GDPGALLARDO.docx

54
1 GERENCIA DE PROYECTOS ARQ. PATRICIA VALAREZO INTEGRANTES: ALEJANDRA ZAMBRANO CLAUDIO ZAMBRANO MARCUS PACHECO DIEGO GALLARDO MONTAJE DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS DE LA OBRA EDIFICIO “RIVER PLAZA” SEMESTRE EXTRAORDINARIO 2015

Transcript of GDPGALLARDO.docx

GERENCIA DE PROYECTOS

ARQ. PATRICIA VALAREZO

INTEGRANTES: ALEJANDRA ZAMBRANO CLAUDIO ZAMBRANO MARCUS PACHECO DIEGO GALLARDO

MONTAJE DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS DE LA OBRA EDIFICIO RIVER PLAZA

SEMESTRE EXTRAORDINARIO 2015

INDICE1.- FASE DE INICIACION3 A. PROJECT CHARTER..3 B. ALCANCE DEL PROYECTO4 C. ESPECIFICACIONES TECNICAS4 D. PRESUPUESTO ESTIMADO5 E. FORMA DE PAGO.8 F. GARANTIAS12

2.- FASE DE PLANEACION.13 A. DURACION DE ACTIVIDADES..13 B. CRONOGRAMA DE PROYECTO.14 C. CONTROL DEL CRONOGRAMA.17 D. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES18 E. CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DE OBRA..22 F. PRESUPUESTO REAL23 G. CONTROL DE PRESUPUESTO24 H. PLANEACION DE GESTION DE CALIDAD..26 I. HOJAS DE CONTROL DE OBRA..28 J. PLANEACION DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS...30 K. ORGANIGRAMA GLOBAL.30 L. ORGANIGRAMA EN OBRA.....31 M. FUNCIONES SEGN ORGANIGRAMA....31 N. PLANEACION DE GESTION DE COMUNICACIN....32 O. FORMAS DE COMUNICACIN..32 P. PLANEACION DE GESTION DE RIESGOS....33 Q. PLAN DE GESTION DE CAMBIOS.34.

3.- FASE DE EJECUCION..34 A. METODOLOGIAS CONSTRUCTIVAS.35 B. MONTAJE EN OBRA...36

4.- FASE DE CONTROL..37 A. PROCESOS DE LA FASE DE CONTROL..37 B. FISCALIZACION..38 C. FASE DE CIERRE.38.. D. PROCESOS DE LA FASE DE CIERRE...38 E. CONTRATO39 F. CIERRE DE CONTRATO..40 G. CIERRE DEL PROYECTO...40. H. PROCEDIMIENTO DE CIERRE CONTRACTUAL41

5.- ANEXOS...42 A. PLANOS..42 B. GASTOS INDIRECTOS DE LA EMPRESA.43 C. COMPARACION DE PRESUPUESTOS45FASE DE INICIACION MONTAJE DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS DE LA OBRA EDIFICIO RIVER PLAZA

I

Fecha: 9 de abril del 2015

Iniciacin:Nombre del Proyecto: MONTAJE DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS DE LA OBRA EDIFICIO RIVER PLAZA

Gerente del Proyecto: Alejandra Zambrano

Sinopsis: Resumen General del Proyecto.RIVER PLAZA es un nuevo concepto empresarial y comercial que se est desarrollando en la zona de mayor crecimiento residencial de Guayaquil. Ubicado en el Km 13 de la Av. Len Febres Cordero, sobre la Va Daule - La Puntillla, a tan slo 15 minutos del rea comercial de la Va Samborondn. El objetivo de este proyecto es le Montaje de las Estructuras Metlicas para la Obra EDIFICIO RIVER PLAZA, bajo el sistema Precios Unitarios Fijos. Este proyecto estar a cargo de la Compaa ALUMIHIERRO, debidamente representada por el Sr. Yimmy Arreaga Pisco.El Proyecto de implementacin tiene una duracin de 160 das, con un costo presupuestado de $937894.04

Objetivo del proyecto.ALUMIHIERRO S.A. tiene objetivo la culminacin del proyecto MONTAJE DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS DE LA OBRA EDIFICIO RIVER PLAZA dentro de lo planificado en tiempo, costos y calidad; para de este modo conservar e incrementar el prestigio de la empresa.

Descripcin del Producto y Entregables:

Tareas por realizarEl proyecto de Montaje de las Estructuras Metlicas para la Obra EDIFICIO RIVER PLAZA, bajo el sistema Precios Unitarios Fijos, que incluye el suministro de todos los materiales, imprevistos, mano de obra y Direccin Tcnica necesarios hasta entregar completamente terminados y perfectamente todo el sistema de estructuras contratado.

Se entregaran 5 reportes estndares de medicin gerencial que debern ilustrar la siguientes medidas: Presupuesto Rotacin de Inventario Materiales Marca del producto Procedencia del producto

Supuestos, limitaciones, riesgos:Asunciones: ALUMIHIERRO declara que se halla plenamente informado y que conoce a cabalidad todo lo relacionado con este Contrato, de las facilidades requeridas para el desarrollo de la construccin y de cualquier otro asunto que pueda, en cualquier forma, afectar la ejecucin del Contrato. Cualquier falla, descuido o error de informacin no lo libera de la responsabilidad y de cumplir con las obligaciones que se deriven de este Contrato.

ALUMIHIERRO deber cumplir con todas las caractersticas y especificaciones tcnicas de las obras se encuentran detalladas en los respectivos anexos a este proyecto, los mismos que fueron elaboradas por el ING. RICARDO ALFONSO ARMIJOS GALARZA. As mismo, declara que conoce y se compromete a utilizar las mejores tcnicas de ingeniera aplicables al proyecto, a satisfaccin de la Compaa FERRICO S.A.

Se deber contar con 3 ambientes en el proyecto: desarrollo, calidad y produccin Hardware cuenta con el espacio de almacenamiento y la velocidad de procesamiento adecuada Se asume que la calidad y consistencia de la informacin est alrededor de un 90%

Restricciones: Horarios laboral de 8:00-16:00 de lunes a sbado Personal Tcnico disponible nicamente el 50% del tiempo Presupuesto autorizado del proyecto es de $937894.04 El valor del presupuesto pactado se considera como FIJO, NO REAJUSTABLE, en lo referente a costos unitarios. Tiempo de implementacin del proyecto: 160 das El valor correspondiente al anticipo es de US $ 100.000.00 (cien mil 00/100 Dlares americanos). El saldo se cancelar mediante pagos quincenales de avance de los trabajos, descontando la parte proporcional del anticipo. Especificaciones tcnicas y planos entregados por la Compaa FERRICO S.A. ALUMIHIERRO S.A deber aceptar las disposiciones y observaciones que la Fiscalizacin hiciere respecto a su trabajo y deber darle las facilidades necesarias para el desempeo de su cometido tanto en el taller metalmecnico y en obra.Riesgos:

Recursos:Para la realizacin de la Obra materia del presente Contrato EL Contratante entregar a El Contratista antes de la iniciacin de la Obra y sin costo alguno para ste lo siguiente: El plano completo del Diseo Estructural Una gua de agua y conexin de energa elctrica de 220 voltios; cuyo consumo ser cancelado por el contratista al 50% de lo que indique la planilla de consumo, el otro 50% ser cancelado por la contratante. Especificaciones Tcnicas de las estructuras metlicas, en las que se indica los procedimientos de los trabajos a seguir.

Enfoque:ALUMIHIERRO S.A. tiene por enfoque la culminacin del proyecto MONTAJE DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS DE LA OBRA EDIFICIO RIVER PLAZA dentro de lo planificado en tiempo, costos y calidad; para de este modo conservar e incrementar el prestigio de la empresa.

Comunicacin y presentacin de informes:ALUMIHIERRO S.A. est obligado a asistir a las reuniones de trabajo que sean convocadas, mediante la presencia del ingeniero o responsable tcnico de la obra, con autoridad y capacidad para la toma de decisiones.

ALUMIHIERRO S.A. est obligado a presentar informes semanales todos los lunes en base a los avances de obra de la semana ya transcurrida.

Aceptacin: Al trmino de la obra, previa comunicacin por escrito del ALUMIHIERRO S.A. a FERRICO S.A. se efectuar la Entrega-Recepcin Provisional de las obras motivo del proyecto. Una vez que FERRICO S.A.reciba a satisfaccin las obras, se elaborar el Acta de Entrega-Recepcin Provisional que firmarn las partes.

El proceso a seguir para la recepcin de obra es el siguiente:

ALUMIHIERRO S.A. comunicar a FERRICO S.A. su intencin de iniciar el proceso de recepcin provisional de la obra, diez (10) das antes de la fecha estimada por EL CONTRATISTA.

Una vez iniciadas las revisiones del trabajo realizado y en caso de haber observaciones de FERRICO S.A por deficiencias, terminaciones imperfectas o por otros similares, estas se harn constar en un listado a ser entregado FERRICO S.A en el plazo mnimo de 10 das a partir del inicio de la recepcin, debiendo ALUMIHIERRO S.A. subsanar los problemas y, en un plazo no mayor de DIEZ (10) das calendario y proceder a corregir los defectos y/o subsanar las deficiencias anotadas. El incumplimiento de este plazo permite a FERRICO S.A subcontratar a costo de ALUMIHIERRO S.A.- a un tercero que resuelva los problemas inconclusos del ALUMIHIERRO S.A.

Una vez terminadas estas correcciones y de no haber observaciones adicionales por parte de FERRICO S.A, se proceder en 10 das hbiles- a la firma del Acta de Entrega - Recepcin Provisional. Dicha acta incluir una liquidacin contable y la devolucin del pagare por el buen uso del Anticipo que hubiera entregado ALUMIHIERRO S.A.

Transcurrido tres (3) meses a partir de la fecha del Acta de Entrega - Recepcin Provisional y habiendo FERRICO S.A verificado el debido funcionamiento de la obra en su conjunto, se har la Recepcin - Definitiva de la obra.

Junto con la respectiva Acta de Recepcin - Definitiva se devolver a el CONTRATISTA el fondo de garanta retenido.

Gestin del cambio:ALUMIHIERRO S.A. no podr iniciar la ejecucin de ninguna modificacin o aumento de obra, sin primero haber sometido a la aprobacin el valor total de estos cambios, por escrito a FERRICO S.A La aprobacin de aceptacin tiene que ser por escrito.

Approval (optional)Project Manager: Sponsor:

Alcance del proyecto

Este Proyecto para el Montaje de las Estructuras Metlicas incluye lo siguiente:

Mano de Obra calificada para la Ejecucin de los trabajos en Obra. Direccin tcnica y Supervisin para la correcta ejecucin de los Trabajos, los mismos que deben ajustarse a las Especificaciones Tcnicas y dems documentos que formen parte de este Contrato. Disponer de todas las herramientas y equipos necesarios para la correcta ejecucin de los trabajos. Suministro de todos los materiales y equipos de acuerdo a las especificaciones adjuntas al presente Contrato, necesarios para la Fabricacin y Montaje de las Estructuras Metlicas para la Obra. Pruebas de soldaduras bien se han de tipo visual o radiolgicas, los gastos que involucren, stos trabajos corren por cuenta de EL CONTRATISTA y del CONTRATANTE, cuyo valor que resulte por hacer estas pruebas sern cancelados en partes iguales. Disponer del personal tcnico con el equipo topogrfico en Obra, necesario para la correcta ejecucin de los trabajos; debiendo obligatoriamente ste equipo verificar conjuntamente con EL CONTRATANTE el verticalidad y la horizontalidad de las estructuras, el valor que resulte de tener el topgrafo en obra se cancelar en conjunto con el CONTRATANTE, en partes iguales. Exclusiones: El proyecto no considera el suministro de ningn tipo de hardware, componentes de redes o comunicaciones, debido a que se emplearan los estudios, planos e informacin proporcionada por la compaa OBRACONST S. A.

Especificaciones tecnicas

1. todas las medidas estn en metros (m), excepto donde se indique lo contrario. 2. las medidas prevalecen sobre la escala del dibujo

ACERO ESTRUCTURAL1. acero en pilares y placas: Fy= 36 ksi / 50ksi. acero en vigas VX: Fy= 36 ksi. acero en vigas VY: Fy= 36 ksi. 2. acero en vigas VS, VN, N: Fy = 36 ksi 3. diseo por el mtodo aisc-lrfd-2010. 4. cdigos utilizados: 1) ansi/aisc 360-10: specification for structural steel buildings. 2) ansi/aisc 341-10: seismic provisions for structural steel buildings. 3) ansi/aisc 348-05: prequalified connections for special and intermediate steel moment frames for sismic applications. 4) fema 350: recommended seismic design criteria for new steel moment-frame buildings. 5) aci 318-05: building code requirements for structural concrete. 6) aws d1.1/2005 american welding code 2005. 7) aws d1.8/2008 seismic supplement. american welding society.

5. el contratista deber elaborar planos para la fabricacin de los elementos metlicos.6. las uniones viga-columna son consideradas como soldaduras de demanda crtica, por lo que se requiere que el control de calidad sea realizado de forma individual y sistemtico en cada unin. 7. bajo ningn concepto los elementos estructurales sern atravesados por tubos o paquetes de tubos de cualquier tipo de instalaciones. 8. las perforaciones para las varillas de anclaje en las placas debern ser realizadas con taladro. se prohibe hacer o ampliar estas perforaciones con oxicorte.

SOLDADURA1. los soldadores en taller y en obra debern tener calificacin aws para las diferentes posiciones y procesos. 2. Materiales de aporte: Especificacin clasificacin proceso de electrodo

AWS A5.1 E7018-A1 (smaw - arco metlico protegido). AWS A5.18 Er 70s-6 (gmaw - soldadura por arco con alambre slido y proteccin gaseosa). AWS A5.20 E71t-1c (fcaw - alambre tubular con ncleo fundente y proteccin gaseosa. para soldaduras en taller).AWS A5.20 E71t-8 (fcaw - alambre tubular con ncleo fundente auto protegido. para soldaduras de campo). AWS A5.17 F7A2-EM12K (saw - arco sumergido).

2.1. F7A2-EM12K : fundente que producir un metal de soldadura ( en una condicin sin tratamiento trmico posterior a la soldadura) con una resistencia a la traccin no menor de 70ksi y una resistencia al impacto de charpy con entallas en v de al menos 27j(20ft.lb) a-20 f cuando se produce con un electrodo em12k bajo las condiciones citadas. 2.2. en los procesos GMAW y FCAW utilizar como gas de proteccin una mezcla de Argn (75%) y Co (25%). 3. cumplir el requerimiento de H16 (depositar el metal de aporte con un contenido mximo de hidrgeno difusible de 16ml por C/100 gramos de soldadura depositada, segn A.W.S. d1.8.) 4. material de aporte con valores de tenacidad comprendidos entre (20ft-lbs a 0f y 40ft-lbs a 70f.) 5. el contratista elaborar la especificacin para el procedimiento de soldadura (wps), con sus respectivos reportes de calificacin de procedimiento (pqr). 6. todas las uniones soldadas a tope (patn-patn/alma-alma) debern ser realizadas con soldadura de penetracin completa (srpc) precalificada segn aws-d1.1. 7. todas las uniones de tramos de vigas (o sus flejes individuales) debern ser realizadas con soldadura de ranura de penetracin completa (srpc). 8. preferible las uniones continuas patn-alma debern ser realizadas con procesos automatizados de arco sumergido-saw, de alta calidad. deber realizarse inspecciones visuales de soldadura al 100% de las uniones soldadas durante la fabricacin y el montaje.

Condiciones De Uso De Los Electrodos E70-18- los electrodos de bajo hidrgeno debern ser comprados en recipientes hermticamente sellados. - inmediatamente despus de la abertura del recipiente, los electrodos debern ser usados, o en su defecto mantenidos en hornos porttiles a temperaturas de al menos 120c. - los electrodos que no hayan sido usados dentro de las primeras cuatro horas luego de la abertura del recipiente y que no hayan sido mantenidos dentro de los hornos porttiles debern ser secados al menos 2 horas entre 250c y 400c. asociar la menor temperatura al mayor tiempo; si se seca a 250c, hacerlo durante 2 horas. - todos los soldadores debern utilizar un horno porttil individual, el cual se mantendr operativo durante las tareas de soldado.

PINTURA1. preparacin de superficie: calidad tipo SSPC3. Las superficies debern estar secas antes de la aplicacin del producto. 2. acabado: aplicar dos capas de pintura anticorrosiva de colores iguales. cada capa tendr un espesor de pelcula seca de 50 micras. total=100micras. 3. seguir las recomendaciones del proveedor de pintura previo, durante y despus de la aplicacin. 4. el control de calidad deber incluir pruebas de espesor de pelcula seca (eps).

Presupuesto estimadoEl precio pactado como justo por las partes intervinientes es de US $ 937.894,04 (novecientos treinta y siete mil ochocientos noventa y cuatro, 04/100 dlares), el contratista por ser artesano no cobra IVA.

FORMA DE PAGO

Acuerdo en cuento al pago al contratista, formas de pago y cantidad.

El presente contrato se pagar de la siguiente manera:

Anticipo en efectivo: A la firma del contrato y a la entrega de la factura correspondiente a nombre de OBRACONST S.A. El valor correspondiente al anticipo es de US $ 100.000.00 (cien mil 00/100 Dlares americanos).

El saldo se cancelar mediante pagos quincenales de avance de los trabajos, descontando la parte proporcional del anticipo. Para la cancelacin de los pagos quincenales se cancelara hasta un 50% del costo unitario de los elementos estructurales terminados que se encuentren en los sitios de produccin y el 50% restante del costo unitario se cancelara cuando los elementos estn montados y terminados. Una vez revisados los trabajos contratados se proceder a la firma del Acta de Entrega Recepcin de los mismos. Para la cancelacin de cada pago el Contratista debe presentar factura a nombre de OBRACONST S.A.

GarantiasGaranta por anticipo:

EL CONTRATISTA entregar a LA CONTRATANTE como Garanta un pagare de igual valor al del anticipo a favor de la empresa CONTRATANTE, por el buen uso de este. El costo de inscripcin del pagare ser por cuenta del CONTRATISTA.

Garanta por la debida ejecucin de la obra:

EL CONTRATISTA es responsable por toda obra mal ejecutada y deber corregirla a su costo dentro del tiempo estipulado del cronograma.EL CONTRATISTA deber revisar y coordinar oportunamente las estructuras metlicas.

FASE DE PLANEACIN

Duracion de las actividades

Cronograma del proyecto

Control del Cronograma

Determinar el estado actual del cronograma del proyecto (mediante monitoreo semanal) Influir sobre los factores que crean cambios en el cronograma(determinar acciones correctivas en caso de que sea necesario) Gestionar los cambios reales a medida que suceden (implementar la documentacin y comunicar el estado real. Examinar las actividades en proceso, su situacin actual y proyecciones. Controlar las actividades por ejecutar, con base en lo real, revisar sus fechas de inicio y trmino, su duracin estimada y los recursos asignados. Documentar aquellos eventos no considerados en el plan de proyecto.

Secuencia de las actividades

Columnas:

montaje

actividad

revisin de pintura

movilizacin con gra

verificacin de verticalidad en x

verificacin de verticalidad en y

puntos de soldadura para ubicacin

armar el prtico

resoldado de uniones

Vigas:

Montaje

actividad

revisin de pintura

movilizacin con gra

acotar nivel topogrfico (1.20)

puntos de soldadura para ubicacin

armar el prtico

resoldado de uniones

Diagonales:

Montaje

Actividad

revisin de pintura

movilizacin con gra

nivelacin de posicin del teckle

puntos de soldadura para ubicacin

resoldado de uniones

Control de las actividades en obra

ACTIVIDADM.O.MATERIALESEQUIPOSDisponibilidad

movilizacin de materialobrerosGra4 horas al da

rigidizadores y conectores de corteobrerosPerfiles6 horas al da

SoldarsoldadorElectrodosoldadora8 horas al da

revisin de especificacionesfiscalizador8 horas al da

PinturaobrerosPintura6 horas al da

atiesadores vigasobrerosPerfiles2 horas al da

TekleobrerosGra4 horas al da

certificar soldadorresidente2 horas al da

Limpiarobreros2 horas al da

iniciar soldadurasoldadorElectrodosoldadora1 horas al da

Limpiarobreros2 horas al da

revisin de pinturaresidente3 horas al da

movilizacin con graobreros2 horas al da

verificacin de verticalidad en xtopgrafoTeodolito3 horas al da

verificacin de verticalidad en ytopgrafoNivel3 horas al da

puntos de soldadura para ubicacinsoldador Electrodosoldadora2 horas al da

armar el prticoobrero-soldadorElectrodosoldadora8 horas al da

resoldado de unionesobrero-soldadorElectrodosoldadora8 horas al da

acotar nivel topogrfico (1.20)topgrafoNivel3 horas al da

nivelacin de posicin del teckletopgrafoNivel4 horas al da

Presupuesto real:

Estructura metlica edificio principal ( incluye escaleras y prgolas)

Descripcin Unidad Kilos Valor

Mezzanine

ColumnasKg 19.935,57

VigasKg 28.303,04

DiagonalesKg 854,38

Primer Piso

ColumnasKg 22.783,50

VigasKg 29.913,67

DiagonalesKg 854,38

Segundo Piso

ColumnasKg 22.783,50

VigasKg 29.913,67

DiagonalesKg 854,38

Tercer Piso

ColumnasKg 22.783,50

VigasKg 29.913,67

DiagonalesKg 854,38

Cuarto Piso

ColumnasKg 17.087,63

VigasKg 23.660,55

DiagonalesKg 826,00

Quito PisoKg

ColumnasKg 15.663,66

VigasKg 21.564,14

DiagonalesKg 740,86

Sexto Piso

ColumnasKg 15.226,67

VigasKg 17.703,82

TerrazaKg

ColumnasKg 14.494,11

VigasKg 14.006,16

Losa de Equipos

ColumnasKg 7.643,14

VigasKg 9.637,63

Sub Total (a) 368.002,00 809.604,40

Estructura metlica locales comerciales ( incluye escaleras)

Descripcin Unidad Kilos

Primer Piso

Columnaskg 3.987,34

Vigaskg 6.053,43

Segundo Piso

Columnaskg 3.354,43

Vigaskg 5.974,47

Sub Total (b) 19.369,67 42.613,27

Colocacin de placa colaborante para losa - edificio principalm2 6.383,08

Colocacin de placa colaborante para losa - locales comercialesm2 207,41

Sub Total (c) 6.590,49 85.676,37

Sub Total (a+b+c) 967.744,54

IVA 0%

TOTAL967.744,54

Control del presupuesto

Entre los objetivos del control de presupuesto estn:

Influir sobre los factores que producen cambios en la lnea Asegurarse de que los cambios solicitados sean acordados. Cerciorarse que los posibles sobrecostos no autorizada. Realizar el seguimiento del rendimiento del costo para detectar y entender las variaciones con respecto a la lnea base del costo. Documentar todos los cambios con precisin en la lnea base. Evitar que se incluyan cambios no aprobados en el costo. Informar los cambios aprobados a los interesados pertinentes. Vigilar los movimientos en los costos de las actividades para mantener los sobrecostos esperados dentro de los lmites aceptables

Planeacin de Gestin Calidad

Mtricas de Calidad y Criterios de Aceptacin Los criterios de aceptacin y las mtricas del proyecto fueron formulados segn las especificaciones tcnicas entregadas por la entidad contratante, con el objetivo de realizar las evaluaciones de calidad, en general surgen del resultado de los procesos del proyecto en s. Los criterios de aceptacin y mtricas se listan a continuacin: PERFILESSe debe controlar que todos los perfiles posean su certificado de calidad proveniente de la fbrica. Esta documentacin acreditativa de la calidad de los materiales deber archivarse en obra perfectamente clasificada.En la recepcin de los perfiles laminados en pilares y vigas y perfiles tubulares de la estructura, se realizar un control dimensional detallado verificando que las tolerancias se ajustan a la normativa y una inspeccin visual del acabado superficial.Se tomarn las marcas de identificacin para contrastar con los certificados de calidad.En el caso de no disponer de certificados de calidad o de no poder correlacionarlos con las marcas de los materiales, se realizarn ensayos de traccin, anlisis qumico y resiliencia.Si la procedencia de los elementos es no comunitaria, aun disponiendo de los certificados de calidad, se realizarn ensayos de contraste en los lotes que estime la direccin de obra. UNIONES POR SOLDADURACordn por soldadura.- se la realiza mediante galgas de medicin, cada una mide de forma rpida el tamao de una soldadura fillet en juntas en rincn. La medicin es diferente segn si el cordn de soldadura es cncavo o convexo. Se debe tomar en cuenta que cada galga contiene las medidas de cordones ms habituales en planos de uniones. En caso de inconformidad se realiza mediante la inspeccin visual, usando anlisis de los cordones mediante gammagrafa o lquidos penetrantes en caso de discontinuidad en el cordn y/o defectos aparentes (mordeduras, grietas).

Certificado de cualificacin especfica de soldadores para cada tipo de soldadura.- Se realiza por inspeccin visual. Se deber paralizar los trabajos en caso de inexistencia de certificados.

Hojas de control de obra

HOJA DE CONTROL DE OBRA (COLUMNAS)

FECHA

ITEMPREVIO AL MONTAJECUMPLENO CUMPLE

Marcar placa en el cabezal

Limpieza del cabezal

DURANTE EL MONTAJE

Colocar pernos

Colocar plcas

Alinear y nivelar las placas

OBSERVACIONES

HOJA DE CONTROL DE OBRA (VIGAS)

FECHA

ITEMPREVIO AL MONTAJECUMPLENO CUMPLE

Marcar en vigas el nivel requerido

Soldar los angulos de soporte

Limpieza de vigas

Preparacion de andamios

DURANTE EL MONTAJE

Colocar pernos

Colocar plcas

Alinear y nivelar las placas

OBSERVACIONES

Planeacin de Gestin Recursos Humanos

Organigrama global

Organigrama en obra

FUNCIONES SEGN EL ORGANIGRAMA

Ingeniero.- Es el encargado de la obra, su principal responsabilidad la correcta fabricacin y montaje de la estructura metlica. Tiene la capacidad de tomar decisiones a nombre de la empresa. Adems que asigna trabajos al residente. Residente.- recibe rdenes del Ingeniero, organiza el personal y le asigna tareas al maestro. Es el responsable de la produccin y del correcto desempeo en obra (cumplimiento de las especificaciones tcnicas). Topgrafo.- Recibe rdenes del residente del Ingeniero y trabaja en conjunto con el residente, es responsable de la verticalidad y nivelacin de los elementos; de su ubicacin exacta. Maestro.- Recibe rdenes del residente, organiza el personal y les asigna tareas al personal subalternos (soldadores, oficiales, armadores). Soldador.- Recibe rdenes del maestro, y es el cargado de dirigir el armado de los elementos y realizar las soldaduras respetando las normas AWS D 1.1 Oficiales.- Recibe rdenes del maestro, realizan trabajos menores y de poco riesgo. Armadores.- Recibe rdenes del maestro y el soldador.Planeacin Gestin de ComunicacinFormas de ComunicacinMediante los siguientes medios de comunicacin se gestionar la informacin dentro del proyecto. Correos electrnicos: Para comunicacin formal e informal segn la ocasin; estos se debern redactar en forma clara y en un esquema de numeracin de las ideas que se quieren transmitir. Se copiar nicamente a los involucrados con la informacin, as como tambin a los encargados del control del desarrollo del proyecto. Utilizado a nivel del director del proyecto y el gerente general. Llamadas Telefnicas: Para comunicacin informal, si se generar algn acuerdo formal durante la misma, este se deber de transcribir y enviar a todas las partes interesadas va correo electrnico. Generado a todo nivel tanto del equipo de proyecto como del gerente general y los respectivos subcontratistas. Reuniones de Grupo: estas debern (en la medida de lo posible) no superar un lapso de unos 90 minutos, se ejecutarn reuniones para los diferentes partidos interesados con la frecuencia previamente acordada.

Planeacin Gestin de Riesgos

Anlisis Cuantitativo y Cualitativo de RiesgosManual de riesgos:

Supervisin y Control de Riesgos

El director de proyecto y el equipo de proyecto en general tienen la misin de estar monitoreando constantemente el proyecto para identificar nuevos riesgos, documentarlos, analizar su impacto, definir estrategias y establecer los planes que correspondan.

Plan de Gestin de CambiosActividades del Control integrado de cambios

El control integrado de cambios incluye las siguientes actividades de gestin de cambios, con diferentes niveles de detalle, basndose en el grado de terminacin de la ejecucin del proyecto. Reconocer que debe producirse un cambio o que ya se ha producido. Repercutir sobre los elementos involucrados, de forma que slo se implementen los cambios aprobados por el propietario. Analizar, administrar y aprobar los cambios solicitados. Examinar y aprobar todas las acciones correctivas y preventivas recomendadas. Fiscalizar y actualizar el alcance, costo, presupuesto, cronograma y la calidad basndose en los cambios aprobados, mediante la coordinacin de cambios durante todo el proyecto, sin olvidar su repercusin sobre la gestin del riesgo y adquisiciones. Documentar el impacto total de los cambios solicitados. Controlar la calidad del proyecto.

FASE DE EJECUCINProcesos de la fase de Ejecucin:

Dirigir el equipo de trabajo para cumplir con los objetivos. Comunicarse con los terceros Involucrados. Resolver los conflictos o problemas que puedan surgir. Asegurar los recursos necesarios (dinero, personal, equipo, tiempo).

3.2 Metodologas constructivas

Describe el Proceso Constructivo que se llevar a cabo para la realizacin de la obra. Montaje en Obra

Montaje en ObraDentro de esta fase el proceso a seguir es el siguiente:1. Programa de Montaje.2. Recepcin, Almacenamiento y Manipulacin.3. Montaje.

1. Programa de Montaje.Se redactar un programa de montaje detallando lo siguiente:a) Descripcin de la ejecucin en fases, el orden asignado y los tiempos de montaje de los elementos de cada fase.b) Descripcin del equipo a emplear en el montaje de cada fase.c) Cimbras, apeos y todo elemento empleado para sujecin provisional.d) Listado delpersonal asignadopara realizar cada fase con especificacin de su calificacin profesional.e) Elementos de seguridad y proteccin del personal.f) Control y verificacin de los replanteos.g) Control y verificacin de aplomos, nivelaciones y alineaciones.2. Recepcin, Almacenamiento y Manipulacin.Todos los elementos de la estructura deben tener sus marcas de identificacin.El almacenamiento y depsito de los elementos que integran la obra se debe hacer guardando un orden estricto y en forma sistemtica, a fin de no generar demoras o errores en el montaje.Las manipulaciones para la carga, descarga, transporte, almacenamiento a pie de obra y montaje deben efectuarse con el cuidado suficiente para no producir solicitaciones excesivas en ningn elemento de la estructura y para no daar las piezas o la pintura.Deben protegerse las partes sobre las que hayan de fijarse las cadenas, ganchos o cables que se utilicen en la elevacin o sujecin de las piezas de la estructura.Antes de realizar el montaje, se deber corregir con cuidado cualquier abolladura, torcedura o comba que haya aparecido durante las operaciones de transporte. Si el defecto no se puede corregir, o se presume que despus de corregido puede afectar la resistencia o estabilidad de la estructura, se rechaza la pieza marcndola debidamente para dejar constancia de ello.3. Montaje.Sobre las cimentaciones previamente ejecutadas se apoyan las bases de los primerospilaresoprticos. Estas bases se nivelan con cuas de acero. Es conveniente que la separacin est comprendida entre 40 y 80 mm. Despus de acuadas las bases, se procede a la colocacin devigasdel primerforjadoy luego se alinean y aploman los pilares y prticos.Los espacios entre las bases de los pilares y lacimentacindeben limpiarse y luego se rellenan por completo con mortero u hormign de cemento portland y rido; el rido no podr tener una dimensin mayor que 1/5 del espesor del espacio que debe rellenarse, y su dosificacin no menor que .Las sujeciones provisionales de los elementos durante fase de montaje se aseguran para resistir cualquier esfuerzo que se produzca durante los trabajos.En el montaje se realiza el ensamble de los distintos elementos, a fin de que la estructura se adapte a la forma prevista en los planos de taller con las tolerancias establecidas.No se comienza el atornillado definitivo o soldeo de las uniones de montaje hasta haber comprobado que la posicin de los elementos de cada unin coincida con la posicin definitiva.Las uniones atornilladas o soldadas seguirn deben realizarse segn las especificaciones de la normativa en vigor.

Criterios de MedicinSe calcula por Peso:kg. de estructura realmente montada.Fabricacin en TallerControl de las dimensiones de piezas y elementos: se realizar el control en el plantillaje, marcado, corte, perforacin y soldadura.ArmadoSe harn las siguientes comprobaciones: Identificacin y disposicin de elementos. Situacin de los ejes de simetra. Situacin de las zonas de sujecin a elementos contiguos. Ausencia de alabeos y abolladuras.SoldaduraSe realizan los ensayos definidos en el correspondiente pliego, lquidos penetrantes, partculas magnticas, radiografas y/o ultrasonidos.Se realiza siempre una inspeccin visual donde no se admiten los defectos que se describen en el P.P.I. (ver detalle P.P.I.).

PinturaDeben realizarse las siguientes comprobaciones: Revisin de certificados de pintura. Inspeccin visual de la preparacin de superficies. Ensayo de adherencia. Control de espesor eficaz.Atornillado o SoldaduraEn el atornillado se verificar el par de apriete y en la soldadura realizada en obra se aplicar lo mismo que para las realizadas en taller (ver C.E. 02.06.02 Uniones soldadas y 02.06.03 Uniones atornilladas).

FASE DE CONTROLEs la fase en la que se realiza el seguimiento, revisin y regulacin del progreso y desempeo del proyecto; identificar las reas en las que los cambios al plan son requeridos; e iniciar los cambios correspondientes.

Procesos de la fase Control: Vigilar las desviaciones del plan de proyecto. Emprender acciones correctivas. Recibir y evaluar cambios en los proyectos solicitados. Cambiar los calendarios del proyecto. Adaptar los niveles de recursos. Modificar el alcance del proyecto. Fiscalizacin de la etapa de construccin.

Fiscalizacin.En la etapa de ejecucin de la obra y paralelo al construccin existe un elemento intermedio cuya funcin es que la accin que se est realizando sea llevada a cabo de acuerdo a los objetivos bsicos del proyecto, de una manera eficaz y eficiente y que en lo posible se evite la generacin de conflictos entre las partes valindose de una autoridad soportada en el total conocimiento de la accin y sus implicaciones.

FASE DE CIERRE

Procesos de la fase de Cierre:

Realizar la evaluacin final del proyecto (logros obtenidos vs. metas planteadas). Otorgar reconocimientos por logros y resultados. Cerrar operaciones, liberar recursos y dispersar el equipo. Redactar un informe final. ContratoCONTRATO DE EJECUCION DE OBRAS MONTAJE DE LAS ESTRUCTURAS METALICASOBRA: EDIFICIO RIVER PLAZA

Direccin de la Obra: en los terrenos de la Fortaleza, ubicada en la Av. Len Febres Cordero del Cantn Daule.

CLAUSULA PRIMERA.- COMPARECIENTES:

Conste por el presente instrumento el contrato de construccin que celebran por una parte la Compaa OBRACONST S. A., debidamente representada por su Gerente General Arq. Edgar Tapia Dapelo, quien ser en adelante denominado EL CONTRATANTE y por otra parte la Compaa ALUMIHIERRO, debidamente representada por el Sr. Yimmy Arreaga Pisco, quien ser en adelante denominado EL CONTRATISTA; contrato ste que se suscribe al tenor de las siguientes clusulas y estipulaciones.

CLAUSULA SEGUNDA.- ANTECEDENTES:

El Contratante tiene a su cargo la ejecucin de la Construccin del Edificio River Plaza, ubicado sobre la Av. Len Febres Cordero Km. 13.5, y en base a los diseos de los estudios estructurales requiere subcontratar los servicios de la compaa ALUMINHIERRO, para la Fabricacin y Montaje de la Estructuras Metlica, segn la cotizacin que se adjunta y, de conformidad con el resultado del concurso Privado de Ofertas al que fue sometido este Contrato.

CLAUSULA TERCERA.- OBJETO DEL CONTRATO Y ORDEN DE PRECEDENCIA:

3.1. El objeto de este Contrato es la Fabricacin y Montaje de las Estructuras Metlicas para la Obra EDIFICIO RIVER PLAZA, bajo el sistema Precios Unitarios Fijos, que incluye el suministro de todos los materiales, imprevistos, mano de obra y Direccin Tcnica necesarios hasta entregar completamente terminados y perfectamente todo el sistema de estructuras contratado.

3.3EL CONTRATISTA declara que se halla plenamente informado y que conoce a cabalidad todo lo relacionado con este Contrato, de las facilidades requeridas para el desarrollo de la construccin y de cualquier otro asunto que pueda, en cualquier forma, afectar la ejecucin del Contrato. Cualquier falla, descuido o error de informacin no lo libera de la responsabilidad y de cumplir con las obligaciones que se deriven de este Contrato.

3.4EL CONTRATISTA deber cumplir con todas las caractersticas y especificaciones tcnicas de las obras se encuentran detalladas en los respectivos anexos a este contrato, los mismos que se describen en la Clusula Cuarta y Segunda y que fueron elaboradas por el ING. RICARDO ALFONSO ARMIJOS GALARZA As mismo, declara que conoce y se compromete a utilizar las mejores tcnicas de ingeniera aplicables al proyecto, a satisfaccin de LA CONTRATANTE

CLAUSULA CUARTA.- ALCANCE Y ESPECIFICACIONES:

4.1. ALCANCE:

Este Contrato para la Fabricacin y Montaje de las Estructuras Metlicas incluye lo siguiente:

Oferta presentada por el Contratista el 01 de noviembre 2013 y sus alcances. Mano de Obra calificada para la Ejecucin de los trabajos en Obra. Direccin tcnica y Supervisin para la correcta ejecucin de los Trabajos, los mismos que deben ajustarse a las Especificaciones Tcnicas y dems documentos que formen parte de este Contrato, los cuales el CONTRATISTA acepta conocer con el fin de asumir la total responsabilidad tcnica en la Construccin, no pudiendo por lo tanto negar ignorar dicha responsabilidad por ningn motivo; para el efecto EL CONTRATISTA realizar visitas diarias a la Obra y mantendr bajo su responsabilidad un Tcnico capaz de tomar las decisiones, a cargo del desarrollo de los trabajos en Obra. Disponer de todas las herramientas y equipos necesarios para la correcta ejecucin de los trabajos. Suministro de todos los materiales y equipos de acuerdo a las especificaciones adjuntas al presente Contrato, necesarios para la Fabricacin y Montaje de las Estructuras Metlicas para la Obra. Pruebas de soldaduras bien se han de tipo visual o radiolgicas, los gastos que involucren, stos trabajos corren por cuenta de EL CONTRATISTA y del CONTRATANTE, cuyo valor que resulte por hacer estas pruebas sern cancelados en partes iguales. Disponer del personal tcnico con el equipo topogrfico en Obra, necesario para la correcta ejecucin de los trabajos; debiendo obligatoriamente ste equipo verificar conjuntamente con EL CONTRATANTE el verticalidad y la horizontalidad de las estructuras, el valor que resulte de tener el topgrafo en obra se cancelar en conjunto con el CONTRATANTE, en partes iguales.

4.2.ESPECIFICACIONES:

4.2.1.La ejecucin de los trabajos objeto de este contrato se realizar de acuerdo a las especificaciones tcnicas, normas administrativas, al plano y normas que rigen su correcta ejecucin, antecedentes todos que EL CONTRATISTA declara conocer y acepta en todas sus partes sin excepcin.

4.2.2.LA CONTRATISTA tambin se obligar con las disposiciones de las leyes, ordenanzas y dems normas vigentes y con las instrucciones que en la obra imparta LA CONTRATANTE para la mejor realizacin del trabajo.

4.2.3.LA CONTRATANTE y EL CONTRATISTA podrn modificar de mutuo acuerdo los planos o especificaciones tcnicas para adecuar el trabajo contratado y mejorar la realizacin de la obra, previo el anlisis de la incidencia en los costos.

4.2.4.EL CONTRATISTA no podr subcontratar total ni parcialmente la Obra, o realizar cambios de cualquier naturaleza, salvo previa autorizacin de LA CONTRATANTE.

4.2.5. EL CONTRATISTA es responsable del uso de los aceros especificados A36 y A50, en las partes de los elementos estructurales indicados en los planos y especificaciones tcnicas.

4.2.6. EL CONTRATISTA, deber cumplir con el procedimiento indicado en los documentos tcnicos para el proceso de aplicacin de la pintura de proteccin, Los elementos estructurales sern izados y acoplados siempre y cuando se encuentre pintados; en aquellos lugares que por efecto del armado la soldadura afecte la pintura EL CONTRATISTA deber hacer la limpieza respectiva y repetir el proceso de aplicacin de pintura.

4.4ENTREGA DE PLANOS Y TERRENO

Para la realizacin de la Obra materia del presente Contrato EL Contratante entregar a El Contratista antes de la iniciacin de la Obra y sin costo alguno para ste lo siguiente: El plano completo del Diseo Estructural Una gua de agua y conexin de energa elctrica de 220 voltios; cuyo consumo ser cancelado por el contratista al 50% de lo que indique la planilla de consumo, el otro 50% ser cancelado por la contratante. Especificaciones Tcnicas de las estructuras metlicas, en las que se indica los procedimientos de los trabajos a seguir.

CLAUSULA QUINTA.- PRECIO.- El precio pactado como justo por las partes intervinientes es de US $ 937.894,04 (novecientos treinta y siete mil ochocientos noventa y cuatro, 04/100 dlares), el contratista por ser artesano no cobra IVA.Se deja claramente establecido que el valor pactado se considera como FIJO, NO REAJUSTABLE, en lo referente a costos unitarios.

Sobre la cantidad de kilos del presente contrato, se deja establecido que el Contratista, ha revisado los planos y que de existir alguna variacin a la liquidacin final de kilos, esta cantidad no podr superar el 5,00% del total de kilos indicados en el presente contrato.Tambin se establece que, en caso de realizarse contratos complementarios adicionales entre el CONTRATANTE y el CONTRATISTA, dentro del marco de la misma construccin, se respetarn los mismos valores de los precios unitarios del presente contrato, sin que se produzcan reclamos de ninguna de las partes. CLAUSULA SEXTA.- FORMA DE PAGO:

El presente contrato se pagar de la siguiente manera:

Anticipo en efectivo: A la firma del contrato y a la entrega de la factura correspondiente a nombre de OBRACONST S.A. El valor correspondiente al anticipo es de US $ 100.000.00 (cien mil 00/100 Dlares americanos).

El saldo se cancelar mediante pagos quincenales de avance de los trabajos, descontando la parte proporcional del anticipo. Para la cancelacin de los pagos quincenales se cancelara hasta un 50% del costo unitario de los elementos estructurales terminados que se encuentren en los sitios de produccin y el 50% restante del costo unitario se cancelara cuando los elementos estn montados y terminados. Una vez revisados los trabajos contratados se proceder a la firma del Acta de Entrega Recepcin de los mismos. Para la cancelacin de cada pago el Contratista debe presentar factura a nombre de OBRACONST S.A.

De cada pago que realice el Contratante retendr el 2.50% de los valores cancelados como Fondo de Garanta, correspondiente al valor total de US $ 23.447,35, este valor se modificara de existir incrementos o disminuciones de obra; este valor se devolver a la firma del Acta de Entrega Recepcin Definitiva de los trabajos, siempre y cuando se encuentre stos a total satisfaccin de la CONTRATANTE Y LA FISCALIZACIN.

La CONTRATANTE proporcionara los materiales de perfileria de acero de grado A36 y A50 al CONTRATISTA, como parte de pago de este contrato, con la obligatoria aceptacin del CONTRATISTA, para lo cual este indicara los proveedores de materiales a los cuales se les cancelara los materiales que el necesite para la ejecucin de la obra, valores que sern cancelados directamente por la CONTRATANTE.

CLAUSULA SEPTIMA.- GARANTIA:

EL CONTRATISTA entregar a LA CONTRATANTE como Garanta un pagare de igual valor al del anticipo a favor de la empresa CONTRATANTE, por el buen uso de este. El costo de inscripcin del pagare ser por cuenta del CONTRATISTA.

CLAUSULA OCTAVA.- BODEGAJE EN OBRA:

8.1. EL CONTRATISTA dispondr de una bodega en la obra, a efectos de recibir y almacenar los materiales y, para los que a juicio mutuo (Contratante - Contratista), se requiera bodegaje. La seguridad, administracin y control de la bodega y de los materiales que en ella se encuentren, sern de nica y exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA.

CLAUSULA NOVENA.- PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA:

9.1. Se fija como plazo de la Obra 160 (ciento sesenta) das considerados de lunes a sbado, a partir del da de la suscripcin del presente contrato y con la entrega del Anticipo respectivo y de la documentacin y elementos sealados en las clusulas precedentes.

9.2. Para el cumplimiento de este plazo el CONTRATISTA, fabricara los elementos estructurales tanto en la obra, como el taller metalmecnico de su propiedad, y que se encuentra ubicado en la ciudad de Duran.

9.3. Se entiende que para controles parciales se tomar en consideracin el rendimiento diario, no pudiendo variarse en promedio ste rendimiento, salvo motivos debidamente justificados.

9.4. Para establecer un debido control El Contratista entregar cada quince das una Programacin Parcial a el Contratante, la misma que estar sujeta la revisin y aprobacin por parte de la Fiscalizacin.

9.5. En caso de que el Contratista no cumpla con el rendimiento diario estipulado en el Contrato, de tal manera que se determine un atraso en la programacin, previamente al informe de la Fiscalizacin el Contratante puede contratar a otra Empresa para que ejecute la porcin del Contrato que estime conveniente para no atrasar la Programacin General de la Obra

9.6. LA CONTRATISTA previo a la presentacin de la factura deber elaborar la planilla de los trabajos ejecutados y coordinara con la Fiscalizacin la revisin, previo a la emisin de la factura correspondiente.

9.7. LA CONTRATANTE tiene 7 das hbiles para a) revisar, b) aprobar y observar y c) pagar a LA CONTRATISTA las planillas.

CLAUSULA DCIMA.- FISCALIZACIN.El Contratista deber aceptar las disposiciones y observaciones que la Fiscalizacin hiciere respecto a su trabajo y deber darle las facilidades necesarias para el desempeo de su cometido tanto en el taller metalmecnico y en obra.

CLAUSULA DCIMO PRIMERA.- MULTAS:

10.1En caso de incumplimiento de los trabajos estipulados en el presente contrato por causas imputables a EL CONTRATISTA, dentro del plazo establecido entre las partes, EL CONTRATISTA pagar una multa de USD$ 750,00 por cada da calendario de atraso hasta un mximo de 30 das calendarios, pudiendo LA CONTRATANTE ejecutar el pagare por el buen uso del anticipo, adems de las multas, en todo caso El CONTRATISTA estar obligado a corregir el desfase de la Programacin , de no resolverse sta situacin queda claramente establecido que el Contrato se rescindir.10.2. Esta multa no se har efectiva si la causa determinante del atraso no es imputable a EL CONTRATISTA. En tal evento, EL CONTRATISTA deber justificar por escrito a LA CONTRATANTE los antecedentes del caso, la misma que podr ampliar el plazo por escrito en el tiempo solicitado, previa calificacin y aprobacin de dichos antecedentes. El aviso escrito sobre la causa del atraso, deber enviarse en el plazo mximo de cinco das despus de producida.

CLAUSULA DCIMO SEGUNDA.- AUMENTOS O DISMINUCIONES DE OBRAS:

EL CONTRATISTA no podr iniciar la ejecucin de ninguna modificacin o aumento de obra, sin primero haber sometido a la aprobacin el valor total de estos cambios, por escrito a LA CONTRATANTE. La aprobacin de aceptacin tiene que ser por escrito.

CLAUSULA DCIMO TERCERA.- PARALIZACIN O DEMORA DE LA OBRA:

Si por causas ajenas al CONTRATISTA la obra se paraliza en forma continua por ms de 30 das calendario, las partes podrn nuevamente reunirse para negociar de mutuo acuerdo la extensin del plazo del presente Contrato.

CLAUSULA DCIMO CUARTA.- RECEPCIN DE LA OBRA:

14.1 Al trmino de la obra, previa comunicacin por escrito del CONTRATISTA a LA CONTRATANTE se efectuar la Entrega-Recepcin Provisional de las obras motivo de este Contrato. Una vez que LA CONTRATANTE reciba a satisfaccin las obras, se elaborar el Acta de Entrega-Recepcin Provisional que firmarn las partes.

14.2 El proceso a seguir para la recepcin de obra es el siguiente:

14.3EL CONTRATISTA comunicar a LA CONTRATANTE su intencin de iniciar el proceso de recepcin provisional de la obra, diez (10) das antes de la fecha estimada por EL CONTRATISTA.

14.4Una vez iniciadas las revisiones del trabajo realizado y en caso de haber observaciones de LA CONTRATANTE por deficiencias, terminaciones imperfectas o por otros similares, estas se harn constar en un listado a ser entregado por LA CONTRATANTE en el plazo mnimo de 10 das a partir del inicio de la recepcin, debiendo EL CONTRATISTA subsanar los problemas y, en un plazo no mayor de DIEZ (10) das calendario y proceder a corregir los defectos y/o subsanar las deficiencias anotadas. El incumplimiento de este plazo permite a LA CONTRATANTE subcontratar a costo del CONTRATISTA - a un tercero que resuelva los problemas inconclusos del CONTRATISTA.

14.5Una vez terminadas estas correcciones y de no haber observaciones adicionales por parte de LA CONTRATANTE, se proceder en 10 das hbiles- a la firma del Acta de Entrega - Recepcin Provisional. Dicha acta incluir una liquidacin contable y la devolucin del pagare por el buen uso del Anticipo que hubiera entregado EL CONTRATISTA.

14.6Transcurrido tres (3) meses a partir de la fecha del Acta de Entrega - Recepcin Provisional y habiendo LA CONTRATANTE verificado el debido funcionamiento de la obra en su conjunto, se har la Recepcin - Definitiva de la obra.

14.7 Junto con la respectiva Acta de Recepcin - Definitiva se devolver a el CONTRATISTA el fondo de garanta retenido.

CLAUSULA DCIMO QUINTA.- OBRA MAL EJECUTADA.-

15.1 EL CONTRATISTA es responsable por toda obra mal ejecutada y deber corregirla a su costo dentro del tiempo estipulado del cronograma.

15.2 EL CONTRATISTA deber revisar y coordinar oportunamente las estructuras metlicas.

CLAUSULA DCIMO SEXTA.- RESPONSABILIDAD PATRONAL:

16.1 EL CONTRATISTA asume todas las obligaciones laborales del Cdigo del Trabajo y de la Ley de Seguro social obligatorio, respecto al personal que emplee en la Obra con el cual tendr la calidad de Patrono, sin que LA CONTRATANTE tengo ninguna responsabilidad por tales obligaciones.16.2 EL CONTRATISTA tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de todos los trabajadores que intervienen en la ejecucin de los diferentes trabajos (cascos, gafas, cinturones de seguridad, etc.) siendo responsable por accidentes que pudieren producirse durante la construccin, instalacin y entrega de la obra ejecutada materia de este Contrato. 16.3 EL CONTRATISTA tiene exclusivamente responsabilidad y obligacin ante terceros por daos, perjuicios e indemnizaciones causados por eventuales accidentes de sus trabajadores que ocurrieren durante la ejecucin de los trabajos motivo de este Contrato. 16.4 EL CONTRATISTA ser el nico responsable por los daos a la propiedad pblica o privada causada por negligencia o incumplimiento de leyes, en sus actividades relacionadas con la Obra, ya sean causadas por sus representantes legales, por sus empleados, trabajadores.16.5 De igual manera EL CONTRATISTA deber mantener en orden, libre de acumulacin los desperdicios producto del trabajo que efecta, deber movilizarlos y ubicarlos fuera de la Obra, cualquier sancin por este incumplimiento ser de cuenta de EL CONTRATISTA quien ser responsable de daos o defectos en la Obra.

CLAUSULA DCIMO SEPTIMA.- REUNIONES DE TRABAJO:

EL CONTRATISTA est obligado a asistir a las reuniones de trabajo que sean convocadas, mediante la presencia del ingeniero o responsable tcnico de la obra, con autoridad y capacidad para la toma de decisiones.

CLAUSULA DCIMO OCTAVA.- DOCUMENTOS ADJUNTOS:

Se consideran parte integrante del presente Contrato los siguientes documentos:

18.1. Plano del Diseo Estructural, con la respectiva firma de responsabilidad (Anexo #).18.2. Oferta de Fabricacin y Montaje de las Estructuras Metlicas (Anexo #). 18.3. Un pagare, por el Buen Uso del Anticipo (Anexo #) 18.4 Programacin de Ejecucin de Obra, preparado por EL CONTRATISTA (Anexo #)18.5 Escritura de constitucin del CONTRATISTA y de LA CONTRATANTE.18.6 Nombramiento del representante legal del CONTRATISTA y de LA CONTRATANTE.18.7 Organigrama del personal y tiempos de permanencia en obra del CONTRATISTA.18.8 Copia legible de la cdula de ciudadana del Gerente de la empresa que se contrate.18.9 Copia del Registro nico de Contribuyentes RUC - de LA CONTRATANTE y del CONTRATISTA.

CLAUSULA DCIMO NOVENA.- OBSERVACIONES Y DISPOSICIONES GENERALES:

19.1EL CONTRATISTA emplear personal tcnico en nmero suficiente para la ejecucin oportuna de la obra.Todo el personal a emplearse y especialmente el Residente de la Obra tendrn suficiente experiencia en la ejecucin de trabajos semejantes a los que efectuarn en este proyecto. Para su ingreso y reemplazo se solicitar la conformidad a LA CONTRATANTE, acompaando el respectivo curriculum vitae del profesional propuesto; el reemplazante acreditar tcnica y experiencia iguales o superiores a las del reemplazado.19.2Es responsabilidad del CONTRATISTA acatar el Reglamento de Higiene, de Seguridad de la Obra y la Metodologa a aplicarse en el proceso constructivo, el mismo que se lo har conocer LA CONTRATANTE.19.3 EL CONTRATISTA es responsable de tener los equipos para combate de fuego, como son los extintores, los mismos que deben estar certificados en su carga y su componente qumico.19.4 Es responsabilidad del CONTRATISTA utilizar generadores propios o contratados por ella para continuar los trabajos materia de este contrato, en caso de racionamiento de energa elctrica.19.5.La modalidad del presente contrato es PRECIO UNITARIO FIJO por lo que todo material o equipo faltante y sobrante corre por cuenta del CONTRATISTA. EL CONTRATISTA deber entregar todas las estructuras de acuerdo a las especificaciones.19.6 Seguridad y Proteccin: En caso de perdidas de materiales y/o equipos en Obra (de cualquier sub-contratista), que hayan sido entregadas parcial o totalmente, el costo de la perdida ser repartido y descontado entre los Sub-Contratistas que estn interviniendo en el sector afectado.

CLUASULA VIGSIMA.- TERMINACIN DEL CONTRATO:

El presente contrato podr terminar por una de las causas siguientes:

20.1 Por incumplimiento de las obligaciones del CONTRATISTA o de LA CONTRATANTE, la parte afectada podr terminar unilateralmente el contrato, bastando la simple comunicacin escrita a la otra, en los casos siguientes:

20.1.1Si la calidad de los trabajos no se sujeta a las especificaciones tcnicas generales o a la buena prctica de la Ingeniera, o si los materiales utilizados no son aptos.

20.1.2 Si EL CONTRATISTA paraliza los trabajos unilateralmente por ms de treinta das consecutivos, sin justificacin.

20.1.3 Si EL CONTRATISTA no acatare en forma reiterada las recomendaciones de LA CONTRATANTE y/o de la Fiscalizacin, dentro de lo estipulado en este contrato.

20.1.4 Si determina que el Avance de Obra no es adecuado en relacin al tiempo para la entrega, en ms del 30% en relacin a la fecha prevista.

20.1.5 Si EL CONTRATISTA cediere sus obligaciones asumidas en este contrato a terceras personas o firmas, sin el consentimiento de LA CONTRATANTE.

20.1.6 Si EL CONTRATISTA incumpliere con la Leyes o Reglamento laborales.

20.2 En estos casos, LA CONTRATANTE podr exigir al CONTRATISTA la entrega de los trabajos realizados hasta esa fecha; la liquidacin de los valores correspondientes a la parte ejecutada de la obra que EL CONTRATISTA, menos el 2x1.000 sobre el precio total de la obra, por cada da de desfase del Cronograma de la obra, contados desde la fecha de resolucin del contrato.

20.2.1. Si las partes, por mutuo acuerdo resuelven dar por terminado este contrato.

20.2.2. Si por caso fortuito o de fuerza mayor, imprevisible, se produjere la paralizacin de la obra por ms de treinta (30) das consecutivos.

20.2.3Producida la terminacin anticipada de este contrato por las causas anteriormente indicadas, se levantar un Acta de Terminacin y Finiquito para establecer el saldo entre las partes. La parte que resultare deudora pagar a la otra, dentro de los diez (10) das subsiguientes a la fecha de suscripcin del Acta de Terminacin y Finiquito el valor que corresponda.

CLAUSULA VIGSIMO PRIMERA.- DIVERGENCIAS:

En caso de presentarse divergencias en lo que se refiere al cumplimiento del contrato a la interpretacin de las clusulas del mismo, se recurrirn a Peritos amigables componedores designados uno por cada parte. Si ambos peritos no logran ponerse de acuerdo, se seguir el procedimiento establecido en la clusula siguiente.

CLAUSULA VIGSIMO SEGUNDA.- MEDIACIN Y ARBITRAJE:

Las partes de mutuo acuerdo, libre y voluntariamente, convienen en someter cualquier conflicto, sea de naturaleza que fuere, y que pudiere surgir entre ellas en virtud del presente contrato, a la mediacin de la Cmara de Comercio de Guayaquil, todas las controversias que surjan o puedan surgir entre ellas respecto de la relacin jurdica proveniente del presente contrato y que no hayan podido solucionarse en el procedimiento previo de mediacin. En este sentido, si el acuerdo de mediacin fuere parcial, las partes podrn discutir dentro del citado proceso arbitral nicamente las diferencias que no han sido parte de dicho acuerdo.

Las partes estipulan que para la ejecucin de las medidas cautelares que se pudieren dictar dentro del proceso arbitral, los rbitros solicitarn el auxilio de los funcionarios pblicos, judiciales, policiales y administrativos que sean necesarios sin tener que recurrir al Juez ordinario alguno del lugar donde se encuentren los bienes o donde sea necesario adoptar medidas. As mismo, las partes convienen en la confidencialidad del procedimiento arbitral, pudiendo entregarse copias de recurso al que las partes se hayan sometido, quedando expresamente prohibido a dichas personas la reproduccin o entrega de tales copias a terceros o su utilizacin en procesos judiciales.

Finalmente, las partes convienen libre y voluntariamente que toda reconvencin que se deduzca dentro del proceso arbitral deber ser o basarse sobre la misma materia o materias del arbitraje de derecho convenido. As, las pretensiones del demandado que son materia de reconvencin y que pueden ser sometidas a arbitraje son todas aquellas que tengan relacin con la satisfaccin y cumplimiento de las prestaciones a las que est obligada la otra parte.

CLAUSULA VIGSIMO TERCERA.- DOMICILIO:

Las partes fijan su domicilio en Guayaquil para todos los efectos del Contrato, el que se firma en TRES copias de igual tenor, en Guayaquil, el 04 de Diciembre de 2013.3

OBRACONST S.A.

_____________________________ARQ. EDGAR TAPIA DAPELO GERENTE GENERALLA CONTRATANTE

ALUMIHIERRO

__________________________SR. YIMMY ARREAGA PISCOEL CONTRATISTA

Cierre de ContratosDentro del cierre de contrato se realizar la verificacin del producto o servicio, se revisa con el contratista y el maestro de obra, si todo el trabajo fue terminado de manera correcta y satisfactoria y adems se iniciar el cierre administrativo del mismo verificando saldos por pagar. De esta forma 30 das despus de haber iniciado el cierre comenzar el proceso de devolucin de las retenciones ejecutadas a los avances.

Cierre del ProyectoProcedimiento de verificacin de informacin para el cierre: Obtener todos los informes finales de chequeo, gastos, actas, etc. Concluir las actividades pendientes en el cronograma del proyecto, realizar los pagos finales y cierre los contratos existentes. Comprobar el historial de errores y problemas que an persisten, y decidir cmo sern resueltos los mismos. Crear un expediente donde almacenar toda la informacin para que sea accesible a otros proyectos o directivos.

Procedimiento de cierre contractual:

ANEXOS

Planos:

Gastos indirectos de la empresaOficina central

Sueldos12346.97

Gastos de oficina4567.94

Capacitacin soldadores1201.34

Seguridad e higiene1123.43

Seguros y finanzas1789.56

Trabajos auxiliares675.67

PRESUPUESTO ESTIMADO VS PRESUPUESTO REAL

Estructura metlica edificio principal ( incluye escaleras y prgolas)

Descripcin Unidad Kilos Valor

Mezzanine

ColumnasKg 19.935,57

VigasKg 28.303,04

DiagonalesKg 854,38

Primer Piso

ColumnasKg 22.783,50

VigasKg 29.913,67

DiagonalesKg 854,38

Segundo Piso

ColumnasKg 22.783,50

VigasKg 29.913,67

DiagonalesKg 854,38

Tercer Piso

ColumnasKg 22.783,50

VigasKg 29.913,67

DiagonalesKg 854,38

Cuarto Piso

ColumnasKg 17.087,63

VigasKg 23.660,55

DiagonalesKg 826,00

Quito PisoKg

ColumnasKg 15.663,66

VigasKg 21.564,14

DiagonalesKg 740,86

Sexto Piso

ColumnasKg 15.226,67

VigasKg 17.703,82

TerrazaKg

ColumnasKg 14.494,11

VigasKg 14.006,16

Losa de Equipos

ColumnasKg 7.643,14

VigasKg 9.637,63

Sub Total (a) 368.002,00 809.604,40

Estructura metlica locales comerciales ( incluye escaleras)

Descripcin Unidad Kilos

Primer Piso

Columnaskg 3.987,34

Vigaskg 6.053,43

Segundo Piso

Columnaskg 3.354,43

Vigaskg 5.974,47

Sub Total (b) 19.369,67 42.613,27

Colocacin de placa colaborante para losa - edificio principalm2 6.383,08

Colocacin de placa colaborante para losa - locales comercialesm2 207,41

Sub Total (c) 6.590,49 85.676,37

Sub Total (a+b+c) 967.744,54

IVA 0%

TOTAL 967.744,54

P1 M1 P Charter Pgina 1 de 41

Hoja1

DESCRIPCIONUNIDADCANTIDADCOSTO UNIT.VALOREstructura metalica edificio principal (inclye escaleras y pergolas)kg368,002.002.20809,604.40Estructura metalica locales comerciales (incluyendo escaleras)kg19,369.672.2042,613.27Colocacion de placa colaborante para losa - edificio principalm26383.0813.0082,980.04Colocacion de placa colaborante para losa - locales comercialesm2207.4113.002,696.33SUBTOTAL937,894.04IVA0%0.0TOTAL A937,894.04

Hoja1

DESCRIPCIONUNIDADCANTIDADCOSTO UNIT.VALOREstructura metalica edificio principal (inclye escaleras y pergolas)kg368,002.002.20809,604.40Estructura metalica locales comerciales (incluyendo escaleras)kg19,369.672.2042,613.27Colocacion de placa colaborante para losa - edificio principalm26383.0813.0082,980.04Colocacion de placa colaborante para losa - locales comercialesm2207.4113.002,696.33SUBTOTAL937,894.04IVA0%0.0TOTAL A937,894.04

Hoja1

DESCRIPCIONUNIDADCANTIDADCOSTO UNIT.VALOREstructura metalica edificio principal (inclye escaleras y pergolas)kg368,002.002.20809,604.40Estructura metalica locales comerciales (incluyendo escaleras)kg19,369.672.2042,613.27Colocacion de placa colaborante para losa - edificio principalm26383.0813.0082,980.04Colocacion de placa colaborante para losa - locales comercialesm2207.4113.002,696.33SUBTOTAL937,894.04IVA0%0.0TOTAL A937,894.04