generalidades del sistema nervioso -...
Embed Size (px)
Transcript of generalidades del sistema nervioso -...
-
Generalidades del Sistema Nervioso
MCs. Gonzalo Tiznado M.
Instituto de Anatomía, Histología y Patología
Facultad de Medicina
-
Función: Detectar cambios en el medio interno y externo, adaptando el funcionamiento de los órganos a esos cambios para mantener la homeostasis
Es un sistema de control, integración respuesta RÁPIDA y CORTA, comparado con el sistema endocrino
El Sistema Nervioso
-
Constituyentes del Sistema Nervioso
Neuronas Neuroglias
-
• Nacemos con alrededor de 100.000 millones de neuronas cerebrales.
• A los 12 - 15 años comienza el lento proceso de muerte neuronal.
• Las pérdidas de neuronas se aceleran por el consumo de sustancias tóxicas, desnutrición o disminución de aporte de oxígeno y glucosa.
• El crecimiento del volumen cerebral está dado por el aumento de tamaño de la neuronas y el desarrollo de axones y dendritas. Además de multiplicación de la neuroglias.
Generalidades del Sistema Nervioso
-
• Sustancia de Nissl
• Aparato de Golgi
• Mitocondrias
• Neurofibrillas
• Microtúbulos
• Lisosomas
• Centríolos
• Lipofucsina
• Melanina
〉〉
〉
Dendritas
Soma
Axón
Cono axónico
• Recibir señales desde receptores sensoriales• Conducir estas señales como impulsos nerviosos.• Transmitir las señales a otras neuronas o células efectoras
Neuronas
-
Clasificación de las neuronas
Pseudomonopolar(Pseudounipolar)
Bipolar Multipolar
Ganglio de la raíz posterior de la médula espinal
Retina, cóclea sensitiva y ganglios vestibulares
Tractos de fibras del encéfalo y la médula espinal, nervios periféricos y células motoras de la médula espinal
-
Neuroglias o células de la glía
-
•Son las denominadas células de sostén
•Son 5 a 10 veces más abundantes que las neuronas
•Son fundamentales para el desarrollo de las neuronas
•Cada neurona presenta un recubrimiento glial
Neuroglias o células de la glía
-
AstrocitosMicroglias
Neuroglias o células de la glía
-
Oligodendrocitos
Células de Schwann
Neuroglias o células de la glía
-
Células ependimarias:
- Células cuboideas o cilíndricas que reviste cavidades: Ventrículos y canal central de la médula espinal.
- Se relacionan con el transporte de fluidos.
Neuroglias o células de la glía
-
Soporte físico, protección y nutrición para las neuronas ganglionares de los ganglios craneales, espinales y autonómicos en el SNP
Células Satélites
Neuroglias o células de la glía
-
Conceptos básicos del Sistema Nervioso
Sustancia gris Sustancia blanca
-
Sustancia gris:
SNC donde están agrupados somas neuronales, dendritas y terminales axonales, células de la glía y abundantes capilares.
Puede adoptar las siguientes configuraciones:
‣ Corteza‣ Núcleos‣ Ganglios espinales‣ Ganglios neurovegetativos
Terminología del Sistema Nervioso
-
Sustancia blanca: Formado por prolongaciones de las neuronas, principalmente axones mielínicos (color blanquecino) y oligodendrocitos (células formadoras de la mielina en el SNP)
Puede adoptar las siguientes conformaciones:
• Comisuras: Conjunto de fibras nerviosas que cruzan la línea media y comunican ambos hemisferios cerebrales.
Terminología del Sistema Nervioso
• Fascículos• Tracto• Brazo• Lemnisco• Pedúnculo• Asa • Cápsula
-
¿Qué es más severo, una lesión de la sustancia gris o una lesión que comprometa la sustancia
blanca?
-
Clasificaciones del Sistema nervioso Humano
Sistema nervioso Central• Telencéfalo• Diencéfalo• Cerebelo• Tronco encefálico• Médula espinal
Sistema nervioso Periférico• 12 pares de nervios craneanos• 31 pares de nervios espinales
Anatómicamente
-
• Es la parte del sistema nervioso más desarrollado
•Tiene un peso de alrededor de 1200 gramos
• Posee un aspecto característico con gran cantidad de surco y giros
• Presenta una superficie de 2mt2
• La corteza pesa alrededor del 40% del peso total del encéfalo.
• Presenta dos hemisferios separados por la fisura longitudinal
Telencéfalo
-
del latín cerebellum = cerebro pequeñoPesa entre 150 y 180 grsFunción motora
Cerebelo
- Tálamo - Epitálamo- Hipotálamo - Subtálamo
Diencéfalo
Tronco encefálico
Sistema Nervioso Central
Contiene centros de reflejos importantes, también esta el control de la conciencia.Contiene núcleos importantes de los nervios craneanos III a XII.
-
•Presenta un diámetro de 0.8 a 1 cm y presenta 2 engrosamientos llamados:
•Intumescencia Cervical: Lugar donde se originan las raíces del plexo braquial. Mide 1,5 cm y se ubica desde C3 a T1.
•Intumescencia Lumbar:Lugar donde se originan las raíces del plexo lumbosacro. Mide lo mismo que la cervical, pero se ubica desde T10 a L1-L2.
Médula Espinal
Sistema Nervioso Central
-
Ø Nervios:Ø Conjuntodefibrasvisibles
macroscópicamente.Ø Segúnorigen,seclasificanencraneales
yespinales.Ø Segúnfunción,seclasificanen
sensi?vos,motoresomixtos.Ø Segúndistribución,puedentener
componentessomá?cosy/oviscerales.
Sistema Nervioso Periférico
• Inervan estructuras deltroncoymiembros.
• Se originan de la médulaespinal.
• Son mixtos, formados poruna raíz motora anterior yunaraízsensi=vaposterior.
• Con=enen fibras motoras,sensi=vasyautónomas.
• El cuerpo neuronal de lan e u r o n a s e n s i = v a s eencuentraenlosgangliosdelaraízdorsal
-
Ø Ganglios:Ø Formacionesnodulareseneltrayectodelosnervios.
Ø Con7enencuerposcelularesdeneuronascuyosaxonesformanpartedenervios.
Ø Haygangliossensi7vos(espinalesocraneales)yautónomos(motoresviscerales).
Sistema Nervioso Periférico
-
Sistema Nervioso Periférico
• Nervioscraneales:– 12pares
• Nerviosespinales:– 31pares
• Nerviosautónomos– A través de nervioscraneales y espinaleshacia los ganglios oplexosautonómicos
-
Ramos ventrales de los nervios espinales
➡ Plexo Cervical
➡ Plexo Braquial
➡ Nervios Torácicos
➡ Plexo Lumbosacro
Sistema Nervioso Periférico
-
Ramos dorsales de los nervios espinales
Sistema Nervioso Periférico
-
Sistema Nervioso Periférico
Nervios espinales
• 8cervicales,12torácicos,5lumbares,5sacrosy1coccígeo.
• Lasdosraícesseunenenelforamenintervertebral.
• Sedivideenunramodorsaldelgadoyunoventralmásvoluminoso.
• Losramosventralesformanplexos(cervical,braquialylumbosacro)
-
Sistema Nervioso Autónomo
• División“SistemaNerviosoSimpá3co”– OrigenToraco-Lumbar
• División“SistemanerviosoParasimpá3co”– OrigenCráneo-Sacro
-
1) Cadenas de ganglios simpáticos paravertebrales (interconectados con ramos interganglionares)
2) Se extienden desde la base del cráneo al coxis.
3) Dos ganglios prevertebrales (ganglio celíaco y el hipogástrico)
4) Nervios que se extienden desde los ganglios a los diferentes órganos internos.
Anatomía del sistema nervioso simpático
-
Ganglios Paravertebrales CervicalesSuperior
Medio
Inferior (estrellado)
Torácico10 a 12 ganglios
Lumbar
3 a 5 ganglios
Sacro
4 a 5 gangliosCoxis
Ganglio impar
-
Anatomía del sistema nervioso parasimpático
‣Salen del SNC a través de los pares craneanos III, VII, IX y X.
‣A través del 2do y 3er segmento medular y porción sacra.
‣75% de las fibras parasimpáticas están en el nervio vago.
‣Posee fibras pre y postganglionares
‣Los ganglios se encuentran cercano a los órganos o en los mismos órganos
-
Características básicas del funcionamiento simpático y parasimpático
Excepción: - G. sudoríparas. - Escasos V. sanguíneos. - M. pieloerectores.
Se tiende a decir que la ACh es el NT parasimpático y la NE el NT simpático
-
Acciones excitatorias e inhibidoras de la estimulación simpática y parasimpática
No existe ninguna generalización disponible a la que se pueda recurrir para explicar si la estimulación simpática o parasimpática producirá
excitación o inhibición de un órgano en particular (Guyton, 2006, p. 753)
-
Dilatación pupilar
Broncodilatación
Aumento de la frecuencia cardíaca
Estimulacion glándulas sudoríparas
Vascontricción de la piel e intestinos
Pieloerección
Estimulación médula glándula suprarrenal
Sistema Simpático
-
Sistema ParasimpáticoEstimulación salival Broncocontricción
Disminución de la frecuencia cardíaca Estimula la digestión
Estimula vésicula (liberar bilis)Dilata vasos sanguíneos de los intestinos
-
Sistema Nervioso Autónomo
-
Sistema Nervioso Autónomo
Ø Inervaciónsomá/caØ Músculoesquelé/co,voluntario
Ø Sensibilidaddelapiel(tacto)
Ø “Pared”delcuerpo.
Ø InervaciónautónomaØ Músculoliso,involuntarioØ Glándulas.Ø Órganosinternos,vasossanguíneosdemúsculosypiel,glándulassalivales,delapiel.
-
Generalidades del Sistema Nervioso
http://anatomiahumana3d.com
http://anatomiahumana3d.com