Guion seleccion y utilizacion

4
Guion de Contenidos PRINCIPIOS DE SELECCIÓN 1. Objetivos: Objetivos es lo que se pretende aprender, todo el grupo. Es importante tenerlos claros a la hora de elegir el medio a utilizar. 2. Contenido: Conocimientos que ayudan al grupo o estudiante a conseguir los objetivos fijados por alumno y profesorado. 3. Características de los receptores: No todos los receptores son iguales, por lo tanto tenemos que tener en cuenta sus características, por ejemplo si ya han manejado TICs, si les genera confianza o desconfianza, la edad, nivel socio-cultural. 4. Contexto: Hay que tenerlo en cuenta, no es lo mismo la facultad de ingeniería informática, que una escuela de adultos. 5. Diferencias cognitivas: Como hemos dicho antes, cada estudiante tiene sus características por tanto a cada alumno le puede funcionar mejor un método de aprendizaje u otro, o un tipo de TIC distintas (más visuales, o más escritas). Esto condiciona el aprendizaje y hasta la utilización de las herramientas. 6. Intervención:

Transcript of Guion seleccion y utilizacion

Page 1: Guion seleccion y utilizacion

Guion de Contenidos

PRINCIPIOS DE SELECCIÓN

1. Objetivos:

Objetivos es lo que se pretende aprender, todo el grupo. Es importante tenerlos claros a

la hora de elegir el medio a utilizar.

2. Contenido:

Conocimientos que ayudan al grupo o estudiante a conseguir los objetivos fijados por

alumno y profesorado.

3. Características de los receptores:

No todos los receptores son iguales, por lo tanto tenemos que tener en cuenta sus

características, por ejemplo si ya han manejado TICs, si les genera confianza o

desconfianza, la edad, nivel socio-cultural.

4. Contexto:

Hay que tenerlo en cuenta, no es lo mismo la facultad de ingeniería informática, que

una escuela de adultos.

5. Diferencias cognitivas:

Como hemos dicho antes, cada estudiante tiene sus características por tanto a cada

alumno le puede funcionar mejor un método de aprendizaje u otro, o un tipo de TIC

distintas (más visuales, o más escritas). Esto condiciona el aprendizaje y hasta la

utilización de las herramientas.

6. Intervención:

Se debe incentivar que el alumno intervenga en el medio TIC para que así sea un

miembro activo y pueda realizar el proceso de aprendizaje completo.

7. Características técnicas y sémicas:

Constituyen una dimensión a considerar.

Page 2: Guion seleccion y utilizacion

8. Participación:

Conviene fomentar la participación del profesorado y alumnado en el medio TIC,

convirtiéndolo en un aprendizaje participativo y grupal. Esta participación ayudará a la

construcción del conocimiento.

9. Transmisión de contenidos:

Es importante también prestar atención a los valores que se trasmiten con los

conocimientos, al currículo oculto e invisible.

10. Facilidad de manejo:

Unas herramientas sencillas ayudan a que el iniciado se sienta más seguro y haga suya

esta herramienta con mayor rapidez y facilidad.

11. Complementariedad:

Tratar de seleccionar unos medios TIC que puedan interactuar y completarse entre ellos.

PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN

1. Medios= recursos didácticos:

Hay que tener claro que cualquier tipo de medio, desde el más sencillo al más

complejo, simplemente son recursos que el profesor debe utilizar cuando sea

necesario para enriquecer el proceso comunicativo.

2. Aprendizaje= estrategias y técnicas didácticas:

El aprendizaje resulta como fruto de las estrategias y técnicas didácticas que

apliquemos sobre él, más que del medio que se utilice para conseguirlo.

3. Profesor= elemento básico:

La figura del profesor, con sus conocimientos, creencias y actitudes es el que

concreta el medio dentro del contexto de enseñanza-aprendizaje, y no al contrario.

4. Importancia destinatarios:

A la hora de elegir un determinado medio debemos tener en cuenta las características

de los receptores así como la manera que vayamos a usarlo o el fin que pretendamos

conseguir.

Page 3: Guion seleccion y utilizacion

5. Contexto complejo:

El medio se usará dentro de un contexto complejo que se verá condicionado por éste

y viceversa. El medio por sí mismo no funciona, de ahí la importancia del contexto.

6. Medios= transformadores de la realidad.

7. Desarrollo de las habilidades cognitivas:

Los medios, por sus características, propician el desarrollo de ciertas habilidades

cognitivas.

8. Alumnos= receptores activos:

Hay que tener en cuenta que el alumno no es un receptor pasivo, al contrario, es un

procesador activo de la información en el momento que se le presenta.

9. Medio= componentes internos+externos:

Cada uno de estos componentes interactúan entre sí y generan aprendizajes. A su vez,

cada uno de forma individual, es capaz de generar aprendizajes tanto específicos

como generales.

10. Medio como vía, no como fin:

Los medios por sí mismos no provocan ninguna reacción en los procesos de

enseñanza-aprendizaje, necesitan de algo más.

11. No existe el “supermedio”:

No existe un medio mejor que otro, el valor de cada medio residirá en la interacción y

la estrategia en la que se utilicen así como en los objetivos que con cada medio se

pretende conseguir.