GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de...

21

Transcript of GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de...

Page 1: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de
Page 2: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

1

Descripción de la formación

El doble “Diploma de Especialización” de la Escuela de Ingenierías

Industriales de la Universidad de Málaga en “Diseño Mecánico con Tecnologías

CAD/CAE/CAM” es, sin lugar a dudas, una de las titulaciones oficiales de

posgrado más completas y que mejor posibilita la proyección profesional de sus

egresados, tanto en el ámbito nacional como a nivel europeo.

A lo largo de sendos cursos, el alumno irá adquiriendo un extenso a la vez

que muy pragmático conocimiento teórico de los distintos procesos de

fabricación, además de potenciar las destrezas técnicas en el uso de las

herramientas de Diseño, Validación y Mecanizado Asistido por Ordenador.

Bloque I. Presentación de producto (Sketching)

Bloque II. Teoría de los procesos de fabricación

Bloque III. Prácticas en laboratorios CAD/CAE/CAM

Bloque IV. Prácticas en laboratorios de fabricación

Bloque V. Análisis de producto y mercado

Bloque VI. Prácticas curriculares en empresas

Una de las mayores fortalezas de esta formación de posgrado es la

colaboración estratégica con GRUPO PROCAD, empresa garante de velar por la

máxima calidad en la impartición y adecuación del temario a las exigencias,

siempre cambiantes, del mercado. La impartición se basa en su metodología de

formación “Aprender Exponiéndose®” y su exclusivo método de trabajo “Diseño

Intencional®”.

Destinatarios

Ambos diplomas se encuentran especialmente orientados a egresados de

carreras técnicas y profesionales en activo del sector del diseño industrial, la

ingeniería de producto y la fabricación de bienes de consumo y maquinaria

industrial que deseen conocer y dominar las técnicas de diseño, prototipado y

fabricación digital que la industria 4.0, cada vez con más preeminencia, exige.

Está en el espíritu de estos estudios de posgrado que su contenido,

profesorado, colaboraciones y carácter sean eminentemente prácticos,

siendo muy recomendable para aquellas personas que deseen desarrollarse

profesionalmente en el sector privado y no en el ámbito académico.

Page 3: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

2

Objetivos

El principal objetivo de esta formación de posgrado es la directa o muy

pronta inserción laboral por parte de nuestros egresados en empresas

dedicadas al I+D y la fabricación de productos de consumo y/o maquinaria

industrial. Para aquellos profesionales ya en activo que decidan cursar

ambos o alguno de los dos “Diplomas de Especialización” que conforman

estos estudios de posgrado, el objetivo sería la promoción profesional

gracias a la actualización y renovación de sus conocimientos y habilidades

en lo concerniente a las exigencias de un sector en plena digitalización.

De cara a estudiantes sin experiencia profesional previa, se pretende

acortar notablemente el salto que actualmente existe entre las exigencias y

habilidades que demanda el sector profesional y la formación puramente

académica característica del perfil universitario.

Por último y gracias, sobre todo, a la profunda inmersión que

experimente el alumno en el uso de las tecnologías de fabricación digital a lo

largo de cada uno de los Diplomas de Especialización, puede considerarse

que esta formación es la mejor manera de renovarse y adaptarse a las

nuevas y cambiantes exigencias de la “Industria 4.0” .

Para maximizar las cotas de éxito en el cumplimiento de estos

objetivos y, a la vez, minimizar el tiempo en que estos puedan culminarse,

se ha establecido que la ambiciosa duración total de la formación de

posgrado alcance los 90 créditos ECTS (muy por encima de los 60 ECTS

característicos de la mayoría de másteres actualmente ofertados) .

No obstante, en lugar de agruparla en un único título de Máster, desde

la dirección se ha promovido dividirla en dos “Diplomas de Especialización

Universitaria”, de un curso académico de duración cada uno. Pero que

ambos se centran en un aspecto concreto y demandado por sí mismo dentro

del sector industrial, además de contar con un nutrido bloque de prácticas

curriculares en empresas. Lo más recomendable siempre sería cursar

ambos títulos, aunque no existe una obligatoriedad de que así sea, ni

tampoco existe un orden cerrado a la hora de cursar ambos diplomas.

Page 4: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

3

Diploma I. Fabricación de Prototipos y Pre-series

La fabricación de una unidad 100% funcional y que colme las

expectativas del cliente es una tarea compleja y que depende de

imponderables, en su mayoría, altamente difíciles de controlar; aun contando

con las ventajas y bondades de las tecnologías de diseño y fabricación

digital que la industria actual nos ofrece.

Es por ello que conviene abordar el Diseño Mecánico desde una

perspectiva ordenada, metódica y basada en un amplio conocimiento tanto

de los distintos procesos de fabricación involucrados como de las

características y particularidades que de cada uno de los eslabones de la

cadena de producción. Pero este conocimiento no es en absoluto fácilmente

accesible y en muchas ocasiones requiere de estar inmerso en la actividad

diaria de la empresa o sector en cuestión.

Desde la dirección del máster y sobre todo gracias a la aportación de

GRUPO PROCAD, se ha conseguido aunar y reflejar en una extensa

documentación docente, por supuesto accesible para todos los alumnos

matriculados, las que son áreas de conocimiento relacionadas con la

fabricación de prototipos y pre-series de testeo de mercado:

- Diseño para fabricación mediante plegado de chapa

- Diseño para fabricación de piezas soldadas

- Diseño para fabricación de piezas mecanizadas

- Diseño para fabricación de piezas torneadas

- Liderar un proyecto de desarrollo de maquinaria industrial

- Desenvolverse cómodamente en el entorno de trabajo

- Certificarse oficialmente por “Dassault Systémes”

CSWP-MD (Mechanical Design)

CSWPA-DT (Drawing Tools)

CSWPA-SM (Sheet Metal)

CSWPA-WD (Weldments)

Page 5: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

4

Diploma II. Fabricación Industrial en Serie

Si sólo lo anterior ya conlleva una alta especialización, enfrenarse a lanzar

al mercado una tirada larga de productos (por encima de las 10.000 unidades)

comporta una complejidad añadida debido no sólo a que los presupuestos,

plazos y controles o seguimientos son más complejos, largos y exigentes, sino a

que se requiere de nuevos procesos productivos que van más allá de los

anteriormente citados.

Así, el objetivo éste Diploma de Especialización, se centra en dotar al

alumno de las capacitaciones técnicas siguientes:

- Realizar cálculos básicos de “reología” teórica

- Conocer el comportamiento de materiales plásticos

- Diseño para fabricación de piezas inyectadas

- Diseño para fabricación de piezas para matrices progresivas

- Diseño para fabricación de moldes y matrices

- Liderar un proyecto de desarrollo de un bien de consumo

- Desenvolverse cómodamente en el entorno de trabajo

- Certificarse oficialmente por “Dassault Systémes”en:

CSWPA-SU (Surfacing)

CSWPA-MM (Mold Making)

Salidas profesionales

El principal objetivo de esta formación de posgrado es la inserción

laboral por parte de nuestros egresados en empresas dedicadas a la

Investigación, desarrollo e industrialización de productos y maquinaria con

base tecnológica. Al culminar sus estudios el egresado aumentará

notablemente sus posibilidades de trabajar en:

- Estudios y departamentos de Diseño Industrial

- Estudios y departamentos de ingeniería mecánica

- Estudios y departamentos de indistrialización

- Talleres de fabricación de maquinaria

- Talleres de fabricación de prototipos

- Talleres de fabricación digital (Fab labs)

- Empresas proveedoras del sector aeronáutico

- Empresas proveedoras del sector de la automoción

Page 6: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

5

Requisitos de acceso

El perfil de acceso ideal es el correspondiente a las titulaciones de

Grado en el ámbito de la Ingeniería Industrial, así como las titulaciones de

Ingeniero Industrial correspondiente a los planes de estudios anteriores, en

seis y cinco años, y de Ingeniero Técnico Industrial, en tres años, siendo

todas perfectamente adecuadas. Títulos equivalentes en ramas afines de la

ingeniería serán también considerados, principalmente los que comporten

estudios en los campos relacionados o afines con las asignaturas y áreas del

Programa.

Otras titulaciones diferentes a las anteriores serán consideradas

excepcionalmente cuando el perfil curricular del candidato sea

especialmente adecuado de cara a facilitarle su promoción profesional. Para

este último supuesto se aceptarán solicitudes de profesionales con al menos

5 años de experiencia demostrable mediante presentación de

correspondiente documento de “vida laboral” en el sector de la fabricación y

siempre y cuando de dicho documento se pueda deducir que el candidato ha

ostentado un puesto con tareas y atribuciones directamente relacionadas

con las asignaturas y/o áreas de conocimiento de la presente titulación de

posgrado (ver apartados “Asignaturas Diploma I” y “Asignaturas Diploma II”).

Número de alumnos

El número máximo de nuevos estudiantes por cada uno de los

Diplomas de Especialización que conforman esta formación de posgrado es

de 20. Sin embargo y basándonos en la experiencia de pasadas ediciones

que pone de manifiesto cómo en torno al 25 % de alumnos pre-matriculados

reúsa formalizar la matrícula, se aceptan hasta un máximo de 25 solicitudes

de acceso o pre-matriculaciones por cada uno de los dos títulos.

Se trata de un reducido número de alumnos por diploma. Esto se

explica, principalmente, dada la voluntad por parte de la dirección académica

de mantener unos altísimos estándares de calidad con un seguimiento casi

individualizado de cada alumno durante las clases; además de que la

realidad de atender el carácter eminentemente práctico de esta formación de

posgrado es incompatible con grupos más numerosos.

Page 7: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

6

Plan de estudios:

Para conseguir una formación de posgrado capaz de, por sí sola,

cubrir el ambicioso objetivo de la inserción laboral directa en del sector de l

I+D, el Diseño Mecánico, la industrialización y fabricación en serie; ha sido

necesario desdoblar en dos cursos académicos el contenido, superándose

con creces los 60 créditos ECTS característicos de la mayoría de Títulos de

Máster que se ofertan.

También, siempre con la inserción laboral de nuestros egresados en

mente, desde la dirección académica, se ha tenido muy presente que la

mayor parte del conocimiento y habilidades demandadas por las empresas

no se encuentra directamente en la bibliografía universitaria tradicional.

Hecho que nos ha obligado a trabajar intensamente en redactar y

confeccionar desde cero tanto el contenido teórico de las diferentes

asignaturas como el diseño de las prácticas en talleres y laboratorios.

Fruto de este esfuerzo el temario de las asignaturas que conforman el

plan de estudios de cada uno de los títulos que integran este doble Diploma

de Especialización Universitario es exclusivo y no coincide con el contenido

de ninguna de las asignaturas ofertadas por parte de la Universidad de

Málaga, pese a que por supuesto es confeccionado e impartido por los

mejores profesionales docentes de dicha institución.

Todo lo anterior hace que el alumno no deba elegir de entre un amplio

grupo de asignaturas optativas; sino que directamente con la matrícula pasa

a formar parte de un programa cerrado de asignaturas, cuidadosamente

seleccionadas, confeccionadas y revisadas anualmente que surgen fruto de

la estrecha colaboración que se da entre la dirección académica de estos

estudios de posgrado, los representantes del sector profesional del entorno

cercano a la Universidad de Málaga, el profesores de dicha institución

académica y profesionales en activo de GRUPO PROCAD.

En el siguiente apartado pasamos a detallar el contenido de cada uno

de los cursos y los bloques de conocimiento en que se engloban las

diferentes asignaturas.

Page 8: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

7

DIPLOMA I: Fabricación de pre-series y prototipos (45 ECTS)

BLOQUE I: Creación de planos para la fabricación

1.1: ACOTACIÓN DE PIEZAS Y CONJUNTOS Cajetín y formato de hoja

Acotación de piezas y conjuntos

Vistas, cortes y secciones

Tablas de “Lista de Materiales”

1.2: ACOTACIÓN PARA LA FABRICACIÓN Tolerancias dimensionales

Tolerancias geométricas

Cascada de tolerancias

Ingeniería inversa

BLOQUE II: Diseño de piezas para la fabricación

2.1: CHAPA PLEGADA Teoría del proceso de plegado

Prensas: Tipologías y características

Matrices para embutición y troquelado

Diseño de piezas de chapa para la fabricación

2.2: PIEZAS SOLDADAS Teoría del proceso de soldadura

Soldadura: tipología y aplicaciones

Diseño para fabricación de estructuras metálicas

2.3: MECANIZADO Y TORNEADO Teoría sobre procesos de mecanizado

Centros de mecanizado: tipología y características

Teoría sobre el proceso de torneado

Tornos: Tipologías ya características

Programa de operaciones para mecanizado con CAMWORKS

Programa de operaciones para torneado con CAMWORKS

Page 9: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

8

BLOQUE III: Presentación de producto

3.1: SKETCHING TRADICIONAL: Dibujo a mano alzada

La perspectiva “trimétrica”

Teoría sobre la luz y el color

Recreación de la iluminación

Composición y discurso visual

BLOQUE IV: Gestión de la documentación

4.1: BASADA EN HOJAS DE CÁLCULO

Nomrativa ISO 9001

Funciones avanzadas

Tablas dinámicas

Creaión de macros

Gráficos dinámicos

Filtros de búsqueda

Seguridad y protección

BLOQUE V: Producto y Mercado

5.1: ANÁLISIS CUALITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Métricas

Análisis DAFO

Modelo CANVAS

Plan de negocio

BLOQUE VI: HERRAMIENTAS CAD/CAE/CAM

6.1: PROGRAMACIÓN DEL MECANIZADO “Diseño Intencional

®” para Mecanizado

Pieza para Centro de Mecanizado CNC

Pieza para Torno CNC

Page 10: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

9

6.2: CERTIFICACIONES OFICIAL: CSWP-MD “Diseño Intencional

®” para modelado de sólidos

“Diseño Intencional®” para creación de ensamblajes

Parametrización y ecuaciones

Configuraciones manuales y automatizadas

Diseño avanzado de ensamblajes

El examen de certificación oficial

6.3: CERTIFICACIÓN OFICIAL: CSWPA-DT “Diseño Intencional

®” para dibujo en plano

Configuración del formato de hoja

Opciones de documento

Acotación, vistas y secciones

El examen de certificación oficial

6.4: CERTIFICACIÓN OFICIAL: CSWPA-SM “Diseño Intencional

®” para plegado de chapa

Creación de brida base

Operaciones de chapa

Conversión de sólido a chapa

El examen de certificación oficial

6.5: CERTIFICACIÓN OFICIAL: CSWPA-SM “Diseño Intencional

®” para modelado piezas soldadas

Croquis 3D

Miembros estructurales

Modificación de esquinas

El examen de certificación oficial

BLOQUE VII: PROYECTO FIN DE DIPLOMA

7.1: DESARROLLO DE PROTOTIPO FUNCIONAL “Diseño Intencional

®” para Mecanizado

Pieza para Centro de Mecanizado CNC

Pieza para Torno CNC

Page 11: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

10

DIPLOMA II: Fabricación industrial en serie (45 ECTS)

BLOQUE I: Estudio de los materiales plásticos

1.1: REOLOGÍA TEÓRICA Introducción a la reología

Modelización básica en reología

Fluidos Newtonianio / No Newtonianos (Viscoelasticidad)

Reología de polímeros

Simulación numérica de flujos poliméricos

Prácticas de inyección de polímeros

Prácticas de viscosimetría

1.2: POLÍMEROS Plásticos y Polímeros: Diferenciación

Tipos de plásticos: Termoplásticos y Termoestables

Propiedades de los termoplásticos

Transformación y procesado de plásticos

BLOQUE II: Diseño de piezas para la fabricación

2.1: SOLUCIONES EN PIEZAS INYECTADAS Prevención de defectos

DFM: Diseño para la fabricabilidad

DFA: Diseño para la ensamblabilidad

Clipajes, insertos y bisagras

Soldadura y plegado de plásticos

Piezas de sobremoldeo

2.2: DISEÑO DE MOLDES Y MATRICES Tipos de moldes

Normalización en moldes

Materiales usados en moldes y matrices

Elementos de molde

Cortes y embuticiones

Matrices progresivas

Page 12: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

11

2.3: TECNOLOGÍAS ADITIVAS Definición y concepto

Maquinarias: Tipologías y características

Diseño de piezas para la fabricación

Estudios de viabilidad económica de pre-series

BLOQUE III: Presentación de producto

3.1: SKETCHING DIGITAL: Dibujo con tableta digitalizadora

La perspectiva “cónica”

Técnicas de dibujo digital

Herramientas de dibujo digital

Composición basada en capas

BLOQUE IV: Gestión de la documentación

4.1: BASADA EN SOFTWARE PDM

Implantación y estructura organizativa

Interfaz de usuario

Rol de “usuario”

Rol de “jefe de equipo”

Rol de “administrador”

Gestión de la documentación del proyecto

BLOQUE V: Producto y Mercado

5.1: ANÁLISIS CUANTITATIVOS PARA TOMA DE DECISIONES

Métricas

Indicadores

Herramientas estadísticas

Modelos matemáticos

Estudios analíticos

Page 13: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

12

BLOQUE VI: HERRAMIENTAS CAD/CAE/CAM

6.1: SOLIDWORKS PLASTICS Desarrollo y tutorización del proyecto

Entrega de la documentación técnica

Defensa ante tribunal universitario

6.2: CERTIFICACIÓN OFICIAL: CSWPA-SU Definición de “Superficies Espaciales”

SPLINES, B-SPLINES y N.U.R.B.S.

Pasos del método de creación de superficies

Creación de productos basados en superficies

El examen de certificación oficial

6.3: CERTIFICACIÓN OFICIAL: CSWPA-MM Operaciones para piezas inyectadas

Operaciones para herramientas de molde

Análisis y corrección de ángulos de salida

Operaciones de núcleo y cavidad

Reparación basada en herramientas de superficie

El examen de certificación oficial

BLOQUE VII: PROYECTO FIN DE DIPLOMA

7.1: DESARROLLO DE PRODUCTO INDUSTRIAL Desarrollo y tutorización del proyecto

Entrega de la documentación técnica

Defensa ante tribunal universitario

Visitas a talleres de fabricación

A lo largo del curso se realizarán una serie de visitas programadas a

talleres de fabricación de empresas del sector industrial del entorno de la

Universidad de Málaga.

Con esto se pretende hacerle ver al alumno cuál es la potencialidad

del tejido industrial andaluz, en el que muy previsiblemente acabe

trabajando, además de acercarlo a la realidad del día a día de una empresa.

Page 14: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

13

Ponencias e invitados de renombre

Durante el curso, el alumno podrá ser partícipe de una serie de charlas

impartidas por ponentes y expertos de primer orden, además de participar en

actividades relacionadas con el desarrollo de productos, el diseño mecánico,

la industrialización y la fabricación en serie.

Prácticas curriculares en empresas

Por último y tras culminar con éxito cada uno de los Diplomas de

Especialización Universitaria, el alumno habrá de realizar, dado que son

curriculares, sendas 150 horas prácticas reales de trabajo en empresas del

sector de la fabricación para el que se encamina cada uno de ellos.

Estas prácticas se realizarán en empresas colaboradoras adscritas

para tal fin en el plan ÍCARO que gestiona el departamento de inserción

laboral de la Universidad de Málaga. Para conocer más información acerca

de estas empresas, se ofrece una detallada guía de empresas

colaboradoras.

Metodologías

Más allá de la cuidada calidad del contenido, el mayor carácter

diferenciador y también la clave del éxito de cara a la inserción laboral de los

egresados edición tras edición; es la aceptación e implementación de los

principios formativos y de desarrollo de productos que GURPO PROCAD ha

creado, registrado y puesto en práctica en todos sus centros formativos y

estudios de desarrollo. Gracias a la colaboración estratégica entre la

Universidad de Málaga y GRUPO PROCAD bajo la que nacen estas

Titulaciones Propias de la Escuela de Ingenierías Industriales, GRUPO

PROCAD no sólo pone a disposición de los Diplomas de Especialización,

sino que se encarga directamente de implantar y de velar por su correcta

aplicación y transmisión hacia el alumnado.

A continuación se detallan las principales características de dichas

metodologías a las que nos referíamos y que desde GRUPO PROCAD se las

nombra como “Aprender exponiéndose®” y “Diseño Intencional

®”.

Page 15: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

14

Aprender Exponiéndose®

Hace referencia al método de impartición característico y exclusivo de

GRUPO PROCAD y que se basa en tres pilares básicos:

1- Formación 2.0 basada en la total digitalización del aula

2- Afianzamiento de la teoría mediante ejercicios prácticos

3- Exponer al estudiante a situaciones y casos reales de trabajo

A continuación pasamos a detallar cada uno de estos aspectos por

separado:

DIGITALIZACIÓN DEL AULA: Pese a que se trata de una formación

de posgrado, por definición, presencial, se hará un uso extensivo de

herramientas digitales durante la formación, esto se traduce en que:

El alumno cuenta con una plataforma online o “Campus Virtual” desde

la que podrá llevar el seguimiento de todas y cada una de las asignaturas y

descargar desde cualquier lugar con conexión a internet el contenido teórico

y los ejercicios propuestos.

Todos los alumnos tendrán acceso a una cuenta privada de “Microsoft

ONEDRIVE” plataforma de almacenamiento en la nube (hosting) en la que se le

otorgará 1 TB de espacio de forma totalmente gratuita. Dicha plataforma se

usará como medio de intercambio de archivos entre el tutor y la clase,

eliminando por completo el papel.

Siempre que sea posible, todas las clases serán retransmitidas en directo

(streaming) y el seguimiento vía vídeo-conferencia se considerará tan válido

como la asistencia presencial en el aula. Ofreciendo la oportunidad a cualquiera

de los alumnos matriculados de asistir virtualmente a cualquiera de las clases,

sin importar el número total de clases que se tomen de este modo.

Siempre que sea posible y durante el tiempo que dure el curso académico,

paralelamente a la retransmisión en directo de todo lo que sucede en el aula, se

grabarán las clases y se ofrecerá acceso al vídeo dentro de la aplicación TEAMs

también de Microssoft a cualquiera de los alumnos matriculados.

AFIANZAMIENTO BASADO EN LA PRÁCTICA: La estructura de cada

Page 16: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

15

una de las clases contempla, siempre y sea cual sea su duración, la asimilación

del conocimiento teórico basándose en la aplicación directa de dicho

conocimiento en un caso práctico que el tutor desgrana poco a poco al

alumnado. Se huye así de clases magistrales donde el alumno es un mero

espectador. El esquema que el alumno podrá distinguir claramente en todas y

cada una de las clases será el siguiente:

- Teoría: Enunciamiento de los principios que ayudan a la asimilación

del contenido, detallando los aspectos teóricos que es importante

retener antes de encarar prácticamente la resolución de problemas.

- Ejercicios Prácticos: Que resuelve en clase el tutor, paso a paso y

con total atención a los detalles y cuestiones que pueda plantear el

alumnado. El tutor se detiene en mostrar al alumno todo el proceso de

resolución de prácticas significativas.

- Ejercicios Propuestos: Éstos son enunciados de problemas que el

alumno encontrará en el campus virtual y que vienen a reforzar los

conceptos desarrollados durante la clase mediante los ejercicios

práctico, pero que requieren

EXPOSICIÓN E INMERSIÓN: Desde GRUPO PROCAD se ha realizado

un importante esfuerzo por garantizar que tanto los ejercicios prácticos como los

propuestos estarán siempre sacados de casos reales, muchos de ellos

directamente cedidos por clientes con los que GRUPO PROCAD ha trabajdo

durante su dilatada trayectoria profesional.

Pero el concepto de exposición no se queda ahí, sino que el plan de

estudios se encuentra diseñado con el objetivo de la inmersión total del alumno

en el que será su futuro sector profesional, empujándolo a salir de su zona de

confort dentro del aula para que visite laboratorios y talleres e incluso trabaje

mano a mano con equipos multidisciplinares de empresas del sector de la

fabricación, donde podrá ponerse a prueba y comprobar cómo se desenvuelve

en un entorno real de trabajo.

Todo esto sólo es posible gracias a la aportación que GRUPO PROCAD y

su rede contactos, proveedores y clientes dentro del sector de I+D y la

fabricación puede ofrecer.

Page 17: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

16

Diseño Intencional®

Ésta metodología de trabajo con software CAD/CAE/CAM se basa en una

serie de pautas y consejos de buena praxis durante el uso de dichos programas,

que transcienden el ámbito de una única herramienta o marca en concreto (para

el caso del máster serían SOLIDWORKS, SW SIMULATION, SW PLASTICS y

CAMWORKS) y que permiten establecer un marco teórico aplicable a cualquier

solución de software (CATIA, UNIGRAPHICS NX, INVENTOR, PRO-ENGINEER,

etc.) para el desarrollo digital de productos.

Gracias a conocer y aplicar esta metodología, el usuario pasa a

convertirse en un verdadero especialista en su uso y se le confiere la seguridad

de saber que en todo momento de que está actuando de la forma más correcta y

adecuada de cara a la resolución de los problemas habituales de modelado,

validación y programación del mecanizado. Los principios bajo los que se han

construido y elaborado estas pautas son:

La creación de modelos “robustos” capaces de soportar la edición

en un amplio rango de valores y siempre ya cuando la topología

de la pieza no se vea alterada.

La creación de “árboles de operaciones” depurados y que

busquen la resolución de los problemas de modelado, validación y

mecanizado con la solución más elegante posible.

Establecer unas pautas de trabajo ordenadas, coherentes,

consistentes en el tiempo y, por tanto, predecibles que faciliten el

trabajo colaborativo.

Potenciar la característica de la “asociatividad” entre los distintos

tipos de documento que se dan en esta clase de software y

trabajar siempre a favor de la herramienta.

Page 18: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

17

TECNIFICACIÓN DEL ALUMNO

El principal objetivo de esta formación de posgrado es la inserción

laboral por parte de nuestros egresados en empresas dedicadas a la

Investigación, desarrollo e industrialización de productos y maquinaria con

base tecnológica. Al culminar sus estudios el egresado aumentará

notablemente sus posibilidades de trabajar en:

Dispositivos incluidos con el Diploma I:

User set COPIC

Producto: Rotuladores “acuarelables”

Marca: COPIC

Modelo: CIAO

Cantidad: 24 colores

Descripción: Contiene los colores correspondientes a los códigos C3, 100, B00, B24, B29, G00, G05, E00, E21, E29, E37, R20, R29, Y00, Y08, BG09, BG23, BV00, BV02, RV02, YR02, YR07, YG03, YG06.

SpaceMouse Wireless

Producto: Ratón 3D

Marca: 3D Connexion

Modelo: Navigator

Descripción: Sensor de 6 grados de libertad (6 dof), tecnología inalámbrica de 2.4 ghz, batería de Litio Interna con 1 Mes de duración

Dispositivos incluidos con el Diploma II:

Intuos PRO (M size)

Producto: Tableta digitalizadora

Marca: WACOM

Modelo: Intuos PRO

Tamaño: M

Descripción: Lápiz PRO Pen 2, 8192 niveles de presión para el lápiz, 8 “Express Keys” personalizables, área de 338 x 219 x 8mm.

Page 19: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

18

Equipo de dirección

Óscar de Cózar Director

[email protected]

Eleazar Cobos Co-director

[email protected]

Eduardo Martínez (Diploma I) Responsable de prácticas en talleres de fabricación

[email protected]

Equipo docente (Diploma I)

Fernando Gómez (Diploma I) Profesor de dibujo en plano con SOLIDWORKS

[email protected]

Francisco Ortiz (Diploma I) Profesor de dibujo en plano con SOLIDWORKS [email protected]

Patricia Mora (Diploma I) Profesora de dibujo en plano con SOLIDWORKS

[email protected]

Elidida Beatriz Blázquez (Diploma I) Profesora de dibujo en plano con SOLIDWORKS

[email protected]

Manuel Herrera (Diploma I) Profesor de procesos de fabricación: Soldadura [email protected]

Francisco de Sales Martín (Diploma I) Profesor de procesos de fabricación: Chapa plegada

[email protected]

Francisco Javier Trujillo (Diploma I) Profesor de procesos de fabricación: Mecanizado y Torneado

[email protected]

Francisca Castillo (Diploma I) Profesora de gestión de la documentación [email protected]

José González (Diploma I) Profesora de gestión de la documentación

[email protected]

Eleazar Cobos (Diploma I) Profesor de presentación de producto (Sketching)

[email protected]

Sergio Ayra (Diploma I) Profesor de Diseño Mecánico con SOLIDWORKS [email protected]

Carlos Pérez (Diploma I) Profesor de producto y mercado

[email protected]

Page 20: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

19

Equipo docente (Diploma II)

Emilio Ruiz (Diploma II) Profesor de reología teórica y materiales plásticos

[email protected]

José Francisco Velázquez (Diploma II) Profesor de reología teórica y materiales plásticos

[email protected]

Jesús Manuel Gómez (Diploma II) Profesora de tecnologías de fabricación aditiva

[email protected]

Eleazar Cobos (Diploma II) Profesor de presentación de producto (Sketching Digital)

[email protected]

José Jiménez (Diploma II) Profesor de procesos de fabricación: Inyección y Matrices progresivas

[email protected]

Antonio José Posadas (Diploma II) Profesor de diseño de moldes con SOLIDWORKS

[email protected]

Carlos Pérez (Diploma II) Profesor de producto y mercado

[email protected]

NORMATIVA

RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la

ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto

1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las

enseñanzas universitarias oficiales.

RD 43/2015, de 2 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto

1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las

enseñanzas universitarias oficiales, y Normas y criterios generales de

reconocimiento y transferencia de créditos para los másteres.

Page 21: GUÍA DEL ALUMNO - COPITIMA GUÍA DEL ALUMNO 1 Descripción de la formación El doble ³Diploma de Especialización´ de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de

GUÍA DEL ALUMNO

20

Excelencia

GRUPO PROCAD como entidad organizadora, pero externa a la

Universidad de Málaga, se erige como garante y responsable del control de

la calidad en un sistema que búsqueda por la excelencia y contempla todos

los procesos necesarios para asegurar la calidad de su profesorado, de los

recursos y de los servicios destinados a los estudiantes, que son: el acceso,

la admisión de los alumnos, el contenido de las asignaturas, la correcta

adecuación del contenido a las exigencias del sector profesional, la

renovación y actualización anual de, cuando menos, el 10% de dicho

contenido, la gestión de las prácticas externas, la orientación académica e

inserción laboral, el seguimiento y evaluación de los resultados de la

formación, la atención de las sugerencias y reclamaciones y la adecuación

del personal de apoyo, entre otros.

Control de la calidad

La Universidad de Málaga dispone de un Sistema de Garantía Interna

de Calidad que alcanza a todos sus Títulos Propios, de máster y de

doctorado, así como a los servicios que ofrece. Los responsables son:

La Comisión Coordinadora del Título

La Comisión de Garantía de Calidad del Centro

El Equipo Decanal o de Dirección

La Comisión de Garantía de Calidad de la UNED

A través del Portal estadístico, la Universidad de Málaga se aporta

información a toda la comunidad universitaria tanto de los resultados de la

formación como de los resultados de satisfacción de los distintos colectivos

implicados.

Atribuciones profesionales

Estos Diplomas de Especialización no son habilitantes ni dan acceso a

profesiones reguladas. Los estudiantes que busquen recorrer ese itinerario

profesional en el campo de la Ingeniería Industrial pueden plantearse el

Máster Universitario en Ingeniería Industrial por la Universidad de Málaga.