Guias de Diseño Grafico 1,2 y 3

download Guias de Diseño Grafico 1,2 y 3

of 6

Transcript of Guias de Diseño Grafico 1,2 y 3

INVESTIGAR EN LOS MEDIOS ELECTRONICOS (INTERNET) O EN OTRAS FUENTES DE INFORMACION LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y ANOTA SUS DEFICIONES, LO CUAL APLICARA PARA CADA UNO DE LOS CINCO BLOQUES, AS COMO TAMBIN LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE SE INDICARAN AL FINAL DE LOS MISMOS.

Tcnica Y Tecnologa

Definicin de Diseo grafico Tcnica y Tecnologa Menciona cinco ejemplos de tcnicas de la vida cotidiana y cinco del diseo grafico Diferencia entre tcnica y tecnologa Necesidades sociales Sistema Tcnico Proceso artesanal

Medios Tcnicos

Definicin de herramienta Menciona las herramientas aplicadas en el diseo grafico y su uso Definicin de maquina Maquinas aplicadas en el diseo Maquinas simples y maquinas compuestas Gesto tcnico Delegacin de funciones Sistema ser humano-producto Sistema ser humano- maquina

Transformacin de Materiales y Energa

Que son los materiales Menciona cinco de los materiales aplicados en el diseo Materiales naturales y sintticos Propiedades fsicas de los materiales naturales y sintticos Insumos Proceso tcnico Impacto ambiental Definicin de energa Tipos de energa Energa aplicada en el diseo Transformacin de la energa

Realiza las siguientes actividades practicas a.- Disear un catalogo donde se especifique cada una de las herramientas y maquinas empleadas en el diseo grafico, el manual tendr las siguientes caractersticas:Formato(tamao)- media cartaOrientacin- horizontalPortada: datos personales, escuela, grupoIlustrar con recortes o dibujos cada una de las herramientas, y especificar caractersticas y uso.Ejemplo: herramientas lpices, escuadras regla T, Cutter, restirador, goma, banco, franela; tabla de corte etc. Maquinas: impresora, computadoras, ploter, maquina de suaje, etc.b.- Crea un muestrario de papel aplicando tu creatividad lo cual se tomara en cuenta, dentro de este muestrario aparecern las caractersticas y propiedades del cada uno de los papeles utilizados, como por ejemplo: papel Bond, cartulina, papel peridico, papel higinico, cartn, papel fantasa, etc.

C.- Utiliza la computadora donde apliques el software conocido de diseo (photoshop, paint, etc.) y realiza el diseo de un cartel donde expliques la importancia del reciclado y su impacto ambiental dentro de la sociedad. El tamao ser doble carta y se entregara impreso.

DISEOGRFICO II

INVESTIGAR EN LOS MEDIOS ELECTRONICOS (INTERNET) O EN OTRAS FUENTES DE INFORMACION LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y ANOTA SUS DEFICIONES, LO CUAL APLICARA PARA CADA UNO DE LOS CINCO BLOQUES, AS COMO TAMBIN LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE SE INDICARAN AL FINAL DE LOS MISMOS.(LEE CON ATENCION LO QUE SE TE PIDE)

TECNOLOGA Y SU RELACIN CON OTRAS REAS DE CONOCIMIENTO

Conocimiento Tecnolgico Conocimiento Cientfico Mtodo Cambio Tcnico

CAMBIO TCNICO Y CAMBIO SOCIAL

Necesidades sociales Proceso Tcnico Tcnica y Sociedad Tecno-utopas Tcnica- ficcin

LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA

Recursos naturales Recursos naturales renovables y no renovables Residuos Desechos Transformacin Impacto ambiental Principio precautorio Salud y seguridad

Realiza las siguientes actividades practicas a.- Disear en la computadora un cuadro comparativo de productos donde tomes en cuenta los elementos del diseo como son colores, fuetes tipogrficas (tipos de letras), imagen o o dibujos, logotipos de las marcas, el como han ido evolucionando y su impacto en la sociedad . el consumidorFormato(tamao-carta)Orientacin- horizontalPortada: datos personales, escuela, grupoIlustrar con recortes o dibujos cada uno de los productos mnimo 10 productos tomando en cuenta la imagen del pasado con la del presenteEjemplo: coca, marnela, refresco lulu, boing,, sabritas, nike, etcb.- Utiliza la computadora donde apliques el software conocido de diseo (photoshop, paint, etc.) y realiza el diseo de un cartel donde expliques la importancia del reciclado y su impacto ambiental dentro de la sociedad. El tamao ser doble carta y se entregara impreso.c.- realizar un producto donde utilices materiales reciclados, el producto deber de utilizarse en la vida cotidiana, y se entregara por escrito el proceso de fabricacin, y utilidad as como tambin el definir que impacto ambiental tiene en la sociedad el reciclar dicho material; como por ejemplo el reciclado de botellas de Pet, el cartn, el vidri, los CD rayados, etc.

DISEOGRFICO III

INVESTIGAR EN LOS MEDIOS ELECTRONICOS (INTERNET) O EN OTRAS FUENTES DE INFORMACION LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y ANOTA SUS DEFICIONES, LO CUAL APLICARA PARA CADA UNO DE LOS BLOQUES, AS COMO TAMBIN LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE SE INDICARAN AL FINAL DE LOS MISMOS.(LEE CON ATENCION LO QUE SE TE PIDE)

TECNOLOGIA, INFORMACIN E INNOVACIN

Concepto de innovacin Innovaciones en los procesos tecnolgicos Las innovaciones tecnolgicas en el Diseo grfico a travs de la historia: medios tcnicos de impresin tipogrficos, los materiales y los soportes Cambio Tcnico Las tecnologas de la informacin y la comunicacin y su impacto en los procesos de cambio tcnico. La innovacin en el papel y tinta utilizados en los procesos tcnicos del diseo grfico: Caractersticas funcionales, de resistencia y calidad.

CAMPOS TECNOLOGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL

Constriccin social Las alternativas tcnicas en el diseo grfico con base en diferentes contextos socioculturales El cambio en las tcnicas tradicionales de dibujo y diseo, y las tcnicas actuales. Trayectoria tcnica Campos tecnolgicos

INNOVACIN TCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Impacto ambiental Investigar cuales son los materiales y herramientas utilizados en diseo grfico que han dejado de usarse debido al deterioro ambiental que provocaba su uso e identificar aquellos los han sustituido y cual es su composicin y caractersticas Ciclos de la innovacin tcnica Desarrollo sustentable Equidad

Realiza las siguientes actividades prcticas a.- Analizar algunos productos de diseo grfico innovadores y reflexionar acerca de la relacin de estos entre las TIC y el conocimiento tcnico para la innovacin.

b.-Disear un cartel novedoso, en el que se apliquen los conocimientos tcnicos y se haga uso de las TIC, presentar el cartel y describir el proceso de creacin distinguiendo los conocimientos tcnicos y las TIC empleadas (software-programas de la computadora)c.- Realizar un esquema de las generaciones tecnolgicas de un producto de diseo grfico, por ejemplo, de los crteles publicitarios tradicionales a los multimedia, reflexionar acerca del avance en relacin al color, tipografa, imgenes.

d.- Recopilar 4 muestras de productos diseados en diversas etapas o pocas histricas y realizar una muestra utilizando uno de los programas en tecnologas, identificar los cambios en la tcnica, los materiales y describir que es lo que se ha cambiado y que es lo que permanece.

La teora del color es un grupo de reglas muy simples y bsicas con las que se mezclan colores para conseguir otros. Como dije antes existen los colores RGB y los CMYK como los ms usados (ms adelante explicar eso).

- See more at: http://evpcincoyseis.blogspot.mx/2013/08/lamina-n4-circulo-cromatico-moderno.html#sthash.bModYCkl.dpuf

Actividad N4: Composicin de un Bodegon y pintado con puntillismo1. A partir de la plantilla de los objetos por separado,colocando los elementos (podemos usar todos o slo algunos), buscando que la estructura que formen sea interesante (podemos probar colocndolos segn diferentes esquemas geomtricos). Haremos pruebas moviendo ligeramente cada pieza arriba y abajo; a izquierda o derecha, observando como queda el conjunto.Para dar mayor sensacin de profundidad podemos colocar las piezas superpuestas.2. Una vez finalizado las diferentes pruebas, pegamos nuestro modelo en la hoja y lo pintamos utilizando latcnicadel puntillismo. Para ello tendremos en cuenta lascaractersticasde cada elementos y su material (por ejemplo si es vidrio, como marcar los brillos por medio de los puntos o las sombras con puntos mas oscuros).- See more at: http://evpcincoyseis.blogspot.mx/2013/08/lamina-n4-puntillismo.html#sthash.yGktZ7ka.dpuf

3era Actividad: A partir de la obra de Escher realizar una composicin utilizando alguna de lasimgenesque aparecen abajo.1. Separar la hoja a la mitad de forma vertical.2. Del lado izquierdo armar la composicin teniendo en cuenta la forma elegida.3. Repetir los mismo o similar del lado derecho.4. En el sector izquierdo pintarlo en blanco y negro teniendo en cuenta los elementos a destacar.5. Del lado derecho pintar con dos colores opuestos entre s (Rojo/Verde, Azul/Naranja, Amarillo/Violeta).

- See more at: http://evpcincoyseis.blogspot.mx/2013/08/lamina-n3-op-art.html#sthash.dxbG5EAi.dpuf

COMPONER

Componer, en el lenguaje visual, significa disponer los elementos (formas y colores) con los cuales queremos armar un dibujo segn un orden elegido por nosotros, en busca de un cierto orden.

La composicin es uno de los conceptos ms importantes en el estudio del lenguaje visual. Se pueden componer las flores en un jarrn, los elementos que van sobre una mesa, etc. Y se pueden componer las figuras de una obra bidimensional (diseo, pintura, dibujo, etc.) o tridimensional (escultura, diseo de habitacion, etc.), como se compone un grupo de personas o de cosas para ser fotografiadas.

Elementos artsticos en la composicin

Los diferentes elementos visuales, conocidos comoelementos de diseo,oelementos de arteo equivalente a la composicindimensionalidadytridimensionalidad, son el vocabulario bsico con el cual el artista visual se expresa. Estos elementos, separados dentro de la obra, por lo general se relacionan entre s, y tambin lo hacen con la totalidad de la obra de arte.

Los elementos bsicos de la Comunicacin Visual son:

Medida: El tamao de las formas. Es relativo si lo describimos en trminos de magnitud y pequeez, pero as es fsicamente mensurable. Color: Una forma se distingue de sus cercanas por medio del color. Textura: Se refiere a las cercanas de la superficie de una forma. Puede ser plana o decorada, suave o rugosa y puede atraer tanto al tacto como a la vista. Elementos de Relacin:Este grupo de elementos refiere a la ubicacin y la relacin de las formas en un diseo. Algunos pueden ser percibidos, como la direccin y la posicin; otros pueden ser sentidos, como el espacio y la gravedad. Direccin: Depende de como est relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas. Posicin: Como se disponen las formas en la obra. Espacio: Puede ser ocupado o vaco, dar efecto deperspectivapara sugerir profundidad. Gravedad: Esta no es visual sino psicolgica. Es la tendencia a atribuir pesadez o liviandad, estabilidad o inestabilidad, a formas individuales o a grupos de formas. Representacin: Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza o del mundo hecho por el ser humano, es representativa. Significado: Se hace presente cuando el diseo transporta un mensaje. Funcin: Es el propsito para que sirve el diseo.- See more at: http://evpcincoyseis.blogspot.mx/2013/08/la-composicion.html#sthash.3ym5yyOq.dpuf