Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

17
MÁSTER PROPIO Máster en Gestión Integrada de la Calidad, el Medio Ambiente y la Prevención de Riesgos Laborales (9ª edición) Octubre 2013 - Septiembre 2014 [Semipresencial]

Transcript of Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Page 1: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

MÁSTER PROPIO

Máster en Gestión Integrada de la Calidad,el Medio Ambiente y la Prevención de RiesgosLaborales (9ª edición)

Octubre 2013 - Septiembre 2014[Semipresencial]

Page 2: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Página 1 de 16

PRESENTACIÓN

En los últimos años, el creciente nivel de exigencia del mercado, de la legislación

aplicable a las empresas y el aumento de la competitividad, han originado en el

entorno empresarial la necesidad de contemplar e incorporar a su gestión criterios de

calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales.

En general los planes de estudio universitarios no incluyen formación en esta

disciplina; y, en el mundo laboral, existen numerosos profesionales formados en

alguna de estas tres materias, pero hay una gran carencia de expertos en las tres

áreas. La tendencia profesional actual es concentrar en un único directivo las

responsabilidades de gestión de calidad, prevención de riesgos laborales y las

competencias medioambientales.

Por este motivo nace este Máster en Gestión Integrada. El aprendizaje de estos

sistemas se realiza de manera interrelacionada y transversal con el objetivo de

generar un único plan integrado de gestión. Esto diferencia este máster con otras

ofertas formativas, programas que no son más que la suma de aprendizaje de cada

uno de los sistemas individuales.

DATOS GENERALES

Fechas: octubre de 2013 / septiembre de 2014.

Duración: 60 créditos ETCS.

Modalidad: Semipresencial (355 horas presenciales)

Horario: viernes de 16:00 a 20:00 horas (algunas sesiones se programarán fuera del

horario habitual. Se informará de las fechas y horario concretos al inicio del

Master).

Page 3: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Página 2 de 16

Importe de la matrícula: 2.400 euros.

Colabora: Diputación de Castellón

PERFIL DEL ALUMNO

- Profesionales que desempeñen o vayan a desempeñar funciones de

gestión de calidad, medio ambiente o prevención de riesgos laborales y

quieran profundizar en el conocimiento de estos temas.

- Directores de calidad.

- Directores de Medio Ambiente.

- Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales.

- Cualquier profesional de la empresa que quiera adquirir un conocimiento

profundo en el desarrollo de un Sistema de Gestión Integrada en la

Organización.

OBJETIVOS

El objetivo del Máster es facilitar a los profesionales la formación necesaria

para implantar, mantener, mejorar y gestionar un Sistema Integrado de Gestión

de la Calidad, el Medio Ambiente y la Prevención de Riesgos Laborales en

diferentes organizaciones, orientándolo hacia la mejora contínua.

Los alumnos van a comprender los fundamentos de la gestión de la calidad, el medio

ambiente y la prevención de riesgos laborales para poder valorar las estrategias a

adoptar para su implantación en cualquier tipo de organización.

METODOLOGÍA

Page 4: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Página 3 de 16

Para cumplir con los objetivos establecidos se propone una formación básica de tipo

teórico y un complemento formativo práctico, con resolución de casos reales, visitas

a empresas... con una posterior evaluación de sus condiciones de trabajo, talleres

prácticos, realización de estancias en prácticas tutorizadas en empresas y un Trabajo

Fin de Máster. El aprendizaje estos sistemas se realiza de manera interrelacionada y

transversal con el objetivo de generar un único plan integrado de gestión.

- Los alumnos recibirán documentación escrita y audiovisual, y tendrán el

apoyo de un tutor personal, al que podrán acceder vía correo electrónico,

que resolverá sus dudas y les orientará en los temas y tiempos de estudio.

Además, estos alumnos recibirán información y apoyo a través del

proyecto Campus On-line de la Universitat Jaume I.

- Todos los alumnos serán informados de todas las actividades

extraacadémicas (mesas redondas, conferencias, visitas a ferias, etc.)

que se organicen en el Máster y tendrán libre acceso a las mismas.

- Los alumnos realizarán prácticas en empresas (Practicum), bajo la

tutorización de un profesor doctor del Máster.

- Finalmente, todos los alumnos presentan una Memoria o Trabajo fin de

Máster, valorado en 12 créditos y tutorizada por un profesor doctor del

Máster, sobre un tema seleccionado de común acuerdo con el profesor

tutor asignado por el Máster.

EVALUACIÓN

Los alumnos formarán grupos y crearán una empresa virtual en la que implantarán el

sistema de gestión integrado a lo largo del curso académico. La adecuada

implantación del sistema de gestión será evaluada por el profesorado. Los alumnos

realizarán pruebas de autoevaluación a distancia, a través del aula virtual, por cada

Page 5: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Página 4 de 16

tema. Además realizarán un examen presencial al final de cada módulo.

Para superar el Máster será necesario obtener una calificación igual o superior a 5 en

el examen presencial de cada una de las signaturas, así como realizar todos los

trabajos individuales y en grupo que se indiquen a lo largo del Máster.

EL MASTER OFRECE LA POSIBILIDAD DE CURSAR CADA UNO DE LOS MÓDULOS COMO CURSOS INDEPENDIENTES

- Experto en Gestión de la Calidad: octubre 2013 - enero 2014 (20 créd.

ECTS)

- Experto en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales: febrero -

abril 2014(20 créd. ECTS)

- Experto en Gestión del Medio Ambiente: abril - junio 2014 (20 créd.

ECTS)

PLAN DE ESTUDIOS

El programa del Máster se divide en tres partes o módulos, que pueden cursarse

independientemente:

MÓDULO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: 52 horas presenciales + 73 horas on-line =

125 horas

1. Hacia la Calidad Total por el Aseguramiento y la Gestión de la Calidad,

Medio Ambiente y PRL.

2. Sistemas de Gestión de la Calidad: 1. ISO 9001.

2. Sistema de Gestión Medioambiental ISO 14001.

3. Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos.

Page 6: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Página 5 de 16

4. Sistemas Integrados.

5. Auditorias.

6. Sistemas de Gestión de la Calidad.

7. Sistemas de Gestión Medioambiental.

8. Sistemas de Gestión de Riesgos Laborales.

3. Modelo EFQM.

1. Antecedentes.

2. Criterios del Modelo EFQM.

3. Liderazgo (criterio 1).

4. Política y estrategia (2).

5. Resultado en los clientes (6).

4. Criterios del Modelo EFQM.

1. Personas (3).

2. Resultados en las personas (7).

5. Criterios del Modelo EFQM.

1. Alianzas y recursos (4).

2. Resultados en la sociedad (8).

3. Criterios del Modelo EFQM.

4. Procesos (5).

5. Resultados Clave (9).

MÓDULO DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN: 48 horas presenciales + 67 horas on-line

= 115 horas

1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.

1. Normativa básica en materia de prevención de riesgos

laborales. Obligaciones del empresario en materia de

Prevención de los Riesgos Laborales.

Page 7: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Página 6 de 16

2. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.Planes de

Emergencia y evacuación.

3. Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo.

2. El control de la salud de los trabajadores. Daños derivados del trabajo. Los

accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

3. Carga de trabajo, fatiga e insatisfacción laboral.

4. Planificación de la Prevención. organización de la Prevención.

5. Gestión de la Prevención. OHSAS 18000.

6. Modelo específico de la prevención de riesgos laborales en la construcción

7. Economía de la Prevención.

8. Previsiones normativas respecto de la auditoría legal de los sistemas de

gestión de la prevención.

9. Subcontratación y Empresas de Trabajo Temporal Modelo específico de la

prevención de riesgos laborales en la construcción.

10. Condiciones y contenido que debe reunir la auditoría.

11. Ejecución de la auditoría.

12. Marcado CEE y Directiva Seveso.

13. Certificación de acomodo a normas y relación con otras auditorías.

MÓDULO DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: 48 horas presenciales + 67 horas on-

line = 115 horas

1. La Gestión del Medio Ambiente y la actual organización administrativa del

Estado Español.

2. Planificación integral de Recursos Naturales.

3. Economía y Medio Ambiente. Gestión Ambiental de la Empresa.

4. Gestión Medioambiental.

5. Sistema de Gestión Medioambiental ISO 14001

6. Legislación Ambiental

Page 8: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Página 7 de 16

7. Urbanismo

8. Instrumentos de gestión ambiental. (Comunicación, Licencia Ambiental,

Estudios y Evaluaciones de Impacto Ambiental).

9. Ejercicios prácticos, auditoría y visita a empresa.

PRACTICUM: Los alumnos realizarán prácticas en empresas, bajo la tutorización de

un profesor doctor del Máster.

TRABAJO FIN DE MÁSTER: Por último, los alumnos realizarán una Memoria Fin de

Máster, valorada en 12 créditos y tutorizada por un profesor doctor del Máster.

PROFESORADO

DIRECTOR ACADÉMICO

Prof. Dr. Vicente José Esteve Cano

Licenciado y doctor (Cum Laude) en Ciencias Químicas por la

Universidad de Valencia.

Diplomado en Ingeniería Ambiental por la Escuela de Organización

Industrial (Ministerio de Industria y Energía).

Técnico Superior en PRevención de Riesgos Laborales (Seguridad en

el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología).

Auditor Legal de Prevención de Riesgos Laborales.

Profesor Titular del Area de Química Inorgánica en el Departamento

de Química Inorgánica y Orgáncia de la Universidad Jaume I y

Director del Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos

Laborales de la UJI.

PROFESORES

D. Manuel Civera Satorres.

Dep. Administración de Empresas y Marketing de la Universitat Jaume I.

D. José Antonio Heredia Álvaro.

Page 9: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Página 8 de 16

Dep. Sistemas Industriales de la Universitat Jaume I.

D. Francisco Corma Canós.

QTP Consultores S.L.

D. José Miguel Rebollo de la Rosa.

Env- Serkual

Dña. Eva Vilarroig Moya.

ATISAE

D. Tomás Navarro Pardo.

SN Servicios Informativos

Dña. María Jesús Muñoz Torres.

Dep. Contabilidad y Finanzas de la Universitat Jaume I.

D. Juan de Haro Pozo.

Conselleria de Educación.

D. José Jorge del Castillo Pérez.

Ingeniero Industrial y economista.

Dña. Mª del Carmen Rey García.

Universidad Politécnica de Valencia.

D. Guillermo Monrós Tomás.

Dep. de Química Inorgánica y Orgánica de la Universitat Jaume I.

Dña. Esther Savio Collado.

Universidad Central de Ecuador

D. Carlos Felis Daudí.

Generalitat Valenciana, Obras Públicas.

D. David Muñoz Pérez.

Profesional libre

Page 10: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Página 9 de 16

PRÁCTICAS EN EMPRESAS

El alumno tiene la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares voluntarias del

Máster si lo solicita al principio del curso.

Somos conscientes de la importancia que tiene para el alumno el contacto directo

con la empresa, por ello, promovemos y garantizamos la realización de prácticas

para todos los alumnos que lo deseen. En ellas, se afronta una situación real, con la

posibilidad de trasladar la formación adquirida a las tareas en la empresa. Más de

1.000 empresas ubicadas en todas España colaboran con nosotros.

BOLSA DE TRABAJO

La relación de los alumnos no finaliza al concluir el Máster, sino que continúa a

través del servicio de bolsa de trabajo.

TÍTULO

Máster propio de la Universitat Jaume I de Castellón.

TASAS Y FINANCIACIÓN

DOCUMENTACIÓN QUE HAY QUE APORTAR

• 2 Fotocopias del título

• Expediente Académico

• Curriculum Vitae

• 2 fotografías.

• 2 fotocopias del DNI (alumnos extranjeros, NIE o pasaporte).

• Justificante del ingreso de 300 € como reserva de plaza, en la cuenta que se

indica a continuación.

Page 11: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Página 10 de 16

IMPORTE

2.400 Euros (300 euros como reserva de plaza + 2.100 euros resto de matrícula)

Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por

parte de la Universitat Jaume I no están incluidas en el importe de la matrícula.

MODALIDADES DE PAGO

Los alumnos que deseen matricularse en este Máster, deben efectuar en el momento

de la matrícula, un ingreso de 300 € a cuenta, en concepto de reserva de plaza.

Nº de cuenta: 2100-4236-14-2200003795 (Entidad: La Caixa)

Resto del pago de la matrícula:

1. A través de la Fundación Tripartita. Más información en la pestaña "Ayudas para

trabajadores"

2. Ingreso/Transferencia Bancaria: Nº de cuenta: 2100-4236-14-2200003795

(Entidad: La Caixa)

3. Domiciliación bancaria: Junto a la documentación que hay que aportar a la hora

de realizar la matrícula se deberá entregar un número de cuenta para poder hacer

efectivo la domiciliación bancaria, que se realizará al inicio del Curso.

4. Existen fuentes de financiación personalizadas:

http://www.fue.uji.es/formacion/financiacion.php

¿CÓMO Y DÓNDE TIENE QUE ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN?

1. Personalmente en la FUE-UJI de Castellón (Campus

de Riu Sec - Universitat Jaume I)

2. Vía correo electrónico a [email protected]

3. Vía fax al 964 387010

Page 12: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Página 11 de 16

PAGUE SU MATRÍCULA EN 6 PLAZOS (datos octubre 2012, pendiente de

actualización)

La FUE-UJI facilitan el acceso a la formación de postgrado y ejecutiva al disponer de

la posibilidad de pagar los cursos en 6 plazos. Sirva la siguiente tabla de referencia.

Matrícula del curso Importe de los plazos (x6) Reserva de plaza

800 € = 83 € + 300 €

1.800 € = 250 € + 300 €

2.800 € = 417 € + 300 €

3.800 € = 583 € + 300 €

¿Quién puede solicitar el pago a plazos?

Cualquier persona que se matricule en un curso o master de la FUE-UJI o ESUE

Business School.

¿Cuál es el importe mínimo y máximo que puede pagar a plazos?

No hay ningún importe mínimo, el importe máximo a pagar en plazos es de hasta

4.000 €.

¿Qué coste tiene el pago a plazos?

No tiene intereses, únicamente un coste de gestión del 3 % sobre la cantidad

aplazada, con un mínimo de 30€ y un máximo de 120€.

¿Qué debe hacer para pagar a plazos?

1 – Efectúe la reserva de plaza y remita el justificante de pago junto con una copia

de su DNI a [email protected], personalmente en las instalaciones de la FUE-UJI o

a través del número de fax 964387010.

Page 13: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Página 12 de 16

2 – Informe al departamento de formación de la FUE-UJI que desea pagar el resto de

la matrícula en 6 plazos.

3 – Deberá entregar la siguiente documentación al menos 7 días antes del inicio del

curso:

- Autorización firmada para consultar el CIRBE.

- Copia de la última nómina del alumno (en caso de no tener, se requiere la del

conyugue o la de uno de los padres)

- Copia de la última renta del alumno (en caso de no tener, se requiere la del

conyugue o la de uno de los padres)

4 - Una vez revisada toda la documentación, nos pondremos en contacto con usted

para la formalización de la matrícula a plazos.

En caso de no disponer de algún documento de los requeridos, deberá presentar una

instancia exponiendo su situación y el documento que no dispone. Posteriormente,

nuestro departamento de administración se pondrá en contacto con usted para

indicarle posibles alternativas.

¿QUIÉN PUEDE HACER UN POSTGRADO?

o Titulados universitarios (Diplomado, Licenciado, Ingeniero Técnico o

Superior, Grado)

Uno de los puntos fuertes de cualquier currículo es la posesión de un máster o

curso de postgrado de especialización, hasta el punto de que se ha convertido

en una ventaja competitiva para cualquier candidato de cualquier sector.

o Estudiantes universitarios

Los estudiantes universitarios de últimos cursos que hayan superado el 80% de su

titulación universitaria podrán realizarlo, previa solicitud de admisión y que se

comprometan a finalizar sus estudios antes de acabar el Máster o Curso de

Especialización.

Page 14: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Página 13 de 16

*Se deberá adjuntar a la solicitud, un certificado de notas, donde se

especifiquen los créditos totales de la titulación y los créditos superados en ese

momento

o Profesionales no titulados con experiencia

Los profesionales no titulados con experiencia en el sector que deseen cursar un

Master o Curso de Especialización, podrán hacerlo previa solicitud de admisión y

a su finalización recibirán un certificado de notas que expedido por la

Universitat Jaume I, sin validez académica pero con total validez a nivel

curricular.

*Se deberá adjuntar a la solicitud, un curriculum vitae que acredite la

experiencia profesional.

AYUDAS PARA TRABAJADORES

Este máster es bonificable a través de la Fundación Tripartita para trabajadores

por cuenta ajena

Desde la FUE-UJI actuamos como Entidad Organizadora, esto es,

les gestionamos de forma gratuita toda la documentación ante la

Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE)

para que puedan bonificarse de los cursos de formación que se

realiza en nuestro centro.

Toda empresa dispone cada año de un crédito para gastar en formación.

Para calcular dicho crédito hay que considerar dos factores:

1.- Plantilla media del año anterior.

2.- Importe (total) de las bases de cotización por contingencias profesionales pagadas

por la empresa en el año anterior.

Page 15: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Página 14 de 16

A partir de ahí y en función del número de trabajadores en plantilla se aplicará un

porcentaje de bonificación.

El coste máximo bonificable de cada curso dependerá del número de participantes,

la modalidad y duración del curso.

Si tienen pensado realizar algún curso de los que ofrecemos en el catálogo de la FUE-

UJI y quieren bonificarse, es necesario que cumplimenten toda la documentación

(descargable en www.fue.uji.es) y nos la hagan llegar, como plazo máximo, 10 días

antes del inicio del curso, ya que, una vez iniciado no será posible aplicar la

bonificación.

¿POR QUÉ EN LA UNIVERSITAT JAUME I?

Porque nuestro modelo educativo se basa en ocho pilares:

1. Una formación integral que combina la docencia con las prácticas

externas y las actividades extraacadémicas.

2. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación como

parte de la formación integral del estudiantado.

3. Un compromiso con el multilingüismo con una amplia oferta en el

aprendizaje de lenguas.

4. Una apuesta por la internacionalización a través de becas y ayudas

para la movilidad del estudiantado.

5. El fomento de la responsabilidad social de la Universidad formando a

personas comprometidas con la mejora de la sociedad.

6. La calidad está presente en la cultura de toda la comunidad

universitaria UJI.

7. El impulso de la empleabilidad y del espíritu emprendedor para

transformar la sociedad.

8. La promoción de la formación a lo largo de la vida.

Page 16: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Página 15 de 16

CAMPUS UJI

Si decides hacer un Curso de Postgrado con nosotros dispondrás de tu carné de

estudiante de la Universitat Jaume I y de todos los beneficios que esto supone.

UN CAMPUS ÚNICO. La UJI ofrece toda su formación reglada en un único campus,

moderno y atractivo, que permite unas relaciones humanas más próximas. El Campus

cuenta con unas modernas instalaciones que concentran actividades académicas e

investigadoras, culturales y sociales que enriquecen la vida

universitaria. www.campus.uji.es

PRÁCTICAS EN EMPRESAS Y EMPLEO. La Oficina de Inserción Profesional y Estancias

en Prácticas (OIPEP) lleva a cabo otras acciones como la orientación y formación para

el empleo, realización de ferias y jornadas de empleo, intermediación laboral,

Observatorio Ocupacional, prácticas internacionales, etc. [email protected] – La

FUE-UJI gestiona el programa de prácticas extracurriculares voluntarias para

estudiantes de postgrado, asimismo también lleva las becas para titulados

universitarios en empresas. Dispone de una bolsa de empleo de titulados de

postgrados propios – www.fue.uji.es.

BIBLIOTECA. Los alumnos matriculados en los másteres y cursos de especialización

de la UJI tienen acceso a los más de 500.000 ejemplares de la Biblioteca, así como a

Page 17: Gestion integrada de la calidad, prevencion de riesgos laborales y medio ambiente

Página 16 de 16

las 54.000 revistas electrónicas i los 5.500 DVD disponibles. El Centro de

Documentación – Biblioteca es un centro de recursos de información que se ubica en

un único edificio y cuenta con diferentes espacios y equipos adaptados a distintas

modalidades de estudio e investigación (2.100 espacios de lectura y más de 90 salas

de trabajo en grupo), con un amplio horario durante todo el año. [email protected]

www.uji.es/cd/

CURSOS DE IDIOMAS. La UJI dispone del Centro de Autoaprendizaje de Lenguas (CAL)

donde pueden estudiarse lenguas extranjeras y donde se realizan cursos presenciales

de distintos idiomas, entre ellos cursos intensivos de español y catalán. También se

organizan grupos de conversación de las diferentes lenguas para perfeccionar la

expresión oral.

SERVICIO DE DEPORTES. El Servicio de Deportes es la unidad encargada de procurar

a la comunidad universitaria un bienestar añadido por medio de la formación y

mejora de la condición física. El fomento de la actividad física y deportiva favorece

el desarrollo de bienes y valores relacionados con la salud, los hábitos higiénicos, la

competitividad y la mejora de la calidad de vida, como complemento necesario a la

actividad académica normal. [email protected] –www.uji.es/serveis/se/

NUEVAS TECNOLOGÍAS. La UJI impulsa la innovación en todos sus ámbitos y es

pionera en la utilización de las nuevas tecnologías dirigidas al estudiantado: 100% de

aulas multimedia, acceso wi-fi gratis a Internet en el campus, numerosas aulas de

informática de acceso libre, préstamo de ordenadores portátiles y cámara de video,

etc.

AULAS MULTIMEDIA. Las aulas del campus de la UJI disponen de las más modernas

tecnologías para la docencia de los cursos de postgrado. El profesorado dispone de

equipamiento audiovisual y multimedia integrado en la mesa del aula que facilita

considerablemente el proceso de enseñanza-aprendizaje.