FCC - U4 - 5to Grado - Sesión 02

download FCC - U4 - 5to Grado - Sesión 02

of 3

Transcript of FCC - U4 - 5to Grado - Sesión 02

  • 7/26/2019 FCC - U4 - 5to Grado - Sesin 02

    1/3

    PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

    TTULO DE LA SESIN

    Conociendo a los partidos polticos creados en la democracia.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

    Participa en asuntos

    pblicos para promover

    el bien comn.

    Problematiza asuntos pblicos a

    partir del anlisis crtico.

    Expresa opinin crtica sobre la

    informacin que publican los

    medios de comunicacin..

    SECUENCIA DIDCTICA

    PRIMERA HORA (45 MINUTOS)

    Inicio (10 minutos)

    El docente muestra una imagen a los estudiantes (Se debera de utilizar imgenes de acuerdo

    al contexto regional):

    Se les pregunta Qu representa cada imagen?, cul ser su objetivo de cada agrupacin?Los estudiantes dan respuesta mediante lluvia de ideas.

    Desarrollo (30 minutos)

    El docente plantea que los partidos polticos deben contribuir al funcionamiento y

    fortalecimiento de la democracia en el pas.

    Se les indica que deben leer la informacin de la pg. 142 del texto del estudiante.

    Se les plantean las siguientes interrogantes:

    o A qu se llaman partidos polticos?

    o Cules son los fines y objetivos de los partidos polticos?

    o

    Qu promueven los partidos polticos?

    NMERO DE SESIN

    2/7

  • 7/26/2019 FCC - U4 - 5to Grado - Sesin 02

    2/3

    Se divide el saln en tres columnas, cada una responder a una de las preguntas anteriores

    mediante la tcnica del Metapln, es decir con sus tarjetas en la pizarra.

    Cierre (5 minutos)

    Se les solicita que investiguen sobre las propuestas de diversos partidos polticos que

    participan en la poltica nacional.SEGUNDA HORA (45 MINUTOS)

    Inicio (10 minutos)

    El docente pide a los estudiantes presentar sus respuestas trabajadas en la sesin anterior.

    Se les presentan las imgenes de los candidatos que participaron en las ltimas elecciones

    ediles (se debera utilizar imgenes de acuerdo al contexto regional):

    Fuente:Diario La Repblica

    Los estudiantes se agrupan en pares y responden:

    o

    Cuntos varones candidatos hay?

    o Cuntas candidatas hay?

    o Haban anteriormente mujeres candidatas?

    Desarrollo (30 minutos)

    Los estudiantes dan sus respuestas y sobre la base de estas, el docente plantea el tema a

    trabajar: las cuotas electorales. El docente explica que segn la ONPE, las cuotas electorales

    contribuyen a elevar la calidad del modelo de la democracia representativa.

    Se les pide a los estudiantes dar lectura de la pg. 143 del texto de FCC.

    Dan respuesta a las siguientes preguntas:

    Ests de acuerdo con las cuotas electorales?, por qu?

    Quines regulan las cuotas electorales en el Per?, crees t que realizan un buen trabajo?

    Cules son las cuotas electorales actuales?

    Se cumplen?, qu piensas ustedes?

    Los estudiantes dialogan sobre las cuotas electorales y, su cumplimiento. Plantean su punto

    de vista en cuanto a quin regula y verifica el cumplimiento de esto.

    Cierre (5 minutos)

  • 7/26/2019 FCC - U4 - 5to Grado - Sesin 02

    3/3

    Dan sus respuestas fundamentadas al pleno de la clase.

    TERCERA HORA (45 MINUTOS)Inicio (5 minutos)

    El docente pide a los estudiantes la informacin anteriormente solicitada, ya que ser insumo

    para la sesin de hoy.

    Los estudiantes muestran al docente, los diversos peridicos y revistas que han trado para

    revisarlos en clase.

    Desarrollo (30 minutos)

    Los estudiantes, formados en grupos de trabajo, darn lectura a la informacin recabada a

    travs de los medios de comunicacin, respecto a las propuestas y acciones de los partidos

    polticos.

    Los estudiantes analizan las noticias e identifican el enfoque empleado por cada medio de

    comunicacin y luego emiten una opinin fundamentada.

    Los estudiantes socializan sus opiniones a travs de un plenario.

    Cierre (10 minutos)

    EL docente les otorga unos minutos para que el grupo elabore el proyecto de video o corto

    que presentaran como equipo.

    Asimismo, en grupo, elaboran sus pre-libretos del video frum.

    TAREA A TRABAJAR EN CASA

    Los estudiantes siguen planificando la elaboracin de su video.

    MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

    1.

    Landa, C y Lozada, A. (2007). Constitucin Poltica del Per 1993. Lima: Fondo Editorial de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per.

    2.

    Ministerio de Educacin (2012). Texto Escolar 5. Formacin Ciudadana y Cvica. Lima: Ediciones

    SM.SAC

    3.

    Ministerio de Educacin .Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadana. Fascculo

    general (2013). Lima MED.4.

    Ministerio de Educacin .Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadana. Fascculo VI

    y VIII (2013). Lima MED.