frecuencias

6
FRECUENCIAS

Transcript of frecuencias

Page 1: frecuencias

FRECUENCIAS

Page 2: frecuencias

La frecuencia es la cantidad de veces que se repite un suceso en un rango de un espacio muestral dado.

EJEMPLO 1 una profesora en su informe anual, señalará que para el curso de 35 alumnos, la frecuencia de notas es la siguiente.

De la tabla 1 se observa que: 3 alumnos obtuvieron nota bajo 4.0, y el resto tienen nota igual o superior a 4.0, resaltándose que la mayoría de los escolares están en el rango 5.0 a 5.9, y sólo uno

sobresaliente con la nota 7.0.

TABLA 1

Page 3: frecuencias

Frecuencia relativa acumulada (Fi)Es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada y el

número total de datos, N. Es decir, Fi = Ni / N.

Frecuencia relativa (fi)Es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la

muestra (N), para cada valor de i en la tabla, según la fórmula: fi = ni / N

Frecuencia absoluta acumulada (Ni) o FaEs el número de veces ni en la muestra de N, con un valor

igual o menor al de la variable. La última frecuencia absoluta acumulada deberá ser igual a N.

Frecuencia absoluta ni o FiEs la frecuencia ya aplicada en la primera tabla, que corresponde al número de veces

que se repite un dato dentro un rango dado, según sea definido previamente. En el caso ejemplificado, son 35 alumnos, donde cada clase o rango corresponde a una

posición dentro de la tabla. De este modo se define los ni para i de 1 a 7.

TIPOS DE FRECUENCIA

Page 4: frecuencias

De la tabla, se puede observar que se han agregado tres columnas, estas son: Frecuencia absoluta acumulada Ni, que permite ver los totales parciales acumulados al final de cada fila, lo que determina las cantidades de

alumnos que hay hasta ese rango. Luego, las columnas de Frecuencia relativa fi, muestra los datos en tanto por ciento de ocurrencia para cada rango. Y finalmente la Frecuencia relativa acumulada Fi, muestra la

acumulación en tanto por ciento de ocurrencia para cada rango.

Tabla 2: Ejemplo Según Tipos de Frecuencia (muestra de N = 35 escolares)

Page 5: frecuencias

TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS AGRUPADAS

La distribución de frecuencias agrupadas o tabla con datos agrupados se emplea si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua.

Límites de la claseCada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el

límite superior de la clase.

Amplitud de la claseLa amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior

e inferior de la clase.

Marca de claseLa marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor

que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros.

Page 6: frecuencias

Construcción de una tabla de datos agrupados3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 43, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48,

15, 32, 13.

1º Se localizan los valores menor y mayor de la distribución. En este caso son 3 y 48.2º Se restan y se busca un número entero un poco mayor que la diferencia y que sea divisible por el número de intervalos queramos

establecer.Es conveniente que el número de intervalos oscile entre 6 y 15.

En este caso, 48 - 3 = 45, incrementamos el número hasta 50 : 5 = 10 intervalos.Se forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de una clase pertenece al intervalo, pero el límite superior no pertenece

intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo.

C¡ f¡ F¡ n¡ n¡

[0 , 5 ) 2,5 1 1 0,025 0,025[5 , 10 ) 7,5 1 2 0,025 0,050[10 ,1 5 ) 12,5 3 5 0,075 0,125[15 ,2 0 ) 17,5 3 8 0,075 0,200[20 , 25 ) 22,5 3 11 0,075 0,275[25 , 30 ) 27,5 6 17 0,150 0,425[30 , 35 ) 32,5 7 24 0,175 0,600[35 ,4 0 ) 37,5 10 34 0,250 0,850[40 ,4 5 ) 42,5 4 38 0,100 0,950[45 , 50 ) 47,5 2 40 0,050 1