Framing the Artists El arte y los artistas en televisión 1 ... · 3 FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y...

14
Framing the Artists - Artists & Art in Film & Television, volumen 1, Abril de 2005. Imagen de la cubierta: versión ilustrada del profesor de pintura Bob Ross, de la serie The Family Guy . Cortesía de Temporary Services 1. La primera entrega de Framing the Artists está disponible para su descarga gra- tuita aquí: www.temporaryservices.org/Framing_the_artists.pdf . Se pueden adquirir ejemplares impresos en www.halfletterpress.com. MACBA Framing the Artists : El arte y los artistas en televisión 1 Temporary Services ¿ESTÁIS LISTOS PARA LA TELEVISIÓN?

Transcript of Framing the Artists El arte y los artistas en televisión 1 ... · 3 FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y...

Page 1: Framing the Artists El arte y los artistas en televisión 1 ... · 3 FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN el 27% de los encuestados consideraba positivo que

Framing the Artists - Artists & Art in Film & Television, volumen 1, Abril de 2005. Imagen de la cubierta: versión ilustrada del profesor de pintura Bob Ross, de la serie The Family Guy. Cortesía de Temporary Services

1. La primera entrega de Framing the Artists está disponible para su descarga gra-

tuita aquí: www.temporaryservices.org/Framing_the_artists.pdf. Se pueden adquirir ejemplares impresos en www.halfletterpress.com.

MACBA

Framing the Artists:El arte y los artistas en televisión 1

Temporary Services

¿ESTÁIS LISTOS PARA LA TELEVISIÓN?

Page 2: Framing the Artists El arte y los artistas en televisión 1 ... · 3 FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN el 27% de los encuestados consideraba positivo que

FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN2

Muchas personas solo participan de la vida y obra de los artis-tas por la imagen que de ellas transmiten el cine y la televisión. Dicha imagen a menudo pone el acento en la personalidad de los artistas y en estereotipos asociados con el arte. Una aproximación tan limitada disuade a los que no son artistas de intentar un contacto más directo, como el que podría esta-blecerse si participasen en debates con los artistas, visitaran sus estudios, asistieran a sus exposiciones en toda clase de espacios, o buscaran la contemplación personal de las obras de arte y reflexionaran sobre ellas. Cuando no se conoce a nadie que se enfrente real-mente a las dificultades, las recompensas o el tedio de la vida cotidiana del artista, no es de extrañar que la caricatura sustituya a la complejidad.

Los noticiarios, los anuncios y los programas televisivos dis-torsionan y exageran las vidas reales de los artistas, y se mofan de sus procesos creativos. Las descripciones al uso de los artistas van desde el chalado histérico que arroja pintura sobre las telas entre un berrinche y otro, hasta el esnob amanerado y exquisito que produce obras impenetrables, abstrusas, pasando por el genio incomprendido que lucha heroicamente y supera toda clase de barreras hasta que obtiene el éxito financiero, e incluso también el social. En algunos retratos, los artistas se presentan como una combinación de todos estos extremos.

Investing in Creativity: A Study of the Support Structure for US Artists es el nombre de una encuesta llevada a cabo en 2003 por el Urban Institute, una organización de investigación económica y social no partidista con sede en Washington D.C. Entre sus conclusiones, triste pero quizá previsiblemente, halla-mos la siguiente: el 96% de los norteamericanos sondeados valoraban el arte en su comunidad y en sus vidas, pero solo

Page 3: Framing the Artists El arte y los artistas en televisión 1 ... · 3 FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN el 27% de los encuestados consideraba positivo que

FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN3

el 27% de los encuestados consideraba positivo que los artistas estuvieran efectivamente cercanos.

Estas dos cifras muestran una discrepancia alarmante. Creemos firmemente que las representaciones mediáticas, aun cuando no sean una causa directa de esta percepción, sin duda exacerban la idea de que los artistas viven ajenos a las preocupaciones cotidianas de los demás y no son miembros destacados de la sociedad.

No somos sociólogos, por lo que no podemos medir cuantita-tivamente el efecto de estas representaciones mediáticas. Como artistas en activo, en cambio, nos enfrentamos constantemente a estas nociones simplistas sobre las posibilidades del arte y sobre nuestra forma de actuar con las personas que no pertenecen a nuestro ámbito. Somos conscientes de que son opiniones muy extendidas, y de que constituyen el filtro a través del cual muchas personas interpretan nuestro trabajo, al margen de las diferencias de edad, raza y clase social.

Es de suponer que los médicos o las fuerzas de seguridad posiblemente albergarán sentimientos similares sobre la visión que se ofrece de sus profesiones en la pantalla. Sin embargo, hay tantas series sobre médicos y policías que si una en concreto no se atiene a nuestra experiencia vivida, tenemos la posibilidad de escoger otra más cercana a nuestra percepción de la realidad. En la década de los noventa algunos creían que NYPD Blue (Policias de Nueva York) era muy «real». Más recientemente, The Wire (Bajo escucha) ha puesto al día nuestro sentimiento de autenticidad y corrobora que una serie televisiva puede contar las cosas como son. Pero todavía no hemos podido ver una serie de ficción que trate sobre artistas. Los artistas apenas aparecen, y cuando lo hacen rara vez se les presenta como personas normales, sujetas a tribulaciones cotidianas que valga la pena contar.

Page 4: Framing the Artists El arte y los artistas en televisión 1 ... · 3 FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN el 27% de los encuestados consideraba positivo que

FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN4

Hemos escrito sobre producciones destinadas a un público eminentemente anglófono. Mientras investigábamos para confeccionar nuestra primera publicación recibimos muy buenas sugerencias sobre programas y películas de otros países. Deci-dimos ceñirnos a nuestro planteamiento original con la idea de ayudar al lector a acceder a aspectos poco familiares para él. Le animamos a que haga su propio análisis de programas, anuncios y películas del lugar en que vive, y a que publique los resultados de su indagación.

Las reseñas que siguen son una muestra de análisis recientes sobre programas televisivos tanto actuales como antiguos:

Justified (emitido el 20 de abril de 2010)Primera temporada, capítulo 6: «The Collection»

El apuesto Raylan Givens (Timothy Olyphant) es un agente del orden público en Lexington, Kentucky. En este capítulo investiga el asesinato de un hombre adinerado que coleccionaba cuadros pintados por Hitler. Son paisajes mediocres, y susceptibles de coleccionarse solo por la notoriedad del pintor. Resulta que el coleccionista muerto ha sido asesinado por su mujer, que trama un complicado plan para cargarle el crimen a uno de los marchantes de arte que había vendido varios cuadros al coleccionista. La mujer paga a un experto en arte para que diga que los cuadros son falsificaciones, y con ello el dedo acusador se dirige al mar-chante original. El experto en «cuadros de Hitler» más adelante revela que los cuadros son auténticos y que su deseo era hacerse con ellos. Invita a Raylan a su galería para mostrarle la colección. En un último giro imprevisto de la trama, descubrimos que el experto en Hitler es judío y que compraba los cuadros para

Page 5: Framing the Artists El arte y los artistas en televisión 1 ... · 3 FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN el 27% de los encuestados consideraba positivo que

FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN5

destruirlos. Cada vez que destruye uno, guarda los restos en un jarro que, junto con los demás, forma una extraña instalación en una sala privada, en la trastienda de la galería.

Taxi (114 capítulos emitidos entre 1978 y 1983)

Taxi fue una serie en clave de humor, centrada en la vida profe-sional y personal de un grupo de taxistas que trabajan en la ciudad de Nueva York. La mayoría de ellos se dedican al taxi para ganarse la vida, aunque sus vocaciones vayan por otros derroteros. Elaine Nardo (Marilu Henner) es la única mujer taxista de todo el elenco y su personaje tiene una historia compleja y fascinante. Es pintora, trabaja como recepcionista en una prestigiosa galeria de arte, y es una madre divorciada con dos hijos. Teniendo en cuenta la época del guión, los autores de Taxi seguramente quisieron evocar la zona de Madison Avenue, con sus coleccionistas de sangre azul y herederos de grandes fortunas. Las relaciones de Elaine con el mundo artístico neoyorquino y sus ansias de ver reconocida su creatividad para poder vivir exclusivamente de su trabajo artístico son temas recurrentes a lo largo de la serie.

En el quinto capítulo de la primera temporada («Come As You Aren’t») se nos presentan los problemas de Elaine a la hora de conciliar a sus amigos taxistas, «más bien toscos y poco cultivados», con sus colegas del mundo del arte. El ex de Elaine se lleva a los niños a pasar el fin de semana, de modo que ella decide montar una fiesta en casa para invitar a sus compañeros de la galería y a los amigos del mundillo artístico. Cuenta con la ayuda de Alex (Judd Hirsch), confidente de muchos de los traba-jadores de la compañía de taxis, para ayudarla a parecer más

Page 6: Framing the Artists El arte y los artistas en televisión 1 ... · 3 FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN el 27% de los encuestados consideraba positivo que

FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN6

capaz y segura de sí misma durante la fiesta. Elaine teme que sus jefes de la galería y el «famoso crítico» al que ha invitado no la tomen en serio si se enteran de que también trabaja como taxista.

Otro capítulo que vale la pena ver como retrato de la interacción de la «gente normal» con el mundo del arte neoyorquino de fina-les de los setenta y comienzos de los ochenta es «Elegant Iggy» (cuarta temporada, capítulo 84), en el que aparece un personaje asombroso, el reverendo Jim (Christopher Lloyd). Jim y Elaine se encuentran con una célebre coleccionista mientras están en un concierto. La mujer los invita a una fiesta, aunque a Elaine le preocupa que Jim la deje en mal lugar delante de muchas personas que podrían ser cruciales en su futura carrera. También vale la pena «Art Work» ( segunda temporada, capítulo 22): Elaine convence a sus compañeros texistas para que hagan una colecta y compren un cuadro en un subasta, obra de un artista que está a punto de morir. Está convencida de que la inversión se triplicará en cuanto el artista muera. Los taxistas terminan por perder en la puja de la subasta, pero todos deciden comprar obras en la galería, cada cual con su dinero. Y al final vemos una pequeña muestra de cuadros cuando ya pasan los créditos, con un autoritario y siempre grosero Louie De Palma (Danny DeVito), cargando con un desnudo enorme pintado sobre terciopelo.

Work of Art: The Next Great Artist (emitida en 2010)Primera temporada

Work of Art: The Next Great Artist se describe en Bravotv.com como «una competición creativa entre artistas contemporáneos». Este reality show o competición enfrenta a catorce artistas que

Page 7: Framing the Artists El arte y los artistas en televisión 1 ... · 3 FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN el 27% de los encuestados consideraba positivo que

FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN7

tienen que superar varias pruebas. El ganador obtiene una considerable suma en metálico y una exposición individual en el Brooklyn Museum.

Se tuvieron en cuenta solicitudes procedentes del conjunto de los Estados Unidos y los concursantes iban a Nueva York para competir cada semana en un nuevo desafío creativo. Al final de cada crítica, un jurado formado por personas del mundo del arte escogía a un perdedor, al que despedían con las palabras: Your work of art doesn’t work for us (Tu obra de arte no nos sirve).

Un número muy elevado de participantes son pintores, aunque los desafíos creativos los lleven muchas veces a trabajar con otros medios. Se da preferencia a los tipos de trabajo en estudio que resulten más fotogénicos y se obliga a los artistas una y otra vez a resolver los problemas creativos en un corto plazo de tiempo.

El patrocinio empresarial tiene un papel evidente en el pro-grama, lo mismo que en muchas manifestaciones artísticas de la cultura contemporánea. Prismacolor, empresa de material artístico, patrocina un premio de cien mil dólares. Un anuncio de Coca-Cola Light, en el que aparecen unos artistas trabajando en sus murales, se repite constantemente en las pausas publicita-rias, y durante los comentarios que se hacen fuera del plató, junto al presentador hay una lata de Coca-Cola en un pedestal, como si fuese una obra de arte más. Al premiar al artista ganador con la cubierta de un libro publicado por Penguin, dicha cubierta ostenta de manera destacada el logotipo de Bravo y el nombre del programa.

En dos de las actividades se obliga a los artistas a colaborar entre ellos, pero cuando se valora negativamente la obra los jueces intentan determinar cuál de los artistas es el responsable de que no haya funcionado.

Page 8: Framing the Artists El arte y los artistas en televisión 1 ... · 3 FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN el 27% de los encuestados consideraba positivo que

FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN8

Pocos programas reflejan el mundo del arte comercial como Work of Art, donde se evalúa el deseo de pertenecer al mundillo artístico. Un representante de una casa de subastas ejerce como mentor de los artistas. Los miembros del jurado son un comisario de exposiciones, el propietario de una galería comercial, un crítico destacado y varios artistas jóvenes que han «triunfado». Los concursantes se quedan pasmados ante las estrellas artísticas que aparecen en el inicio, antes de que se juzguen las obras, y que par-ticipan en calidad de jurados invitados. Se manejan con frecuencia y sin pudor conceptos como «obra de arte»; se expresa el deseo de crear una obra que sea «auténtica». En el programa se exponen las jerarquías del poder y de la autoridad propias del mundo del arte comercial. Los artistas muestran un gran talento a la hora de hacer la pelota a los miembros del jurado. Una apariencia juvenil y atractiva, la elegancia en el vestir y en el comportamiento, la conciencia clara sobre lo que hay que decir y a quién hay que decír- selo, son tan importantes como todo lo que suceda en el estudio.La primera temporada de Work of Art nos tocó muy de cerca. Algunos artistas procedían de Chicago, donde nuestra orga-nización ha llevado a cabo sus actividades durante los últimos doce años. Un miembro de nuestro grupo visitó el taller de uno de los participantes cuando dimos una charla en una escuela de posgrado de la ciudad. Otro de los artistas es un viejo conocido. Estos artistas son amigos de amigos, y fácilmente podrían haber sido alumnos nuestros. El programa, que a menudo se convierte en un choque de trenes narcisistas, muestra un arte pobre, pro-ducido bajo una presión extrema y con expectactivas en modo alguno realistas. A veces uno cae en la tentación de compadecerse de los concursantes, obligados a trabajar muy deprisa para cumplir los encargos de personas que no son artistas, pero en

Page 9: Framing the Artists El arte y los artistas en televisión 1 ... · 3 FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN el 27% de los encuestados consideraba positivo que

FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN9

definitiva fueron ellos quienes se prestaron voluntariamente a este escrutinio público. Si uno no quiere dejarse humillar en un concurso televisado, lo mejor es no someterse al juego.

Yo Gabba Gabba (emitido el 13 de octubre de 2009)Segunda temporada, capítulo 33: «Art»

Yo Gabba Gabba es un programa animado y fantasioso, destinado a un público infantil, en el que aparecen actores con vestimentas chillonas que recuerdan a los protagonistas de una serie de los años sesenta, The Banana Splits. Los personajes (Foofa, Toodee, Muno, Brobee y Plex) viven en Gabba Land y cuentan con la ayuda de un humano adulto, DJ Lance Rock (interpretado por el músico Lance Robertson). DJ Lance inicia cada capítulo sacando de su radiocasete mágico a los muñecos que representan a los personajes, y diciendo a gritos: «¡Yo, Gabba Gabba!», a la vez que les rocía con polvos mágicos. Los muñecos cobran vida y comienza un día de aventuras en Gabba Land.

En cada uno de los capítulos aparecen varias escenas de los personajes que se mezclan con los dibujos animados, el Super Music Friends Show (en donde aparecen músicos invitados reales, como Cornelius and The Roots), así como una sección dedicada al arte, en el que Mark Mothersbaugh, del grupo Devo, enseña a los espectadores a hacer un dibujo con un rotulador sobre un tablero blanco y enmarcado de manera llamativa. Mothersbaugh suele aparecer en esta parte del programa con una boina y un blusón de artista.

En el capítulo titulado «Art» aparecen los personajes pre-parándose para ir a una exposición en Gabba Land, en la que muestran sus creaciones ante los demás. Cada personaje trabaja

Page 10: Framing the Artists El arte y los artistas en televisión 1 ... · 3 FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN el 27% de los encuestados consideraba positivo que

FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN10

con una técnica diferente: Muno se dedica a la escultura, Brobee hace un collage. La pieza de Toodee es un amasijo de materiales diversos, ensamblados de cualquier manera. Los demás se quedan asombrados cuando lo ven, pero a pesar de ello le trans-miten su entusiamo: «¡Buen trabajo, Toodee! ¡Es muy original! ¡La verdad es que te has esforzado!» Este es uno de los retratos más positivos de artistas criticando de manera edificante a un colega que se hayan visto en un programa de televisión, y tomaremos buena nota del consejo que se nos canta en la canción «Don’t Say Mean Things to Friends» (No critiques a los amigos) cuando vayamos a exposiciones futuras.

El efecto Bob Ross

Bob Ross (1942-1995) no era un personaje de ficción, aunque podría haberlo sido si se piensa en su aire trascendental y en el sosiego con que pintaba paisajes chapuceros ante su público televisivo. Cada capítulo de su programa, de media hora de duración y titulado The Joy of Painting (La alegría de pintar), se dedicaba a la producción de una sola obra. Ross tenía infinidad de recursos para pintar cualquier cosa, desde montes y praderas a lagunas y cabañas. Hacía una detallada demostración de sus técnicas, explicaba en todo momento sus intenciones y pintaba «unas nubecillas felices» con uno o dos trazos de pincel. Ross hablaba con una voz queda y amable, y su programa fue creándose un público fiel entre los fumadores de hierba que lo miraban las mañanas del fin de semana para relajarse. Con este programa, que los canales públicos de Estados Unidos emitieron entre 1983 y 1994, Bob Ross logró un público incondicional, dentro y fuera del país. Creó una línea de productos de pintura que se

Page 11: Framing the Artists El arte y los artistas en televisión 1 ... · 3 FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN el 27% de los encuestados consideraba positivo que

FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN11

distribuyeron internacionalmente y publicó libros didácticos que han servido de inspiración a varias generaciones de artistas deseosos de adoptar su estilo.

Han sido muchas las parodias de Ross por televisión, tanto en programas de animación como en series cómicas. Era pasto fácil para esta clase de bromas, gracias a su jovialidad y extrava-gancia y a los cuadros insulsos que pintaba. El propio Ross se parodió a sí mismo en un anuncio promocional de la MTV a finales de los ochenta y a principios de los noventa, riéndose de su «alegría de pintar». La amplia gama de situaciones cómicas y de programas que se han servido de un personaje estilo «Bob Ross» dice mucho del asombroso alcance de unos programas tan sencillos. No sería de extrañar que ver por televisión a un pintor haciendo este tipo de obras una y otra vez hubiera influido mucho en la idea que tienen las personas ajenas al arte sobre la manera de trabajar de los artistas. La técnica de Ross probablemente explica el tipo de grabados y pinturas que pueden encontrarse en los comedores de las cadenas hoteleras a lo largo y ancho de los Estados Unidos.

Creature Comforts USA (de Aardman Animations)Capítulo: «Art»

Estos hilarantes cortos de animación con plastilina (claymation) representan a una serie de animales que hablan con variados acentos norteamericanos. En este capítulo, los productores de la serie entrevistaron a algunos espectadores y les hicieron preguntas sobre el arte, grabando sus respuestas. Las grabaciones forman la banda sonora de la animación en plastilina. El pro-grama se hace con la idea de sacar punta a los estereotipos de

Page 12: Framing the Artists El arte y los artistas en televisión 1 ... · 3 FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN el 27% de los encuestados consideraba positivo que

FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN12

los artistas (por ejemplo, que pintan mujeres desnudas y que se embadurnan de pintura el cuerpo cuando se trata de hacer una performance), aunque al mismo tiempo despliega un conjunto de respuestas positivas, abiertas y tolerantes sobre lo que es el arte. En una de las escenas aparece un gorila pintando en su jaula. Se queja de un elefante que pinta, pero aplaude a un mono que esparce sus heces alrededor para expresarse. El gorila habla de los ratos de intimidad que necesita en su estudio para crear. Con la misma mano con la que agarra un pincel, levanta el pulgar ante el lienzo y calibra la siguiente pincelada. De pronto se llena la boca de pintura y la escupe por toda la tela. Volvemos a ver al gorila en una escena posterior poniéndose paja en la cabeza para imitar la pelambrera de Bob Ross. Y entonces se pone a charlar con la inconfundible calma que lo hizo famoso.

Saturday Night Live (emitido el 10 de abril de 2010)35 temporada, capítulo 18, con Justin Bieber como invitado

Tina Fey interpreta a Sarah Palin, política norteamericana (can-didata a la vicepresidencia por el partido republicano en 2008) en un sketch humorístico sobre el nuevo canal ficticio llamado «Sarah Palin Network». Uno de los falsos programas de esta cadena de televisión se llama «Painting for Patriots with Ned Redstone» (Pintura para patriotas con Ned Redstone). Tras la presentación del programa, vemos a un hombre vestido como Bob Ross, con el cabello cardado y muy voluminoso. Se encuen-tra ante un paisaje típico, con una sola montaña y una sola nube. Sostiene en la mano una paleta y un pincel y permanece de pie, ante el cuadro colocado en su caballete, en un estudio en

Page 13: Framing the Artists El arte y los artistas en televisión 1 ... · 3 FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN el 27% de los encuestados consideraba positivo que

FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN13

Temporary Services es un colectivo vinculado al activismo, formado en 1998 en Illinois por Brett Bloom, Salem Collo-Julin y Marc Fischer. Representa la voz de muchos artistas y grupos que han dedicado todo su empeño en comprender cómo el medio contribuye activamente –para bien o para mal– en la construcción cultural de Estados Unidos.

BIOGRAFÍA

penumbra que simula el ambiente del programa de Ross. Dice con mucha calma: «Si quieres que tu nube se convierta en una “nube socialista”, basta con pintarle un bigote hitleriano.»

Page 14: Framing the Artists El arte y los artistas en televisión 1 ... · 3 FRAMING THE ARTISTS: EL ARTE Y LOS ARTISTAS EN TELEVISIÓN el 27% de los encuestados consideraba positivo que

14

Este texto es el sexto de una serie de diez ensayos que se publicanquincenalmente en http://www.macba.cat/tv-pub. Los textos forman parte de la publicación digital realizada con motivo de la exposición ¿Estáis listos para la televisión?, organizada por el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) y coproducida con el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). MACBA5 de noviembre de 2010 - 25 de abril de 2011 Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC)20 de mayo - 18 de septiembre de 2011 Concepto de la publicación: Chus MartínezCoordinación y edición: Departamento de Publicaciones del MACBA Texto: Temporary ServicesTraducción: Miguel Martínez-LageDiseño gráfico: Z.A.K.

Editores: Museu d’Art Contemporani de Barcelona www.macba.cat;Centro Galego de Arte Contemporánea, www.cgac.org

© de esta edición: Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) y Xunta de Galicia, 2010-2011

CRÉDITOS