final arquitectura.docx

15
PROCESO DE DISEÑO DE UNA VIVIENDA RURAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA CURSO : ARQUITECTURA DOCENTE : Arq. SEGOVIA LEON, Hugo INTEGRANTES : MERINO ORTIZ, Rodrigo TELLO LAURA, Ciro Robinson FELIPE CONCE, Milton UCHASARA CAYLLAHUA, Milton ESPINOZA VILLA, William Luis Año de la Promoción de la Industria

Transcript of final arquitectura.docx

Page 1: final arquitectura.docx

INTRODUCCIÓN

PROCESO DE DISEÑO DE UNA VIVIENDA RURAL

Huancavelic

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

3/8"

N°4

N°8

N°1

6

N°3

0

N°5

0

N°1

00

FON

DO

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

A. FINO

A. FINO

TAMICES ASTM

% P

AS

A

CURSO : ARQUITECTURADOCENTE : Arq. SEGOVIA LEON, HugoINTEGRANTES :

MERINO ORTIZ, Rodrigo TELLO LAURA, Ciro Robinson FELIPE CONCE, Milton UCHASARA CAYLLAHUA, Milton ESPINOZA VILLA, William Luis MONTAÑEZ JURADO, Wilber

CICLO : VIIISECCIÓN : “B”

Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático

Page 2: final arquitectura.docx

Para la elaboración del proceso de diseño, se ha tomado en cuenta muchos

aspectos de suma importancia como: la investigación, el análisis, las

necesidades; y entre otros, de la familia y lugar donde se habría de construir dicha

vivienda rural.

VIVIENDA RURAL

Page 3: final arquitectura.docx

PROCESO DE DISEÑO

1. INVESTIGACIÓN

1.1. Definición de alcances, necesidades y objetivos

1.1.1. Entrevista al cliente

Page 4: final arquitectura.docx

El cliente es una familia de siete integrantes (mamá, papá, dos

hijos, tres hijas). El sostenimiento de la familia está en el trabajo

de la agricultura.

1.1.2. Estudio de necesidades

Un dormitorio matrimonial para los padres.

Un dormitorio para el Hijo mayor que estudia agronomía.(superior).

Un dormitorio para el Hijo menor (varón) que estudia

administración (superior).

Un dormitorio para la hija adolecente, estudiante de secundaria.

Un dormitorio para las niñas de primaria.

Los servicios higiénicos necesarios para cada dormitorio y la sala.

Una cocina, comedor y sala.

Tienda (almacén) para la distribución de los productos de la

cosecha.

Un invernadero para producir lechuga, col, cebolla, acelga,

zanahoria, perejil, culantro, orégano, manzanilla, etc.

Un espacio- patio para la maniobra del vehículo de transporte.

1.1.3. Análisis y síntesis investigación (Bibliografía)

TERRENO:

ASOLEAMIENTO:

TOPOGRAFIA: terreno con una pendiente aproximadamente

de 25%.

CLIMA: En lo referente al clima, predomina el frío soportable,

con amplia oscilación entre el día y la noche, entre el sol y la

sombra. Generalmente la estación húmeda incluye los meses

de noviembre a abril y la mejor temporada para visitar

Huancavelica es la seca que comprende de mayo a octubre. En

cuanto a su temperatura media horaria es de 9 a 11 °C con

Page 5: final arquitectura.docx

variaciones a lo largo del año, siendo la temperatura máxima de

20 °C y la temperatura mínima de 6 °C.

VENTILACION: El viento viene de la dirección del distrito de

Ascensión.

FAMILIA:

El proyecto vivienda rural es para una familia compuesto de 7 miembros (papá, mamá, 2 hijos y 3 hijas) de los cuales detallaremos a continuación:

Papá: se dedica a las labores agrícolas (cultivo de papa, arveja y hortalizas).

Mamá: se dedica a los que haceres del hogar y también a su huerto.

Hijo 01: estudiante universitario que está preparándose para sr un ingeniero agrónomo, que tiene una aspiración de una agricultura tecnificada.

Hijo 02: estudiante universitario de administración, con aspiraciones de formar una microempresa lo que se dedique al acopio de productos de la zona para llevar al mercado de la capital.

Hija 03: estudiante de secundaria, le gusta la música.

Hija 04 y 05: estudiantes de primaria.

1.2. Programa Arquitectónico (lista de espacios necesarios)

Patio

Tienda

Sala

Cocina

Comedor

SS.HH.

Page 6: final arquitectura.docx

Sala de estudio

Dormitorios

Invernadero

Chacra

1.3. Diagrama de Relaciones:

La relación de espacios:

Comedor, cocina, invernadero.

Patio de maniobra, tienda-almacén.

Acceso, sala, SS.HH.

2. ESQUEMA BÁSICO (BOSQUEJO)

2.1. Hipótesis de Diseño

La vivienda tiene un diseño con elementos geométricos de paralelepípedo,

triángulo, cuadrado, círculo, etc.

Page 7: final arquitectura.docx
Page 8: final arquitectura.docx

MODELO ARQUITECTÓNICO

Page 9: final arquitectura.docx

2.2. Zonificación:

3. ANTE PROYECTO

3.1. Juego de planos: Plantas, Elevaciones, Corte Perspectivas, Maqueta

Page 10: final arquitectura.docx

BOCETO

Page 11: final arquitectura.docx