GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos...

19
CODIGO: FECHA: VERSION: RUTINARIO: SI NO PELIGRO: AFECTA A LA SALUD. FUENTE: MEDIO: INDIVIDUO: EXPUESTOS: Planta. Provisionales Pasantes Contratistas Visitantes Total Expuestos: Tiempo de exposición: Peor consecuencia: Requisito Legal: Cual? 2 2018/04/30 IMDRI-SST-MTX-001 IMDRI Matriz de Identificación, valoración de peligros Evaluación y control de Riesgos GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE TRABAJO: AREA/ZONA/LUGAR: PELIGROS.(Peligros,Descripción,Clasificación.) CLASIFIC ACTIVIDAD: CARGO: DESCRIPC TAREA: EFECTOS POSIBLES CONTROLES EXISTENTES FUENTE GENERADOR: EVALUACION DEL RIESGO Y VALORACIÓN DEL RIESGO. NIVEL DE DEFICIENCIA NIVEL DE EXPOSICION NIVEL DE PROBABILIDAD INTERPRETACIÓN NIVEL DE PROBABILIDAD NIVEL DE CONSECUENCIA NIVEL DEL RIESGO E INTERVENCION INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DEL RIESGO ACEPTABILIDAD DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES IV ACEPTABLE 0 BAJO 0 MEDIDAS DE INTERVENCIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL DE INGENIERIA CONTROLES ADMINIST ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIV/COLECT

Transcript of GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos...

Page 1: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

CODIGO:

FECHA:

VERSION:

RUTINARIO: SI NO

PELIGRO:

AFECTA A LA SALUD.

FUENTE: MEDIO: INDIVIDUO:

EXPUESTOS: Planta. Provisionales Pasantes Contratistas Visitantes Total Expuestos:

Tiempo de exposición: Peor consecuencia: Requisito Legal: Cual?

2

2018/04/30

IMDRI-SST-MTX-001IMDRI

Matriz de Identificación, valoración de peligros Evaluación y control de Riesgos

GENERALIDADES DE LA EMPRESA.

SEDE Y/O CENTRO DE TRABAJO: AREA/ZONA/LUGAR:

PELIGROS.(Peligros,Descripción,Clasificación.)

CLASIFIC

ACTIVIDAD:CARGO:

DESCRIPC

TAREA:

EFECTOS POSIBLES

CONTROLES EXISTENTES

FUENTE GENERADOR:

EVALUACION DEL RIESGO Y VALORACIÓN DEL RIESGO.

NIV

EL

DE

DE

FIC

IEN

CIA

NIV

EL

DE

EX

PO

SIC

ION

NIV

EL

DE

PR

OB

AB

ILID

AD

INT

ER

PR

ET

AC

IÓN

NIV

EL

DE

PR

OB

AB

ILID

AD

NIV

EL

DE

CO

NS

EC

UE

NC

IA

NIV

EL

DE

L R

IES

GO

E IN

TE

RV

EN

CIO

N

INT

ER

PR

ET

AC

IÓN

DE

L N

IVE

L D

EL

RIE

SG

O

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES

IV ACEPTABLE0 BAJO 0

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL DE INGENIERIA CONTROLES ADMINIST ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIV/COLECT

Page 2: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

SE

DE

AR

EA

/ Z

ON

A/

LU

GA

R

CA

RG

O

AC

TIV

IDA

D

TA

RE

A

Rutinaria

No R

utinaria

Pelig

ro

Descripció

n

Cla

sific

ació

n

Salud Fuente Generadora Fuente Medio Individuo

Niv

el de

Deficie

ncia

(N

D)

Niv

el de

Exposic

ión (

NE

)

Niv

el de

Pro

babili

dad

(ND

*NE

)

Inte

rpre

tació

n d

el

Niv

el de

Pro

babili

dad

Niv

el de

Consecuencia

Niv

el de R

iesgo e

Inte

rvenció

n (

NR

)

Inte

rpre

tació

n d

el

Niv

el de R

iesgo

Acepta

bili

dad d

el

Rie

sgo

Pla

nta

Pro

vis

ionale

s

pasante

s

Contr

atista

s

Tota

l E

xpuesto

s

Tie

mpo d

e

Exposic

ión

Peor

consecuencia

Requis

ito L

egal

Asocia

do

Eliminación SustituciónControles de

Ingeniería

Controles Administrativos,

Señalización, Advertencia

Equipo y/o

Elementos de

Protección

Personal e

Individual

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BAJO 0 0 IV ACEPTABLE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

Page 3: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

SE

DE

AR

EA

/ Z

ON

A/

LU

GA

R

CA

RG

O

AC

TIV

IDA

D

TA

RE

A

Rutinaria

No R

utinaria

Pelig

ro

Descripció

n

Cla

sific

ació

n

Salud Fuente Generadora Fuente Medio Individuo

Niv

el de

Deficie

ncia

(N

D)

Niv

el de

Exposic

ión (

NE

)

Niv

el de

Pro

babili

dad

(ND

*NE

)

Inte

rpre

tació

n d

el

Niv

el de

Pro

babili

dad

Niv

el de

Consecuencia

Niv

el de R

iesgo e

Inte

rvenció

n (

NR

)

Inte

rpre

tació

n d

el

Niv

el de R

iesgo

Acepta

bili

dad d

el

Rie

sgo

Pla

nta

Pro

vis

ionale

s

pasante

s

Contr

atista

s

Tota

l E

xpuesto

s

Tie

mpo d

e

Exposic

ión

Peor

consecuencia

Requis

ito L

egal

Asocia

do

Eliminación SustituciónControles de

Ingeniería

Controles Administrativos,

Señalización, Advertencia

Equipo y/o

Elementos de

Protección

Personal e

Individual

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

0 BAJO 0 IV ACEPTABLE 0

Fecha

CONTROL DE CAMBIOS

Descripcion del CambioVersión

Elaboro:

Fecha:

Aprobó: Revisó:

Fecha:Fecha:

Page 4: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

VALORACIÓN

DEL RIESGO

PR

OC

ES

O

AR

EA

/

ZO

NA

/

LU

GA

R

CA

RG

O

AC

TIV

IDA

D

TA

RE

A

Rutinari

a

No R

utinari

a

Pelig

ro

Descri

pció

n

Cla

sific

ació

n

Salud Fuente Generadora Fuente Medio Individuo

Niv

el de

Deficie

ncia

(ND

)

Niv

el de

Exposic

ión

(NE

)

Niv

el de

Pro

babili

dad

(ND

*NE

)

Inte

rpre

tació

n

del N

ivel de

Pro

babili

dad

Niv

el de

Consecuenci

a

Niv

el de

Rie

sgo e

Inte

rvenció

n

(NR

)

Inte

rpre

tació

n

del N

ivel de

Rie

sgo

Acepta

bili

dad

del R

iesgo

Pla

nta

Pro

vis

ionale

s

pasante

s

Contr

atista

s

Tota

l

Expuesto

s

Tie

mpo d

e

Exposic

ión

Peor

consecuencia

Requis

ito

Legal

Asocia

do

Eliminación Sustitución Controles de IngenieríaControles Administrativos,

Señalización, Advertencia

Equipo y/o

Elementos de

Protección

Personal e

Individual

X 0

VIRUS(Dispersos en el ambiente) BIOLOGICO

ENFERMDADES

INFECTOCONTAGIOSAS,

ENFERMEDAD DE ORIGEN

VIRAL Y POR VECTORES

AMBIENTE EN GENERAL

LOCALIZACION

EDIFICACION

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

DENGUE

HEMORRAGICO

ENFERMADADES

INCAPACITANTES

SI 0 0 0

SENSIBILIZACION DE

ENFERMEDADES VIRALES

COMO ZIKA, DENGUE,

CHIKUNGUÑA

CAPACITACION EN

HIGIENE LAVADO DE

MANOS Y AUTOCUIDADO

0

RADIACIONES NO IONOZANTES

( Exposicion a video terminal)

FATIGA VISUAL,

AGOTAMIENTO, JAQUECAS

USO DEL COMPUTADOR

PARA EL DESARROLLO DE

LAS TAREAS DE OFICINA

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8 CONJUNTIVITIS 0 0REALIZACION EXAMENES

MEDICOS PERIODICOS

X 0

TEMPERATURAS( Disconfort

terminco por calor)

FATIGA

ESTRÉSEL CLIMA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8 ESTRÉS, CEFALEA SI 0 0

INSTALACION DE AIRE

ACONDICIONADO O

AQUISICION DE

VENTILADORES

CAPACITACION AL

PERSONAL EN RIESGO

FISICO

0

X 0

CONDICIONES DE LA TAREA (

Funciones y responsabilidades del

cargo)

ESTRÉS, CEFALEAS,

MIGRAÑAS

FUNCIONES PROPIAS DEL

CARGONINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

TRANSTORNOS

DE ANSIEDADSI 0 0 0

ESTUDIO DE RIESGO

PSICOSOCIAL

DISEÑOPROGRAMAS

PAUSAS ACTIVAS

0

X 0

GESTION

ORGANIZACIONAL(Estilos de

mando)

ESTRÉS, CEFALEAS,

MIGRAÑAS

FUNCIONES PROPIAS DEL

CARGONINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

TRANSTORNOS

DE ANSIEDAD0 0 0

ESTUDIO DE RIESGO

PSICOSOCIAL

DISEÑOPROGRAMAS

PAUSAS ACTIVAS

X 0

POSTURA

PROLONGADA (Postura

sedente la mayor parte de la

jornada laboral)

DORSALGIA, LUMBAGO,

CIATICA, ENEFERMEDAD

LUMBAR INESPECIFICA

PERMANECER SENTADA

POR TIEMPO

PROLONGADO

DESARROLLANDO LA

TAREA

SILLA

ERGONOMICANINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

ENFERMEDAD

LUMBAR

INESPECIFICA

0 0 0 0

CAPACITACION EN

RIESGO BIOMECANICO

HIGIENE POSTURAL

ESTUDIO RIESGO

PSICOSOCIAL

EJERCICIOS DE

ESTIRAMIENTO Y

RELAJACION

0

x

MOVIMIENTO REPETITIVO

(Digitación de informes,

documentos de alta gerencia)

sindrome del tunel carpiano,

enfermadead de quervain,

tenosinovitis, tendinitis.

DIGITACION

DOCUMENTOS

GERENCIAL, INFORMES

DE ALTA GERENCIA

ninguno NINGUNOCAPACITACION EN TEMA

AUTOCUIDADO2 1 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 1 0 0 1 8

SINDROME TUNEL

CARPIAN,

ENFERMDAD DE

QUERVAIN

0 0 0

CAPACITACION RIESGO

BIOMECANICO,

EJERCICIOS DE

ESTIRAMIENTO Y

RELAJACION, PAUSAS

ACTIVAS

0

0 XACCIDENTES DE

TRANSITO(Desplazamiento en

vehiculo propio para la gestion de

la empresa)

LESIONES MULTIPLES

MUERTE ( fracturas,

esguinces, herida abierta,

trauma, muerte)

USO DEL VEHICULO PARA

GESTION DE LA EMPRESA

VEHICULO CON

DOCUMENTOS EN

REGLA

SEÑALIZACION

Y

AUTORIDADES

DE

CARRETERA

LICENCIA DE CONDUCCCION 2 4 8 BAJO 10 80 III MEJORABLE 1 0 0 1 2

LESIONES MULTIPLES

DE GRAVEDAD

MUERTE

SI 0 0 0CAPACITACION PREVENCION

RIESGOS VIAL0

MECANICO (Elementos o partes

de maquinas , herramientas para

trabajar)

GOLPES, CORTES, HERIDAS

MANIPULACION DE

COSEDORAS, ESFEROS,

GRAPADORAS,SACAGANC

HOS

NINGUNA NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 0 1 8GOLPES, HERIDAS,

CORTES 0 0 0 CAMPAÑA DE AUTOCUIDADO

X 0

PUBLICO(Atentado persona

publica, robos atracos, asaltos)

LESIONES

MULTIPLES(golpes, heridas)FUNCION GERENCIAL DE

UN ENTE PUBLICONINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

LESIONES

INCAPACITANTES

MUERTE

SI 0 0 0

CAPACITACION

PREVENCION DEL RIESGO

PUBLICO

0

X 0

VIRUS (Dispersos en el ambiente) BIOLOGICOENFERMEDAD DE ORIGEN

VIRAL Y POR VECTORES

AMBIENTE EN GENERAL

LOCALIZACION

EDIFICACION

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

DENGUE

HEMORRAGICO

ENFERMADADES

INCAPACITANTES

SI 0 0 0

SENSIBILIZACION DE

ENFERMEDADES VIRALES

COMO ZIKA, DENGUE,

CHIKUNGUÑA

0

X 0

TEMPERATURAS EXTREMAS(

Disconfort termico por calor)

FATIGA

ESTRÉSEL CLIMA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8 ESTRÉS, FATIGA SI 0 0

INSTALACION DE AIRE

ACONDICIONADO O

ADQUISICION DE

VENTILADORES

CAPACITACION AL

PERSONAL EN RIESGO

FISICO

0

X 0

RADIACIONES NO IONIZANTES

(uso del video terminal)

FATIGA VISUAL,

AGOTAMIENTO, JAQUECAS

USO DEL COMPUTADOR

PARA EL DESARROLLO DE

LAS TAREAS DE OFICINA

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 1 2 8 CONJUNTIVITIS 0 0REALIZACION EXAMENES

MEDICOS PERIODICOS

X 0

CARACTERISTICAS DEL

GRUPO SOCIAL DE

TRABAJO(Relaciones, cohesion,

calidad de onteracciones, trabajo

em equipo)

PSICOSOCIAL

CAMBIOS DE

HUMOR,CAMBIOS DE

COMPORTAMIENTO,

ESTRÉS LABORAL,

CANSANCIO, INSOMNIO,

CEFALEA, MIGRAÑA

INTERACCIÓN FACE TO

FACE CON CLIENTES

INTERNO

NINGUNO

COMITÉ

CONVIVENCIA

LABORAL

CAPACITACION MANEJO DE

RELACIONES

INTERPERSONALES

2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

TRANSTORNOS

DE ANSIEDAD,

ESTRÉS

0 0 0 0

DESARROLLAR

ACTIVIDADES DE

BIENESTAR Y DE

INTERACCION CON EL

GRUPO DE TRABAJO.

INICIAR ACTIVIDADES DE

DIAGNOSTICO DE RIESGO

PSICOSOCIAL

0

X 0

POSTURA MANTENIDA (

Sedente durante el 50% de la

jornada laboral)

LUMBAGOS,

DORSOPATIAS,

DORSALGIAS, CIATICAS,

ENFERMEDAD LUMBAR

INESPECIFICA

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

SILLA CON

CARACTERISTICAS

ERGONOMICAS

ADECUADAS AL

TRABAJADOR

NINGUINO NINGUNO 6 3 18 MEDIO 10 180 II ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO1 0 0 1 8

LUMBAGOS,

DORSOPATIAS,

DORSALGIAS,

CIATICAS,

ENFERMEDAD

LUMBAR

INESPECIFICA

0 0 0 0

CAPACITACIÓN HIGIENE

POSTURAL

REALIZACION PAUSAS

ACTIVAS

0

X 0

MOVIMIENTO REPETITIVO(Uso

de video terminal pc digitacion)

TUNEL DEL CARPO,

ENFERMEDAD DE

QUERVAIN, TENDINITS,

TENOSINOVITIS

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

DE DOCUMENTOS

NINGUNO ESCRITORIO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO1 0 0 1 8

TUNEL DEL

CARPO,

ENFERMEDAD DE

QUERVAIN,

TENDINITS,

TENOSINOVITIS

0 0 0 0

APLICAR ENCUESTA DE

MORBILIDAD SENTIDA.

REALIZAR PAUSAS

ACTIVAS

0

MECANICO (Elementos o partes

de maquinas , herramientas para

trabajar)

CONDICIONES DE

SEGURIDADGOLPES, CORTES, HERIDAS

MANIPULACION DE

COSEDORAS, ESFEROS,

GRAPADORAS,SACAGANC

HOS

NINGUNA NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 0 1 8 GOLPES, CORTES 0 0 0 0CAMPAÑA DE

AUTOCUIDADO

RECEPCION Y

ENTREGA DE

CORRESPONDENCIA,L

ABORES DE

ASISTENCIA DE

GERENCIA

APOYAR A LOS

FUNCIONARIOS EN

LABORES

ADMINSITRATIVAS Y

OPERATIVAS.

SECRETARIAGERENCIA

FISICO

BIOMECANICO

LA

BO

RA

DE

OF

ICIN

A,G

EN

ER

AC

ION

DE

IN

FO

RM

ES

, M

AN

EJO

DE

PE

RS

ON

AL, T

RA

NS

LA

DO

EN

VE

HIC

UL A

RE

ALIZ

AR

LA

BO

RE

S P

RO

PIA

S D

EL C

AR

GO

EVALUACIÓN DEL RIESGO

CONDICIONES DE

SEGURIDAD

EXPUESTOS CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCIÓNCLASIFICACIÓNPELIGRO

(fuente, situación o acto)EFECTOS POSIBLES CONTROL EXISTENTES

GERENCIA GERENTE

GESTION

ADMINISTRATIVA Y

GERENCIAL DE LA

EMPRESA

FISICO

PSICOSOCIAL

BIOMECANICO

Page 5: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

X 0

VIRUS (Dispersos en el ambiente) BIOLOGICOENFERMEDAD DE ORIGEN

VIRAL Y POR VECTORES

AMBIENTE EN GENERAL

LOCALIZACION

EDIFICACION

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 1 2 8

DENGUE

HEMORRAGICO

ENFERMADADES

INCAPACITANTES

SI 0 0 0

SENSIBILIZACION DE

ENFERMEDADES VIRALES

COMO ZIKA, DENGUE,

CHIKUNGUÑA

0

X 0

RADIACIONES NO IONIZANTES

(uso del video terminal)FISICO

FATIGA VISUAL,

AGOTAMIENTO, JAQUECAS

USO DEL COMPUTADOR

PARA EL DESARROLLO DE

LAS TAREAS DE OFICINA

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 1 2 8 CONJUNTIVITIS 0 0REALIZACION EXAMENES

MEDICOS PERIODICOS

0

CONDICIONES DE LA TAREA

(Demandas cuantitativa de trabajo

propias del cargo)

PSICOSOCIAL

ENFERMEDADES

RELACIONADAS CON EL

ESTRÉS

TAREAS REPETITIVAS Y/O

MONOTONAS NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

VARICES,

LUMBAGOS,DOLO

RES EN PIERNAS.

0 0 0 0

DESARROLLAR PAUSAS

ACTIVAS

PROGRAMA DE

BIENESTAR

0

X 0

POSTURA MANTENIDA (

Sedente durante el 50% de la

jornada laboral)

LUMBAGOS,DORSOPATIAS

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

SILLA CON

CARACTERISTICAS

ERGONOMICAS

ADECUADAS AL

TRABAJADOR

NINGUINO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 1 2 8LUMBAGOS NO

ESPECIFICADOS0 0 0 0

MANTENIMIENTO A SILLA.

CAPACITACIÓN HIGIENE

POSTURAL

0

X 0

POSTURA FORZADA( Uso de

video terminal de portatil por debajo

de la linea de los ojos.)

CERVICALGIA, DOLOR DE

CUELLO, ENTUMICIMIENTO,

TRANSTORNO DE DISCO

CERVICAL

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

NINGUNO NINGUINO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO1 0 1 2 8

TRANSTORNO DE

DISCO CERVICAL0 0 0 0

REALIZAR INSPECCIÓN DE

PUESTO DE TRABAJO.

EVALUAR LA POSIBILIDAD

DE ADECUAR AL

COMPUTADOR PORTATIL

LA BASE REFRIGERANTE

PARA NIVELAR LA ALTURA

Y EL USO DE TECLADO

USB ALTERNO.

0

X 0

MOVIMIENTO REPETITIVO

(Digitacion de documentos

TUNEL DEL

CARPO,ENFERMEDAAD DE

QUERBAIN, TENDINITIS,

TENOSINOVITIS

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

DE DOCUMENTOS

NINGUNO ESCRITORIO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO1 0 1 2 8

TUNEL DEL

CARPO0 0 0 0

APLICAR ENCUESTA DE

MORBILIDAD SENTIDA.

REALIZAR PAUSAS

ACTIVAS

0

MECANICO (Elementos o partes

de maquinas , herramientas para

trabajar)

CONDICIONES DE

SEGURIDADGOLPES, CORTES, HERIDAS

MANIPULACION DE

COSEDORAS, ESFEROS,

GRAPADORAS,SACAGANC

HOS

NINGUNA NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 1 2 8 GOLPES, CORTES 0 0 0 0CAMPAÑA DE

AUTOCUIDADO

X

VIRUS (Dispersos en el ambiente) BIOLOGICOENFERMEDAD DE ORIGEN

VIRAL Y POR VECTORES

AMBIENTE EN GENERAL

LOCALIZACION

EDIFICACION

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

DENGUE

HEMORRAGICO

ENFERMADADES

INCAPACITANTES

SI 0 0 0

SENSIBILIZACION DE

ENFERMEDADES VIRALES

COMO ZIKA, DENGUE,

CHIKUNGUÑA

0

TEMPERATURAS EXTREMAS(

Disconfort termico por calor)

FATIGA

ESTRÉSEL CLIMA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8 ESTRÉS, FATIGA SI 0 0

INSTALACION DE AIRE

ACONDICIONADO O

ADQUISICION DE

VENTILADORES

CAPACITACION AL

PERSONAL EN RIESGO

FISICO

0

x 0

RADIACIONES NO IONIZANTES

(uso del video terminal)

FATIGA VISUAL,

AGOTAMIENTO, JAQUECAS

USO DEL COMPUTADOR

PARA EL DESARROLLO DE

LAS TAREAS DE OFICINA

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8 CONJUNTIVITIS 0 0REALIZACION EXAMENES

MEDICOS PERIODICOS

X 0GESTION

ORGANIZACIONAL (estilo

de mando, pago,

participación, bienestar

social, manejo de

cambios).

ESTRÉS, CEFALEAS,

MIGRAÑAS

FUNCIONES PROPIAS DEL

CARGONINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

ENFERMEDADES

RELACIONADAS

CON EL ESTRÉS

0 0 0

DISTRIBUCIÓN DE

PUESTOS DE TRABAJO

TENIENDO EN CUENTA EL

DISEÑO DE CADA

PUESTO DE TRABAJO.

PROGRAMA DE

BIENESTAR PARA EL

PERSONAL.0

X 0

CONDICIONES DE LA TAREA(

Carga menta, contenido de la

tarea, monotonia)

ESTRÉS, CEFALEAS,

MIGRAÑAS, IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR, ANSIEDAD

TAREAS REPETITIVAS Y/O

MONOTONAS NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

ESTRÉS,

CEFALEAS,

MIGRAÑAS,

IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR,

ANSIEDAD

0 0 0 0

DESARROLLAR PAUSAS

ACTIVAS

PROGRAMA DE

BIENESTAR

0

X 0

CARACTERISTICA DEL GRUPO

SOCIAL DE

TRABAJO(Relaciones, cohesion,

dcalidad de interacciones, trabajo

en equipo.

CAMBIOS DE

HUMOR,CAMBIOS DE

COMPORTAMIENTO,

ESTRÉS LABORAL,

CANSANCIO, INSOMNIO,

CEFALEA, MIGRAÑA

INTERACCIÓN FACE TO

FACE CON CLIENTES

INTERNO

NINGUNO

COMITÉ

CONVIVENCIA

LABORAL

CAPACITACION MANEJO DE

RELACIONES

INTERPERSONALES

2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

TRANSTORNOS

DE ANSIEDAD,

ESTRÉS

0 0 0 0

DESARROLLAR

ACTIVIDADES DE

BIENESTAR Y DE

INTERACCION CON EL

GRUPO DE TRABAJO.

INICIAR ACTIVIDADES DE

DIAGNOSTICO DE RIESGO

PSICOSOCIAL

0

X 0

POSTURA

PROLONGADA (Postura

sedente la mayor parte de la

jornada laboral)

Enfermedad Lumbar

Inespecifica,Dorsalgia,

Lumbago,Ciatica

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

SILLA CON

CARACTERISTICAS

ERGONOMICAS

ADECUADAS AL

TRABAJADOR

NINGUINO NINGUNO 2 4 8 MEDIO 10 80 III MEJORABLE 1 0 0 1 8LUMBAGOS NO

ESPECIFICADOS0 0 0 0 CAPACITACIÓN HIGIENE

POSTURAL

0

X 0

POSTURA FORZADA( Uso de

video terminal de portatil por debajo

de la linea de los ojos.)

CERVICALGIA, DOLOR DE

CUELLO, ENTUMICIMIENTO,

TRANSTORNO DE DISCO

CERVICAL

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

NINGUNO NINGUINO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO1 0 1 2 8

TRANSTORNO DE

DISCO CERVICAL0 0 0 0

REALIZAR INSPECCIÓN DE

PUESTO DE TRABAJO.

CAPACITACION HIGIENE

POSTURAL

REALIZAR PROGRAMA

PAUSAS ACTIVAS

0

X 0

MOVIMIENTO REPETITIVO

(Digitacion de documentos

TUNEL DEL CARPO,

ENFERMEDAD DE

QUERVAIN, TENDINITS,

TENOSINOVITIS

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

DE DOCUMENTOS

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8TUNEL DEL

CARPO0 0 0 0

APLICAR ENCUESTA DE

MORBILIDAD SENTIDA.

REALIZAR PAUSAS

ACTIVAS

0

X o

ELECTRICO( Baja tension)QUEMADURAS, SHOCK

ELECTRICO,

USO DE EQUIPOS

ELECTRICOS DE OFICINA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 25 150 II

ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO1 0 0 1 8

QUEMADURAS,

SHOCK

ELECTRICO,

0

INSTALACIÓN DE

CANALETAS Y

AMPLIACIÓN DE LAS

INSTALACIONES

ELECTRICAS UBICANDO

PUNTOS DE CONEXIÓN

EN CADA PUESTO DE

TRABAJO

REALIZAR INSPECCIONES

DE SEGURIDAD 0

APOYO Y BLINDAJE

LEGAL DEL IMDRI

PROCESOS LEGALES

Y DE

REPRESENTACIÓN

LEGAL DEL IMDRI,

GENREACION DE

INFORMES, LABORES

DE OFICINA

TECNICA

FINANCIERA Y

ADMINISTRATIVA

DIRECTORA TECNICA

ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA

DIRECCIONAR EL AREA

DE GESTION

ADMINISTRATIVA,

TECNICA Y FUINACIERA

DEL IMDRI

FUNCIONES DE

GESTION DE TALENTO

HUMANO,

ADMINISTRATIVA,

AREA TECNICA,

FINANCIERA

LABORES DE OFICINA

FISICO

PSICOSOCIAL

CONDICIONES DE

SEGURIDAD

BIOMECANICO

GERENCIA

ASESOR JURIDICO

INTERVENTOR ALCADIA

BIOMECANICO

Page 6: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

x 0

MECANICO (Elementos o partes

de maquinas , herramientas para

trabajar)

HERIDAS, CORTADURAS

GRAPADORA,

SACAGANCHOS, TIJERAS,

HOJAS ETC

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

HERIDAS

PROFUNDAS

INFECCION

NO 0 0 0

CAPACITACION

PREVENCION RIESGOS

EN LA OFICINA0

LOCATIVO(Orden y aseo, de las

instalaciones )

GOLPES, CAIDA MISMA

ALTURA

GOLPES CON OBJETOS

EN DESPLAZAMIENTO EN

LA OFICINA

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 0 1 8Golpes, caidas,

fracturas, esguinces SI 0 0 0

DISEÑO PROGRAMA DE

ORDEN Y ASEO0

X 0

VIRUS (Dispersos en el ambiente) BIOLOGICOENFERMEDAD DE ORIGEN

VIRAL Y POR VECTORES

AMBIENTE EN GENERAL

LOCALIZACION

EDIFICACION

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

DENGUE

HEMORRAGICO

ENFERMADADES

INCAPACITANTES

SI 0 0 0

SENSIBILIZACION DE

ENFERMEDADES VIRALES

COMO ZIKA, DENGUE,

CHIKUNGUÑA

0

X 0

ILUMINACION DEFICIENTE

FATIFA VISUAL,

CEFALEA

DISMINUCION DE LA

DESTREZA Y PRECISIÒN

DESLUMBRAMIENTO

APARICION DE REFLEJOS

O DESLUMBRAMINETOS

EN EL CAMPO VISUALNINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 2 2 8

DISMINUCION DE

LA AGUDEZA

VISUAL

CEFALEA

MIGRAÑA

0 0 0

INSTALAR PELICULA EN

EL VIDRIO QUE SIRVA

PARA DISMINUIR LA

ACCION DIRECTA DE LOS

RAYOS SOLARES

0

X 0

RADIACIONES NO IONIZANTES

(uso del video terminal)

FATIGA VISUAL,

AGOTAMIENTO, JAQUECAS

USO DEL COMPUTADOR

PARA EL DESARROLLO DE

LAS TAREAS DE OFICINA

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8 CONJUNTIVITIS 0 0REALIZACION EXAMENES

MEDICOS PERIODICOS

X 0

TEMPERATURAS EXTREMAS(

Disconfort termico por calor)

FATIGA

ESTRÉSEL CLIMA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8 ESTRÉS SI 0 0

INSTALACION DE AIRE

ACONDICIONADO

CAPACITACION AL

PERSONAL EN RIESGO

FISICO

0

X 0

CONDICOIONES DE LA TAREA(

Carga mental, contenido de la

tarea, monotonia)

ESTRÉS, CEFALEAS,

MIGRAÑAS, IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR, ANSIEDAD

TAREAS REPETITIVAS Y/O

MONOTONAS NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 4 4 8

ESTRÉS,

CEFALEAS,

MIGRAÑAS,

IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR,

ANSIEDAD

0 0 0 0

DESARROLLAR PAUSAS

ACTIVAS

PROGRAMA DE

BIENESTAR

0

X 0

CARACTERIISTICAS DEL

GRUPO SOCIAL DE TRABAJO

(Relaciones , cohesion, calidad de

interacciones, trabajo en equipo)

CAMBIOS DE

HUMOR,CAMBIOS DE

COMPORTAMIENTO,

ESTRÉS LABORAL,

CANSANCIO, INSOMNIO,

CEFALEA, MIGRAÑA

INTERACCIÓN FACE TO

FACE CON CLIENTES

INTERNO

NINGUNO

COMITÉ

CONVIVENCIA

LABORAL

CAPACITACION MANEJO DE

RELACIONES

INTERPERSONALES

2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 4 4 8

TRANSTORNOS

DE ANSIEDAD,

ESTRÉS

0 0 0 0

DESARROLLAR

ACTIVIDADES DE

BIENESTAR Y DE

INTERACCION CON EL

GRUPO DE TRABAJO.

INICIAR ACTIVIDADES DE

DIAGNOSTICO DE RIESGO

0

X 0

MOVIMIENTO REPETITIVO

(Digitacion de documentos

TUNEL DEL CARPO,

ENFERMEDAD DE

QUERVAIN, TENDINITS,

TENOSINOVITIS

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

DE DOCUMENTOS

NINGUNO ESCRITORIO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 4 4 8TUNEL DEL

CARPO0 0 0 0

APLICAR ENCUESTA DE

MORBILIDAD SENTIDA.

REALIZAR PAUSAS

ACTIVAS

0

X 0

POSTURA MANTENIDA (

Sedente durante el 50% de la

jornada laboral)

Enfermedad Lumbar

Inespecifica,Dorsalgia,

Lumbago,Ciatica

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

SILLA CON

CARACTERISTICAS

ERGONOMICAS

ADECUADAS AL

TRABAJADOR

NINGUINO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 4 4 8LUMBAGOS NO

ESPECIFICADOS0 0 0 0 CAPACITACIÓN HIGIENE

POSTURAL

0

X 0

POSTURA FORZADA( por usi de

video terminal por encimas de la

linea de los ojos.)

CERVICALGIA, DOLOR DE

CUELLO, ENTUMICIMIENTO,

TRANSTORNO DE DISCO

CERVICAL

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

NINGUNO NINGUINO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO0 0 4 4 8

TRANSTORNO DE

DISCO CERVICAL0 0 0 0

REALIZAR INSPECCIÓN DE

PUESTO DE TRABAJO.

CAPACITACION HIGIENE

POSTURAL

REALIZAR PROGRAMA

PAUSAS ACTIVAS

0

x

ELECTRICO ( Baja tension)QUEMADURAS, SHOCK

ELECTRICO,

USO DE EQUIPOS

ELECTRICOS DE OFICINA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 4 4 8

INCENDIO

ESTRUCTURAL.

PERDIDAS

HUMANAS Y

MATERIALES

0 0 0

INSTALACIÓN DE

CANALETAS Y

AMPLIACIÓN DE LAS

INSTALACIONES

ELECTRICAS UBICANDO

PUNTOS DE CONEXIÓN

EN CADA PUESTO DE

TRABAJO

REALIZACION

INSPECCIONES DE

SEGURIDAD

0

LOCATIVO (ORDEN Y ASEO)CAIDAS AL MISMO NIVEL,

GOLPES CONTRA OBJETOS

GOLPES CON OBJETOS

EN DESPLAZAMIENTO EN

LA OFICINA

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 4 4 8Golpes, caidas,

fracturas, esguinces

DISEÑO PROGRAMA DE

ORDEN Y ASEO

X 0MECANICO (Elementos o partes

de maquinas , herramientas para

trabajar)

HERIDAS, CORTADURAS

GRAPADORA,

SACAGANCHOS, TIJERAS,

HOJAS ETC

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 0 0 4 4 8

HERIDAS

PROFUNDAS

INFECCION

NO 0 0 0

CAPACITACION

PREVENCION RIESGOS

EN LA OFICINA0

X 0

CONDICIONES DE LA TAREA

(CARGA MENTAL, CONTENIDO

DE LA TAREA, MONOTONIA)

ESTRÉS, CEFALEAS,

MIGRAÑAS, IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR, ANSIEDAD

TAREAS REPETITIVAS Y/O

MONOTONAS NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

ESTRÉS,

CEFALEAS,

MIGRAÑAS,

IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR,

ANSIEDAD

0 0 0 0

DESARROLLAR PAUSAS

ACTIVAS

PROGRAMA DE

BIENESTAR

0

X 0

CARACTERISTICAS DEL

GRUPO SOCIAL DE TRABAJO

(RELACIONES, COHESIÓN,

CALIDAD DE INTERACCIONES,

TRABAJO EN EQUIPO)

CAMBIOS DE

HUMOR,CAMBIOS DE

COMPORTAMIENTO,

ESTRÉS LABORAL,

CANSANCIO, INSOMNIO,

CEFALEA, MIGRAÑA

INTERACCIÓN FACE TO

FACE CON CLIENTES

INTERNO Y EXTERNO

NINGUNO

COMITÉ

CONVIVENCIA

LABORAL

CAPACITACION MANEJO DE

RELACIONES

INTERPERSONALES

2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 4 4 8

TRANSTORNOS

DE ANSIEDAD,

ESTRÉS

0 0 0 0

DESARROLLAR

ACTIVIDADES DE

BIENESTAR Y DE

INTERACCION CON EL

GRUPO DE TRABAJO.

INICIAR ACTIVIDADES DE

DIAGNOSTICO DE RIESGO

PSICOSOCIAL

0

X 0TEMPERATURAS EXTREMAS

(DISCONFORT TERMICO POR

CALOR)

FATIGA

ESTRÉSEL CLIMA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8 ESTRÉS SI 0 0

INSTALACION DE AIRE

ACONDICIONADO

CAPACITACION AL

PERSONAL EN RIESGO

FISICO

0

X 0

RADIACIONES NO IONIZANTES

(USO DEL COMPUTADOR )

FATIGA VISUAL,

AGOTAMIENTO, JAQUECAS

USO DEL COMPUTADOR

PARA EL DESARROLLO DE

LAS TAREAS DE OFICINA

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8 CONJUNTIVITIS 0 0REALIZACION EXAMENES

MEDICOS PERIODICOS

X 0 MECANICO (ELEMENTOS O

PARTES DE MAQUINAS,

HERRAMIENTAS, PIEZAS A

TRABAJAR

GOLPES, HERIDAS

GRAPADORA,

SACAGANCHOS, TIJERAS,

HOJAS ETC

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

HERIDAS

PROFUNDAS

INFECCION

NO 0 0 0

CAPACITACION

PREVENCION RIESGOS

EN LA OFICINA0

X 0

ELECTRICO (ENEERGIA

ELECTRICA MUY BAJA

TENSION)

QUEMADURAS, SHOCK

ELECTRICO,

USO DE EQUIPOS

ELECTRICOS DE OFICINA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 1 1 8

INCENDIO

ESTRUCTURAL.

PERDIDAS

HUMANAS Y

MATERIALES

0 0 0

INSTALACIÓN DE

CANALETAS Y

AMPLIACIÓN DE LAS

INSTALACIONES

ELECTRICAS UBICANDO

PUNTOS DE CONEXIÓN

EN CADA PUESTO DE

TRABAJO

REALIZACION

INSPECCIONES DE

SEGURIDAD

0

TECNICA

FINANCIERA Y

ADMINISTRATIVA

TESORERO

CONTADOR

AUXILIAR CONTABLE Y

OTROS

REALIZAR PAGOS

GESTION

ADMINISTRATIVA

LABORES DE OFICINA

TECNICA

FINANCIERA Y

ADMINISTRATIVA

DIRECTORA TECNICA

ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA

DIRECCIONAR EL AREA

DE GESTION

ADMINISTRATIVA,

TECNICA Y FUINACIERA

DEL IMDRI

FUNCIONES DE

GESTION DE TALENTO

HUMANO,

ADMINISTRATIVA,

AREA TECNICA,

FINANCIERA

LABORES DE OFICINA

CONDICIONES DE

SEGURIDAD

Condiciones de seguridad

FISICO

Físico

APOYO

ADMINISTRATIVO Y

OPERATIVO

LABORES DE OFICINA

FUNCIONES DE

TESORERIA LABORES

DE OFICINA

PSICOSOCIAL

BIOMECANICO

CONDICIONES DE

SEGURIDAD

Psicosocial

TECNICA

FINANCIERA Y

ADMINISTRATIVA

PROFESIONAL

UNIVERSATARIO

Page 7: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

X 0POSTURAS(POSTURA

MANTENIDA SEDENTE

DURANTE EL 50% DE LA

JORNADA)

Enfermedad Lumbar

Inespecifica,Dorsalgia,

Lumbago,Ciatica

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

SILLA CON

CARACTERISTICAS

ERGONOMICAS

ADECUADAS AL

TRABAJADOR

NINGUINO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8LUMBAGOS NO

ESPECIFICADOS0 0 0 0 CAPACITACIÓN HIGIENE

POSTURAL

0

X 0

POSTURA FORZADA(USO DE

VDT DE PC PORTATIL POR

ENCIMA DE LA LINEA DE LOS

OJOS)

CERVICALGIA, DOLOR DE

CUELLO, ENTUMICIMIENTO,

TRANSTORNO DE DISCO

CERVICAL

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

NINGUNO NINGUINO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8TRANSTORNO DE

DISCO CERVICAL0 0 0 0

REALIZAR INSPECCIÓN DE

PUESTO DE TRABAJO.

EVALUAR LA POSIBILIDAD

DE ADECUAR AL

COMPUTADOR PORTATIL

LA BASE REFRIGERANTE

PARA NIVELAR LA ALTURA

Y EL USO DE TECLADO

USB ALTERNO.

0

X 0

MOVIMIENTO REPETITIVO (USO

DE VDT DE PC PORTATIL

DIGITACION)

TUNEL DEL CARPO

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

DE DOCUMENTOS

NINGUNO ESCRITORIO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8TUNEL DEL

CARPO0 0 0 0

APLICAR ENCUESTA DE

MORBILIDAD SENTIDA.

REALIZAR PAUSAS

ACTIVAS

0

x 0

VIRUS(VIRUS DISPERSOS EN

EL AMBIENTE)Biológico

ENFERMEDAD DE ORIGEN

VIRAL Y POR VECTORES

AMBIENTE EN GENERAL

LOCALIZACION

EDIFICACION

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

DENGUE

HEMORRAGICO

ENFERMADADES

INCAPACITANTES

SI 0 0 0

SENSIBILIZACION DE

ENFERMEDADES VIRALES

COMO ZIKA, DENGUE,

CHIKUNGUÑA

0

X 0POSTURA(POSTURA

MANTENIDA SEDENTE

DURANTE EL 50% DE LA

JORNADA)

Enfermedad Lumbar

Inespecifica,Dorsalgia,

Lumbago,Ciatica

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

SILLA CON

CARACTERISTICAS

ERGONOMICAS

ADECUADAS AL

TRABAJADOR

NINGUINO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 1 2 8LUMBAGOS NO

ESPECIFICADOS0 0 0 0 CAPACITACIÓN HIGIENE

POSTURAL

0

X 0

POSTURA FORZADA(USO DE

VDT DE PC PORTATIL POR

ENCIMA DE LA LINEA DE LOS

OJOS)

CERVICALGIA, DOLOR DE

CUELLO, ENTUMICIMIENTO,

TRANSTORNO DE DISCO

CERVICAL

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

NINGUNO NINGUINO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 1 2 8TRANSTORNO DE

DISCO CERVICAL0 0 0 0

REALIZAR INSPECCIÓN DE

PUESTO DE TRABAJO.

EVALUAR LA POSIBILIDAD

DE ADECUAR AL

COMPUTADOR PORTATIL

LA BASE REFRIGERANTE

PARA NIVELAR LA ALTURA

Y EL USO DE TECLADO

USB ALTERNO.

0

X 0

MOVIMIENTO REPETITIVO(USO

DE VDT DE PC PORTATIL

DIGITACION)

TUNEL DEL CARPO

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

DE DOCUMENTOS

NINGUNO ESCRITORIO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 1 2 8TUNEL DEL

CARPO0 0 0 0

APLICAR ENCUESTA DE

MORBILIDAD SENTIDA.

REALIZAR PAUSAS

ACTIVAS

0

X 0

VIRUS(VIRUS DISPERSOS EN

EL AMBIENTE)Biológico

ENFERMEDAD DE ORIGEN

VIRAL Y POR VECTORES

AMBIENTE EN GENERAL

LOCALIZACION

EDIFICACION

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 1 2 8

DENGUE

HEMORRAGICO

ENFERMADADES

INCAPACITANTES

SI 0 0 0

SENSIBILIZACION DE

ENFERMEDADES VIRALES

COMO ZIKA, DENGUE,

CHIKUNGUÑA

0

X 0 MECANICO(ELEMENTOS O

PARTES DE MAQUINAS,

HERRAMIENTAS, PIEZAS A

TRABAJAR)

GOLPES, HERIDAS

GRAPADORA,

SACAGANCHOS, TIJERAS,

HOJAS ETC

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 1 2 8

HERIDAS

PROFUNDAS

INFECCION

NO 0 0 0

CAPACITACION

PREVENCION RIESGOS

EN LA OFICINA0

X 0

ELECTRICO(ENEERGIA

ELECTRICA MUY BAJA TENSION

)

QUEMADURAS, SHOCK

ELECTRICO,

USO DE EQUIPOS

ELECTRICOS DE OFICINA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 1 2 8

INCENDIO

ESTRUCTURAL.

PERDIDAS

HUMANAS Y

MATERIALES

0 0 0

INSTALACIÓN DE

CANALETAS Y

AMPLIACIÓN DE LAS

INSTALACIONES

ELECTRICAS UBICANDO

PUNTOS DE CONEXIÓN

EN CADA PUESTO DE

TRABAJO

REALIZACION

INSPECCIONES DE

SEGURIDAD

0

X 0TEMPERATURAS EXTREMAS

(DISCONFORT TERMICO POR

CALOR)

FATIGA

ESTRÉSEL CLIMA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 1 2 8 ESTRÉS SI 0 0

INSTALACION DE AIRE

ACONDICIONADO O

ADQUISICION DE

VENTILADORES

CAPACITACION AL

PERSONAL EN RIESGO

FISICO

0

X 0

RADIACIONES NO IONIZANTES

(USO DEL COMPUTADOR )

FATIGA VISUAL,

AGOTAMIENTO, JAQUECAS

USO DEL COMPUTADOR

PARA EL DESARROLLO DE

LAS TAREAS DE OFICINA

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 1 2 8 CONJUNTIVITIS 0 0 0REALIZACION EXAMENES

MEDICOS PERIODICOS

X 0

CONDICONES DE LA TAREA

(CARGA MENTAL, CONTENIDO

DE LA TAREA, MONOTONIA)

ESTRÉS, CEFALEAS,

MIGRAÑAS, IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR, ANSIEDAD

TAREAS REPETITIVAS Y/O

MONOTONAS NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 1 2 8

ESTRÉS,

CEFALEAS,

MIGRAÑAS,

IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR,

ANSIEDAD

0 0 0 0

DESARROLLAR PAUSAS

ACTIVAS

PROGRAMA DE

BIENESTAR

0

X 0

CARACTERISTICAS DEL

GRUPO SSOCILA DE TRABAJO

(RELACIONES, COHESIÓN,

CALIDAD DE INTERACCIONES,

TRABAJO EN EQUIPO)

CAMBIOS DE

HUMOR,CAMBIOS DE

COMPORTAMIENTO,

ESTRÉS LABORAL,

CANSANCIO, INSOMNIO,

CEFALEA, MIGRAÑA

INTERACCIÓN FACE TO

FACE CON CLIENTES

INTERNO

NINGUNO

COMITÉ

CONVIVENCIA

LABORAL

CAPACITACION MANEJO DE

RELACIONES

INTERPERSONALES

2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 1 2 8

TRANSTORNOS

DE ANSIEDAD,

ESTRÉS

0 0 0 0

DESARROLLAR

ACTIVIDADES DE

BIENESTAR Y DE

INTERACCION CON EL

GRUPO DE TRABAJO.

INICIAR ACTIVIDADES DE

DIAGNOSTICO DE RIESGO

PSICOSOCIAL

0

x 0

ESFUERZO (MOVIMIENTO DE

MATERIALES ALMACEN)

ENFERMEDAD LUMBAR

INESPECIFICA, TENDINITIS

DEL BICIPITAL,

TRANSTORNO DE DISCO

CERVICAL, ENFERMEDAD

DISCAL

MOVER OBJETOS

PESADOS NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 25 150 II

ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO1 0 1 2 8

TRANSTORNO DE

DISCO CERVICAL,

LESIONES

OSTEOMUSCULAR

ES

SI 0 0 0

CAPACITACION HIGIENE

POSTURAL.

PROGRAMA DE PAUSAS

ACTIVAS EJERCICIOS DE

ESTIRAMIENTO Y

RELAJACION MUSCULAR.

EXAMEN MEDICO

PERIODICO

0

X 0

MANIPULACION DE CARGAS

(MANIPULACION DE

HERRAMIENTAS Y RESIDUOS

GENERADOS)

ENFERMEDAD LUMBAR

INISPECIFICA, BURSITIS DE

HOMBRO, DORSALGIA,

LUMBALGIAS, LUMBAGOS,

HERNIAS DISCALES

MANEJO DE MATERIALES

EN ALMACEN NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 25 100 III MEJORABLE 1 0 1 2 8

ENFERMEDAD

LUMBAR

INISPECIFICA,

BURSITIS DE

HOMBRO,

DORSALGIA,

LUMBALGIAS,

LUMBAGOS,

HERNIAS

DISCALES

0 0 0

PROGRAMA PAUSAS

ACTIVAS,

CAPACITACION EN

CAPACITACION MANEJO

MANUAL DE CARGAS E

HIGIENE POSTURAL

0

X

LOCATIVO(ORDEN Y ASEO DE

LAS INSTALACIONES) Condiciones de seguridadGOLPES, CAIDA MISMA

ALTURA

GOLPES CON OBJETOS

EN DESPLAZAMIENTO EN

ALMACEN

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 25 100 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

VARICES,

LUMBAGOS,DOLO

RES EN PIERNAS.

0 0 0 0

CAPACITACIÓN EN

IDENTIFICACION DE

RIESGOS EN LA OFICINA.

SE RECOMIENDA EL USO

DE CALZADO SIN TACON

TIPO PUNTILLA O

PLATAFORMA SUPERIOR

A 8 CM.

0

X 0

ILUMINACION (POR

DEFICIENCIA DE LUZ)Físico FATIGA VISUAL , CEFALEAS.

FALTA DE LUMINARIAS Y

POCA LUZ NATURALNINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 1 2 8

DISMINUCION DE

LA CAPACIDAD

VISUAL.

CEFALEAS

0 0 0

CAMBIAR LUMINARIAS

FLUORECENTES POR

LUMINARIAS TIPO LED

QUE GARANTIZEN

AMPLITUD DE LA

ILUMINIACION.

CAPACITACION EN

RIESGOFISICO0

Condiciones de seguridad

LABORES DE OFICINA

TECNICO

ADMINISTRATIVO CON

FUNCIONES DE

ALMACENISTA

APOYO

ADMINISTRATIVO Y DE

ALAMACEN

TECNICA

FINANCIERA Y

ADMINISTRATIVA

LABORES DE

ALMACEN

APOYO

ADMINISTRATIVO Y

OPERATIVO

LABORES DE OFICINA

Biomecánico

Biomecánico

Fisico

Psicosocial

Biomecanico

TECNICA

FINANCIERA Y

ADMINISTRATIVA

PROFESIONAL

UNIVERSATARIO

Page 8: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

X 0

POSTURA (POSTURA SEDENTE

MANTENIDA POR MAS DEL 50%

DE LA JORNADA)

Enfermedad Lumbar

Inespecifica,Dorsalgia,

Lumbago,Ciatica

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

SILLA CON

CARACTERISTICAS

ERGONOMICAS

ADECUADAS AL

TRABAJADOR

ESCRITORIOS

Y ESPACIOS

AMPLIO

NINGUNA 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 2 2 8LUMBAGOS,CIATIC

A,DORSOPATIAS0 0 0 0

CAMBIO DE SILLAS POR

UNAS QUE GARANTICEN

CONFORT AL

TRABAJADOR CON

ESPALDAR

SEMIRECLINABLE,APOYA

BRAZOS,RODACHINES,AL

TURA GRADUABLE.

DESARROLLAR

PROGRAMA DE PAUSAS

ACTIVAS

0

X 0

MOVIMIENTOS REPETITIVOS

(DIGITACION DE

DOCUMNETOS)

AFECTACIÓN

OSTEOMUSCULAR EN

MIEMBROS SUPERIORES

(MANOS,DEDOS,MUÑECA)

USO DE TECLADO,MOUSE,

TELEFONONINGUNO

ESCRITORIOS

Y ESPACIOS

AMPLIO

NINGUNA 2 4 8 MEDIO 10 80 III MEJORABLE 0 0 2 2 8LUMBAGOS,CIATIC

A,DORSOPATIAS0 0 0 0

PROGRAMA DE PAUSAS

ACTIVAS0

X 0

TEMPERATURAS EXTREMAS

(DISCONFORT TERMICO POR

CALOR)

FATIGA

ESTRÉSEL CLIMA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 2 2 8 ESTRÉS SI 0 0

INSTALACION DE AIRE

ACONDICIONADO O

ADQUISICION DE

VENTILADORES

CAPACITACION AL

PERSONAL EN RIESGO

FISICO

0

X 0

RADIACIONES NO IONIZANTES

(USO DEL COMPUTADOR)

FATIGA VISUAL,

AGOTAMIENTO, JAQUECAS

USO DEL COMPUTADOR

PARA EL DESARROLLO DE

LAS TAREAS DE OFICINA

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 2 2 8 CONJUNTIVITIS 0 0 0REALIZACION EXAMENES

MEDICOS PERIODICOS

X 0

VIRUS (DISPERSOS EN EL

AMBIENTE)Biológico

ENFERMEDAD DE ORIGEN

VIRAL Y POR VECTORES

AMBIENTE EN GENERAL

LOCALIZACION

EDIFICACION

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 0 0 2 2 8

DENGUE

HEMORRAGICO

ENFERMADADES

INCAPACITANTES

SI 0 0 0

SENSIBILIZACION DE

ENFERMEDADES VIRALES

COMO ZIKA, DENGUE,

CHIKUNGUÑA

0

X 0

ELECTRICO (ENEERGIA

ELECTRICA MUY BAJA TENSION

)

Condiciones de seguridadQUEMADURAS, SHOCK

ELECTRICO,

USO DE EQUIPOS

ELECTRICOS DE OFICINA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 2 2 8

INCENDIO

ESTRUCTURAL.

PERDIDAS

HUMANAS Y

MATERIALES

0 0 0

INSTALACIÓN DE

CANALETAS Y

AMPLIACIÓN DE LAS

INSTALACIONES

ELECTRICAS UBICANDO

PUNTOS DE CONEXIÓN

EN CADA PUESTO DE

REALIZACION

INSPECCIONES DE

SEGURIDAD

0

X 0

CONDICIONES DE LA TAREA

(CARGA MENTAL, CONTENIDO

DE LA TAREA, MONOTONIA)

Psicosocial

ESTRÉS, CEFALEAS,

MIGRAÑAS, IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR, ANSIEDAD

TAREAS REPETITIVAS Y/O

MONOTONAS NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 2 2 8

ESTRÉS,

CEFALEAS,

MIGRAÑAS,

IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR,

ANSIEDAD

0 0 0 0

DESARROLLAR PAUSAS

ACTIVAS

PROGRAMA DE

BIENESTAR

0

X 0

BACTERIAS (CONTACTO CON

MICROORGANISMOS DURANTE

LA TAREA)

INFECCIONES CUTANEAS

Y/O DIGESTIVAS

EXPOSICION DURANTE

ASEO Y DESINFECCION

DE BAÑOS Y PISOS

NINGUNO

PISO Y

PAREDES EN

VALDOSA

GUANTES DE CAUCHO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 2 2 8

INFECCIONES Y

ENFEREMEDADES

CRONICAS DE

ORIGEN

BACTERIANO

SI 0 0 0

CAPACITACION EN

USO,ALMACENAMIENTO

ADECUADO DE EPP.

DOTAR

MENSUALMEN

TE DE

GUANTES DE

CAUCHO

X 0

FLUIDOS O EXCREMENTOS

(EXPOSICION DURANTE LA

LABOR)

INFECCIONES Y

ENFERMEDADES DE TIPO

BACTERIANO

LAVADO DE BAÑOSY

ORINALESNINGUNA NINGUNA

GUANTES.

TAPABOCAS2 3 6 MEDIO 25 150 II

ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO2 0 2 2 8

INFECCIONES

CUTANEAS Y

DIGESTIVAS

SI 0 0 0CAPACITACION RIESGO

BIOLOGICO EN LA OFICINA

DOTAR DE

TAPABOCAS

INDUSTRIAL Y

GUANTES DE

GOMA O

CAUCHO.

X 0

LIQUIDOS(NIEBLAS Y ROCIOS)

(USO DE PRODUCTOS

QUIMICOS PARA ASEO Y

DESINFECCION)

INTOICACION POR

INHALACION Y CONTACTO

DIRECTO, ALERGIAS,

IRRITACION EN VIAS

RESPIRATORIAS

USO DE HIPOCLORITO

DETERGENTE Y OTROS.

ENVASES Y

ETIQUETA DE LOS

PRODUCTOS

NINGUNA GUANTES Y TAPABOCAS 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO0 0 1 1 8

INTOXICACION

CRONICA POR

SUSTANCIAS

QUMICAS

SI 0

UBICAR ZONA

ESPECIFICA

PAR

ALMACENAMIE

NTO DE

PRODUCTOS

QUIMICOS DE

ASEO

EVITANDO EL

CONTACTO

CON

ALIMENTOS Y

DEMÁS

0

PROGRAMA DE ORDEN Y

ASEO DETERMINAR

DOSIFICACION

GUANTES DE

GOMA

TAPABOCAS

TIPO

INDUSTRIAL.

X 0

MATERIAL PARTICULADO

(POLVO DERIVADO DE LAS

PARTICULAS DE TIERRA Y

ARENA QUE INGRESA EL

PERSONAL.)

PROBLEMAS

RESPIRATORIOS,

IRRITACION EN OJOS

AL BARRER SE EXPARSE

EL POLVO EN LAS ÁREAS

Y AL HACER LIMPIEZA DEL

MISMO.

NINGUNA NINGUNA TAPABOCAS 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO0 0 1 1 8

ALERGIAS, RINITIS

Y DEMAS

ENFERMEDADES

DEL SISTEMA

RESPIRATORIOS

SI 0 0 0PROGRAMA DE ORDEN Y

ASEO

TAPABOCAS

TIPO

INDUSTRIAL.

X 0

CONDICIONES DE LA TAREA

(TAREAS MONOTONAS) Psicosocial

TRASNTORNOS DE

ANSIEDAD, ESTRÉS

LABORAL, CEFALEA

TAREAS RUTINARIAS Y

MONOTONASNINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 25 150 II

ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO0 0 2 2 8

ESTRÉS LABORAL,

TRANSTORNOS

DE ANSIEDAD

SI 0 0 0

PROGRAMAR

ACTIVIDADES DE HABITOS

Y ESTILOS DE VIDA

SALUDABLE.

CAPACITACION EN

TECNICAS ALTERNATIVAS

PARA EL MANEJO DEL

ESTRÉS

X 0

MOVIMIENTO REPETITIVO DE

(MIEMBROS SUPERIORES

MANOS Y HOMBROS)

SINDROME MANGUITO

ROTADOR, TENDINITIS,

BURSITIS DE HOMBRO,

ENFERMEDAD DISCAL,

AL BARRER Y TRAPEAR,

LAVADO DE SUPERFICIESNINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 25 150 II

ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO0 0 2 2 8

TUNEL DEL

CARPO.

SINDROME DEL

MANGUITO

ROTADOR,

TENDINITIS,

ESCOLIOSIS

SI 0 0 0

CAPACITACION HIGIENE

POSTURAL.

PROGRAMA DE PAUSAS

ACTIVAS EJERCICIOS DE

ESTIRAMIENTO Y

RELAJACION MUSCULAR.

0

X 0

ESFUERZO (MOVIMIENTO DE

MATERIALES, EQUIPO DE

OFICINA)

ENFERMEDAD LUMBAR

INESPECIFICA, TENDINITIS

DEL BICIPITAL,

TRANSTORNO DE DISCO

CERVICAL, ENFERMEDAD

DISCAL

HAGACHARSE PARA

BARRER,MOVER OBJETOS

PESADOS

NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO0 0 1 1 8

TRANSTORNO DE

DISCO CERVICAL,

LESIONES

OSTEOMUSCULAR

ES

SI 0 0 0

CAPACITACION HIGIENE

POSTURAL.

PROGRAMA DE PAUSAS

ACTIVAS EJERCICIOS DE

ESTIRAMIENTO Y

RELAJACION MUSCULAR.

EXAMEN MEDICO

PERIODICO

0

X 0

POSTURA (PROLONGADA

MANTENIDA )

ENFERMEDAD LUMBAR,

LUMBALGIAS, DORSALGIAS,

VARICES

MAYOR PARTE DE TIEMPO

DE PIENINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

ENFERMEDAD

LUMBAR,

LUMBALGIAS,

DORSALGIAS,

VARICES

0 0 0

CAPACITACION HIGIENE

POSTURAL,

PROGRAMA PAUSAS

ACTIVAS

0

X

POSTURA (POSTURA

ANTIGRAVITACIONAL)

EPICONDILITIS MEDIAL Y

LATERAL, SINDROME

MANGUITO ROTADOR,

BURSITIS DE HOMBRO,

TENDINITIS BICIPITAL

LIMPIEAZ Y

DESINFECCIÓN DE AREASNINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 25 150 II

ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO0 0 1 1 8

EPICONDILITIS

MEDIAL Y

LATERAL,

SINDROME

MANGUITO

ROTADOR,

BURSITIS DE

HOMBRO,

TENDINITIS

BICIPITAL

0 0 0 0PROGRAMA DE PAUSAS

ACTIVAS0

CUMPLIR CON LOS

REQUERISITO EXIGIDOS

POR LA EMPRESA PARA

CUBRIR LAS

NECESIDADES DEL

USUARIO Y DE LOS

DEMAS EMPLEADOS.

ASEO A LAS

INSTALACIONESTODAS SERVICIOS GENERALES

LABORES

OPERATIVAS DE

OFICINA

APOYO A LA LABOR

GERENCIAL EN TODO LO

RELACIONADO CON

ESCENARIOS

DEPORTIVOS

Biológico

Químico

Biomecánico

Biomecánico

FisicoINGENIERO Y

ARQUITECTOAREA TECNICA

Page 9: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

X

MANIPULACION DE CARGAS

(MANIPULACION DE

HERRAMIENTAS Y RESIDUOS

GENERADOS)

ENFERMEDAD LUMBAR

INISPECIFICA, BURSITIS DE

HOMBRO, DORSALGIA,

LUMBALGIAS, LUMBAGOS,

HERNIAS DISCALES

MANEJO DE

HERRAMIENTAS DE ASEO,NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

ENFERMEDAD

LUMBAR

INISPECIFICA,

BURSITIS DE

HOMBRO,

DORSALGIA,

LUMBALGIAS,

LUMBAGOS,

HERNIAS

DISCALES

0 0 0

PROGRAMA PAUSAS

ACTIVAS,

CAPACITACION EN

CAPACITACION MANEJO

MANUAL DE CARGAS E

HIGIENE POSTURAL

0

X

LOCATIVO (PISOS Y

SPERFICIES LISAS)

CAIDA MISMA ALTURA,

CONTUSION

PISOS LISOS POR

POSIBLES DERRAMES DE

AGUA Y USO DE CALZADO

SIN ANTIDESLIZANTE.

NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 4 8 MEDIO 25 200 II ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO0 0 1 1 8

FRACTURA.

ESGUINCES.

LESIONES

GRAVES DE

CADERA.

SI 0 0 0

CAPACITACION EN

RIESGOS LOCATIVO

CAPACITACION EN ORDEN

Y ASEO

0

X

MECANICO (USO DE

HERRAMIENTAS)

ESPASMOS MUSCULARES,

CONTUSIONES Y

ATRAPAMIENTOS

USO DE HERRAMINETAS,

TRAPEROS, BALDES,

ESCOBAS

NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO0 0 1 1 8

ESGUINCES,

FRACTURAS0 0

MANTENIMIENTO

PREVENTIVO DE

HERRAMIENTA

CAPACITACION MANEJO

ADECUADO DE

HERRAMIENTAS

AUTOCUIDADO

0

X 0ACCIDENTE DE TRANSITO

(DESPLAZAMIENTO EN MOTO

PARA ENTREGA DE

CORRESPONDENCIA)

LESIONES MULTIPLES,

MUERTE

USO DE LA MOTO PARA

DESPLAZAMIENTO

ENTREGA DE

CORRESPONDENCIA

MOTO CON

DOCUMENTOS EN

REGLA

SEÑALIZACION

Y

AUTORIDADES

DE

CARRETERA

LICENCIA DE CONDUCCION AL

DIA Y EN REGLA6 3 18 ALTO 25 450 II

ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO0 0 1 1 8

LESIONES

MULTIPLES DE

GRAVEDAD,

MUERTE

0 0 0 0

CAPACITACION RIESGOS

EN SEGURIDAD VIAL

EXAMEN OCUPACIONAL

PERIODICO

0

X 0

PUBLICOS (ATRACO EN VIA

PUBLICA)

HERIDAS CON ARMA

BLANCA,

DESPLAZAMIENTO

ENTREGA DE

CORRESPONDENCIA

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 25 100 III MEJORABLE 0 0 1 1 8HERIDAS GRAVES,

MUERTESI 0 0 0

AUTOCUIDADO EN

DESPLAZAMIENTOS

FUERA DE LA OFICINA.

PLAN DE EMERGENCIAS.

0

X 0 CONDICIONES DE LA TAREA

(FUNCIONES Y

RESPONSABILIDADES PROPIAS

DEL CARGO)

Psicosocial ESTRÉSFUNCIONES PROPIAS DEL

CARGONINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 25 100 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

TRANSTORNOS

DE ANSIEDADSI 0 0 0 PAUSAS ACTIVAS 0

X 0 TEMPERATURAS EXTREMAS

(DISCONFORT TERMICO POR

CALOR)

CEFALEA, FATIGA, ESTRÉS

DESPLAZAMIENTO EN

MOTO PARA ENTREGA DE

CORRESPONDENCIA

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

INSOLACION,

DESHIDRATACIÓN,

DESMAYOS

0 0 0CAPACITACION EN

RIESGO FISICO

USO DE

PROTECTOR

SOLAR

X 0

RADIACIONES NO IONIZANTES

(GENERADO POR LA

EXPOSICION A RADIACIÓN

SOLAR )

DERMATITIS, QUEMADURAS

DEN LA PIEL

DESPLAZAMIENTO EN

MOTO PARA ENTREGA DE

CORRESPONDENCIA

NINGUNO NINGUNO UTILIZACION DE MANGAS 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

QUEMADURAS EN

LA PIEL,

DERMATITIS

0 0 0CAPACITACION EN

RIESGO FISICO

USO DE

PROTECTOR

SOLAR,

CAMISA

MANGA LARGA

X 0

CONDICIONES DE LA TAREA

(CARGA MENTAL, CONTENIDO

DE LA TAREA, MONOTONIA)

ESTRÉS, CEFALEAS,

MIGRAÑAS, IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR, ANSIEDAD

TAREAS REPETITIVAS Y/O

MONOTONAS NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 6 6 8

ESTRÉS,

CEFALEAS,

MIGRAÑAS,

IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR,

ANSIEDAD

0 0 0 0

DESARROLLAR PAUSAS

ACTIVAS

PROGRAMA DE

BIENESTAR

0

X 0

CARACTERISTICAS DEL

GRUPO SOCIAL DE TRABAJO

(RELACIONES, COHESIÓN,

CALIDAD DE INTERACCIONES,

TRABAJO EN EQUIPO)

CAMBIOS DE

HUMOR,CAMBIOS DE

COMPORTAMIENTO,

ESTRÉS LABORAL,

CANSANCIO, INSOMNIO,

CEFALEA, MIGRAÑA

INTERACCIÓN FACE TO

FACE CON CLIENTES

INTERNO Y EXTERNO

NINGUNO

COMITÉ

CONVIVENCIA

LABORAL

CAPACITACION MANEJO DE

RELACIONES

INTERPERSONALES

2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 6 6 8

TRANSTORNOS

DE ANSIEDAD,

ESTRÉS

0 0 0 0

DESARROLLAR

ACTIVIDADES DE

BIENESTAR Y DE

INTERACCION CON EL

GRUPO DE TRABAJO.

INICIAR ACTIVIDADES DE

DIAGNOSTICO DE RIESGO

PSICOSOCIAL

0

x 0

POSTURA (MANTENIDA

SEDENTE DURANTE EL 50% DE

LA JORNADA)

Enfermedad Lumbar

Inespecifica,Dorsalgia,

Lumbago,Ciatica

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

SILLA CON

CARACTERISTICAS

ERGONOMICAS

ADECUADAS AL

TRABAJADOR

NINGUINO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 1 2 8LUMBAGOS NO

ESPECIFICADOS0 0 0 0 CAPACITACIÓN HIGIENE

POSTURAL

0

X 0

POSTURA FORZADA (USO DE

VDT DE PC PORTATIL POR

ENCIMA DE LA LINEA DE LOS

OJOS)

CERVICALGIA, DOLOR DE

CUELLO, ENTUMICIMIENTO,

TRANSTORNO DE DISCO

CERVICAL

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

NINGUNO NINGUINO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 6 6 8TRANSTORNO DE

DISCO CERVICAL0 0 0 0

REALIZAR INSPECCIÓN DE

PUESTO DE TRABAJO.

EVALUAR LA POSIBILIDAD

DE ADECUAR AL

COMPUTADOR PORTATIL

LA BASE REFRIGERANTE

PARA NIVELAR LA ALTURA

Y EL USO DE TECLADO

USB ALTERNO.

0

X 0

MOVIMIENTO REPETITIVO (USO

DE VDT DE PC PORTATIL

DIGITACION)

TUNEL DEL CARPO

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

DE DOCUMENTOS

NINGUNO ESCRITORIO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 6 6 8TUNEL DEL

CARPO0 0 0 0

APLICAR ENCUESTA DE

MORBILIDAD SENTIDA.

REALIZAR PAUSAS

ACTIVAS

0

X 0

VIRUS (DISPERSOS EN EL

AMBIENTE)Biológico

ENFERMEDAD DE ORIGEN

VIRAL Y POR VECTORES

AMBIENTE EN GENERAL

LOCALIZACION

EDIFICACION

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

DENGUE

HEMORRAGICO

ENFERMADADES

INCAPACITANTES

SI 0 0 0

SENSIBILIZACION DE

ENFERMEDADES VIRALES

COMO ZIKA, DENGUE,

CHIKUNGUÑA

0

X 0Públicos (robos, atracos,

asaltos, atentados, de

orden público, etc.)

Condiciones de seguridad

LESIONES

MULTIPLES(golpes, heridas)

SEGUIMIENTO A LOS

GRUPOS ASIGNADOS EN

LOS BARRIOS DE LA

CIUDAD

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 25 100 III MEJORABLE 0 0 6 6 8

LESIONES

INCAPACITANTES

MUERTE

0 0 0 0CAPACITACION EN

RIESGO PUBLICO0

X 0 TEMPERATURAS EXTREMAS

(DISCONFORT TERMICO POR

CALOR)

CEFALEA, FATIGA, ESTRÉS

DESPLAZAMIENTO EN

MOTO PARA ENTREGA DE

CORRESPONDENCIA

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

INSOLACION,

DESHIDRATACIÓN,

DESMAYOS

0 0 0CAPACITACION EN

RIESGO FISICO

USO DE

PROTECTOR

SOLAR

X 0

RADIACIONES NO IONIZANTES

(GENERADO POR LA

EXPOSICION A RADIACIÓN

SOLAR)

DERMATITIS, QUEMADURAS

DEN LA PIEL

DESPLAZAMIENTO EN

MOTO PARA ENTREGA DE

CORRESPONDENCIA

NINGUNO NINGUNO UTILIZACION DE MANGAS 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

QUEMADURAS EN

LA PIEL,

DERMATITIS

0 0 0CAPACITACION EN

RIESGO FISICO

USO DE

PROTECTOR

SOLAR,

CAMISA

MANGA LARGA

X 0

PUBLICOS (ATRACO O ROBO

EN DESARROLLO DE LAS

ACTIVIDADES ASIGNADAS EN

BARRIOS VULNERABLES)

Condiciones de seguridad

LESIONES

MULTIPLES(golpes, heridas)

DESARROLLO DE

ACTIVIDADES ASIGANDAS

EN BARRIOS

VULNERABLES

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO0 0 60 60 8

HERIDAS GRAVES,

MUERTESI 0 0 0

POLITICAS DE SEGURIDAD

PARA DESARROLLO DE

ACTIVIDADES FUERA DE

LA OFICINA.

0

X 0TEMPERATURAS EXTREMAS

(DISCONFORT TERMICO POR

CALOR)

CEFALEA, FATIGA, ESTRÉS NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 60 60 8

INSOLACION,

DESHIDRATACIÓN,

DESMAYOS

0 0 0CAPACITACION EN

RIESGO FISICO

USO DE

PROTECTOR

SOLAR

X 0

RADIACIONES NO IONIZANTES

(GENERADO POR LA

EXPOSICION A RADIACIÓN

SOLAR)

DERMATITIS, QUEMADURAS

DEN LA PIEL NINGUNO NINGUNO UTILIZACION DE MANGAS 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 60 60 8

QUEMADURAS EN

LA PIEL,

DERMATITIS

0 0 0CAPACITACION EN

RIESGO FISICO

USO DE

PROTECTOR

SOLAR,

CAMISA

MANGA LARGA

X 0

CONDICIONES DE LA TAREA

(CARGA MENTAL, CONTENIDO

DE LA TAREA, MONOTONIA)

ESTRÉS, CEFALEAS,

MIGRAÑAS, IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR, ANSIEDAD

TAREAS REPETITIVAS Y/O

MONOTONAS NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 60 60 8

ESTRÉS,

CEFALEAS,

MIGRAÑAS,

IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR,

ANSIEDAD

0 0 0 0

DESARROLLAR PAUSAS

ACTIVAS

PROGRAMA DE

BIENESTAR

0

Fisico

ACOMPAÑAMIENTO

EN LOS SITIOS

ASIGANDOS A LOS

MONITORES

AREA TECNICA

COORDINADORES

PROGRAMAS DEPORTE

PARA LA PAZ

RECREANDO IBAGUE

CICLO VIA

HABITOS Y ESTILOS DE

VIDA SALUDABLE

PROGRAMA SUPERATE

ACTIVIDADES

REALIZADAS A CAMPO

ABIERTO EN LOS BARRIO

DE LA CIUDAD

Psicosocial

Biomecanico

LABORES DE OFICINA

REDACCION DE

INFORMES

CUMPLIR CON LOS

REQUERISITO EXIGIDOS

POR LA EMPRESA PARA

CUBRIR LAS

NECESIDADES DEL

USUARIO Y DE LOS

DEMAS EMPLEADOS.

ASEO A LAS

INSTALACIONESTODAS SERVICIOS GENERALES

COORDINAR LOS

GRUPOS DE MONITORES

EN LOS PROGRAMAS

QUE DESARROLLA EL

IMDRI

Fisico

Psicosocial

REALIZACION

ENTRENAMIENTOS

DEPORTIVOS, APOYO

A INSTITUCIONES

EDUCATIVAS,

ACTIVIDAD FISICA

MUSICALIZADA,

ACTIVIDAD FISICA,

COORDINACION

PROGRAMAS DEPORTE

PARA LA PAZ,

ACOMPAÑAMIENTO

CICLO VIA, Y

ACOMPAÑAMIENTO EN

EVENTOS MASIVOS

REALIZADOS POR EL

IMDRI

MONITORES PROGRAMAS

OFRECIDOS POR EL IMDRIAREA TECNICA

ENTREGA DE

CORRESPONDENCIA MENSAJERIAMENSAJEROTODAS

Fisico

Condiciones de seguridad

Biomecánico

Page 10: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

X 0

CARACTERISTICAS DEL

GRUPO SOCILA DE TRABAJO

(RELACIONES, COHESIÓN,

CALIDAD DE INTERACCIONES,

TRABAJO EN EQUIPO)

CAMBIOS DE

HUMOR,CAMBIOS DE

COMPORTAMIENTO,

ESTRÉS LABORAL,

CANSANCIO, INSOMNIO,

CEFALEA, MIGRAÑA

INTERACCIÓN FACE TO

FACE CON CLIENTES

INTERNO Y EXTERNO

NINGUNO

COMITÉ

CONVIVENCIA

LABORAL

CAPACITACION MANEJO DE

RELACIONES

INTERPERSONALES

2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 60 60 8

TRANSTORNOS

DE ANSIEDAD,

ESTRÉS

0 0 0 0

DESARROLLAR

ACTIVIDADES DE

BIENESTAR Y DE

INTERACCION CON EL

GRUPO DE TRABAJO.

INICIAR ACTIVIDADES DE

DIAGNOSTICO DE RIESGO

PSICOSOCIAL

0

MANTENIMIENTO DE

PISCINAS

x 0LIQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS)

(CONTACTO CON PRODUCTOS

QUIMICOS UTILIZADOS EN EL

MANTENIMIENTO DE LAS

PISCINAS)

Químico

INTOXICACIÓN POR

INHALACIÓN Y/O

CONTACTO DIRECTO

USO DE QUIMICO PARA EL

MANTENIEINTO DE LA

PISCINAS

ENVASES Y

ETIQUTAS DE LOS

PRODUCTOS

NINGUNO USO DE EPP 2 2 4 BAJO 25 100 III MEJORABLE 0 0 2 2 8

INTOXICACION

CRONICA POR

SUSTANCIAS

CRONICAS

SI 0 0 0

CAPACITACION EN

MANEJO Y

ALAMCENAMIENTO DE

SUSTANCIAS QUIMICAS

INSPECCIÓN

USO DE EPP

MANEJO DE

GUADAÑAS

X 0 MECANICO (MANIPULACION DE

GUADAÑA PARA PODAR)

LESIONES Y CORTES EN

MIEMBROS INFERIORES

USO DE GUADAÑAS PARA

PODAR MALEZA

MANTENIMIENTO

SEGÚN HOJA DE

VIDA DEL EQUIPO

NINGUNO USO ADECUADO DE EPP 2 2

4

BAJO 25

100 III MEJORABLE

0 0 1 1 8 CORTADURAS

AMPUTACIONES

SI 0 0 MANTENIMIENTO

ADECUADO A LA

HERRAMIENTA

CAPACITACION EN

RIESGO MECANICO

MANEJO DE

HERRAMIENTAS

INSPECCION

USO

ADECUADO

EPP

ARREGLOS

ELECTRICOS

X 0 ELECTRICO (MANTENIMIENTO

INSTALACIONES Y REDES

ELECTRICAS)

CHOQUE ELECTRICO,

ELECTROCUCIÓN,

QUEMADURAS

INSTALACIONES

ELECTRICAS

NINGUNO NINGUNO CERTIFICADO PARA TRABAJO

CON ELECTRICIDAD

2 3

6

MEDIO 25

150 II ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO

0 0 1 1 8 MUERTE POR

ELECTROCUCIÓN,

PARO

RESPIRATORIO

SI 0 0 0 CAPACIATCION EN

RIESGO ELECTRICO

INSPECIÓN

PARA USO

ADECUADO DE

EPP

MANEJO DE

HERRAMIENTA

MANUAL

X 0 Mecánico (elementos o

partes de maquinas,

herramientas, equipos,

piezas a trabajar,

materiales proyectados

sólidos o fluidos)

LESIONES, CORTADURAS,

GOLPES, MACHUCONES

MANIPULACION DE

EQUIPOS Y

HERRAMIENTAS

NINGUNO NINGUNO USO ADECUADO DE EPP 2 3

6

MEDIO 25

150 II ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO

0 0 8 8 8 CORTADURAS,

LESIONES

OSTEOMUSCUARE

S

0 0 0 CAPACITACION EN

RIESGO MECANICO

MANEJO DE

HERRAMIENTAS

MANEJO DE

GUADAÑAS

X 0 MOVIMIENTO REPETITIVO (DE

MIEMBROS SUPERIORES

MANOS Y HOMBROS)

TRANSTORNOS

OSTEOMUSCULARES,

(epicondilitis, sindrome del tunel

carpiano)

MANEJO DE LA GUADAÑA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 6 3

18

ALTO 25

450 II ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO

0 0 1 1 8 TUNEL DEL

CARPO.

SINDROME DEL

MANGUITO

ROTADOR

SI 0 0 0 CAPACITACION HIGIENE

POSTURAL.

PROGRAMA DE PAUSAS

ACTIVAS EJERCICIOS DE

ESTIRAMIENTO Y

RELAJACION MUSCULAR.

0

ARREGLOS

LOCATIVOS

ESCENARIOS

DEPORTIVOS

X 0 MANIPULACION MANUAL DE

CARGAS ( CARGUE Y

DESCARGUE DE MATERILES DE

TRABAJO)

LESIONES

OSTEOMUSCULARES,

SOBRE ESFUERZO

CARGUE Y DESCARGUE

DE MATERIALES PARA EL

DESARROLLO DE LA

TAREA

NINGUNA NINGUNO NINGUNO 2 3

6

MEDIO 10

60 III MEJORABLE

8 0 8 8 8 LESIONES

OSTEMUSULARES,

DESGARROS

MUSCULARES,

HERNIAS

DISCALES

0 0 0 CAPACITACION EN

HIGIENE POSTURAL Y

MANEJO MANUAL DE

CARGAS

MANTENIMIENTO DE

ESCENRIOS

DEPORTIVOS, AREAS

COMUNES DEL IMDRI

X 0 MORDEDURA O PICADURAS DE

INSECTOS O ANIMALES

Biológico ENFERMEDADES COMUNES

O INFECCIONES

ZONA BOSCOSA

ALREDEDOR DE LAS

EDIFICACIONES,

NINGUNA NINGUNO EPP 2 3

6

MEDIO 10

60 III MEJORABLE

0 0 8 8 8 INFECCIONES

VIRALES

0 0 0 CAPACITACION RIESGO

BIOLOGICO

INSPECCION USO

ADECUADO EPP

MANTENIMIENTO

ESCENARIOS

DEPORTIVOS

X CONDICIONES DE LA TAREA

(MONOTONIA DE LA TAREA)

Psicosocial ESTRÉS DESARROLLO DE LA

TAREA EN CORTO

TIEMPO, FALTA DEL

MATERIAL ADECUADO

PARA EL DESARROLLO DE

LA TAREA

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2

4

BAJO 10

40 III MEJORABLE

0 0 8 8 8 ESTRÉS, CEFALEA 0 0 0 CAPACITACION TECNICAS

MANEJO DEL ESTRÉS

X

CONDICIONES DE LA TAREA

(CARGA MENTAL, CONTENIDO

DE LA TAREA, MONOTONIA)

ESTRÉS, CEFALEAS,

MIGRAÑAS, IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR, ANSIEDAD

TAREAS REPETITIVAS Y/O

MONOTONAS NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

ESTRÉS,

CEFALEAS,

MIGRAÑAS,

IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR,

ANSIEDAD

0 0 0 0

DESARROLLAR PAUSAS

ACTIVAS

PROGRAMA DE

BIENESTAR

0

X 0

CARACTERISTICAS DEL

GRUPOSOCILA DE TRABAJO

(RELACIONES, COHESIÓN,

CALIDAD DE INTERACCIONES,

TRABAJO EN EQUIPO)

CAMBIOS DE

HUMOR,CAMBIOS DE

COMPORTAMIENTO,

ESTRÉS LABORAL,

CANSANCIO, INSOMNIO,

CEFALEA, MIGRAÑA

INTERACCIÓN FACE TO

FACE CON CLIENTES

INTERNO Y EXTERNO

NINGUNO

COMITÉ

CONVIVENCIA

LABORAL

CAPACITACION MANEJO DE

RELACIONES

INTERPERSONALES

2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

TRANSTORNOS

DE ANSIEDAD,

ESTRÉS

0 0 0 0

DESARROLLAR

ACTIVIDADES DE

BIENESTAR Y DE

INTERACCION CON EL

GRUPO DE TRABAJO.

INICIAR ACTIVIDADES DE

DIAGNOSTICO DE RIESGO

PSICOSOCIAL

0

x 0

POSTURA (MANTENIDA

SEDENTE DURANTE EL 50% DE

LA JORNADA)

Enfermedad Lumbar

Inespecifica,Dorsalgia,

Lumbago,Ciatica

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

SILLA CON

CARACTERISTICAS

ERGONOMICAS

ADECUADAS AL

TRABAJADOR

NINGUINO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 1 1 8LUMBAGOS NO

ESPECIFICADOS0 0 0 0 CAPACITACIÓN HIGIENE

POSTURAL

0

X 0

POSTURA FORZADA (USO DE

VDT DE PC PORTATIL POR

ENCIMA DE LA LINEA DE LOS

OJOS)

CERVICALGIA, DOLOR DE

CUELLO, ENTUMICIMIENTO,

TRANSTORNO DE DISCO

CERVICAL

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

NINGUNO NINGUINO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8TRANSTORNO DE

DISCO CERVICAL0 0 0 0

REALIZAR INSPECCIÓN DE

PUESTO DE TRABAJO.

EVALUAR LA POSIBILIDAD

DE ADECUAR AL

COMPUTADOR PORTATIL

LA BASE REFRIGERANTE

PARA NIVELAR LA ALTURA

Y EL USO DE TECLADO

USB ALTERNO.

0

X 0

MOVIMIENTO REPETITIVO (USO

DE VDT DE PC PORTATIL

DIGITACION)

TUNEL DEL CARPO

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

DE DOCUMENTOS

NINGUNO ESCRITORIO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8TUNEL DEL

CARPO0 0 0 0

APLICAR ENCUESTA DE

MORBILIDAD SENTIDA.

REALIZAR PAUSAS

ACTIVAS

0

X 0TEMPERATURAS EXTREMAS

(DISCONFORT TERMICO POR

CALOR)

FATIGA

ESTRÉSEL CLIMA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8 ESTRÉS SI 0 0

INSTALACION DE AIRE

ACONDICIONADO O

ADQUISICION DE

VENTILADORES

CAPACITACION AL

PERSONAL EN RIESGO

FISICO

0

X 0

RADIACIONES NO IONIZANTES

(USO DEL COMPUTADOR)

FATIGA VISUAL,

AGOTAMIENTO, JAQUECAS

USO DEL COMPUTADOR

PARA EL DESARROLLO DE

LAS TAREAS DE OFICINA

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8 CONJUNTIVITIS 0 0 0REALIZACION EXAMENES

MEDICOS PERIODICOS

X 0

VIRUS DISPERSOS EN EL

AMBIENTEBiológico

ENFERMEDAD DE ORIGEN

VIRAL Y POR VECTORES

AMBIENTE EN GENERAL

LOCALIZACION

EDIFICACION

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

DENGUE

HEMORRAGICO

ENFERMADADES

INCAPACITANTES

SI 0 0 0

SENSIBILIZACION DE

ENFERMEDADES VIRALES

COMO ZIKA, DENGUE,

CHIKUNGUÑA

0

X 0

RADIACIONES NO IONIZANTES

(GENERADO POR LA

EXPOSICION A RADIACIÓN

SOLAR)

FisicoDERMATITIS, QUEMADURAS

DEN LA PIEL

SEGUIMIEENTO A

ESCENARIOS

DEPORTIVOS PARA

VERIFICACION

CUMPLIMIENTO DE

TAREAS

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

QUEMADURAS EN

LA PIEL,

DERMATITIS

0 0 0CAPACITACION EN

RIESGO FISICO

USO DE

PROTECTOR

SOLAR,

CAMISA

MANGA LARGA

X 0

Públicos (robos, atracos,

asaltos, atentados, de

orden público, etc.)

Condiciones de seguridad

LESIONES

MULTIPLES(golpes, heridas)

SEGUIMIEENTO A

ESCENARIOS

DEPORTIVOS PARA

VERIFICACION

CUMPLIMIENTO DE

TAREAS

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 25 100 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

LESIONES

INCAPACITANTES

MUERTE

0 0 0 0CAPACITACION EN

RIESGO PUBLICO0

X 0 CONDICIONES DE LA TAREA

(CARGA MENTAL, CONTENIDO

DE LA TAREA, MONOTONIA)

ESTRÉS, CEFALEAS,

MIGRAÑAS, IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR, ANSIEDAD

TAREAS REPETITIVAS Y/O

MONOTONAS NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

ESTRÉS,

CEFALEAS,

MIGRAÑAS,

IRRITABILIDAD,

0 0 0 0

DESARROLLAR PAUSAS

ACTIVAS

PROGRAMA DE

BIENESTAR

0

X 0CONDICIONES DEL GRUPO

SOCIAL DE TRABAJO

(RELACIONES, COHESIÓN,

CALIDAD DE INTERACCIONES,

TRABAJO EN EQUIPO)

CAMBIOS DE

HUMOR,CAMBIOS DE

COMPORTAMIENTO,

ESTRÉS LABORAL,

CANSANCIO, INSOMNIO,

CEFALEA, MIGRAÑA

INTERACCIÓN FACE TO

FACE CON CLIENTES

INTERNO Y EXTERNO

NINGUNO

COMITÉ

CONVIVENCIA

LABORAL

CAPACITACION MANEJO DE

RELACIONES

INTERPERSONALES

2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

TRANSTORNOS

DE ANSIEDAD,

ESTRÉS

0 0 0 0

DESARROLLAR

ACTIVIDADES DE

BIENESTAR Y DE

INTERACCION CON EL

GRUPO DE TRABAJO.

INICIAR ACTIVIDADES DE

0

CONTROL INTERNO

ADMINSTRATIVA,

FINANCIERA Y

TECNICA

Psicosocial

REALIZACION

ENTRENAMIENTOS

DEPORTIVOS, APOYO

A INSTITUCIONES

EDUCATIVAS,

ACTIVIDAD FISICA

MUSICALIZADA,

ACTIVIDAD FISICA,

COORDINACION

PROGRAMAS DEPORTE

PARA LA PAZ,

ACOMPAÑAMIENTO

CICLO VIA, Y

ACOMPAÑAMIENTO EN

EVENTOS MASIVOS

REALIZADOS POR EL

IMDRI

Biomecánico

Condiciones de seguridad

Psicosocial

Biomecanico

Fisico

Psicosocial

Elaboración programa

y planes de auditoria,

ejecución auditorías

integrales, elaboración

de informes

Seguimiento matrices

administración de

riesgo

Seguimiento planes de

mejoramiento

Auditorias integrales de

gestión

Acompañamiento y

asesoría a la gestión

Institucional

MONITORES PROGRAMAS

OFRECIDOS POR EL IMDRIAREA TECNICA

ESCENARIOS

DEPORTIVOS

IMDRI

LABORES OPERATIVAS

MANTENIMIENTO

ESCENARIOS

DEPORTIVOS

VISITA A

ESCENARIOS

DEPORTIVOS A

REALIZAR

SEGUIMIENTO

TAREAS

COORDINAR LAS

LABORES A REALIZAR

EN LOS ESCENARIOS

DEPORTIVOS

COORDINADOR

ESCENARIOS

DEPORTIVOS

ESCENARIOS

DEPORTIVOS

IMDRI

LABORES DE OFICINA.

REDACTAR

INFORMES,

CONTESTAR OFICIOS

Page 11: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

x 0POSTURA MANTENIDA

SEDENTE DURANTE EL 50% DE

LA JORNADA

Enfermedad Lumbar

Inespecifica,Dorsalgia,

Lumbago,Ciatica

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

SILLA CON

CARACTERISTICAS

ERGONOMICAS

ADECUADAS AL

TRABAJADOR

NINGUINO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8LUMBAGOS NO

ESPECIFICADOS0 0 0 0 CAPACITACIÓN HIGIENE

POSTURAL

0

X 0POSTURA FORZADA (USO DE

VDT DE PC PORTATIL POR

ENCIMA DE LA LINEA DE LOS

OJOS)

CERVICALGIA, DOLOR DE

CUELLO, ENTUMICIMIENTO,

TRANSTORNO DE DISCO

CERVICAL

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

Y USO DE VDT

NINGUNO NINGUINO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8TRANSTORNO DE

DISCO CERVICAL0 0 0 0

REALIZAR INSPECCIÓN DE

PUESTO DE TRABAJO.

EVALUAR LA POSIBILIDAD

DE ADECUAR AL

0

X 0 MOVIMIENTO REPETITIVO (USO

DE VDT DE PC PORTATIL

DIGITACION)

TUNEL DEL CARPO

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN

DE DOCUMENTOS

NINGUNO ESCRITORIO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8TUNEL DEL

CARPO0 0 0 0

APLICAR ENCUESTA DE

MORBILIDAD SENTIDA.

REALIZAR PAUSAS

0

X 0

TEMPERATURAS EXTREMAS

(DISCONFORT TERMICO POR

CALOR)

FATIGA

ESTRÉSEL CLIMA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8 ESTRÉS SI 0 0

INSTALACION DE AIRE

ACONDICIONADO O

ADQUISICION DE

VENTILADORES

CAPACITACION AL

PERSONAL EN RIESGO

FISICO

0

X 0

RADIACIONES NO IONIZANTES

(USO DEL COMPUTADOR )

FATIGA VISUAL,

AGOTAMIENTO, JAQUECAS

USO DEL COMPUTADOR

PARA EL DESARROLLO DE

LAS TAREAS DE OFICINA

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8 CONJUNTIVITIS 0 0 0REALIZACION EXAMENES

MEDICOS PERIODICOS

X 0

ELECTRICO (ENEERGIA

ELECTRICA MUY BAJA TENSION

)

Condiciones de seguridadQUEMADURAS, SHOCK

ELECTRICO,

USO DE EQUIPOS

ELECTRICOS DE OFICINA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

INCENDIO

ESTRUCTURAL.

PERDIDAS

HUMANAS Y

MATERIALES

0 0 0

INSTALACIÓN DE

CANALETAS Y

AMPLIACIÓN DE LAS

INSTALACIONES

ELECTRICAS UBICANDO

PUNTOS DE CONEXIÓN

EN CADA PUESTO DE

TRABAJO

REALIZACION

INSPECCIONES DE

SEGURIDAD

0

X 0

VIRUS DISPERSOS EN EL

AMBIENTEBiológico

ENFERMEDAD DE ORIGEN

VIRAL Y POR VECTORES

AMBIENTE EN GENERAL

LOCALIZACION

EDIFICACION

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

DENGUE

HEMORRAGICO

ENFERMADADES

INCAPACITANTES

SI 0 0 0

SENSIBILIZACION DE

ENFERMEDADES VIRALES

COMO ZIKA, DENGUE,

CHIKUNGUÑA

0

X 0

ESFUERZO (MOVIMIENTO Y

TRASLADO DE CAJAS DE

ARCHIVO)

ENFERMEDAD LUMBAR

INESPECIFICA, TENDINITIS

DEL BICIPITAL,

TRANSTORNO DE DISCO

CERVICAL, ENFERMEDAD

DISCAL

TRASLADO DE

CAJAS,MOVER OBJETOS

PESADOS

NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON

CONTROL ESPECIFICO0 0 1 1 8

TRANSTORNO DE

DISCO CERVICAL,

LESIONES

OSTEOMUSCULAR

ES

SI 0 0 0

CAPACITACION HIGIENE

POSTURAL.

PROGRAMA DE PAUSAS

ACTIVAS EJERCICIOS DE

ESTIRAMIENTO Y

RELAJACION MUSCULAR.

EXAMEN MEDICO

PERIODICO

0

X 0

MANIPULACION DE CARGAS

(MANIPULACION DE CAJAS DE

ARCHIVO)

ENFERMEDAD LUMBAR

INISPECIFICA, BURSITIS DE

HOMBRO, DORSALGIA,

LUMBALGIAS, LUMBAGOS,

HERNIAS DISCALES

MANEJO DE

HERRAMIENTAS DE ASEO,NINGUNA NINGUNA NINGUNA 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

ENFERMEDAD

LUMBAR

INISPECIFICA,

BURSITIS DE

HOMBRO,

DORSALGIA,

LUMBALGIAS,

LUMBAGOS,

HERNIAS

DISCALES

0 0 0

PROGRAMA PAUSAS

ACTIVAS,

CAPACITACION EN

CAPACITACION MANEJO

MANUAL DE CARGAS E

HIGIENE POSTURAL

0

XMOVIMIENTO REPETITIVO

(Sobre esfuerzo en muñeca:

Movimientos repetitivos con

postura forzada de flexión o

extensión de mano y/o compresión

de tejidos)

AFECTACIÓN

OSTEOMUSCULAR EN

MIEMBROS SUPERIORES

(MANOS,DEDOS,MUÑECA)

FOLIACION O

NUMERACION DE

DOCUMENTOS,

ESCRITURA EN

CARPETAS PARA SU

IDENTIFICACIÓN

NINGUNO NINGUNA NINGUNA 2 4 8 MEDIO 10 80 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

AFECTACIÓN

OSTEOMUSCULAR

EN MIEMBROS

SUPERIORES

(MANOS,DEDOS,M

UÑECA)

0 0 0 0PROGRAMA DE PAUSAS

ACTIVAS0

X 0

POSTURA (MANTENIDA

SEDENTE DURANTE EL 50% DE

LA JORNADA)

Enfermedad Lumbar

Inespecifica,Dorsalgia,

Lumbago,Ciatica

LABORES DE

ESCRITORIO,REDACCIÓN NINGUNO NINGUINO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

LUMBAGOS NO

ESPECIFICADOS0 0 0 0 CAPACITACIÓN HIGIENE

POSTURAL

0

X 0

VIRUS DISPERSOS EN EL

AMBIENTEBiológico

ENFERMEDAD DE ORIGEN

VIRAL Y POR VECTORES

AMBIENTE EN GENERAL

LOCALIZACION

EDIFICACION

NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 1 0 0 1 8

DENGUE

HEMORRAGICO

ENFERMADADES

INCAPACITANTES

SI 0 0 0

SENSIBILIZACION DE

ENFERMEDADES VIRALES

COMO ZIKA, DENGUE,

CHIKUNGUÑA

0

X 0

MATERIAL PARTICULADO

(POLVO DERIVADO DE LAS

PARTICULAS DEL PAPEL)

Químico

PROBLEMAS

RESPIRATORIOS,

IRRITACION EN OJOS

DERMATITIS

POLVO DERIVADO DE LA

DESCOMPOSICION DEL

PAPEL

NINGUNA NINGUNA TAPABOCAS 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

ALERGIAS, RINITIS

Y DEMAS

ENFERMEDADES

DEL SISTEMA

RESPIRATORIOS

SI 0 0 0DISÑO PROGRAMA DE

ORDEN Y ASEO

TAPABOCAS

TIPO

INDUSTRIAL.

X 0

TEMPERATURAS EXTREMAS

(DISCONFORT TERMICO POR

CALOR)

FisicoFATIGA

ESTRÉSEL CLIMA NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8 ESTRÉS SI 0 0

INSTALACION DE AIRE

ACONDICIONADO O

ADQUISICION DE

VENTILADORES

CAPACITACION AL

PERSONAL EN RIESGO

FISICO

0

X 0

CONDICINES DE LA TAREA

(CARGA MENTAL, CONTENIDO

DE LA TAREA, MONOTONIA)

ESTRÉS, CEFALEAS,

MIGRAÑAS, IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR, ANSIEDAD

TAREAS REPETITIVAS Y/O

MONOTONAS NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 0 0 1 1 8

ESTRÉS,

CEFALEAS,

MIGRAÑAS,

IRRITABILIDAD,

MAL HUMOR,

ANSIEDAD

0 0 0 0

DESARROLLAR PAUSAS

ACTIVAS

PROGRAMA DE

BIENESTAR

0

X 0

CARACTERISITCAS DEL

GRUPO SOCIAL DE TRABAJO

(RELACIONES, COHESIÓN,

CALIDAD DE INTERACCIONES,

TRABAJO EN EQUIPO)

CAMBIOS DE

HUMOR,CAMBIOS DE

COMPORTAMIENTO,

ESTRÉS LABORAL,

CANSANCIO, INSOMNIO,

CEFALEA, MIGRAÑA

INTERACCIÓN FACE TO

FACE CON CLIENTES

INTERNO Y EXTERNO

NINGUNO

COMITÉ

CONVIVENCIA

LABORAL

CAPACITACION MANEJO DE

RELACIONES

INTERPERSONALES

2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE 1 0 1 1 8

TRANSTORNOS

DE ANSIEDAD,

ESTRÉS

0 0 0 0

DESARROLLAR

ACTIVIDADES DE

BIENESTAR Y DE

INTERACCION CON EL

GRUPO DE TRABAJO.

INICIAR ACTIVIDADES DE

DIAGNOSTICO DE RIESGO

PSICOSOCIAL

0

x 0

SISMO (MOVIMIENTOS

TELURICOS )Fenómenos Naturales

ATRAPAMIENTO.

APLASTAMIENTO.

CAIDA DE OBJETO

UBICACIÓN GOGRAFICA

DEL MUNICIPIO EN

PROXIMIDAD AL NEVADO

DEL TOLIMA

0 0 0 2 1 2 MEDIO 25 50 III MEJORABLE 7 10 25 42 8 MUERTE SI 0 0 0

DISEÑO DE PLAN DE

EMERGENICAS PLAN DE

ACCION EN CASO DE

SISMO.

CONFORMAR BRIGADAS

DE EMERGENCIAS

0

X 0

VENDAVAL (LLUVIAS

TORRENCIALES CAMBIOS

CLIMATICOS)

Fenómenos NaturalesINUNDACION EN LAS

INSTALACIONESCAMBIOS CLIMATICOS NINGUNA DESAGUES NINGUNA 2 1 2 MEDIO 25 50 III MEJORABLE 7 10 25 42 8 MUERTE SI 0 0 0

DISEÑO DE PLAN DE

EMERGENICAS PLAN DE

ACCION EN CASO DE

LLUVIAS O TORMENTA

ELECTRICA

CONFORMAR BRIGADAS

DE EMERGENCIAS

0

X 0

Biomecanico

Psicosocial

Planificar y promover

la correcta gestión de

los documentos y de

los archivos

Garantizar los

servicios de consulta,

préstamo de

documentos, según la

normativa específica

en materia de acceso.

Velar por la

conservación de los

documentos

custodiados en el

Archivo

GESTION DOCUMENTALTECNICO GESTION

DOCUEMNTALARCHIVO

CONTROL INTERNO

ADMINSTRATIVA,

FINANCIERA Y

TECNICA

Biomecanico

Fisico

Elaboración programa

y planes de auditoria,

ejecución auditorías

integrales, elaboración

de informes

Seguimiento matrices

administración de

riesgo

Seguimiento planes de

mejoramiento

Auditorias integrales de

gestión

Acompañamiento y

asesoría a la gestión

Institucional

TODASEMPRESA EN

GENERALTODOS TODAS

Page 12: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

SEDE IMDRI

AREA / ZONA/ LUGAR GERENCIA

CARGO (Todas)

Cuenta de Interpretación del Nivel de Riesgo Etiquetas de columna

Etiquetas de fila ALTO BAJO MEDIO Total general

Condiciones de seguridad 1 1 2

ATENTADO PERSONA PUBLICA 1 1

DESPLAZAMIENTO EN VEHICULO PROPIO PARA LA GESTION DE LA EMPRESA 1 1

Físico 2 2

DISCONFORT TERMICO POR CALOR 2 2

Biomecánico 5 2 7

POSTURA SEDENTE FRENTE AL COMPUTADOR 1 1

CARGA FISICA POR DESPLZAMIENTOS CONSTANTES EN ÁREAS 1 1

POSTURA MANTENIDA SEDENTE DURANTE EL 50% DE LA JORNADA 2 2

USO DE VDT DE PC PORTATIL POR DEBAJO DE LA LINEA DE LOS OJOS 1 1

USO DE VDT DE PC PORTATIL DIGITACION 1 1

USO DE VDT DE PC DIGITACION 1 1

Psicosocial 4 4

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PROPIAS DEL CARGO 1 1

ATENCION AL CLIENTE EXTERNO E INTERNO 1 1

DEMANDAS CUANTITATIVAS DE TRABAJO PROPIAS DEL CARGO 2 2

Biológico 7 7

VIRUS DISPERSOS EN EL AMBIENTE 4 4

MORDEDURA POR PRESENCIA DE SERPIENTES 3 3

Fisico 1 1

ILUMINACION DEFICIENTE Y/ O EN EXCESO 1 1

Total general 10 8 5 23

ATE

NTA

DO

PER

SON

A P

UB

LIC

A

DES

PLA

ZAM

IEN

TO E

N V

EHIC

ULO

PR

OP

IO P

AR

A L

A G

ESTI

ON

DE

LAEM

PR

ESA

DIS

CO

NFO

RT

TER

MIC

O P

OR

CA

LOR

PO

STU

RA

SED

ENTE

FR

ENTE

AL

CO

MP

UTA

DO

R

CA

RG

A F

ISIC

A P

OR

DES

PLZ

AM

IEN

TOS

CO

NST

AN

TES

ENÁ

REA

S

PO

STU

RA

MA

NTE

NID

A S

EDEN

TED

UR

AN

TE E

L 5

0%

DE

LA J

OR

NA

DA

USO

DE

VD

T D

E P

C P

OR

TATI

L P

OR

DEB

AJO

DE

LA L

INEA

DE

LOS

OJO

S

USO

DE

VD

T D

E P

C P

OR

TATI

LD

IGIT

AC

ION

USO

DE

VD

T D

E P

C D

IGIT

AC

ION

FUN

CIO

NES

Y R

ESP

ON

SAB

ILID

AD

ESP

RO

PIA

S D

EL C

AR

GO

ATE

NC

ION

AL

CLI

ENTE

EX

TER

NO

EIN

TER

NO

DEM

AN

DA

S C

UA

NTI

TATI

VA

S D

ETR

AB

AJO

PR

OP

IAS

DEL

CA

RG

O

VIR

US

DIS

PER

SOS

EN E

L A

MB

IEN

TE

MO

RD

EDU

RA

PO

R P

RES

ENC

IA D

ESE

RP

IEN

TES

ILU

MIN

AC

ION

DEF

ICIE

NTE

Y/

O E

NEX

CES

O

Condiciones de seguridad Físico Biomecánico Psicosocial Biológico Fisico

2

1 1 1 1 1

2

1

1

4

3

1

2

1 1

DIAGNOSTICO GENERAL DE RIESGO

ALTO BAJO MEDIO

Interpretación del Nivel de Probabilidad

Clasificación Descripción

Cuenta de Interpretación del Nivel de Riesgo

SEDE AREA / ZONA/ LUGAR CARGO

Page 13: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

EXC

ESO

Fisico

Page 14: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

MUY ALTO (MA) ALTO (A) MEDIO (M) BAJA (B)

ENTRE 40 - 24 ENTRE 20 - 10 ENTRE 8 - 6 ENTRE 4 Y 2

MORTAL O

CATASTRÓFICO (M)

100

MUY GRAVE (MG)

60

MATRIZ DE RIESGO SST

NIVEL DE RIESGO NP=NP* NC

NIVEL DE PROBABILIDAD (NP)

NIVEL DE

CONSECUENCIAS

(NC)

GRAVE

(G)

25

LEVE

(L)

10

Page 15: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

Biológico Físico Químico Psicosocial BiomecánicosCondiciones de

seguridadFenómenos naturales*

Virus

Ruido (impacto

intermitente y

continuo)

Polvos orgánicos

inorgánicos

Gestión

organizacional

(estilo de mando,

pago, contratación,

participación,

inducción y

capacitación,

bienestar social,

evaluación del

desempeño,

manejo de

cambios)

Postura (prologada

mantenida, forzada,

antigravitacionales)

Mecánico (elementos de

máquinas, herramientas,

piezas a trabajar,

materiales proyectados

sólidos o fluidos

Sismo

Bacterias

Iluminación (luz

visible por exceso o

deficiencia)

Fibras

Características de

la organización del

trabajo

(comunicación,

tecnología,

organización del

trabajo, demandas

cualitativas y

cuantitativas de la

labor)

EsfuerzoEléctrico (alta y baja

tensión, estática)Terremoto

HongosVibración (cuerpo

entero, segmentaria)

Líquidos (nieblas y

rocíos)

Características

del grupo social

del trabajo

(relaciones,

cohesión, calidad

de interacciones,

trabajo en equipo

Movimiento repetitivo

Locativo

(almacenamiento,

superficies de trabajo

(irregularidades,

deslizantes, con

diferencia del nivel)

condiciones de orden y

aseo, caídas de objeto)

Vendaval

RicketsiasTemperaturas extremas

(calor y frío)Gases y vapores

Condiciones de la tarea

(carga mental, contenido

de la tarea,

demandas emocionales,

sistemas de control,

definición de roles,

monotonía, etc).

Manipulación manual de cargasTecnológico (explosión, fuga,

derrame, incendio)Inundación

Presión atmosférica

(normal y ajustada)

PicadurasRadiaciones ionizantes

(rayos x, gama, beta y alfa)

Jornada de trabajo

(pausas, trabajo

nocturno, rotación,

horas extras,

descansos)

Públicos (Robos, atracos,

asaltos, atentados, desorden

público, etc.)

Precipitaciones, (lluvias,

granizadas, heladas)

MordedurasRadiaciones no ionizantes

(láser, ultravioleta infraroja)Material particulado Trabajo en Alturas

Fluidos o excrementos Espacios Confinados

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se

consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.

TABLA DE CLASIFICACION DE LOS PELIGROS GTC 45 DE 2012

D

e

s

c

r

i

p

c

i

ó

n

Clasificación

ParásitosHumos metálicos, no

metálicos

Interfase persona tarea

(conocimientos,

habilidades con relación

a la demanda de la

tarea, iniciativa,

autonomía y

reconocimiento,

identificación de la

persona con la tarea y la

organización

Accidentes de tránsito Derrumbe

Page 16: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

Nivel de deficiencia Valor de ND Significado Nivel de exposición Valor de NE Significado

Muy Alto (MA) 10

Se ha (n) detectado peligro (s) que determina(n) como posible

la generación de incidentes o la eficacia del conjunto de

medidas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no

existe, o ambos.

Continua (EC) 4

La situación de exposición se presenta sin interrupción o

varias veces con tiempo prolongado durante la jornada

laboral

4 3

Alto (A) 6

Se ha (n) detectada algún (os) peligro (s) que pueden dar lugar

a incidentes significativa(s), o la eficacia del conjunto de

medidas preventivas existentes es moderada, o ambos.

Frecuente (EF) 3La situación de exposición se presenta varias veces durante

la jornada laboral por tiempos cortos10 MA-40 MA-30

Medio (M) 2

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a incidentes

poco significativas o de menor importancia, o la eficacia del

conjunto de medidas preventivas existentes es moderada, o

ambas.

Ocasional (EO) 2La situación de exposición se presenta alguna vez durante la

jornada laboral y por un período de tiempo corto6 MA-24 A-18

Bajo (B)No se asigna

valor

No se ha detectado peiigro o la eficacia del conjunto de

medidas preventivas existentes es alta, o ambas. El riesgo

está controlado. Estos peligros se clasifican directamente en

el nivel de riesgo y de intervención cuatro (IV)

Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual 2 M-8 M-6

Nivel de probabilidad Valor de NP Significado Significado

Muy Alto (MA) Entre 40 y 24

Situación deficiente con exposición continua o muy deficiente

con exposición frecuente. Normalmente la materialización del

riesgo ocurre con frecuencia

Daños personales

40-24 20*10

Alto (A) Entre 20 y 10

situación deficiente con exposición frecuente u ocasioanal, o

bien situación muy deficiente con exposición ocasional o

esporádica. La materialización del riesgo es posible que

suceda varias veces en la vida laboral.

Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte (s) 100

I

4000 – 2400

I

2000 - 1200

Medio (M) Entre 8 y 6

Situación deficiente con exposición esporádica o bien situación

mejorada con exposición continuada o frecuente. Es posible

que suceda el daño alguna vez.

Muy grave (MG) 60Lesiones o enfermedades graves irreparables (incapacidad

permanente parcial o invalidez)60

I

2400 – 1440

I

1200 – 600

Bajo (B) Entre 4 y 2

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o

situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de

exposición. No es esperable que se materialice el riesgo,

aunque puede ser concebible.

Grave (G) 25Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal

(ILT)25

I

1000 – 600

II

500 – 250

Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad 10

II

400 - 240 III 100

Nivel de riesgoValor de

NRSignificado Nivel de riesgo

I 4000 - 600

Situación crítica. Suspender actividades hasta

que él riesgo esté bajo control. Intervención

urgente.

I

II 500 – 150Corregir y adoptar medidas de control de

inmediato. II

III 120 – 40Mejorar si es posible. Sería conveniente

justificar la intervención y su rentabilidad.III

IV 20

Mantener las medidas de control existentes,

pero se deberían considerar soluciones o

mejoras y se deben hacer comprobaciones

periódicas para asegurar que el riesgo aún es

aceptable.

IV

Mejorable

Aceptable

Situación Crítica, corrección urgente.

Corregir o adoptar medidas de control

Mejorar el Control Existente

No intervenir, salvo que un análisis más preciso lo

justifique.

No aceptable o aceptable con control especifico

Nivel de

consecue

ncias (NC)

Tabla 7. Significado del nivel de riesgo Tabla 8. Aceptabilidad del riesgo

Significado

No aceptable

Explicación

Nota Para evaluar el nivel de consecuencias, tenga en cuenta la consecuencia directa

mas grave que se pueda presentar en la actividad valorada.

Tabla No. 4 Significado de los diferentes niveles de probabilidad Tabla No. 5 Determinación del nivel de consecuencia Tabla 6. Determinación del nivel de riesgo

Nivel de

consecuenciasValor NC

Nivel de riesgo

NR = NP X NC

Nivel de probabilidad (NP)

Nivel de

deficiencia

(ND)

Tabla No. 1 Determinación del nivel de deficiencia Tabla No. 2 Determinación del nivel de exposición Tabla No. 3 Determinación del nivel de probabilidad

Nivel de

probabilidad

Nivel de Exposición (NE)

II 200

Page 17: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

Peligro Descripción NR INRACEPTABILIDAD DEL

RIESGO RECOMENDACIONES

BACTERIAS (CONTACTO CON

MICROORGANISMOS DURANTE

LA TAREA)

60 III MEJORABLE

RADIACIONES NO IONIZANTES 60 III MEJORABLE

CAPACITACION EN RIESGO FISICO

USO DE PROTECTOR SOLAR,

CAMISA MANGA LARGA

INSTALACION DE AIRE

ACONDICIONADO O ADQUISICION

DE VENTILADORES

CAPACITACION AL PERSONAL EN

RIESGO FISICO

ILUMINACION DEFICIENTE 60 III MEJORABLE CAMBIO DE LUMINARIAS

LIQUIDOS Y NIEBLAS 150 II ACEPTABLE CON CONTROL

ESPECIFICOUBICAR ZONA ESPECIFICA PAR

ALMACENAMIENTO DE

PRODUCTOS QUIMICOS DE ASEO

EVITANDO EL CONTACTO CON

ALIMENTOS Y DEMÁS

MATERIAL PARTICULADO 60 III MEJORABLE

DISÑO PROGRAMA DE ORDEN Y

ASEO

TAPABOCAS TIPO INDUSTRIAL.

CONDICIONES DE LA TAREA (

Funciones y responsabilidades del

cargo)

150 IIACEPTABLE CON CONTROL

ESPECIFICO

PROGRAMAR ACTIVIDADES DE

HABITOS Y ESTILOS DE VIDA

SALUDABLE.

CAPACITACION EN TECNICAS

ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO

DEL ESTRÉS

PRIORIZACION RIESGOS HIGIENICOS

QUIMICO

Condiciones de la

tarea

10 MEJORABLE

CAPACITACION EN

USO,ADECUADO,ALMACENAMIENT

O DE EPP.

INSPECCION USO ADECUADO DE

EPP

CAPACITACION EN RIESGO

BIOLOGICO

FISICO

MEJORABLEIII60TEMPERATURAS EXTREMAS,

DISCONFORT POR CALOR

IIIMORDEDURA O PICADURAS DE

INSECTOS O ANIMALES

BIOLOGICO

Page 18: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

CARACTERISTICAS DEL

GRUPO SOCIAL DE

TRABAJO(Relaciones, cohesion,

calidad de onteracciones, trabajo

em equipo)

60 III MEJORABLE

DESARROLLAR ACTIVIDADES DE

BIENESTAR Y DE INTERACCION

CON EL GRUPO DE TRABAJO.

INICIAR ACTIVIDADES DE

DIAGNOSTICO DE RIESGO

PSICOSOCIAL

GESTION

ORGANIZACIONAL (estilo

de mando, pago,

participación, bienestar

social, manejo de

cambios).

DESARROLLAR ACTIVIDADES DE

BIENESTAR Y DE INTERACCION

CON EL GRUPO DE TRABAJO.

INICIAR ACTIVIDADES DE

DIAGNOSTICO DE RIESGO

PSICOSOCIAL

POSTURA

PROLONGADA (Postura

sedente la mayor parte de la

jornada laboral)

60 III MEJORABLE

CAPACITACION EN RIESGO

BIOMECANICO

HIGIENE POSTURAL

ESTUDIO RIESGO PSICOSOCIAL

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO Y

RELAJACION

ESFUERZO (MOVIMIENTO DE

MATERIALES ALMACEN) 150 III

ACEPTABLE CON CONTROL

ESPECIFICO

CAPACITACION HIGIENE

POSTURAL.

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO Y

RELAJACION MUSCULAR.

EXAMEN MEDICO PERIODICO

Condiciones de la

tarea

ACEPTABLE CON CONTROL

ESPECIFICO

CAPACITACIÓN HIGIENE

POSTURAL

REALIZACION PAUSAS ACTIVAS

180 II

POSTURA MANTENIDA ( Sedente

durante el 50% de la jornada

laboral)

MEJORABLE

CAPACITACION HIGIENE

POSTURAL.

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO Y

RELAJACION MUSCULAR.

BIOMECANICO

II60MOVIMIENTO REPETITIVO

(Digitacion de documentos

Page 19: GENERALIDADES DE LA EMPRESA. SEDE Y/O CENTRO DE …...realizar pausas activas 0 mecanico (elementos o partes de maquinas , herramientas para trabajar) condiciones de seguridad golpes,

Peligro Descripción NR INRACEPTABILIDAD DEL

RIESGO RECOMENDACIONES

ACCIDENTES DE

TRANSITO(Desplazamiento en

vehiculo propio para la gestion de la

empresa)

80 III MEJORABLE CAPACITACION PREVENCION RIESGOS VIAL

MECANICO (Elementos o partes de

maquinas , herramientas para

trabajar)

40 III MEJORABLE CAMPAÑA DE AUTOCUIDADO

ELECTRICO( Baja tension) 150 IIACEPTABLE CON CONTROL

ESPECIFICO

INSTALACIÓN DE CANALETAS Y AMPLIACIÓN

DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

UBICANDO PUNTOS DE CONEXIÓN EN CADA

PUESTO DE TRABAJO

REALIZAR INSPECCIONES DE SEGURIDAD

LOCATIVO(ORDEN Y ASEO DE

LAS INSTALACIONES) 100 III MEJORABLE

CAPACITACIÓN EN IDENTIFICACION DE

RIESGOS EN LA OFICINA.

SE RECOMIENDA EL USO DE CALZADO SIN

TACON TIPO PUNTILLA O PLATAFORMA

SUPERIOR A 8 CM.

Públicos (robos, atracos,

asaltos, atentados, de orden

público, etc.)

100 III MEJORABLE CAPACITACION EN RIESGO PUBLICO

CONDICIONES DE SEGURIDAD

PRIORIZACION CONDICIONES DE SEGURIDAD