Guia de estudio n° 1 Historia 8° básico

download Guia de estudio n° 1 Historia 8° básico

of 4

Transcript of Guia de estudio n° 1 Historia 8° básico

Gua n 1 Alta Edad Media.Nombre: _________________________________________________________________.Existen historiadores que para una mejor comprensin dividen al estudio de la edad media en alta edad media y baja edad media. En ambos surgieron hitos1 que ayudaron a conformar un pensamiento medieval que se recuerda hasta nuestros dasEn la Edad Media Cmo se reorganiz del desintegrado imperio romano?La crisis, la divisin y la posterior cada del Imperio Romano provocaron el fin de la unidad poltica y territorial impuesta en la cuenca del mediterrneo, en los territorios del cercano oriente y del norte de frica (donde se ubicaba el Imperio Romano). Uno de los cambios de mayor impacto, luego de la cada del Imperio Romano de Occidente, fue la fragmentacin del poder en pequeas unidades territoriales. A fines del siglo V (476 d.c), los pueblos germanos ya instalados en el Imperio Romano de Occidente, transformaron las provincias en diversos reinos, con gobiernos monrquicos. Por otra parte, el Imperio Romano de Oriente se mantuvo por casi mil aos, hasta el fin del perodo medieval (Imperio Bizantino y su cada en 1453) y el comienzo de otra edad: la Edad modernaAlgunos pueblos Germnicos o reinos brbarosLos HunosLos hunos eran un pueblonmadaprocedente de la zona deMongolia, en Asia Central, que empez a emigrar hacia el oeste en el sigloIII, probablemente a causa de cambios climticos. El lder de esta confederacin en su mximo apogeo fue Atila, probablemente un guerrero ligado a la nobleza (Kan) de origentrquico.Los caballos tenan una gran importancia para este pueblo, habituado a combatir montados, utilizando como armamento lanzas y arcos. Emigraron con sus familias y grandes rebaos de caballos y otros animales domsticos en busca de nuevas tierras de pastos donde instalarse.Por su destreza y disciplina militar, nadie fue capaz de detenerlos y desplazaron a todos los que encontraron a su paso. Provocaron as una oleada de migraciones, ya que los pueblos huan antes de que llegaran, para no enfrentarse con ellosLos FrancosGeogrficamente se ubicaron en las Galias como aliados de un pequeo Estado Romano en la actual Ile de France, al que defendan del peligro de los hunos, de los ostrogodos y de los piratas sajones (otros pueblos germnicos). Castillos, prncipes y princesas, seres extraos, desconocidos bosques donde habitan duendes y dragones, tierras ms all de lo conocido en las que hay monstruos que cuidan tesoros inimaginables, prncipes enamorados que cruzan geografas inmensas en busca de su amada, presa de algn ser extrao y malfico Todas estas son imgenes que seguramente relacionas con los tiempos de la Edad Media.Existe una gran variedad de leyendas que se ambientan o bien se originan en el medioevo o Edad Media, y son numerosos los personajes que se pierden en estas historias, que seguramente nos han contado desde que ramos pequeos.Tradicionalmente se ha construido una mirada de la Edad Media como una poca oscura, llena de magia y brujera, que se ubicara entre dos grandes etapas, alta y baja edad media.La gran extensin del reino franco condujo a pagar con grandes sumas de riquezas a los encargados de cuidar las fronteras. Junto a ello, la conversin al catolicismo desarroll una clase privilegiada del pueblo Franco.Sus exponentes mximos fueron Clodoveo y Carlomagno. Clodoveo fue la mas brillante figura de la dinasta Merovingia y Carlomagno la ms brillante figura de la dinasta Carolingia. Entre la dinasta merovingia y carolingia se desarroll una dinasta conocida como reyes holgazanes debido a que entregaron las funciones monrquicas a los mas altos funcionarios.El idioma latn proveniente del decado Imperio Romano de Occidente ms la lengua de los francos dio origen al idioma actual francs.Los VisigodosA mediados del siglo V se ubicaron en la actual zona sur de Francia y norte de Espaa. Si bien eran minora dentro de la poblacin hispana su podero militar era absoluto y gracias a ello dominaron todo el territorio espaol.El uso del latn heredado del ya desaparecido Imperio Romano fue perdindose y comenzaron a formarse las distintas hablas hispnicas: gallego, portugus, castellano y cataln.La transformacin social ms importante de este pueblo fue el predominio de una aristocracia que al poco tiempo produjo el debilitamiento del poder real y abri el camino a la sociedad feudal.Los OstrogodosDuraron tan solo sesenta aos (493 553) y se ubicaron en la pennsula itlica (actual Italia).Su rey ms importante fue Teodorico el cual trat de combinar el legado romano con los elementos propios de su cultura. Por lo tanto se puede decir que este pueblo germano fue el que ms cultiv el legado cultural de los romanos restaurando importantes monumentos romanos y construyendo obras de clara tradicin romana.El Imperio Carolingio Carlomagno, el rey ms importanteEn el occidente de Europa el reino ms importante fue el de los francos con Carlomagno como rey, hijo de Pipino el Breve, quien con la ayuda del Papado haba iniciado la expansin territorial que culminara su hijo. Carlomagno se propuso tambin restaurar la unidad del Imperio, a la vez que extendi sus fronteras. Su proyecto dur menos de un siglo, pero cre las bases del feudalismo que, a partir de ese momento, se extendi por Europa.El papel histrico de Carlomagno fue de vital importancia en la expansin del cristianismo por la Europa central de la Edad Media. Adems, organiz su imperio en distintas provincias que se mantendran en uso durante siglos. Desde el punto de vista cultural, Carlomagno cre diferentes escuelas donde se mantuvo la enseanza del latn, se recuperaron obras clsicas grecorromanas y se interpret la Biblia, traducindola al idioma oficial de la iglesia: el latn. Tan importante es la labor de Carlomagno en el rea cultural, que a su reinado se le llama el renacimiento carolingio.Entre sus obras podemos destacar: Fue un gran guerrero, gobernante y cristiano. Luch contra los sajones, avaros, rabes. Intervino en Italia para eliminar a los lombardos. En el 774 se hizo coronar rey de los lombardos aadiendo Italia a Francia. El papa lo confiri como patricio y asumi la proteccin de Roma. Duplic los dominios de su padre. Dividi el imperio en CONDADOS, MARCAS. El CONDE: era nombrado por el rey y ejerci el poder pblico en su nombre. Administraba la justicia, ejerca el poder policial y comandaba los ejrcitos. Poder al interior del imperio. El MARQUEZ: cumpla funciones en las marcas, territorios fronterizos para proteger el imperio. Ellos tenan a cargo los ejrcitos y comandaban autnomamente. Ej: Marca Hispana, Avara, Soraba. El enlace entre el poder central y los condes y marqueses era establecido por los Missidominici, los enviados del Seor, recorran el imperio para fiscalizar e informar al rey.Su legado, importante pero corto en el tiempo, sirvi para definir el inicio de nuestra cultura occidental:1. Protegi e intervino en asuntos de la Iglesia.2. Cre nuevos obispados, form al clero, nombraba a los obispos y abades y presida los concilios. Cristianiz a los paganos.3. Procur recuperar la cultura clsica de la antigedad. Reuni en su corte a hombres de ciencias y letras para que sirvieran de maestros a loa francos.4. Fomentaron la composicin en la lengua latina y cultivaron la astronoma, la teologa y la historia = Renacimiento Carolingio.5. Renaca el imperio Romano pero con caractersticas de cristiano en el que el emperador y el Papa deban cooperar para que reinasen la justicia y la paz en la tierra. Mapa de la mxima extensin del imperio de Carlomagno.

Actividades: (para responder utilice la gua de estudio y los apuntes de clases)1. Cules son las causas que provocaron la cada del imperio Romano?2. Por qu razones el imperio romano de oriente sobrevive 1000 aos mas al de occidente?3. De qu manera el cristianismo ayuda en la cada del imperio romano?4. Cul era la relacin que tenan los germanos con el imperio romano?5. Cul es la importancia de los Hunos y especficamente de su jefe Atila?6. Cules son las caractersticas sociales y culturales de los Hunos?7. Cul es la importancia del pueblo de los Francos y porque se distinguen del resto de los pueblos germano-romanos?8. Cmo se instalaron en Europa los visigodos y ostrogodos?9. Qu importancia histrica posee la figura de Carlo Magno y como su antepasado Carlos Martel llego al poder?10. De qu manera Carlo Magno dividi su imperio, como lo organiz y quienes eran sus representantes en las divisiones?11. Cul es la funcin especfica de los Missidominici?12. Cul es a tu juicio el legado ms importante de la Obra de Carlo Magno?