Generalidades Sistema Nervioso 2

of 46 /46
CLASE DE GENERALIDADES CLASE DE GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO Dr. Diego Enríquez Dr. Diego Enríquez Pérez Pérez Docente del Curso de Docente del Curso de Anatomía Anatomía

Embed Size (px)

Transcript of Generalidades Sistema Nervioso 2

CLASE DE GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO

Dr. Diego Enrquez Prez Docente del Curso de Anatoma 2009 - I

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSOSistema muy complejo Protege la Homeostasis Responsable: percepciones, conductas y funciones superiores: Memoria, pensamiento abstracto, sentimientos e inteligencia. Tambin desempean funciones: sensitivas, integracin, motoras y otras. Formado por 2 tipos de clulas: neuronas y glias.

-

NEURONA.Nivel ms alto de diferenciacin. Funciones superiores: Clulas excitables, recepciona, procesa, almacena y conduce impulso Nervioso. Tiene funciones: motoras, sensitivas, sensoriales, parasimpticas y simpticas. Comanda la funcin de todos los aparatos y sistemas.

..

PARTES DE LA NEURONA:Dendritas. Tallo y ramas (espinas). Miden mm. Espinas del tallo sinapsis inhibitoria Espinas de ramas sinapsis excitatorias Pericarion. Organoides, prominencia axonica ADN, que codifica las protenas de las neuronas Axon. Prolongacin nica, mide hasta 1 metro

Terminales o botones pre-sinpticos.

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (continuacin)1. e) f) g) 8.

PARTES DE UNA NEURONA: Pericarion y Neuritas. TAMAO: Vara desde 5 140 um CLASIFICACIN: Monopolar: ganglios raquideos, Gasser, geniculado, ganglios del IX y X. Bipolares: localizado en retina, odo interno, mucosa olfatoria. Multipolares: localizados en el encfalo y mdula espinal. NMERO DE NEURONAS DEL S.N. Encfalo 100 mil millones de neuronas = 1011 Mdula espinal 100 millones de neuronas = 108 S.N. Entrico, tambin tiene 100 millones de neuronas = 108 Este es el nmero aproximado de neuronas que existen en el S.N.

Clasificacin de las neuronas segn el nmero de neuritas

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (continuacin)Nmero de neuronas citadas es al momento de nacer. A los 40 aos empieza a decrecer el N de neuronas. A los 80 aos se ha perdido aproximadamente el 30% Neurona muerta, clula perdida, no es reemplazada. Por qu? Otra caracterstica de la neurona, es que no tolera ms de 3-5 minutos, sin oxgeno. Existe dos tipos de Muerte de Neuronas: Decorticacin muerte de neuronas de la corteza cerebral. Descerebracin muerte de neuronas del tronco enceflico. ASPECTOS EMBRIOLGICO DEL S.N.C. Deriva del octodermo.

9.

DESARROLLO DEL SNC Y PERIFERICO

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (continuacin)A los 16 das se forma Notocorda induce placa neural A los 18 das se inicia formacin del tubo neural A los 21 das termina la formacin del tubo neural A los 24 y 26 das se cierran los neuroporos. 3 dilataciones: procencefalo, mesencefalo y romboencefalo. Cresta neural: zona intermedia entre el tubo neural y el ectodermo superficial, da origen a los ganglios sensitivos raqudeos y craneales, ganglios del S.N.A. clulas de Schwann. Mdula Espinal. A ambos lados del tubo neural posterior, se aprecia la capa del manto (neuroblastos) el manto posteriormente va a presentar 2 engrosamientos: el ventral placa basal y dorsal placa alar. DIVISIN DEL SISTEMA NERVIOSO S.N.C. : Encfalo: - Hemisferios cerebrales - Diencefalo

8. 9)

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (continuacin)- Troncoencefalico - Cerebelo - N. Craneales - N. Raqudeos - SNA. Parasimptico y Simptico - Sistema Nervioso Entrico

2) S. N. Perifrico

S. N. E.- Cerebro del tubo digestivo, opera de manera involuntaria.-

Considerado en otros tiempos parte del SNA. Tiene Aprox. 100 millones de neuronas situados en los plexos entricos. Estn distribuidos a lo largo del tubo digestivo. Funcionan hasta cierto punto casi independientemente del S.N.C. Se comunican con el S.N.C. a travs de neuronas: Simpticas y Parasimpticas.

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (continuacin)Supervisa: - Los cambios en el tubo digestivo. - El estiramiento de las paredes del tubo digestivo - Las secreciones de rganos del aparato digestivo - La actividad de las clulas endocrinas del tubo

digestivo.

RESUMEN S. N. ENTERICOLangley (comienzos del s. XX) defini las divisiones simptica y parasimptica del S N A, tambin defini una tercera divisin, el S. N. E. Conjunto de estructuras nerviosas situadas en el aparato gastrointestinal y en los rganos anexos como el hgado y el pncreas. En el aparato gastro-intestinal esta representado por dos plexos, el mientrico (Auerbach) y el submucoso ( Meissner), ubicados en la pared intestinal. Cada plexo consiste en una capa de numerosas agrupaciones pequeas de neuronas, ndulos, que se unen entre s y que regulan la motilidad de la pared intestinal.

4.

El plexo mientrico se ubica entre las capas musculares, longitudinal externa y circular interna. El plexo submucoso se ubica entre las capas muscular interna y la capa mucosa.. El S N E. considerado pequeo cerebro intestinal e, inicialmente, como poseedor de un alto grado de autonoma. En la actualidad se estima que acta coordinadamente con fibras eferentes vagales (parasimpticas) para regular la actividad motora y procesos secretores y de absorcin intestinales. RECEPTORES O NEURORRECEPTORES: Son estructuras nerviosas organizadas de forma simple o compleja. Segn Sherrington, se divide : Exteroceptores .- Superficie del cuerpo. - Tacto, presin superficial - Dolor cutneo, temperatura - Olor, vista, odo. Propioceptores.- De las partes ms profundas de la pared corporal. - Articulaciones - Cpsulas articulares - Ligamentos y Fascias

DIFERENTES TIPOS DE NEURORRECEPTORES

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO(continuacin)

Interoceptores.- Son los rganos de sentido de las visceras. - Transmiten, impulsos sensoriales, relacionados con las actividades viscerales de la digestin, excrecin, circulacin, etc. 3. TIPOS ANATMICOS DE RECEPTORES: A.- No Encapsulados: Terminaciones nerviosas libres, receptores en los folculos pilosos. Disco de Merkel. B.- Encapsulados: Meisner, Pacini, Ruffini, Bulbo de Golgi, Husos musculares. 6. SINAPSIS Transmitir impulsos nerviosos, para esta finalidad, tiene que existir contacto entre neuronas a travs de sus prolongaciones y su cuerpo. Elementos de la Sinapsis: a) Membrana Presinaptica b) Membrana postsinaptica c) Hendidura Sinaptica d) Neurotransmisores

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (continuacin)El neurotransmisor.- Facilita o bloquea la transmisin del impulso: excitador e inhibidor. Si despolariza la membrana post sinaptica es excitatorio: glutamato, aspartato. Si el neurotransmisor produce o causa hiperpolarizacin de la membrana post sinaptica es inhibitorio: Gaba, Glicina. Inhibitorio y excitatorio a la vez: Acetilcolina y serotonina. Los neurotransmisores se clasifican en base a su tamao: De bajo peso molecular: - Acetilcolina - AA : Glutamato, aspartato -Aminas Biogenas: Noradrenalina, adrenalina, dopamina, Serotonina. - ATP, ADP y AMP Neuropeptidos. Neurotransmisores que tiene 3 40 molculas AA En 1974 se descubri que ciertas neuronas enceflicas, posee receptores para agentes opiacios: Morfina y Herona.

SINAPSIS DIVERSAS

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (continuacin)a. Encefalinas posee efecto analgsico intenso 200 veces ms potente que la Morfina. b. Endorfinas tiene relacin con la mejora del aprendizaje y de la memoria. c. Dmorfinas igual que la Endorfina. d. Sustancia P.- Es otro neuropeptido, liberada por neuronas encargadas de transmitir impulsos dolorosos. CLASIFICACIN DE LAS SINAPSIS.- Por sus caractersticas estructurales puede ser : a) Axodendritica axon con dendrita b) Axoaxonica axon con axon c) Axosomatica axon con cuerpo celular d) Dendrodendrtica dendrita con dendrita e) Neuromuscular axon con fibra muscular f) Neuroglandular axon con glndula

ltimamente se ha considerado, como Neurotransmisores a molculas solubles en membranas con profundos efectos sobre las neuronas. Estas molculas se difunden a traves de las membranas de las neuronas y por lo tanto se liberan sin estar contenidas o depositadas dentro de las vesculas. y entre estas tenemos: Oxido Ntrico y el Acido araquidonico. El oxido Ntrico funciona en el sistema cardiovascular como un nitrovasodilatador endgeno.

VELOCIDAD DE PROPAGACIN DE LOS IMPULSOS NERVIOSOSNo se relaciona con la intensidad del estmulo que lo desencadena. Depende del dimetro del axn y la presencia y ausencia de la vaina de mielina. Estos son los factores primordiales que determina la velocidad de la propagacin de los impulsos nerviosos. Fibras Tipo A Los axones de mayor dimetro conducen los impulsos con mayor rapidez. Dimetro de 5 a 20um, son mielinicas, su periodo refractorio absoluto es breve, conducen los impulsos a velocidad de 12 130 m/s Neuronas sensitivas Tacto, presin, posicin de articulaciones, algunas sensaciones trmicas, motoneuronas.

Fibras Tipo B Dimetro de 2-3 um. Periodo refractorio absoluto un poco ms prolongado que las Fibras A. Tambin son mielinicas. Velocidad de conduccin hasta 15 m/s. Transmiten impulsos sensoriales de las visceras al encfalo y a la mdula espinal, tambin estn presentes en las motoneuronas autnomas que se extienden desde el encfalo y la mdula espinal hasta las estaciones de relevo del S.N.A. (Ganglios autnomos). Fibras Tipo C Fibras de dimetro ms pequeo entre 0.5 1.5um, perodo refractario absoluto ms prolongado. Velocidad de conduccin es de 0.5 a 2 m/s. Son axones amielinicas, que transmiten impulsos sensoriales de dolor, tacto, presin, calor y fro provenientes de la piel, as como impulsos dolorosos de las vsceras.

VELOCIDAD DE PROPAGACIN DE LOS IMPULSOS NERVIOSOS (continuacin)

VELOCIDAD DE PROPAGACIN DE LOS IMPULSOS NERVIOSOS (continuacin)

Ejemplo: las fibras motoras autnomas que nacen de los ganglios autnomos y estimulan: corazn, msculo liso y glndula. Ejemplo de las funciones motoras de las fibras B y C, se encuentran en la constriccin y dilatacin de la pupila, aceleracin y desaceleracin de la frecuencia cardiaca. Tambin la contraccin y relajacin de la vejiga.

GLIAS O NEUROGLIAS

Son clulas pequeas, no son excitables, sirven de sostn, nutricin y defensa de las neuronas. Superan a las neuronas en nmero de 5 a 10 veces. Las Glas son de 6 tipos : Astrocitos, Oligodendrocitos, Microglia, Ependimo, Clulas de Schwann y Clulas satlite. Astrocitos.- Sirven de sostn y para la nutricin.- Gliosis de reemplazo. Oligodendrocitos.- Son los responsables de la formacin de mielina (vaina) de las fibras nerviosas en el SNC. La mielina de los nervios perifricos se forman de la vaina de Schwann. Microglia.- Son las clulas fagociticas, protegen a la clula del SNC elimina los desechos de las clulas muertas.

GLIAS O NEUROGLIAS (continuacin)

Ependimo.- Tapizan las cavidades del cerebro, tronco y mdula espinal, produce el lquido cefaloraquideo, entre ellos tenemos a los Ependimocitos, tanicitos, clulas epiteliales, coroideas. Clulas de Schwann.- Produce la mielina que rodea un axn del S.N.P. participa en la regeneracin de axones del S.N.P. Clulas Satlite.- Son clulas aplanadas; situadas alrededor del cuerpo celular de neuronas localizadas en los ganglios. Brindan sostn a neuronas de los ganglios del S. N. Perifrico.

FUNCIONES BASICAS DEL SISTEMA NERVIOSO

Funcin sensitiva.- los receptores sensoriales detectan estmulos que media los sentidos del tacto y de la posicin de los miembros; los del dolor y temperatura. Tambin en el mantenimiento del estado de vigilia y en la regulacin sensorial del movimiento. Para realizar estas funciones las neuronas sensoriales procesan los estmulos procedentes de la superficie corporal e internos: msculos, articulaciones y vsceras. Estas neuronas que trasmiten informacin sensorial al encfalo o medula espinal se denomina neura sensitivas o aferentes.

Funcin de integracin.- el sistema nervioso integra, procesa la informacin sensorial al analizarlas y almacenar una parte de ella, lo cual va seguida de toma de decisiones acerca de la respuesta adecuada; estas son las nterneuronas o neuronas de asociacin, estas clulas forman la inmensa mayora del sistema nervioso (humano). Funcin motora.- consiste en responder a las decisiones de la funcin integradora. Las neuronas encargada de esta funcin son las motoras o eferentes, que trasmiten informacin del encfalo y de la medula espinal; por ejemplo a las fibras musculares y clulas glandulares.