Guia de cultivo de Melon en Invernadero

312
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA HORTICULTURA Cultivo del Melón en Invernadero

description

Guía para producir melón en invernadero

Transcript of Guia de cultivo de Melon en Invernadero

  • AGRICULTURA

    GANADERA

    PESCA Y ACUICULTURA

    POLTICA, ECONOMA Y SOCIOLOGA AGRARIAS

    FORMACIN AGRARIA

    CONGRESOS Y JORNADAS

    R.A.E.A.

    P.V.P.: 26 CONSEJERA DE AGRICULTURA Y PESCA

    HO

    RTI

    CU

    LTU

    RA

    CONSEJERA DE AGRICULTURA Y PESCA

    Cultivo del Melnen Invernadero

    Cul

    tivo

    del M

    eln

    en

    Inve

    rnad

    ero

  • CULTIVO DEL MELN EN INVERNADERO

    Jos Reche Mrmol

  • Ttulo: CULTIVO DEL MELN EN INVERNADERO

    Edita: JUNTA DE ANDALUCA. Consejera de Agricultura y Pesca.

    Publica: Secretara General Tcnica. Servicio de Publicaciones y Divulgacin.

    Coleccin: AGRICULTURA

    Serie: Horticultura

    Autor: Jos Reche Mrmol

    Fotografas e ilustraciones: Autores

    I.S.B.N.: 978-84-8474-243-2Dep. Legal: SE-4146-08Maquetacin e Impresin: LUMEN GRFICA, S.L.P.V.P.: 26 euros

  • A mi hija Mara del Roco por su eficiente ayudaen la creacin de grficos y fotos de este libro

  • PRLOGO

    Uno de los mayores honores que un amigo puede hacerte es el encargo de escribirel prlogo de su libro. Una tarea tan importante supone una demostracin de con-fianza que no puede defraudarse.

    Me he tomado tiempo para leer el borrador del libro Cultivo del Meln en Inverna-dero, que con el mayor cario voy a prologar, y podra extenderme durantemuchos folios en apuntar sus excelencias, el ingente trabajo de elaboracin que hasupuesto y la oportunidad de su publicacin, pero no quiero dejar escapar la opor-tunidad que me ha brindado mi amigo y compaero Pepe Reche, permitindomeescribir este prlogo, para brindar en su persona y en este texto un encendidohomenaje al conjunto de profesionales que en los distintos mbitos de trabajo, perofundamentalmente desde la Administracin Agraria hicieron posible lo que hoy seconoce como el Milagro de Almera.

    En los tres ltimos aos, en los que desempeo la funcin de Director del Centrode Investigacin y Formacin Agraria de Almera, he atendido visitas de altosrepresentantes de distintos pases, fundamentalmente de Centro y Sudamrica,que ven en nuestro modelo de agricultura intensiva la solucin que les permitapasar de una economa precaria al desarrollo floreciente. Siempre nos repiten lamisma pregunta sobre el origen y los factores iniciales de este milagro, y la res-puesta les deja sorprendidos: ha sido la labor conjunta de un grupo de tcnicosde Organismos Pblicos, hoy desaparecidos: Instituto Nacional de Colonizacin,IRYDA, y el Servicio de Extensin Agraria, junto a agricultores humildes, en granparte colonos procedentes de comarcas deprimidas, que unidos supieron sacar elmximo partido de un clima en principio hostil, adaptando conocimientos y tradi-ciones agrarias en algunos casos de antigedad centenaria, junto a lastecnologas de vanguardia, en un proceso de innovacin constante en el que for-macin, transferencia y divulgacin han sido un pilar bsico para conseguir larealidad que hoy es nuestro campo.

  • Ha sido la labor constante de asesoramiento y tutela llevada a cabo por profesio-nales como Pepe Reche, desde la Administracin Agraria la que ha permitido, unavez establecida, el xito sin precedentes de nuestra horticultura intensiva. Este libro,como los seis anteriores y las numerosas hojas divulgativas escritos por el autor,son las herramientas esenciales de apoyo a la actividad de formacin y transferen-cia de tecnologa que, en un sector tan dinmico como el nuestro, resultaimprescindible si se quiere consolidar su desarrollo y sus resultados econmicos.

    Al hablar del autor no puedo pasar por alto sus valores ms importantes que heencontrado en los aos de trabajo que hemos compartido: humildad y generosidad,estar siempre dispuesto a cualquier labor que se le encomendara, en muchos casossin recibir compensacin ni material ni siquiera moral, por el desempeo de funcio-nes que desbordaban su obligacin formal. Jams encontr en l un no cmocontestacin a cualquier peticin, al contrario, un gesto amable y la realizacin delo pedido ha sido siempre su respuesta. De su categora profesional baste comoejemplo el haber realizado la ingente tarea de escribir, adems de numerosas hojasdivulgadoras, siete libros, de gran complejidad en su elaboracin, pero que llenan unespacio imprescindible en la formacin de todos aquellos profesionales dedicados ala horticultura intensiva.

    Otros compaeros que han tenido el honor de prologar los anteriores libros delautor, han hecho referencia a su excepcional carrera profesional, fruto de un com-promiso personal y una dedicacin no siempre debidamente reconocida por lasAdministraciones en las que ha desarrollado su trabajo. Quiero resaltar que se anti-cip en mucho tiempo al concepto actualmente en plena vigencia de transferenciade tecnologa, que parece recin descubierto y al que han dedicado su actividadprofesional, creando escuela en el sector agrario, un conjunto de excelentes tcni-cos de los cuales Jos Reche es uno de los mejores representantes.

    El libro que tengo el honor de prologar Cultivo del meln en invernaderocontina laserie de los siete anteriores que sobre distintos cultivos y aspectos de la horticultu-ra intensiva ha publicado. Quiero resaltar la oportunidad de su edicin y la de losanteriores, ya que vienen a ocupar un espacio en el cual hay una gran demanda detextos y apenas hay produccin, fundamentalmente por el ingente trabajo que supo-ne la elaboracin de un buen texto sobre cultivos intensivos.

    El autor da una visin completa de todos los aspectos del cultivo de meln en inver-nadero, desde la situacin del cultivo a nivel mundial y nacional, botnica de laplanta, variedades cultivadas en invernadero, a comercializacin, incluso se permiteel detalle de completarlo con un recetario de cocina. Es un libro de referencia y ser

  • de gran utilidad para todos los profesionales y agricultores que quieran dedicarse aeste cultivo, por abordar absolutamente todos los aspectos y problemticas de laproduccin de meln en invernadero, siendo a la vez un trabajo de gran nivel tcni-co y asequible para ser utilizado por agricultores, como es de esperar de la obra deun excelente profesional de la extensin agraria.

    Jos Gabriel Lpez Segura

    Director del IFAPA de Almera

    Profesor del Departamento de Ingeniera Rural de la UAL

  • NDICE

    I, IMPORTANCIA ACTUAL DEL CULTIVO DEL MELN EN ESPAA Y ENOTROS PASES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    Superficie y produccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    Variacin de la superficie cultivada en los ltimos ao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    Por qu no se cultiva ms meln en Espaa en comparacin con otras especies? 27

    Rendimientos medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    Precios medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    Comercio Exterior: Exportaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    Cultivo del meln en otros pases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    II. DESCRIPCION BOTANICA DE LA PLANTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    Denominaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    Planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    Raz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    Tallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    Hojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    Frutos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    Semillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

  • II. VARIEDADES DE MELON CULTIVADAS EN INVERNADERO . . . . . . . . . . . . . . . 47

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    Exigencias de una buena variedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    Investigacin varietal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    Identificacin de variedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    Clasificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    Tipos de melones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Tradicionales espaoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    Amarillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Tendral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Piel de Sapo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62Rochet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

    Cantalupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Galia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

    IV. EXIGENCIAS DEL CULTIVO DE MELON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

    Importancia del clima y su repercusin sobre la planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    Invernaderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

    Caractersticas constructivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    Factores que influyen en la duracin de los plsticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    Tipos de invernaderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    Orientacin de los invernaderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

    Caractersticas climticas del invernadero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

    Efecto invernadero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

    Exigencias climticas en el cultivo del meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

    Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113Humedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116Luminosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116Anhdrido carbnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

    Control del ambiente en el invernadero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

    Utilizacin de fitorreguladores y otros medios para favorecer la polinizacin,floracin y la fecundacin de la planta de meln en invernadero . . . . . . . . . . . . . . 124

    Floracin, polinizacin y fecundacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124Productos que influyen en la polinizacin, floracin y la fecundacin . . . . . . . . . 127Prcticas culturales y recomendaciones en la aplicacin de los fitoreguladores . 129

  • Mtodos naturales para mejorar la polinizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Empleo de abejorros para la polinizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Empleo de abejas para la polinizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

    Riegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132Necesidades de agua para riego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133Sistemas de riego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137Calendario de riegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141Riego para lavado de suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143Utilizacin de tensimetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

    Suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145Exigencias en suelo de la planta de meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145Enarenados. Ventajas e inconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

    Abonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148Fertilizantes empleados en el cultivo del meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148Exigencias nutritivas de la planta de meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150Extracciones de la planta de meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151Abonado del meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Fertirrigacin para cultivos sin suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156Manejo del abonado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157Abonado foliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

    V. CULTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

    Ciclos de cultivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

    Semillas: exigencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

    Germinacin de la semilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

    Pregerminacin de la semilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

    Semilleros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

    Datos tiles para semilleros y siembra directa del meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

    Labores preparatorias en el terreno de asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

    Acolchados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

    Otras prcticas culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179Instalacin de tunelillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

    Injerto del meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

    Siembra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

  • Mtodos de siembra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183Prctica de la siembra en terreno de asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184Marcos de siembra y de plantacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184Dosis de siembra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186Profundidad de la siembra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187poca de la siembra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

    Plantacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

    Crecimiento y desarrollo de la planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

    Labores y prcticas culturales despus de la siembra o plantacin . . . . . . . . . . . . 197Labores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197Riegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198Reposicin de marras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198Aclareos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198Aporcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198Entutorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199Poda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201Aplicacin de fitohormonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206Binas y Escardas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206Alternativas y asociaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

    VI. PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL MELON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

    Forma de reducir la incidencia de plagas y enfermedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214Prcticas preventivas y culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214Lucha qumica racional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217Utilizacin de variedades tolerantes o resistentes a plagas y enfermedades . . . 217Lucha integrada y produccin integrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

    Plagas areas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220Pulgones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220Mosca blanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223Trips . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226Submarino o minadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228Acaros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229Larvas de lepidpteros, orugas o Gusanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

    Plagas del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232Nematodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

  • Insectos del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

    Enfermedades producidas por hongos areos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234Ceniza u Oidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236Mildiu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238Antracnosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240Cladosporiosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241Didymella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242Alternaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244Botrytis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245Sclerotinia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

    Micosis o enfermedades producidas por hongos del suelo y de semilleros . . . . . . . 248Pythium . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248Phytophthora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249Rhizoctonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250Verticilosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251Colapso del meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252Fusariosis vasculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

    Control de hongos del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255Desinfeccin integral de suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

    Virosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258Virus del Mosaico de la Calabaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259Virus del Amarilleamiento del Pepino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259Virus del Cribado el Meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261Virus del Mosaico del Pepino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263Virus del Mosaico de la Sanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264Virus del Mosaico del Calabacn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264Virus de las Venas Amarillas del Pepino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265Medidas preventivas y tcnicas culturales contra virosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

    Bacteriosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266Mancha angular de las cucurbitceas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

    Enfermedades no parasitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268Fisiolgicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268Climticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271Enfermedades carenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271Fitotxicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

    Otras afecciones del meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

  • VII. RECOLECCIN, COMERCIALIZACIN Y APROVECHAMIENTO . . . . . . . . . . .279

    Recoleccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281Momento adecuado para la recoleccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282Prctica y poca de la recoleccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

    Rendimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

    Comercializacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

    Normas de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

    Manipulacin, conservacin y almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

    Composicin del fruto, utilizacin y aprovechamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

    VIII. RECETARIO DE COCINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .295

    Copa de meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

    Helado de meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

    Meln con fresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

    Zumo de meln con naranja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

    Crema de meln con jamn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300

    Postre de meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300

    Meln relleno de frutas-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

    Meln relleno de frutas-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

    Meln relleno de frutas-3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

    Gazpacho de meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

    Meln con jamn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

    Mermelada de meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304

    Dulce de meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304

    Cctel de meln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305

    BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .307

  • 1. IMPORTANCIA ACTUAL DELCULTIVO DEL MELN ENESPAA Y OTROS PASES

  • 19

    CAPTULO 1. IMPORTANCIA ACTUAL DEL CULTIVO DELMELN EN ESPAA Y OTROS PASES

    La mayora de las provincias espaolas dedican alguna superficie al cultivo del melnya sea en secano o regado, y exceptuando las Autonomas de Galicia, Cantabria,Pas Vasco y Asturias esta fruta es bien conocida y cultivada por los agricultores.

    Si observamos el grfico de la figura 1 destacan los meses de julio, agosto y sep-tiembre los de mayor demanda de meln en los hogares espaoles y que coincidecon el tiempo ms clido, disminuyendo el consumo segn se va incrementando elfro, lo que demuestra que tanto la sanda como el meln son frutos apreciadosdurante el final de primavera, verano e inicio del otoo.

    Fig. 1.- Evolucion del consumo de meln en millones de Pts en los hogares espaoles. Media trienio 1999/2001

    155 77 170 248

    1.600

    3.770

    5.165

    6.510

    5.682

    3.100

    6203361.000

    2.000

    3.000

    4.000

    5.000

    6.000

    7.000

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

    MILLONES PTS

    Fuente: Anuarios Estadsticos de la Produccin Agraria. (M.A.P.A.)Elaboracin propia

  • Cultivo del meln en invernadero

    20

    Aunque la mayor demanda de meln se produce, como hemos indicado, en pocasde verano, la ampliacin del periodo de produccin, abarcando otras fechas, sedebe al aumento de diversas tcnicas de cultivo como son: acolchados, tunelillos deplstico, plsticos trmicos, invernaderos climatizados, etc.

    En los grficos y cuadros siguientes aparecen numerosas provincias con extensassuperficies de meln en secano en donde su climatologa permite el cultivo graciasa la presencia de agua por medio de lluvia. Estas comarcas poseen tierras frtiles,francas y con buena capacidad de retencin de agua.

    SUPERFICIE Y PRODUCCIN

    Se ha elaborado el cuadro n 1 del anlisis provincial de la superficie, rendimientosy produccin del meln en Espaa (media del quinquenio 2001-2005), donde seexponen datos de dicho cultivo en regado y secano, observndose que la superfi-cie total del Estado es ligeramente superior a 5.300 ha en secano, 24.400 ha al airelibre en regado y cerca de 9.400 ha en cultivo protegido. El total de superficie cul-tivada en Espaa, segn esos aos es de 33.780 ha, con una produccin de1.084.294 toneladas.

  • 1. Importancia actual del cultivo del meln en Espaa y en otros pases

    21

    Cua

    dro

    1:An

    lis

    ispr

    ovin

    cial

    desu

    perf

    icie

    ,re

    ndim

    ient

    oy

    prod

    ucci

    nde

    mel

    n.

    Med

    iaqu

    inqu

    enio

    2001

    -200

    5

    Prov

    inci

    asy

    Supe

    rfic

    ie(h

    ect

    reas

    )Re

    ndim

    ient

    o(k

    g/ha

    )Pr

    oduc

    cin

    Com

    unid

    ades

    Rega

    do

    Rega

    do

    (tone

    lada

    s)

    Seca

    noAi

    relib

    rePr

    oteg

    ido

    Tota

    lSe

    cano

    Aire

    libre

    Prot

    egid

    oNA

    VARR

    A2

    4345

    7.52

    619

    .685

    862

    LARI

    OJA

    3232

    21.0

    6067

    4

    Hues

    ca4

    442

    .500

    170

    Teru

    el2

    225

    .000

    50

    Zara

    goza

    1212

    25.0

    0030

    0

    Barc

    elon

    a82

    762

    151

    5.81

    124

    .750

    27.7

    452.

    359

    Gero

    na38

    7411

    29.

    986

    17.8

    001.

    628

    Lrid

    a7

    252

    259

    11.5

    8420

    .585

    5.24

    3

    Tarr

    agon

    a68

    262

    330

    7.45

    421

    .983

    6.25

    5

    BALE

    ARES

    7444

    934

    186

    415

    .360

    21.1

    2030

    .728

    21.1

    54

    Avila

    1212

    12.2

    6014

    7

    Sala

    man

    ca22

    1032

    8.80

    016

    .400

    358

    Valla

    dolid

    77

    20.8

    0014

    6

    Zam

    ora

    238

    3112

    .667

    30.0

    0053

    1

    MAD

    RID

    1.69

    01.

    264

    2.95

    47.

    850

    29.2

    4250

    .225

    Alba

    cete

    374

    416

    789

    4.50

    017

    .500

    8.94

    6

    Ciud

    adRe

    al24

    110

    .222

    10.4

    635.

    922

    30.9

    4031

    7.69

    5

    Cuen

    ca15

    416

    231

    64.

    300

    20.4

    203.

    970

    Guad

    alaj

    ara

    531

    364.

    500

    23.7

    201.

    490

  • Cultivo del meln en invernadero

    22

    Prov

    inci

    asy

    Supe

    rfic

    ie(h

    ect

    reas

    )Re

    ndim

    ient

    o(k

    g/ha

    )Pr

    oduc

    cin

    Com

    unid

    ades

    Rega

    do

    Rega

    do

    (tone

    lada

    s)

    Seca

    noAi

    relib

    rePr

    oteg

    ido

    Tota

    lSe

    cano

    Aire

    libre

    Prot

    egid

    oTo

    ledo

    481

    1.13

    11.

    612

    4.20

    021

    .920

    26.8

    21

    Alic

    ante

    721

    353

    475

    411

    .200

    29.3

    6239

    .215

    27.2

    25

    Cast

    ell

    n13

    545

    624

    882

    94.

    913

    16.9

    7229

    .100

    15.6

    19

    Vale

    ncia

    1424

    513

    272

    7.60

    023

    .400

    38.7

    506.

    343

    MUR

    CIA

    -5.

    718

    485

    6.20

    335

    .905

    60.3

    7823

    4.58

    8

    Bada

    joz

    970

    540

    1.95

    03.

    460

    6.70

    014

    .400

    20.6

    0054

    .445

    Cce

    res

    156

    100

    178

    434

    6.70

    016

    .000

    20.1

    856.

    238

    Alm

    era

    319

    4.69

    15.

    010

    27.7

    6236

    .128

    178.

    334

    Cdi

    z13

    667

    48

    818

    3.21

    121

    .180

    49.0

    0015

    -104

    Crd

    oba

    397

    150

    272

    879

    8.00

    023

    .390

    40.0

    0017

    .564

    Gran

    ada

    816

    618

    535

    910

    .324

    21.1

    7565

    .360

    15.6

    90

    Huel

    va75

    296

    135

    506

    7.00

    015

    .700

    27.4

    508.

    872

    Jan

    127

    9822

    54.

    620

    18.2

    861.

    983

    Ml

    aga

    164

    310

    435

    909

    6.00

    025

    .393

    45.0

    0028

    .431

    Sevil

    la93

    749

    784

    96.

    183

    28.6

    7747

    .500

    22.3

    89

    Las

    Palm

    as21

    606

    8712

    .600

    23.4

    4931

    .296

    1.86

    0

    S.C.

    deTe

    nerif

    e7

    1522

    17.2

    2031

    .000

    585

    ESPA

    A

    5.32

    424

    .403

    9.37

    733

    .780

    7.53

    522

    .834

    37.6

    151.

    084.

    294

    Fuen

    te:A

    nuar

    ios

    Esta

    dst

    icos

    dela

    Prod

    ucci

    nAg

    raria

    .(M

    .A.P

    .A.A

    os:

    2001

    -200

    6)El

    abor

    aci

    npr

    opia

  • 1. Importancia actual del cultivo del meln en Espaa y en otros pases

    23

    Si analizamos dichos datos, destacan las provincias de Madrid, Badajoz, Toledo, Cr-doba y Ciudad Real con las mayores superficies en secano, mientras que en regadoal aire libre, Ciudad Real es la principal productora con 10.222 ha seguido de Mur-cia (5.718 ha), Madrid (1.264 ha),Toledo (1.131 ha), Cdiz (674 ha) y Badajoz con540 ha. Respecto al cultivo en invernadero, Almera es la provincia que ms exten-sin dedica al meln: sus 4.690 ha protegidas estn dedicadas completamente alcultivo en invernadero, seguidas de Murcia, Mlaga y Granada.

    El grfico de la fig. 2 referido a la produccin de meln en el mbito nacional, duran-te los aos 1985 hasta el ao 2005 indica el mantenimiento del volumenrecolectado, alrededor del millar de toneladas anuales.

    Respecto a las provincias ms productoras de meln hay que sealar las 317.695toneladas de Ciudad Real, las 234.588 obtenidas en Murcia y 178.334 de Almera,muy distantes de la produccin alcanzada en el resto, encabezada por Badajoz concerca de 54.445 toneladas.(Media de los aos 2001-2005).

    VARIACIN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA EN LOS LTIMOS AOS

    Si se observa la fig. 3 relativo a la evolucin de la superficie cultivada de meln enEspaa durante los aos 1985 a 2005 se aprecia que hasta el ao 1991 la super-ficie total de meln superaba las 60.000 ha anuales. A partir de 1992 la superficie

    Fig. 2.- Produccin de meln cultivado en Espaa durante los aos 1985-2005

    200

    400

    600

    800

    1.000

    1.200

    1.400

    1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    AOS

    mile

    sde

    t

    Fuente: Anuarios Estadsticos de la Produccin Agraria. (M.A.P.A.).Elaboracin propia

  • 24

    Cultivo del Meln en Invernadero

    ha ido disminuyendo hasta llegar a 37.600 ha en el ao 2004; aunque en el ao2.005 ascendiera la superficie total a 40.000 ha. Muy al contrario, los rendimientoshan ido incrementndose desde los 13.300 kg/ha en 1985 hasta cerca de los27.000 kg/ha en el ao 2005.

    1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    AOS

    Fig. 3.- Evolucin de la superficie de meln cultivado en Espaa durante los aos1985-2005

    10.000

    20.000

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    70.000

    80.000

    ha

    Fuente: Anuarios Estadsticos de la Produccin Agraria. (M.A.P.A.)Elaboracin propia

    Fig. 4.- Distribucion porcentual de la superficie cultivada de meln en invernaderoen las principales provincias productoras. Superficie total 6.351 ha. Media

    Quinquenio 2001-2005

    6,85%2,91%

    0,33%8,41%

    7,64%

    73,86%

    Almera Alicante Murcia Mlaga Granada Baleares

    Fuente: Anuarios Estadsticos de la Produccin Agraria. (M.A.P.A.)Elaboracin propia

  • 1. Importancia actual del cultivo del meln en Espaa y en otros pases

    25

    En cuanto al cultivo protegido bajo plstico en las principales provincias productoras,observamos en el grfico de la distribucin porcentual de la superficie cultivada demeln en invernadero (fig. 4), que es Almera la que dedica ms terreno a esta fruta,representando el 73,86% de la superficie total el Estado con 4.691 ha, media del quin-quenio 2001-2005. Le siguen en importancia Alicante con 534 ha, Murcia 485 ha,Mlaga con 435 ha y Granada 185 ha.

    En Almera, a partir de la campaa 74/75 se produjo un aumento de la superficie cul-tivada como consecuencia del incremento en la construccin de nuevos invernaderos;aunque posterior a la campaa 93/94 el crecimiento entr en un periodo ms establetanto de la superficie invernada como la del resto de cultivos hortcolas. (Fig. 5 y cua-dro 2). Igualmente, los daos producidos por las enfermedades vricas: Virus delMosaico del Calabacn (ZyMV), Virus del Amarilleamiento de las Venas del Pepino (CuYV)y el Virus del Cribado del Meln (MNSV), que tantas prdidas ocasionaron en las cam-paas 2000/2001 y 2001/2002 influy en que se redujeran las plantaciones demelones y sandas, mantenindose a partir de entonces muy prximo a las 5.000 ha.

    AOS

    Fig. 5.- Evolucin de la superficie cultivada de meln en invernadero en Almeradurante el decenio 1997-2006

    ha

    1.000

    2.000

    3.000

    4.000

    5.000

    6.000

    7.000

    1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Fuente: Fuente: Delegacin Provincial de Agricultura y Pesca. Almeria.Elaboracin propia

  • Cultivo del Meln en Invernadero

    26

    Cuadro 2: Superficie cultivada, rendimiento, produccin y valor de la produccin en elcultivo de meln en Almera desde la campaa 1974-1975 a 2005-2006

    Campaa Superficie Rendimiento Produccin Precio Valor(ha) Kg/ha (t) /kg* (miles de euros)

    74 / 75 870 35.000 30.450 0,060 1.82775 / 76 1.100 35.000 38.500 0,060 2.31076 / 77 1.000 35.000 35.500 0,120 4.26077 / 78 1.000 32.000 32.000 0,126 4.03278 / 79 1.000 40.000 40.000 0,120 4.80079 / 80 1.500 34.500 51.750 0,132 6.83180 / 81 1.800 36.670 66.006 0,168 11.08981 / 82 2.300 30.260 69.598 0,210 14.61582 / 83 1.430 39.580 56.599 0.258 14.60283 / 84 1.600 32.500 52,000 0,240 12.48084 / 85 1.800 32.220 57.996 0.282 16.35585 / 86 3.000 32.665 97.995 0,256 25.08786 / 87 3.000 31.500 94.500 0.282 26.64087 / 88 2.900 31.000 89.900 0,278 24.99288 / 89 3.666 31.000 113.646 0,348 39.54989 / 90 4.446 35.000 155.610 0,300 46.68390 / 91 4.800 27.200 130.560 0,262 34.20791 / 92 4.400 27.500 121.000 0,324 39.20492 / 93 4.400 30.500 134.200 0,342 45.89693 / 94 5.400 37.000 199.800 0,402 80.32094 / 95 5.300 43.632 228.069 0,402 91.68495 / 96 5.160 43.735 225.621 0,366 82.57796 / 97 5.800 45.000 261.000 0,438 114.31597 / 98 6.000 41.000 246.000 0,456 112.17698 / 99 6.300 40.000 252.000 0,270 68.04099 / 00 5.800 35.590 206.422 0,420 86.69700 / 01 5.200 35.840 186.368 0,420 48.27501/02 4.600 35.440 163.024 0,512 84.77202 / 03 5.000 34.440 172.200 0,390 67.15803 / 04 5.300 34.472 183.700 0,470 85.86904 / 05 4.950 37.747 186.850 0,360 67.266

    05 / 06 4.870 35.994 175.289 0,370 64.857*Se considera un pecio medio por campaaFuente: Delegacin Provincial de Agricultura y Pesa de Almera y archivos personalesElaboracin propia

  • 1. Importancia actual del cultivo del meln en Espaa y en otros pases

    27

    A nivel del Estado, la evolucin de la superficie cultivada de meln en invernaderodurante el decenio 1997/2006 es el reflejado en la fig. 6 en donde la superficie semantiene ao tras ao entre las 6.000 y 8.000 ha.

    POR qU NO SE CULTIVA MS MELN EN ESPAA EN COMPARACINCON OTRAS ESPECIES?

    La respuesta puede ser debida a:

    El agricultor busca rentabilidad, sobre todo, y prefiere cultivar, entre otras frutas,el tomate de ciclo largo que abarca desde Agosto/septiembre hasta junio delsiguiente ao; adems, es un producto muy demandado por los consumidoresdurante todo tiempo.

    En los ltimos aos el cultivo de meln en invernadero se ha visto afectado porlos problemas de virosis, lo que ha influido en la disminucin de la superficie.

    La inseguridad de las cotizaciones, a causa de la irregular demanda por la ines-tabilidad climtica, tan importante en frutos como melones y sandas apetecidosprincipalmente durante pocas calurosas.

    Por ltimo, se ha de destacar que la mayora de las variedades de los tipos tradi-cionales han ido reduciendo la superficie cultivada, desde las 14.000/17.000 ha de

    AOS

    Fig. 6.- Evolucin de la superficie cultivada de meln en invernadero en Espaadurante el decenio 1997-2006

    ha

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

    1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Elaboracin Propia

  • Cultivo del Meln en Invernadero

    28

    los aos 80 hasta las 4.000/6.000 ha en estos ltimos aos. Igualmente las varie-dades de meln tpicas de cultivo entutorado, como son los tipos cantalupos hanreducido la superficie cultivada, sin grandes variaciones en estos ltimos 20 aos,desde las 5.000 ha de los aos 90 hasta las 2.300 ha en el ao 2005

    RENDIMIENTOS MEDIOS

    Los rendimientos dependen de mltiples factores: de la variedad cultivada, duracindel ciclo de cultivo, de la fertilidad del suelo, marco de plantacin, sistema de culti-vo rastrero o entutorado, poda realizada, incidencia de plagas y enfermedades,cultivo al aire libre o en invernadero, etc., etc.

    De acuerdo con lo anterior estos son los rendimientos en Espaa: (Media quinque-nio 2001-2006)

    Secano, 7.335 kg/ha

    Regado

    Aire libre, 21.175 kg/ha

    Protegido, 37.615 kg/ha

    Considerando el cultivo en invernadero los rendimientos medios segn tipos demeln son:

    Meln tipo galia y cantalupos . . . . . . . . . 50.000 a 80.000 kg/ha

    Meln pionet, piel de sapo . . . . . . . . . . 60.000 a 65.000 kg/haRochet, anarillos, etc.

    A nivel mundial, los rendimientos medios por hectrea son de 18.875 kg/ha segndatos de la F.A.O. (trienio 1999/2001), siendo los pases donde se obtienen mayo-res rendimientos los siguientes:

    Guatemala . . . . . . . . . . .30.000 kg/ha

    Jordania . . . . . . . . . . . .29.300 kg/ha

    Korea R. . . . . . . . . . . . .28.592 kg/ha

    Israel . . . . . . . . . . . . . .27.577 kg/ha

    Espaa . . . . . . . . . . . . .25.862 Kg/ha

  • 1. Importancia actual del cultivo del meln en Espaa y en otros pases

    29

    Decamos anteriormente que en las ltimas campaas los rendimientos del melncultivado en invernadero se han visto afectados por la accin de los patgenos, inci-diendo en la disminucin de los rendimientos unitarios. As, en Almera cuyorendimiento medio a partir de la campaa 94/95 era superior a los 40.000 kg/haha ido disminuyendo hasta alcanzar 36.000 kg/ha en la campaa 2005/20061.

    PRECIOS MEDIOS

    Referente a las cotizaciones medias percibidas por los agricultores espaoles duran-te los aos 1996 a 2005 obtenidos en los principales mercados en origen, (Fig. 7),se aprecia que las oscilaciones a lo largo de dichos aos son muy regulares, man-tenindose sus cotizaciones, a partir del ao 1996, entre 0,22 /kg y 0,32 /kg.

    COMERCIO EXTERIOR: EXPORTACIONES

    Espaa es el principal proveedor del consumo de meln en Europa a consecuen-cia de la diversidad de variedades que estn cubriendo los gustos y apetencias delos consumidores en los mercados de destino, variedades que han resuelto los

    AOS

    Fig.7.- Precios medios del meln percibidos por los agricultores durante el decenio 1996-2005

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    Cn

    timos

    deeu

    ro

    Fuente: Anuario estadistico de la produccin agraria (M.A.P.A) Ao2001Elaboracin Propia

    1. Vase Captulo 7

  • Cultivo del Meln en Invernadero

    30

    problemas de transporte a grandes distancias con los melones larga vida, as comoel desarrollo de variedades con caractersticas de resistencia a enfermedades.

    Espaa exporta entre el 35 y 40% del total de su produccin, principalmente condestino a los pases de la Unin Europea, el 95% del total exportado, segn datosmedios del trienio 1999/01.(Fig. 8).

    Al mismo tiempo, mientras que las exportaciones han ido incrementndose hasta lle-gar en el ao 2005 a las 400.000 toneladas, las importaciones carecen deimportancia por su escaso volumen, alcanzando 57.000 toneladas en el citado ao.Por pases receptores de meln espaol destaca Francia, Reino Unido y Alemania.El mercado francs es el principal destino de las variedades tipo cantalupo. (Fig 8).

    Comparando el volumen exportado con el importado, y observando la fig 9 se apre-cia, segn se comentaba anteriormente, la escasa relevancia del volumen recibidoen Espaa y el enviado a otros pases. No obstante se van incrementando lasimportaciones de meln, alcanzando en la actualidad unas 20.000 toneladas, el5,33% del volumen exportado, siendo los meses de marzo, abril y mayo la pocade mximo volumen importado. El 50% del total de meln trado a Espaa procedeprincipalmente de pases de la Unin Europea: Reino Unido, Francia, Holanda, etc,as como de Marruecos.

    Fig.8.- Principales pases importadores de meln espaol. Porcentaje de Exportacin

    26,0%

    16,0% 16,0%

    13,0%

    6,0% 5,0% 5,0% 5,0%

    1,5%

    6,5%

    0,0%

    5,0%

    10,0%

    15,0%

    20,0%

    25,0%

    30,0%

    Reino Unido

    Alemania Francia Portugal Blgica SueciaPasesBajos

    Dinamarca Italia Otros

    Elaboracin propia

  • 1. Importancia actual del cultivo del meln en Espaa y en otros pases

    31

    Las exportaciones de meln se concentran, esencialmente, durante la temporada deverano, con cerca del 75% del volumen exportado. Considerando la exportacinmedia anual del trienio 2001/2003 con unas 375.000 toneladas, la figura 10 mues-tra la secuencia mensual de dichas exportaciones, oscilando entre los 78.750 kg enagosto y 101.250 kg en el mes de junio.

    Considerando exclusivamente las exportaciones realizadas desde la provincia deAlmera, que abarca cerca del 85% de su produccin, la secuencia mensual sera dife-rente a la fijada, concentrndose en los meses de primavera y principios de verano,desde abril a junio, en donde se produce el 95% del volumen exportado. En cuanto alos pases de destino de la produccin de meln almeriense es la que sigue:

    Francia: 34%, Holanda: 18%, Alemania: 16%, Reino Unido: 16%, Blgica: 8%,Suiza: 5%, Otros: 3%

    Fig.9.- Evolucin de las Importaciones y Exportaciones de meln durante los aos1985 a 2001

    0

    2.500

    5.000

    7.500

    10.000

    12.500

    15.000

    17.500

    20.000

    19851986198719881989199019911992199319941995199619971998199920002001

    AOS

    t

    0

    50.000

    100.000

    150.000

    200.000

    250.000

    300.000

    350.000

    400.000

    450.000

    500.000

    t

    ImportacinExportacin

    Fuente: Anuario Estadstico de la Produccin Agraria ao 2001. M.A.P.A.Elaboracin propia

  • Cultivo del Meln en Invernadero

    32

    CULTIVO DEL MELN EN OTROS PASES

    Las exigencias climticas de la planta de meln impide que algunos pases puedandedicar extensas superficies. De acuerdo con el cuadro n 3 referente a la superfi-cie, rendimiento y produccin de meln en los principales pases productores, slodiez de estos rebasan las 500.000 toneladas de produccin, destacando la super-ficie cultivada en China con 320.000 ha y 7.206.400 toneladas. Le sigue enimportancia Turqua con cerca de 113.000 ha y 1.750.000 toneladas. Espaa, con41.000 ha ocupa el 6 lugar en superficie cultivada; sin embargo se sita en 4 posi-cin con algo ms de 1.000.000 de toneladas a consecuencia de sus altosrendimientos. Slo 5 pases, con ms de 1.000.000 de toneladas, representan el61% de la produccin mundial de meln (Fig 11).

    China . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.206.400 toneladas

    Turqua . . . . . . . . . . . . . . . . 1.750.000 toneladas

    Estados Unidos . . . . . . . . . . 1.240.325 toneladas

    Espaa . . . . . . . . . . . . . . . . 1.060.000 toneladas

    Irn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.050.000 toneladas

    Fig. 10.- Exportacin mensual de meln en Toneladas. Media trienio 2001-2003

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

    20.000

    40.000

    60.000

    80.000

    100.000

    120.000

    t

    375 4621.875

    13.125

    52.500

    101.25093.750

    78.750

    22.600

    5.6252.181 1.875

    Elaboracin propia

  • 1. Importancia actual del cultivo del meln en Espaa y en otros pases

    33

    Cuadro 3.- Superficie, rendimiento y produccin de meln en los principalespases productores. Media trienio 1999/2001

    Pas Superficie (ha) Rendimiento (kg/ha) Produccin (t)

    CAMERUN 4.447 7.795 34.667EGIPTO 34.331 24.021 824.665LIBIA 1.612 16.124 26.000MARRUECOS 32.327 16.962 548.330AFRICA DEL SUR 2.000 11.330 22.660TUNEZ 8.000 14.375 115.000COSTA RICA 9.150 21.350 195.350R. DOMINICANA 4.387 9.192 40.325EL SALVADOR 1.667 10.000 16.670GUATEMALA 5.833 30.000 175.000HONDURAS 5.250 15.640 82.110MEJICO 31.165 16.150 503.330PANAMA 6.838 10.090 69.000ESTADOS UNIDOS 53.325 23.260 1.240.325ARGENTINA 3.617 17.875 64.654BRASIL 11.615 13.315 154.650CHILE 3.942 15.645 61.672COLOMBIA 950 10.640 10.108ECUADOR 2.000 10.000 20.000PARAGUAY 8.000 3.750 30.000PERU 950 14.420 13.700VENEZUELA 8.152 14.475 118.000AFGHANISTAN 2.100 10.476 22.000BANGLADESH 10.667 8.156 87.000CHINA 320.000 22.520 7.206.400INDIA 31.650 20.476 648.000IRAN 71.307 14.725 1.050.000IRAK 21.680 9.225 200.000ISRAEL 2.610 27.577 71.976JAPON 13.985 22.390 313.124JORDANIA 990. 29.300 29.000KOREA D. P. 9.831 11.120 109.325KOREA R. 10.840 28.592 309.937

    LAOS 2.400 13.786 33.086

  • Cultivo del meln en invernadero

    34

    Pas Superficie (ha) Rendimiento (kg/ha) Produccin (t)

    LIBANO 1.800 19.445 35.000PAKISTAN 30.000 13.330 399.900FILIPINAS 1.150 15.538 17.869ARABIA SAUDI 9.325 14.945 139.362SIRIA 8.000 5.625 45.000TURQUIA 113.900 15.364 1.750.000EMIRATOS AR. UN. 3.940 17.350 68.359YEMEN 3.400 10.525 35.785FRANCIA 7.154 22.784 163.000HUNGRIA 610 10.950 6.680ITALIA 23.339 22.280 520.000MALTA 2.535 5.384 13.650MOLDOVA REP. 2.050 3.250 6.665PORTUGAL 3.000 6.665 20.000RUMANIA 50.650 17.775 900.304ESPAA 41.000 25.862 1.060.342AUSTRALIA 6.046 18.856 114.000OTROS PAISES 19.850 23.365 463.807TOTAL 1.071.667 18.876 20.288.786

    Fuente: Anuario de la Produccin Agraria de la F.A.O. Ao 2001Elaboracin propia

    Fig. 11.- Produccion en toneladas de meln en los principales pases. Media trienio 1999-2001

    7.206.400

    1.750.0001.240.325

    1.060.3421.050.000 900.304 824.665 648.000 548.000 520.000 503.330

    1.000.000

    2.000.000

    3.000.000

    4.000.000

    5.000.000

    6.000.000

    7.000.000

    8.000.000

    China Turquia USA Espaa Iran Rumania Egipto India Marruecos Italia Mejico

    t

    Fuente: Anuario de la Produccin Agraria de la F.A.O. Ao 2001Elaboracin propia

  • 2. DESCRIPCIN BOTNICA DELA PLANTA

  • 37

    CAPTULO 2. DESCRIPCIN BOTNICA DE LA PLANTA

    ORIGEN

    No se conoce con certeza el origen del cultivo del meln. Parece ser que comenza cultivarse en el sudeste y este del continente asitico, desde donde se extendipor todos los pases clidos al ser un cultivo exigente en calor y sus frutos muy apre-ciados en pocas calurosas. Opiniones diversas lo localizan en frica en cuyocontinente existen otras especies afines al meln. Otros investigadores lo sitanoriginario de la India siendo cultivado desde lejanos tiempos. Lo que s es cierto esque su cultivo es muy antiguo a pesar de que algunos detractores de esta fruta laconsideraban alimento peligroso para la vida.

    Plnio cuenta que el Emperador Tiberio consuma tanto este fruto, que para disponerde melones en todas las pocas los haca cultivar en vitrinas especiales protegidasde las bajas temperaturas durante los inviernos, al igual que nuestros actuales inver-naderos pero con estructuras ms pequeas.

    Lo que si parece cierto es que su introduccin en Europa fue a travs de ImperioRomano, y su llegada a Espaa a travs de la dominacin rabe.

    DENOMINACIONES

    Se trata de una hortaliza perteneciente a la familia de las cucurbitceas, cuyo nom-bre cientfico es Cucumis melo L.; Tipo fanergamas por reproducirse por medio desemillas. Subtipo angiospermas cuyo gineceo posee ovario y estigma y las semillasestn encerradas en el fruto. Clase Dicotiledneas por disponer sus semillas de doscotiledones. Sub Clase Metaclamdeas o dicotiledneas gamoptalas por tener peri-antio (corola) con las piezas soldadas por lo menos en la base, con florespentmeras y de estambres insertos en ella. Su fruto en pepnide (baya grande) confuerte pericarpio y placenta carnosa.

  • El meln recibe estas denominaciones en los diferentes pases:

    Alemn . . . . . . . . . . . . Melone Ingls . . . . . . . . . . . . . Melon

    Francs . . . . . . . . . . . . Melon Italiano . . . . . . . . . . . . . Melone

    Holands . . . . . . . . . . . Meloen Portugus . . . . . . . . . . Melao

    PLANTA

    El meln es una planta herbcea, anual, rastrera o trepadora si se le facilita un entu-torado apropiado mediante zarcillos sencillos de 20-30 cm de longitud que nacen en lasaxilas de las hojas, junto a los brotes en formacin. Gracias al cultivo forzado y a su pro-teccin en invernadero se ha ampliado el tiempo de su permanencia en el mercado.

    RAZ

    La raz adulta de la planta de meln es pivotante con un sistema radicular secundarioextenso que puede alcanzar hasta 1,5 metros de profundidad, pero superficial encultivos enarenados donde el agua y fertilizantes estn muy prximos, nosobrepasando, generalmente, los 50 cm de profundidad.

    Cultivo del meln en invernadero

    38

    Fig. 12.- Raz de planta de meln a los dos meses de la plantacin

  • 2. Descripcin botnica de la planta

    39

    Tambin, y dependiendo del tipo de suelos, las races pueden alcanzar ms o menoslongitud; as en terrenos arcillosos el desarrollo es ms reducido, no as en ter-renos sueltos en donde el sistema es ms denso, alrededor de 100-150 racessecundarias. A veces, de la raz principal nace otra que suele ser tan larga y grue-sa como la principal.

    TALLOS

    Los tallos son sarmentosos, de color verde, flexibles y ramificados, de seccin pen-tagonal, cuadrangular o cilndrica en plantas jvenes, blando y recubierto de dbilesformaciones pelosas. Por su crecimiento rastrero se desarrolla a ras del suelo, perotambin trepador y con zarcillos caulinares que se aprovecha en algunas variedadespara el cultivo entutorado.

    Fig. 13.- Raz adulta de planta de meln

  • Cultivo del meln en invernadero

    40

    Fig. 14.- Tallo de planta de meln a los 40 das de la plantacin

    Fig. 15.- Brote terminar de una joven planta de meln. Se observan los pequeos zarcillos

  • En el tallo principal se insertan las hojas de cuyas axilas brotarn las ramificacionessecundarias o hijos, y de estas surgen otras ramificaciones terciarias o nietos dondenacern las flores femeninas, principalmente, portadoras de los frutos. Por su dbilconsistencia las plantas sin ayuda de tutores se tumban en el suelo; en el cual seapoya para su crecimiento, pudiendo alcanzar hasta los 2,5 metros.

    HOJAS

    Las hojas son pecioladas, con pecolo largo de 10 -1 5 cm, palminervias, alternas,ms o menos reniformes, redondeadas en plantas jvenes y lobuladas, divididos en3-5 lbulos, con los bordes dentados pero no pronunciados, cubiertas de pelosidady de tacto spero. Igualmente, las hojas pueden aparecer sin apenas apreciarse loslbulos. Las hojas se desarrollan en cada nudo del tallo junto a los zarcillos, pudiendovariar de color y tamao dependiendo de unas variedades a otras. En las axilas decada hoja con el tallo principal nacen los brotes de segundo orden.

    2. Descripcin botnica de la planta

    41

    Fig. 16.- Hoja de planta de meln. Se aprecian los lbulos pronunciados

  • FLORES

    En las axilas de las hojas nacen unas yemas que estn protegidas por hojitas colo-cadas en forma imbricada. Estas yemas son florferas y dan lugar a floresgamoptalas con periantio doble, (diploclamdeas), masculinas y femeninas, princi-palmente, dependiendo su aparicin del ambiente y de la variedad cultivada. Estasltimas son las que, una vez polinizadas, darn origen al fruto, diferencindose fcil-mente, unas de otras, porque las femeninas poseen un ovario nfero que se aprecianotablemente. Las flores del meln son de color amarillo, pedunculadas y axilares.

    Todos los verticilos son concrescentes en su parte inferior donde estn soldadoscon el ovario, apareciendo estos verticilos insertados por encima del ovario, esdecir ovario nfero tricarpelar y trilocular, adherente al cliz o flores nferovarieas.Cliz solidario a la corola

    La corola tiene forma de embudo con estambres muy cortos. Las flores femeni-nas, al igual que en la sanda, est formado el rudimento del futuro fruto.

    Cultivo del meln en invernadero

    42

    Fig. 17.- Flores femeninas de meln a los 50 das del trasplante. Se observa el ovario nfero

  • En la planta, las flores masculinas pueden observarse a partir de los 10-15 das dela plantacin, solitarias o agrupadas en dos o tres en las ramificaciones principaleso de primer orden. Posteriormente continan apareciendo a lo largo de todo el ciclovegetativo. Las flores masculinas poseen tres anteras con dos tecas cada una, sien-do por lo general ms numerosas que las femeninas. Las flores femeninas,dependiendo de la variedad y sistema de cultivo, aparecen aproximadamente a par-tir de los 20-25 das de la plantacin, unos 10 das despus que las floresmasculinas, son algo ms grandes y por regla general crecen a partir de las ramasde 2 orden. Esta caracterstica es importante durante la operacin de poda pues eladelanto en su aparicin favorecer una recoleccin ms precoz. La floracin sueleser escalonada para dar lugar a dos o tres cortes. En dicho proceso de floracinjuega un papel importante el agua pues su reduccin al principio del ciclo evita elexcesivo desarrollo vegetativo en beneficio de la floracin.

    Tanto unas como otras permanecen abiertas durante uno o dos das, abrindose porla maana y cerrndose al atardecer, as hasta que pasado dicho tiempo si no hansido fecundadas dejan de ser receptivas.

    2. Descripcin botnica de la planta

    43

    Fig. 18.- Flores masculina y femenina de meln

  • El nivel de fertilizantes tiene una gran influencia, como despus veremos, en la apari-cin del nmero de flores y del tipo de flor.

    FRUTO

    Es un pepnide polimrfico, procedente de un ovario nfero, cuya placenta muydesarrollada llega desde el eje hasta la pared carpelar, en cuyo interior se encuen-tran las semillas. La planta de meln se caracteriza por producir frutos de forma,tamao y color de la piel y de la pulpa diverso. El fruto del meln es una baya grandecon placenta carnosa y epicarpio quebradizo, con rasgos muy diversos dependien-do de la variedad cultivada.

    a) Forma:

    Esfrico, como los tipos galia y cantalupos

    Ovalados, como algunas variedades de tipo galia

    Ms o menos alargados, como los melones tradicionales espaoles: amarillos,piel de sapo, tendral

    Cultivo del meln en invernadero

    44

    Fig. 19.- Fruto de meln. Se observan las semillas y la pulpa.

  • b) Color de la piel:

    Color verde ms o menos oscuro, amarillo, dorado, blanco, moteado, etc.

    c) Aspecto de la epidermis:

    Lisa

    Escriturado: Son protuberancias longitudinales ms o menos notable sobre lapiel, tpico de los melones piel de sapo

    Reticulado: Especie de red que recubre todo el fruto, tpico de los melones galia

    Con meridianos ms o menos oscuros

    Rugosos: Peculiar en frutos tipo tendral, con gran resistencia a la conservacin

    d) Color de la pulpa:

    Blanco, la de los melones tradicionales espaoles

    Amarillento verdoso, amarillo anaranjado, como las variedades tipo galia

    Asalmonados, naranja, ms o menos intenso, como los cantalupos

    e) Tamao:

    Puede considerarse para la descripcin de las variedades los siguientes pesosy tamaos:

    Muy pequeo . . . . . menor de 1 kg

    Pequeo . . . . . . . . . menor 1-2 kg

    mediano . . . . . . . . . menor 2-3 kg

    Grande . . . . . . . . . . menor 3-4 kg

    Muy grande . . . . . . mayor de 4 kg

    f) Contenido en azcar:

    Se calcula a travs del ndice refractomtrico

    Es diferente, segn autores y variedades: Los parmetros siguientes puedenconsiderarse adecuados para el fruto de meln:

    Bajo . . . . . . . . . . . . Menor de 10 Brix

    Medio . . . . . . . . . . 10-14 Brix

    Alto . . . . . . . . . . . . Ms de 14%

    2. Descripcin botnica de la planta

    45

  • SEMILLAS

    Son el resultado de los vulos fecundados y maduros contenidos en el fruto. Lasemilla de meln se compone de los tegumentos que protegen a la semilla, de lassubstancias nutritivas y del embrin. Este ltimo es la parte ms importante ya quede l depende la germinacin, crecimiento y desarrollo de la nueva planta. Las semi-llas de meln son de tamao y peso variable. As, las variedades espaolas, comoson piel de sapo y amarillo canario un gramo contiene entre 25 y 30 semillas. Son,generalmente, fusiformes, aplastadas, lisas, de 3-6 mm de largas, de color blancoamarillento. Su facultad germinativa dura, aproximadamente, 5-6 aos.

    Las caractersticas de las distintas partes de la planta anteriormente mencionadaso caracteres visibles (fenotipo), pueden tener variacin, como despus veremos,por estar sometidas a la accin del medio y a la influencia cualitativa de los com-ponentes cromosmicos de las clulas que determinan los caractereshereditarios o genotipo.

    Cultivo del meln en invernadero

    46

    Fig. 20.- Semillas de meln de la variedad piel de sapo

  • 3. VARIEDADES DE MELNCULTIVADAS EN INVERNADERO

  • CAPTULO 3. VARIEDADES DE MELN CULTIVADAS EN INVERNADERO

    INTRODUCCIN

    En Espaa se cultiva slo una parte de la gran variedad de melones comparada conlas cultivadas en el resto del mundo. La planta de meln, como sabemos, es de poli-nizacin algama y desde la antigedad fueron seleccionndose los frutos deacuerdo con aquellas plantas que respondieran a las pretensiones de los mejorado-res. Fue aproximadamente durante los aos 1975 al 1980 cuando comienzan autilizarse las variedades hbridas, con la introduccin de genes de resistencia aenfermedades y, despus, la incorporacin de caractersticas de mayor conserva-cin, sabor, resistencia al transporte, etc. etc. Con ello se responda a las exigenciasde los consumidores originndose un trasiego de variedades segn la apetencia destos. Ello ha originado que, actualmente, en cada pas existan variedades tpicasde acuerdo con las exigencias de los productores y consumidores. Por ejemplo, enEspaa los tipos piel de Sapo, tendral, rochet, amarillo, etc. etc.

    En el ao 1965 se clasificaban por su piel en: escritos, lisos, rugosos, destacandopor su calidad el meln valenciano, el cataln, el de Villaconejos, etc.

    A principios de la construccin de los invernaderos, all por los aos 65/70, lasvariedades predominantes en Espaa fueron los melones de tamao grande y muygrande: Piel de Sapo, Amarillo Canario, Tendral, etc., resistentes al largo transportea que eran sometidos.

    En 1980 sta era la distribucin de tipos de meln cultivados en Espaa:

    Amarillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40%

    Piel de Sapo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25%

    Tendral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10%

    Otros: (Pionet, Rochet, Cantalupo, Galia etc.) . . . . . . . . 25%

    49

  • En este mismo ao las variedades rochet, piel de sapo, tendral, amarillo, galia y can-talupos se cultivaban ya en invernadero.

    Ya en el ao 1993 se cultivaban en los invernaderos excelentes variedades que ibanrespondiendo a las exigencias de los consumidores y a las de las empresas impor-tadoras de meln:

    Tipo Amarillo: Mesol, Gol King, Cartago, Amarillo Canario, Amarillo Oro, etc

    Tipo Galia: Arava, Makdimon, Gallicum, Galia, Melina, Polidor, Regal, etc

    Tipo Cantalupo: Charentais, Delta, Fusano, Jerac, Pancha, Alpha, etc

    Tipo Piel de Sapo: Categora, Manchado, Meloso, Toledo, Verdor, Piel de Sapo,Pionet, etc

    Tipo Rochet: Futuro, Goloso, Hidalgo, Rochet, Nctar, etc

    Tipo Tendral. Negro, Tendral Tardo, Vendral, etc

    EXIGENCIAS DE UNA BUENA VARIEDAD

    A la hora de elegir una variedad de meln hay que tener presente una serie de condi-ciones que, de acuerdo con el destino de los frutos, nos va a encaminar hacia una uotra eleccin. As habr que conocer las resistencias a plagas y enfermedades areas,a hongos del suelo, a condiciones ambientales, como as mismo su resistencia al trans-porte, conservacin, y condiciones organolpticas.

    La estimacin ms generalizada tiene muy en cuenta al peso del fruto, pues en los mer-cados nacionales exigen frutos de 2-3 kg, mientras que en los mercados europeosprefieren pesos de entre 0,5 y 1 kg.

    En cuento al color de la piel no hay una preferencia que elimine una u otra variedad;sin embargo el color de la pulpa es muy apreciado en algunos mercados, as los Nor-teamericanos y Centro Europa se inclinan por el color salmn, mientras que losfranceses prefieren la carne de color verde; los espaoles, al contrario les gustams la pulpa de color blanco.

    Los productores de meln buscan, entre otros, prolongar la vida comercial de los fru-tos para, de esta forma, acceder a mercados que por su lejana no puedencomercializar variedades de poca conservacin. As, los productores requieren varie-dades con estas caractersticas:

    Cultivo del meln en invernadero

    50

  • Que sean demandadas por los consumidores

    Resistentes o tolerantes a plagas, hongos, bacterias y virus

    Resistentes al transporte

    Adaptacin a los diferentes ciclos de cultivo y fcil recoleccin

    Semillas econmicas

    Portadoras del gen Larga vida

    Con altos rendimientos y buena calidad

    Por otra parte, los consumidores exigen:

    Frutos de tamao grande, consumidores espaoles alrededor de 2-3 kg, consu-midores europeos entre 0,5 y 1 kg

    Buena presencia, sanos, sin defecto alguno

    Fcil reconocimiento de la madurez de los frutos

    Buen sabor y pulpa consistente

    INVESTIGACIN VARIETAL

    Es una lstimaque a consecuencia de la hibridacin natural de las variedades autc-tonas se hayan perdido variedades de excelente calidad que han puesto en peligro ladiversidad gentica de tantos cultivares deliciosos en pocas pasadas. No obstante ydesde hace aos Centros de Investigacin oficiales y privados estn llevando a cabo laseleccin y mejora de muchas variedades mediante la seleccin de frutos obtenidos porautofecundaciones sucesivas. Con ello se podr disponer de una importante reservagentica para futuros trabajos de mejora.

    Uno de los mayores logros en investigacin varietal ha ido dirigida a la introduc-cin de genes con la caracterstica de larga vida, el mantener un nivel de saborexigido por los grandes distribuidores y la resistencia a plagas y enfermedades.Con la incorporacin del gen larga vidaa determinadas variedades se consigueinhibir la formacin de etileno en el fruto maduro, de tal forma que se consiga:

    Que los azcares no sufran fermentaciones alcohlicas

    Adaptacin al transporte

    Alargar la conservacin y almacenamiento

    3. Variedades de meln cultivadas en invernadero

    51

  • Otra de las tendencias de la mejora gentica del meln ha sido la obtencin de varie-dades hbridas de mayor produccin, de mejor calidad, tamao, forma, color y saborde la pulpa, contenido en azcar, etc.

    En cuanto a la dominancia y recesividad (Segn M Gmez.1988):

    El color de la carne salmn domina sobre el blanco verde

    El color blanco de la carne domina sobre el verde

    El fruto rugoso es recesivo frente al liso

    El fruto reticulado domina sobre el no reticulado

    El color de la piel amarillo domina sobre el verde

    As mismo, la forma ovoide del fruto domina sobre la esfrica

    IDENTIFICACIN DE VARIEDADES

    En la Actualidad podemos diferenciar las variedades de meln por su:

    Contenido en azcar: entre el 10 y 16 Brix

    Color de la piel del fruto: amarillo, verde, blanca, anaranjada

    Aspecto de la piel: rugosa, reticulada, escriturada, acostillada, lisa

    Forma del fruto: esfricos, ovalados, alargados

    Color de la pulpa: blanca, verdosa, anaranjada, amarilla

    Textura de la pulpa: crujiente, jugosa, fibrosa, compacta, mantecosa

    Peso del fruto: desde 0,5 kg a 4 kg

    Sabor de la pulpa: dulce. inspida, aromtica

    Grosor de la corteza

    Resistencia a enfermedades causadas por hongos y virosis, principalmente

    Puede considerarse para descripcin de las variedades los pesos y tamaos; ascomo el contenido de azcar ya mencionados en el Captulo anterior.

    Cultivo del meln en invernadero

    52

  • 3. Variedades de meln cultivadas en invernadero

    53

    CLASIFICACIN

    Mientras que en otras especies hortcolas las diferentes variedades estn encua-dradas en pocos grupos definidos, no ocurre as con el meln que posee una ampliadiversidad de formas, agrupados segn caractersticas externas normalmente:Forma, color, tamao, aspecto externo o internas: color de la pulpa sabor, olor, cru-jiente o no, etc. etc.

    Para el objetivo de este libro y para facilitar su lectura y la localizacin de los diver-sos tipos y variedades se han catalogado por la forma, color y aspecto de laepidermis de los frutos, que es la sintomatologa ms fcil de observar.

    No se pretende abarcar todos y cada uno de los tipos comerciales existentes hoyen da, ya que el carcter de divulgacin inherente, obliga a estudiar slo y exclusi-vamente aquellos aspectos de los diferentes tipos de las principales variedadescomerciales de meln cultivadas actualmente en los invernaderos de nuestros entor-no. Por esta causa la clasificacin se limitar a estudias estos tipos2:

    Tradicionales espaoles: Amarillo, tendral, piel de sapo y rochet

    Cantalupos

    Galia

    Cuyas caractersticas son las siguientes:

    TIPOS DE MELONES

    a) Tradicionales espaolesSon frutos generalmente ovalados, alargados y resistentes al transporte que puedenalcanzar 4-5 kg de peso. Pulpa blanca, generalmente, poco olorosa, piel escritura-da y gruesa, de color verde excepto los amarillo canario y amarillo oro. En laactualidad han ido apareciendo hbridos ms productivos, precoces y en donde sehan incorporado resistencias a diversas enfermedades.

    2. Para la descripcin de las diferentes variedades se han utilizado los catlogos profesionales de los Depar-tamentos Tcnicos y Comerciales de las Empresas Comercializadoras de semillas hortcolas que figuran enla Bibliografa

  • a.1) Amarillo.- Se cultiva para la exportacin al mercado ingls y para el mercadointerior. Su piel es amarilla brillante con pesos entre 1 y 2,5 kg, de piel lisa o rugosa,ovalados, de carne color verde claro a blanco cremoso, pulpa crujiente y muy dulces,12-16 grados Brix, y corteza muy gruesa. Dentro de este grupo se distinguen dostipos: amarillo canario de forma oval y alargado y amarillo oro ms redondo.

    Variedades

    Amaral RZ F1

    Planta.- De vigor medio, con buena fructificacin. Resistente a las razas 0 y 2 deFusarium y a oidio.

    Frutos.- De forma oval, uniformes y de maduracin precoz.

    Amarillo Canario.

    Planta.- . Precocidad de 100-110 das aproximadamente. Tolerante a Oidio.

    Frutos.- Variedad de fruto oval alargado, peso medio de 2-2,5 kg y piel lisa,ligeramente asurcada. Corteza de color amarillo intenso, carne blan-ca, crujiente y muy dulce. Grado de azcar entre 14 y 15 y muyresistente al transporte.

    Cultivo del meln en invernadero

    54

    Fig. 21.- Frutos de meln del Tipo Amarillo

  • Amarillo oro

    Planta.- Variedad de vigor medio para recolecciones tardas.

    Frutos.- De forma oval, de piel lisa y gruesa, carne compacta de color blanco ysabor muy dulce. Entre 2,5-3 kg de peso.

    Astralia

    Planta.- De gran vigor, productiva y precoz. Resistente a las razas 0 y 1 deFusarium y media resistencia a oidio razas 0 y 1.

    Frutos.- De forma oval algo redondeados con piel lisa de color amarillo intenso.Pulpa crujiente, dulce, de color blanco y buen sabor. Son frutos muyresistentes al transporte y a la conservacin. Peso medio de 1,5-2 kg.

    3. Variedades de meln cultivadas en invernadero

    55

    Fig. 22.- Frutos de meln de la variedad Amarillo Canario

  • Bista F1

    Planta.- Planta de crecimiento vigorosa, temprana. Resistente a las razas deFusarium 0,1 y 2 y resistencia intermedia a Oidio.

    Frutos.- Pulpa de color blanco verdosa, consistente, muy azucarada y de exce-lente sabor, de forma oval y piel lisa, peso medio de 1 a 1,5 kg.

    Canarin

    Planta.- Vigorosa y de fcil cuaje. Resistente a las razas 0 y 1 de Fusarium y buenatolerancia a oidio, especialmente indicada para plantaciones tempranas.

    Frutos.- De forma oval algo redondeados y piel lisa. Pulpa de color blanco y muyazucarada. Peso medio de 1,5-2 kg.

    Cartago F1

    Planta.- Variedad precoz de 90 das de ciclo.

    Frutos.- De forma oval redondeada, de piel lisa, color amarillo oro. Peso mediode 1,5 kg Los frutos no toman el color amarillo hasta que su nivel de az-car no llega al 10%, alcanzando la madurez final con un 16% de azcar.Buena resistencia al transporte.

    Cultivo del meln en invernadero

    56

    Fig. 23. Frutos de meln de la variedad Astralia(Foto Semillas Fit)

  • Goldex F1

    Planta.- Variedad precoz, de 90 das desde la nascencia a la cosecha. Tolerantea Oidio.

    Frutos.- De forma oval redondeada, piel lisa de color amarillo oro y peso mediode1,5 kg Los frutos no toman color amarillo hasta que su nivel de az-car no llega al 10%, alcanzando a la madurez final un 15,5% de azcar.Pulpa de color blanco verdoso, firme, jugosa y crujiente. Buena toleran-cia al transporte.

    Indlico F1

    Planta.- Vigorosa, de hojas pequeas y entrenudos cortos, cuaje concentrado.Tolerante a oidio. Variedad recomendada para plantaciones tempranasy cultivada principalmente para la exportacin.

    Frutos. De piel lisa y forma oval. Pulpa blanco-verdosa, crujiente y muy azucarada,12 Brix.

    Mesol F1

    Planta.- Rstica de hojas grandes. Hbrido precoz de unos 90 das desde la nas-cencia a la cosecha. Tolerante a Fusarium y Oidio.

    Frutos.- De color amarillo, que toman rpidamente el color al alcanzar su tamaomximo, peso medio 1,5 kg piel lisa y corteza de dureza media. Carnede color blanco, jugosa y con un 15% de azcar. Buena conservacin yresistencia al transporte.

    3. Variedades de meln cultivadas en invernadero

    57

  • F Nesta F1

    Planta.- De vigor medio y equilibrada. Resistente a Fusarium 0,1 y 2 y toleran-te a Oidio.

    Frutos.- De forma oval redondeada. Peso medio de 1,5-2 kg Piel lisa y corte-za consistente. Color amarillo oro vivo en fase muy precoz. Carneblanca, crujiente, jugosa y dulce, con buena resistencia al transportey a la conservacin.

    Sirocco F1

    Planta.- Variedad precoz. Recomendada para cultivos bajo abrigo y al aire libre.Resistente a Fusarium 1 y 2.

    Frutos.- Lisos, de color amarillo oro en la madurez, de 1,5 kg, de peso, carneblanca y firme y muy dulce. Produccin precoz y vigor medio.

    Cultivo del meln en invernadero

    58

    Fig. 24.- Variedades de meln Cartagoy Mesol(Fotos Semillas Fit)

  • Solaris F1

    Planta.- Vigorosa, con facilidad de cuaje. Variedad de produccin elevada, indicadapara cultivos precoces de invernadero y aire libre. Resistente a Fusarium0 y 2 y tolerancia a Oidio.

    Frutos.- De color amarillo dorado y corteza lisa. Forma ovalada y cicatriz estilarreducida. Carne blanca, consistente y azucarada.

    Timn F1

    Planta.- Variedad vigorosa, precoz y elevado cuaje. Tolerante a Oidio.

    Frutos.- Uniformes, de forma ligeramente alargada, de color amarillo intenso y de1,5 a 2 kilos de peso medio. Muy buena conservacin.

    Tucan F1

    Planta.- Variedad que puede recolectarse a unos 50 das de la floracin, conalto contenido en azcar. Resistente a Fusarium 0 y 2 y altamentetolerante al Oidio.

    Frutos.- De forma oval, de 1 kg de peso medio, carne de color verde blanca y cor-teza de color amarillo liso.

    3. Variedades de meln cultivadas en invernadero

    59

    Fig. 25.- Frutos de meln de la Variedad Solaris(Foto Semillas Vilmorin)

  • Yalo F1

    Planta.- Variedad vigorosa, precoz y con buen cuaje, indicada para siembras oplantaciones tempranas y medias. Muy productiva y resistencia inter-media a Oidio.

    Frutos.- Homogneos, de forma ovalada y piel lisa. Peso medio alrededor de 1,5kg, Pulpa de color blanco, con un alto contenido en azcar y de buensabor. Buena conservacin y adaptado a la exportacin.

    a.2) Tendral.- Tipo de meln de piel asurcada, de color verde medio a oscuro, conun ligero moteado ms claro, de 1,5 2,5 kg de peso medio. Pulpa blanca, sabro-sa, de sabor dulce y agradable. El grosor de la corteza le confiere resistencia altransporte y a la conservacin.

    Variedades

    Pelayo F1

    Planta.- Planta de ciclo tardo, muy productiva. Resistente a Fusarium 0 y 2 yaltamente tolerante a Oidio.

    Frutos.- Ovoides, de 1,5-2 kg de peso, carne blanca muy azucarada y corteza decolor verde muy oscuro y rugosa.

    Cultivo del meln en invernadero

    60

    Fig. 26.- Frutos de meln de la variedad Yalo

  • Tendral Negro-Azabache

    Planta.- Resistente a Fusarium y Oidio.

    Frutos.- Variedad con frutos de color verde oscuro, piel dura y asurcada, deforma oval alargada y sin reticulado. La pulpa es de color blanco y tieneun peso medio de 1,5 a 2 kg El periodo de maduracin es de 105 das.Buena conservacin y resistencia al transporte.

    Tendral Negro Tardo

    Planta.- Variedad frondosa con buen cuaje.

    Frutos.- De 2 a 2,5 kg de peso, entre alargado y redondeado, con la corteza bas-tante rugosa y asurcada, no escriturada, de color verde oscuro, muydura y gruesa. Carne dulce. Resistente al transporte y almacenamiento.

    3. Variedades de meln cultivadas en invernadero

    61

    Fig. 27.- Fruto de meln del Tipo Tendral

  • Cultivo del meln en invernadero

    62

    a.3) Piel de Sapo.- Su denominacin es consecuencia del color verdoso amari-llento de la piel con manchas verdes ms oscuras y escriturado dbil. Los frutos sonovalados con pesos que oscilan entre 2-5 kg Carne de sabor dulce, de 11-16 gradosBrix, compacta y crujiente, de buena resistencia al transporte. Son variedades cultiva-das al aire libre, pero que ltimamente se van introduciendo en los invernaderos.

    Variedades

    Abran F1

    Planta.- Rstica, frondosa y tolerante a Oidio. De buena produccin y precocidad.Recomendada para plantaciones tempranas (diciembre-enero). Es reco-mendable la aplicacin de reguladores para la fructificacin de los frutos.

    Frutos.- De peso medio de 2,5 a 3 kg, de color verde claro con escriturado ama-rillento. Buena conservacin.

    Fig. 28.- Frutos de meln del Tipo Piel de Sapo

  • Balboa F1

    Planta.- Resistente a Fusarium 0 y 1 y tolerante a Oido.

    Frutos.- Variedad de frutos de buen calibre, ovalados y de color ligeramente doradoen la madurez, bien escriturados y uniformes. Carne firme y sabrosa, colorblanco verdoso y con buena conservacin y un elevado nivel de azcar.

    Biga F1

    Planta.- Ciclo de cultivo entre 90 y 95 das. Tolerante a Fusarium y oidio.

    Frutos.- Variedad precoz con fruto ligeramente elptico, color verde con motea-do oscuro. Peso medio de 1 a 2 kg Pulpa de color blanco, crujiente conun 16% de azcar. Muy resistente al transporte.

    Canela F1

    Planta.- Vigorosa, equilibrada y de fcil fructificacin. Tolerante a oidio y al virusdel cribado.

    Frutos.- De forma ovoide, escriturados de intensidad media longitudinalmente.Pulpa de color blanco, crujiente, dulce y muy olorosa.

    3. Variedades de meln cultivadas en invernadero

    63

    Fig. 29.- Fruto de meln de la variedad Balboa(Foto Tezier)

  • Cantagrillo F1

    Planta.- Variedad precoz y productiva, vigorosa y no exigente en fitohormonas.Adecuada para la exportacin.

    Frutos.- Parecidos a la variedad categoraaunque de mayor tamao. Pulpacompacta con alto contenido de azcar.

    Cantarino F1

    Planta.- Muy vigorosa con hojas grandes de color verde oscuro. Ciclo semipre-coz de alta productividad.

    Frutos.- Entre 2,5 y 3 kg de peso, de forma oval elptica ligeramente alargado,piel con ligero escriturado. Carne blanca, crujiente y muy dulce. Buenacapacidad de conservacin post-cosecha.

    Cultivo del meln en invernadero

    64

    Fig. 30.- Fruto de la variedad Cantasapo(foto S. Fit)

  • Cantasapo F1

    Planta.- Vigorosa, recomendada para siembras o trasplantes a partir de febreroy podas a dos brazos por su excesivo desarrollo.

    Frutos.- Grandes a muy grandes, elpticos y ligeramente escriturados. Pulpa cru-jiente, blanca y muy azucarada, 16 Brix.

    Categora F1

    Planta.- Vigorosa y de gran produccin y uniformidad Precocidad media, de 95das desde la nascencia a la cosecha. Tolerante a Fusarium y Oidio.

    Frutos.- De corteza color verde con manchas verdes ms oscuras. De formaelptica alargada, con un peso medio de 2,5-3 kg Carne blanca, cru-jiente y azucarada. Buena conservacin y resistente al transporte.

    Cinco Jotas F1

    Planta.- Vigorosa, compacta. Presenta resistencia a Fusarium razas 0 y 1 y altatolerancia a Oidio. Variedad recomendada para plantaciones medias atardas, febrero a marzo.

    3. Variedades de meln cultivadas en invernadero

    65

    Fig. 31.- Fruto de la variedad Categora(Foto S. Fit)

  • Frutos.- De forma alargada, ligeramente rugoso con un suave escriturado longi-tudinal. Pulpa de color blanco, consistente, crujiente y muy azucarada,15-16 Brix, con un peso medio de 3 kg Buena conservacin.

    Elisap F1

    Planta.- Vigorosa, muy productiva. Precocidad de hasta 85 das de ciclo desdela nascencia hasta el primer corte. Recomendada para plantaciones tem-pranas. Resistente a Fusarium 0,1 y 2. Precauciones con la utilizacinde fitohormonas.

    Frutos.- De forma elptica con pesos cercanos a los 2,5 kg de peso, piel ligera-mente rugosa, manchada y abundante escriturado. Pulpa de colorblanco con buena conservacin. Buena resistencia al transporte.

    Linor F1

    Planta.- Vigorosa, equilibrada y de fcil fructificacin con resistencia a las razas0 y 1 de Fusarium y tolerante a oidio.

    Frutos.- Ovoides, no muy alargados con escriturado horizontal, de pulpa blancay crujiente, dulce y jugosa.

    Mabel F1

    Planta.- De vigor medio y buen fructificacin. Resistente a las razas 0 y 1 deFusarium y a oidio.

    Frutos.- Uniformes, de tamao medio y muy azucarados.

    Nicolas F1

    Planta.- De vigor medio-alto con cuaje escalonado. Para trasplantes de principiosde primavera. Tolerante a Oidio y resistente a Fusarium 0 y 1 y al virusdel Cribado (MSNV).

    Frutos.- De forma alargada, de peso medio entre 2,5 y 3,5 kg, corteza de colordorado intenso, escriturado longitudinal. Pulpa color blanco y alto con-tenido en azcar.

    Olmedo F1

    Planta..- De vigor medio, fuerte y compacta. Variedad muy precoz.

    Frutos.- De forma elptica, con un peso medio de 2,5 kg, buena conservacin, pulpade color blanco, muy crujiente, buen sabor y buen contenido en azcar.

    Cultivo del meln en invernadero

    66

  • Pinzon F1

    Planta.- Vigorosa con gran capacidad de fructificacin. Resistente a las razas 0y 1 de Fusarium y al Virus del Cribado (MSNV) y tolerante Oidio.

    Frutos.- Uniformes de calibre medio-alto. Escriturado longitudinal, forma alarga-da, tonalidad dorada y buen contenido en azcar.

    Pionet Piel de Sapo

    Planta.- De porte medio. Precocidad y conservacin media. Ciclo aproximado de100 a 110 das. Tolerante a Fusarium.

    Frutos.- De forma ovalada y piel casi lisa con algunos surcos superficiales, decolor verde claro y manchas verde oscuro. Carne blanca, compacta, cru-jiente y muy dulce, contenido de azcar alrededor de 14 grados Brix.Peso medio de 2-3 kg.

    3. Variedades de meln cultivadas en invernadero

    67

    Fig. 32.- Planta y fruto de meln de la variedad Pinzn(Foto S. Seed)

  • Portobello

    Planta.- De vigor medio-alto y vegetacin equilibrada, con facilidad de cuaje.Resistente a las razas 0,1 y 2 de Fusarium. Se recomienda para plan-taciones de febrero a marzo.

    Frutos.- Piel de color dorado en su madurez. De tamao medio, uniformes yescriturados. Pulpa crujiente, consistente y con alto contenido de az-car. Buena conservacin.

    Seda F1

    Planta.- Vigorosa y de buen cuaje. Presenta resistencia a la raza 2 de Fusariumy tolerante a Oidio. Abarca extenso periodo de siembra o trasplante,desde enero hasta primeros de abril.

    Frutos.- De forma oval, grandes, con pulpa blanca, crujiente y muy azucarada,16 Brix.

    Cultivo del meln en invernadero

    68

    Fig. 33.- Frutos de meln de la variedad Portobello(Foto Bruisma)

  • Sucrel F1

    Planta.- Vigorosa y frondosa, recomendada para plantaciones tempranas-medias.Resistente a las razas 0 t 1 de Fusarium, a oidio y al virus del cri-bado del meln.

    Frutos.- De 3-3,5 kg de peso medio, piel escriturada. Pulpa de color dorado, gus-tosa y muy azucarada.

    Sucrero F1

    Planta.- Variedad de ciclo medio precoz, muy productiva, vigorosa con buen sis-tema radicular. Resistente a Fusarium 0,1 y 2 y tolerante a Oidio.

    Frutos.- De 2,5-4 kg de peso medio, escriturados, forma oval y extremos redon-deados. Pulpa de color blanco, crujiente y jugosa, y muy dulce (13-14Brix). De excelente conservacin y resistencia al transporte.

    3. Variedades de meln cultivadas en invernadero

    69

    Fig. 34.- Frutos de meln de la variedad Sucrero(Foto Semillas Batlle)

  • Valdez F1

    Planta.- Planta vigorosa, muy productiva con resistencia a las razas 0,1 y 2 deFusarium y resistencia intermedia a oidio.

    Frutos.- Muy escriturados, pulpa jugosa y muy azucarados.

    Valverde F1

    Planta.- Variedad resistente a las razas 0 y 1 de Fusarium, al Virus del Cri-bado y resistencia intermedia a Oidio. Es una planta vigorosa, rstica yprecoz y con buena facilidad para el cuaje.

    Frutos.- Ligeramente alargados con un reticulado longitudinal, muy homogneos,con pulpa de color blanco verdoso, consistente, muy azucarada y deexcelente conservacin.

    Verdol F1

    Planta.-Variedad rstica con un buen enraizamiento y muy precoz. Recoleccinagrupada. Resistente a Fusarium 0 y 1.

    Cultivo del meln en invernadero

    70

    Fig. 35.- Plantas y frutos de la variedad Valverde

  • Frutos.- De tamao medio a grande, 2-4 kg homogneos, elpticos, con escritu-rado regular, corteza de color verde oscuro y manchas ms acentuadas.Carne blanca, crujiente, muy azucarada y buena conservacin.

    a.4) Rochet.- Planta vigorosa, de tallos gruesos y hojas amplias. Fru