Formacion universitaria por medio de la web

23

Transcript of Formacion universitaria por medio de la web

Educación a distancia

• Es la enseñanza de carácter no presencial.

• En esta intervienen tres variables importantes:

– El estudiante

– El profesor

– Los medios tecnológicos.

Marco tridimensional para ubicar los modelos

metodológicos en la educación superior

a. Modelos centrados en los medios

• Se caracteriza porque el centro de atención delmodelo es la herramienta tecnológica que seutiliza y por el papel poco importante que tendránlos dos máximos protagonistas del acto formativo,el profesor (se convierte en mero proveedor decontenidos) y el estudiante (se convierte en elusuario que usa estos contenidos cuando quiere ydonde quiere).

• Ejemplo los intranet donde su función es contenermateriales y ponerlos a disposición de losestudiantes.

b. Modelos centrados en el profesor

• Conduce a modelos metodológicos clásicos, centrados mas en la enseñanza que en el aprendizaje.

• El profesor emplea las mismas estrategias acostumbradas hasta entonces.

c. Modelos centrados en el estudiante

• Centrada en el contexto de usuario.

• Son los que se basan fundamentalmente en el auto aprendizaje o la autoformación.

Modelo equilibrado

• Es aquel en el que cada uno de los tres referentes (profesor, estudiante y medios) tienen un papel fundamental pero no superior al de los otros dos.

Cuadrante de espacio y e tiempo en la formación

Coincidencia en el tiempo

No coincidencia en el tiempo

Coincidencia en el espacio

Formación presencial

Auto aprendizaje en centros de recursos Tele aprendizaje

No coincidencia en el espacio

Enseñanza por radiodifusiónTelevisión educativa00

Formación nopresencial Enseñanza por correspondenciaEntornos virtuales de aprendizaje.

• Características de los entornos de virtualidad deaprendizaje:– Aportaran flexibilidad e interactividad.

– Permitirán la vinculación a una verdadera comunidadvirtual de aprendices.

– Deben permitir acceder a materiales de estudio deestudio y a finales de recursos.

• Permiten aprender sin coincidir en el espacio ni enel tiempo y asumen las funciones de contexto deaprendizaje que en los sistemas de formaciónpresencial desarrolla el aula.

Los tres pilares de un modelo pedagógico integrador

• Los materiales didácticos.

• La acción docente.

• La evaluación del estudiante.

Los materiales didácticos

• Nunca deberían ser una carga para el estudiante, deberían facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Presentar primero los contenidos generales y mas simples y después los mas complejos y diferenciados.

• Mostrar las relaciones entre los contenidos.• Recordar y repasar contenidos anteriores

relacionados con el tema.• Dar pautas para analizar y establecer relaciones

entre contenidos especializados.• Deben permitir aprender a aprender.

La acción docente

• La misión del profesorado debe ser garantizar la máxima calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje por lo que:– Atenderá a la adecuación de los contenidos de las materias

a los progresos científicos, a la evolución social y cultural y a las demandas del mercado laboral.

– Velara para que los estudiantes dispongan de los mejores materiales didácticos posibles.

– Atenderá directamente a las necesidades manifestadas por los estudiantes durante su proceso de aprendizaje que supervisara, seguirá y evaluara.

– Velara por su formación permanente.

• Es misión del profesorado contribuir a la investigación en los campos propios de especialización académica como a las líneas de búsqueda institucional dirigidas a la mejor de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la universidad.

• La acción tutorial no es una tarea robótica y programable sino una accion docente que es todo un reto.

Características de la acción docente y estudiante

• Tareas de orientación, motivación y seguimiento.

• Tareas de resolución de dudas.

• Tareas de evaluación continuada.

• Definir un plan docente.

La evaluación del estudiante

• Puede tener un triple sentido:

– Ofrecer una pauta de actividades que se deben realizar y sugerir un ritmo de trabajo concertó.

– Cada actividad realizada por los estudiantes es una oportunidad para asegurar la participación activa en la construcción del conocimiento propio.

– El seguimiento de las actividades propuestas permitirá cuando el consultor lo considere oportuno.

El modelo pedagógico condiciona el estilo organizativo

• Según Pierre Levy “la virtualidad tiene poca afinidad con lo que es falso, ilusorio o imaginario”

• La universidad será virtual en la medida en que sepa ser una realidad en un medio diferente. Su misión y sus objetivos no han de variar necesariamente. Lo que variara sera su modelo educativo.

Ventajas de dar apertura a la virtualid.ad en las universidades

• Captación de nuevos alumnos

• Mejora de la imagen de la universidad

• Reducción de costos

• Mejora del modelo educativo

Variables en que se fundamentara la construcción de un espacio de

formación compartida

• Accesibilidad

• Modelo de aprendizaje

• Modelos de docencia

• Estilo organizativo y cultural

• interculturalismo

Cambios que deben hacer lasuniversidades en su modeloorganizativo para ofrecer unarespuesta a esta nueva forma deactuar .

• Facilitar espacios de virtualidad.

• Transversalidad.

• Cohesión.

Conclusiones

• Los entornos virtuales de aprendizaje permiten aprender sin coincidir en el espacio ni en el tiempo y asumen las funciones de contexto de aprendizaje que en los sistemas de formación presencial desarrolla el aula.

• Los modelos pedagógicos integradores insertos en comunidades virtuales de aprendizaje deberían hacer cambios en su modelo organizativo para ofrecer una respuesta a esta nueva forma de actuar.

• Los entornos virtuales de aprendizaje facilitan las relaciones interpersonales con la comunidad educativa y con la institución que la ha potenciado.

importancia de considerarlas como base en la elaboración de entornos de

aprendizaje virtual• No solo las normas son importantes en estos

entornos de aprendizaje también es importante establecer unas relaciones fundamentales en la seguridad del respeto a la identidad, a la intimidad basadas en la confianza mutua

Créditos • UNED

• TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE COMPARTIDO

• Y DISTRIBUIDO

• Elaborado por: Grace Urbina Vásquez

• TUTOR: MSc. Sigifredo Rojas Vargas

• Análisis y Síntesis de lecturas

• Libro del curso:”Aprender en la virtualidad”

• Capítulo 1 La Educación entre el espacio y el tiempo: “Formación universitario por medio de la web: un modelo integrador para el

aprendizaje superior” e Josep M. Duart y Albert Sangrá