FOOD ADDITIVES IN THE CEREAL BASED PRODUCTS147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Poster/MARINA RODRIGUEZ...

1
FOOD ADDITIVES IN THE CEREAL BASED PRODUCTS Marina Rodríguez Marín. Facultad de Farmacia. Trabajo de fin de grado. Universidad Complutense Objetivos Metodología Resultados y discusión Conocer el marco legislativo de los aditivos alimentarios Realizar un trabajo de campo observando en el etiquetado los aditivos utilizados según la legislación en el sector derivados de cereales. Explicar el motivo de cada aditivo en los grupos seleccionados: panes de molde y galletas, en referencia a su función tecnológica en la elaboración Revisar la seguridad y repercusiones sobre la salud de los aditivos utilizados en la fabricación de los alimentos seleccionados 1ª PARTE 2ª PARTE Trabajo de campo de febrero a abril de 2018, en 30 supermercados, uno de cada franquicia de la Comunidad de Madrid y análisis de todos los panes de molde y algunos tipos de galletas tanto de marca comercial como blanca. +24 Búsqueda bibliográfica sistemática de enero a abril de 2018 en bases de datos online como “Science Direct”, “PubMed”, reglamentos europeos, “Codex Alimentarius” así como distintos libros y revistas sobre la industria alimentaria Introducción y antecedentes 0,09%0,09% 15,14% 2,09% 8,43% 0,63% 14,32% 1,90% 0,09% 0,27% 0,18% 2,72% 9,97% 5,35% 0,45% 0,09% 0,82% 0,09% 0,09% 0,91% 1,00% 0,45% 0,36% 11,33% 9,61% 11,33% 0,09% 2,09% 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% 14,00% 16,00% GRÁFICA 1: ADITIVOS PAN MOLDE 2,35% 0,23% 2,35% 1,17% 16,67% 0,23% 2,35% 4,23% 0,23% 13,62% 7,51% 1,41% 0,70% 22,54% 21,83% 0,23% 0,23% 2,11% 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% GRÁFICA 2: ADITIVOS GALLETAS Aditivos concretos según alimento Texto en español o inglés lo más actualizado posible Solo abstract o aditivos no incluidos en las etiquetas del trabajo de supermercado Coadyuvantes tecnológicos como aceites comestibles, amilasa o cera de abejas Criterios de inclusión y exclusión 1. Reglamento por el que se establece un procedimiento de autorización común para los aditivos, las enzimas y los aromas alimentarios. CE n ° 1333/2008 de 16 de diciembre. Parlamento Europeo y del Consejo (Texto pertinente a efectos del EEE) 2. Mateos-Aparicio Cediel I, editor. Aditivos alimentarios. Madrid: Dextra; 2017. 314 p. 3, Sciarini LS, Ribotta PD, León AE, Pérez GT. Incorporation of several additives into gluten free breads: Effect on dough properties and bread quality. Journal of Food Engineering. agosto de 2012;111(4):590-7. 4, Calaveras J. Nuevo tratado de panificación y bollería. 2a ed. Madrid: A. Madrid Vicente; Mundi-Prensa; 2004. 622 p. 5, FAO. OMS. Codex Alimentarius. Norma general para los aditivos alimentarios. Disponible en: http://www.fao.org/gsfaonline/docs/CXS_192s.pdf 6, Reglamento por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) n o 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo para establecer una lista de aditivos alimentarios de la Unión. CE nº 1299/2011 de 11 de noviembre de 2011. (Texto pertinente a efectos del EEE) 7, Ribera D, Jonker D, Narbonne JF, O’Brien J, Antignac E. Absence of adverse effects of sodium metabisulphite in manufactured biscuits: results of subacute (28 days) and subchronic (85 days) feeding studies in rats Food Addit Contam febrero de 2001;18(2):103 14 La polémica sobre los aditivos no presenta rigor científico, son sustancias reguladas con los mismos criterios a nivel de la UE, en constante evaluación y en caso de alerta se suprimiría como sucedió con el colorante de la azorrubina. Hay una tendencia a disminuir el uso de aditivos empleando panes de masa madre. Aun así, se observa que tanto en las galletas como en los panes de molde hay ciertos aditivos que se repiten pues son fundamentales para la elaboración de estos productos. A excepción de una muestra todos los productos cumplen con la normativa europea de etiquetado. Con la constante evolución del mundo panadero y la nueva incorporación de productos son necesarios nuevos estudios en este campo de vanguardia. Tras la lectura de varios metaanálisis y las reevaluaciones de dichos aditivos se observan que estos no son perjudiciales para la salud, pero se deben seguir investigando. Bibliografía más relevante Conclusiones 0,00% 96,97% 23,48% 54,55% 35,61% 5,30% 81,06% 13,64% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00% Porcentaje Función de aditivos GRÁFICA 3: PANES DE MOLDE ELABORADOS CON HARINA REFINADA (n=100) E-223 metabisulfito sódico y E-224 metabisulfito potásico Presente en el 66 % de las muestras de galletas Conservante que afecta más a las bacterias y mohos que a las levaduras En personas sensibles (asmáticos) se desconoce aún el mecanismo, pero conlleva a que sufran crisis de la enfermedad. No puede ir en alimentos con vitamina B 1 pues este aditivo descompone dicha vitamina en triazol y pirimidina. Alérgeno declaración obligatoria Reglamento Europeo 1169/2011 LEYENDA DE COLORES colorantes : bermellón , conservantes : amarillo, corrector de acidez: naranja butano, antioxidante : naranja, espesante-gelificante: ocre, gasificante : naranja pastel, emulgente : marrón, agente de tratamiento de la harina: rojo, edulcorante : gris. 22,45% 73,47% 18,37% 79,59% 97,96% 9,18% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00% COLORANTES AGENTES DE TRATAMIENTO HARINA ANTIOXIDANTES EMULGENTES REGULADOR DE LA ACIDEZ EDULCORANTES Porcentajes Función de aditivos GRÁFICA 6: GALLETAS (n=98) 49,50% 28,10% 11,30% 11,10% Pan normal Pan enriquecido Pan integral Pan sin corteza Desayuno (marías, tostadas y troqueladas) Otras 1,03% 88,66% 30,93% 53,61% 17,53% 2,06% 67,01% 11,34% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00% Porcentajes Función aditivos GRÁFICA 4: PANES DE MOLDE ELABORADOS CON HARINA INTEGRAL (n=97) 3,92% 76,47% 29,41% 39,22% 41,18% 7,84% 60,78% 5,88% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% Porcentajes Función aditivos GRÁFICA 5: OTROS PANES DE MOLDE (n=51) Colorantes Organoléptico Cada color está asociado a un sabor e intensidad específico Aseguran uniformidad del producto Apenas es usado en panes de molde (solo 2 muestras) el ß caroteno, en cambio se emplea el E-150 a (Caramelo natural) en todas las galletas tipo Tosta Rica ® Conservantes Presente en el 96% de los panes. Evitan la aparición de microorganismos en lugares óptimos de crecimiento (humedad y azúcares) E-282 (propionato sódico) es el más usado afecta los mohos no levaduras. Las galletas no llevan conservantes por ser productos con Aw muy bajos. El equivalente en las galletas son los E-223 y E-224 (sulfitos ) aunque con la función de regulador de pH. Otro interesante es el E-260 (vinagre) que evita el pan filante. Corrector de acidez Espesante y gelificante Sustancias No son ingredientes Propósito tecnológico en el alimento: 26 tipos de funciones Función en la fabricación, transformación, preparación, tratamiento, envasado, transporte o almacenamiento El aditivo es un componente más del alimento Necesarios en industria alimentaria para necesidades del consumidor Según el Reglamento CE 1333/2008 los aditivos alimentarios deben ser Evaluación Autorizados antes del 20 de enero de 2009 deben ser reevaluados Previa autorización UE: estudios de la EFSA con los que determinas el NOAEL, LOAEL a veces se sustituyen por el BMDL IDA: 0-X mg de peso corporal/día trazabilidad y seguridad consumidor Estudios Especificaciones químicas Evaluaciones anteriores Propuestas de uso Evaluación de exposición Estudios toxicológicos (aguda, coro plazo, largo plazo y específicos) Anexo II del RE 1299/2011 Lista positiva de aditivos según alimento con dosis máximas Quantum satis Con límite: x > IDA Juntos a los gasificantes componentes de las levaduras químicas Casi el 100% de las galletas lo realizan los carbonatos E-500 (de calcio) y E-503 (de amonio)., deben ir junto a un ácido como el E-270 (láctico), ), E-330 (cítrico), E-334 (tartárico) o el E-341 (fosfato de calcio) Éste último es de acción rápida se usa en la preparación de la masa, reacciona más de la mitad crea pequeñas burbujas núcleos de otras durante el horneado 2 de cada 3 aditivos analizados en las muestras eran quantum satis En el 40% de los panes. Produce un aumento de la viscosidad que ayuda a la gelificación del almidón en Tª > 59ºC. Son la base de la estructura de los panes sin gluten, junto a los emulgentes función de malla proteica (E- 415 goma xantana y E-466 CMC). Dependen de la hidratación, Tª o naturaleza del polímero. Pueden ser naturales (ej. E-412 goma guar, E-415 y E- 417 goma tara) o sintéticos (E-464 HPMC o E-466) entonces se usan en harinas de baja calidad proteica mejor consistencia y retención de gas de la masa Edulcorantes En la totalidad de galletas sin azúcares Sin sabor residual No cariogénicos Aptos para diabéticos E-950(acesulfamo K), E-955 (sucralosa) y E- 965i (maltitol) este es el más usado con el 2,11% del total. Agentes tratamiento de la harina También llamados mejorantes primarios Con ellos se consiguen dos objetivos: el blanqueamiento de la harina al destruir a los carotenoides y mejorar el amasado al afectar a la estructura del gluten. Lo tienen el 10% de los panes el E-920 (L-cisteína). Emulgentes Aditivo por excelencia en el pan de molde, hay dos tipos: acondicionadores de masa(refuerzan la masa) y ablandadores de miga (impiden retrogradación de almidón se traduce en más suavidad y flexibilidad) En las galletas el más usado es el E-322 o lecitinas (60%) que no deteriora el aroma, mientras que en el 11,33% de los panes de molde se emplea el siguiente trío emulgente E-471 (monoglicéridos y diacilglicéridos de los ácidos grasos), E-472e (DATA) y el E-481 (estearoil-2-lactitato sódico). El DATA se usa conjunto al E-170 (carbonato cálcico) para evitar que apelmace. En las galletas el E-481 se usa para reducir el % de grasa final. Neutralizan ROS (reactivos de oxígeno) RSN (de nitrógeno) o de sulfuro (RSS). Estos componentes degradarían las características organolépticas del alimento. Se encuentran en el 15% de los panes aproximadamente. Se encargan de ello el E-300 (ácido ascórbico), los E-306 a E- 309 (tocoferoles). Estos últimos actúan en la parte liposoluble. La vitamina C, actúa como oxidante en el amasado y primeras fases de la fermentación, provocando un aumento de la fuerza y blanqueo de la masa. Mientras que tiene función reductora en el horno, liberando algunos enlaces y expandiendo la masa. Antioxidantes Consumo Fórmula química de la tiamina (vitamina B 1 )

Transcript of FOOD ADDITIVES IN THE CEREAL BASED PRODUCTS147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Poster/MARINA RODRIGUEZ...

Page 1: FOOD ADDITIVES IN THE CEREAL BASED PRODUCTS147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Poster/MARINA RODRIGUEZ MARIN.pdfaditivo en los grupos seleccionados: panes de molde y galletas, en referencia

FOOD ADDITIVES IN THE CEREAL BASED PRODUCTSMarina Rodríguez Marín. Facultad de Farmacia. Trabajo de fin de grado.

Universidad Complutense

Objetivos Metodología

Resultados y discusión

Conocer el marco legislativo de los aditivos alimentarios

Realizar un trabajo de campo observando en el etiquetado los aditivos utilizados según la legislación en el sector derivados de cereales.

Explicar el motivo de cada aditivo en los grupos seleccionados: panes de molde y galletas, en referencia a su función tecnológica en la elaboración

Revisar la seguridad y repercusiones sobre la salud de los aditivos utilizados en la fabricación de los alimentos seleccionados

1ª PARTE

2ª PARTE

Trabajo de campo de febrero a abril de 2018, en 30 supermercados, uno de cada franquicia de la Comunidad de Madrid y análisis de todos los panes de molde y algunos tipos de galletas tanto de marca comercial como blanca.

+24

Búsqueda bibliográfica sistemática de enero a abril de 2018 en bases de datos online como “Science Direct”, “PubMed”, reglamentos europeos, “Codex Alimentarius” así como distintos libros y revistas sobre la industria alimentaria

Introducción y antecedentes

0,09%0,09%

15,14%

2,09%

8,43%

0,63%

14,32%

1,90%

0,09%0,27%

0,18%

2,72%

9,97%

5,35%

0,45%0,09%

0,82%0,09%

0,09%0,91%

1,00%0,45%

0,36%

11,33%

9,61%

11,33%

0,09%

2,09%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%GRÁFICA 1: ADITIVOS PAN MOLDE

2,35%

0,23%

2,35%1,17%

16,67%

0,23%

2,35%

4,23%

0,23%

13,62%

7,51%

1,41% 0,70%

22,54% 21,83%

0,23% 0,23%

2,11%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

GRÁFICA 2: ADITIVOS GALLETAS

Aditivos concretos según alimento

Texto en español o inglés lomás actualizado posible

Solo abstract o aditivos no incluidosen las etiquetas del trabajo desupermercadoCoadyuvantes tecnológicos como aceites

comestibles, amilasa o cera de abejas

Criterios de inclusión y exclusión

1. Reglamento por el que se establece un procedimiento de autorización común para los aditivos, las enzimas y los aromas alimentarios. CE n ° 1333/2008 de 16 de diciembre. Parlamento Europeo y del Consejo (Texto pertinente a efectos del EEE) 2. Mateos-Aparicio Cediel I, editor. Aditivos alimentarios. Madrid: Dextra; 2017. 314 p. 3, Sciarini LS, Ribotta PD, León AE, Pérez GT. Incorporation of several additives into gluten free breads: Effect on dough properties and bread quality. Journal of Food Engineering. agosto de 2012;111(4):590-7.

4, Calaveras J. Nuevo tratado de panificación y bollería. 2a ed. Madrid: A. Madrid Vicente; Mundi-Prensa; 2004. 622 p. 5, FAO. OMS. Codex Alimentarius. Norma general para los aditivos alimentarios. Disponible en: http://www.fao.org/gsfaonline/docs/CXS_192s.pdf 6, Reglamento por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) n o 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo para establecer una lista de aditivos alimentarios de la Unión. CE nº 1299/2011 de 11 de noviembre de 2011. (Texto pertinente a efectos del EEE) 7, Ribera D, Jonker D, Narbonne JF, O’Brien J, Antignac E. Absence of adverse effects of sodium metabisulphite in manufactured biscuits: results of subacute (28 days) and subchronic (85 days) feeding studies in rats Food Addit Contam febrero de 2001;18(2):103 14

La polémica sobre los aditivos no presenta rigor científico, sonsustancias reguladas con los mismos criterios a nivel de la UE, enconstante evaluación y en caso de alerta se suprimiría como sucediócon el colorante de la azorrubina.

Hay una tendencia a disminuir el uso de aditivos empleando panesde masa madre. Aun así, se observa que tanto en las galletas comoen los panes de molde hay ciertos aditivos que se repiten pues sonfundamentales para la elaboración de estos productos.

A excepción de una muestra todoslos productos cumplen con lanormativa europea de etiquetado.

Con la constante evolución del mundopanadero y la nueva incorporación deproductos son necesarios nuevos estudiosen este campo de vanguardia.

Tras la lectura de varios metaanálisis y lasreevaluaciones de dichos aditivos se observanque estos no son perjudiciales para la salud,pero se deben seguir investigando.

Bibliografía más relevante

Conclusiones

0,00%

96,97%

23,48%

54,55%

35,61%

5,30%

81,06%

13,64%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Porc

enta

je

Función de aditivos

GRÁFICA 3: PANES DE MOLDE ELABORADOS CON HARINA REFINADA (n=100)

E-223 metabisulfito sódico y E-224 metabisulfito potásico

Presente en el 66 % de las muestras degalletas

Conservante que afecta más a lasbacterias y mohos que a las levaduras

En personas sensibles (asmáticos) sedesconoce aún el mecanismo, peroconlleva a que sufran crisis de laenfermedad.

No puede ir en alimentos con vitamina B1 pues este aditivo descompone dicha vitamina en triazol y pirimidina.

Alérgeno declaración obligatoria Reglamento

Europeo 1169/2011

LEYENDA DE COLORES colorantes: bermellón , conservantes: amarillo, corrector de acidez: naranja butano, antioxidante: naranja, espesante-gelificante: ocre, gasificante: naranja pastel, emulgente: marrón, agente de tratamiento de la harina: rojo, edulcorante: gris.

22,45%

73,47%

18,37%

79,59%

97,96%

9,18%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

COLORANTES AGENTES DETRATAMIENTO

HARINA

ANTIOXIDANTES EMULGENTES REGULADOR DELA ACIDEZ

EDULCORANTES

Porc

enta

jes

Función de aditivos

GRÁFICA 6: GALLETAS (n=98)

49,50%

28,10%

11,30%11,10%

Pan normal Pan enriquecido

Pan integral Pan sin cortezaDesayuno (marías, tostadas ytroqueladas)

Otras

1,03%

88,66%

30,93%

53,61%

17,53%

2,06%

67,01%

11,34%

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%80,00%90,00%

100,00%

Porc

enta

jes

Función aditivos

GRÁFICA 4: PANES DE MOLDE ELABORADOS CON HARINA INTEGRAL (n=97)

3,92%

76,47%

29,41%39,22% 41,18%

7,84%

60,78%

5,88%

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%80,00%90,00%

Porc

enta

jes

Función aditivos

GRÁFICA 5: OTROS PANES DE MOLDE (n=51)

Colorantes

OrganolépticoCada color está asociado a unsabor e intensidad específicoAseguran uniformidad delproductoApenas es usado en panes demolde (solo 2 muestras) el ßcaroteno, en cambio seemplea el E-150 a (Caramelonatural) en todas las galletastipo Tosta Rica®

Conservantes

Presente en el 96% de los panes.Evitan la aparición de microorganismos enlugares óptimos de crecimiento (humedad yazúcares)E-282 (propionato sódico) es el más usadoafecta los mohos no levaduras.Las galletas no llevan conservantes por serproductos con Aw muy bajos. El equivalente enlas galletas son los E-223 y E-224 (sulfitos )aunque con la función de regulador de pH.Otro interesante es el E-260 (vinagre) que evitael pan filante.

Corrector de acidez Espesante y gelificante

Sustancias

No son ingredientesPropósito tecnológico en el alimento: 26 tipos de funcionesFunción en la fabricación, transformación, preparación, tratamiento, envasado, transporte o almacenamientoEl aditivo es un componente más del alimentoNecesarios en industria alimentaria para necesidades del consumidor

Según el Reglamento CE 1333/2008 los aditivos alimentarios deben ser

Evaluación

Autorizados antes del 20 de enero de 2009 deben ser reevaluadosPrevia autorización UE: estudios de la EFSA con los que determinas el NOAEL, LOAEL a veces se sustituyen por el BMDL IDA: 0-X mg de peso corporal/día trazabilidad y seguridad consumidor

Estudios

Especificaciones químicas

Evaluaciones anteriores

Propuestas de uso Evaluación de exposición

Estudios toxicológicos (aguda, coro plazo, largo plazo y específicos)

Anexo II del RE

1299/2011

Lista positiva de aditivos según alimento con dosis máximas

Quantum satis

Con límite: x > IDA

Juntos a los gasificantes componentes delas levaduras químicasCasi el 100% de las galletas lo realizan loscarbonatos E-500 (de calcio) y E-503 (deamonio)., deben ir junto a un ácido como elE-270 (láctico), ), E-330 (cítrico), E-334(tartárico) o el E-341 (fosfato de calcio)Éste último es de acción rápida se usa en lapreparación de la masa, reacciona más dela mitad crea pequeñas burbujas núcleosde otras durante el horneado

2 de cada 3 aditivos analizados en las

muestras eran quantum satis

En el 40% de los panes.Produce un aumento de la viscosidad que ayuda a lagelificación del almidón en Tª > 59ºC.Son la base de la estructura de los panes sin gluten,junto a los emulgentes función de malla proteica (E-415 goma xantana y E-466 CMC). Dependen de lahidratación, Tª o naturaleza del polímero.Pueden ser naturales (ej. E-412 goma guar, E-415 y E-417 goma tara) o sintéticos (E-464 HPMC o E-466)entonces se usan en harinas de baja calidad proteicamejor consistencia y retención de gas de la masa

Edulcorantes

En la totalidad degalletas sin azúcaresSin sabor residualNo cariogénicosAptos para diabéticosE-950(acesulfamo K),E-955 (sucralosa) y E-965i (maltitol) este esel más usado con el2,11% del total.

Agentes tratamiento de la harina

También llamados mejorantesprimariosCon ellos se consiguen dosobjetivos: el blanqueamiento dela harina al destruir a loscarotenoides y mejorar elamasado al afectar a laestructura del gluten.Lo tienen el 10% de los panes elE-920 (L-cisteína).

EmulgentesAditivo por excelencia en el pan de molde, hay dos tipos:acondicionadores de masa(refuerzan la masa) y ablandadores de miga(impiden retrogradación de almidón se traduce en más suavidad yflexibilidad)En las galletas el más usado es el E-322 o lecitinas (60%) que nodeteriora el aroma, mientras que en el 11,33% de los panes de molde seemplea el siguiente trío emulgente E-471 (monoglicéridos ydiacilglicéridos de los ácidos grasos), E-472e (DATA) y el E-481(estearoil-2-lactitato sódico). El DATA se usa conjunto al E-170(carbonato cálcico) para evitar que apelmace.En las galletas el E-481 se usa para reducir el % de grasa final.

Neutralizan ROS (reactivos de oxígeno) RSN (de nitrógeno) o desulfuro (RSS). Estos componentes degradarían las característicasorganolépticas del alimento.Se encuentran en el 15% de los panes aproximadamente.Se encargan de ello el E-300 (ácido ascórbico), los E-306 a E-309 (tocoferoles). Estos últimos actúan en la parte liposoluble.La vitamina C, actúa como oxidante en el amasado y primerasfases de la fermentación, provocando un aumento de la fuerza yblanqueo de la masa.Mientras que tiene función reductora en el horno, liberandoalgunos enlaces y expandiendo la masa.

Antioxidantes

Consumo

Fórmula química de la tiamina (vitamina B1)