Filosofia Antigua APUNTES II

4
07 de Mayo de 2015 Del mito al logos Los presocráticos tienen un rol central, ya que representan el paso de una realidad a una mentalidad de carácter lógica (otra forma de enfrenarse con el mundo/cosmos/por la realidad). Lo que cambian (sofos, sabios, todavía no filósofos) e introducen un lenguaje y un concepto nuevo de transforma la relación sujeto/mundo. En el mito la realidad esta influenciada por lo religioso, el mundo es divinidades, fuerzas y el hombre esta en contacto con lo sagrado. Todas las formas de manifestación tiene correspondencia con la divinidad (montañas, mar, rayo). Todas las actividades son sagradas (matrimonio/caza) y determinadas por lo sagrado. Los presocráticos cambian la mirada de que es la realidad y que es el mundo, e introducen el concepto de “physis” (antes era realidad). Este concepto cambia el modo de percibir la realidad entorno a la percepción del entorno, no mítica, sino racional. ¿Qué significa physis? Viene de un fenómeno muy particular del mundo natural, esta asociada al brotar de las plantas (manifestación). Significa “lo que se manifiesta” /“conjunto de diversas manifestaciones”/ Multiplicidad de manifestaciones del mundo. Todo lo que hay en la realidad es una manifestación. No es una divinidad lo que interviene en la physis, sino que se explica a si misma, se auto- explica( no se necesita recurrir a la divinidad para entender el mundo). Aquí ya comienza a generarse un lenguaje “descriptivo” (en el mito el lenguaje es simbólico, el lenguaje no es descriptivo porque no explica nada), este lenguaje nos habla de cómo funcionan las cosas. Introducen el termino de “logos”: tipo de palabra que ordena, que entra al corazón de las cosas y muestra lo que

description

filosofia

Transcript of Filosofia Antigua APUNTES II

07 de Mayo de 2015Del mito al logos

Los presocrticos tienen un rol central, ya que representan el paso de una realidad a una mentalidad de carcter lgica (otra forma de enfrenarse con el mundo/cosmos/por la realidad).

Lo que cambian (sofos, sabios, todava no filsofos) e introducen un lenguaje y un concepto nuevo de transforma la relacin sujeto/mundo. En el mito la realidad esta influenciada por lo religioso, el mundo es divinidades, fuerzas y el hombre esta en contacto con lo sagrado. Todas las formas de manifestacin tiene correspondencia con la divinidad (montaas, mar, rayo). Todas las actividades son sagradas (matrimonio/caza) y determinadas por lo sagrado.

Los presocrticos cambian la mirada de que es la realidad y que es el mundo, e introducen el concepto de physis (antes era realidad). Este concepto cambia el modo de percibir la realidad entorno a la percepcin del entorno, no mtica, sino racional.

Qu significa physis? Viene de un fenmeno muy particular del mundo natural, esta asociada al brotar de las plantas (manifestacin). Significa lo que se manifiesta /conjunto de diversas manifestaciones/ Multiplicidad de manifestaciones del mundo. Todo lo que hay en la realidad es una manifestacin. No es una divinidad lo que interviene en la physis, sino que se explica a si misma, se auto-explica( no se necesita recurrir a la divinidad para entender el mundo). Aqu ya comienza a generarse un lenguaje descriptivo (en el mito el lenguaje es simblico, el lenguaje no es descriptivo porque no explica nada), este lenguaje nos habla de cmo funcionan las cosas.

Introducen el termino de logos: tipo de palabra que ordena, que entra al corazn de las cosas y muestra lo que son. Viene del termino legei, que significa lenguaje. El logos es el pensamiento que ordena a la physis.

Posteriormente, se le asigna la palabra fenmeno en vez de physis.

Cul es el fundamentode todas las cosas (physis)?. Bsqueda de las respuestas fsicas (el agua, el aire, el fuego, el viento).

Arje: a) De donde todo procede; b) lo que todo lo sostiene; c) adonde todo va.Inicio del principio de causalidad.

Apeiron: Lo que rodea y no puede ser determinado, fundamento de todas las cosas (el agua, el aire) Anaximandro postula el apeiron. (infinito, esta detrs de todo pero no puede estar determinado, no es materia).

Kosmos: el orden de la physis. Racionalidad de la physis.14 de Mayo de 2015Resumen clase anterior

En el mundo griego no hay una diferencia entre lo profano y lo divino, todo pertenece y es espacio de a lo divino o sagrado.

Phisys: la multiplicidad, entendida como fenmenos (lo que aparece). Multiplicidad de manifestaciones. Releva un forma de afrontar la realidad, donde la voluntad de Dios deja de estar presente. Las cosas mismas son el motor de su manifestacin. Con los presocrticos aparece la concepcin de fenmenos.

Problema de los presocrticos: tiene que haber un momento inicial de la phisys como fundamento (principio). Esto para saber de donde vienen todas las cosas.

Para descubrir el principio que nos permita encontrar la unidad de la phisys.

Se concibe como otra forma de vida. Deben volver a fundar la sociedad como bsqueda del fundamento social y cultural.

Cual es el principio/fundamento de todo ? Arje: a) De donde todo procede; b) lo que todo lo sostiene; c) adonde todo va. Inicio del principio de causalidad.

El problema de estas respuestas es saber si se puede responder con esto a las preguntas.

Respuestas:

1. Tales: AguaSeria lo que mayoritariamente se observa en la humanidad. Origen de la vida.Todo esta lleno de agua.

2. Anaxmenes: AireElemento material que esta detrs de todos los fenmenos. El aire esta detrs de la vida. El que permite el movimiento de los mares, la condensacin, las estaciones.

3. Anaximandro: ApeironFunciona como objecin a las anteriores. Ya que ellos eligen un elemento determinado de todas las cosas. El elemento de todas las cosas no puede ser determinado (fundamento de la infinitud y de lo indeterminado). Cmo debe ser el fundamento para que sea el fundamento de todas las cosas?

Lo que importa de los presocrticos, es la lgica y pregunta por el fundamento y principio de todas las cosas.

4. Herclito: La categorizacin de este autor al enfrentarse a la nueva comprensin del mundo (phisys). Este observa la phisys (multiplicidad de manifestaciones). Este caracteriza la phisys con el concepto de devenir o cambio constante. Nada es siempre el mismo. Estamos en frente a una multiplicidad de manifestaciones que cambian constantemente y continuo. La caracterizacin del devenir de la phisys es los contrarios. En la phisys hay noche y da, hmedo y seco, guerra y paz. Es una lgica de polaridades.Herclito no ha renunciado a la pregunta por la unidad. Este fundamenta su respuesta sealando que el fuego es el principal elemento. En el caso de Herclito, el caso del fuego es meramente una metfora. El fuego es la metfora de la lgica de polaridad con la que el explica la unidad a estos contrarios.El fuego para mantenerse, consume y mata. Mata para vivir. Matando vive.Metfora de la lira (arpa pequea): hay tensin en las cuerdas (polaridad/vida o muerte/noche o da) en lgica de la polaridad pero, esto permite la armona. Las notas son medidas de tensin, esa tensin produce la armona (justicia).

Se inicia el concepto de logos. La nica forma de descubrir esto (la unidad en medio de la phisis) y para verlo, es necesario el logos ( entendido como medida y razn).

Herclito no busca una respuesta, busca comprender que la armona y la tensin son inherentes y necesarias como contradiccin para la vida.