Guerra Civil Española

68
Tema 6 La Guerra Civil (1936- 1939)

Transcript of Guerra Civil Española

Page 1: Guerra Civil Española

Tema 6

La Guerra Civil (1936-1939)

Page 2: Guerra Civil Española
Page 3: Guerra Civil Española

Punto de partida

El mundo entre 1930-1940

Condicionantes históricosprevios

Page 4: Guerra Civil Española

El mundo entre 1930 y 1940

Page 5: Guerra Civil Española

El mundo entre 1930 y 1940

Page 6: Guerra Civil Española

El mundo entre 1930 y 1940

Page 7: Guerra Civil Española

El mundo entre 1930 y 1940

Guerra chino-japonesa

Page 8: Guerra Civil Española

Condicionantes hcos. previos

Page 9: Guerra Civil Española

Constitución de 1931 y reformas republicanas Derecho al voto de la mujer Derecho a la autonomía de la regiones y

municipios. Anulación de las ayudas para la Iglesia Derechos del ciudadano Limitación de la propiedad privada Creación de un “Tribunal de Garantías

Constitucionales” Reforma educativa: Educación primaria

obligatoria, gratuita y mixta Reforma militar: Ejército más reducido y

dirigido por el Gobierno

Condicionantes hcos. previos

Page 10: Guerra Civil Española

En este tema veremos…

1. Causas de la Guerra.

2. Fracaso del Golpe de Estado y comienzo de la Guerra Civil.

3. Bandos enfrentados.

4. Apoyos internacionales.

5. Desarrollo de la contienda.

6. Consecuencias.

Page 11: Guerra Civil Española

Causas de la Guerra

Page 12: Guerra Civil Española

Causas de la Guerra

Page 13: Guerra Civil Española

Causas de la Guerra

Programa del Frente Popular (Enero de 1936)

Los partidos republicanos Izquierda Republicana, Unión Republicana y el Partido Socialista, en representación del mismo y de la Unión General de Trabajadores; Federación Nacional de Juventudes Socialistas, Partido Comunista, Partido Sindicalista, Partido Obrero de Unificación Marxista, sin perjuicio de dejar a salvo los postulados de sus doctrinas, han llegado a comprometer un plan político común que sirva de fundamento y cartel a la coalición de sus respectivas fuerzas en la inmediata contienda electoral y de norma de gobierno que habrán de desarrollar los partidos republicanos de izquierda, con el apoyo de las fuerzas obreras, en el caso de victoria[...]Como suplemento indispensable de la paz pública, los partidos coaligados se comprometen:

12. A conceder por ley una amplia amnistía de los delitos político-sociales/cometidos posteriormente a noviembre de 1933, aunque no hubieran sido considerados como tales por los Tribunales

[...]Los republicanos no aceptan el principio de nacionalización de la tierra y su entrega gratuita a los campesinos, solicitada por los delegados del partido socialista

[...] No aceptan los partidos republicanos las medidas de nacionalización de la Banca propuesta por los partidos obreros; conocen, sin embargo, que nuestro sistema bancario requiere ciertos perfeccionamientos, si ha de cumplir la misión que le está encomendada en la reconstrucción económica de España

[...] No aceptan los partidos republicanos el control obrero solicitado por la representación del partido socialista...

Page 14: Guerra Civil Española

Causas de la Guerra

17 de junio de 1936: Gil-Robles denuncia en el parlamento de forma catastrofista los desórdenes habidos desde el 1 de febrero hasta el 15 de junio: "160 iglesias destruidas, 251 asaltos de templos, incendios sofocados, destrozos, intentos de asalto. 269 muertos. 1287 heridos de diferente gravedad. 215 agresiones personales frustradas o cuyas consecuencias no constan. 69 centros particulares y políticos destruidos, 312 edificios asaltados. 113 huelgas generales, 228 huelgas parciales. 10 periódicos totalmente destruidos, todos de derecha. 83 asaltos a periódicos, intentos de asalto y destrozos. 146 bombas y artefactos explosivos. 38 recogidos sin explotar." El gobierno del Frente Popular alegaba estar desbordado ante la escalada de violencia entre sectores radicales izquierdistas y derechistas, causada por ambos.

Page 15: Guerra Civil Española

Causas de la Guerra

Después de los sucesos de la “primavera trágica” que tienen su cenit en el asesinato de Castillo y, sobre todo, de Calvo Sotelo, las reticencias de algunos generales al plan de Mola se disipan.

Page 16: Guerra Civil Española

Causas de la Guerra

Según el plan, se procedería a un levantamiento conjunto de distintas guarniciones militares, y una vez producido el triunfo se organizaría un Directorio, en manos de Sanjurjo. “El 17 a las 17”

Page 17: Guerra Civil Española

Fracaso del Golpe de Estado y comienzo de la Guerra Civil

Page 18: Guerra Civil Española

Fracaso del Golpe de Estado y comienzo de la Guerra Civil

Al estallar el Alzamiento, el 17 de julio en África, el 18 en la península, no tiene fuerza suficiente para triunfar pero tampoco proporciones exiguas para ser sofocado. Los generales sublevados controlan inmediatamente África, la Meseta castellana, Navarra, parte de Aragón, Galicia y ciudades aisladas de Andalucía (Sevilla, Granada, Cádiz). Pero el movimiento ha fracasado en zonas de potentes masas de obreros, como Barcelona, Madrid, Bilbao…

Page 19: Guerra Civil Española

Fracaso del Golpe de Estado y comienzo de la Guerra Civil

Éxito o fracaso fueron debidos a las circunstancias sociales y políticas de cada zona de España, más que a la pericia (o falta de pericia) militar:

En la España de las grandes ciudades, la más desarrollada e industrializada y con una agricultura más modernizada (este y norte peninsular), fracasó el pronunciamiento. Casos especiales son los de Madrid y Barcelona, que durante dos días fueron escenario de la lucha entre uno y otro bando, decantándose, finalmente por el no pronunciamiento.

La España interior y, en general, las zonas agrarias trabajadas por jornaleros sin tierras propias o con pequeños propietarios (Galicia o la Andalucía del Guadalquivir) era más conservadora y atrasada.

Pese a ser consideradas grandes ciudades, Zaragoza y Sevilla se decantaron hacia el pronunciamiento, mientras que Valencia, a pesar de su indecisión, se mantuvo fiel al bando republicano.

Page 20: Guerra Civil Española

Bandos enfrentados

Page 21: Guerra Civil Española

Bandos enfrentados

En general, al inicio de la contienda existe un equilibrio en todos los sectores. Pero un poderoso ejército en África, que resulta imprescindible para el alzamiento, espera el paso del Estrecho de Gibraltar. Y aquí está el mayor error del gobierno durante la guerra.

Page 22: Guerra Civil Española

Bandos enfrentados

Page 23: Guerra Civil Española

Bandos enfrentados

Sublevados

Formaban parte de ellos: Militares conservadores. Propietarios agrarios. Monárquicos afiliados a los partidos de la

derecha. Grupos católicos. Tradicionalistas. Personas en desacuerdo con que grupos

populares o pertenecientes a la pequeña burguesía consiguiesen poder.

Influencias: Estaban apoyados e inspirados por el

fascismo (imitaban sus formas).

Page 24: Guerra Civil Española

Bandos enfrentados

Principios ideológicos de las tropas nacionales

Oposición al poder de las izquierdas.

Abolición de los Estatutos de Autonomía.

Prohibición de los partidos políticos.

Conservadurismo y defensa de la Iglesia, la educación tradicional, el Ejército y la familia.

Anulación del derecho a huelga y de la libertad de expresión.

Page 25: Guerra Civil Española

Bandos enfrentados

Leales

Formaban parte de ellos:

Las clases populares (obreros y empleados urbanos, campesinos sin tierras y pequeña burguesía)

Clases medias vinculadas a los partidos republicanos (temerosas, no obstante, de que se llegase a producir una auténtica revolución social).

Influencias: Sobre todo las clases

populares estarán influidas por las organizaciones socialistas, comunistas y anarcosindicalistas.

Page 26: Guerra Civil Española

Bandos enfrentados

Principios ideológicos de las tropas leales:

Oposición a los golpistas y al Fascismo.

Aceptación de los Estatutos de Autonomía.

Pluripartidismo. Progresismo. Aceptación del derecho a huelga y de

la libertad de expresión. Se concede gran importancia a la

educación. Existirá, en cualquier caso, una gran

diversidad: liberales, socialistas, comunistas, anarquistas… lo que explica la diversidad de objetivos (desde defender simplemente la legalidad republicana hasta realizar una auténtica revolución social)

Page 27: Guerra Civil Española

Internacionalización del conflicto

Page 28: Guerra Civil Española

Internacionalización del conflicto

Desde los comienzos de la guerra, ambos bandos piden ayuda exterior: armamento y apoyo político:

Septiembre de 1936: Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, URSS, Bélgica, Países Bajos y otros países firman el Comité de No Intervención

Sin embargo, el Comité fue una gran lastre para la República al impedir a un gobierno legítimo comprar armas para defenderse de la insurrección.

Page 29: Guerra Civil Española

Internacionalización del conflicto

Sin embargo, las tropas nacionales consiguen el apoyo de Alemania, Portugal e Italia, quienes enviaron a los sublevados tropas y material. Portugal, además, prestó importante apoyo logístico. La ayuda alemana e italiana fue pagada con materias primas y alimentos durante la II Guerra Mundial

Page 30: Guerra Civil Española

Internacionalización del conflicto

Page 31: Guerra Civil Española

Internacionalización del conflicto

Page 32: Guerra Civil Española

Internacionalización del conflicto

La principal ayuda que recibió la República vino de la URSS que envío abundante material de guerra (aviones, tanques, militares) así como periodistas y diplomáticos. Los militares rusos desempeñaron un importante papel en la organización táctica de la guerra. Esta ayuda se pagó con el oro del Banco de España.

Page 33: Guerra Civil Española

Internacionalización del conflicto

Entre 1937 y 1938 cerca de tres mil niños españoles fueron evacuados a la Unión Soviética en campañas organizadas por el gobierno republicano, que así intentaba alejarlos de los bombardeos, las represalias políticas de los sublevados y la desnutrición cada vez más acuciante que los amenazaba.

Las campañas de evacuación fueron organizadas por el Ministerio de Instrucción Pública, que desde 1931 había asumido la tarea de una profunda reforma pedagógica que quedó frustrada por la guerra civil.

Los niños salieron con el consentimiento de sus padres o familiares, y con las miras puestas en el regreso en el momento en que el conflicto bélico alcanzase su fin. La victoria del bando nacional, sin embargo, y la posterior dictadura complicó el retorno de muchos, y aún lo hizo

imposible en una gran parte de casos.

Page 34: Guerra Civil Española

Internacionalización del conflicto

“Siempre, al llegar la primavera, Lara se sentía extraña, con el ánimo mudable. Gustaba entonces de dar largos paseos por el campo... A veces se sentía irresistiblemente atraída por la alucinante amapola, que ella asociaba con la luz, con el sol, con el mar, con España, y en esos momentos

experimentaba un deseo vehemente de emprender el vuelo. Otras veces contemplaba con especial ternura el fugaz, sutil y frágil vasiliok y entonces se intensificaba su admiración por la

naturaleza rusa. Y esa incurable inquietud, ella la expresaba en ingenuas poesías dedicadas a sus dos patrias.

Mi patria gris, cercana,con sus nieves heladas,

sus cúpulas doradas,sus estepas calladas.

Y mi patria azul, lejana,con su cielo radiante,

sus hermosos contrastes,

su atmósfera fragante...”

(memorias de Josefina Pérez Sacristán, niña de la guerra)

Page 35: Guerra Civil Española

Internacionalización del conflicto

Más importancia tuvieron las Brigadas internacionales, voluntarios antifascistas provenientes de todos los continentes (100000). En su origen tuvieron gran importancia los partidos comunistas, dirigidos por el Komintern. Reclutados en París y entrenados en Albacete, tuvieron una importante participación en la

defensa de Madrid y en la Batalla de Guadalajara.

Page 36: Guerra Civil Española

Desarrollo de la contienda

Page 37: Guerra Civil Española

Desarrollo de la contienda

Page 38: Guerra Civil Española

Los militares sublevados crearon en Burgos una Junta de Defensa Nacional que tenía como misión la gobernación del territorio. Prohibió los partidos políticos, suspendió la Constitución de 1931 y decretó la paralización de la reforma agraria.La necesidad de un líder se planteó con la muerte de Sanjurjo. Franco, después de la liberación del Alcazar de Toledo y el reconocimiento de Hitler y Mussolini como interlocutor se convirtió, el 1 de octubre de 1936 en Jefe de Gobierno del Estado y Generalísimo de los Ejércitos Españoles.Se desmanteló la Junta de Defensa Nacional, sustituida por una Junta Técnica del Estado, formada por comisiones.Pero no existía cohesión política entre los sublevados. Se habían prohibido los partidos políticos, aunque Falange actuaba y la CEDA se toleraba.Ante la necesidad de organizar un nuevo poder político los sublevados se inspiraron en los modelos alemán e italiano de Estado con partido único. En abril de 1937 Franco dio a conocer el decreto de Unificación por el que se creaba el partido único: Falange Española Tradicionalista y de las JONSSe adopto el uniforme con la camisa azul y la boina roja, el saludo fascista y una jerarquía donde se mezclaba los militares y los civiles y donde la Iglesia alcanzo una importante influencia.El primer gobierno de Burgos se formo en enero de 1938 y comenzó a legislar sobre múltiple asuntos.En marzo de 1938 promulgo el Fuero del Trabajo, a imagen de la Carta do Lavoro italiano, sentando las bases de la organización corporativa del Estado y del sindicalismo vertical, considerándose actos subversivos las huelgas y las reivindicaciones colectivas.Junto a ello, una legislación sobre la imprenta y la prensa aseguró el control ideológico.Se derogaron las leyes seculizadoras.Y por la Ley de Responsabilidades Políticas de febrero de 1939 se creaban tribunales mixtos para juzgar a personas vinculadas a los partidos de izquierda y republicanos, iniciándose una dura represión.

Page 39: Guerra Civil Española

Desarrollo de la contienda

Page 40: Guerra Civil Española

Desarrollo de la contienda

Page 41: Guerra Civil Española

Desarrollo de la contienda

En el aspecto militar, la guerra civil pasó por cuatro etapas de distinta duración:

El avance rebelde hacia Madrid (julio-noviembre de 1936).

Las batallas alrededor de Madrid y la ocupación del Norte (diciembre de 1936-octubre de 1937).

La ofensiva hacia el Mediterráneo (noviembre de 1937-junio de 1938).

La batalla del Ebro y el fin de la guerra (julio de 1938-abril de 1939)

Page 42: Guerra Civil Española

Desarrollo de la contienda

El avance rebelde hacia Madrid (julio-noviembre de 1936): Guerra de columnas.

Las tropas africanas, al mando de Yagüe inician el avance hacia el norte, ocupando Badajoz. Se inicia el avance para conquistar Madrid. Antes, Franco desvía su atención al Alcazar de Toledo, que es liberado en septiembre. El 4 de noviembre se toma Getafe y se inician los preparativos para la ocupación definitiva de la capital. El 6 de noviembre el gobierno marcha hacia Valencia y el mando de la defensa de Madrid queda en manos del General Miaja que organiza la defensa nombrando a Vicente Rojo Jefe del Estado Mayor, que

mina los puentes, cava trincheras y organiza la defensa en torno a la ciudad universitaria. La llegada de las primeras brigadas internacionales y de la columna anarcosindicalista Libertad al mando de

Durruti permiten una defensa activa de Madrid. El fracaso de la entrada de Madrid hace que Franco intervenga activamente.

Page 43: Guerra Civil Española

Desarrollo de la contienda

«La sangre corre por las aceras. Los legionarios y los moros continúan ejecutando en masa», «Barrios enteros están en llamas y el número de víctimas, mujeres, niños y ancianos es innumerable. En los pueblos de los alrededores las tropas han pasado por las armas a todos los que eran fieles al Gobierno», «Están teniendo lugar ejecuciones en masa», «Los cadáveres cubren el suelo», «En la plaza del Ayuntamiento yacen los partidarios del Gobierno que fueron ejecutados contra el muro de la catedral», «La sangre corre por las aceras. Por todas partes se encuentran charcos coagulados»

(enviado de la Agencia Havas,

16 de agosto de 1936)

Page 44: Guerra Civil Española

Desarrollo de la contienda

Page 45: Guerra Civil Española

Desarrollo de la contienda

Batallas alrededor de Madrid y ocupación del Norte (dic.1936-oct.1937)

Se estabiliza el frente en la ciudad universitaria y se lleva a cabo un movimiento envolvente para romper las comunicaciones de la República con Valenciay llevar a cabo un asedio. Destacar el ataque por la Carretera de La Coruña (ene 1937) , la Batalla del Jarama (feb-1937) y la Batalla de Guadalajara (mar-1937).

Tras el fracaso del asalto a Madrid, Franco decide la ocupación del norte de la península, zona estratégica por su industria, materias primas… En la campaña del Norte la aviación se convirtió en un elemento diferenciador para las tropas nacionales. Destacar el bombardeo de Guernica y el ataque a Bilbao.

Ante el ataque, el bando republicano optó por desviar la atención del enemigo desencadenando el ataque a Brunete (próximo a Madrid) y después a Belchite (Zaragoza), pero no evitaron la expansión de las tropas de Franco hacia Santander y después hacia Asturias.

La ocupación del norte permitió a los sublevados un aumento de los recursos industriales y mineros disponibles, pero además se produjo un enorme éxodo de republicanos, principalmente hacia Cataluña.

Page 46: Guerra Civil Española
Page 47: Guerra Civil Española
Page 48: Guerra Civil Española

Desarrollo de la contienda

La ofensiva hacia el Mediterráneo (noviembre de 1937-junio de 1938).

Reorganizado el ejército de la República con la integración de cuadros de las milicias y de las brigadas se intento dar una mayor eficacia para producir un giro de la guerra.Se produjo así una gran ofensiva que concluyó con la toma de Teruel por parte de los republicanos. La contraofensiva de Franco no se hizo esperar y desencadeno la Campaña de Aragón que supuso la reocupación de Teruel y su avance hasta alcanzar el mediterráneo, dividiendo en dos los territorios republicanos (combates en Castellón y Valencia)

Este avance se detuvo cuando el ejército republicano desencadenó el ataque que daría lugar a la Batalla del Ebro.

Page 49: Guerra Civil Española

Desarrollo de la contienda

La batalla del Ebro y el fin de la guerra (julio de 1938-abril de 1939)

La llegada de nuevo material de guerra, el intento de volver a unir los territorios republicanos y alargar el conflicto a la espera del inicio de una nueva guerra mundial explica la ofensiva lanzada sobre el Ebro. Esta batalla fue la más dura de cuantas se libraron en la Guerra Civil, si exceptuamos el intento de ocupar Madrid.

El 25 de julio los republicanos iniciaron una ofensiva que les permitió romper la línea del frente nacionalista y penetrar varios kilómetros, ocupando zonas de importancia estratégica. Franco, consciente de lo que se jugaba, mando numerosas tropas estabilizando el frente y derrotando a las fuerzas republicanas.

La derrota de la batalla del Ebro vino acompañada de la decisión del Comité de No-Intervención de obligar a la salida de las Brigadas Internacionales.

Franco tenía el paso expedito para la ocupación de Cataluña .La ocupación de Barcelona (26- enero) y, poco después la caída de Gerona, provocó una huída de miles de refugiados hacia Francia, entre ellos el gobierno de la República, instalado en Barcelona desde octubre de 1937. A principios de febrero toda Cataluña estaba ocupada.

Page 50: Guerra Civil Española
Page 51: Guerra Civil Española

Desarrollo de la contiendaSolo quedaba la llamada zona Centro en manos de la República. El presidente del Gobierno Negrín, que había regresado de Francia, con apoyo de los comunistas, era partidario de continuar la guerra, ante la expectativa del estallido de una guerra mundial que integraría la guerra española en un conflicto de más amplías perspectivas.

Los republicanos se encontraban escasos de municiones, con su sistema de transporte muy deteriorado y sin dinero ni crédito para obtener más armas. A finales de Febrero, Francia y Gran Bretaña reconocieron al gobierno de Franco y en marzo Azaña, presidente de la República, presentaba su dimisión. La situación era muy difícil.

El jefe de la defensa de Madrid, coronel Casado creía que la influencia comunista estaba prolongando una guerra que ya estaba perdida. Había entrado en contacto con el espionaje nacionalista y estaba dispuesto a poner fin a la guerra sublevándose contra el gobierno de Negrín. La excusa para la sublevación estuvo en el rumor de que Negrín iba a nombrar altos cargos del ejército a comunistas.

Una vez controlada la sublevación, se formó una Junta de Defensa con el objetivo de negociar una paz honrosa con Franco, a lo que este respondió con negativa, pidiendo la rendición incondicional y la entrega de las armas.

Page 52: Guerra Civil Española

Desarrollo de la contienda

El día 28 de marzo Franco entraba en Madrid sin ninguna resistencia.

La posterior ocupación del sureste peninsular fue rápida, pues las escasas tropas comunistas que controlaban dichos territorios desde el inicio de la guerra no fueron obstáculo para la ocupación del territorio.

El 1 de abril Franco firmaba, en la capital de los sublevados, Burgos, el último parte de guerra.

Page 53: Guerra Civil Española

En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.

El Generalísimo Franco

Burgos 1º abril 1939.

Page 54: Guerra Civil Española

Consecuencias de la Guerra

Page 55: Guerra Civil Española

Consecuencias de la Guerra

Page 56: Guerra Civil Española

Consecuencias de la Guerra

Page 57: Guerra Civil Española

Consecuencias de la Guerra

Luis Buñuel

Rafael Alberti

Luis Cernuda

Severo OchoaArturo Barea

Enrique Diez Canedo

Picasso

Arturo Duperier

Vallesa

Page 58: Guerra Civil Española

Consecuencias de la Guerra

Al comienzo de la guerra se práctico una persecución indiscriminada e ilegal por ambos bandos. Pero acabada la Guerra Civil el bando vencedor llevo a cabo una represión sistemática basada en leyes militares de excepción.

En el bando republicano hubo una represión descontrolada por parte de las milicias y organizaciones de partidos, incluido los denominados “paseos”, la represión en las checas (cárceles clandestinas). Los incidentes como el asesinato de presos en la cárcel modelo de Madrid (ago 1936) o los asesinatos de Paracuellos del Jarama (nov 1936) hicieron que el gobierno restableciese los tribunales populares como forma de controlar la justicia.En el bando nacional, fue más habitual su recurrencia a la eliminación física de los enemigos, ejercida por el propio ejército o las autoridades políticas

Page 59: Guerra Civil Española

Consecuencias de la Guerra

Los campos de concentración franquistas pueden ser enmarcados dentro de dos etapas de cronología bien definida.

Por un lado los que fueron establecidos durante la guerra. Así, el sistema de campos de concentración en la retaguardia franquista de Extremadura venía funcionando desde 1937. Plasencia, Cáceres o Trujillo vieron como sus plazas de toros eran utilizadas como zonas de reclusión de prisioneros provenientes de distintos frentes de guerra. La ciudad de Badajoz, Mérida y Almendralejo también contaron con importantes contingentes de prisioneros republicanos, especialmente Mérida.

Dependientes de la Inspección de Campos de Concentración, creada en julio de 1937, su principal función era la clasificación de prisioneros para su reutilización en el esfuerzo de guerra. A esa función inicial se acompañaba la reeducación y sobre todo la represión a los nombrados como “desafectos” que serían sometidos a consejo de guerra.

Y finalmente una segunda etapa que se abre con el final de la guerra en marzo- abril de 1939, instalándose campos de concentración provisionales que iban a reunir a las fuerzas del Ejército Republicano rendido.

Page 60: Guerra Civil Española

Consecuencias de la Guerra

A. Rodríguez Moñino

M. Hernández

Page 61: Guerra Civil Española

Consecuencias de la Guerra

Page 62: Guerra Civil Española

Maquis

Republicanos españoles en la

II Guerra Mundial

Page 63: Guerra Civil Española

Españoles en los campos de exterminio nazis

Page 64: Guerra Civil Española

División Azul

Page 65: Guerra Civil Española

ANEXOS

Page 66: Guerra Civil Española
Page 67: Guerra Civil Española
Page 68: Guerra Civil Española