La guerra civil española.

28
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

description

Realizado a partir del manual de Historia de España de 2º de bachillerato de Vicens Vives y de la Página de Peter.

Transcript of La guerra civil española.

Page 1: La guerra civil española.

LA GUERRA CIVIL

ESPAÑOLA

(1936-1939)

Page 2: La guerra civil española.

EL GOLPE DE ESTADO:

• 17 de julio sublevación del general Yagüe en Melilla y de Franco en Canarias• 18 de julio Franco se traslada a Ceuta y se pone al frente de las tropas africanas.• 18 y 19 de julio muchas guarniciones militares del resto de España se unen a

la sublevación.

ACTITUD DEL GOBIERNO REPUBLICANO

• 19 de julio Azaña destituye a Casares Quiroga y nombra jefe de Gobierno a José Giral

• Entrega de armas a las milicias de los sindicatos y de los partidos del Frente Popular• Parte del ejército y de las fuerzas de seguridad se mantuvieron leales al gobiernorepublicano

Page 3: La guerra civil española.

EL ALZAMIENTO TRIUNFÓ EN:

La España interior (Castilla la Vieja, gran parte de Aragón), Galicia, Andalucía del Guadalquivir (la s ciudades de Cádiz, Sevilla, Córdoba) zonas agrarias donde predominaban la gran propiedad o los pequeños propietarios muy conservadores.

EL ALZAMIENTO FRACASÓ:

País Vasco, Asturias, Cataluña, Valencia, Murcia, la mayor parte de Andalucía, Extremadura y Castilla la Nueva zonas donde industriales y donde las fuerzas obreras y de izquierda tenían mayor peso.

EL FRACASO DEL GOLPE DE ESTADO ORIGINÓ LA DIVISIÓN DEL PAÍS EN DOS BANDOS QUE SE ENFRENTARON EN UNA CRUENTA GUERRA CIVIL

Page 5: La guerra civil española.

BANDO DE LOS SUBLEVADOS

• Formado y apoyado por militares conservadores, monárquico de derechas, grupos católicos, falangistas, tradicionalistas (carlistas)

• Ideología diversa conservadora, católica, fascista BANDO NACIONAL

• Ideas muy diversas sobre el futuro de España:

•Los militares dictadura militar para “restablecer el orden” y dar el tiempo necesario para la recomposición del poder civil-

• Los monárquicos y la CEDA monarquía alfonsina

• Los falangistas régimen fascista a la italiana.

• Los carlistas monarquía carlista.

Page 6: La guerra civil española.

BANDO DE LA REPÚBLICA

• Formado por obreros y empleados urbanos, pequeña burguesía, campesinos sin tierras, un grupo importante de intelectuales y artistas

• Ideología diversa socialistas, comunistas, anarcosindicalistas… BANDO REPUBLICANO (“los rojos”)

• Reconocían a la República como el gobierno legítimo de España

• Eran partidarios de las reformas políticas, económicas y sociales llevadas a cabo durante el Bienio Republicano-Socialista (1931-1933) y el período del Frente Popular (desde febrero de 1936).

• Ideas diversas sobre el futuro de España:

• Unos querían continuar con las reformas republicanas.

• Otros querían la revolución socialista o anarquista.

Page 7: La guerra civil española.

Concentró muchos problemas que la sociedad española contemporánea venía Arrastrando desde el inicio de las revoluciones liberales del siglo XIX:

Enfrentamiento entre

Los grupos tradicionales dominantes en España(aristócratas, grandes propietarios agrícolas, empresarios,Ejército e Iglesia.

Las clases populares (campesinos, obreros, pequeña burguesía)

Reflejó las tensiones existentes en Europa: fascismo/comunismo/democracia

Ha sido interpretada como antesala (“ensayo”) de la II Guerra Mundial

Page 8: La guerra civil española.

LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO Y LA AYUDA EXTERIOR

Page 9: La guerra civil española.
Page 10: La guerra civil española.
Page 11: La guerra civil española.
Page 12: La guerra civil española.

LA ZONA REPUBLICANA: LA REVOLUCIÓN CONTENIDA

Page 13: La guerra civil española.
Page 14: La guerra civil española.
Page 15: La guerra civil española.
Page 16: La guerra civil española.
Page 17: La guerra civil española.
Page 18: La guerra civil española.
Page 19: La guerra civil española.
Page 20: La guerra civil española.
Page 21: La guerra civil española.

LA ZONA SUBLEVADA: LA CREACIÓN DE UN ESTADO TOTALITARIO

Page 22: La guerra civil española.
Page 23: La guerra civil española.
Page 24: La guerra civil española.
Page 25: La guerra civil española.
Page 26: La guerra civil española.
Page 27: La guerra civil española.

La construcción del Estado franquista se fundamentó en una

violencia extrema, que tuvo como objetivo el aniquilamiento de los

vencidos y la imposición de un clima de “terror” que persuadiera

de toda contestación.

La represión tuvo un carácter sistemático y planificado y fue

ejercida por el Ejército, la Falange y las autoridades civiles. Se

dirigió no sólo contra políticos republicanos, sino también contra

personas relevantes que se habían manifestado partidarios de las

reformas republicanas y, en general, contra todo aquel que era

simpatizante – o era señalada como simpatizante- de las ideas de

izquierda.

UNA REPRESIÓN INSTITUCIONALIZADA

Page 28: La guerra civil española.