GuiaEGEL-ADMON

download GuiaEGEL-ADMON

of 54

Transcript of GuiaEGEL-ADMON

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    1/54

    Gua para el sustentante

    Examen General para el Egresode la Licenciaturaen Administracin

    EGEL-ADMON

    Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior, A.C.

    ltima modificacin 20/03/2013

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    2/54

    Gua para el sustentanteExamen General para el Egreso de la Licenciaturaen Administracin (EGEL-ADMON)

    D.R. 2013Centro Nacional de Evaluacinpara la Educacin Superior, A.C. (Ceneval)

    Tercera edicin

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    3/54

    Directorio

    Direccin GeneralMtro. Rafael Vidal Uribe

    Direccin General Adjunta de los ExmenesGenerales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL)

    Lic. Jorge Hernndez Uralde

    Direccin de las Ciencias Sociales y las HumanidadesAct. Jos Manuel Silva Cabrera

    Coordinacin del Examen General para el Egresode la Licenciatura en Administracin (EGEL-ADMON)

    L.C. Carlos Vera Romero

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    4/54

    ndicePresentacin ...................................................................................................................... 5

    Propsito y alcance del EGEL- ADMON ........................................................................... 5

    Destinatarios del EGEL-ADMON ....................................................................................... 6

    Cmo se construye el EGEL-ADMON? ........................................................................... 6

    Caractersticas del EGEL-ADMON .................................................................................... 7

    Qu evala el EGEL-ADMON? ........................................................................................ 8Estructura general del EGEL-ADMON por reas y subreas....................................... 8Temas........................................................................................................................... 9

    Examen en lnea.......................................................................................................17Cmo ingresar a su examen .......................................................................................17Cmo responder los reactivos de su examen ..............................................................23Cmo desplazarse dentro del examen ........................................................................25Cmo marcar o resaltar una pregunta de la cual tiene duda .......................................26Cmo consultar el tiempo disponible............................................................................27Cmo interrumpir la sesin del examen ......................................................................28Cmo terminar la sesin del examen ..........................................................................29

    Examen en papel y lpiz ..................................................................................................31Hoja de respuestas .....................................................................................................31Cuadernillo de preguntas ............................................................................................32Portada del cuadernillo ...............................................................................................32Instrucciones para contestar la prueba ........................................................................33Qu tipo de preguntas se incluyen en el examen? ...................................................35

    Registro para presentar el examen ...................................................................................39Requisitos....................................................................................................................39Cuestionario de contexto..............................................................................................40Nmero de folio............................................................................................................41

    Condiciones de aplicacin ................................................................................................41Duracin de las sesiones ............................................................................................41Recomendaciones tiles para presentar el examen.....................................................41Procedimiento por seguir al presentar el examen.........................................................42Reglas durante la administracin del instrumento........................................................42Sanciones....................................................................................................................43

    Resultados ........................................................................................................................44Reporte de resultados..................................................................................................44Descripcin de los niveles de desempeo....................................................................45Nivel de desempeo satisfactorio ................................................................................45Nivel de desempeo sobresaliente...............................................................................45Testimonios de desempeo.........................................................................................46

    Consulta y entrega.......................................................................................................47Recomendaciones y estrategias de preparacin para el examen .....................................47

    Cmo prepararse para el examen?............................................................................47

    Cuerpos colegiados ..........................................................................................................51Consejo Tcnico..........................................................................................................51Comit Acadmico.......................................................................................................52

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    5/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    5

    Presentacin

    El Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior, A.C. (Ceneval) es unaasociacin civil que ofrece, desde 1994, servicios de evaluacin a cientos de escuelas,universidades, empresas, autoridades educativas, organizaciones de profesionales delpas y de otras instancias particulares y gubernamentales. Su actividad principal es eldiseo y la aplicacin de instrumentos de evaluacin. Su misin consiste en proveerinformacin confiable sobre los aprendizajes que logran los estudiantes de distintosniveles educativos.

    En el terreno de la educacin, como en todas las actividades humanas, la evaluacin es elproceso que permite valorar los aciertos, reconocer las fallas y detectar potencialidades.Contar con informacin vlida y confiable garantiza tomar decisiones acertadas.

    Esta gua est dirigida a quienes sustentarn el Examen General para el Egreso de laLicenciatura en Administracin (EGEL-ADMON). Su propsito es ofrecer informacin, que

    permita a los sustentantes, familiarizarse con las principales caractersticas del examen,los contenidos que se evalan, el tipo de preguntas (reactivos) que encontrarn en elexamen, as como con algunas sugerencias de estudio y de preparacin para presentar elexamen.

    Se recomienda al sustentante revisar con detenimiento la gua completa y recurrir a ellade manera permanente durante su preparacin o para aclarar cualquier duda sobreaspectos acadmicos, administrativos o logsticos en la presentacin del EGEL-ADMON.

    Propsito y alcance del EGEL-ADMON

    El EGEL-ADMON tiene como propsito identificar que los egresados de la licenciatura enAdministracin que presentan el examen cuentan con los conocimientos y habilidadesnecesarios para iniciarse eficazmente en el ejercicio de la profesin. La informacin queofrece permite al sustentante:

    Conocer el resultado de su formacin en relacin con un estndar de alcance nacionalmediante la aplicacin de un examen confiable y vlido, probado con egresados deinstituciones de educacin superior de todo el pas.

    Conocer el resultado de la evaluacin en cada rea del examen, por lo que puede

    ubicar aqullas donde tiene un buen desempeo, as como aquellas en las quepresenta debilidades.

    Beneficiarse curricularmente al contar con un elemento adicional para integrarse almercado laboral.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    6/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    6

    A las instituciones de educacin superior (IES) les permite:

    Incorporar el EGEL-ADMON como un medio para evaluar y comparar el rendimientode sus egresados con un parmetro nacional, adems del uso del instrumento como

    una opcin para titularse. Contar con elementos de juicios validos y confiables que apoyen los procesos de

    planeacin y evaluacin curricular que les permita emprender acciones capaces demejorar la formacin acadmica de sus egresados, al adecuar planes y programas deestudio.

    Aportar informacin a los principales agentes educativos (autoridades, organismosacreditadores, profesores, estudiantes y sociedad en general) acerca del estado queguardan sus egresados, respecto de los conocimientos y habilidades consideradosnecesarios para integrarse al campo laboral.

    A los empleadores y a la sociedad les permite:

    Conocer con mayor precisin el perfil de los candidatos a contratar y de los que iniciansu ejercicio profesional, mediante elementos validos, confiables y objetivos de juicio,para contar con personal de calidad profesional, acorde con las necesidadesnacionales.

    Destinatarios del EGEL-ADMON

    Est dirigido a los egresados de la licenciatura en Administracin que hayan cubierto el100% de los crditos, estn o no titulados, y en su caso a estudiantes que cursen el ltimo

    semestre de la carrera, siempre y cuando la institucin formadora as lo solicite.

    El EGEL-ADMON se redact en idioma espaol, por lo que est dirigido a individuos quepuedan realizar esta evaluacin con esa habilidad lingstica. Los sustentantes connecesidades fsicas especiales sern atendidos en funcin de su requerimiento especial.

    Cmo se construye el EGEL-ADMON?

    Con el propsito de asegurar la pertinencia y validez de los instrumentos de evaluacin, elCeneval se apoya en Consejos Tcnicos integrados por expertos en las diferentes reasque conforman la profesin, los cuales pueden representan a diferentes instituciones

    educativas, colegios o asociaciones de profesionistas, instancias empleadoras del sectorpblico, del sector privado y/o de carcter independiente. Estos consejos tcnicosfuncionan a partir de un reglamento y se renuevan peridicamente.

    El contenido del EGEL-ADMON es el resultado de un complejo proceso metodolgico,tcnico y de generacin de consensos en el Consejo Tcnico y en sus Comits

    Acadmicos de apoyo en torno a:

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    7/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    7

    i) La definicin de las principales funciones o mbitos de accin del profesionalii) La identificacin de las diversas actividades que se relacionan con cada mbitoiii) La seleccin de las tareas indispensables para el desarrollo de cada actividadiv) Los conocimientos y habilidades necesarios para la realizacin de esas tareas

    profesionalesv) La inclusin de estos conocimientos y habilidades en los planes y programas deestudio vigentes de la licenciatura en Administracin

    Lo anterior tiene como referente fundamental la opinin de centenares de profesionistasactivos en el campo del Administracin, formados con planes de estudios diversos y endiferentes instituciones, quienes, a travs de una encuesta nacional, aportaron su puntode vista respecto a:

    i) Las tareas profesionales que se realizan con mayor frecuenciaii) El nivel de importancia que stas tienen en el ejercicio de su profesiniii) El estudio o no, durante la licenciatura, de los conocimientos y habilidades

    necesarios para la realizacin de estas tareas

    Caractersticas del EGEL-ADMON

    Es un instrumento de evaluacin que puede describirse como un examen con lossiguientes atributos:

    Atributo Definicin

    Especializado

    para la carrera

    profesional deAdministracin

    Se orienta a la evaluacin de conocimientos y habilidades especficosde la formacin profesional del licenciado en Administracin. No incluye

    conocimientos ni habilidades profesionales genricos o transversales.

    De alcancenacional

    Considera los aspectos de formacin esenciales en la licenciatura enAdministracin para iniciarse en el ejercicio de la profesin en el pas.No est referido a un currculo en particular.

    Estandarizado Cuenta con reglas fijas de diseo, elaboracin, aplicacin y calificacin.

    CriterialLos resultados de cada sustentante se comparan contra un patrn oestndar de desempeo preestablecido por el Consejo Tcnico delexamen.

    De mximo

    esfuerzo

    Permite establecer el nivel de rendimiento del sustentante, a partir de

    que ste realiza su mejor esfuerzo al resolver los reactivos de la prueba.

    ObjetivaTiene criterios de calificacin unvocos y precisos, lo cual permite suautomatizacin.

    Sensible a lainstruccin

    Evala resultados de aprendizaje del programa de formacin profesionalde la licenciatura en Administracin, los cuales son una consecuenciade la experiencia educativa institucionalmente organizada.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    8/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    8

    Qu evala el EGEL-ADMON?

    El Examen est organizado en reas, subreas y aspectos por evaluar. Las reascorresponden a mbitos profesionales en los que actualmente se organiza la labor dellicenciado en Administracin. Las subreas comprenden las principales actividadesprofesionales de cada uno de los mbitos profesionales referidos. Por ltimo, los aspectospor evaluar, identifican a los conocimientos y habilidades necesarios para realizar tareasespecficas relacionadas con cada actividad profesional.

    Estructura general del EGEL-ADMON por reas y subreas

    rea/subrea% en elexamen

    Distribucin dereactivos

    A Administracin organizacional ygestin de la calidad

    31.31 67

    1. Diseo del plan estratgico 9.81 21

    2. Diseo de sistemas de calidad 2.34 53. Evaluacin de escenarios con apoyo de

    mtodos de anlisis cuantitativos y cualitativos1.87 4

    4. Diseo de modelos organizacionales 4.67 105. Desarrollo de liderazgo 7.48 166. Establecimiento de sistemas de control 2.80 67. Promocin de la innovacin tecnolgica 2.34 5B Administracin de las finanzas 11.21 241. Evaluacin de proyectos de inversin 1.87 42. Anlisis de los estados financieros 2.80 63. Evaluacin de la estructura de fuentes de

    financiamiento, sus alternativas y costos2.80 6

    4. Elaboracin de pronsticos y presupuestos 3.74 8C Administracin de la mercadotecnia 32.24 691. Identificacin de las estructuras del mercado 6.54 142. Administracin del portafolio de productos 5.14 113. Establecimiento de estrategias de precios 3.74 84. Desarrollo de estrategias de publicidad y promocin 3.74 85. Diseo de programas de ventas 2.34 56. Diseo de canales de distribucin acorde al

    mercado de la organizacin3.74 8

    7. Creacin de planes de atencin y servicio al cliente 4.21 98. Definicin de la imagen corporativa 2.80 6D Administracin de los recursos humanos 25.23 541. Planeacin de personal en la organizacin 5.14 112. Desarrollo del programa de reclutamiento, seleccin

    y contratacin de personal6.07 13

    3. Desarrollo de un sistema de evaluacin deldesempeo en la organizacin

    5.61 12

    4. Administracin del proceso de capacitacin ydesarrollo del personal en la organizacin 2.80 65. Administracin de relaciones laborales 2.80 66. Promocin del clima organizacional favorable 2.80 6

    *Total 100.00 214

    *Adicionalmente, se incluye un cierto porcentaje de reactivos piloto.

    Estructura aprobada por el Consejo Tcnico del EGEL-ADMON al 31 de agosto de 2011.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    9/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    9

    A continuacin se sealan los temas en cada rea y subrea que compone el examen.Cada uno de estos temas se relaciona con los conocimientos y habilidades que elegresado de Administracin debe poseer para iniciarse en el ejercicio profesional.

    A. Administracin organizacional y gestin de la calidad

    A 1. Diseo de plan estratgicoEsta subrea procura medir que el sustentante es capaz de:

    Definir la misin, visin y filosofa de la organizacin Identificar la cadena de valor de la organizacin Realizar anlisis FODA organizacional Definir objetivos, estrategias, acciones y recursos Definir los criterios de evaluacin del plan estratgico

    A 2. Diseo de sistemas de calidadEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Disear sistemas de calidad orientados al incremento de la productividad Disear el sistema de calidad de la organizacin en cualquiera de sus

    modalidades (ISO, NOM, entre otras) de la tarea

    A 3. Evaluacin de escenarios con apoyo de mtodos de anlisis cuantitativos ycualitativosEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Formular escenarios que permitan evaluar los aspectos de calidad y productividaddentro de la planeacin estratgica

    Aplicarmodelos de investigacin y administracin de operacionesA 4. Diseo de modelos organizacionalesEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Definir la estructura de la organizacin Disear los procesos organizacionales Disear polticas organizacionales Aplicar procedimientos y tcnicas que apoyen el logro de las metas

    organizacionales con base en el marco normativo de las organizacionesA 5. Desarrollo de liderazgoEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Desarrollar programas de comunicacin que aseguren el logro de objetivosorganizacionales

    Disear programas de desarrollo de equipos de trabajo Participar en el plan de coaching/empowerment Aplicar estilos de liderazgo adecuados a las distintas reas Evaluar los resultados del lder

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    10/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    10

    A 6. Establecimiento de sistemas de controlEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Disear programas de evaluacin a la medida para la organizacin de maneraintegral o para cada rea de inters en lo particular

    Realizar diagnsticos organizacionales

    A 7. Promocin de la innovacin tecnolgicaEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Identificar las condiciones organizacionales en cuanto a la integracin de nuevastecnologas

    Promoverpolticas de integracin de nuevas tecnologasBibliografa sugerida

    Breyfogle, F. (2003). Implementing six sigma: smarter solutions using statistical methods.

    2a. ed., Hoboken, New Jersey, John Wiley.

    Chiavenato, I. (2004). Comportamiento organizacional: la dinmica del xito en lasorganizaciones. Mxico, Thomson.

    Coleccin de normas serie ISO 9000 y/o serie CC de normas nacionales NOM. ltimaedicin.

    Daft, R. L. (2004).Administracin. 6a. ed., Mxico, International Thomson.

    Daft, R. L. (2007). Teora y diseo organizacional. 9a. ed., Mxico, International Thomson

    Deming, William E. (2005). Calidad, productividad y competitividad. Madrid, Daz Santos,391 p.

    Dez de Castro (2001).Administracin y direccin. Mxico, McGraw-Hill.

    Franklin, Fincowsky y Enrique Benjamn (2004). Organizacin de empresas. 2a. ed.,Mxico, McGraw-Hill, 369 p.

    Garrido, Buj (2006). Direccin estratgica. 2a. ed., Espaa, McGraw-Hill.

    Gibson James, L. (2003). Las organizaciones, comportamiento, estructura, procesos.Mxico, McGraw-Hill.

    Gmez Ceja, Guillermo (2000). Sistemas administrativos, anlisis y diseo. Mxico,McGraw-Hill.

    Gryna, F., Chua, R., Defeo, J. (2007). Mtodo Juran: anlisis y planeacin de la calidad.5a. ed., Mxico, McGraw-Hill.

    Hampton, David (2007).Administracin. Mxico, McGraw-Hill. 10

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    11/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    11

    Harold Koontz y Heinz Heihrich. Administracin, una perspectiva global. 12a. ed., MxicoMcGraw-Hill, 794 p.

    Ivancevich et. al. (2006). Comportamiento organizacional. 7a. ed., Mxico, McGraw-Hill.

    Jhonson, Ferry (2000). Direccin estratgica. Mxico, Pearson Educacin.

    Koontz y ODonnell (2007).Administracin. Mxico, McGraw-Hill.

    Krajewski, L., Ritzman, L. (2000).Administracin de operaciones, estrategia y anlisis. 5a.ed., Prentice Hall.

    Mintzberg H. y Quinn J. (1997). El proceso estratgico, conceptos, contextos y caso.Mxico, Prentice Hall.

    Mnch, Lourdes (2007).Administracin. Mxico, Pearson.

    Mnch, Lourdes (2007). Fundamentos de administracin. 11a. ed., Mxico, Trillas.

    Mnch, Lourdes (2006). Planeacin estratgica. Mxico, Trillas.

    Nahmias, S. (1999).Anlisis de la produccin y las operaciones. Mxico, CECSA.

    OIT (2005). Introduccin al estudio del trabajo. Mxico, McGraw-Hill.

    Robbins, S.P. & Coulter, M. (2005).Administracin. 8a. ed., Mxico, Pearson Educacin.

    Robbins, Stephens (2004). Comportamiento organizacional, conceptos, controversias y

    aplicaciones. Mxico, Pearson Educacin.

    Steiner, G. (1997). Planeacin estratgica, lo que todo director debe saber. 22a.reimpresin, Mxico, CECSA.

    Stoner, A.F. y Wankel, Charles (2001). Administracin. Mxico, Prentice-HallHispanoamericana.

    Thierry, Libaert (2005). El plan de comunicacin organizacional: como definir y organizarla estrategia de comunicacin. Mxico, Noriega Editores.

    Wheelen T. y Hunger D. (2007). Administracin estratgica y poltica de Negocios.

    Conceptos y casos. 10a. ed., Mxico, Pearson Education Prentice Hall.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    12/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    12

    B. Administracin de las finanzas

    B 1. Evaluacin de proyectos de inversinEsta subrea procura medir que el sustentante es capaz de analizar:

    Formular los componentes de un proyecto de inversin Elaborar propuesta sobre la mejor alternativa mediante la estimacin e

    interpretacin de indicadores econmicos y financieros

    B 2. Anlisis de estados financierosEsta subrea procura medir que el sustentante es capaz de analizar:

    Aplicar las tcnicas de anlisis de estados financieros Realizar reportes comparativos sobre resultados del anlisis de los estados

    financieros

    B 3. Evaluacin de la estructura de fuentes de financiamiento, sus alternativas y

    costosEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Identificar la proyeccin de la estructura de capital de la organizacin Elaborar propuestas sobre la combinacin de fuentes de financiamiento para

    minimizar el costo financiero y maximizar el valor de la empresa Elaborar la propuesta sobre alternativas de inversin, desinversin o alianzas

    como una forma de crecimiento de la empresa

    B 4. Elaboracin de pronsticos y presupuestosEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Elaborar el presupuesto de ingresos y egresos Elaborar el flujo de efectivo de la empresa

    Bibliografa sugerida

    Brealley-Mayers (2007). Principios de finanzas corporativas. 8a. ed., Mxico, McGraw-Hill.

    Brigham Eugene F., Houston Joel F. Fundamentos de administracin financiera. 10a. ed.,Mxico, Thomson.

    Gitman Lawrence J. Principios de administracin financiera. 11a. ed., Pearson Addison

    Wesley.

    Moreno Fernndez, Joaqun (2007). Las finanzas en la empresa. 7a. ed., Mxico, Patria,710 p.

    Scott Besley, Brigham Eugene F. Fundamentos de administracin financiera. 12a. ed.,Mxico, McGraw-Hill Interamericana.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    13/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    13

    Van Horne James C., Wachowicz John M. Fundamentos de administracin financiera. 8a.ed., Mxico, Prentice Hall.

    C. Administracin de la mercadotecnia

    C 1. Identificacin de las estructuras del mercadoEsta subrea procura medir que el sustentante es capaz de:

    Identificar el mercado en el que se desarrolla la empresa Desarrollar investigaciones de mercado Generar informacin a partir de la investigacin de mercados para la toma de

    decisiones

    C 2. Administracin del portafolio de productosEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Evaluar el ciclo de vida de los productos Identificar las caractersticas del segmento del mercado de cada producto del

    portafolio Disear planes de introduccin de productos

    C 3. Establecimiento de estrategias de preciosEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Elaborar estudios de comparacin de precios en relacin con la competenciaDisear la estrategia de precios

    C 4. Desarrollo de estrategias de publicidad y promocinEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Identificar las condiciones de comunicacin adecuadas para dirigirse al mercadoque atiende la empresa

    Definir la estrategia promocional

    C 5. Diseo de programas de ventasEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Elaborar los planes de venta Elaborar el modelo de la fuerza de ventas

    C 6. Diseo de canales de distribucin acorde al mercado de la organizacin

    En esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Identificar los canales de distribucin Elaborar el plan de logstica

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    14/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    14

    C 7. Creacin de planes de atencin y servicio al clienteEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Disear el programa del servicio al cliente Realizar el seguimiento de servicio al cliente Establecer estrategias de la administracin de las relaciones con el cliente (CRM)

    C 8. Definicin de la imagen corporativaEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Definir las marcas de la organizacin Definir estrategias para desarrollar la imagen corporativa

    Bibliografa sugerida

    Adam Curry (2002). CRM. 1a. ed., Espaa. Gestin 2000.

    vila, Octavio (2007). Sistema integral de ventas. 1a. ed., Mxico, Express de impresin.

    Belch y Belch. Comunicacin integral de marca.

    Carl McDaniel-Roger Gates, Investigacin de mercados contempornea. Thomson.

    Fischer, Navarro & Espejo (2004). Investigacin de mercados. 1a. ed., Mxico.

    Fernndez, R. (2004). Manual para elaborar un plan de mercadotecnia. India. ECAFSA.

    Gilmore James H y Pine II, Joseph (2000). Marketing 1x1. 1a. ed., Colombia. Norma.

    Hair, Bush, Ortinau (2004). Investigacin de mercados. 2a. ed., Mxico. McGraw-Hill.

    Kotler, Marketing, (edicin adaptada a Latinoamrica). 8a. ed., Prentice Hall.

    Lerma Kirchner, Alejandro (2004). Mercadotecnia. El producto, el precio y sus estrategias.1a. ed., Mxico. Gasca.

    Lpez Vzquez, Beln (2007). Publicidad emocional. Estrategias creativas. Madrid. ESIC.

    Malhotra, Naresh. Investigacin de mercados. 1a. ed., Mxico. Fischer.

    McKenzie, Ray (2002). La empresa basada en las relaciones: impulsando el xito en la

    empresa a travs de la gestin de las relaciones con los clientes (CRM). Espaa. Deusto.

    Munch, Lourdes & Sandoval, Paloma (2006). Nuevos fundamentos de mercadotecnia.Mxico. Trillas.

    OGuinn, Thomas (2004). Publicidad y comunicacin integral de marca. Mxico,Thompson.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    15/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    15

    Peter y Olson (2006). Comportamiento del consumidor y estrategia de marketing. 7a. ed.,Mxico. McGraw-Hill.

    Philip Kotler, Gary Armstrong. Fundamentos de marketing. Pearson, Prentice Hall.

    Stanton (2004). Fundamentos de mercadotecnia. China. McGraw-Hill.

    Trevio, Rubn (2000). Publicidad comunicacin integral en marketing, Mxico, McGraw-Hill.

    D. Administracin de los recursos humanos

    D 1. Planeacin de personal en la organizacinEsta subrea procura medir que el sustentante es capaz de:

    Determinar las necesidades de personal a corto, mediano y largo plazo Actualizar la plantilla de personal Aplicar los sistemas y controles de pago del personal Administrar las compensaciones

    D 2. Desarrollo del programa de reclutamiento, seleccin y contratacin de personalEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Analizar y elaborar descripcin de puestos para identificar competencias y talentosrequeridos en la organizacin

    Reclutar, seleccionar y comunicar la contratacin del personal al reacorrespondiente

    Desarrollar el programa de induccin

    D 3. Desarrollo de sistemas de evaluacin del desempeo en la organizacinEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Definir el plan para evaluar el desempeo del personal Analizar resultados de la evaluacin del desempeo del personal Proponer estrategias para mejorar el desempeo del personal

    D 4. Administracin del proceso de capacitacin y desarrollo del personal en laorganizacinEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Diagnosticar las necesidades de capacitacin y desarrollo del personal Coordinar el proceso integral de capacitacin y desarrollo del personal

    D 5. Administracin de relaciones laboralesEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Diagnosticar la situacin laboral de la organizacin para la toma de decisiones Dar seguimiento al cumplimiento de la normatividad laboral

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    16/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    16

    Coordinar la elaboracin de los contratos de trabajo con base en la normativalaboral vigente

    D 6. Promocin del clima organizacional favorableEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de:

    Elaborar el diagnstico del clima organizacional Proponer estrategias de cambio para favorecer al clima organizacional

    Bibliografa sugerida

    Arias Galicia, Fernando (2005).Administracin de recursos humanos. Mxico, Trillas.

    Cenzo y Robbins (2006).Administracin de recursos humanos. Limusa Noriega.

    Chiavenato, Idalberto (2000). Administracin de recursos humanos. 1a. ed., Mxico,

    McGraw-Hill.Dalton E. Mcfarland.Administracin de personal. FCE.

    Gibson, Ivancebich, Donnelly. Las organizaciones (comportamiento, estructura, procesos).10a. ed., McGraw-Hill.

    Grados, Jaime (2005). Reclutamiento, seleccin, contratacin e induccin de personal,Mxico D.F., 3a. ed., Manual Moderno.

    Ley Federal del Trabajo (2007). Mxico, Porra.

    Ley del ISSSTE. Mxico, vigente.

    Ley del Seguro Social. Mxico, vigente.

    Mnch, Lourdes (2006).Administracin de capital humano, Mxico, Trillas.

    Reyes Ponce, Agustn (2000).Administracin de personal. Mxico, Limusa Noriega.

    Reyes Ponce, Agustn (2005).Anlisis de puestos. Mxico, Limusa.

    Strauss, George. Personal, Herrero Hermanos.

    Walton, Drill Scott. Direccin de personal.

    Werther, William (2006). Administracin de personal y recursos humanos. Mxico,McGraw-Hill.

    Yoder, Dale (1996).Administracin de personal. Mxico, Compaa Editorial Continental

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    17/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    17

    Examen en lnea

    En esta modalidad de examen, usted:

    revisar las preguntas (reactivos) del examen en la pantalla de una computadora

    responder los reactivos seleccionando la opcin correcta con el ratn (mouse) dela computadora

    Durante el examen en lnea, podr realizar las mismas acciones que efecta en unaprueba de lpiz y papel:

    leer y contestar los reactivos en el orden que desea

    marcar un reactivo cuya respuesta desconoce o tiene duda regresar a revisar un reactivo modificar la respuesta de un reactivo

    visualizar el texto de cada caso o situacin

    En caso de que usted requiera hacer algn clculo, el aplicador le proporcionar hojasfoliadas para dicho fin. Al finalizar la sesin del examen las deber regresar al aplicador,pues no podr sustraerlas del espacio asignado para la aplicacin.

    Cmo ingresar a su examen

    Al momento de llegar a la sede en la cual presentar el examen, se le asignar unacomputadora que ha sido configurada para manejar el examen en lnea del Ceneval y quemostrar la siguiente pantalla de entrada:

    1. Seleccione el tipo deexamen que va a presentar

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    18/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    18

    1. Seleccione el examen que va a presentar y luego d un clic en el botn [Aceptar].

    1. Seleccione el examen queva a presentar

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    19/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    19

    2. D un clic en la sede de aplicacin que le corresponda y despus en el botn[Aceptar].

    3. Introduzca el folio que se le proporcion. Considere que el sistema distinguemaysculas y minsculas. Antes de ingresar su folio, revise que la funcin Bloqueode maysculas no est activada. Por lo general, en el teclado se enciende una luzpara indicarlo. Tenga cuidado de no introducir espacios en blanco, ya que elsistema los considera como un carcter. Haga clic en el botn [Aceptar].

    2. D un clic en la sede que lecorresponde

    Haga clic en [Aceptar]

    Haga clic en [Aceptar]

    3. Introduzca su folio y contrasea

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    20/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    20

    4. Aparecer una pantalla con las sesiones que comprende su examen, el estado enque se encuentra cada una de ellas y la accin que puede ejecutar. Haga clic eniniciar sesin.

    5. Cuando usted oprima Iniciar sesin se desplegar el texto de la Carta de

    Confidencialidad. Una vez que la haya ledo, haga clic en [siguiente] paracontinuar.

    4. Haga clic aqu para iniciarla sesin

    EGEL en Administracin Sesin 1

    EGEL en Administracin Sesin 2

    Haga clic en para continuar

    Lea el contenido

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    21/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    21

    6. Aparecer una pantalla que le mostrar las reas y el nmero de reactivos quecomprende el examen; as como algunas recomendaciones para responderlo. Una

    vez que la haya ledo, haga clic en [siguiente] para continuar.

    Haga clic en para continuar

    Lea el contenido

    El EGEL en Administracinconsta de 123preguntas en 2reas. Si su examen consta de ms de una sesin, siga las instrucciones que ledar el aplicador al terminar la actual.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    22/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    22

    7. En la siguiente pantalla se mostrarn las instrucciones para desplazarse dentro delexamen (adelante se explicar con mayor detalle).

    Utilice estos botonespara avanzar a la siguientepregunta o regresar a la anterior.

    Utilice el botn [Interrumpir]cuando necesite hacer una pausa en elexamen (salir del recinto de aplicacin)

    Utilice el botn [monitor]ara observar el resumen

    Utilice el botn [resaltar]para marcar las preguntas

    Haga clic en para continuar

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    23/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    23

    Cmo responder los reactivos del examen

    La pantalla del examen consta de diferentes secciones:

    A. Una superior que contiene los botones que permiten terminar o interrumpir la

    sesin, ver el tiempo que le resta para responder la sesin, monitorear el avanceen el examen, resaltar la pregunta, y avanzar o retroceder entre los reactivos

    B. Una central que muestra el ndice de los reactivos contenidos en el examen

    C. Una inferior que contiene de dos secciones. La izquierda que muestra los reactivoso preguntas, y la derecha las opciones de respuesta

    21.59

    21.70

    25.90

    32.10

    B

    C

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    24/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    24

    Existen reactivos que tienen un texto, situacin o caso que es comn a otros reactivos alos que se les denominan multirreactivos. En estas circunstancias, usted podr visualizarla informacin completa del caso en la columna izquierda de la pantalla y cada reactivoasociado aparecer en la seccin derecha. Considere que el texto de la columnaizquierda se mantendr mientras se da respuesta a las preguntas asociadas. En cuanto

    se responda la ltima del caso y se elija la siguiente pregunta, cambiarn ambassecciones con los textos del caso siguiente y su primera pregunta; o bien, con la preguntay sus opciones de respuesta.

    21.59

    21.70

    25.90

    32.10

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    25/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    25

    Para responder a cada reactivo del examen deber realizar el siguiente procedimiento:

    1. Lea cuidadosamente la pregunta que aparece en la seccin izquierda. Si se tratade un caso o multirreactivo, entonces lea el texto de la seccin izquierda y cadauna de sus preguntas en la seccin derecha

    2. Analice las opciones de respuesta3. Identifique la respuesta que usted considera correcta y haga clic en el botn

    redondo que se encuentra a la izquierda de la opcin seleccionada. Note que elnmero correspondiente a la pregunta cambia de color en la ventana que apareceen la parte superior derecha de la pantalla: los nmeros de los reactivos que yarespondi se despliegan en color turquesa y los que an no ha contestado,estn en negro

    Reactivo simple Multirreactivo

    Cmo desplazarse dentro del examen

    Al igual que en un examen en papel, usted puede revisar y contestar las preguntas de suexamen en lnea en el orden que le resulte ms conveniente, bajo dos tipos de situacin:

    a) Puede responderlas conforme aparecen; es decir, primero la 1, despus la 2 y assucesivamente hasta llegar al final del examen

    b) Puede ir directamente hacia una pregunta en particular

    1. Lea la pregunta

    1. Lea el contexto del

    caso y cada una de laspreguntas asociadas

    3. Haga clic sobre lao cin correcta

    2. Analice las opcionesde res uesta

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    26/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    26

    A continuacin se describen estas dos formas de "navegar entre las preguntas.

    a) Paraver las preguntas en orden predeterminado.Si desea responder los reactivos en el orden que aparecen, deber responder a la

    primera pregunta y dar un clic en el botn [Siguiente] que se ubica arriba de laventana del ndice de los reactivos, y se desplegar el siguiente reactivo. Para

    regresar a la pregunta que acaba de responder, d un clic sobre el botn[Anterior]

    b) Para ir a una pregunta en particular.La barra que aparece despus del texto Seleccione la pregunta, le permitemoverse directamente a una pregunta en particular. Para hacerlo, basta con darun clic sobre el nmero de la pregunta a la cual desea moverse. Recuerde queusted ya ha respondido las preguntas cuyo nmero aparece en color turquesa y lefalta por contestar las que estn en negro

    Cmo marcar o resaltar una pregunta en la cual tiene duda

    En el examen en lnea, usted puede marcar una pregunta en la que tenga duda sobre su

    respuesta y desea revisarla en caso de que le sobre tiempo; o bien, porque decidiresponderla al final. En la pantalla donde se despliega la pregunta que quiere marcar, dun clic en el texto Resaltar pregunta y el nmero correspondiente aparecer resaltado encolor arena en la seccin donde se encuentran las preguntas.

    a) Utilice estos botones paraavanzar a la siguiente

    pregunta o regresar a laanterior

    Las preguntas que se hanmarcado se muestranresaltadas en color arena

    b) Utilice la barra para seleccionar unapregunta. Las preguntas respondidasaparecen en turquesa, y las nocontestadas en negro

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    27/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    27

    Cmo consultar el tiempo disponible

    En la parte superior izquierda de la pantalla del examen en lnea aparece la figura de unreloj seguido de la frase Tiempo restante. Al dar un clic en el reloj, se muestra el tiempoque le queda disponible para terminar el examen, como se indica en la figura anterior.

    Cinco minutos antes de que se agote el tiempo disponible para el examen, el sistemadesplegar una ventana con una advertencia. Cuando haya transcurrido el tiempodesignado para el examen, el sistema lo cerrar y no podr continuar respondiendo a laspreguntas.

    Usted podr monitorear el avance que lleva en el examen. D un clic en el botn[Monitor] y aparecer una ventana que le permitir observar el avance.

    Haga clic en el reloj paraver el tiempo restante delexamen

    Monitor de avance

    1. ADMINISTRACIN ORGANIZACIONAL Y GESTIN

    DE LA CALIDAD

    2. ADMINISTRACIN DE LAS FINANZAS

    3. ADMINISTRACIN DE LA MERCADOTECNIA

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    28/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    28

    Cmo interrumpir la sesin del examen

    Si usted necesita hacer una pausa para despus continuar contestando el examen,

    deber dar un clic en el botn [Interrumpir] que aparece en la barra superior de lapantalla y avisar al aplicador para que autorice la interrupcin mediante el registro de unaclave y contrasea.

    El examen se cerrar y el sistema estar advertido de que usted dejar de estar activo,aunque debe tener presente que el tiempo disponible para responder se seguir

    consumiendo. Para continuar, tanto usted como el aplicador debern ingresarnuevamente su clave o folio y su contrasea.

    Utilice el botn [Interrumpir]cuando necesite hacer una pausa en elexamen (salir del recinto de aplicacin)

    Regresar al examen

    PARA SUSPENDER LA SESI N DEBE INGRESAR LA CLAVE DEL APLICADOR

    Utilice la clave y contrasea delaplicador para continuar con elexamen

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    29/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    29

    Es importante que usted d un clic en [Interrumpir] si se separa de la computadora ydeja de responder el examen por cualquier motivo. El sistema verifica de manera continuaque los sustentantes que han iniciado una sesin se mantengan activos. Si detecta quealguno ha estado inactivo durante 5 minutos, bloquea el folio correspondiente. En este

    caso, para volver a abrir la sesin, se deber esperar 5 minutos ms.

    Tenga cuidado de no dar clic en el botn [Terminar], salvo cuando haya finalizado lasesin del examen. Esta opcin le indica al sistema que usted ha concluido la sesin y yano podr regresar o revisar o contestar las preguntas.

    Cmo terminar la sesin del examen

    Una vez que ha finalizado su examen y ya no desea revisar alguna pregunta, siga estospasos para concluir su sesin y salir de ella:

    1. Haga clic en el botn [Terminar] que aparece en la parte superior izquierda de

    la pantalla y aparecer una ventana para confirmar su decisin de concluirdefinitivamente su sesin. Si an hay preguntas que usted no ha contestado, aquse le indicar mediante un mensaje emergente.

    2. D un clic en el botn [Aceptar] para confirmar que desea terminar la sesin delexamen o seleccione [Cancelar] si desea continuar en la sesin. Terminar lasesin implica que usted ha concluido con ella y el sistema cerrar su sesin demanera definitiva. Su folio ya no podr utilizarse para abrirla de nuevo.

    Haga clic en [Terminar]cuando haya contestadotodas las preguntas y deseecerrar la sesin

    Haga clic en [Aceptar] paraconfirmar su decisin determinar la sesin delexamen. Seleccione[Cancelar] si quiere revisar

    de nuevo las preguntas

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    30/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    30

    3. Aparecer una pantalla que le indica que ha finalizado su examen. D un clic en elbotn [Salir] para cerrarla.

    D clic aqu para cerrar lasesin

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    31/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    31

    Examen en papel y lpiz

    Hoja de respuestas

    La hoja de respuestas est diseada para ser leda por una mquina denominada lectorptico. Por esta razn, cualquier doblez, enmendadura o marcas diferentes a las que sesolicitan pueden alterar la lectura de sta y, por lo tanto, de los resultados. ESIMPORTANTE QUE USTED REVISE LA HOJA DE RESPUESTAS CUANDO SE LAENTREGUEN Y LA CUIDE MIENTRAS EST EN SUS MANOS PARA EVITAR QUEEST EN MALAS CONDICIONES EN EL MOMENTO DE DEVOLVERLA.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    32/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    32

    Cuadernillo de preguntas

    El cuadernillo de preguntas consta bsicamente de los siguientes elementos: portada,instrucciones y reactivos.

    Portada del cuadernillo

    A continuacin, se presenta un ejemplo de la portada de uno de los cuadernillos delexamen, correspondiente a la primera sesin de la aplicacin. En la parte inferior, usteddeber anotar su nombre completo y el nmero de folio que le fue asignado cuando seregistr para el EGEL.

    EXAMEN GENERALPARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA

    EN ADMINISTRACIN

    EGEL-ADMON

    EXAMEN 01PRIMERA Y SEGUNDA SESIONESNOMBRE DELSUSTENTANTE:

    APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)

    NMERO DE FOLIO DEL PASE DE INGRESO

    ADVERTENCIA: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO CUALQUIER TIPO DE REPRODUCCIN, EXPLOTACIN COMERCIAL,INTERCAMBIO O ALTERACIN, PARCIAL O TOTAL, DEL CONTENIDO DE ESTE MATERIAL IMPRESO.

    LA VIOLACIN DE ESTA PROHIBICIN SE PONDR EN CONOCIMIENTO DE L AS AUTORIDADES COMPETENTES SIN EXCEPCINDE PERSONA ALGUNA Y DAR LUGAR A QUE SE IMPONGAN LAS SANCIONES PENALES, CIVILES O ADMINISTRATIVAS QUEPROCEDAN, DE ACUERDO CON LAS LEYES, TRATADOS INTERNACIONALES Y EL CDIGO PENAL FEDERAL.

    EGADM/01

    En esta seccin deber

    anotar su nombre completo

    En esta seccin deberanotar su nmero de folio

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    33/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    33

    Instrucciones para contestar la prueba

    Para responder el examen se le darn diversas indicaciones, tanto en forma oral comoescrita. A continuacin se presentan las instrucciones que encontrar al final delcuadernillo de preguntas, las cuales debe leer antes de llevarlas a cabo.

    1. Asegrese de que entiende perfectamente todas las instrucciones. Pregunte alaplicador lo que no le parezca claro.

    2. Anote su nombre completo y nmero de folio en la portada de este cuadernillo.

    3. Verifique que la hoja de respuestas corresponda a esta sesin. En ella anote y llenelos valos con los siguientes datos: nmero de folio, nombre iniciando con el apellidopaterno, nombre del examen, nmero de examen e institucin donde estudi lalicenciatura.

    4. Asegrese de que el nmero de examen asignado sea el mismo en todas lassesiones.

    5. Lea cuidadosamente cada pregunta antes de marcar la respuesta. Recuerde que paracada pregunta hay cuatro opciones de respuesta identificadas con las letras: A), B), C)y D), y solo una es la correcta.

    6. La opcin correcta debe marcarla en la hoja de respuestas. Dado que la hoja seprocesar por computadora, tome en cuenta lo siguiente:

    a) Utilice solamente lpiz del nmero 21/2.b) Solo llene la informacin que se le solicita. No haga otro tipo de anotaciones.c) Llene completamente el valo que corresponda a la opcin elegida.

    INCORRECTO CORRECTO

    d) Marque solo unaopcin de respuesta en cada pregunta. Si marca ms de una,el programa de cmputo la considerar incorrecta.

    e) Si quiere cambiar alguna respuesta, con goma blanda borre por completo lamarca original y llene totalmente el valo de la nueva seleccin.No use ningntipo de corrector!

    f) Asegrese de marcar la respuesta en el rengln correspondiente al nmero de lapregunta.

    g) No maltrate ni doble la hoja de respuestas.h) Si necesita hacer clculos o anotaciones, hgalo en los espacios en blanco delcuadernillo de preguntas.

    7. Administre su tiempo:

    a) Tome en cuenta que no todas las preguntas requieren del mismo tiempo pararesponderse.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    34/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    34

    b) Es importante contestar todas las preguntas, sin embargo, no se detengademasiado en las preguntas que le parezcan particularmente difciles. Continecon el examen, o bien, mrquelas en este cuadernillo de preguntas y, si tienetiempo, antes de entregar el examen, regrese a ellas.

    c) El examen no tiene preguntas capciosas. Si alguna le resulta particularmente fcil,

    no es capciosa!, es fcil! Respndala y contine el examen.d) No trate de ser de los primeros en terminar. Si otros acaban rpido o antes que

    usted, no se inquiete ni se presione. Si le sobra tiempo, revise y verifique susrespuestas.

    8. Recuerde que no es tico, ni est permitido, intentar copiar las respuestas de otrosustentante o los reactivos del examen, estas conductas sern sancionadas.

    9. Durante el examen trate de mantenerse tranquilo y relajado. Concentre toda suatencin en el contenido del examen. En tanto se distraiga menos y se concentre msen la tarea, tendr un mejor desempeo.

    10. Familiarcese con el examen. Recuerde que hay diferentes tipos de instrucciones para

    las preguntas.11. El aplicador no podr atenderle para resolver dudas relacionadas con el contenido e

    interpretacin de las preguntas del examen.

    12. Cuando termine de contestar o finalice el tiempo de la sesin, devuelva estecuadernillo de preguntas y la hoja de respuestas al aplicador.

    13. Cuando el aplicador le indique, desprenda el sello del cuadernillo. Revise que no faltenpginas y no existan problemas de impresin. De encontrar algn problema deimpresin, deber solicitar la sustitucin del material al personal del Ceneval.

    Para que su examen sea vlido, deber presentar todas las sesiones que lointegran.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    35/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    35

    Qu tipo de preguntas se incluyen en el examen?

    En el examen se utilizan reactivos o preguntas de opcin mltiple que contienenfundamentalmente los siguientes dos elementos:

    La base es una pregunta, afirmacin, enunciado o grfico acompaado de unainstruccin que plantea un problema explcitamente.

    Las opciones de respuesta son enunciados, palabras, cifras o combinaciones denmeros y letras que guardan relacin con la base del reactivo, donde slo unaopcines la correcta. Para todas las preguntas del examen siempre se presentarn cuatroopciones de respuesta.

    Durante el examen usted encontrar diferentes formas de preguntar. En algunos casos sehace una pregunta directa, en otros se le pide completar una informacin, algunos le

    solicitan elegir un orden determinado, otros requieren de usted la eleccin de elementosde una lista dada y otros ms le piden relacionar columnas. Comprender estos formatos lepermitir llegar mejor preparado al examen. Con el fin de apoyarlo para facilitar sucomprensin, a continuacin se presentan algunos ejemplos.

    1. Preguntas o reactivos de cuestionamiento directo

    En este tipo de reactivos, el sustentante debe seleccionar una de las cuatro opciones derespuestas, a partir del criterio o accin que se solicite en el enunciado, afirmativo ointerrogativo, que se presenta en la base del reactivo.

    Ejemplo correspondiente al rea deAdministracin de la mercadotecnia

    Una empresa de ctricos de Veracruz, para saldar una deuda monetaria, debe ampliarsus actividades productivas a la extraccin metal-mecnica, cul es el giro de laempresa?

    A) MercantilB) MonetarioC) Comercial

    D) Industrial

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    36/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    36

    2. Completamiento

    Estos reactivos se presentan en forma de enunciados en los que se han omitido una odos palabras. Las omisiones pueden estar al principio, en medio o al final del enunciado.En las opciones de respuesta se encuentran las palabras que pueden completar dichosenunciados.

    Ejemplo correspondiente al rea de Administracin organizacional y gestin de la

    calidad.

    En un hospital los pacientes reciben el tratamiento adecuado, que se aplica de maneracorrecta, asimismo se informa y consulta de forma corts y servicial. En este caso seaplica como objetivo de desempeo

    A) La rapidezB) La calidadC) El costoD) La flexibilidad

    Argumentacin de las opciones de respuesta

    La opcin correctaes laB,porque implica que las actividades involucradas en el serviciose realicen apropiadamente, en concordancia con el caso.

    El resto de las opciones se incluyen algunos elementos no pertinentes como la rapidez yel costo.

    3. Ordenamiento

    Este tipo de reactivos demanda el ordenamiento o jerarquizacin de un listado deelementos, de acuerdo con un criterio determinado. La tarea del sustentante consiste enseleccionar la opcin en la que aparezcan los elementos en el orden solicitado.

    Argumentacin de las opciones de respuesta

    La opcin correctaes la D, porque se refiere al mbito de la empresa en el marco de unproceso productivo especializado.

    El resto de las opciones se refieren a mbitos de procesos que no se corresponden conun proceso productivo.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    37/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    37

    Ejemplo correspondiente al rea deAdministracin de los recursos humanos.

    Cul es el orden correcto de la etapas de proceso de diagnstico de necesidades de

    capacitacin?

    1. Determinacin de necesidades2. Establecimiento de la situacin ideal3. Descripcin de la situacin real4. Anlisis comparativo5. Toma de decisiones

    A) 1, 2, 4, 3, 5B) 2, 3, 4, 1, 5

    C) 4, 2, 3, 5, 1D) 5, 2, 3, 4, 1

    Argumentacin de las opciones de respuesta

    La opcin B es la respuesta correcta, porque contiene el orden en que debedesarrollarse un proceso de diagnstico de necesidades de capacitacin.

    El resto de las opciones son parcialmente correctas en algunos de sus puntos, pero noreflejan fielmente la secuencia.

    4. Eleccin de elementos

    En este tipo de reactivos el sustentante debe clasificar una serie de hechos, conceptos,fenmenos o procedimientos de acuerdo con un criterio especfico solicitado en la basedel reactivo.

    Ejemplo correspondiente al rea de Administracin organizacional y gestin de la

    calidad

    Elija la opcin que contiene los enunciados que incluyen las caractersticas y losrequisitos para definir un objetivo.

    1. Limpiar la zona de trabajo al final de cada jornada laboral2. Ampliar el portafolios de productos3. Aperturar 100 nuevas tiendas4. Obtener una utilidad neta por 42 millones de dlares durante el primer lustro de

    operaciones de la empresa en Mxico

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    38/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    38

    5. Incrementar la productividad 2% de la planta de Toluca en octubre6. Realizar ventas nicamente de contado7. Vender 800 mil dlares del producto XYZ en la zona metropolitana en 20X1

    A) 1, 2, 6B) 2, 4, 5C) 4, 5, 7D) 3, 6, 7E)

    Argumentacin de las opciones de respuesta

    La opcin Ces correcta,porque los tres enunciados cumplen con las caractersticas deun objetivo.

    En el resto de las opciones, se menciona una estrategia, una regla o un procedimiento.

    5. Relacin de columnas

    En este tipo de reactivos se presentan dos columnas, cada una con contenidos distintos,que el sustentante deber relacionar de acuerdo con el criterio especificado en la base delreactivo:

    Ejemplo correspondiente al rea deAdministracin de la mercadotecnia.

    Relacione las siguientes columnas:

    Conceptos Utilidad o definicin

    1. Atributos a) Tienen relacin directa con las funciones delproducto

    2. Valores b) Son promesas que vinculan al producto con losconsumidores

    3. Beneficios c) Tienen relacin directa con la responsabilidad social deuna marca

    4. Personalidad de marca d) Son rasgos que le otorgan un lugar en el mercado a lamarca

    e) Utilidad material que recibe el consumidor

    A) 1a, 2c, 3b, 4dB) 1a, 2d, 3c, 4bC) 1d, 2c, 3e, 4aD) 1e, 2a, 3d, 4b

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    39/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    39

    6. Multirreactivo

    El multirreactivo es un formato que permite evaluar diversos conocimientos y habilidadesinterrelacionados a partir de una situacin o problema profesional especfico. Suestructura presenta primero la descripcin de una situacin, problema o caso, el cualpuede incluir un texto, una tabla, una grfica, un mapa o un dibujo seguido por una seriede reactivos que deben ser contestados considerando la informacin presentadainicialmente. Cada pregunta se evala de manera independiente. Los reactivospertenecientes al multirreactivo pueden adoptar cualquiera de los distintos formatosdescrito anteriormente.

    Registro para presentar el examen

    El registro al examen puede hacerse en papel o en lnea. El calendario de aplicacionesest disponible para consultarse en la pginawww.ceneval.edu.mx.

    En cualquiera de las modalidades de registro, ya sea de manera presencial o en lnea, esde suma importancia que el sustentante proporcione correctamente todos sus datos, enespecial los referidos a la institucin donde estudi la licenciatura: nombre de lainstitucin, campus o plantel y, en particular, la clave. En la modalidad presencial, la

    clave se la proporciona la persona con quien realiza el trmite; en caso de la modalidadvirtual, aparece en el portal un catlogo de instituciones y la clave correspondiente. Laimportancia de este dato, radica en que los resultados obtenidos en el examen sernremitidos a la institucin que el sustentante seale al momento de registrarse.

    Requisitos

    Para poder inscribirse al examen es necesario:

    1. Haber cubierto el 100% de crditos de su licenciatura o, en su caso, estar cursando elltimo semestre de la carrera, siempre y cuando la institucin formadora as lo

    estipule.2. Depositar a nombre del Ceneval, A.C. el pago por la cantidad especificada (consultar

    precio de los servicios), en la cuenta nmero: 6502-71324 en cualquier sucursal deBanamex, para transferencia bancaria la clabe es: 002180650200713245.

    3. Responder correcta y completamente el cuestionario de contexto del Ceneval que leser entregado en la sede de registro o en registro en lnea.

    Argumentacin de las opciones de respuesta

    La opcin Aes correcta,porque contiene la relacin correcta entre los conceptos y sudefinicin o su utilidad.

    El resto de las opciones son parcialmente correctas, pero imprecisas.

    http://www.ceneval.edu.mx/http://www.ceneval.edu.mx/http://www.ceneval.edu.mx/http://www.ceneval.edu.mx/
  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    40/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    40

    4. Acudir a la sede de registro que ms le convenga y llevar los siguientes documentos:

    a) Fotocopia del comprobante oficial que acredite haber concluido el 100% de susestudios (certificado total de estudios, constancia de terminacin o historialacadmico) y que indique claramente la institucin de egreso (incluyendo campus,

    en su caso), as como la fecha de ingreso y egreso de la licenciaturab) Fotocopia de identificacin oficial (credencial de elector o pasaporte vigente)

    c) Dos fotografas tamao infantil recientes

    d) Ficha de depsito con el sello y la rfaga del banco por la cantidadcorrespondiente al EGEL o comprobante impreso de transferencia bancaria

    Registro en lnea

    Como parte de los servicios electrnicos que ofrece el Ceneval se encuentra el registropor medio de Internet. Este servicio tiene la finalidad de proporcionar un medio gil yseguro para que los sustentantes ingresen la informacin necesaria que les permita cubriry especificar los requerimientos de informacin suficientes para inscribirse a la aplicacindel examen que ofrece el Centro.

    El horario de servicio del registro en lnea es de lunes a domingo de 6:00 a 22:00 horas(hora del centro del pas). El registro ser sujeto de actividades de mantenimiento todoslos das, de las 22:01 a 5:59 horas.

    Cuestionario de contexto

    Todo sustentante, al registrarse al examen, deber llenar el cuestionario de contexto, el

    cual es un complemento importante de las pruebas de logro, pues busca obtenerinformacin que permita explicar los resultados obtenidos por los estudiantes en el EGEL.

    El cuestionario de contexto tiene como propsito:

    1. Describir a la poblacin evaluada, as como el contexto en el que se desenvuelven.2. Contextualizar las medidas de logro acadmico obtenidas por los sustentantes, a partir

    de ciertas variables.3. Promover la realizacin de estudios que den cuenta del desempeo de los

    sustentantes, identificando factores que afecten o promuevan el aprendizaje.

    Ubicar las diferencias en el desempeo de los sustentantes y ofrecer a las institucioneseducativas informacin clave que explique estas diferencias, lo cual permitir contar conelementos para la mejora de la calidad de los servicios educativos que ofrecen.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    41/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    41

    Nmero de folio

    El nmero de folio es el cdigo que el Ceneval utiliza para la identificacin de lossustentantes en el proceso de aplicacin de los exmenes; en el momento en que un

    sustentante se registra para presentar un examen, se le asigna un nmero de folio nico ypersonal, que tendr que registrar en su hoja de respuestas al momento de responder elexamen. Este nmero de folio juega un papel importante en el proceso de aplicacin, yaque permite unir los datos del cuestionario de contexto de cada sustentante con susrespuestas del examen, para posteriormente calificar el examen y emitir los resultados.Como puede deducirse, este nmero es de enorme importancia en el control de lainformacin y es fundamental que el sustentante sea cuidadoso en el manejo de estedato.

    Condiciones de aplicacin

    El examen se realizar en el transcurso un da, dividido en dos sesiones, cada una de las

    cuales tendr una duracin mxima de cuatro horas. Cada sesin es conducida ycoordinada por personal previamente asignado y capacitado por el Ceneval. Dichopersonal ser responsable de entregar los materiales y dar las instrucciones necesarias.

    Duracin de las sesiones

    SesinDuracin de la sesin

    (cuatro horas)

    Primera (matutina) 9:00 a 13:00 hrs.

    Segunda (vespertina) 16:00 a 20:00 hrs.

    Recomendaciones tiles para presentar el examen

    1. Procure visitar o ubicar con anticipacin el lugar donde se llevar a cabo el examen,identifique las vas de acceso y los medios de transporte que garanticen su llegada atiempo.

    2. Descanse bien la vspera de cada sesin del examen.

    3. Ingiera alimentos saludables y suficientes. Si toma algn medicamento asegrese detraerlo consigo.

    4. Porte un reloj.

    5. Use ropa cmoda.

    6. Asegrese de llevar el comprobante-credencial que le fue entregado en el momentodel registro.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    42/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    42

    7. Lleve dos o tres lpices del nmero 2, una goma de borrar y un sacapuntas.

    8. Llegue por lo menos 30 minutos antes de iniciar cada sesin del examen, con lo cualevitar presiones y tensiones innecesarias.

    Procedimiento por seguir al presentar el examen

    1. Para tener acceso al examen, antes de iniciar cada sesin se le solicitar el Pase deIngreso al Examen General para el Egreso de la Licenciatura (taln del Cuestionariode contexto o Formato de registro por Internet), junto con una identificacin oficial confotografa y firma, despus de verificar su identidad se le devolvern los documentos.

    2. Se realizar un registro de asistencia (en un formato especial previsto para ello). Esimportante que verifique que su nombre est bien escrito y que firme su ingreso en elespacio que corresponde a la sesin que presenta.

    3. Con base en el registro de asistencia, en la primera sesin se le informar el lugar

    fsico que se le ha designado, lugar que ocupar en ambas sesiones.Escuche con atencin las indicaciones del aplicador; l le proporcionar informacinsobre el inicio y la terminacin del examen, as como otras instrucciones importantes.La misin principal del aplicador consiste en conducir las sesiones de examen yorientar a los sustentantes. Por favor, aclare con el aplicador cualquier dudasobre el procedimiento.

    4. En cada sesin se le entregar un cuadernillo de preguntas y una hoja derespuestas.

    5. En cada material deber anotar sus datos en los espacios destinados para ello, con elfin de identificar debidamente los materiales: nmero de folio, nombre y nmero de

    examen(este dato se le proporcionar el da del examen).6. Debe asegurarse de que los datos anotados sean correctos; cualquier equivocacin

    en ellos puede ocasionar errores en el resultado.

    Al trmino de la sesin, los aplicadores darn las instrucciones para la recuperacin delmaterial y para salir de manera ordenada.

    Al iniciar una nueva sesin deber asegurarse de anotar correctamente sus datos en elnuevo material.

    Reglas durante la administracin del instrumento

    1. No se permitir el acceso a ningn sustentante 30 minutos despus de iniciada lasesin.

    2. El no llevar identificacin oficial (credencial de IFE, pasaporte o cartilla del serviciomilitar) es causa suficiente para que no se le permita la realizacin de su examen.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    43/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    43

    3. Le recordamos que usted ingresa al rea de aplicacin con:a) Identificacin oficialb) Taln del Cuestionario de contexto o Formato de registro por internetc) Lpiz, goma, sacapuntasd) Calculadora austera, cientfica y/o financiera, no programable

    Es fundamental considerar que es lo nicoque le est permitido introducir.

    4. No est permitido fumar, comer o ingerir bebidas dentro del lugar de aplicacin dondese est resolviendo el examen.

    5. Las salidas momentneas del recinto sern controladas por el supervisor y elaplicador. En ellas no est permitido sacar ningn documento del examen nimateriales que se estn empleando para su realizacin.

    6. Cualquier intento de copiar a otro sustentante o situacin de intercambio de

    respuestas; uso de claves; copia de reactivos a hojas, libros o cualquier otromecanismo para llevarse el contenido del examen, causar su inmediata suspensin.

    Sanciones

    LA SUSTRACCIN INDEBIDA DE CUALQUIERA DE LOS MATERIALES DEL EGEL OLA INFRACCIN DE ALGUNA DE ESTAS REGLAS ES CAUSA DE SUSPENSIN DESU EXAMEN Y DE CUALQUIER OTRA SANCIN DERIVADA DE LA APLICACIN DELAS LEYES DE LA INSTITUCIN DE DONDE USTED PROVIENE, EL ESTADO Y LAFEDERACIN.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    44/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    44

    Resultados

    Reporte de resultados

    A cada persona que sustenta el EGEL-ADMON se le entrega un reporte individual como el que se muestra a manera de ejemplo.

    En el reporte aparecen los datos de identificacin: nombre y nmero de folio nico, asignado previamente. En el primer recuadrose seala el nivel de desempeo por cada rea del examen. En el segundo recuadro aparecen los criterios numricos queexplican el nivel de desempeo alcanzado por rea y en el ltimo recuadro se presentan los criterios para determinar el nivel dedesempeo alcanzado en la totalidad del examen. Al reverso se describen los niveles de desempeo de cada rea.

    Reporte individual de resultados

    Reporte individual de resultadosNombre del sustentante PREZ JIMNEZ JAVIER Folio: 34567809

    Fecha de aplicacin: Viernes 11 de marzo de 2011

    Institucin de Educacin Superior (IES): UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    Clave de identificacin de la IES1: 109113

    Desempeo en cada rea del examenTestimonio de

    desempeoAdministracinorganizacional y

    gestin de la calidad

    Administracin delas finanzas

    Administracin de lamercadotecnia

    Administracin de losrecursos humanos

    Nivel dedesempeo DS DS DS DSSSatisfactorio

    Puntaje en escalaCeneval 1135 1040 1135 1217

    Criterios para determinar los niveles dedesempeo por rea2

    Criterios para el otorgamiento del testimonio de desempeo en el examen

    An no satisfactorio (ANS) 700-999 Satisfactorio (TDS) Al menos 3 reas con DS o DSS

    Satisfactorio (DS) 1000-1149 Sobresaliente (TDSS) De las 4 reas, al menos 2 con DDS y las restantes con DS

    Sobresaliente (DSS) 1150-13001Los reportes de resultados corresponden a la IES de procedencia del sustentante.2Puntaje expresado en ndice Ceneval que va de los 700 a los 1300 puntos.

    Como regla de confidencialidad, nicamente el sustentante y el director de la institucin de procedencia tienen acceso a estos resultados.

    Examen General para el Egreso de laLicenciatura en Administracin

    EGEL-ADMON

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    45/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    45

    EGEL-CNIExamen General para el Egreso de la

    Licenciatura en AdministracinEGEL-ADMON

    Niveles de Desempeo

    El EGEL-ADMON permite identificar el nivel de dominio o desempeo logrado por el sustentante con respecto a los conocimientos y habilidades que el ConsejoTcnico del Examen ha definido como necesarios para iniciarse eficazmente en el ejercicio profesional. Para estos efectos, se definen dos niveles de dominio o

    desempeo para cada una de las reas que lo componen:Nivel de desempeo satisfactorio

    Nivel de desempeo sobresaliente

    Administracin organizacional y gestin de la calidad. El sustentante escapaz de formular planes estratgicos organizacionales que incluyan lafilosofa, visin, misin, objetivos y estrategias organizacionales ptimas.Tambin puede identificar estructuras y modelos organizacionales, tcnicas yherramientas de las distintas etapas del proceso administrativo, as comoprecisar los requerimientos de innovacin tecnolgica, estilos de liderazgo,mecanismos de comunicacin y elementos clave para elevar la productividady resultados en las organizaciones.

    Administracin de las finanzas. El sustentante es capaz de identificarplanes para maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo, aplicar lastcnicas de anlisis financiero, elaborar la proyeccin de la estructura decapital, las propuestas sobre la combinacin de fuentes de financiamiento yalternativas de inversin, desinversin o alianzas como una forma decrecimiento, seleccionar los proyectos de inversin ms rentables, as comola estructuracin de los presupuestos de ingresos y egresos. Tambin escapaz de disear planes y presupuestos financieros.

    Administracin de la mercadotecnia. El sustentante es capaz deinvestigar, analizar y segmentar el mercado; disear la mezcla demercadotecnia; elaborar un programa de mercadotecnia; desarrollar laimagen corporativa; administrar un portafolios de productos y crear un plande ventas, atencin y servicio al cliente. Asimismo, puede aplicar lasherramientas y tcnicas necesarias para elaborar, evaluar e implementar unplan de mercadotecnia.

    Administracin de los recursos humanos. El sustentante es capaz deidentificar tcnicas para la planeacin, reclutamiento, seleccin, contrataciny capacitacin de personal, as como metodologas para la administracin decompensaciones, la evaluacin del desempeo, la mejora del climaorganizacional y el diseo del plan de vida y carrera para lograr el ptimodesempeo del recurso humano en las organizaciones.

    Administracin organizacional y gestin de la calidad.Adems de locomprendido en el nivel satisfactorio, el sustentante es capaz de aplicarlas tcnicas de planeacin estratgica; disear modelos organizacionales,herramientas de evaluacin, control de gestin e interpretacin deindicadores, as como metodologas de calidad. Tambin es capaz dedesarrollar habilidades y competencias para la toma de decisiones en lasorganizaciones y de liderazgo en los colaboradores, y generar propuestasde innovacin tecnolgica para incrementar la competitividadorganizacional.

    Administracin de las finanzas.Adems de lo comprendido en el nivelsatisfactorio, el sustentante es capaz de analizar e interpretar estadosfinancieros y aplicar los mtodos para evaluar proyectos de inversin yfuentes de financiamiento, con nfasis en el anlisis financiero para lograrla maximizacin del valor de la empresa.

    Administracin de la mercadotecnia.Adems de lo comprendido en elnivel satisfactorio, el sustentante es capaz de identificar la problemticadel mercado, detectar oportunidades y planear estrategias clave para eldesarrollo de las organizaciones. Tambin puede seleccionarherramientas, tcnicas y estrategias de mercadotecnia para suimplantacin en una situacin determinada, as como analizar lastendencias en mercadotecnia para la toma de decis iones.

    Administracin de los recursos humanos.Adems de lo comprendidoen el nivel satisfactorio, el sustentante es capaz de tomar decisionesrelacionadas con la evaluacin del desempeo y el clima organizacional,as como verificar el cumplimiento de la legislacin laboral vigente ydetectar reas de oportunidad del recurso humano.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    46/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    46

    Testimonios de desempeo

    A partir de sus resultados, usted puede obtener un Testimonio de Desempeo Satisfactorio oSobresaliente, que se otorgan con base en los lineamientos que fija el Consejo Tcnico del EGEL.

    Para hacerse acreedor al testimonio que reconoce el nivel de dominio mostrado, usted debeobtener los puntajes requeridos en cada rea.

    A. Testimonio de Desempeo Satisfactorio(TDS)

    El Consejo Tcnico del EGEL-ADMON aprobotorgar el Testimonio de DesempeoSatisfactorio a los sustentantes que obtengan almenos tres reas con nivel de desempeosatisfactorio (DS, 1000 a 1149 puntos) odesempeo sobresaliente (DSS, 1150 a 1300

    puntos).

    B. Testimonio de Desempeo Sobresaliente(TDSS)

    El Consejo Tcnico del EGEL-ADMON aprobotorgar el Testimonio de DesempeoSobresaliente a los sustentantes que obtengan delas cuatro reas, al menos dos con nivel dedesempeo sobresaliente (DSS, 1150 a 1300puntos) y las restantes con desempeo

    satisfactorio (DS, 1000 a 1149 puntos).

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    47/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    47

    Obtener un testimonio de desempeo satisfactorio o sobresaliente del Ceneval, en smismo, no condiciona la expedicin del ttuloni de la cdula profesional por parte de lainstitucin de educacin superior a la que pertenece el egresado. Para efectos detitulacin, cada centro educativo es responsable de establecer el nivel o resultado

    requerido y los trmites necesarios.

    Consulta y entrega

    Despus de 20 das hbiles, posteriores a la presentacin del examen, usted podrconsultar en la pgina www.ceneval.edu.mx, en el apartado resultados de exmenes.Para ingresar a este apartado se le solicitar su nmero de folio por lo que deber tenerloa la mano.

    El reporte individual se le entregar en la institucin educativa en donde present elexamen.

    Recomendaciones y estrategias de preparacin para el examen

    La mejor forma de preparacin para el examen consiste en haber tenido una slidaformacin acadmica y haber trabajado fuertemente durante sus estudios de licenciatura.Sin embargo, las actividades de estudio y repaso que practique, con base en esta gua,constituyen un aspecto importante para que su desempeo en el examen sea exitoso, porlo que se le sugiere considerar las siguientes recomendaciones.

    Cmo prepararse para el examen?

    Prepararse para un examen requiere poner en prctica estrategias que favorezcanrecuperar lo aprendidopara alcanzar un nivel de rendimiento deseado.

    En la medida en que organice sistemticamente sus actividades de preparacin, se lefacilitar tomar decisiones sobre las estrategias que puede utilizar para lograr un buenresultado en el examen.

    Las estrategias para la preparacin del examen que le recomendamos a continuacin,deben utilizarse tan frecuentemente como usted lo requiera, adaptndolas a su estilo ycondiciones particulares. Es importante que no se limite a usar nicamente las estrategiasfciles, de naturaleza memorstica, ya que ello sera insuficiente para resolver el examen.El EGEL-ADMON no mide la capacidad memorstica de la persona, sino su capacidad de

    razonamiento y de aplicacin de los conocimientos adquiridos durante la licenciatura.El uso de estrategias adecuadas para la preparacin del examen debe facilitarle:

    Prestar la atencin y concentracin necesarias para consolidar el aprendizajealcanzado durante su formacin escolar.

    Mejorar la comprensin de lo aprendido.

    http://www.ceneval.edu.mx/http://www.ceneval.edu.mx/http://www.ceneval.edu.mx/http://www.ceneval.edu.mx/
  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    48/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    48

    Recordar rpido y bien lo que ya se sabe para poder aplicarlo a situaciones yproblemas diversos.

    Una estructuracin eficaz de los conocimientos no slo mejora la comprensin de losmateriales extensos y complejos, sino que facilita el recuerdo y la aplicacin de lo

    aprendido para resolver problemas.Preprese para una revisin eficiente

    Es importante definir un plan general de trabajo al establecer un calendario general desesiones de estudio y repaso. Decida fechas, horarios y lugares para realizar lasactividades necesarias de su preparacin, esto le permitir avanzar con tranquilidadsabiendo que tiene perfilada una ruta que lo preparar para presentar el examen.

    Para construir el plan, primeramente se recomienda identificar las dificultades potencialesque necesita superar: lo que le falta saber o saber hacer sobre un tema. Dichaidentificacin implica:

    Revisar la estructura del examen: reas, subreas y temas. Sealar aquellas reas en las que se perciba la falta de preparacin y en las que

    se tengan dudas, carencias o vacos. Se debe reconocer honestamente aquellosconocimientos tericos o conceptuales y habilidades que requieran mayoratencin.

    Para una revisin ms efectiva, puede elaborar una tabla donde seale los temas,conceptos, principios y procedimientos que le presenten mayor dificultad; en ella escribalas dificultades correspondientes y especifique en otra columna, con suficiente detalle, lasestrategias para revisarlos.

    TemasDificultades al aprender o

    revisar Estrategias pertinentes

    A 1. Diseo del plan estratgico

    Definir los criterios de evaluacindel plan estratgico

    Identificar las estrategiasincluidas en un planestratgico

    Revisin de ejemplos donde sepresenten la misin o la visin deuna organizacin para identificarlas estrategias para un planestratgico

    B 4 Elaborar el presupuesto deingresos y egresos

    Calcular los diferentes rubros queintegran el presupuesto de

    ingresos y egresos

    Conocer el procedimientopara el clculo de rubros queintegran un presupuesto

    Ejercicios para el clculo derubros que integranpresupuestos

    D 6 Promocin del climaorganizacional favorable

    Proponer estrategias de cambiopara favorecer al climaorganizacional

    Mantener la coherencia entreel diagnstico y lasestrategias para favorecer elclima organizacional

    Ejercicio de anlisis de casossobre distintos climasorganizacionales

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    49/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    49

    La tabla puede tener tantas columnas o ttulos como usted lo requiera, por lo que es unaherramienta personal que permite detectar y relacionar lo que se sabe, lo que se deberepasar con ms dedicacin y las mejores formas para resolver la comprensin de dichosaspectos.

    Es comn que los sustentantes concentren su estudio en temas que desconocen o de loscuales tienen poco dominio. Si bien sta es una estrategia til y pertinente, es importantecuidar que no se agote el tiempo de estudio y, en consecuencia, afectar su desempeo enel examen.

    Seleccione la informacin que debe revisar

    Una vez que ha identificado los aspectos que deber revisar para prepararse para elexamen, ya que forman parte de la estructura de la prueba y que tienen importanciaconsiderable, es momento de que seleccione la informacin especfica que habr derepasar. Para ello:

    Localice las fuentes de informacin relacionadas con el contenido del examen quedebe repasar y seleccione lo ms til.

    Busque esas fuentes de informacin en sus propios materiales o en la bibliografasugerida en la gua. Identifique aquellos aspectos que deber consultar en otrosmedios (biblioteca, Internet, etctera).

    Es importante que tenga los materiales de consulta a la mano; identifique lo que le hagafalta, y si tiene ubicada toda la informacin necesaria para el estudio a fin de no sufrircontratiempos por la ausencia de recursos en el momento de prepararse.

    Conviene tambin considerar que, aunque dedique tiempo suficiente para la preparacindel examen, es prcticamente imposible y poco til pretender leer todo lo que no se haledo en aos. Cuando est revisando los contenidos por evaluar, tenga siempre cercaesta gua para tomar decisiones respecto del momento adecuado para pasar a otro temay no agotar su tiempo en una sola rea del examen.

    Autorregule su avance

    Mediante la autoevaluacin, planeacin y supervisin de lo logrado, puede identificar si halogrado sus metas de aprendizaje. Considere el grado en que stas se han logrado y, sies el caso, haga modificaciones o incorpore nuevas estrategias. Es importante evaluartanto lo que aprendi como las maneras en que logr aprender. Si logra identificar estasltimas, puede mejorar sus hbitos de estudio para este momento y para el futuro.

    Una preparacin consciente y consistente contribuir a su desarrollo personal y lepermitir construir un repertorio de estrategias eficientes que mejorarn su desempeo enel aprendizaje. Las estrategias que se han presentado de ninguna manera debenconcebirse como una lista de habilidades de aprendizaje rgidas, estticas y mutuamenteexcluyentes. Utilcelas de acuerdo con sus necesidades.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    50/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    50

    Recomendaciones finales

    Es importante que, adems de seguir las sugerencias arriba enunciadas, considere la

    importancia de iniciar el estudio con anticipacin y de manera organizada, no es deutilidad hacerlo pocos das antes del examen y en sesiones excesivamente largas.Asimismo, es fundamental descansar y dormir lo suficiente el da anterior al examen; asse tendrn mejores condiciones para la jornada.

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    51/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    51

    Cuerpos colegiados

    Consejo Tcnico

    Representantes de instituciones educativas

    M.F. Mara Fernanda Gmez Albert C.P. Karla Gonzlez Hidalgo

    Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico Instituto Tecnolgico de Apizaco

    Dr. Miguel ngel Rodrguez Olvera Mtra. Adelina Melgar Selvas

    Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de

    Monterrey

    Universidad Autnoma de Baja California

    M.B.A Juan Manuel Buenrostro Morn Dr. Jess Lavn Verstegui

    Universidad Autnoma de San Luis Potos Universidad Autnoma de Tamaulipas

    Mtra. Alejandra Corichi Garca M.A.E. Ma. Teresa Aguilera Ortega

    Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo Universidad Autnoma del Estado de Mxico

    Dr. Juan Flores Preciado Dr. Andrs Valdez Zepeda

    Universidad de Colima Universidad de Guadalajara, Guadalajara

    M.C. Csar Efran Soto Serrano M. A. Manuel Morales Ochoa

    Universidad de Occidente Universidad de Sonora

    M.A. Carlos Crdoba Merino Mtra. Luz Elena Macas Gmez

    Universidad del Golfo de Mxico Universidad del Valle de Atemajac

    Mtro. Jess Guillermo Murillo Castillo Mtra. Graciela Saldaa Hernndez

    Universidad del Valle de Mxico Universidad Iberoamericana

    M.A. Carlos Arturo Bolio Yris

    Universidad Veracruzana

    Representantes de Colegios y Organizaciones Gremiales

    Dr. Juan Alberto Adam Siade Dr. David Villanueva Lomel

    Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas deContadura y Administracin Colegio Nacional de Licenciados enAdministracin

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    52/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    52

    Comit Acadmico

    Alma Emma Navarro Vega

    Colegio Nacional de Licenciados en AdministracinJos Francisco Pedronni Luna

    Gustavo Torres Garca

    Lourdes Mnch Galindongel Mndez Mercado

    Escuela Bancaria y ComercialMara Elvira Mndez Mercado

    Araceli Jimnez MedinaInstituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de MonterreyCsar Alberto Camacho Villavicencio

    Rafael Aguilar Manjarrez

    Jos Antonio Beltrn Enrquez Universidad Autnoma del Estado de Mxico

    Rosa Mercedes Prez Franco Universidad del Golfo de Mxico

    Aim Renata Gutirrez AntunezUniversidad del Valle de MxicoFrancisco Saavedra Jurez

    Mara Judith Trejo Caballero

    Margarita de Abril Navarro Favela Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

    Eduardo Ramrez Cedillo

    Universidad Nacional Autnoma de MxicoRicardo Daniel Reyes Pimentel

    Laura del Pilar Tejeda Mascara

    Sonia Vital Bori

    Jorge Erick Betancourt Gmez Universidad Panamericana

    Anglica Moncayo Muoz

    Arturo Reyes CarranzaProfesionistas IndependientesEusebio Romualdo Flores Olivera

    Pilar Daniela Rosado Martinez

  • 5/22/2018 GuiaEGEL-ADMON

    53/54

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

    53

    Esta Gua es un instrumento de apoyo para quienes sustentarn el Examen General parael Egreso de la Licenciatura en Administracin (EGEL-ADMON) y est vigente desde el 25de noviembre de 2011.

    La Gua para el sustentante es un documento cuyo contenido est sujeto a revisionesperidicas. Las posibles modificacione