Foro El Gas Natural y La Calidad de Vida

9
 FORO EL GAS NATURAL Y LA CALIDAD DE VIDA ELABORADO POR: DAVID ZÚÑIGA LÓPEZ UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR NEIVA - HUILA JULIO, 2013

Transcript of Foro El Gas Natural y La Calidad de Vida

7/14/2019 Foro El Gas Natural y La Calidad de Vida

http://slidepdf.com/reader/full/foro-el-gas-natural-y-la-calidad-de-vida 1/9

 

FORO EL GAS NATURAL Y LA CALIDAD DE VIDA

ELABORADO POR:

DAVID ZÚÑIGA LÓPEZ

UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR

NEIVA - HUILA

JULIO, 2013

7/14/2019 Foro El Gas Natural y La Calidad de Vida

http://slidepdf.com/reader/full/foro-el-gas-natural-y-la-calidad-de-vida 2/9

 

FORO EL GAS NATURAL Y LA CALIDAD DE VIDA

  Si el “Triángulo E”: Economía – Social, Ecología, Energía debe permanecer en

perfecto equilibrio para asegurar lo que últimamente la humanidad ha

denominado “Desarrollo Sostenible o Desarrollo Equilibrado”. Enumere cuáles

son las medidas que tomaría para conservar este equilibrio.

Considero que lo primordial es cambiar la mentalidad y costumbres de las personas queaún no tienen en cuenta este concepto de desarrollo sostenible y que solo se preocupanpor el bienestar propio. El desarrollo sustentable requiere manejar los recursos naturales,humanos, sociales, económicos y tecnológicos, con el fin de alcanzar una mejor calidad devida para la población y, al mismo tiempo, velar porque los patrones de consumo actualno afecten el bienestar de las generaciones futuras.

Para ello se debería:

  Realizar un cambio en el modelo educativo actual introduciendo y enfocando laenseñanza en el cuidado y preservación de los recursos, inculcando poco a pocociertos principios del socialismo para aprender a manejar los recursos sociales,económicos y tecnológicos.

  Migrar al consumo de productos naturales con el menor contenido de químicos.Esto aplica no solo para alimentación sino también para la agricultura, vivienda yenergía.

  Establecer políticas gubernamentales fuertes y concisas para incentivar eldesarrollo de energías alternativas más amigables con el medio ambiente como elbiodiesel, la biomasa, la energía geotérmica, la energía eólica, etc.

  Desarrollar equipos y tecnologías para aprovechar de manera más eficiente el gasnatural para hacer atractivo económicamente su uso.

  Emitir leyes más rigurosas como se está haciendo en Colombia para hacer másseguido los días sin carros en todas las ciudades del país para que de esta maneradisminuyan los niveles de emisión de gases tóxicos para la atmósfera.

  En los sitios de trabajo y centros educativos se puede ayudar a disminuir de lacontaminación con ejemplos tan sencillos como regalar vasos de material

reciclable y recoger todos aquellos recipientes de papel, poliestireno expandido(icopor), plástico, etc.

  Establecer multas más fuertes y severas para aquellas personas, empresas o entesque con el fin de lucrarse atenten contra el medio ambiente y la sociedad comoaquellos que generan deforestación, contaminación de ríos, lagunas y mares,incendios forestales, minería ilegal, etc.

7/14/2019 Foro El Gas Natural y La Calidad de Vida

http://slidepdf.com/reader/full/foro-el-gas-natural-y-la-calidad-de-vida 3/9

 

  Promover el uso de medios de transportes públicos masivos que sean seguros,cómodos, económicos y medios de transporte que no afecten o afecten menos elmedio ambiente como la bicicleta, motocicleta eléctrica, etc.

  La humanidad ha realizado reuniones internacionales donde se han establecido

reglas y normativas como: El Protocolo de Montreal, El Protocolo de Kyoto, La

Conferencia del mar, La Cumbre del Agua y últimamente, La Cumbre de

Desarrollo sostenible. Explique el basamento de cada una de estas reglas y en

qué beneficia nuestro mundo.

  Protocolo de Montreal

Estipula que cada una de las 191 partes que han ratificado el Protocolo de Montrealrelativo a las sustancias que agotan la capa de ozono prácticamente eliminen de

conformidad con los plazos acordados la producción e importación de casi 100 productos

químicos que tienen propiedades de agotamiento del ozono. El Protocolo estipula que

cada Parte presente un informe anual sobre su producción, importación y exportación de

cada uno de los productos químicos que se ha comprometido a eliminar (en la mayoría de

los países sólo se utilizan cuatro o cinco de esos productos químicos).

Este Protocolo es muy importante ya que estableció un Fondo Multilateral con el objetivo

de posibilitar a los países en desarrollo que reúnan las condiciones para recibir ayudacumplir con las metas de reducción con plazos específicos para los productos químicos

controlados con arreglo al Protocolo. Las contribuciones al Fondo proceden de 43 países

desarrollados. El Fondo es supervisado por el Comité Ejecutivo, integrado por 14 Partes, 7

de países desarrollados y 7 de países en desarrollo. Hasta ahora ha financiado más de

5.200 actividades en más de 140 países en desarrollo, con inclusión de la clausura de

plantas de producción de sustancias que agotan el ozono y la conversión de fabricantes,

grandes y pequeños, que dependían del uso de sustancias que agotan el ozono.

  Protocolo de Kyoto

Para responder a la amenaza del cambio climático, la ONU aprobó en 1997 el Protocolo de

Kyoto, que fue ratificado por 156 países y, finalmente, rechazado por los mayores

contaminantes del mundo: Estados Unidos y Australia. El Protocolo establece el objetivo

de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en una media del 5,2 por ciento

con respecto a los niveles de 1990 para el año 2012. El comercio de emisiones, el principal

7/14/2019 Foro El Gas Natural y La Calidad de Vida

http://slidepdf.com/reader/full/foro-el-gas-natural-y-la-calidad-de-vida 4/9

 

mecanismo para alcanzar esta meta, fue impulsado por los Estados Unidos a raíz de la

fuerte presión de las grandes empresas.

El Protocolo de Kioto se aplica a las emisiones de seis gases de efecto invernadero:

-  Dióxido de carbono (CO2)-  Metano (CH4)-  Óxido nitroso (N2O)-  Hidrofluorocarbonos (HFC)-  Perfluorocarbonos (PFC)-  Hexafluoruro de azufre (SF6).

El Protocolo representa un importante paso hacia adelante en la lucha contra el

calentamiento del planeta, ya que contiene objetivos obligatorios y cuantificados delimitación y reducción de gases de efecto invernadero.

Globalmente, los Estados Partes en el Acuerdo del anexo I de la Convención marco (estoes, los países industrializados) se comprometen conjuntamente a reducir sus emisiones degas de efecto invernadero para lograr que las emisiones totales de los países desarrolladosdisminuyan, al menos, un 5 % con respecto al nivel de 1990 durante el período 2008-2012.El anexo B del Protocolo contiene los compromisos cuantificados suscritos por los EstadosPartes en el Acuerdo.

 La Conferencia del Mar

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CDM, o

también CONVEMAR o CNUDM) es considerada uno de los tratados multilaterales más

importantes de la historia, desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas, siendo

calificada como la Constitución de los océanos.

La Convención trata sobre el espacio oceánico y su utilización en todos sus aspectos:navegación, sobrevuelo, exploración y explotación de recursos, conservación ycontaminación, pesca y tráfico marítimo. Contiene 320 artículos y nueve anexos que

definen zonas marítimas, establecen normas para demarcar límites marítimos, asignanderechos, deberes y responsabilidades de carácter jurídico y prevén un mecanismo para lasolución de controversias.

Esta conferencia ha entregado muchos beneficios a nivel mundial debido a que define ytrata:

7/14/2019 Foro El Gas Natural y La Calidad de Vida

http://slidepdf.com/reader/full/foro-el-gas-natural-y-la-calidad-de-vida 5/9

 

  La aceptación casi universal de las doce millas como límite del mar territorial  La jurisdicción de los Estados ribereños sobre los recursos de una zona económica

exclusiva de no más de 200 millas marinas  El derecho de tránsito a través de los estrechos usados para la navegación

internacional  La soberanía de los Estados archipielágicos (compuestos por islas) sobre una zona

de mar delimitada por líneas trazadas entre los puntos extremos de las islas  Los derechos soberanos de los Estados ribereños sobre su plataforma continental  La responsabilidad de todos los Estados de administrar y conservar sus recursos

biológicos  La obligación de los Estados de resolver por medios pacíficos las

controversias relativas a la aplicación o interpretación de la Convención

Además se ha legislado sobre la cuestión de la explotación minera de los fondos oceánicos(Parte XI de la Convención), que ha sido uno de los temas más difíciles, ya que muchospaíses industrializados no aceptaban los detallados procedimientos de producción defondos marinos, las condiciones de los contratos y la transmisión obligatoria detecnología.

  La Cumbre del Agua

Es un evento a nivel internacional realizado con el fin de generar conciencia ysensibilización en las personas y organizaciones que tienen relación y pueden generar unimpacto en el agua para decidir planes de acción para el mejoramiento delabastecimiento, acceso y consumo del agua potable.

  La Cumbre de Desarrollo Sostenible

Es una cumbre organizada por la ONU, con la asistencia de más de un centenar de Jefes de

Estado y de alrededor de 60 000 personas, incluidos los delegados, los representantes

de ONG, los periodistas y las empresas. Este encuentro pretendía ofrecer un discurso

ecologista como parte de la labor de concienciación sobre la importancia del desarrollo

sostenible, para que todas las personas puedan satisfacer sus necesidades presentes y

futuras, sin dañar el medio ambiente. Se constituyó como un instrumento de coordinaciónentre distintos actores de la sociedad internacional con el propósito de incentivar a la

población internacional, y que la protección ambiental fuese compatible con el

crecimiento económico, y el desarrollo social, mediante la suma de los esfuerzos y de las

capacidades de las partes involucradas.

7/14/2019 Foro El Gas Natural y La Calidad de Vida

http://slidepdf.com/reader/full/foro-el-gas-natural-y-la-calidad-de-vida 6/9

 

La Cumbre de la Tierra presenta una importante cuestión simbólica. Es la prueba

del Desarrollo de una cultura mundial por el respeto a la ecología. 

Su objetivo es demostrar la capacidad colectiva frente a los problemas planetarios y

oponerse al poder unilateral de la principal potencia, el de Estados Unidos. Afirma la

necesidad de un crecimiento en conformidad con el medio ambiente, con el objetivo de

la salud, la educación y la justicia. 

El desafío político de la Cumbre es también importante, ya que demuestran que la guerra

contra el terrorismo no es el único problema mundial al día de hoy.

  ¿Por qué es llamado el gas natural, el combustible fósil verde? Explique las

ventajas de su utilización sobre otras fuentes de energía.

Aunque la demanda de gas natural esté creciendo, sus reservas han crecido másrápidamente siendo por consiguiente suficientemente abundantes para las décadasvenideras.

Es llamado el combustible fósil verde debido a que el suministro y la utilización del gasnatural aportan beneficios medioambientales considerables en comparación con otroscombustibles fósiles.

La combustión del gas natural no produce emisiones de SO2 y produce menores

emisiones de NOx por unidad de energía obtenida que el petróleo o el carbón. El uso delgas natural puede contribuir a la mejora de la calidad del aire ambiente urbano y a lalucha contra la lluvia ácida. Además, el gas natural puede contribuir de forma importantea cambiar la tendencia de aumento potencial del efecto invernadero, considerado en laactualidad como el problema medioambiental más serio a nivel mundial.

El cambio de otros combustibles fósiles a gas natural puede garantizar la reducción de lasemisiones nocivas al aire, al agua y a la tierra y aportar mejoras medioambientales aescala local o global.

Las propiedades químicas del gas natural y la posibilidad de disponer de tecnologías de

alto rendimiento proporcionan una opción energética positiva y sin preocupaciones paraun camino hacia el desarrollo sostenible.

En esta era de combustibles fósiles, el gas natural juega ya un papel importante y directoen la solución de los principales problemas medioambientales. La utilización del gasnatural continuará aportando mejoras rentables en la calidad del medio ambiente. Laindustria del gas es consciente de su responsabilidad de optimizar las ventajas inherentes

7/14/2019 Foro El Gas Natural y La Calidad de Vida

http://slidepdf.com/reader/full/foro-el-gas-natural-y-la-calidad-de-vida 7/9

 

del gas natural, combustible esencial ya en la actualidad para el bienestar económico ygeneral.

  ¿Qué son los gases CFC´s y BTEX´s? Explíque su origen y consecuencia cuando se

emanan al medio ambiente sin control.

Los clorofluorocarburos (CFC o ClFC) son derivados de los hidrocarburos saturados

obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro

principalmente. Son una familia de gases que se emplean en múltiples aplicaciones,

principalmente en la industria de la refrigeración y de propelentes de aerosoles. Están

también presentes en aislantes térmicos. Los CFC tienen una gran persistencia en la

atmósfera, de 50 a 100 años.

Estos gases, cuando son emanados al medio ambiente sin control, con el correr de los

años alcanzan la estratósfera, donde se disocian por acción de la radiación ultravioleta,

liberando el cloro y dando comienzo al proceso de destrucción del ozono.

Los gases BTEX es un acrónimo que se usa para el benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos.

Estos compuestos son algunos de los compuestos orgánicos volátiles (COV) que se

encuentran en los derivados del petróleo como la gasolina. El tolueno, etilbenceno,

xilenos y tienen efectos perjudiciales sobre el sistema nervioso central.

Estos compuestos BTEX son notorios debido a la contaminación del suelo y aguas

subterráneas con estos compuestos. La contaminación se produce normalmente cerca de

los sitios de producción de petróleo y gas natural, estaciones de servicio, y otras zonas con

tanques de almacenamiento subterráneo (UST) o tanques de almacenamiento de

superficie (AST), que contengan gasolina u otros productos relacionados con el petróleo.

  En el caso de poder tomar decisiones técnico-gerenciales en su empresa, qué

medidas aplicaría para la disminución de emisiones dañinas para el ambiente.

Como lo comenté en la respuesta de la primera pregunta, estoy proponiendo lo siguiente:

  Realizar charlas, talleres y cursos para sensibilizar a los empleados en el cuidado ypreservación de los recursos ambientales, sociales, económicos y tecnológicos.

  Migrar al consumo de productos naturales con el menor contenido de químicos.Esto aplica no solo para alimentación sino también para las instalaciones yconsumo de energía.

7/14/2019 Foro El Gas Natural y La Calidad de Vida

http://slidepdf.com/reader/full/foro-el-gas-natural-y-la-calidad-de-vida 8/9

 

  Desarrollar equipos y tecnologías para aprovechar de manera más eficiente el gas

natural dentro de las instalaciones de la compañía.

  Implementar dentro de la compañía los días sin carros para que de esta maneradisminuyan los niveles de emisión de gases tóxicos para la atmósfera.

  Regalar vasos de material reciclable y recoger todos aquellos recipientes de papel,poliestireno expandido (icopor), plástico, etc.

  Promover el uso de medios de transportes públicos masivos que sean seguros,cómodos, económicos y medios de transporte que no afecten o afecten menos el

medio ambiente como la bicicleta, motocicleta eléctrica, etc.

7/14/2019 Foro El Gas Natural y La Calidad de Vida

http://slidepdf.com/reader/full/foro-el-gas-natural-y-la-calidad-de-vida 9/9

 

BLIBLIOGRAFÍA

  http://ozone.unep.org/Publications/MP_Brief%20primer-S.pdf  

  http://europa.eu/legislation_summaries/environment/tackling_climate_change/l28060_e

s.htm 

  http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto_sobre_el_cambio_clim%C3%A1tico 

  http://www.carbontradewatch.org/carbon-connection-es/que-es-el-protocolo-de-

kyoto.html 

  http://www.cinu.org.mx/temas/Derint/dermar.htm 

  http://www.ingenieroambiental.com/29/gascomblimpio.pdf  

  http://es.wikipedia.org/wiki/CFC