Fractura de acetabulo

16
ractura de acetábulo

Transcript of Fractura de acetabulo

Page 1: Fractura de acetabulo

Fractura de acetábulo

Page 2: Fractura de acetabulo

Fractura de acetábulo Epide

miologia: Una de las fracturas mas comunes de la pelvis

Su frecuencia va aumentando en relación a los accidentes

Típica en los adultos, excepcional en niños

Mayor incidencia en el sexo masculino. 70:30

Page 3: Fractura de acetabulo

Fractura de acetábulo

Por impacto de la cabeza femoral

Accidente de transito

Etiología: mecanismo de producción

Page 4: Fractura de acetabulo

Fractura de acetábulo

Page 5: Fractura de acetabulo

Fractura de acetábulo Clasif

icación:

De Judet y letourlel modificada por el grupo de AO

Tipo A: fractura que compromete solo una columna:

S.A: fractura de pared posterior con o sin luxación

S.C: las de la ceja anterior y de la columna anterior

S.B: fractura de la columna posterior

Page 6: Fractura de acetabulo

Fractura de acetábulo Clasif

icación:

De Judet y letourlel modificada por el grupo de AO

Tipo B: presentan un componente fracturaría transversal. Con un segmento acetabular aun fijo al iliaco.

S.A: fracturas transversas

S.B: fracturas en T

S.C: hemitransversa posterior con fractura de columna anterior

Page 7: Fractura de acetabulo

Fractura de acetábulo Clasif

icación:

De Judet y letourlel modificada por el grupo de AO

Tipo C: fracturas complejas

Ambas columnas se hallan fracturas

S.A: Ambas columnas variantes altas

S.B: Ambas columnas variantes baja

S.C: fractura de ambas columnas mas afección de la art. Sacroiliaca.

Page 8: Fractura de acetabulo

Fractura de acetábulo

Aducción, Rotación interna y acortamiento

1.- Fractura de ceja posterior mas luxación posterior

2.- fractura anterior

El miembro en rotación externa aunque sin acortamiento

Clínica:

Page 9: Fractura de acetabulo

Fractura de acetábulo Diag

nostico:

Radiografía simple

1. Antero posterior

2. Oblicua posterior

3. Oblicua anterior 1. Antero posterior:

1. línea iliopectínea

2. Línea ilioisquiática

3. “U” radiológica

4. Techo acetabular

5. Borde acetabular anterior

6. Borde acetabular posterior

21

34

5

6

Page 10: Fractura de acetabulo

Fractura de acetábulo Diag

nostico:

Radiografía simple

2. Oblicua posterior

1. En su totalidad el ala del iliaco

2. La escotadura ciáticas mayor y menor

3. Columna posterior

4. Borde anterior de la pared acetabular

3.

4.

Page 11: Fractura de acetabulo

Fractura de acetábulo

Radiografía simple

3. Oblicua obturatriz

Diagnostico: 1. Columna anterior

2. Cejas posteriores

Page 12: Fractura de acetabulo

Fractura de acetábulo

Page 13: Fractura de acetabulo

Fractura de acetábulo Diag

nostico:

TAC

1. Simple

2. Reconstrucción multiplicar

3. Reconstrucción tridimensional

Page 14: Fractura de acetabulo

Fractura de acetábulo Trata

miento:

1. Fractura sin desplazamiento

1. Reposo en cama con movilización activas y pasivas por 6 semanas

2. Marcha con muleta sin apoyo del miembro afectado (dos a tres meses)

3. Descarga progresiva y lenta del mismo.

Page 15: Fractura de acetabulo

Fractura de acetábulo Trata

miento:

2. Fractura con desplazamiento acompañado de luxación

1. Paciente anestesiado 2. Reducción de la luxación: por

tracción y manipulación3. Tracción esquelética supracondílea

Indicaciones quirúrgicas:

1. F. De ceja posterior que altera la estabilidad coxofemoral

2. Fragmentos óseos libre intraarticulares 3. Luxación irreductibles4. Lesión del nervio ciático

•Tornillos (cortical o esponjoso•Placas maleables de reconstrucción 6.5mm•Arandelas y grapas

Page 16: Fractura de acetabulo

Fractura de acetábulo Complic

aciones:

1. Artrosis postraumática

2. Necrosis de la cabeza femoral

3. Parálisis ciática

4. Osificación heterogénea