Frente único patria roja

40

Transcript of Frente único patria roja

“El Frente Único no anula la

personalidad, no anula la filiación

de ninguno de los que lo

componen. No significa confusión

ni amalgamas de todas las

doctrinas en una doctrina única.”

Obras Completas, T. 13.“Ideología y Política”.Pg 108.

““Ninguna gran obra humana es Ninguna gran obra humana es posible sin la mancomunidad posible sin la mancomunidad llevada hasta el sacrificio de los llevada hasta el sacrificio de los hombres que la integran”.hombres que la integran”.

““Ideología y Política” Pág. 115Ideología y Política” Pág. 115

“Preconizar el frente único no es

pues preconizar el confusionismo

ideológico. Dentro del frente

único cada cual debe conservar

su propia filiación y su propio

ideario. Cada cual debe trabajar

por su credo.”

ibid., Pág: 109.

“Que no se esterilicen

bizantinamente en exconfesiones y

excomuniones recíprocas. Que no

alejen a las masas de la revolución

con el espectáculo de las querellas

dogmáticas de sus predicadores.”

Ibid., Pág: 109.

“Las masas reclaman la unidad.

Las masas quieren fe. Y, por

eso, su alma rechaza la voz

corrosiva, disolvente y pesimista

de los que niegan y de los que

dudan, y busca la voz optimista,

cordial, juvenil y fecunda de los

que afirman y de los que creen.”

Ibid., Pág: 110

FRENTE ÚNICO

I. TESIS DEL PARTIDO SOBRE FRENTE UNICO

““Quien sólo mira sus necesidades y posibilidades actuales ve Quien sólo mira sus necesidades y posibilidades actuales ve la táctica, no la estrategia; a su vez quien subestima su la táctica, no la estrategia; a su vez quien subestima su necesidad con el argumento de que no resuelve las necesidad con el argumento de que no resuelve las necesidades estratégicas, ve esta pero olvida la táctica. Los necesidades estratégicas, ve esta pero olvida la táctica. Los comunistas debemos evitar ambas expresiones de comunistas debemos evitar ambas expresiones de unilateralidad”.unilateralidad”.

(X Pleno CC del VI CN)

““La experiencia histórica muestra con pruebas irrefutables la La experiencia histórica muestra con pruebas irrefutables la verdad de que la unidad en el frente único es una condición verdad de que la unidad en el frente único es una condición para garantizar el éxito de las luchas populares y hacer avanzar para garantizar el éxito de las luchas populares y hacer avanzar la causa revolucionaria. También para ampliar la esfera de la causa revolucionaria. También para ampliar la esfera de influencia del socialismo y ganar la confianza política de las influencia del socialismo y ganar la confianza política de las masas. Solo la clase obrera y el partido serán siempre masas. Solo la clase obrera y el partido serán siempre insuficientes para llevar a cabo sus objetivos históricosinsuficientes para llevar a cabo sus objetivos históricos”.

(X Pleno del VI CN – noviembre 1998)

““Para los comunistas la lucha por la unidad del Para los comunistas la lucha por la unidad del pueblo es un problema de principiospueblo es un problema de principios. No es . No es solamente un asunto de método o de táctica, ni un solamente un asunto de método o de táctica, ni un tema circunstancial. Cruza toda su labor y todos sus tema circunstancial. Cruza toda su labor y todos sus frentes de trabajo y abarca su propia unidad interna. frentes de trabajo y abarca su propia unidad interna. Y es, también un proceso complejo contradictorio, Y es, también un proceso complejo contradictorio, siempre conflictivo, donde estarán presentes siempre conflictivo, donde estarán presentes siempre la disputa por la hegemonía entre el siempre la disputa por la hegemonía entre el proletariado y la burguesía y la pequeña burguesía, proletariado y la burguesía y la pequeña burguesía, la unidad y la lucha como método para llegar a una la unidad y la lucha como método para llegar a una unidad aun mayor, la exigencia permanente de unidad aun mayor, la exigencia permanente de fortalecer los vínculos y la influencia del Partido fortalecer los vínculos y la influencia del Partido entre las masas y la necesidad de su expansión y entre las masas y la necesidad de su expansión y fortalecimiento constantes. La unidad amplía las fortalecimiento constantes. La unidad amplía las posibilidades de influencia y dirección de las masas posibilidades de influencia y dirección de las masas y también permite condiciones para el crecimiento y también permite condiciones para el crecimiento del Partido.del Partido.

De otro lado, la existencia de un partido comunista De otro lado, la existencia de un partido comunista fuerte, influyente, correcto en su orientación y fuerte, influyente, correcto en su orientación y hábil en la conducción estratégica y táctica, hábil en la conducción estratégica y táctica, resulta una garantía para el frente único y un resulta una garantía para el frente único y un requisito para su desarrollo y estabilidad. No requisito para su desarrollo y estabilidad. No haberlo entendido ni extraído las consecuencias haberlo entendido ni extraído las consecuencias prácticas del caso, nos llevó a serios errores, prácticas del caso, nos llevó a serios errores, cuyas consecuencias hemos pagado caro”. cuyas consecuencias hemos pagado caro”.

(X Pleno del VI CN – noviembre 1998)

“No nos asusta el frente único. Lo sentimos necesario y obligatorio. Pero no a cualquier precio ni bajo cualquier condición. Estamos dispuestos a la unidad de acción más amplia para terminar con la dictadura y facilitar un proceso de democratización real. Pero es insuficiente. Se necesita avanzar más lejos y eso hace obligatorio un frente que termine con el neoliberalismo. Esa es la propuesta del Nuevo Curso, el compromiso que significa asumir el Proyecto Nacional y una nueva Constitución que funde una Nueva república”.

…………………………………………………………………………

“Los comunistas no renunciamos a nuestros ideales y propósitos sociales ni a la revolución. Pero entendemos que la mejor forma de aproximarse a esos objetivos, sobre todo en las condiciones de hoy, es a través de fases y transiciones que garanticen disputar la dirección de las masas y su incorporación creciente a la lucha como factores protagónicos de su propio proceso emancipatorio”.

(VII Congreso Nacional)(VII Congreso Nacional)

II. VALORACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA DEL PARTIDO

El Partido ha elaborado importantes tesis sobre el Frente Único, que hay que valorar. Constituye la construcción teórica del Partido.

Sin embargo no se ha avanzado lo suficiente. ¿POR QUÉ?

PORQUE HAY CARENCIAS:

En la comprensión del M-L

En la comprensión en la línea del partido (VII Congreso)

En la comprensión de las conexiones de las tareas de hoy con las de mañana (visión estratégica.

• Hay que aprender a resolver los problemas de hoy Hay que aprender a resolver los problemas de hoy para resolver los problemas de mañana.para resolver los problemas de mañana.

• La importancia de la mentalidad estratégica: significa:La importancia de la mentalidad estratégica: significa:

A.A. Abordar y descubrir en todo fenómeno o Abordar y descubrir en todo fenómeno o circunstancia la suma de los factores presentes; circunstancia la suma de los factores presentes; ver el mapa en su conjunto para buscar ver el mapa en su conjunto para buscar respuestas y soluciones también de conjunto, de respuestas y soluciones también de conjunto, de las cuales derivarán las tácticas y los métodos que las cuales derivarán las tácticas y los métodos que se empleen.se empleen.

B.B. Tener una visión proyectiva.Tener una visión proyectiva.

C.C. Tener el rumbo claro.Tener el rumbo claro.

D.D. Acumular fuerzas de manera sostenida.Acumular fuerzas de manera sostenida.

III. DEFINICIÓNIII. DEFINICIÓN

Proceso mediante el

cual el Partido consigue

el máximo de aliados y

aísla al máximo a su

enemigo para poder

conseguir sus objetivos

IV. IMPORTANCIA DEL FRENTE UNICO

• El Frente único es importante

Para el largo plazo. FUR Para períodos tácticos: para el Nuevo Curso. Para la acción concreta: diversidad de frentes

HoyA lo largo de la revoluciónA lo largo del socialismo

Tener el máximo de amigos y evitar que el adversario los tenga.Tener el máximo de amigos y evitar que el adversario los tenga. Conocer la estrategia del adversario.Conocer la estrategia del adversario. Romper las alianzas del adversario.Romper las alianzas del adversario. Sumar el máximo de esfuerzos para aislar al enemigo.Sumar el máximo de esfuerzos para aislar al enemigo. Unir a la mayor cantidad de seres humanos.Unir a la mayor cantidad de seres humanos. Entender al enemigo.Entender al enemigo. Evitar los prejuicios, sentimientos, emociones.Evitar los prejuicios, sentimientos, emociones.

Tener el máximo de amigos y evitar que el adversario los tenga.Tener el máximo de amigos y evitar que el adversario los tenga. Conocer la estrategia del adversario.Conocer la estrategia del adversario. Romper las alianzas del adversario.Romper las alianzas del adversario. Sumar el máximo de esfuerzos para aislar al enemigo.Sumar el máximo de esfuerzos para aislar al enemigo. Unir a la mayor cantidad de seres humanos.Unir a la mayor cantidad de seres humanos. Entender al enemigo.Entender al enemigo. Evitar los prejuicios, sentimientos, emociones.Evitar los prejuicios, sentimientos, emociones.

V. CLASES DE FRENTES

VI. CONTRADICCIÓN FUNDAMENTAL VI. CONTRADICCIÓN FUNDAMENTAL DE NUESTRA ÉPOCADE NUESTRA ÉPOCA

• La contradicción fundamental de nuestra época se da entre el socialismo y el capitalismo (Sistemas en pugna)

• En términos de clases sociales, la contradicción se da entre el proletariado y la burguesía

• El proletariado para derrotar a la burguesía tiene como aliado principal al campesinado (alianza obrera campesina)

• Asimismo el proletariado incorpora a otras clases: pequeña burguesía, sectores de la burguesía nacional.

VII. EL CARÁCTER DE LA REVOLUCIÓN VII. EL CARÁCTER DE LA REVOLUCIÓN PERUANA Y EL FRENTE ÚNICOPERUANA Y EL FRENTE ÚNICO

• En nuestro país, por las particularidades históricas y las tareas a resolver, la lucha por el socialismo se da por etapas.

• En el presente luchamos por llevar a cabo la revolución democrática, nacional y popular en tránsito ininterrumpido al socialismo.

• Para llevarla a cabo necesitamos construir el Frente Único Revolucionario (FUR), incorporando, sobre la alianza obrera y campesina a todas las clases y sectores interesados en la revolución: Pequeña burguesía, sectores de la burguesía nacional o regional, sectores políticos democráticos, nacionalistas, la iglesia comprometida con los pobres, intelectuales, etc.

VIII. EL FRENTE ÚNICO EN EL MANEJO VIII. EL FRENTE ÚNICO EN EL MANEJO TÁCTICOTÁCTICO

• Para hacer la revolución necesitamos llevar a Para hacer la revolución necesitamos llevar a cabo un proceso de concientización y cabo un proceso de concientización y organización de las amplias masas populares.organización de las amplias masas populares.

• Asimismo llevamos a cabo luchas parciales con Asimismo llevamos a cabo luchas parciales con el propósito de acumular fuerzas que hagan el propósito de acumular fuerzas que hagan posible la revolución, pues para nosotros la posible la revolución, pues para nosotros la revolución la hacen las masas, conducidas por revolución la hacen las masas, conducidas por su vanguardia política.su vanguardia política.

• Por ello en el manejo táctico se hace necesario Por ello en el manejo táctico se hace necesario un intenso trabajo de Frente Único para buscar un intenso trabajo de Frente Único para buscar aliados, golpear al enemigo e impedir que nos aliados, golpear al enemigo e impedir que nos aíslen y golpeen.aíslen y golpeen.

IX. PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL IX. PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL TRABAJO DE FRENTE ÚNICOTRABAJO DE FRENTE ÚNICO

1. Señalar cuál es la contradicción principal, quién es el oponente principal al que hay que aislar y golpear.

2. Unir al máximo de fuerzas para enfrentar al oponente principal.

3. Neutralizar a los sectores que no es posible unir (Impedir que vayan con el enemigo)

4. Trabajar incesantemente por la unidad, a la vez que desarrollamos nuestras propias fuerzas

5. Actuar con flexibilidad en los métodos y cuestiones secundarias, pero con firmeza para defender los principios.

6. Unidad-Lucha-Unidad. Partimos de la unidad con los aliados, pero a la vez realizamos una lucha contra los métodos o criterios erróneos. Esta es la manera de hacer avanzar a los aliados. La lucha es la garantía de la unidad.

7. Poner siempre por delante los intereses de la clase y de las masas.

8. Soldar la unidad en torno a un programa o plataforma.

9. Luchar siempre por la hegemonía. Ser consciente que nuestros aliados tienen sus intereses y buscarán hegemonizar el frente único. La hegemonía significa lograr que las amplias masas acepten nuestras propuestas y planteamientos, asuman nuestro liderazgo. NO confundir hegemonía con hegemonismo, ni con el control burocrático de los cargos, ni con nuestra presencia gremial.

10. El Frente Único se establece fundamentalmente en el terreno político y programático, y no en el ideológico.

VI. LA GRAN UNIDAD PARA EL GRAN VI. LA GRAN UNIDAD PARA EL GRAN CAMBIO Y EL FRENTE ÚNICOCAMBIO Y EL FRENTE ÚNICO

• Contradicción principal del periodo táctico: Cambio o Continuismo.

• Nuestro trabajo consiste en unir a todos los sectores que aspiran al cambio, que están contra el modelo neoliberal, que aspiran al desarrollo sobre la base de una nueva Constitución para una nueva República y Proyecto Nacional independiente que tenga como objetivo el bienestar de los peruanos.

• En tal sentido, tenemos que aislar a los sectores conservadores y que quieren continuar con el orden de cosas existente, aliados del imperialismo que saquea nuestra economía y excluye a la población.

• Expresiones actuales de Frente Único: los frentes de defensa, los gremios, los frentes políticos: MNI, Coordinadora, Frente Amplio, etc; las asambleas populares.

• La importancia del frente electoral: Construir un referente, de cara al 2014 y 2016.

VII.VII. PERFIL DEL CUADRO DE PERFIL DEL CUADRO DE FRENTE UNICOFRENTE UNICO

• TIENE VISIÓN POLÍTICA, PROGRAMÁTICA Y ESTRATÉGICA.

• SU CONCEPCIÓN Y PRACTICA ES DIALÉCTICA.

• SE GUÍA EN TODO INSTANTE POR LA LÍNEA DE MASAS.

• SU PRÁCTICA EJEMPLAR ES SU MEJOR MENSAJE.

• ES FIRME EN LOS PRINCIPIOS Y FLEXIBLE EN LOS METODOS.

• UNE Y ORGANIZA A LA VANGUARDIA Y A LAS MASAS.

• SE ESFUERZA POR CONOCER LA HISTORIA PATRIA, DE LOS PUEBLOS Y LAS MASAS DONDE ACTÚA.

• ES AMABLE CON LAS MASAS Y DURO CON EL

ENEMIGO.

• SABE TRABAJAR CON TODOS, EN EQUIPO Y

LLEVA A LOS HECHOS, DECISIONES Y TAREAS

CON LAS QUE INCLUSO NO PUEDE ESTAR DE

ACUERDO.

• PRACTICA EL AUTOESTUDIO; RECONOCE SUS

ERRORES Y LIMITACIONES Y APRENDE DE

ELLOS.

IX. FRENTE UNICO, TRABAJO DE IX. FRENTE UNICO, TRABAJO DE MASAS Y LUCHA CONTRA MASAS Y LUCHA CONTRA

DESVIACIONESDESVIACIONES

En relación a la línea de masas nuestros

estatutos propone: “para el cumplimiento de

esta tarea el Partido asume la línea de masas,

basando su actividad, estilos de trabajo y

métodos en este principio.

“Consciente de que, sin la participación

libre, soberana, voluntaria y comprometida del

proletariado y el pueblo peruano no habrá

revolución y menos bases para el socialismo”.

Para el marxismo, que reconoce el papel de Para el marxismo, que reconoce el papel de

las personalidades en la historia y le asigna las personalidades en la historia y le asigna

un rol importante, el pueblo es la fuerza un rol importante, el pueblo es la fuerza

motriz que impulsa la historia.motriz que impulsa la historia.

El gran hombre o líder o conductor no hace la El gran hombre o líder o conductor no hace la

historia aunque si influya sobre ella.historia aunque si influya sobre ella.

Marx sostenía: “Que la emancipación de la Marx sostenía: “Que la emancipación de la

clase obrera debe ser obra de la propia clase clase obrera debe ser obra de la propia clase

obrera”.obrera”.

Nadie emancipará al pueblo si el mismo no Nadie emancipará al pueblo si el mismo no lucha por conseguirlo.lucha por conseguirlo.

El Partido asume un papel de vanguardia, de El Partido asume un papel de vanguardia, de estado mayor, de fuerza dirigente.estado mayor, de fuerza dirigente.

Esta es la relación dialéctica entre el Partido, Esta es la relación dialéctica entre el Partido, las clases y los líderes.las clases y los líderes.

No es, pues, concebible una revolución sin No es, pues, concebible una revolución sin las masas y peor todavía contra ellas.las masas y peor todavía contra ellas.

La lucha por la dirección de las masas y por La lucha por la dirección de las masas y por su incorporación de las masas es la tarea su incorporación de las masas es la tarea permanente que toma en sus manos el permanente que toma en sus manos el Partido.Partido.

Es en esta batalla que el Partido seguirá Es en esta batalla que el Partido seguirá construyendo como vanguardia, para ser construyendo como vanguardia, para ser alternativa e incorporar nuevos contingentes alternativa e incorporar nuevos contingentes a sus filas.a sus filas.

El principio rector de su trabajo será siempre El principio rector de su trabajo será siempre la línea de masas es decir “de las masas a las la línea de masas es decir “de las masas a las masas” no es un problema de métodos de masas” no es un problema de métodos de trabajo sino ideológicos y de principios.trabajo sino ideológicos y de principios.

La consigna ¡A las bases, a las masas a la La consigna ¡A las bases, a las masas a la acción política! Debe contribuir a superar los acción política! Debe contribuir a superar los estilos burocráticos, sectarios, estilos burocráticos, sectarios, espontaneistas y economisistas.espontaneistas y economisistas.

a)a) El sectarismo no confía sino en si mismo y en El sectarismo no confía sino en si mismo y en

sus amigos.sus amigos.

b)b) El sectario se muestra incapaz de trabajar con El sectario se muestra incapaz de trabajar con

quienes divergen con él o se atreven a criticarlo.quienes divergen con él o se atreven a criticarlo.

c)c) El sectario se siente satisfecho con halagos y El sectario se siente satisfecho con halagos y

aplausos.aplausos.

d)d) El sectario propicia el espíritu de grupo.El sectario propicia el espíritu de grupo.

e)e) El sectario considera que siempre tiene la El sectario considera que siempre tiene la

razón.razón.

f)f) El sectario desconfía de las masas y los ccs. El sectario desconfía de las masas y los ccs.

g)g) El sectario rinde culto a los cargos y gusta de El sectario rinde culto a los cargos y gusta de

asumirlos.asumirlos.

1.1. FU Y PPG SIN ESTAR EN EL GOBIERNOFU Y PPG SIN ESTAR EN EL GOBIERNO

2.2. FU Y PPG ESTANDO EN EL GOBIERNOFU Y PPG ESTANDO EN EL GOBIERNO

X. PREPARARNOS PARA GOBERNARX. PREPARARNOS PARA GOBERNAR

PREPARARSE PARA GOBERNAR

• El XX Pleno del CC. de la VII CN. señala:

• “… Prepararse para gobernar tiene un sentido estratégico y de largo plazo, y no meramente coyuntural.

• Para llevar a cabo tal objetivo necesitamos contar con un partido revolucionario de masas y su correcta construcción en todos los sentidos.

• Para gobernar bien el país, la región o los municipios, primero debemos ser capaces de administrar bien el Partido, preservar sus principios y sus estilos de trabajo, fortalecer el centralismo democrático y la disciplina, inmune a la corrupción, al arribismo y al oportunismo

Gobernar es resolver correctamente los Gobernar es resolver correctamente los problemas que conciernen al interés del problemas que conciernen al interés del pueblo y la patria, no exigir soluciones a otros.pueblo y la patria, no exigir soluciones a otros. Gobernar, además, en nuestro caso, de manera Gobernar, además, en nuestro caso, de manera distinta a los gobiernos de derecha: cómo distinta a los gobiernos de derecha: cómo hacer una gestión eficiente, honesta, orientada hacer una gestión eficiente, honesta, orientada a las mayorías; cómo fortalecer la a las mayorías; cómo fortalecer la participación democrática de las masas participación democrática de las masas populares; cómo gobernar con transparencia, populares; cómo gobernar con transparencia, sin ceder a la corrupción, al burocratismo, a la sin ceder a la corrupción, al burocratismo, a la política de mando y ordeno.política de mando y ordeno.

• Debemos detectar a tiempo los errores y deficiencias, pero también valor los hechos positivos.

• Hacer de los gobiernos que dirigimos amplios puntos de apoyo en la construcción de las fuerzas políticas del partido en la región o municipio respectivo.

• Impedir que el partido y el MNI sean tragados por el aparato de gobierno, entre otras cuestiones de importancia vital, son asuntos que deben merecer nuestra mayor atención.

• Colocar la política al mando y la técnica como instrumento de gobierno, ubicando al personal necesario para que apoye con solvencia y honestidad la gestión, evaluando periódicamente la marcha del trabajo, rectificando a tiempo los errores.

• Una gestión de izquierda debe tener sustento Una gestión de izquierda debe tener sustento

en la participación democrática de la población, en la participación democrática de la población,

y ésta no será posible si no se cuenta con un y ésta no será posible si no se cuenta con un

partido bien organizado, unido y consciente de partido bien organizado, unido y consciente de

sus responsabilidades, fuertemente sus responsabilidades, fuertemente

compenetrado con el pueblo…..compenetrado con el pueblo…..

• Acentuar la labor ideológica a fin de contar con Acentuar la labor ideológica a fin de contar con

comunistas honestos, leales a la causa del comunistas honestos, leales a la causa del

partido y el socialismo, disciplinados, con partido y el socialismo, disciplinados, con

iniciativa y espíritu creador…. atender a la iniciativa y espíritu creador…. atender a la

capacitación técnica..”.capacitación técnica..”.

La particularidad de prepararse para gobernar en una región como la nuestra, reside, en lo tocante al conocimiento de la realidad, a profundizar en el estudio de la base económica y modelo de desarrollo y su articulación con el país y el extranjero; y, compenetrarnos con los elementos que inciden en la formación de la conciencia social y la cultura en la región. Por ejemplo, la presión del asistencialismo propiciado desde el APRA, continuado con Fujimori y alentado hoy por APP de Acuña; la migración, etc.

(VI CONGRESO CR. “CESAR VALLEJO”)(VI CONGRESO CR. “CESAR VALLEJO”)

XI. ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA EL F.U.

1. Conocer nuestras fortalezas y limitaciones como fuerza política.

2. La unidad del Partido.

3. Conocer el país, la región, la localidad.

4. Conocer a los demás: partidos, gremios, y demás actores sociales.

5. Conocer las condiciones concretas y sus tendencias (la coyuntura).

6. Conocer el escenario en el que se actúa.

7. Trazar lineamientos específicos sobre cada realidad.

8. El método: unir – neutralizar – aislar.

9. Tener nivel cultural medio (los cuadros).

10. Pugnar por la hegemonía

• La hegemonía se conquista si se cuenta con una La hegemonía se conquista si se cuenta con una causa justa, una orientación correcta, una causa justa, una orientación correcta, una política unitaria realista, una relación e influencia política unitaria realista, una relación e influencia profunda con los actores fundamentales de ese profunda con los actores fundamentales de ese proceso: la clase y las masas; y una fuerza proceso: la clase y las masas; y una fuerza política, ideológica, cultural y material política, ideológica, cultural y material organizada que debe ser el partido organizada que debe ser el partido revolucionario de masas.revolucionario de masas.

La hegemonía no es un asunto académico, sino La hegemonía no es un asunto académico, sino la inteligencia, las propuestas, la habilidad y la la inteligencia, las propuestas, la habilidad y la fuerza con que se cuenta para dirigir o influir en fuerza con que se cuenta para dirigir o influir en los procesos concretos.los procesos concretos.

Es la autoridad moral para influir en los demás.Es la autoridad moral para influir en los demás.

XII. BASES PARA CONSTRUIR EL F.U. Lo ideológico:

Tendencias erradas

El programa: la propuesta, la alternativa

Diferenciar los conceptos

Los integrantes:

Obligar a los demás a asumir la ideología M-L.Descartar (dejar de lado) la ideología.

CambioToma de distanciaAlternativa

XIII. DURACIÓN DEL FRENTE UNICO

Lo Depende de su naturaleza:

Si es estratégico.Si es para el período tácticoSi es unidad de acción

Formas de organización Formas de lucha