Formulario F00B

7
F 00B ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA JURISDICCIONAL / INSTITUCIONAL CANTIDAD DE ANEXOS 6 PLAN DE MEJORA JURISDICCIONAL / INSTITUCIONAL - 2008 Introducción al Formulario F 00B de Elaboración del Plan de Mejora Institucional – 2008 El propósito del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional (ETP) es garantizar el financiamiento de planes de mejora para lograr un proceso de mejora continua de las instituciones de ETP. El insumo básico para la elaboración de los planes de mejora es el proceso de autoevaluación jurisdiccional / institucional. La autoevaluación es un proceso continuo que implica una confrontación de la situación actual respecto de la misión asumida por la jurisdicción / institución educativa, permitiendo la identificación de ejes problemáticos con respecto a los propósitos jurisdiccionales / institucionales. Los planes de mejora de la calidad, elaborados por las jurisdicciones o las instituciones de ETP, deberán enunciar los objetivos tendientes a incrementar la identidad, la calidad y la especificidad de la Educación Técnico Profesional (ETP), en el marco de los propósitos enunciados en la Ley de ETP. El Plan de Mejora se deberá inscribir en una perspectiva que contemple en forma integral, las diferentes dimensiones de la ETP, así como los aspectos referidos a la vinculación con distintos sectores científicos, tecnológicos y socioproductivos; sus trayectos formativos y sus prácticas profesionalizantes, las características del entorno de formación: equipamiento de talleres y laboratorios y espacios productivos institucionalizados, bibliotecas técnicas especializadas, aseguramiento de condiciones de higiene y seguridad, acondicionamiento edilicio, conectividad a Internet, mejoramiento de las condiciones de equidad e igualdad de oportunidades y acciones de capacitación docente. Esta perspectiva se expresará a través de metas, acciones y procedimientos definidos a corto y mediano plazo, que se constituyan en una propuesta concreta, clara, definida y realizable a partir de los recursos actuales disponibles, y la justificación de la demanda de nuevos recursos. En síntesis, el Plan de Mejora a presentar debe contener: En forma breve y concisa los propósitos y criterios relativos a Educación Técnico Profesional en los planos Jurisdiccional / Institucional previstos para el año 2008 y años subsiguientes que guíen, encaucen, dirijan, mantengan y den coherencia al Plan de Mejora. Información sobre la situación actual en lo relativo a matrícula, composición y características del alumnado, oferta formativa que se imparte, composición y características del cuerpo docente, formas de gestión institucional y curricular, integración de la institución con la comunidad y con el sector socioproductivo, características de infraestructura y equipamiento, entre otros. Una síntesis del análisis de la situación actual en la que se manifiesten los problemas, fortalezas, debilidades, necesidades y demandas de las cuales se parte para la elaboración del Plan de Mejora. F 00B / 1

description

SITUACION INSTITUCIONAL ACTUAL -PLAN DE MEJORA JURISDICCIONAL / INSTITUCIONAL - 2008

Transcript of Formulario F00B

Page 1: Formulario F00B

F 00BELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA

JURISDICCIONAL / INSTITUCIONALCANTIDAD DE ANEXOS 6

PLAN DE MEJORA JURISDICCIONAL / INSTITUCIONAL - 2008

Introducción al Formulario F 00B de Elaboración del Plan de Mejora Institucional – 2008

El propósito del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional (ETP) es garantizar el financiamiento de planes de mejora para lograr un proceso de mejora continua de las instituciones de ETP.

El insumo básico para la elaboración de los planes de mejora es el proceso de autoevaluación jurisdiccional / institucional. La autoevaluación es un proceso continuo que implica una confrontación de la situación actual respecto de la misión asumida por la jurisdicción / institución educativa, permitiendo la identificación de ejes problemáticos con respecto a los propósitos jurisdiccionales / institucionales.

Los planes de mejora de la calidad, elaborados por las jurisdicciones o las instituciones de ETP, deberán enunciar los objetivos tendientes a incrementar la identidad, la calidad y la especificidad de la Educación Técnico Profesional (ETP), en el marco de los propósitos enunciados en la Ley de ETP.

El Plan de Mejora se deberá inscribir en una perspectiva que contemple en forma integral, las diferentes dimensiones de la ETP, así como los aspectos referidos a la vinculación con distintos sectores científicos, tecnológicos y socioproductivos; sus trayectos formativos y sus prácticas profesionalizantes, las características del entorno de formación: equipamiento de talleres y laboratorios y espacios productivos institucionalizados, bibliotecas técnicas especializadas, aseguramiento de condiciones de higiene y seguridad, acondicionamiento edilicio, conectividad a Internet, mejoramiento de las condiciones de equidad e igualdad de oportunidades y acciones de capacitación docente.

Esta perspectiva se expresará a través de metas, acciones y procedimientos definidos a corto y mediano plazo, que se constituyan en una propuesta concreta, clara, definida y realizable a partir de los recursos actuales disponibles, y la justificación de la demanda de nuevos recursos.

En síntesis, el Plan de Mejora a presentar debe contener:

En forma breve y concisa los propósitos y criterios relativos a Educación Técnico Profesional en los planos Jurisdiccional / Institucional previstos para el año 2008 y años subsiguientes que guíen, encaucen, dirijan, mantengan y den coherencia al Plan de Mejora.

Información sobre la situación actual en lo relativo a matrícula, composición y características del alumnado, oferta formativa que se imparte, composición y características del cuerpo docente, formas de gestión institucional y curricular, integración de la institución con la comunidad y con el sector socioproductivo, características de infraestructura y equipamiento, entre otros.

Una síntesis del análisis de la situación actual en la que se manifiesten los problemas, fortalezas, debilidades, necesidades y demandas de las cuales se parte para la elaboración del Plan de Mejora.

La enunciación del Plan de Mejora expresará el conjunto integrado de acciones a ser desarrolladas con el propósito de alcanzar las condiciones institucionales que requieren las instituciones de ETP, para el desarrollo de propuestas formativas profesionalizantes. Contemplará los objetivos, las actividades a desarrollar para lograr los fines propuestos, los responsables, el cronograma razonable para el año 2008 que prevea tiempos de ejecución y de administración y rendición de gastos (además de que permita disponer de un panorama completo de la ejecución del plan), y las actividades e instrumentos de seguimiento y evaluación del Plan de Mejora.

La presentación de los formularios correspondientes a las diversas líneas de acción financiables por el Fondo Nacional para la ETP.

1. JURISDICCIÓN

2. CUE Nº

3. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

4. PROPÓSITOS Y CRITERIOS DE LA ETP A NIVEL JURISDICCIONAL / INSTITUCIONAL ANEXO 1

F 00B / 1

Page 2: Formulario F00B

F 00BELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA

JURISDICCIONAL / INSTITUCIONALCANTIDAD DE ANEXOS 6

5. INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA JURISDICCIÓN / INSTITUCIÓN DE ETP ANEXO 2

F 00B / 2

Page 3: Formulario F00B

F 00BELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA

JURISDICCIONAL / INSTITUCIONALCANTIDAD DE ANEXOS 6

6. INVENTARIO DE PRINCIPALES EQUIPOS EXISTENTES (INCLUIR COMPUTADORAS)ANEXO 3

Por Taller o Laboratorio. Tantos cuadros como talleres y/o laboratorios cuente la Institución. Incluir Todos

Principales equipos Especificación técnica Antigüedad estimada Cantidad

7. AUTOEVALUACIÓN DE LA JURISDICCIÓN / INSTITUCIÓN DE ETPANEXO 4

8. PLAN DE MEJORA DE ETP DE LA JURISDICCIÓN / INSTITUCIÓN

8.1. OBJETIVOS.

F 00B / 3

Page 4: Formulario F00B

F 00BELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA

JURISDICCIONAL / INSTITUCIONALCANTIDAD DE ANEXOS 6

8.2. ACTIVIDADES. ANEXO 6

F 00B / 4

Page 5: Formulario F00B

F 00BELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA

JURISDICCIONAL / INSTITUCIONALCANTIDAD DE ANEXOS 6

8.3. RESPONSABLES INSTITUCIONALES POR ACTIVIDAD (tantos renglones como actividades o conjunto de actividades)

Actividad o conjunto de actividades Responsables o responsables institucionales

8.4 Cronograma general ( tantos renglones como actividades o conjunto de actividades)

N° Actividad o Conjunto de Actividades Fecha Inicio

FechaFin Duración N° Actividad

correlativa

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

8.5. FORMULARIOS ASOCIADOS AL PLAN DE MEJORAS ENUNCIADO (marcar con una cruz el o los formularios que correspondan, detallar el monto solicitado en cada formulario e indicar los folios correspondientes a cada uno de ellos).

F01 F02B F02C F03A F03B F04 F05A F05B F05C

de Fs..

a fs…

de Fs..

a fs…

de Fs..

a fs…

de Fs..

a fs…

de Fs..

a fs…

de Fs..

a fs…

de Fs..

a fs…

de Fs..

a fs…

de Fs..

a fs…

monto solicitado

$

monto solicitado

$

monto solicitado

$

monto solicitado

$

monto solicitado

$

monto solicitado

$

monto solicitado

$

monto solicitado

$

monto solicitado

$

F06 A F06B F06C F07A F07B F07C F08 F09

de Fs..

a fs…

de Fs..

a fs…

de Fs..

a fs…

de Fs..

a fs…

de Fs..

a fs…

de Fs..

a fs…

de Fs..

a fs…

de Fs..

a fs…

F 00B / 5

Page 6: Formulario F00B

F 00BELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA

JURISDICCIONAL / INSTITUCIONALCANTIDAD DE ANEXOS 6

monto solicitado

$

monto solicitado

$

monto solicitado

$

monto solicitado

$

monto solicitado

$

monto solicitado

$

monto solicitado

$

monto solicitado

$

Lugar y fecha de presentación

Firma y Sello del Responsable Institucional y/o Firma y Sello del Referente Jurisdiccional

F 00B / 6