahorra que la aljama de Nájera, Logroño, o la foránea de Vitoria. Incluso se calcula que había más judíos en Haro que en Bur-gos. Recordemos que ante los hechos de Alfaro, los judíos como la población jarrera, se posicionan de parte de los partidarios del Conde asesinado por Sancho IV el bravo. Éste ve cómo tiene que comen-zar un duro asedio para reconquistar la plaza que era suya por derecho. La derrota de la Villa y sus gentes, además de la desaparición del nombre, las murallas y el castillo, significara un duro retroceso de la comunidad judía, ya comentado.

Toda esta cohabitación irá desapareciendo con el cambio en el Señorío, y la llegada de los Velasco.

JUDÍOS Y MUDÉJARES JARREROS: CENIT Y DESAPARICIÓNPor Carlos Mena

Escaleras en el barrio de la Mota

Page 29: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

29

Estos favorecen la segregación y el antisemitismo en boga en la Corte de los Reyes Católicos. Es el III Conde, Bernardino Fernández de Velasco y Men-doza quien endureció la compra-venta de bienes raíces por parte de los judíos y mudéjares/moris-cos jarreros, debido a la política general de los Re-yes Católicos de segregación y antisemitismo, en aras de un centralismo político, social y religioso. En la última Ordenanza (que son cartas con órde-nes para que el Concejo las aplique) se termina prohibiendo las relaciones sociales entre ambas creencias. Como podemos ver por los escritos de Narciso Hergueta y Martín, el antisemitismo era animado por las élites, lo que venía ahondar la brecha abierta por el empobrecimiento de los súb-ditos, al tener que mantener milicias que partían a las guerras de los poco pacíficos reyes castellanos. Los judíos jarreros estaban eximidos al tener que mantener el Castillo y defenderlo, mientras que los cristianos se veían obligados a mandar tropa y mantenerla, mientras no habría estipendio. Para mantener esto se veían obligados a vender las tie-rras, cosa que querían atajar los Reyes Católicos con sus políticas.

Durante el siglo XV, este sentimiento irá afianzán-dose en la sociedad, para culminar con el decreto de expulsión de agosto de 1492. Poco antes de esta fecha se habría producido el peor acto de antise-mitismo, que fue la profanación del cementerio, para usar las lápidas en la reparación del Puente del Oja-Tirón, con permiso obtenido del Conde de Haro. Mientras que las ordenanzas de Bernardino, habían tenido un seguimiento desigual y ambiva-lente de las autoridades y los Jarreros, el decreto hace que salgan de la Villa sus judíos, dejando la friolera del abandono de 55 casas y 111 fanegas de sembrado. Podemos decir que la comunidad judía jarrera desaparece en esta fecha. Habrá un peque-ño número de Judíos que se conviertan al cristia-nismo (Hergueta señala que 48 personas), pero no podemos afirmarlo con seguridad.

Respecto a los mudéjares debemos considerar lo siguiente. Haro queda “reconquistado” hacia el siglo X, por los nobles alaveses. Un número inde-terminado de mudéjares quedaron en territorio cristiano, viviendo dentro de la Villa sin ningún tipo de conflicto. La comunidad mudéjar, no era muy grande (como en la comarca del río Cervera, o la

Rioja Baja, donde se aglutinaba una mayor canti-dad de moros). De todas maneras esta población se asentó principalmente en dos zonas: Zona del Arrabal y Sta. Lucía, zona de Garrás, y fuera de Haro en la Media Villa de la Vega. No son nombra-dos en los Fueros e históricamente, sus primeras apariciones en documentos es a partir del siglo XV, de forma tangencial (venta de propiedad al lado de la propiedad de Abdallá Moro, 1434).

Existe a partir diferentes documentos que recogen, un cementerio exclusivo para la comunidad Mudé-jar Jarrera. Asimismo, existe constancia de la exis-tencia de un Barrio de la Mezquita, documentado en 1502, 1506 y 1511. Ambos lugares (cementerio y mezquita) se situaban en la zona de Sta. Lucia.

Básicamente, la población mudéjar se dedicaba a la agricultura de regadío siendo los primeros que lo implantaron por medio de canalizaciones en la zona del Moro, Alméndora y Arrauri; también eran afamados olleros o alfareros, realizando el barro vidriado. Un ejemplo de alfarero jarrero mudéjar sería Mahoma nombrado en un documento del 27/02/1464. Terminaron dando nombre al barrio de los Olleros que poseía una torre exenta de la muralla, conocida como de los Olleros, sita en el Arrabal. También existían profesionales libres, como el ya comentado Abdallá que era médico en el Arrabal.

Fueron afectados por las Ordenanzas del III Conde de Haro. Al final con los decretos de expulsión de 1610 no afectaron a la mayoría de los moriscos ja-rreros ya que se habían convertido al cristianismo, quedando su identidad disuelta en el resto de la población de la Villa. •••

Venajos en Fuente del Moro

Page 30: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 30

Es imposible disputarle la popularidad y el protagonismo a la Batalla del Vino, la contienda de Bilibio forma parte de la identidad de los Jarreros y probablemen-te, después de un análisis, encontraría-

mos que también forma parte de su código genético.

No pretendemos rivalizar con esto, habríamos perdido la partida antes de empezar. La Batalla del Vino tiene un futuro halagüeño por muchos años.

Pero hay otras batallas en las que los ciudadanos de Haro, y en los casos que detallamos, también de la comarca, están involucrados y tienen un fu-turo bastante incierto; nos referimos a “No me ca-blees” y a “No queremos AVErías”.

En el primero de ellos, con La Corporación a la ca-beza, se hizo una intensa campaña de recogida de firmas que con apoyo constante de la ciudadanía y con presencia y colaboración permanente en los medios de comunicación superó en mucho las ne-cesarias para ser tenida en cuenta en el Parlamen-to de La Rioja como Iniciativa Legislativa Popular. Se hizo lo que se pudo pero, reconozcámoslo, se

hizo tarde. La batalla debió darse entes de que la idea se pusiera en marcha. Ahora, a pesar de la valiente actitud del Ayuntamiento, el litigio con las compañías eléctricas, -unos de los que mandan en este País-, nos tememos que lo acabaremos perdiendo y nuevas y gigantescas torres eléctricas romperán nuestro paisaje y nuestros horizontes.

En el segundo tenemos la oportunidad de pararlo desde el principio, antes de que comience, antes de que el expediente eche a rodar y nos aplaste. Aquí nos las veríamos con las grandes construc-toras, -otros de los que mandan-. Solo ellos salen ganando. Si no lo paramos, los Jarreros y todos los riojalteños asistiremos de testigos mudos al más grave atentado a nuestro paisaje. Para hacernos una idea: Una de las opciones que está sobre la mesa tiene un tramo que va desde Villalba hasta La Zaballa y tendría que hacerse con un viaduc-to de unos siete kilómetros y que al paso sobre el Oja-Tirón tendría unos 75 metros de altura. Un dis-parate se mire como se mire.

Nosotros nada ganamos, los logroñeses podían ganar 10 minutos en sus trayectos que nunca se-rían de Alta Velocidad, no hay distancia suficiente. Tenemos que ayudar a nuestros dirigentes para que tomen la decisión correcta: MEJORAR LA VIA ACTUAL Y CORREGIR EN ELLA LOS PUNTOS MÁS DIFÍCILES POR DONDE CIRCULAN LOS TRENES. Diez minutos no justifican tal destrozo y gasto tan disparatado. •••

Plataforma por el Progreso Sostenible de La Rioja

LAS OTRAS BATALLASFotos cedidas por la Plataforma

Paisaje riojalteño en la actualidad

Desperfectos que causaría el paso del AVE.

Page 31: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

31

Nos encontramos a las puertas de una efeméride muy destacada y emotiva, la celebración del centenario del rosario de faroles de cristal. El día 8 de septiem-bre celebraremos, solemnemente, sus

cien años de historia en nuestra ciudad. Cien años de amor y devoción a Ntra. Sra. la Virgen de la Vega, patrona de Haro, en forma de luz, cristal y color.

El Rosario de cristal es una de las señas de identi-dad de nuestras tradiciones, cultura y religiosidad y por supuesto forma parte del patrimonio material e inmaterial de todos los jarreros. Además, desde el año 1999 es una Fiesta Declarada de Interés Turístico Regional, por el Gobierno de La Rioja.

El “Suntuosísimo Rosario de Faroles de Cristal” volverá a procesionar Dm. al atardecer del día 8 de septiembre; lo hará en honor a la Virgen María de la Vega y con el amor y devoción de todos sus de-votos. Pero en esta ocasión será de un modo muy especial: recuperará el recorrido de 1918, llegan-do hasta la Parroquia de Santo Tomás (por Siervas de Jesús y Padre Risco); nos acompañaran faroles llegados de Zaragoza, Vitoria y Miranda de Ebro; además varios participantes se caracterizaran a la moda del año 1918 y portarán faroles iluminados con velas, como hace ahora cien años.

1.- LOS ORÍGENES DE LA TRADICIÓN EN HARO.En Haro existía, desde muy antiguo, la tradición del rezo del rosario recorriendo las calles en la festivi-dad de la Virgen de la Vega; los devotos y cofrades portaban “hachas de cera” que hacían de lumina-rias, durante el recorrido de la procesión del rezo

del rosario.

En el libro de actas de la Cofradía está documen-tado como en la junta general celebrada en el mes de agosto de 1917, el recién ingresado co-frade Ciriaco Arízaga

(Que además en esa época era empresario del Teatro Bretón), manifiesta que: “para celebrar con júbilo su ingreso en la cofradía correrá con los gas-tos que suponga la participación de la orquesta (que actuaba durante las fiestas en el teatro Bretón), durante el recorrido por las calles de la ciudad de la procesión del rosario”. La procesión se iniciaba entonces a las seis y media de la tarde y además para dar “mayor esplendor” se dispararían cohetes durante su recorrido.

Ese mismo año se incorporaron a la Cofradía los siguientes hermanos que lo “tenían solicitado”: Leonardo Ardanza, Arturo Rioja, Virgilio San Juan, José Velasco, Arsenio Marcelino, Emilio Ocina, José Monroy, Félix Arbaizar, Alfonso Groh, Carmela León, Matilde Calleja, Felipa Salazar, Carlota Aragón, las hermanas Agustina, Julia y Vega Marcelino, Blanca Manso de Zúñiga y Emilia Enciso, entre otras.

Pero la llegada, en 1918, al Santuario de la Vega del nuevo capellán D. José Monroy (que ade-más era natural de Haro), hará que pronto se quie-ra, también para nuestra ciudad, un rosario de fa-roles de cristal, similar a los de Zaragoza o Vitoria, para expresar artística-

mente el amor y devoción a nuestra Patrona y Madre de la Vega.

2.- LOS PRIMEROS ROSARIOS DE CRISTAL.El origen de la tradición de los rosarios de faroles de cristal se encuentra en el “Rosario de cristal” de Zaragoza y también en el de Calatayud. Los primeros faroles de Zaragoza, correspondientes a los padrenuestros, avemarías y glorias datan de 1890, año de la primera procesión por la ca-lles de la ciudad, en honor a la Virgen del Pilar. En otras localidades como Vitoria también se quiso organizar, siguiendo el modelo zaragozano, una

El Rosario de Faroles de Cristal: 1918 – 2018.Cien años de luz, color y devoción a Ntra. Sra. de la Vega.

Ciriaco Arízaga

José Monroy Zunzunegui

Page 32: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 32

procesión solemne que se convirtiera en muestra de la gran devoción mariana que se profesaba. En el año 1896 desfilaron los primeros artísticos faro-les dedicados a la Virgen Blanca.

Siguiendo este modelo de rosarios de cristal, tam-bién se encargaron rosarios, con mayor o menor número de faroles, en otras ciudades como: Borja, Tauste, Pamplona, Valladolid o la vecina ciudad de Miranda de Ebro. Incluso hubo un intento en Ma-drid, que no llegó a materializarse.

3.- LOS ARTESANOS DEL ROSARIOTalleres Quintana se fundó en Zaragoza a media-dos del s. XIX por D. Dámaso Quintana; la dinastía de los Quintana trabajó con esmero y éxito las téc-nicas artesanales de la hoja de lata, las vidrieras, el grabado al ácido y el color. Al fundador le siguió primero su hijo D. León y después su nieto D. Ro-gelio. Así, el taller regentado en 1918 por D. Ro-gelio Quintana Bellostas será el responsable de acometer el encargo realizado por la Cofradía en mayo de ese mismo año.

El taller de los Quintana, que se publicitaba por entonces como “Vda. e hijo de L. Quintana-Zara-goza, vidrieras y faroles artísticos…” ejecutó la fabricación artesanal del rosario de cristal para Haro en un tiempo ver-daderamente récord, ya que a en los primeros días de septiembre los faroles y las carrozas

llegaban, procedentes de Zaragoza, a la estación de ferrocarril de Haro en vagones fletados, a tal efecto, por la casa suministradora.

Varios empleados de casa Quintana, desplazados hasta Haro, se encargaron, durante varios días, de realizar el montaje definitivo de las carrozas y los faroles grandes de mano y de que todo estuviera dis-puesto para la procesión del día 8 de septiembre.

4.- LA COFRADÍA Y SUS PROTAGONISTASEl primer y más decidido impulsor de este ambi-cioso proyecto fue el nuevo capellán D. José Mon-

Rogelio Quintana Bellostas 1968

roy Zunzunegui. Cuando propuso a la Junta de Go-bierno el proyecto, ésta lo acogió con entusiasmo y lo hizo suyo. Toda la cofradía se volcó desde el primer momento en conseguir que se hiciera rea-lidad el nuevo rosario de cristal para la Virgen de la Vega.

El 7 de abril de 1918 la junta, que presidia el ma-yordomo D. Valentín López, autorizó constituir una “comisión especial” para que se pusieran a traba-jar en el proyecto de conseguir “una colección de faroles de cristal como los existentes en Zaragoza y Vitoria”. Esta comisión de cofrades estuvo forma-da por una amplia representación de la sociedad jarrera de ese momento: Donato Domingo, Víctor Fernández, Baldomero Larrea, José Elguea, Do-mingo Rioja, José Fernández Ollero, Emilio Ocina, Ángel Santiago y Adolfo Herrarte.

Miembros de esta comisión viajaron en varias oca-siones a Vitoria y Zaragoza, para conocer, de pri-mera mano, los posibles talleres fabricantes del rosario. Aunque al principio parecía que la opción de encargarlos en Vitoria era la más factible, fi-nalmente, la comisión acordó, en el mes de mayo, encargar su elaboración a los Talleres Quintana, de Zaragoza.

En la Junta celebrada el 16 de junio de 1918 se informó que debido a “dar mayores facilidades de pago el taller de R. Quintana” el encargo se había realizado en Zaragoza y que los faroles estarían en nuestra ciudad a la mayor rapidez posible.

4.- LA FINANCIACIÓN DEL ROSARIO.La decisión estaba tomada y el encargo realizado. Pero a partir de ese momento había que buscar cómo financiar el ambicioso proyecto. Lamenta-blemente, no han llegado hasta nosotros facturas sobre el coste total de los faroles y carrozas, pero si sabemos que fue muy alto. En los años 1919, 1920 y 1921 seguían pagándose los plazos convenidos con Talleres Quintana. In-cluso se llegaron a emitir bonos reintegrables de 5 ptas. para conseguir financiación más fácilmente y poder acometer el pago de las letras convenidas.La cofradía decidió abrir una cuenta en la “casa de Banca Roig” del también cofrade D. Alberto Roig (que se ubicaba en las actuales oficinas de IberCaja

Page 33: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

33

en la calle de la Vega) para ir haciendo depósitos con todas las donaciones recibidas.

Gran farol de la Virgen (no conservada)

El ya citado cofrade y también empresario del Tea-tro Bretón, Ciriaco Arízaga, organizó en el mes de abril varias funciones extraordinarias de cinema-tógrafo, proyectando la película muda “El doctor

rojo” dirigida por Ramón Caralt. La recaudación obtenida fue de 617,15 ptas. También se orga-nizaron diversas rifas para recaudar fondos que ayudaran a sufragar los gastos. La Sociedad Amigos de Haro se ofreció a colaborar en todo lo necesario. Incluso se organizó un partido benéfi-co de “football”.

La cofradía decidió también abrir una amplia sus-cripción popular para recibir donativos por parte de todas las personas que quisieran colaborar. Se conserva un original (expuesto en el Museo de la Vega) de una publicación que editó la Cofradía con los donativos recibidos: “Primera lista de donati-vos hechos…para la adquisición de un Rosario de faroles” (16 páginas, Imp. Sagredo). Este listado, realizado por orden alfabético, se inicia con Gabina Abad, con un donativo de 1 ptas. y concluye el de Paula Zúñiga, de 25 cm. Este interesante documen-to es un amplio y detallado recorrido por la socie-dad jarrera de 1918; se recogen un total de 971 do-nativos, que suponen un pormenorizado recorrido por las familias de Haro y de la zona. Los donativos aquí publicados alcanzan hasta las 7.498,95 pts. Las donaciones siguieron llegando, e incluso hubo intención de realizar una segunda edición con los nuevos donativos recibidos; pero bien finalmente no se realizó, o no se ha conservado.

Portada de la publicación de los donativos (1918)

Page 34: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

5.- LOS ÚLTIMOS PREPARATIVOS A TRAVÉS DE LAS ACTAS DE LA JUNTA DE GOBIERNO.

En la reunión de la cofradía celebrada el 30 de agosto de 1918, además de acuerdos sobre el ho-rario de la procesión, el recorrido que realizará, las distintas celebraciones religiosas, etc.; se acordó también el nombramiento como Mayordomo de D. Ángel Santiago Munilla “ya que le corresponde, se-gún el orden que se lleva en esta hermandad”

También se acordó constituir una “comisión” para el reparto de los faroles que estaría formada por Ángel Santiago, Baldomero Larrea, Gregorio García, Anastasio Para, Arturo Rioja, Felipe Santos, Ciriaco Arízaga, Santiago Mazón y Martín Ocina Santamaría. Igualmente, se dispuso invitar a diversas autorida-des religiosas y civiles y a las cofradías de la ciudad.

6.- LA PRIMERA PROCESIÓN: PERIÓDICO “LA RIOJA” (1918).

Recuperamos aquí crónicas aparecidas en el diario “La Rioja” (“diario imparcial de la mañana”, fundado por los hermanos Facundo y Francisco Martínez Za-porta en el año 1889) a lo largo del mes de septiem-bre. Como curiosidad, cabe señalar, que el precio de cada ejemplar del diario costaba, en aquel entonces, 5 céntimos. Pasemos a conocer que contaron las cró-nicas en la sección “Ecos de Haro” sobre esos días.

Crónica del día 1 de septiembre (en el periódico del día 2).

“Este año el Rosario de la Virgen de la Vega, el día 8 va a alcanzar gran solemnidad. La Cofradía que se ha reunido hoy, ha tomado acuerdos importantes para que así resulte.

Ha dispuesto invitar para que lo presidan al ilustrísi-mo señor obispo de la Diócesis, gobernador civil de la provincia y al de Zaragoza, paisano nuestro, señor Martínez La Cuesta, ayuntamiento de la localidad y demás autoridades de Haro.

Invitará asimismo a todas las Cofradías para que concurran con sus estandartes y al vecindario para que, al paso del Rosario, ilumine y ponga colgaduras en los balcones.

El Rosario saldrá de la basílica a las siete y media de la tarde, recorrerá las calles del Marqués de Francos,

plaza de Canalejas, Peso, a la Parroquia, regresando por la calle de la Vega a la Basílica.

Acompañará la banda mu-nicipal y el coro se consti-tuirá con elementos de la localidad y otros que ven-

drán para completarlo de Vitoria y Pamplona.

Por la mañana de dicho día habrá comunión general y misa de Cofradía y a continuación el acostumbrado refresco.

A las personas que deseen llevar los faroles adquiri-dos por la Cofradía para esa solemnidad se las invita a que pasen a inscribir sus nombres y recoger las tarjetas personales que se les ha de entregar como justificante que ha de presentar a la comisión orga-nizadora…”

Crónica del día 8 de septiembre (en el periódico del día 10).

De la feria. 8 de septiembre. La sesión de fuegos y concierto musical celebrados anoche llevaron al pa-seo de la Vega a un gentío numeroso. El espectácu-lo duró hasta las doce, y el contento del público fue general.

Gran farol del 4º Misterio Doloroso (con andas)

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 34

Page 35: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

35

Hoy, a las nueve de la mañana en la basílica de la Vega, se ha cantado una misa solemne, en la que ha oficiado de pontifical el ilustrísimo señor obispo de la Diócesis. Ha habido en el templo gran concurrencia de fieles.

Después de la función religiosa, se ha formado en los jardines, durante el concierto del mediodía, un ani-mado paseo.

El Rosario.- Ha merecido alabanzas generales la or-ganización del Rosario, que salió anoche del templo de la Vega, recorriendo las principales calles de la población. Numeroso público presenciaba en todo el trayecto el paso de la manifestación religiosa, a cuya solemnidad contribuyeron todas las cofradías. El desfile con los nuevos faroles que se estrenaban esa noche, por la calle de la Vega, presentaba un hermo-so efecto de vista. El Rosario, a tres voces y banda, fue compuesto para este acto por el organista de la

Parroquia y notable músico don Basilio Miranda. To-maron parte del coro 40 voces y la banda municipal.En la presidencia iban el ilustrísimo señor obispo de la diócesis y los gobernadores de Logroño y Zarago-za, el alcalde, el capitán de la Guardia civil y el Ayun-tamiento.

Una vez de regreso, en el templo de la Vega, el ca-nónigo de la Colegiata de Logroño don Eladio Díez, dirigió la palabra al público, terminando el acto con la salve popular cantada por los fieles…”

7.- RESTAURACIONES Y TRANSFORMACIONES.La fragilidad de los materiales empleados en su artesanal fabricación (hoja de lata, latón, plomo y vidrios de colores) ha determinado que en varias ocasiones, a los largo de estos 100 años de histo-ria, se hayan tenido que acometer intervenciones de restauración.

Carroza templete en la Plaza de la Paz, año 1983

Page 36: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 36

Siempre se ha querido conservar la esencia ori-ginal de estos faroles, que son un legado trans-mitido de generación en generación y así debe seguir. Son, sin duda, un tesoro de nuestro co-mún patrimonio cultural y religioso.

Desde 1918 hasta 1973 el rosario era guardado “como se podía” por distintas dependencias de la Basílica y otros locales cedidos. Incluso las carrozas eran desmontadas en parte y almace-nadas en condiciones no adecuadas. Este anual montar y desmontar provocaba muchos deterio-ros. Incluso dos carrozas se han perdido para siempre. Las velas también contribuyeron ac-tivamente al deterioro de las piezas y a su cons-tante limpieza.

Los grandes faroles de los cinco misterios, la Cruz, la Anunciación, y la Salve se diseñaron inicialmente para ser portados a hombros; eran necesarias cuatro personas para portar cada uno de estas piezas. Con el asfaltado de todas las calles del recorrido de la procesión (funda-mentalmente la calle Ventilla y aledaños de la Basílica), la cofradía acometió desde el años 1940 la colocación de unos nuevos chasis con ruedas de goma para facilitar el desplazamiento de estos grandes faroles, con mucho menor es-fuerzo físico.

Así, en agosto de 1942 los hermanos Alejandro, Luis y Antonio Verde sufragaron los chasis de los tres últimos faroles que quedaban por realizar.

La primera gran restauración se inició en el año 1965 y se prolongó hasta el año 1967; se restau-raron en Zaragoza las 8 carrozas. Y en ese mis-mo año se encarga la nueva carroza-trono con templete para imagen de la Virgen de la Vega (la imagen pequeña). Esta nueva carroza vino a sustituir a la carroza-farol de la Virgen, hoy des-aparecida.

La segunda gran intervención se desarrolló en-tre 1993 y 1994; en esta ocasión se realizó una limpieza y restauración de los 126 faroles de mano (padres nuestros, aves marías, glorias, letanías…). Con esta restauración se aprovechó para sustituir la iluminación por velas por la ilu-minación con pilas y pequeñas bombillas.

Y transcurridos casi 20 años de esa última in-tervención, la cofradía inició en el año 2012 la restauración íntegra de todo el conjunto: carro-zas-farol y faroles de mano.

Todo ello pensando en la celebración del Cente-nario y con la única intención de que todos y cada una de los elementos que lo conforman lucieran esplendorosos.

8.- EL NUEVO MISTERIO INFANTIL, LA APORTACIÓN AL CENTENARIO.

Y como no podía ser de otra manera, la cofradía quería dejar una huella indeleble en la celebra-ción del Centenario; conservar la herencia reci-bida de las generaciones que nos han precedido y aportar un nuevo misterio al Rosario. Una nue-va carroza, la primera estación de los misterios gloriosos, la Encarnación. Esta carroza tiene además una importante peculiaridad, recupe-ra tres vitrales procedentes de otra carroza hoy desaparecida y que databa de 1918.

Los nuevos faroles infantiles serán, sin duda, los más jarreros: el farol del Padre nuestro repro-duce el jarro de Haro, los 10 Ave Marías repre-sentan granadas, y el farol del Gloria Patri reme-mora el milagro de las espigas. Estos 12 faroles infantiles han sido confeccionados en Valencia siguiendo los diseños aportados por Luis A. Mar-tínez Capellán. •••

Cofradía de Ntra. Sra. Virgen de la VegaJavier Garrido Oñate, secretario.

Page 37: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

37

Hace ya más de 100 años, exacta-mente hizo 105 en marzo de este 2018, la gente menuda de la ciu-dad, como cariñosamente deno-minamos a las personas que van

acercándose a la decena de años, aprovechando los primeros conocimientos del casi recién im-plantado deporte del foot-ball que habían traído los estudiantes que cursaban en diversos colegios y universidades foráneas, serían los pioneros a la hora de fundar los equipos que darían paso, al-gunos años más tarde, a la creación del primer conjunto senior jarrero. Así, tras la fundación, en marzo de 1913, de La Lealtad Deportiva Harense y el Haro Foot-ball Club, comenzaría su andadura el balompié en Haro, que, tras un paréntesis de casi una decena de años, al llegar a rondar la veintena los integrantes de las citadas escuadras, funda-rían, a finales de febrero de 1921, el Haro Sport Club, cuyo primer presidente sería Miguel Sara-legui. Conjunto que, aunque en su efímera vida mantuvo equipos infantiles, tras su desaparición a comienzos de 1929 dejaría huérfana a la Ciudad de equipos que la representasen en las entonces competiciones existentes, así como en precaria situación a los equipos infantiles.

Pocos años más tarde, en 1931, con la fundación por un grupo de amigos del primer Haro Deportivo, presidido en sus comienzos, provisionalmente, por Vicente Rodríguez y una vez electa su directiva por Francisco Armentia, no existe noticia alguna que nos confirme la existencia de un organizado vivero de promesas que estuviese a cargo y contase con el apoyo de su directiva, prodigándose, sin embargo, los torneos juveniles y seniors en los que interven-drían diversos equipos de centros de enseñanza y otras asociaciones jarreras. La desaparición de

éste primer Haro Deportivo a comienzos de 1936, antes de la Confrontación Nacional, daría paso a otra década en la que la práctica del balompié estuvo a punto de desaparecer de la ciudad, de-biéndose agradecer a los párvulos, que continua-rían con su afición futbolera, que tal fatalidad no sucediera.

En abril 1946 otro grupo de amigos, con el apoyo de la Organización de Educación y Descanso, tomaría el relevo fundacional futbolístico, siendo respon-sables de la creación del segundo Haro Deportivo, apellidado como la Organización patrocinadora, Educación y Descanso, presidido por Julio Cesar López de Heredia, que contaría con un exiguo nú-mero de componentes. Sociedad de la que tampo-co nos consta la existencia de un equipo infantil, organizado y dependiente de su directiva, que en un futuro nutriera las categorías superiores.

Llegado 1950, año en el que Rafael Simón Rues-ga refundaría y presidiría el actual Haro Deportivo, sus numerosas preocupaciones, desvelos y gestio-nes económicas para conseguir la supervivencia del equipo, no dejarían opción a un serio compro-miso para la creación y mantenimiento de equipos de categoría Benjamín o Alevín, por lo que durante años volverían a ser los conjuntos juveniles los que disputasen torneos locales y los proveedores de algunos jugadores que, tras su paso por el C. D. Riojalteño, creado en enero de 1948, formasen en el primer equipo de la ciudad, aunque sería necio no reconocer el gran éxito del equipo juvenil del Haro Deportivo que, en junio 1968, se proclamaría campeón de la Copa Comité al vencer al Balsamai-so, por 1 gol a 0, siendo los artífices de este triun-fo, los jóvenes que reflejamos y nombramos como homenaje.

LA IMPORTANCIA PASADA, PRESENTE Y FUTURA DEL FUTBOL BASE EN HAROSU REORGANIZACIÓN EN 2005

Por Fernando de la Fuente RosalesSocio nº 97 del Club Haro Deportivo

Page 38: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 38

De pie Carro, Garrido, Ríos, Cornejo, Ugarte, Malo. Agachados, Leandro Rosales, Rupérez, Pereda, Oscar de la Fuente y Paco Iglesias.

Al igual que a los que quedaron campeones de Se-gunda categoría el 8 de junio de 1980.

En la foto podemos distinguir de pie, “Geli” García, Román Mijancos, Paco-Pin, Eduardo, José María Ibáñez, Pozo, Oteo, Salgueiro, Jano, Manzanos, Santos, Pardo, Javier Rosales, Antonio Corral, Javi Ríos, Manolo Labarga y Carlos Eugenio. Agachados Pedro Pablo García, Néstor Goicoechea, niño Oscar Alcalde, Alcalde, Mijancos, niña María Teresa Ibáñez, Ortiz, Toño Martínez, Fede Capellán, Bastida, Lacalle, Pedro Bacigalupe, Chuchi Garrido, Luis Ángel Martínez y Primitivo Aduna.

Pero el verdadero reconocimiento y apoyo a la can-tera desde su primer nivel, como son las catego-rías Escuela, Pre-benjamín, Alevín, Infantil, Cadete y Juvenil llegaría con la firma del CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERCLUBES Y ENTIDADES DEPORTIVAS Y EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE HARO, el 24 de mayo de 2005, que se incluye en su totalidad por el interés mostrado por numerosos aficionados, cuando:

REUNIDOS:El Alcalde Patricio Capellán Hervías.Los Presidentes del: Club Haro Deportivo, Jaime Hueda Zabala.Club Deportivo Riojalteño, José Antonio Barahona Vélez.Club Deportivo Corazonistas, Julián Ruiz Jiménez.Escuela de Fútbol el C.P. San Felices de Bilibio, Laura Carcelén Fernández.Con el Secretario de la Real Federación Riojana de Fútbol, Pedro Fernández Lavadía.

EXPONEN1º Tras varias reuniones de los responsables de los citados clubes de fútbol base de la ciudad, se había llegado a un acuerdo de reorganización basado en los siguientes motivos:

DEPORTIVO-SOCIALEvitar enfrentamientos antideportivos, organizados por una mal entendida rivalidad entre los niños y sobre todo entre los padres de los diferentes equipos, rivali-dad que en muchas ocasiones sobrepasa con mucho lo estrictamente deportivo trasladándose a lo personal, entendiendo la repercusión negativa que suponen es-tas confrontaciones, cuando se producen, para la con-vivencia en una Ciudad tan pequeña como la nuestra.

Si bien la pluralidad puede ser positiva, para que el niño tenga distintas opciones donde elegir, en la actualidad, esto, que a priori es una ventaja, se convierte en un se-rio inconveniente para la formación de los chavales di-gamos más “díscolos” pues al existir más oferta que demanda, observamos que estos chavales al primer apercibimiento de su entrenador o cuando considera que no se atiende alguno de sus caprichos, amenaza con cambiar de club.

En la actualidad hay muchos equipos con escasez de niños, estando formado alguno de ellos con chavales de distintas edades. Esta escasez provoca que el niño no se motive, pus sabe que va a jugar, tanto si entre-na con interés, como si no acude a los entrenamien-tos, dándose casos en los que hay que ir a buscarlos a casa para poder completar el equipo.

Page 39: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

39

En cuanto a lo meramente competitivo, no cabe duda que, con una unificación o mejor organización, los equipos serían más competitivos. Esto no quiere decir que solo jueguen los mejores, pues nuestra filosofía es que todos los jóvenes tienen derecho a practicar el deporte que les gusta, pero por su-puesto se podría organizar mejor, tanto por edades como por categorías, intentando tener siempre un equipo en los puestos punteros de sus diferentes categorías.

ORGANIZACIÓNLa falta de suficientes instalaciones deportivas conlleva una organización unitaria de horarios, tanto de entrenamientos como de partidos, la unificación o reorganización sería altamente be-neficiosa para un mejor aprovechamiento de las instalaciones, así como para la conservación de las mismas.

ECONOMÍAPor lo que se refiere a lo puramente económico, so-bra cualquier estimación, pues solamente en des-plazamientos, se ahorraría una buena cantidad de dinero.

Asimismo, se considera fundamental la creación de un equipo en primera o segunda territorial preferen-te o “PROMESAS”, que de salida a los jugadores que terminan en juveniles y que en la mayoría de los ca-sos no están todavía formados para dar el salto al Haro Deportivo, evitando así, que estos jugadores tengan que desplazarse a otros clubes de distintas localidades, o lo que es peor abandonen la práctica deportiva.

PROYECTO INICIAL El Club Haro Deportivo tendría un primer equipo (en la categoría que milite) y un equipo “PROMESAS” en la segunda o primera territorial “PREFERENTE”.

El resto de categorías, desde alevín hasta juvenil, sería gestionado por los clubes que en la actualidad forman el fútbol base.

Para ello, estos clubes, se convendrían por medio del correspondiente por medio del correspondiente con-venio de filialidad o de colaboración entre las entida-des. El nombre, colores y demás distintivos de esta sociedad deportiva, serán el que las juntas directivas

de los clubes acuerden. A su vez el club o sociedad que lleve los equipos juveniles, será filial del Haro Deportivo en las condiciones que las entidades han acordado.

Se procurará que los niños en edad de categorías pre-benjamines y benjamines, participen en los Jue-gos Deportivos de los equipos que tienen los distin-tos colegios de la Ciudad. Si esto no fuera posible, se crearán las secciones correspondientes a estas categorías dentro del club filial de fútbol base, con el fin de que ningún niño se quede sin practicar este deporte.

Este proyecto estará supervisado por el cuerpo téc-nico y directiva del Haro Deportivo, manteniendo reu-niones periódicas con los responsables del club filial.

2º Todas las partes se reconocen, recíprocamente, capacidad legal para contratar y obligarse, convi-niendo al efecto las siguientes CLÁUSULAS:

PRIMERAEs objeto del presente convenio fijar el marco de cooperación y coordinación para organizar el Fút-bol base en Haro, necesario para completar la for-mación deportiva de los jugadores de fútbol, para que puedan acceder al primer equipo del Haro De-portivo.

Se considera vital la creación de una única entidad que gestiones la totalidad del fútbol base jarrero y que integre en un único proyecto todos los niños jarreros y de la comarca con categorías compren-didas entre pre-benjamines y juveniles incluidos. Proyecto que se incluirá en la denominación HARO SPORT CLUB, y que se constituirá como entidad ju-rídica propia durante el año 2009. Hasta esta fecha se utilizará por motivos técnicos y legales la deno-minación jurídica del Club Deportivo Riojalteño,

así como sus números de identificación fiscal, sedes sociales, y cuan-tos otros requerimientos se necesitasen.

Formalizando el presen-te convenio de filialidad entre los equipos del CLUB HARO DEPORTIVO

Page 40: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 40

y HARO SPORT CLUB para las temporadas 2008/09, 2009/10, 2010/11, 2011/12 y 2012/13, durante este pe-riodo únicamente se podrá romper el convenio de filia-lidad si ambas partes están en mutuo acuerdo. En caso de ruptura de dicho convenio sin llegar a un acuerdo entre clubes, si ninguna de las partes lo denunciara antes del 1º de abril de cada periodo, quedará prorro-gado anualmente sin necesidad de nuevo acuerdo.

SEGUNDAEn la temporada 2008/2009 el equipo juvenil del Haro Deportivo, que militará en categoría nacional, pasa-rá a llamarse HARO RIOJALTEÑO, y será inscrito por el Haro Deportivo, con el fin de conservar la catego-ría, si bien en lo deportivo y económico dependerá a todos los efectos del Club Deportivo Riojalteño, be-neficiándose este Club de todas las cantidades inte-gras que le puedan corresponder tanto de subvencio-nes como de otros ingresos.

En las siguientes temporadas, es decir a partir de la 2009/2010, en equipo juvenil de categoría nacional, o la categoría en que milite en ese momento, depen-derá a todos los efectos, incluido el de inscripción, del Club Deportivo Riojalteño, denominándose este equipo RIOJALTEÑO-HARO.

TERCERAEL HARO SPORT CLUB, actuando dentro de lo que es su filosofía se compromete a formar otros equipos en categoría juvenil, siempre que existan jóvenes sufi-cientes en número y aptitud, con el fin de procurar que ningún chico se quede sin practicar el fútbol, te-

niendo prioridad, tal y como consta en el Reglamen-to interno del Club, los jóvenes que procedan de sus equipos inferiores.

CUARTAEl CLUB HARO DEPORTIVO inscribirá un equipo PRO-MESAS o “B” en la categoría correspondiente, segunda o primera territorial preferente, si existieran jugadores suficientes para formar con garantía este equipo PRO-MESAS o “B”, con el fin de continuar la formación de los jugadores juveniles que terminen y que en la mayoría de los casos no están todavía formados para dar el salto al Haro Deportivo. Lógicamente tendrán prioridad para integrarse en este equipo los jóvenes que, por edad, ter-minan su etapa en los equipos juveniles filiales, siempre que mantengan una correcta aptitud deportiva.

QUINTAEl CLUB DEPORTIVO CORAZONISTAS se conviene a su vez con el HARO SPORT CLUB, comprome-tiéndose el primero a no sacar equipos en cate-goría cadete y a promover que los jugadores que terminen en su Club se inscriban en los equipos del HARO SPORT CLUB.

El HARO SPORT CLUB, por su parte, se compromete a admitir en sus equipos a estos jugadores, con los mismos derechos, incluido su paso posterior a juve-niles que los demás componentes del Club.

SEXTAEs notorio, según este acuerdo, que el equipo PRO-MESAS es un puente entre juveniles y Haro Deportivo,

Page 41: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

41

siendo por lo tanto prioritario a nivel de clasificación, el primer equipo del Haro Deportivo y en segundo lugar el primer equipo juvenil. Por lo tanto, el Haro Deportivo podrá disponer, en todo momento, de jugadores tanto del PROMESAS como del Juvenil para su primer equi-po, no siendo así del Juvenil para el Promesas, salvo en casos excepcionales que serían acordados por los respectivos técnicos de ambos equipos.

SEPTIMAEl cuerpo técnico del Haro Deportivo supervisará el proyecto deportivo, colaborando con los técnicos del Club Deportivo Riojalteño e informando a sus res-pectivas directivas, las cuales a su vez mantendrán reuniones periódicas.

OCTAVAPor consiguiente, sería el Club Deportivo Riojalteño, quien soporte prácticamente todo el Fútbol base, en particular las categorías de juveniles, por lo que sería esta Asociación la que gestionase las posibles ayudas o subvenciones recibidas por este concepto y siempre en comunicación con el resto de clubs u asociaciones firmantes.

Por ello e independientemente de la subvención anual que al Club Deportivo Riojalteño pudiera correspon-derle por el resto de sus secciones, el Excmo. Ayun-tamiento de Haro, por medio de la Concejalía de De-portes incluirá anualmente una cantidad recogida en el correspondiente convenio de financiación entre el Ayuntamiento de Haro y el Club Deportivo Riojalteño por la realización global de las diversas actividades.

NOVENAEn el supuesto que el HARO SPORT CLUB, obtuviese beneficio económico alguno por la firma de conve-nios posteriores con otras entidades deportivas para el desarrollo de las carreras profesionales de los ni-ños partícipes en este convenio, la totalidad de los mismos serán revertidos en la mejora de las insta-laciones deportivas municipales, de la forma que lo consideré el Ayuntamiento de Haro.

DÉCIMAEl Excmo. Ayuntamiento de Haro se hace garante de este acuerdo. Todo aquel club o asociación firman-te del presente acuerdo que no respete los aspectos recogidos en él, interfiriendo en el buen desarrollo del mismo podrá ser sancionado en la recepción de futuras ayudas municipales.

Así lo convienen los comparecientes en representa-ción que ostentan, y en prueba de conformidad, rati-ficando el contenido del presente convenio de colabo-ración deportiva entre las partes reunidas, lo firman por septuplicado a un solo efecto, en lugar y fecha señalados en el encabezamiento.

Convenio que sigue vigente, aunque en la tempora-da 2012-13 Rafael García Vargas, actual presidente, y otros padres de jovencísimos jugadores, disconfor-

mes con la política deportiva de la coalición, cesarían en su colabora-ción fundando el Club Polideportivo Jarrero, que sigue su andadura de forma independiente. •••

Page 42: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 42

Pocos podrán decir que no conocen al doctor Casalduero, durante años mé-dico de Asistencia Pública Domiciliaria (A.P.D.) o Medicina rural de Haro, que en la actualidad disfruta de un mere-

cido y perenne descanso de su profesión, aunque con inquietudes que le hacen seguir relacionándo-se con los jarreros, en su día pacientes y no pa-cientes suyos, como demuestra su asistencia a la Universidad de la Experiencia o, sencillamente, co-laborando con quien le solicita colaboración para conocer la historia médica desde su llegada a la Ciudad.

Por lo que, para poder comprender la labor de este colectivo, nos ha redactado una peque-ña reseña en la que nos hace llegar sus inicios, sensaciones, improntas opiniones y vivencias en Haro, diciéndonos:

Francisco Javier Casalduero Araiz

“En la actualidad es un cuerpo médico a extinguir, en su momento, durante muchos años fue necesaria su existencia para poder cubrir las necesidades sanita-rias del País.

Dependía de la función pública estatal y para perte-necer a dicho estamento se tenía que realizar

CONCURSO OPOSICIÓN.A su cargo se encontraba todo lo referente a los asuntos sanitarios de los municipios y las zonas ru-rales del territorio Español, asistencia sanitaria de la población (incluida beneficencia y listado de familias pobres sin recursos reconocidas en los municipios) las veinticuatro horas del día. Inspección sanitaria de locales públicos (bares, restaurantes, comercios,

salas de espectáculos, recintos deportivos, hoteles, hostales, fondas, pensiones, fábricas e industrias) Saneamiento y cuidado de las agua así como legis-lación mortuoria y otras muchas que seguro no cito por olvido.

Con la creación y el inicio de la Seguridad Social (ré-gimen que acogía a los pacientes asalariados por cuenta ajena, trabajadores de empresas que coti-zaban por dicha prestación) se hace necesario dar asistencia médica en el medio rural a todo este co-lectivo que posteriormente se ve aumentado por la introducción de forma obligatoria por el estado del colectivo de autónomos (mayoritario en el medio ru-ral) con lo cual la asistencia será del cien por ciento de la población.

El médico A.P.D., como funcionario de carrera por oposición, tenía unos honorarios (nivel A dentro de la función pública) Por contrato obligado por la Se-guridad Social cobraría honorarios por asistencia a sus afiliados como ya hemos relatado (estos hono-rarios se basaban en el número de cartillas asigna-das) y además la presencia de las llamada “Igualas médicas familiares” que trataban de compensar la asistencia médica familiar durante las veinticuatro horas al día en los consistorios médicos municipales, donde los había, o en domicilio particular del médico en la mayoría de las ocasiones. El profesional se sen-tía sin duda recompensado moral y económicamente pero estaba sumido en una esclavitud máxima, con dedicación plena aceptada con resignación.

Todo este sistema que subsistió durante décadas cambia-rá posteriormente cuando el Estado asume y moderniza las Instituciones invirtiendo grandes cantidades de dinero público en la creación de Centros de Salud y puntos de asistencia continuada que proporciona un horario matinal de consultas médicas y asistencia posterior de urgencia, liberando al médico de horarios de más de ocho horas la-borables que le proporcionarán calidad de vida.

Todos estos hechos que sin duda marcaron un hito y un gran avance en el devenir de la sanidad Española

PEQUEÑA CRÓNICA DE UNA VIDA DEDICADA A LA MEDICINAPor Francisco Javier Casalduero Araiz

Page 43: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

43

los he vivido en persona y se localizan en el último cuarto del siglo XX, posterior a la transición Espa-ñola, en plena democracia y gobernando el partido socialista.

FEBRERO DE 1983, INVIERNO MUY CRUDO.Mi entrada en Haro fue inquietante, había conseguido plaza de médico titular en el último concurso-oposi-ción de A.P.D. Venía de dejar la titularidad del partido médico de Panticosa (Huesca) donde ejercí durante cinco años formándome sin titulación en traumato-logía por la presencia de la estación de esquí y en medicina de Balneario (terapéutica–hidrológica)

Fueron cinco años de preciosos paisajes, días solea-dos y noches estrelladas, radiantes y cercanas, tanto que casi podías tocarlas y jugar con ellas, estaban muy cerca. Viví momentos irrepetibles en el ámbito personal y profesional.

Fue en ese Valle de Tena donde se gestaron mis hijos Borja, Soledad, y Paloma, más adelante en Haro se gestaría el cuarto de mis hijos, Lucas, <el tarda-no> (con este mote lo bautizaría mi querida esposa)En febrero de 1983 tomé posesión de la plaza de Haro. He indicado al comienzo de este relato que sentí una gran inquietud a mi llegada, una sensa-ción extraña producida al comparar el paisaje de alta montaña con esta zona de la Rioja, me pareció que todo estaba vacío, sentí tristeza, no supe comprender que los campos con sus viñas vivían un forzoso letar-go. Con el paso del tiempo he asistido a esos cuatro cambios estacionales necesarios con sus diferentes tonalidades y colores penetrando por la retina y ca-lando hondo en el corazón, nada menos que más de treinta años ejerciendo en esta tierra que ha sabido enamorarme, no obstante, esa entrada por la calle de la Ventilla me dejó huella.

Existía en Haro un dispensario, de arquitectura mi-nisterial franquista con una estupenda ubicación (edificio actualmente sin uso) donde se realizaban por las mañanas nuestras consultas médicas, per-manecía abierto hasta las tres de la tarde, posterior-mente cada médico se hacía cargo de la asistencia a los afiliados de su cupo. Los fines de semana y los festivos permanecía cerrado por lo que esos días a los enfermos les dábamos asistencia en nuestro do-micilio y en un pequeño habitáculo-sala de curas que la Cruz Roja cedía y que se encontraba localizada en

la Plazuela de las Siervas de Jesús frente al famoso bar “Tiriquilla”.

Los avisos para acudir a domicilios eran numero-sos pues no existía un espacio referencia para poder asistir al enfermo.

Tres plazas de medicina general (dos de A.P.D. y una de cupo ambulatorio) se hacían cargo de la plaza de Haro.

Una de esas plazas la ocupaba el doctor Jesús Ganzarain, apodado “El Massa” con muchos años en la plaza y gran arraigo social (había ayudado a venir al mundo a muchos jarreros y el reconoci-miento, afecto y respeto se lo había ganado sin nin-guna duda) Me ayudó y me acogió como a un hijo, me animó y me puso al corriente de las caracte-

rísticas y peculiaridades más importantes de la plaza jarrera. Nos unió una gran amistad y el recuerdo que de él ten-go es que fuimos bue-nos compañeros com-partiendo todo tipo de experiencias, momentos buenos y también malos.

Jesús María Ganzarain Blenner.

Otra plaza la ocupaba Enrique Lasa, que tenía di-ferente forma de entender la medicina que el ante-rior y eso les ocasionaba, en ocasiones, situaciones

enfrentadas, no obstan-te siempre el respeto y la consideración esta-ban presentes en ellos. Además de la medicina general el doctor Lasa tocaba un campo impor-tante y vacío hasta esas fechas: psiquiatría, ayu-dando a muchas fami-lias con su problemática.

Enrique Lasa Fernández.

Page 44: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 44

Años después cerraría el consultorio al firmar la dedicación exclusiva.

La segunda plaza A.P.D. la ocupé yo frustrando las aspiraciones del doctor Abdón Sáez Ameyugo que ocupaba plaza de titularidad en el cercano parti-do de Anguciana y que además ejercía de forense con plaza de titular en los Juzgados, vivía en Haro y no dudo en solicitar la plaza que yo ocupé en el concurso de movilidad. Siempre nos tratamos con cariño y muchas veces comentamos el anecdótico suceso de haberle chafado el plan de jubilación, nunca fui diana de esa frustración. Mirandilla to-talmente integrado, la gente le respetaba y le que-ría, su personalidad le hizo único y popular, todo el mundo admiraba a “Donadón”, era de la familia, como algo de casa. Todos los días del año, sobre el

mediodía, tenía por cos-tumbre tomarse un huevo duro mientras charlaba con los jarreros y se infor-maba de los más recien-tes acontecimientos, era muy campechano y sus opiniones se respetaban, resumiendo, un persona-je salido de una novela de Pío Baroja.

Abdón Sáez Ameyugo.

La sanidad en Haro se veía ampliada también con la presencia de una plaza de pediatra que fue ocupa-da por el doctor Jaime Pérez llamado “el peruano” (allí nació), ejercía como sanador de los niños de Haro y sus alrededores, afable y distante, un buen día desapareció sin despedirse y poco después su-pimos que se ubicó en la costa mediterránea al ca-lor del Sol y de las divisas que dejaban los turistas por aquellas latitudes. (La familia no ha facilitado fotografía)

A todos ellos les estoy muy agradecido por enseñar-me, entre otras cosas, las diferentes formas de ver la vida y ejercerla.

No puedo dejar de relatar una de las muchas anéc-dotas vividas a lo largo de estos años que define el carácter del habitante de esta tierra, agudo, sagaz y con gran percepción de la realidad que le rodea.

DESCRIPCIÓN DE LA ESCENA: (A MI LLEGADA AL PUEBLO)El nuevo médico: joven, esbelto y rubio con bella esposa y tres hijos encantadores (familia estándar “Aria”), alqui-la piso en la calle Alemania y compra coche pequeño y manejable para moverse con soltura por las calles ja-rreras, la matrícula del vehículo se había realizado en “Donostia” y por lo tanto el encabezamiento llevaba las siglas “SS”. El “mote” estaba muy claro y certero: “El nazi”. Yo me encargué más delante de deshacer tal pseudónimo sin tener que esforzarme mucho en tal la-bor, desapareció con el tiempo y estoy seguro que con algún otro me rebautizaron.

Así fueron mis comienzos, después, sin duda, vinieron tiempos mejores. La vida hasta entonces del médico rural y de su familia era un puro sin vivir, veinticuatro horas de dedicación absoluta aportando domicilio donde asistir a los pacientes que lo precisaban en unos hora-rios intempestivos. No relato nada que sea desconocido. Para aliviar esa situación tan esclava intentábamos aso-ciarnos y hacer turnos de guardia y asistencia.

En este contexto y sin esperarlo llegó una pequeña y a la vez grandiosa revolución que cambió por completo el sistema hasta entonces existente: Los Centros de Salud.

Se pusieron en marcha con sentido de modernidad. Como todo cambio, al principio, tuvo una mala acogida por una gran parte de nuestro colectivo y parte de la po-blación, suponía una forma diferente de ver las cosas y modificar las normas y lo establecido siempre nos in-quieta. Supuso un esfuerzo económico brutal por parte del ejecutivo y en definitiva de las arcas públicas.

El paciente que por desgracia tenía que recurrir a los servicios de atención continuada, y que había vivido en la anterior situación le pareció una asistencia de peor cali-dad, no porque fuera menos eficiente, sino porque tenía que contar sus penas y dolores, su intimidad, a alguien desconocido y que siempre era comparado con la figura muy próxima y entrañable de su médico de cabecera, así pues, para él: ¡Esto había cambiado mucho y para peor!

Debo de terminar este relato, un trozo de mi vida y de la historia reciente de Haro en el último cuarto de siglo XX, y deciros desde mi actual estado de jubilación que os lo he contado con ilusión, con veracidad (desde mi punto de vista) y también pediros perdón por la forma literaria empleada, sé que sabréis ser indulgentes.” •••

Page 45: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

45

Los soldados italianos no fueron los úni-cos combatientes extranjeros que es-tuvieron acantonados en Haro durante la Guerra Civil. Tropas marroquíes per-manecieron igualmente acuarteladas

en la ciudad; incluso algunos soldados norteafri-canos fueron ingresados en el hospital Madre de Dios. Así lo demuestran la documentación del ar-chivo municipal y la prensa local.

LA MEHAL-LA JALIFIANA DE GOMARA NÚMERO 4Durante algunos meses los jarreros tuvieron que acostumbrarse a la presencia de tropas marro-quíes en la ciudad; otra consecuencia de la brutal dislocación que la Guerra Civil provocó en el vivir cotidiano de los vecinos de Haro.

El 9 de julio de 1938 el alcalde Teodoro Tejada se dirige al Jefe de Sanidad Militar de la Sexta Re-gión reclamando una factura del farmacéutico local Víctor Aguirre: Desde hace algún tiempo se encuentra en esta ciudad la representación de la Mehal-la Jalifiana de Gomara número 4 la cual tiene depósito de moros, muchos de los cuales al contraer enfermedades se hace preciso hospitali-zarlos en el Hospital de esta ciudad denominado de “Madre de Dios” de fundación particular y re-gido por un Patronato. Estos moros vienen siendo atendidos adecuadamente, facilitándoles cuantos medicamentos son necesarios…

Las Mehal-las eran unidades compuestas por tro-pa muy mayoritariamente marroquí y por oficiali-dad mayoritariamente española. Su indumentaria es descrita por Mustapha el Merroun en “Las tro-pas marroquíes en la Guerra Civil española (1936-1939)”: Los uniformes de las Mehal-las era de color verdoso, con un pantalón moruno… un turbante del mismo color… una <candora>… una faja roja o un cinturón de cuero con una estrella, vendas y alparga-tas del mismo color que el uniforme.

EL SOLDADO MARROQUÍ QUE SE QUEDÓ PARA SIEMPRE EN HARO. 1938Por Tomás Llanos

Documento depositado en Archivo Municipal de Haro.

EL DÍA DE ÁFRICAEl 17 de julio de 1938 las autoridades civiles y mi-litares de Haro encabezan los actos públicos que sirven para celebrar el “día de África”. Lo relata, con el tono y el lenguaje del momento, el corres-ponsal de “La Rioja”: Las expresadas autoridades y delegaciones, precedidas de las banderas Nacio-nal, del Jalifa (que portaba un simpático morito de 15 años), del Requeté y de Falange, a las que daban escolta un piquete de Cadetes con armas, se tras-ladaron al Hospital de la Madre de Dios, donde fue-ron recibidas por el médico del establecimiento don Fernando Pousa. Acto seguido fueron visitados los siete marroquíes heridos y enfermos, entre quienes el Ayuntamiento repartió artísticos ramos de flores, galletas, tabaco, caramelos y licores, que los moros recibieron muy agradecidos.

Page 46: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 46

Continúa la crónica: A las cinco de la tarde, las expre-sadas autoridades y con el mismo ceremonial de la mañana, se trasladaron al cuartel de la Mehalla Jali-fiana de Gomara, número 4, en cuyo patio formaron las fuerzas. Los visitantes fueron invitados a tomar asiento en el recinto de un cuadrilátero formado con mantas a usanza mora, siendo obsequiados con riquísimo y perfumado the (sic) y sabrosos “pinchitos” de carne, que todos saborearon con gusto. El Ayuntamiento, por su parte, hizo el regalo a los simpáticos moros de un carnero vivo, una caja de galletas y cigarros puros, cuyo obsequio fue muy estimado. Uno de los oficiales mo-ros, dirigió breves palabras a los soldados marroquíes, explicándoles el significado del “Día de África”, institui-do por el Caudillo Franco, a quien vitorearon. Tras otro discurso de uno de los oficiales nacionales afecto a la Mehalla, termina la visita a la tropa marroquí con los consabidos gritos patrióticos a los que en esta oca-sión se unen otros con vítores al Jalifa y a Marruecos.

MOHAMED-BEN MOHAMED JALDI, ASKARI NÚMERO 8.052Seguimos leyendo el periódico “La Rioja”, en este caso en su edición del domingo 4 de septiembre de 1938, aunque la noticia transcrita está fechada el día anterior: AYER SE AHOGÓ UN MORO EN EL RÍO EBRO. A las cuatro de la tarde de ayer, cuando se estaban ba-ñando en el río Ebro, en el lugar conocido por las “Tomas de agua”, junto a la estación del ferrocarril del Norte, varios moros, pertenecientes a la Mía de Depósito de la Mehal-la Jalifiana de Gomara, número 4, acantonada en esta población, uno de ellos llamado Mohamed-Ben Mohamed-Jaldi tuvo la desgracia de perecer ahogado, sumergiéndose al fondo desde donde no ha podido ser extraído hasta la fecha. Desconocemos los detalles complementarios del accidente, y de averiguarlos ha sido encargado uno de los oficiales afectos a esta guar-

nición, designado por el señor teniente coronel, Jefe Mi-litar de la plaza, don José Benacloig (Jefe del campo de concentración de Haro, dicho sea de paso; otra de las historias casi desconocidas del Haro guerracivilista).

Por varias personas provistas de barcas se están efec-tuando activos trabajos conducentes a la recuperación del cadáver. Deploramos vivamente el trágico suceso y enviamos a las fuerzas marroquíes y a su oficialidad nuestro pésame.

La información proporcionada por el cronista —el ar-tículo no está firmado, pero muy probablemente se trata de Enrique Hermosilla— se ve plenamente con-firmada por la documentación del archivo municipal. El 3 de septiembre el alférez “juez instructor” Ramón Bretón se dirige al alcalde de Haro: Habiendo sido designado por el señor Teniente Coronel, Comandante Militar de esta Plaza en calidad de Juez Instructor en-cargado de instruir las diligencias previas conducentes a la averiguación de los motivos que produjeron la muerte del askari (soldado) número 8.052 Mohamed-Ben Mo-hamed-Jaldi que pertenece a la Mehal-la Jalifiana de Gomara número 4 cuya Mía de Depósito está acantona-da en esta población, y habiéndose producido la muerte cuando se bañaba en las proximidades de la estación en el río Ebro, espero de V. me sean facilitadas las personas que considere convenientes para lograr la extracción del cadáver. La respuesta del regidor no se hace esperar. Ese mismo día contesta al oficial encargado de la ins-trucción del caso que ha dado las órdenes oportunas a los pescadores de esta ciudad que poseen barcas, que a las dos y media de la tarde se pongan a la disposición de V.S. en la calle de la Vega número 13, 1º. Los esfuerzos de los pescadores jarreros obtuvieron su recompen-sa. Volvemos al periódico “La Rioja” (7-9-38) en rese-ña datada el lunes día 5: Durante la tarde del sábado y ayer, domingo, continuaron efectuándose intensos tra-bajos de sondeo en el lugar conocido por las “Tomas de Agua” del río Ebro, para la recuperación del cadáver del infortunado marroquí ahogado como se sabe el pasado viernes cuando se hallaba bañando. Ayer, por fin, fue ex-traído el cadáver y esta mañana recibió sepultura en las proximidades de dicho paraje.

Y en aquel mismo lugar en el que fue sepultado, al lado de la salida a la ribera del Ebro del calado de una famosa bodega, debe de permanecer el cuerpo del malhadado Mohamed-Ben Mohamed-Jaldi, askari número 8.052. •••

Tropas marroquíes en Alcoy en 1939. Foto Michele Francone cedida por su hijo Giancarlo.

Page 47: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

47

El festival Garnacha de teatro de Haro no es solo una serie de funciones so-bre las tablas del Bretón, sino que, a lo largo de más de veinte años, ha cum-plido una función: Acercar el mejor

lenguaje dramático a este rincón del mundo.

Vicente Cuadrado, responsable desde el inicio del Garnacha, reconoce que «el público de Haro es un verdadero entendido de teatro». Y lo ilustra siem-pre con la anécdota de que cada vez más «el ve-redicto del público coincide con el del jurado». El director reconoce que se emociona escuchando el murmullo después de cada función: «Es impresio-nante el nivel de comentarios de los espectado-res». Y añade: «Eso nos hace ser muy exigentes con la selección».

Y tras los comentarios, cada espectador toma bo-lígrafo y papel y puntúa según su mirada a cada montaje. Eso, dice Cuadrado, permite que el pú-blico se implique en el Garnacha y lo haga suyo

porque su voto es tomado, y de qué manera, en consideración.

Recuerda Cuadrado: «El festival surge porque queríamos tener un festival similar al que nosotros íbamos». Desde el principio, dice este médico ena-morado del teatro, ha habido riesgo y compromiso en las obras seleccionadas: «Lo más importante es la calidad y la variedad y siempre teniendo al público de Haro en la cabeza».

Cuadrado recuerda que el principal temor sobre el éxito del festival en sus inicios no era el público: «pensábamos que las compañías profesionales no iban a querer competir entre ellas en un concur-so». Un miedo infundado porque nunca han falta-do opciones sobre las que elegir y confeccionar un buen programa. Cuadrado no lo duda: «Es lo mejor que se hace en La Rioja».

Cuadrado no quiere olvidarse de un elemento fundamental de este festival: «Haro ha cuidado y

El Garnacha o la función del teatroPor Abasotas

Page 48: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 48

ha apostado por el Garnacha desde el principio y eso es un apoyo muy importante sobre todo en los primeros años». Con la idea de descentralizar un poco el ocio y la cultura riojana, el Garnacha vino para quedarse. Ahora Cuadrado no concibe otra casa para el festival que el Bretón de los Herreros. Como viejos amigos que uno nunca olvida, aunque ya no se mantenga el contacto, Cuadrado se acuer-da de Kiti Manver o Jorge Roelas. Actores que han pisado las tablas de la bombonera jarrera dando brillo y calidad al festival. Como espectador de oficio y de afición, dice el director que «nunca ha habido bajones en el nivel de teatro presentado». Asegura que la calidad del teatro español ha sido alta y estable en todo este tiempo.

Y dice: «Hemos conseguido que el mimo con el que tratamos a las compañías sea una marca de

la casa». Al final, el objetivo de las compañías no es ganar, ni siquiera competir: «La idea es hacer funciones, conseguir que su obra se vea y se dis-frute». «Y eso es lo principal para nosotros», acota Cuadrado.

Garnacha tiene cuerda para, al menos, otros veinte años más: «Es un festival muy consolidado». Ase-gura que es duro y requiere mucho trabajo organi-zarlo, pero «tanto las compañías como el público esperan la programación del Garnacha con impa-ciencia».

Y este año no es una excepción. Justo cuando el frío toque a la puerta y las hojas se caigan, el te-lón del Bretón se levantará para dar lo mejor de sí mismo: El mejor teatro profesional posible. Y todo, en una semana. Y todo, en Haro. •••

Page 49: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

49

RESUMEN DE NOTICIAS DEL AÑO 2018OCTUBRE• 20 personas participan en el curso de formación

en gerontología. Laura Rivado inaugura la inicia-tiva, que se desarrolla en el aula de formación del Vivero de Empresas.

• El Grupo Parlamentario Popular se muestra favo-rable a la ILP para proteger el Paisaje Vitícola. Así lo anuncia Jesús Ángel Garrido, tras reunirse con los grupos municipales del Ayuntamiento de Haro y la Plataforma en Defensa del Paisaje Riojano.

• Javier Redondo expone que el contrato con la Asociación Banda de Música de Haro debe ser cumplido. “Es dinero público”.

• Seis compañías participarán en la Fase Oficial del Certamen de Teatro Garnacha de Rioja. El Comité de Selección ha designado a los compe-tidores de entre las 86 solicitudes de inscripción recibidas.

• La alcaldesa de Haro participa en los actos orga-nizados con motivo de la Semana de las Perso-nas Mayores. Laura Rivado se desplazaba hasta el Hogar Madre de Dios acompañada por miem-bros de la corporación.

• Escolares de Haro visitan la exposición “Cervan-tes y el Quijote en los Tebeos”. Los alumnos de los distintos colegios de la ciudad se interesan por la muestra que permanecerá en la Sala de Exposiciones del Teatro Bretón de los Herreros.

• El horario continuado de las instalaciones depor-tivas incrementa el número de usuarios en un 30 por ciento. Desde enero hasta junio de 2017, los accesos a los servicios deportivos fueron de 38.752 personas.

• Alumnos del I.E.S. “Ciudad de Haro” limpian las riberas del Tirón. Miembros del ejecutivo local se han sumado a la campaña puesta en marcha por Amigos de los Ríos.

• El Ayuntamiento de Haro acuerda un texto con motivo de la situación política en Cataluña.

• ECOP S.A. resulta la adjudicataria de la obra de renovación de redes del puente sobre el Tirón. Ya se ha firmado el decreto de alcaldía por el que se invertirán 67.790 euros más el IVA.

• La corporación recibe a los alumnos de Har-teraphia tras su éxito en el Rock da House. La alcaldesa, junto con distintos concejales del go-bierno y la oposición, felicitaron a los miembros de la escuela jarrera por su triunfo en la final de la Competición Europea de Hip Hop y Danza Ur-bana.

• El antiguo Banco de España se convierte en “Conventus” para Halloween. El Centro Juvenil y el Consejo de la Juventud de Haro organizan, de nuevo, un pasaje del terror en el antiguo Banco de España.

• El Ayuntamiento de Haro anuncia que se pondrá en contacto con el grupo Codorníu. Así lo mani-fiesta la alcaldesa, Laura Rivado, tras conocerse el traslado de la sede social de la entidad, desde Cataluña, hasta la ciudad jarrera.

• La Aceleradora de Empleo de Haro ya cuenta con su coach. Laura Belmonte Montoya es la encargada de ayudar a los participantes, perso-nas desempleadas, a que accedan al mercado laboral.

• El Ayuntamiento de Haro se suma al 19 de octu-bre. Decenas de personas se han acercado hasta la Plaza de la Paz para conmemorar el Día Inter-nacional Contra el Cáncer de Mama.

• La Policía Local hace un llamamiento a los ciuda-danos para recuperar sus objetos perdidos. Ga-fas, llaves, documentos nacionales de identidad, tarjetas de crédito, mochilas, teléfonos, ropa de deporte, son solo algunos de los ejemplos de los enseres que se entregan cada día en la Jefatura.

• Laura Rivado anima a jarreros y visitantes a co-nocer “a fondo” el patrimonio de Haro. La alcal-desa ha visitaba la Parroquia de Santo Tomás Apóstol y sus cubiertas. >

Page 50: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 50

• El Ayuntamiento mantiene su apuesta por la Ronda Sur de Haro. El ejecutivo lamenta que el Gobierno de La Rioja no tenga en cuenta las ale-gaciones de la ciudad jarrera para la mejora de la funcionalidad y capacidad de la AP-68, a su paso por Haro, una vez se libere la autopista.

• Haro se suma al Día de las Bibliotecas. Desde el servicio municipal recuerdan que se encuentran adheridos a la Red de Bibliotecas de La Rioja, y por tanto, los usuarios pueden disfrutar de algu-nas de sus ventajas.

• Se desarrolla el Festival de Magia “Imagina en Haro”.

• Rivado se muestra “satisfecha” tras su reunión con responsables de la CHE para abordar la inundabilidad del Barrio de la Estación.

• El equipo de gobierno se reúne con Mar Raven-tós. La presidenta del Grupo Codorníu mantenía un encuentro, con los responsables del ejecutivo local, en las dependencias municipales.

• El Ayuntamiento de Haro felicita a Muga y ACCI-RA por los reconocimientos obtenidos. Se trata del Premio a la Empresa Familiar 2017 y la men-ción honorífica en los Premios Nacionales de Co-mercio Interior 2017.

NOVIEMBRE• Arranca la Aceleradora de Empleo “Ciudad de

Haro”. Durante seis meses, 18 personas adquie-ren habilidades que les permitan acceder al mer-cado laboral.

• Más de 1.600 personas se han adentrado en “Con-ventus”. El Centro Juvenil y el Consejo de la Ju-ventud de Haro han recaudado 1.378 euros, por la venta de entradas, que se van a donar a Cruz Roja.

• La participación ciudadana llega a los plenos en Haro. En la sesión celebrada, en noviembre Ana María Domínguez Gago defendía una propuesta para que la ciudad se declare libre de circos con animales.

• El Ayuntamiento de Haro felicita a Ramón Bilbao y el Club Kyoku Haro por los éxitos cosechados.

Laura Rivado asegura que los logros empresa-riales y deportivos “ayudan a engrandecer el nombre de la ciudad jarrera”.

• El Ayuntamiento de Haro duplica la cantidad des-tinada a las ayudas a la rehabilitación del casco antiguo. El ejecutivo local anuncia una modifica-ción presupuestaria, en vista de la gran cantidad de solicitudes presentadas.

• El Ayuntamiento de Haro se suma a la Olimpiada Solidaria del Estudio. Las personas que acuden a la Biblioteca Municipal podrán “donar sus horas de estudio para proyectos solidarios”.

• Igualdad programa distintas actividades en co-laboración con agrupaciones y colectivos de la ciudad. Talleres, actividades de ocio y concien-ciación, proyecciones de cine, campañas e inicia-tivas deportivas son algunos de los proyectos que se plantean.

• El Ayuntamiento de Haro mejorará la accesibili-dad en varios puntos de la ciudad. Así lo anuncia Laura Rivado, en una visita al Centro de Atención de ASPRODEMA, en Nájera.

• La corporación municipal reconoce la labor del Club Kyoku Haro. La Sala Faro del Palacio de Bendaña acoge una recepción oficial a los miem-bros del club.

• Se presenta el Plan de Vialidad Invernal de Haro.

• Se presenta el programa del Certamen de Teatro Garnacha de Rioja que cuenta con la presencia de Soledad Giménez.

• El Ayuntamiento de Haro felicita a María Vargas. La enóloga jarrera recibe el Premio a las Cien-cias del Centro Riojano de Madrid.

• El Ayuntamiento de Haro se suma al Día Mundial de la Diabetes. Desde la corporación municipal se suman a las recomendaciones médicas para prevenir y/o tratar esta dolencia.

• El Ayuntamiento de Haro invierte más de 6.000 euros en mejorar el Albergue de Peregrinos. Según Laura Rivado “con esta actuación damos

RESU

MEN

DE N

OTIC

IAS D

EL A

ÑO 2

018

Page 51: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

51

respuesta a los problemas que se nos plantearon durante nuestra visita a finales de agosto”.

• Alumnos del C.R.A. “Entreviñas” visitan la Biblio-teca Municipal de Haro. Los estudiantes fueron recibidos por el concejal de Cultura.

• Haro conmemora el Día Mundial del Niño con distintas actividades.

• Los alumnos del Colegio de la Vega visitan el Ayuntamiento de Haro. Más de una treintena de estudiantes de Educación Primaria, del referido centro, charlaron con la alcaldesa y le plantearon sus propuestas.

• Siete personas se acogen a los proyectos solici-tados por el Ayuntamiento de Haro. Se trata de una iniciativa financiada por el Gobierno de La Rioja, cuyo objetivo es reincorporar al mercado laboral a parados de más de 30 años.

• La ILP en Defensa del Paisaje Vitícola ya puede ser debatida en el Parlamento de La Rioja. El Ayuntamiento de Haro se muestra “muy satis-fecho”.

• Rivado plantea mejoras para Haro en los Presu-puestos de La Rioja para 2018. La alcaldesa se reunía con Concha Andreu y solicitaba el apoyo para la mejora de las infraestructuras educati-vas, la reforma del Mercado Municipal y la am-pliación del Museo del Torreón.

• Haro se suma a la Semana Contra la Violencia de Género. Desde el departamento de Igual-dad se han programan diversas actividades en colaboración con otras asociaciones de la ciudad.

• Comienzan las obras de reurbanización de la Plaza de la Paz. Calidad, Organización y Vivienda S.L. es la empresa encargada de ejecutar esta actuación cuyo coste es de 168.810 euros más un IVA de 35.450.

• Germán Cantabrana se muestra favorable a la ILP en Defensa del Paisaje del Viñedo. El dipu-tado del Grupo Parlamentario de Podemos en La Rioja se reunía con la alcaldesa de Haro.

• El Ayuntamiento de Haro felicita al CEIP Nues-tra Señora de la Vega. Los alumnos de quinto de primaria, del centro jarrero, se hacen con el premio del IX Concurso de Carteles del Día In-ternacional de la Infancia.

• Lácteos Martínez obtiene seis premios en el World Cheese Awards. El Ayuntamiento de Haro felicita a la empresa jarrera por este éxito in-ternacional.

• Podemos es favorable a la toma en considera-ción de la ILP en Defensa del Paisaje del Viñe-do. Así lo anunciaba el Secretario General de la formación política tras reunirse con los grupos municipales, y la Plataforma en Defensa del Paisaje Riojano.

• Se pone en marcha el servicio de alquiler de bi-cicletas de Haro.

• La Comisión Promotora de la ILP en Defensa del Paisaje del Viñedo espera un apoyo unáni-me. La alcaldesa de Haro cree que los diputados del Parlamento de La Rioja deben escuchar “el sentir mayoritario de la sociedad”.

• Arranca el XX Certamen Nacional de Teatro Gar-nacha de Rioja.

• El Ayuntamiento de Haro conmemora el Día In-ternacional Contra la Violencia de Género. De-cenas de personas se concentraban en la Plaza de la Paz donde se daba lectura a un manifiesto.

• El Ayuntamiento de Haro invita a “Regalar Igual-dad”. Se presenta una campaña que busca sen-sibilizar, concienciar y fomentar la igualdad de género desde la infancia.

• La ONGD Coopera desarrolla en Haro una campaña de captación de socios. La alcaldesa, Laura Rivado, visitaba la exposición que la or-ganización ha instalado en el I.E.S. “Ciudad de Haro”.

• Arranca un ciclo de conferencias en la ciudad jarrera. Se trata de una iniciativa promovida por la Universidad de La Rioja y que lleva por título: “Haro Histórico: Estado de la Investigación”. >

RESUMEN DE NOTICIAS DEL AÑO 2018

Page 52: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 52

• ASPRODEMA desarrolla en Haro su campaña #ComprenderElMundo. Desde el ejecutivo local se sumaron a la actividad.

• Leopoldo García anuncia cambios en los apar-camientos de Avenida de La Rioja. El teniente de alcalde mantiene un encuentro con comerciantes, hosteleros y particulares de esta zona de la ciudad.

• El I.E.S. “Ciudad de Haro” dice NO a la Violencia de Género. Profesorado y alumnado del centro ja-rrero se concentraba en repulsa contra esta lacra social.

• La Junta de Portavoces acuerda que cada edil vote “en conciencia” la moción sobre la prohibición de animales en los circos.

• Se activa el Plan de Vialidad Invernal en Haro.

DICIEMBRE• El Ayuntamiento de Haro apoya la V Gran Recogida

del Banco de Alimentos de La Rioja.

• Se procede al encendido de las luces de Navidad en Haro.

• Comienza la Fase Oficial del Certamen de Teatro Garnacha de Rioja.

• El Ayuntamiento de Haro se suma al Día Mundial de la Lucha Contra el Sida.

• El Ayuntamiento de Haro anuncia la construcción de un nuevo aparcamiento en la zona de La Mag-dalena. El coste de esta actuación será de 40.000 euros, IVA incluido.

• Los escolares de Haro celebran el Día de la Cons-titución Española con un pleno en el Bretón. Los alumnos del Colegio San Felices de Bilibio, Nues-tra Señora de la Vega y Sagrado Corazón confi-guraban “una corporación municipal” y debatían varias propuestas.

• Se anuncia temática circense para el Carnaval del Vino de Haro.

• Los presupuestos de Haro para 2018 contem-plan un aumento de la inversión cercano al 9

por ciento. La cifra total de las cuentas munici-pales es de 12.510.024 euros.

• Calidad, Organización y Vivienda S.L. se hace cargo de las obras de reurbanización de las Calles Navarra, San Felices y Atalaya. La adju-dicación se materializaba por un importe supe-rior a los 256.000 euros, IVA incluido.

• Haro ya cuenta con nuevo Agente de Empleo Local. Eduardo López Azpeitia fue la persona seleccionada para ocupar este puesto.

• El Estadio Municipal de “El Mazo” se hace más accesible. Recientemente se tapaba con solera de hormigón la parte inferior de la rampa de entrada a las instalaciones.

• La Asociación Riojana de la Empresa Familiar ofrece una charla en el I.E.S. Ciudad de Haro.

• El Ayuntamiento de Haro felicita a José Antonio Oteo por un nuevo reconocimiento. El jefe de área de Gestión Clínica de Enfermedades Infec-ciosas del Hospital San Pedro fue seleccionado como uno de los 25 embajadores de la medicina en España.

• El Ayuntamiento de Haro se suma a la campaña solidaria “Con Otros Ojos”.

Se trata de una iniciativa promovida por el Ho-gar Madre de Dios en colaboración con Óptica Santamaría.

• El pleno del Ayuntamiento aprueba los presu-puestos de Haro para 2018. La propuesta sa-lió adelante con ocho votos a favor del equipo de gobierno y frente a los siete en contra de la oposición.

• Jesús Izquierdo se interesa por la situación in-dustrial de Haro. El Secretario General de UGT en La Rioja mantenía una reunión con Laura Rivado.

• El Ayuntamiento destina 33.297 euros a varias entidades sociales de Haro.

En diciembre se firmaban de los convenios de colaboración, entre la alcaldesa y los represen-tantes de cada una de las asociaciones.

RESU

MEN

DE N

OTIC

IAS D

EL A

ÑO 2

018

Page 53: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

53

• Haro recibe la Navidad con diversas actividades. Desde el Ayuntamiento de Haro presentan el programa que contempla música, humor, cine familiar, magia, fiestas, parques infantiles, entre otras iniciativas.

• Los Paseos Saludables de Haro cierran 2017 con 790 participantes.

• Rivado y Galiana suscriben el convenio de finan-ciación de la renovación eléctrica del Colegio San Felices. Los trabajos han tenido un coste total de 60.475 euros, de los que el Gobierno de La Rioja ha pagado 50.000, y el resto el Ayuntamiento.

• El Ayuntamiento de Haro concede 27.820 euros en subvenciones para rehabilitar el Casco His-tórico. De las doce solicitudes presentadas por particulares, nueve han recibido el visto bueno y tres han sido denegadas.

• La alcaldesa de Haro felicita las fiestas a los ma-yores. La regidora municipal se acercaba hasta el Hogar Madre de Dios, Los Jazmines y el Cen-tro de Día.

• El Ayuntamiento de Haro colabora con La Kel del Kaló. La entidad pone en marcha una Campaña de Recogida de Juguetes que se pueden deposi-tar en el Centro Juvenil.

• El Ayuntamiento organiza el Concurso de Villan-cicos “Ciudad de Haro”.

ENERO• El pleno del Ayuntamiento de Haro aprueba, defi-

nitivamente, las mejoras de la Zona Azul. La eli-minación de una hora los sábados por la tarde, y la ampliación del plazo para el pago de las mul-tas se sumaron así, a los primeros quince minu-tos gratuitos, que ya estaban en vigor.

• Se presentan, de forma oficial, los nuevos par-kings gratuitos en la Calle Santiago y zona de La Magdalena. Estos espacios se suman al que se materializó en La Atalaya, por lo que existen 60 plazas más en un año.

• El Ayuntamiento de Haro felicita a Fernando Ria-ño por su nuevo reconocimiento, al entrar a for-

mar parte en la lista del Instituto Choiseul, que reconoce a los líderes económicos del futuro de España.

• Se celebra pleno extraordinario, a petición del PP, para abordar cuestiones de interés para la ciudad. La sesión se convirtió en un enfrenta-miento ideológico a la hora de encarar “lo mejor para Haro”.

• La Cabalgata de S.M.R de Oriente acaba pasada por agua. Finalmente desde el Ayuntamiento de Haro se decide que los más pequeños sean reci-bidos por Melchor, Gaspar y Baltasar en el Teatro Bretón de los Herreros de Haro.

• Se celebra un pleno extraordinario a petición del Grupo Municipal Popular, donde los grupos fijan posiciones sobre distintos asuntos de interés para la ciudad.

• El equipo de gobierno hace un balance positivo del pasado año 2017. Entre las actuaciones más destacadas la alcaldesa relató: bajada de im-puestos, nuevos parking, actividad del aula ho-mologada en el Vivero de Empresas, obras en la Plaza de la Paz, nuevos parking, ayudas para la rehabilitación del Casco Antiguo, mejoras en el autobús urbano, zona de esparcimiento canino, mejoras en los colegios, avances en igualdad y nuevas zonas Wifi, entre otros muchos.

• La Oficina Municipal de Información al Consu-midor incrementa su actividad en 2017, con res-pecto a 2016. En concreto se atendieron 2.412 consultas.

• El Ayuntamiento de Haro da cuenta de las inci-dencias registradas a causa de la nieve. El dispo-sitivo de seguridad municipal tuvo que intervenir a causa de los problemas ocasionados en la au-topista AP-68. De hecho se solicita, al Gobierno de La Rioja, una mejora en los protocolos de ac-tuación.

• José María Sáez Morón informa que en 2017 se expidieron cerca de 158.000 tickets gratuitos de Zona Azul, gracias a la medida implementada por la empresa, tras las negociaciones manteni-das con el Ayuntamiento de Haro. >

RESUMEN DE NOTICIAS DEL AÑO 2018

Page 54: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 54

• Aumentan en un 32 por ciento los usuarios de la Biblioteca Municipal. En 2017 se registraron un total de 26.785 lectores, frente a los 18.038 de todo 2016.

• Haro acude a FITUR para promocionar sus atrac-tivos. El crecimiento de visitas a la Oficina de Tu-rismo fue, en un año, del 14 por ciento. Desde el equipo de gobierno entienden que la profesiona-lización, a través de la figura del Coordinador de Turismo, es un aliciente.

• Se anuncia que Haro acogerá la 40 edición del Campeonato de España de Aerostación. El even-to se desarrolla, en la ciudad jarrera, desde el 29 de agosto y hasta el dos de septiembre.

• La alcaldesa de Haro negocia con los grupos parlamentarios distintas mejoras en los presu-puestos de La Rioja. Finalmente se logra una en-mienda para las obras de reforma del Mercado Municipal, que se convertirá en un Centro Cívico Multiusos.

• Cambios en los aparcamientos de la Calle Julián Fernández Ollero. Hasta la fecha, esta vía contaba con unas 20 plazas, que se aumentan a casi 60.

• Se anuncia que las Fiestas de Nuestra Señora de la Vega se desarrollarán del siete al diez de septiembre.

• La Asociación de Seniors Españoles para la Coo-peración y el Ayuntamiento de Haro se reúnen para plantear futuras acciones en la ciudad ja-rrera.

FEBRERO• El equipo de gobierno estudia medidas para me-

jorar la seguridad vial en Haro. Se considera, tras varios atropellos, que existen zonas en las que es necesario reducir, aún más, la velocidad.

• Ángel Conde mantiene reuniones con los agricultores para explicarle el nuevo proyecto de caminos rurales. En este 2018 se han presu-puestado 60.000 euros.

• El Concurso de Villancicos “Ciudad de Haro” reparte cuatro premios. El jurado ha decidido conceder un

galardón más, a los que se establecían en las bases, por lo que ningún trabajo se queda sin recompensa.

• El Ayuntamiento de Haro felicita a las bodegas jarreras “por su incansable afán de superación”. Ramón Bilbao, La Rioja Alta S.L, Muga y Bode-gas Bilbaínas han sido reconocidas dentro de los Premios Verema 2017.

• El paro se redujo en la comarca en 403 personas en el último año. En enero de 2018 se registraron 1.572 desempleados frente a los 1.975 del mismo mes de 2017.

• El Ayuntamiento de Haro programa la Ruta – Vía Verde. Se organizan tres etapas, una por jornada que unirán Haro con Casalarreina, Casalarreina con Santo Domingo de la Calzada y Santo Domingo de la Calzada con Ezcaray.

• El Carnaval del Vino y el Popular concentran en Haro a cientos de personas, en unos días en los que el buen humor, el color, y la presentación de las nuevas añadas de las bodegas de la ciudad son las protagonistas.

• Aprobado el modificado de las obras de la Plaza de la Paz. Un error en la medición del proyecto origina retrasos en las obras.

• El Ayuntamiento de Haro aporta 44.476 euros al Con-sorcio para el Servicio de Extinción de Incendios. Se trata de la cantidad establecida para este año 2018.

• En marcha las obras del Mercado Municipal en el Casco Antiguo de Haro. Construcciones Hermanos Riesgo de Arana S.L. se hace cargo de la actuación que tiene por objeto que el edificio se convierta en un Centro Cívico Multiusos.

• El Ayuntamiento de Haro lanza la campaña “Amor para tod@s”. Se trata de una iniciativa que pretende animar a los jarreros a celebrar el Día de los Enamo-rados en los establecimientos comerciales y hostele-ros de la ciudad.

• Los usuarios de las instalaciones deportivas se in-crementan cerca de un ocho por ciento en 2017. Los tornos contabilizaron 116.814 accesos a lo largo de todo el ejercicio.

RESU

MEN

DE N

OTIC

IAS D

EL A

ÑO 2

018

Page 55: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

55

• El Ayuntamiento de Haro aborda con la FER las ne-cesidades industriales de la ciudad. Laura Rivado se reúne con el Secretario General de la organiza-ción para interesarse por el nuevo mapa de áreas industriales de La Rioja.

• El Ayuntamiento de Haro y el Consejo de Estudian-tes de la UR realizarán acciones conjuntas. Así se determina tras un encuentro mantenido en la ca-pital riojana.

• El Ayuntamiento de Haro toma medidas ante las posibles crecidas de los ríos. Desde la administra-ción local se prepara un dispositivo de seguridad ante posibles incidencias.

• RTVE se interesa por la Aceleradora de Empleo “Ciudad de Haro”. Un equipo se desplaza hasta la ciudad jarrera donde visitan las instalaciones del Vivero de Empresas.

• Rivado firma el acuerdo para que Haro se incor-pore al “Sistema VioGén”. Se trata de un protocolo para el seguimiento integral de los casos de vio-lencia de género.

• Se colocan nuevas marquesinas en Haro. Se trata de tres infraestructuras que se establecen en La Atalaya, Nuestra Señora de Begoña y Avenida Bre-tón de los Herreros.

• Finaliza el trabajo de la Agente de Igualdad, con-tratada en base a una subvención del Gobierno de La Rioja.

MARZO• El Ayuntamiento de Haro defenderá la denegación

de la licencia de obras para la línea Haro - Norte. Laura Rivado da cuenta del recurso contencioso administrativo presentado por Iberdrola contra la decisión de la Junta de Gobierno Local.

• Se crea la Comisión Municipal de la Mujer. La al-caldesa, con el concejal de Servicios Sociales y distintas asociaciones presentan este organismo para trabajar en distintas acciones en materia de igualdad.

• Decenas de personas conmemoran el Día Interna-cional de la Mujer. Los bajos de la Casa Consistorial

son el escenario de una concentración y lectura de un manifiesto con motivo del 8 de marzo.

• 250 firmas en favor de la igualdad. Un grupo de mujeres registra un documento, en el Ayunta-miento de Haro, en el que se detallan las nece-sidades y carencias que sufre el municipio y la comarca.

• El ejecutivo local muestra su apoyo a la labor de la Unidad de Cultura. Leopoldo García informa que la Biblioteca Municipal presta su servicio conforme al horario habitual.

• Alumnos del Colegio Público Nuestra Señora de la Vega visitan el Ayuntamiento de Haro. Los es-tudiantes reciben de manos de la alcaldesa y de José Uríszar un cuadro con imágenes de Haro.

• El Ayuntamiento de Haro anuncia la instaura-ción de tres zonas Wifi. Los dispositivos darán cobertura a la Plaza de la Paz, El Mazo y El Fe-rial.

• Alumnos del Colegio San Felices visitan el Ayuntamiento de Haro. Los estudiantes reciben de manos de la alcaldesa y de José Uríszar un cuadro representativo de la ciudad jarrera.

• Aumentan cerca de un 15 por ciento los accesos a las instalaciones deportivas. Entre enero y fe-brero se contabilizaron 2.586 entradas más que en el mismo periodo del año anterior.

• Javier Redondo da cuenta del estado de las obras municipales. El primer teniente de alcal-de se refiere a la situación de los trabajos en la Plaza de la Paz, Calle Navarra Mercado Munici-pal, vestuarios de “El Ferial” y tubería del puen-te sobre el Tirón.

• Haro se suma a la campaña “El contenedor de oro”. La iniciativa premia el reciclaje de envases de vidrio.

• Comienzan a utilizarse los nuevos columbarios en el cementerio de Haro. La publicación en el BOR de la aprobación definitiva de la modifi-cación de la ordenanza permite el uso de este nuevo servicio. >

RESUMEN DE NOTICIAS DEL AÑO 2018

Page 56: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 56

• El Ayuntamiento de Haro asiste al cierre de la campaña “Haz Tu Parte”. Se trata de un progra-ma de educación que se ha impartido a más de 1.800 alumnos en La Rioja, entre ellos los del I.E.S. “Ciudad de Haro”.

• La Biblioteca de Haro se sitúa en quinta posición en préstamo de libros digitales.

• El Ayuntamiento de Haro celebra el Día Mundial del Agua y del Desarrollo Sostenible. Los escola-res de la ciudad realizan una plantación de árbo-les en la zona de Fuente del Moro.

• El Ayuntamiento de Haro mantiene un encuentro de trabajo con la Cofradía de Nuestra Señora de la Vega. Miembros de la entidad religiosa se re-únen con Leopoldo García para abordar futuras acciones.

• Los participantes en la Aceleradora de Empleo finalizan las sesiones. La alcaldesa se desplazó hasta el Aula Formativa del Vivero de Empresas para despedir a las personas que se han formado durante seis meses en este proyecto.

• Nuevo mural en la Calle Navarra. José Uríszar realiza durante estos días un trabajo que refleja-rá, en esta vía central de la ciudad, el evento más significativo de Haro.

• El programa de gestión turística de Haro inten-sifica su actividad. Por primera vez, y en colabo-ración con CVNE, la Oficina de Turismo oferta visitas guiadas a esta bodega jarrera.

• El Ayuntamiento habilita 28 nuevas plazas de aparcamiento. Los estacionamientos se ubican, de forma temporal, en uno de los viales que une la Calle Donantes de Sangre con Santa Lucía.

ABRIL• “Los Secretos de la Ciencia” llegan hasta Haro.

La ciudad jarrera es el escenario de varias activi-dades de este programa, que ha sido promovido por la Universidad de la Experiencia, en diversas localidades.

• Abierto el plazo de solicitudes para instalarse en el Vivero de Empresas de Haro. Los interesados,

en ocupar uno de los cinco despachos existen-tes, tienen varios meses de plazo para presen-tar la documentación.

• La ocupación hotelera roza el 95% durante la Semana Santa en Haro. Desde el ejecutivo lo-cal se muestran satisfechos de la afluencia de visitantes “pese a los augurios de mal tiempo”.

• El Ayuntamiento de Haro felicita a Blanca Ca-pellán por su reciente éxito deportivo. La joven jarrera se corona como Campeona de España de Skicross.

• Haro acoge el Campeonato del Mundo de Tra-bajo Deportivo con Perros.

• El Ayuntamiento de Haro colabora con la Aso-ciación de Amigos de la RASD en La Rioja. La administración local apoya la Campaña de Cap-tación de Familias para el programa “Vacacio-nes en Paz”.

• La Policía Local se incorpora al “Sistema Vio-Gén”. El Boletín Oficial del Estado publica la re-solución que ratifica el acuerdo firmado por la alcaldesa de Haro el 21 de febrero.

• Se interrumpe de forma temporal el servicio “Línea Verde”. La eventualidad se debe a la ne-cesidad de contratar la prestación adaptándola a la nueva Ley de Contratos del Sector Público.

• Se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano. La alcaldesa recibe a miembros de la Asociación “La Kel del Caló” con motivo de esta celebración.

• El uso de las instalaciones deportivas mantiene su ritmo ascendente. En marzo se contabiliza-ron 9.426 accesos, frente a los 9.405 del mismo mes del año anterior, y los 8.969 de febrero de 2018.

• El equipo de gobierno se reúne con la Asocia-ción Banda de Música de Haro. Leopoldo Gar-cía, Ángel Conde y José María Sáez Morón acu-den a la asamblea de la entidad, para estudiar las opciones existentes e intentar desbloquear la situación.

RESU

MEN

DE N

OTIC

IAS D

EL A

ÑO 2

018

Page 57: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

57

• El Ayuntamiento de Haro presenta cinco proyec-tos para la contratación de siete desempleados. La Junta de Gobierno Local ratifica la propuesta que concurrirá a la convocatoria abierta por la Conse-jería de Educación, Formación y Empleo.

• El Ayuntamiento de Haro conmemora el Día del Li-bro. Desde la Concejalía de Cultura se programan multitud de actividades para celebrar el 23 de abril.

• Se anuncia que los Mojinos Escozíos actuarán en las fiestas de San Juan, San Felices y San Pedro.

• Rivado valora “muy positivamente” el desarrollo de la Aceleradora de Empleo. La alcaldesa de Haro, junto con la coach del proyecto, hace públicas las conclusiones de la iniciativa. Se han logrado ocho contratos a tiempo completo, cuatro a tiempo par-cial, uno de interinidad, ocho más de duración igual o inferior a una semana y otro de tres semanas.

• Haro compite por ser el mejor “Destino Turístico Accesible” de La Rioja. La ciudad jarrera es una de las seleccionadas en la V edición de la campaña promovida por Thyssenkrupp Home Solutions.

• Cruz Roja entrega en el Ayuntamiento de Haro el proyecto de reforma para su nuevo local. Previa-mente, el presidente de la Asamblea Local se re-unió con la alcaldesa para explicarle los pasos a seguir.

• El Ayuntamiento lanza la campaña “Haro, sobre ruedas”. El objetivo es “fomentar el uso de la bici-cleta entre los ciudadanos”.

• Laura Rivado saluda a los participantes en la Se-mana de Educación Vial. La alcaldesa de Haro charla con los escolares que participan en diversas actividades.

• El pleno de Haro da luz verde a una modificación de créditos de 138.000 euros. El importe servirá, principalmente, para sufragar la contratación de personal que cubra las bajas de los funcionarios.

• La alcaldesa se reúne con dirigentes y asociados de la FER. En el encuentro se abordan distintas acciones de interés para los empresarios, y se recogen sus demandas.

• “Te Pillé” es el Cartel Anunciador de las fiestas de junio. El trabajo de Máximo Ugalde Alegría ha sido el que más votos ha obtenido de entre los tres seleccionados por el jurado.

• Estudiantes Erasmus son recibidos por la alcal-desa de Haro. Se trata de alumnos que, acogidos por la Universidad de La Rioja, se acercaron has-ta la ciudad jarrera, para conocer sus atractivos.

• El Ayuntamiento de Haro firma el convenio con Inserta Empleo. El acuerdo servirá para fomen-tar la integración de las personas con discapa-cidad.

• UGT presenta a Rivado las medidas del Acuerdo para la Mejora del Empleo Público. La alcaldesa mantiene un encuentro con miembros de la Fe-deración de Empleados de Servicios Públicos de la formación sindical.

• Finalizan los trabajos en la Calle Navarra y ad-yacentes. La obra ya ha sido certificada por un importe final de 256.430 euros.

• El Museo del Torreón acoge la exposición “Deam-bular por el hilo”. La muestra de Svetlana Tar-nawska se puede visitar hasta el próximo 16 de septiembre.

MAYO • Rivado asiste al I Encuentro Nacional de Barrios

Históricos de Bodegas. La iniciativa se desarro-lló en San Asensio hasta este viernes, cuatro de mayo.

• Tomás Fernández Espinosa, José Jesús Gallardo Monge, José Genaro Cortés Gómez, Félix Fer-nández Díaz y Luis Sierra Capellán son los Abue-los del Vino 2018.

• Haro acude a la presentación del Plan Estraté-gico de Marketing Tourespaña. Alberto González ha asistido a este acto que ha tenido lugar en Riojaforum.

• 1.172 personas pasaron por la Oficina de Turismo entre el 27 de abril y el uno de mayo. Desde el equipo de gobierno hacen un balance “muy posi-tivo” del pasado puente de mayo. >

RESUMEN DE NOTICIAS DEL AÑO 2018

Page 58: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 58

• Haro vence la fase autonómica de “Mejor Des-tino Turístico Accesible de La Rioja”. La ciudad jarrera competirá, en el apartado nacional, dentro de la V edición de la campaña promovi-da por Thyssenkrupp Home Solutions.

• Una delegación de periodistas chinos visita Haro durante estos días. A lo largo de dos jor-nadas, y dentro del Plan de Gestión Turística, se programaba esta actividad promocional.

• El I.E.S. Ciudad de Haro rinde homenaje a Ra-fael Azcona. La Sala Faro del Palacio de Ben-daña acogía una actividad de “Cinefórum”.

• Los escolares de Haro celebran el Día de Eu-ropa. Más de un centenar de alumnos del Co-legio de la Vega, San Felices y Sagrado Cora-zón de Haro leían un manifiesto en el que han reivindicado los valores europeos.

• El equipo de gobierno mantiene un encuentro de trabajo con CVNE. Miembros del ejecutivo local se desplazaban hasta la bodega para abordar diversos asuntos de interés para la empresa, y el propio Barrio de la Estación.

• Montserrat Íñiguez, Premio San Isidro 2018.

• Se realizan mejoras en la escultura de San Felices, en el colegio que lleva su nombre. A petición de la priora de la Cofradía del Pa-trón de Haro, se ha ejecutado una limpieza de la figura que se encuentra en el exterior del centro.

• Aprobadas las bases y convocatoria para la creación de una bolsa de empleo de Técnico Auxiliar de Microinformática.

• Se reúne el Consejo Sectorial de Comercio, Hostelería y Turismo.

• La Batalla del Vino de Haro será protagonista del programa “Ahora Caigo”. El espacio que se emite, en Antena 3, presentado por Arturo Valls realizó un casting en Haro.

• Haro acoge una Campaña de Concienciación de Reciclaje de Envases Ligeros.

• Haro celebra el Día Internacional de los Museos.

• Se firma el convenio para financiar Rioj@party 2018. El Ayuntamiento de Haro subvenciona con 5.000 euros la celebración de este evento.

• Haro es protagonista en el nuevo videoclip de Malú.

• Daniela Otero García gana el concurso del Cartel de la Batalla del Vino Infantil.

• María Luisa Pérez recibe el Jarro de Haro. La al-caldesa le ha hecho entrega del mayor reconoci-miento de la ciudad tras cumplir 100 años.

• La Concejalía de Turismo presenta un nuevo vídeo promocional. Se trata del segundo trabajo, que muestra los recursos de la ciudad, y que ha sido elaborado por la empresa “De Uvas a Peras S.L”.

• La OMIC facilita la reclamación de gastos de for-malización de préstamos hipotecarios.

• Haro se suma a la campaña “Elige donde vives. No hundas tu ciudad”. Se trata de una iniciativa de promoción del comercio local.

• Laura Rivado felicita a María Vargas Montoya. Radio Haro, en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento de Haro, ha nombrado a esta re-conocida enóloga como Premio Jarrerismo 2017.

• Haro solicita su incorporación a la Asociación Es-pañola de Ciudades del Vino.

• El Ayuntamiento de Haro contratará a 7 desem-pleados para distintos proyectos. El Gobierno de La Rioja ha concedido subvención para todas las propuestas presentadas por el ejecutivo local.

• Teresa Pérez recibe el Jarro de Haro en su 100 cumpleaños. Miembros del equipo de gobier-no se han desplazado hasta el domicilio de la jarrera, donde han charlado con ella sobre su trayectoria.

• Jesús Luzuriaga será el Regidor Síndico de las fiestas de Haro. El interesado ha aceptado la pro-puesta del equipo de gobierno de la ciudad.

RESU

MEN

DE N

OTIC

IAS D

EL A

ÑO 2

018

RESU

MEN

DE N

OTIC

IAS D

EL A

ÑO 2

018

Page 59: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

59

• El pleno de Haro aprueba la Revisión de Puestos de Trabajo municipales.

JUNIO• El Ayuntamiento de Haro felicita a José Antonio

Rúperez. Este jarrero se ha convertido en el pre-sidente del Centro Riojano en Madrid.

• El Ayuntamiento de Haro felicita a Ander Sán-chez. El deportista jarrero se proclama Campeón de España de MMA.

• El Ayuntamiento de Haro destinará parte del su-perávit de 2017 a inversiones. Se trata de alrede-dor de 400.000 euros que servirán para adecuar la Avenida de la Rioja y las Calles Pilar Bajo y Donantes de Sangre.

• Técnicos del Ministerio de Fomento y del Ayunta-miento de Haro visitan el María Díaz. Los profe-sionales estuvieron acompañados por miembros del equipo de gobierno.

• El Ayuntamiento de Haro felicita a José Arnáez Vadillo al ser reconocido con la Medalla de Honor de la Universidad de La Rioja.

• Más de 130 plazas cubiertas en la Ludoteca de Verano. La modificación de horarios produce que el servicio cubra prácticamente la totalidad de sus plazas.

• El Ayuntamiento de Haro homenajea a Ander Sánchez. La corporación ha recibido oficialmente al deportista jarrero.

• Llegan los Conciertos Pedagógicos a los centros escolares de Haro. Se trata de una iniciativa pro-movida por la Unidad de Música del Ayuntamien-to de Haro.

• Se abren las piscinas de verano de “El Ferial”.

• Firmado el nuevo contrato para el mantenimien-to de parques y jardines de Haro. Perica Obras y Servicios S.A. se hará cargo del servicio hasta el 30 de abril de 2022.

• Se celebran dos plenos el mismo día. Uno a peti-ción del Grupo Municipal Popular para hacer “un

balance de la gestión realizada por el gobierno tripartito durante los tres últimos años de legis-latura”, y otro, en el que se abordó la incoación del Expediente de Contratación y aprobación del Pliego de Cláusulas Administrativas Particula-res, para la prestación de los servicios culturales y artísticos que tiene por objeto la actividad de la Banda de Música de Haro.

• Abierta la nueva taquilla de CuadraBus en Haro.

• El nuevo supermercado en “El Mazo” de Haro abre sus puertas. Lupa presta servicio en sus nuevas instalaciones de la Calle Federico García Lorca.

• La bandera gay ondea en el Ayuntamiento de Haro. El Consistorio se sumó así a la conmemo-ración del orgullo LGTBI.

• Música, actividades familiares y tradición centran los actos de las fiestas de junio que culminaron con la tradicional Batalla del Vino de Haro.

JULIO• Rubén Salazar hace un balance “muy positivo” de

las fiestas de junio. El concejal de Festejos agra-dece la participación de vecinos y visitantes en los actos programados.

• José Luis López de Silanes recibe la Encomien-da al Mérito Civil. Responsables municipales estuvieron presentes en el acto de entrega de este reconocimiento, por parte del Gobierno de España.

• El Ayuntamiento de Haro felicita a Luis de la Fuente por su éxito en los Juegos del Mediterrá-neo. Y es que la selección Sub-18, dirigida por este jarrero se proclamó campeona de su cate-goría.

• El pleno aprueba la creación del puesto eventual de Jefe de Prensa.

• Se ponen en marcha las nuevas zonas Wifi de Haro.

• El Ayuntamiento de Haro solicita una nueva Ace-leradora de Empleo. >

RESUMEN DE NOTICIAS DEL AÑO 2018

RESUMEN DE NOTICIAS DEL AÑO 2018

Page 60: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 60

• Convocada la línea de ayudas para la rehabilita-ción de edificios en el casco antiguo. El Ayunta-miento de Haro destina 20.000 euros en subven-ciones.

• Se presenta el Verano Cultural de Haro. Música, teatro, cine, deporte, danza, el Campeonato de España de Aerostación y exposiciones, centran la programación.

• Inaugurada una nueva oficina de seguros en Haro. Se trata de Reale, ubicada en la Calle de la Vega.

• Haro acogerá un Máster de la Universidad de La Rioja. Se trata de la primera vez que se imparten estudios oficiales fuera de Logroño.

• El Ayuntamiento de Haro felicita a Luis de la Fuente. El entrenador jarrero se hará cargo de la Selección Española Sub 21.

• La Brigada de Obras realiza mejoras en distintos puntos de la ciudad jarrera, una vez ha sido libe-rada del mantenimiento de Parques y Jardines de Haro.

AGOSTO• Se desarrolla el V Festival de Cortometrajes “Ciu-

dad de Haro”.

• Laura Rivado visita a los participantes en la Ludo-teca de Verano. La regidora municipal acompa-ñaba a los promotores de “La Rioja y sus pueblos Entre Cuentos” que han desarrollado una activi-dad con los más pequeños.

• El Ayuntamiento de Haro concede cerca de 22.000 euros en subvenciones. Se trata de la primera convocatoria, dentro de los presupuestos de este 2018, en el área de deportes y festejos.

• El pleno da luz verde a la voluntad de cesión de uso de las viviendas de la Calle Coso a la Conse-jería de Fomento y Política Territorial.

• Doce comercios de Haro se unen para la IX Feria del Stock.

• La Oficina de Turismo de Haro incrementa un 20 por ciento el número de visitantes. En lo que

llevamos de año han utilizado este servicio 17.469 personas, 3.514 más que en el mismo periodo de 2017.

• Se colocan nuevas jardineras en la Plaza de la Paz de Haro.

• El Ayuntamiento de Haro lamenta la pérdida del jarrero José Félix Vadillo Arnáez. El diputado au-tonómico fallecía a los 60 años de edad.

• Finaliza la renovación del graderío del polidepor-tivo de “El Ferial”. Los trabajos han sido ejecuta-dos por la empresa Daplast S.L.

• Rubén Salazar presenta el programa de las fies-tas de Nuestra Señora la Virgen de la Vega que se inician el viernes, siete de septiembre con el disparo del cohete anunciador, desde el Balcón de la Casa Consistorial, y finalizan el lunes, día diez, con la tradicional Jira Campestre a Fuente “El Moro”. •••

RESU

MEN

DE N

OTIC

IAS D

EL A

ÑO 2

018

Page 61: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

61

primer domingo

Page 62: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 62

cohete anunciador

Page 63: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

63

cohete anunciador

Page 64: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 64

pregón

Page 65: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

65

ofrenda

Page 66: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 66

ofrenda

Page 67: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

67

FAROLES

Page 68: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 68

FAROLES

Page 69: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

69

FAROLES

Page 70: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 70

CARROZAS

Page 71: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

71

CARROZAS

Page 72: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 72

JIRA

Page 73: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

73

JIRA

Page 74: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 74

1.- Queda terminantemente prohibido la reserva de mesas en el paraje de Fuente El Moro, entendién-dose como reserva toda aquella mesa que perma-nezca sin ninguna ocupación durante más de 30 minutos. La organización retirará a contenedores establecidos al efecto aquellos materiales que se encuentren en las mesas. Así mismo la organi-zación llevará a cabo la reserva de varias mesas correctamente señalizadas con carácter organiza-tivo de los actos propios de la romería.

2.- Queda restringido el acceso de vehículos al paraje de Fuente El Moro, limitándose exclusi-vamente hasta las 15:00 horas para la carga y descarga de materiales necesarios para la ro-mería, a partir de las 15:00 horas estará prohi-bido cualquier acceso, salvo aquellos vehículos

de la organización debidamente acreditados y para el acceso justificado a las huertas.

3- Para la entrega de las antorchas de la romería de la Jira, será necesario la presentación previa de un ticket, que podrá ser adquirido al precio de 1 € entre los días 30 de agosto al 7 de septiem-bre en el Centro Municipal de Cultura en horario de 10 a 13 hs. y en la Oficina Municipal de Turis-mo en horario de apertura. El citado ticket será presentado al paso de la romería al regreso de Fuente el Moro en la Estación Enológica.

4.- Se ha habilitado un aparcamiento para este efecto junto al aparcamiento municipal acceso por la carretera de Anguciana, debidamente señalizado.

NORMATIVA ESTABLECIDA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA ROMERÍA DE LA JIRA:

Page 75: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

75

DOMINGO DÍA 2 DE SEPTIEMBRE PRIMER DOMINGO DE SEPTIEMBRE:08,30 hs.: Alegres dianas y acompañamiento a la Priora de la Cofradía de San Felices y Regidor Síndico hasta el Ayuntamiento.

08,30 hs.: Apertura de las inscripciones de la XXXIII SUBIDA A SAN FELICES en los Riscos de Bilibio. CARRERA DE MONTAÑA Y MARCHA A PIE, organizado por la Agrupación Deportiva Haro. Salida de los montañeros y canicross a las 9,30 hs., de los corredores a las 10,30 hs., y a las 12,30 hs. entrega de trofeos.

09,00 hs.: Salida de los Romeros hacia las Campas de Bilibio.

09,30 hs.: Subida con la Charanga de la Peña Veteranos, a las campas de San Felices.

09,30 hs.: Santa Misa, en Honor de nuestro patrón San Felices.

11,00 hs.: CONCURSO DE PINTURA INFANTIL Y JUVENIL al AIRE LIBRE.

11,30 hs.: JUEGOS INFANTILES, TALLERES.

11,30 hs.: DEGUSTACIONES DE DIVERSOS PRODUCTOS COMO: • DEGUSTACIÓN de vermouth con la colaboración

de Peña Cachondeo. • DEGUSTACIÓN de MARISCO JARRERO

con embutidos, quesos, pescado, ... • DEGUSTACIÓN de PATATAS CON CHORIZO,

organizado por la Cofradía de San Felices.

12,00 hs.: JUEGOS integrantes de la Cofradía Juvenil realizarán, piñatas, carreras de sacos, soga-tira, etc...

13,30 hs.: CONCURSO DE PAELLAS, realizadas en la ciudad y presentadas en los Riscos de Bilibio para poder cumplir la normativa vigente preventiva de incendios. Finalización de la

presentación de las paellas a las 13,15 hs., organizado por la Cofradía de San Felices.

14,30 hs.: COMIDA CAMPERA DE HERMANDAD.

17,00 hs.: ENTREGA DE PREMIOS de los diversos concursos. Proclamación de GUAPA Y DAMAS DE BILIBIO 2018.

18,15 hs.: BAJADA DE LOS ROMEROS y a continuación en la Plaza de la Paz TRADICIONALES VUELTAS, con las charangas de las Peñas.

19,00 hs.: En la Basílica de la Vega, OFRENDA DE FLORES Y SALVE.

19,30 hs.: En el Estadio de Deportes El Mazo, PARTIDO DE FÚTBOL entre los equipos C. HARO DEPORTIVO // C.D. NAXARA.

20,30 hs.: En la Plaza de la Paz, DISCO MÓVIL con animación, a cargo de KROSSKO.

MIÉRCOLES DÍA 5 DE SEPTIEMBRE: 17,00 hs.: En el Parque Félix Rodríguez de La Fuente, CONCURSO DE PESCA INFANTIL DE CARPAS Y TRUCHAS. Organizado por la Sociedad Riojalteña de Caza y Pesca, con edades de 8 a 14 años. Inscripciones en la sede de la asociación, los días previos.

JUEVES DÍA 6 DE SEPTIEMBRE: 17,00 hs.: En el Parque Félix Rodríguez de La Fuente, CONCURSO DE PESCA INFANTIL DE CARPAS Y TRUCHAS. Organizado por la Sociedad Riojalteña de Caza y Pesca, con edades de 8 a 16 años. Inscripciones en la sede de la asociación, los días previos.

VIERNES DÍA 7 DE SEPTIEMBRE: 11,00 hs.: ENCIERRO INFANTIL, de toros de cartón piedra, por las calles Ciriaco Aranzadi, Balmes y aledañas, ganadería de la Asociación Oja-Tirón. >

PROGRAMA OFICIAL DE LAS FIESTAS EN HONOR DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA 2018

Page 76: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 76

Seguidamente: Salida de GIGANTES Y CABEZUDOS, desde el Centro Juvenil hasta la Plaza de la Paz, para amenizar el chupinazo con el siguiente recorrido: Ciriaco Aranzadi, Las Cuevas, Dos de Mayo, Plaza Garras, Plaza de La Paz.

11,30 hs.: En la Plaza de la Paz, reparto de PUROS y DEGUSTACIÓN DE CAVA, con la colaboración de la Peña Los Veteranos. Las charangas de las Peñas Los Veteranos, Cachondeo y El Sarmiento amenizarán el ambiente.

12,00 hs.: INAUGURACIÓN DE LAS FIESTAS, con disparo del primer cohete por la Jarrera Mayor, Jarrero Mayor, Jarrero Infantil, Jarrera Infantil y Dama de la Jarrera Infantil, desde el balcón del Ayuntamiento.

Seguidamente, la Comparsa de GIGANTES Y CABEZUDOS, las charangas de las Peñas Los Veteranos, Cachondeo y El Sarmiento, recorrerán las calles de la ciudad. El recorrido de los cabezudos será el siguiente: Calle Vega, Jardines de la Vega, Parque Manuel Anzuela, Avenida de la Rioja, Parque de los Pintores Tubía y Santamaría, la Ventilla, Condes de Haro y Centro Juvenil.

12,30 hs.: ANIMACIÓN MUSICAL de la Plaza de la Paz y Herradura, a cargo de ROCK´N BRASS.

13,00 hs.: En la Plaza de Garrás, espectáculo Infantil-familiar “EL ASOMBROSO DAVE WONDERTHING” de la compañía Passabarret.

16:45 hs.: ANIMACIÓN MUSICAL a cargo de ROCK´N BRASS, por la Plaza de la Paz.

18,30 hs.: En la Pista de Patinaje situada en el Parque El Mazo, actividades de ESGRIMA, con duelos entre gente del público, desarrollo de clases técnicas, juegos, EXHIBICIÓN DE ESGRIMA a cargo de los alumnos y técnicos de la Asociación Sala de Armas de Haro, organizado por la Sala de Armas de Haro.

18,45 hs.: En la Plaza de José Ruiz Extremiana “El Feo”, espectáculo Infantil-familiar “CAPITÁN MARAVILLA” de la compañía Passabarret.

19,45 hs.: Recorrido de la Corporación desde la Plaza de la Paz hasta la Basílica de Nuestra Señora de la Vega.

20,00 hs.: VÍSPERAS Y SALVE SOLEMNE, en la Basílica de Nuestra Señora de la Vega, cantada por la CORAL POLIFÓNICA DE HARO.

20,00 hs.: Degustación de productos riojanos y vino de Rioja, en la Plaza de la Paz, organizado por la Peña Los Veteranos.

20,30 hs.: PASACALLES con la charanga de la Peña Cachondeo.

20,30 hs.: En la Plaza de la Paz, degustación de champiñones, organizada por la Peña Iturri.

21,00 hs.: En el Teatro Bretón de los Herreros, PREGÓN DE FIESTAS, a cargo de Carlos Venancio Esteban.

22,00 hs.: XII PATATADA para los miembros y amigos de la Peña Cachondeo, organizado por la Peña Cachondeo en su local. Seguidamente amenizarán con música la Plaza de San Martín y la Herradura.

22,30 hs.: En la Plaza de la Paz, CONCIERTO MUSICAL con los grupos AJOPICAO, AMPARANOIA y a la finalización actuación de Luis Herrera Sax Live.

SÁBADO DÍA 8 DE SEPTIEMBRE FESTIVIDAD DE NTRA. SRA. DE LA VEGA: 09,30 hs.: ALEGRES DIANAS, por la Banda de Música.

10,00 hs.: MISA SOLEMNE, en la BASÍLICA DE LA VEGA, cantada por la CORAL POLIFÓNICA DE HARO. Seguidamente PISADO DE LA UVA, OFRENDA DEL PRIMER MOSTO A LA VIRGEN DE LA VEGA, OFRENDA DE FLORES, Y CONCURSO DE PIROPOS, con participación de Autoridades, Cofradías, Asociaciones y Banda de Música.

13,00 hs.: En la Plaza de la Paz, CONCIERTO a cargo de la Banda de Música.

13,15 hs.: En la Plaza Garrás, espectáculo Infantil-familiar “YO, TAMBIEN” de la compañía Kinser.

17,30 hs.: En la Plaza de la Paz y aledañas, ANIMACIÓN MUSICAL, a cargo MOLTO VIVACE en formato Jazz & Fusión Musik

Page 77: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

77

17,30 hs.: FESTIVAL DE PELOTA, en el Frontón de El Mazo, organizado por la Federación Riojana de Pelota, con integrantes del Club Pelota Haro (Héctor / Gorka contra Adrián / Mikel // Sergio / Íñigo contra Iván / Marcos Fernández) y el Partido Estelar: Robles / Rico III contra Pachi / Javier Altuzarra.

19,00 hs.: En la Plaza de José Ruiz Extremiana “El Feo”, espectáculo Infantil-familiar “LA NARIZ ROJA” de la compañía Kinser.

20,30 hs.: Salida de la Basílica de la Vega de la “PROCESIÓN DEL CENTENARIO (1918-2018) DEL SUNTUOSÍSIMO ROSARIO DE FAROLES DE CRISTAL” (Fiesta Declarada de Interés Turístico Regional), con el siguiente recorrido originario: El recorrido será el habitual de todos los años hasta llegar a la confluencia de las calles Prim y Hnos. Sánchez del Río, donde girará para discurrir por: Siervas de Jesús, Padre Risco , Plaza de la Iglesia y calle Sto. Tomás hasta llegar a la Plaza de la Paz, con el canto de la SALVE A NUESTRA PATRONA EN LA PLAZA DE LA PAZ, acompañados por la Banda de Música. Una vez en la Basílica tradicional BESAMANOS Y ENTREGA DE ESPIGAS.

23,00 hs.: En los Jardines de la Vega, disparo de una colección PIROMUSICAL de fuegos artificiales, a cargo de PIROTECNIA VALECEA. El horario definitivo de inicio estará condicionado por la finalización del Besamanos y Entrega de Espigas.

23,30 hs.: En la Plaza José Ruiz Extremiana “El Feo” CONCIERTO MUSICAL de grupos locales con los grupos: LIBERTAD INCONDICIONAL, SMP / Ras Kastel y Dj´ORE.

23,45 hs.: En la Plaza de la Paz, verbena amenizada por la ORQUESTA CALLE 45.

DOMINGO DÍA 9 DE SEPTIEMBRE(DÍA DE LAS CARROZAS): 10,00 hs.: En la Plaza de la Paz, ACTIVIDAD DE ROCÓDROMO Y TIROLINA, organizado por Asociación Deportiva Toloño. 11,00 hs.: ENCIERRO INFANTIL, de toros de cartón piedra, por las calles Ciriaco Aranzadi, Balmes y aledañas, ganadería de la Asociación Oja-Tirón.

Seguidamente: Salida de GIGANTES Y CABEZUDOS, desde el Centro Juvenil con el siguiente recorrido: calle de la Vega, Jardines de la Vega, Parque Manuel Anzuela, Avenida de La Rioja, Parque de los Pintores Tubía y Santamaría, Ventilla, Cuevas, Plaza Garras, Santo Tomás, Plaza de la Paz, Calle de la Vega y Centro juvenil.

12,00 hs.: En los Jardines de la Vega IV CONCURSO DE PATATAS BRAVAS CIUDAD DE HARO, con presentación y entrega de premios a las 13:15 hs.

12,00 hs.: En los Jardines de la Vega PARQUE INFANTIL con hinchables de DIVERPRIX HARO, y en el Parque Manuel Anzuela, GRAN FIESTA INFANTIL, animada por DISCO MÓVIL KROSSKO especial para los niños y fiesta de la espuma. Para reponer fuerzas y agradecer la participación, se obsequiará a los peques con un almuerzo, con la colaboración de Peña Los Veteranos.

12,30 hs.: En los Jardines de la Vega, CONCURSO DE LANZAMIENTO DE ALPARGATA, organizado por la Asociación La Kel del Caló.

18,30 hs.: DESFILE DE CARROZAS, que recorrerán las siguientes calles: Avda. de Juan Carlos I, Plaza de Castañares de Rioja, Avda. de La Rioja, Plaza de Monseñor Florentino Rodríguez, Paseo de la Vega y regreso hasta la Plaza de Castañares de Rioja, con participación de Peñas y Asociaciones.

20,00 hs.: En la Plaza de la Paz, degustación de zapatillas, organizada por la Peña Cachondeo.

20,30 hs.: En la Plaza de la Paz, PRESENTACIÓN de la ORQUESTA MALASSIA.

23,00 hs.: En la Plaza de la Paz, actuación de ORQUESTA MALASSIA.

00,00 hs.: En la Plaza de la Paz, actividad CONTROLES DE ALCOHOLEMIA, REY o BUFÓN, organizado por Cruz Roja Juventud. >

Page 78: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018 78

LUNES DÍA 10 DE SEPTIEMBRE (DÍA DE LA JIRA): 11,00 hs.: ENCIERRO INFANTIL, de toros de cartón piedra, por las calles Ciriaco Aranzadi, Balmes y aledañas, ganadería de la Asociación Oja-Tirón.

Seguidamente: Salida de GIGANTES Y CABEZUDOS, desde el Centro Juvenil con el siguiente recorrido: calle la Vega, Jardines de la Vega, Panteón de los Liberales, S. Millán de la Cogolla (Hogar Madre de Dios), Plaza Castañares, La Ventilla, Parque Pintores Tubía y Santamaría, Plaza de la Cruz, Conde de Haro, Centro Juvenil.

12,00 hs.: En los Jardines de la Vega, PARQUE INFANTIL con hinchables de DIVERPRIX HARO.

12,30 hs.: En el paraje de Fuente El Moro, XIV CONCURSO DE CALDERETAS organizado por la Peña Los Veteranos, con presentación al jurado a las 14,30 hs.

16,30 hs.: CONCENTRACIÓN en la Plaza de la Paz, de las Peñas con sus charangas.

17,00 hs.: Salida de las Peñas a la JIRA CAMPESTRE A FUENTE DEL MORO. Al atardecer, regreso de la Jira, con pasacalles y entrega de antorchas (entrega en la Estación Enológica previa presentación del ticket adquirido los días anteriores, más detalles en notas al programa), hasta la Plazuela del Teatro Bretón, donde se dará suelta a varios toros de fuego. A continuación, ENTIERRO DE LA CUBA, organizado por las Peñas Cachondeo, Los Veteranos, Iturri y El Sarmiento, con el siguiente recorrido, Teatro Bretón de los Herreros, calle de la Vega, Plaza de la Paz, calles de La Herradura, finalizando en la Plaza de la Iglesia.

23,15 hs.: En la Plaza de la Paz, actuación de DISCO MÓVIL DISKÓBOLO.

00,30 hs.: En la Plaza de la Paz, SUELTA DE VARIOS TOROS DE FUEGO, que darán por finalizadas las fiestas.

SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE 08,00 hs.: En la zona del Parque Rodríguez de la Fuente, PRUEBA SAN HUBERTO VIRGEN DE LA VEGA, suelta de codornices. Organizado por la Sociedad Riojalteña de Caza y Pesca. Inscripciones en la sede de la asociación, en horario 16 a 20 horas.

12,00 hs.: En el Polideportivo de El Ferial TORNEO VIRGEN DE LA VEGA de Voleibol, con los equipos, Madrid Chamberí, Club Vóley Sestao y Haro Rioja Vóley, continúa a partir de las 18:00 horas, organizado por el Club Haro Rioja Vóley.

NOTAS AL PROGRAMA 1.- NOVENA A NUESTRA SEÑORA DE LA VEGA,

en la Basílica de la Vega, Rosario a las 19,30 hs, y a continuación Novena y Misa. Del 28 de agosto al 6 de septiembre. El día 6 de septiembre tras la finalización de la Misa, solemne imposición de medallas a los nuevos cofrades.

2.- El día 7 de septiembre se desarrollará un vino riojano al que asistirán las autoridades locales y regionales.

3.- Todos los actos de iniciativa privada necesitarán la debida autorización municipal. La aparición de los mismos en este programa no implica que los organizadores queden exentos de solicitar y disponer de todas las autorizaciones necesarias para su desarrollo.

4.- El Ayuntamiento se reserva la facultad de modificar este programa si así lo estimara conveniente. El retraso o suspensión de algunos de los actos será anunciado con la mayor antelación posible. En este supuesto y para las actividades infantiles previstas se realizarían en el Frontón Municipal de El Ferial, Frontones de El Mazo o el Teatro Bretón de los Herreros si el tiempo fuese desfavorable.

5.- Se advierte de la PROHIBICIÓN DE LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A MENORES DE EDAD, tanto en establecimientos hosteleros, como tiendas o comercios, según la Normativa Legal Vigente. De la misma manera se

Page 79: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,

Haro | Del 7 al 10 de Septiembre de 2018

FIESTAS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA VEGA

79

advierte de la PROHIBICIÓN DE LA VENTA DE PRODUCTOS PIROTÉCNICOS, no autorizados legalmente, bajo sanción correspondiente. Este Ayuntamiento remitirá el listado a Delegación del Gobierno en La Rioja de aquellos que lo incumplan.

6.- La asistencia y participación en los toros de fuego, es totalmente voluntaria, por lo que el Ayuntamiento se inhibe de todo tipo de responsabilidad derivada de los mismos a quienes participen en ellos. De la misma manera es imprescindible el

mantenimiento de las medidas de seguridad en el espectáculo de fuegos artificiales, la observación del espectáculo es totalmente voluntaria, por lo que el Ayuntamiento se inhibe de todo tipo de responsabilidad derivada de los mismos a quienes participen en ellos. Se recomienda como lugar de visualización el parque Manuel Anzuela y Jardines de la Vega.

7.- La Banda de Música que actúa durante el día 8 de septiembre es la Banda de Música Asociación Musical “Santa Cecilia-Covaleda” de la localidad de Covaleda. •••

Miércoles 29 de agosto 20,30 hs.: PROCLAMACIÓN DEL ALGUACIL DEL BARRIO en el salón noble del Hotel Los Agustinos y vino de honor con la actuación de la Coral del Hogar del Pensionista.

Jueves 30 de agosto21,00 hs.: DISPARO DEL COHETE anunciador de las fiestas.21,00 hs.: CONCIERTO A PIE DE CALLE amenizado por el grupo MALASOMBRA en Avda. de La Rioja, tramo comprendido entre las calles Avda. de La Rioja y calle Alemania. Con pincho pote a cargo de LA ASOCIACIÓN DEL NUEVO BARRIO DE LAS HUERTAS.

Viernes 31 de agosto 21,00 hs.: DEGUSTACIÓN de jamón y pimientos ofrecida por los AMIGOS DEL BARRIO, en el Panteón de los Liberales 21,15 hs.: ACTUACIÓN MUSICAL del grupo DERTY GERTIES a cargo del EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE HARO, en el Panteón de los Liberales. 22,30 hs.: VERBENA amenizada por KROSSKO en el Parque Tubía y Santamaría.

Sábado 1 de septiembre 12,00 hs.: FIESTA DE LA NIEVE con hinchables, en los Jardines de la Vega con DIVERPRIX.

12,30 hs.: DEGUSTACIÓN de vermut LACUESTA, con banderilla, en los Jardines de la Vega, organizado por la ASOCIACIÓN NUEVO BARRIO DE LAS HUERTAS.13,30 hs.: PASABARES por el barrio con la charanga SIN JUICIO. 15,00 hs.: COMIDA DE HERMANDAD en el Parque Manuel Anzuela, amenizada por la charanga SIN JUICIO. Se servirán patatas con chorizo, pan, agua, vino, licor y postre. El segundo plato, lo pones tú y puedes compartirlo si lo deseas. Seguidamente café, bingo y baile amenizado por la charanga SIN JUICIO. 18,30 hs.: ACTUACIÓN INFANTIL PARTYMAN, para los más pequeños en el Panteón de los Liberales a cargo del EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE HARO. 19,30 hs.: ACTUACIÓN MUSICAL salida de la charanga SIN JUICIO y ENCIERRO de toros de cartón piedra por las calles del barrio. 21,00 hs.: AVITUALLAMIENTO en la calle Avda. de La Rioja con reparto de bollos preñaos servido por Asociación NUEVO BARRIO DE LAS HUERTAS. 21,30 hs.: ACTUACIÓN MUSICAL en la Avda. de La Rioja, Tablao Flamenco con las Escuelas de Sevillanas de San Vicente, Santo Domingo, Anguciana y Haro. 23,30 hs.: VERBENA amenizada por KROSSKO en el Parque Tubía y Santamaría. •••

FIESTAS DEL BARRIO DE LAS HUERTAS 2018

Page 80: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,
Page 81: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,
Page 82: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,
Page 83: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,
Page 84: Haro · miento existentes en la ciudad y sin extender el servicio de esta-cionamiento regulado, sino con plazas libres. La reforma de la Plaza de la Paz, la Calle Navarra y adyacentes,