Guia de Pasantia III- 2014.pdf

18
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Guía de Pasantía III Para Educación Inicial - Primaria Docente: María Inés Valdivia Cornejo Correo: [email protected] Celular: 955664670 Versión 1

Transcript of Guia de Pasantia III- 2014.pdf

Page 1: Guia de Pasantia III- 2014.pdf

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Guía de Pasantía III Para Educación Inicial - Primaria

Docente: María Inés Valdivia Cornejo

Correo: [email protected]

Celular: 955664670

Versión 1

Page 2: Guia de Pasantia III- 2014.pdf

ÍNDICE

a. Presentación de la Guía de Pasantía

b. Capacidad a desarrollar

c. Orientaciones de la Pasantía

d. Actividades para el Proceso de enseñanza – aprendizaje

e. Evaluación

f. Anexos

Page 3: Guia de Pasantia III- 2014.pdf

a. Presentación de la Guía de Pasantía

Estimado(a) estudiante, presentamos la Guía de Pasantía, la cual le

ayudará a conocer, estructurar y organizar el desarrollo de la práctica de la

carrera profesional de Educación Inicial- Primaria, según los requerimientos del

Plan de Estudios.

La asignatura de Pasantía, tiene como propósito que el futuro profesional

de Educación asuma roles participativos en el contexto educativo y contraste la

teoría desde la práctica, permitiéndoles consolidar su desempeño profesional.

En éste periodo se logrará un acercamiento directo con la realidad educativa

de la especialidad a través de la observación, ayudantía en la gestión educativa.

Asimismo experimentará la forma como se organiza una institución educativa y

las características de la comunidad educativa.

El estudiante de la pasantía participará en actividades de proyección social

en relación a alternativas de solución de la problemática existente de la

comunidad, en articulación con la investigación formativa.

Éxitos

LA DOCENTE

Page 4: Guia de Pasantia III- 2014.pdf

b. Capacidad a desarrollar

Participa y evalúa actividades lúdicas, recreativas , artísticas, didácticas y

emplea materiales educativos , Valora las necesidades educativas en la inclusión

educativa mostrando compromiso para la atención de diversidad y desarrolla

habilidades interpersonales para liderar en las diferentes situaciones del

contexto educativo y comunal.

b.1. Indicadores

2.1. Comprende la organización de la carpeta pedagógica del docente

(Investigación Formativa)

2.2. Desarrolla proyectos de proyección social articulando las asignaturas del

ciclo académico que corresponde (Responsabilidad Social).

2.3. Evalúa las actividades lúdicas, recreativas , artísticas, didácticas durante

la ayudantía , voluntariado demostrando iniciativa y responsabilidad en la

institución educativa. (Gestión de aprendizajes)

2.4. Informa la participación de actividades sobre el tratamiento de la educación

inclusiva en el aula (Informe de Práctica)

2.5. Sustenta el desarrollo de su Práctica demostrando dominio de las

actividades realizadas (Logros, dificultades y propuestas de mejora

(Desempeño Profesional)

Page 5: Guia de Pasantia III- 2014.pdf

C. Orientaciones de la Pasantía

La ayudantía es una práctica que consiste en el apoyo que brinda el estudiante a

un docente de su especialidad, en la Educación Básica Regular. Al tiempo que

colabora en el trabajo del aula, puede realizar actividades de observación,

revisión de documentos, acompañamiento, nivelación de alumnos, elaboración de

material didáctico, revisión de tareas, entre otras, y participar en las actividades

de aprendizaje.

Corresponde a una manera de comenzar la practicar y beneficia enormemente a

los estudiantes porque, mientras ellos desarrollan progresivamente las

competencias profesionales, brindan su apoyo a los docentes; quienes se ven

acompañados en su trabajo. El aprendizaje pedagógico que se obtiene de esta

práctica nace de la reflexión sobre la experiencia, mediante actividades

específicas que corresponden a los talleres o las tutorias.

C.1. Modalidad Presencial TALLERES

SEMANAS DE CLASE

1 - 2 5-6 9-10 13-14

Taller 01

Taller 02 Taller 03 Taller 04

C.2. Modalidad Distancia TUTORÍA

TUTORÍAS

1 2 3 4

Orientación Orientación / socialización

Orientación / socialización

Sustentación

Page 6: Guia de Pasantia III- 2014.pdf

c. Actividades para el Proceso de enseñanza – aprendizaje (15 semanas)

PROCESO SEMANAS ACTIVIDADES RESULTADOS

OBSERVACIÓN Y RECOJO DE INFORMACIÓN

1

- Lea la información presentada en la Guía de

Pasantía III

- Asista al taller N° 01 en la sede ULADECH CATOLICA para las orientaciones y entrega de datos de la institución educativa donde realizará su Pasantía

Guía e informe de recojo

Información Anexo N° 01

2

-Analice la ficha de recojo de información sobre

la organización de la carpeta pedagógica del aula

Anexo N° 01

-Visite la Institución Educativa donde realizará su Pasantía, establezca un diálogo con la directora o director para explicar la actividad de aprendizaje a realizar con fines de estudio.

3

-Organice los datos en relación al recojo de

información sobre la carpeta pedagógica.

-Socialice la observación de la información al docente designado.

GESTIÓN EN LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

4

-Redacte su informe sobre los elementos que

conforma la carpeta pedagógica y el enfoque de

la teoría del aprendizaje del aula.

GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES

5 -Analice la información sobre los procesos de

gestión de los aprendizajes. Anexo N° 02

Guía de recojo de información

sobre los procesos de Gestión de aprendizaje

Anexo N° 02

6 -Participe en las actividades programas en el

aula, según su cronograma de visitas e informe

7 -Esquematice en un plano básico la organización

del aula según los sectores.

8 - Describa el cumplimiento de las normas de

convivencia de los niños según las actividades

9 - Detalle las actitudes de los niños en las

situaciones de aprendizajes del aula

10 - Utilice los materiales educativos que elabora en

las actividades de aprendizajes

11 - Registre las actividades de aprendizaje más

significativas que realizan con los estudiantes

GESTIÓN EN LA RESPONSABILIDA

D SOCIAL

12

-Realice las coordinaciones en la institución educativa para planificar la actividad de extensión universitaria. e Informar las coordinaciones Anexo N°03

Informe Responsabilidad

Social Anexo N°03

13 - Elabore un informe sobre la actividad realizada en la institución educativa y socialice los resultados obtenidos.

SISTEMATIZACIÓN

14

Ordena ,verifique y redacte su informe final de

su Pasantía adjuntando las evidencias Anexo

N°04 Informe Final de

la pasantía I Anexo N°04

15 -Exponga sus conclusiones y realice una

reflexión en relación a la pasantía.

Page 7: Guia de Pasantia III- 2014.pdf

d. Evaluación

La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de

aprendizaje, en función de los resultados de las actividades desarrolladas por el

estudiante. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

Actividades problemáticas de la naturaleza de la asignatura 80%

- Informe Prácticas Formativas 60%

- Seminarios/talleres/Exposiciones en aula moderna 20%

Actividades problemáticas de investigación formativa 10%

Actividades problemáticas de responsabilidad social 10%

TOTAL 100%

RÚBRICA DECLARADO EN EL SPA

CRITERIOS PROCESO REGULAR BUENO EXCELENTE

Seminarios/ talleres /

Participa algunas veces en los talleres

del aula,

Participa en los talleres

programados

Participa en los talleres del aula,

escucha las opiniones de sus

compañeros

Participa activamente en los talleres, valora las opiniones de sus

compañeros e informa con evidencias

Responsabilidad social

Redacta un informe sobre la actividad de

extensión universitaria, no

agrega evidencias,

Redacta un informe sobre la

actividad de extensión

universitaria , agrega algunas

evidencias

Redacta un informe sobre la

actividad de extensión

universitaria, agrega las evidencias

Redacta un informe sobre la actividad de

extensión universitaria , agrega

las evidencias, respeta los criterios

de evaluación

Investigación Formativa

Redacta un informe sobre

la carpeta pedagógica no agrega evidencias

Redacta un informe sobre

la carpeta pedagógica

agrega algunas evidencias

Redacta un informe sobre la

carpeta pedagógica

agrega evidencias

Redacta un informe sobre la carpeta

pedagógica agrega evidencias y

las referencias bibliográficas.

Informe de Prácticas

Redacta un informe de su pasantía , no

agrega evidencias,

Redacta un informe de su

pasantía, agrega algunas

evidencias.

Redacta un informe de su

pasantía , agrega las evidencias.

Redacta un informe de su pasantía ,

agrega las evidencias, respeta

los criterios de evaluación según los

resultados

Puntaje 0 – 10 11 - 13 14 – 16 17 – 20

Page 8: Guia de Pasantia III- 2014.pdf

e. ANEXOS

Anexo N° 01

FICHA DE RECOJO DE INFORMACIÓN

A. Datos informativos:

-Estudiante:………………………………………………………………………………….

-Pasantía:…………………. Fecha:………………..

B. Orientaciones:

Estimado docente el siguiente es un instrumento de recojo de información

que permitirá al estudiante conocer los elementos que conforman la carpeta

pedagógica, para orientar su desarrollo.

Observaciones :

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

N° ELEMENTOS EVIDENCIA

SI NO PROCESO

01 Datos referentes a la institución Educativa

02 Programación Curricular Anual

03 Plan anual del aula

04 Estadísticos de los (as) niños(as)

05 Cumpleaños de los (as) niños(as)

06 Organización de equipos de trabajo

07 Organización de los sectores del aula

08 Normas de convivencia

09 Otros documentos

Page 9: Guia de Pasantia III- 2014.pdf

MODELO DEL INFORME

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

“AÑO DE……………………………………………………….

INFORME N° 00…..- 201…………

DE :…………………………………………………………………………………

Estudiante de pasantía……… A :………………………………………………………………………………… Coordinador de pasantía……. ASUNTO :……………………………………………………………………………… FECHA:…………………………………………………………………………………

Es grato dirigirme a usted para saludarla y a

la vez hacerle llegar el informe sobre el desarrollo de la Pasantía…. en

nuestra fase de: Observación y ayudantía, como se detalla a continuación:

1° La I.E. N°…………………. en la que desarrollo mi Pasantía es dirigida por

el (la) directora(a) …………………………………………………………….estuve

designado(a) en el aula……………………………………………………………….

2° En la observación sobre los elementos de la carpeta pedagógica

encontramos los siguientes resultados:……………………………………………

3° En el dialogo realizado con el(la) docente de aula nos permitió obtener la

información sobre las necesidades del aula……………………

Sin otro particular, me despido de usted

Estudiante de pasantía I

Código:…………….. Adjunto evidencias

Page 10: Guia de Pasantia III- 2014.pdf

Anexo N° 02

GUÍA DE OBSERVACIÓN

I. Datos informativos:

-Estudiante:…………………………………………………………………………

-Especialidad:…………………………………………………Pasantía:………

Orientaciones: Estimado(a) docente el siguiente instrumento de recojo de

información permitirá al estudiante conocer la gestión de los aprendizajes

en interacción con los niños durante la presente Pasantía.

II. Actividad de aprendizaje

DÍAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

(Significativas)

MOMENTOS

INCIO DESARROLLO CIERRE

Page 11: Guia de Pasantia III- 2014.pdf

PLANO BÁSICO DE ORGANIZACIÓN DEL AULA

Aula: …………………………………… Edad o Grado:……………………….

Estudiante de:……………………………………………………………………..…….

Especialidad:……………………………………………………...Pasantía:…………

Orientaciones: En el siguiente plano debe indicar la organización del

aula: sectores, pizarra, ventanas, puertas y otras que desea presentar

Page 12: Guia de Pasantia III- 2014.pdf

FICHA DE OBSERVACION

Aula: …………………………………… Edad :………………………………….

Estudiante de:……………………………………………………………………..…….

Especialidad :……………………………………………………...Pasantía:…………

Orientaciones:

En la siguiente guía debe colocar una X donde corresponda según la observación el recojo de la información

Nº Actividades de aprendizaje Siempre A veces Nunca

01 Aperturan en un clima de confianza

02 Inician la clase recogiendo los saberes previas

03 Fortalecen las habilidades comunicativas

04 Fomentan el trabajo cooperativo

05 Buscan la integración de los niños y niñas

06 Despiertan la participación de los estudiantes

07 Estimulan a trabajar a los niños con autonomía

08 Posibilitan aprendizajes útiles

09 Emplea materiales educativos de los sectores

10 Orientan la solución de problemas presentados

11 Propicia la práctica de valores

12 Fortalece la práctica de las normas de convivencia

Observaciones:……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………..…..

…………………………………………………………………………………………..……

Page 13: Guia de Pasantia III- 2014.pdf

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

INFORME N° 03

Responsabilidad Social

ESQUEMA

1.1. Portada

1.2. Índice

1.3. Introducción

1.4. Cuerpo del trabajo

1.5. Conclusiones.

1.6. Recomendaciones.

1.7. Referencias Bibliográficas.

1.8. Anexos

Page 14: Guia de Pasantia III- 2014.pdf

Anexo N° 04

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL

a. Carátula

b. Introducción.

c. Índice.

d. Constancia de Pasantía.

e. Registros de Asistencia en la Institución Educativa

f. Permiso para realizar la actividad de Responsabilidad Social.

g. Desarrollo de las Pasantías

o Logros

o Limitaciones

o Sugerencias

h. Anexos

Page 15: Guia de Pasantia III- 2014.pdf

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Año…………………………………………………….

INFORME Nº 00………………

A : ………………………………………………………………

Docente de Pasantía

De : …………………………………………………………….

Estudiante de Pasantía……

Asunto : Informe final ……………………………………………………

Fecha : ............................................................................

Es grato dirigirme a usted, para expresarle mi cordial saludo y a

la vez informarle sobre el cumplimiento de la Pasantía correspondiente al…….ciclo de

la Carrera Profesional de Educación ……………………………, realizadas en la

Institución Educativa N°…… “…………………..”, donde estuve a cargo del aula

del…………….. con ……. Los estudiantes de……………………., para lo cual detallo mis

logros y dificultades:

LOGROS:

DIFICULTADES:

SUGERENCIAS:

Es todo lo que informo a usted, para los fines pertinentes

Atentamente

Nombre:………………….. Estudiante de la Práctica

Page 16: Guia de Pasantia III- 2014.pdf

ORGANIZACIÓN DE LAS DIAPOSITIVAS PARA SUSTENTAR

Page 17: Guia de Pasantia III- 2014.pdf
Page 18: Guia de Pasantia III- 2014.pdf