Farmacos Bloqueantes de La Placa Motriz

14
FÁRMACOS BLOQUEANTES DE LA PLACA MOTRIZ Q.F. Julio Campos Florián II UNIDAD – FARMACOLOGÍA I

description

farmacología

Transcript of Farmacos Bloqueantes de La Placa Motriz

  • FRMACOS BLOQUEANTES DE LAPLACA MOTRIZ

    Q.F. Julio Campos Florin

    II UNIDAD FARMACOLOGA I

  • NEUROTRANSMISIN COLINRGICA EN LA PLACA MOTRIZ

    POTENCIAL DE ACCIN

    SE LIBERA ACh

    DESPOLARIZACINDE LA PLACA MOTRIZ

    CONTRACCINMUSCULAR

  • FRMACOS BLOQUEANTES DE LA PLACA MOTRIZ

    Los frmacos que bloquean la Unin NeuroMuscular(UNM) interfieren en la contraccin muscular.

    Carecen de efectos analgsicos, anestsicos ehipnticos.

    Estos agentes pueden provocar paro respiratorio queconduce a la muerte.

    No atraviesan barrera hematoenceflica (BHE), ni eltracto gastrointestinal (TGI).

    Los frmacos que bloquean la Unin NeuroMuscular(UNM) interfieren en la contraccin muscular.

    Carecen de efectos analgsicos, anestsicos ehipnticos.

    Estos agentes pueden provocar paro respiratorio queconduce a la muerte.

    No atraviesan barrera hematoenceflica (BHE), ni eltracto gastrointestinal (TGI).

  • CLASIFICACIN DE LOS BNM

    NO DESPOLARIZANTES(paquicurares)

    Alcuronio (dialilnortoxiferina) Atracurio Cisatracurio Dimetiltubocurarinio

    (metocurina) Doxacurio Mivacurio Tubocurarina (d-tubocurarina) Pancuronio Pipecuronio (pipecurio) Rocuronio Vecuronio Galamina (gallamina)

    DESPOLARIZANTES(leptocurares)

    Decametonio Suxametonio (succinilcolina o

    succinildicolina)

    NO DESPOLARIZANTES(paquicurares)

    Alcuronio (dialilnortoxiferina) Atracurio Cisatracurio Dimetiltubocurarinio

    (metocurina) Doxacurio Mivacurio Tubocurarina (d-tubocurarina) Pancuronio Pipecuronio (pipecurio) Rocuronio Vecuronio Galamina (gallamina)

  • FRMACOS BLOQUEANTES DE LA PLACA MOTRIZ

    MECANISMO DE ACCIN DESPOLARIZANTES:

    Son agonistas de los receptores nicotnicos de laUNM.

    Provocan despolarizacin, producindose unacontraccin muscular pasajera antes del bloqueo.

    NO DESPOLARIZANTES Son antagonistas competitivos de los receptores

    nicotnicos de la UNM. Provocan despolarizacin.

    MECANISMO DE ACCIN DESPOLARIZANTES:

    Son agonistas de los receptores nicotnicos de laUNM.

    Provocan despolarizacin, producindose unacontraccin muscular pasajera antes del bloqueo.

    NO DESPOLARIZANTES Son antagonistas competitivos de los receptores

    nicotnicos de la UNM. Provocan despolarizacin.

  • FRMACOS BLOQUEANTES DE LA PLACA MOTRIZ

    SECUENCIA DEL BLOQUEO1. Msculos que intervienen en movimientos finos

    (ejemplo: extraoculares, msculos de los dedos).2. Msculos del trax y abdomen, diafragma.

    se da en sentido centrpeto

    LA RECUPERACIN SE DA EN ORDEN INVERSO

    SECUENCIA DEL BLOQUEO1. Msculos que intervienen en movimientos finos

    (ejemplo: extraoculares, msculos de los dedos).2. Msculos del trax y abdomen, diafragma.

    se da en sentido centrpeto

    LA RECUPERACIN SE DA EN ORDEN INVERSO

  • Los bloqueantes no despolarizantes son los msutilizados en teraputica.

    El primer representante fue la tubocurarina, pero enla actualidad hay numerosos productos que ofrecenmayores ventajas.

    Los bloqueantes despolarizantes constituyen un gruporeducido de frmacos cuyo uso es cada vez menosfrecuente.

    El principal representante del grupo es elsuxametonio, llamado tambin succinilcolina.

    FRMACOS BLOQUEANTES DE LA PLACA MOTRIZ

    Los bloqueantes no despolarizantes son los msutilizados en teraputica.

    El primer representante fue la tubocurarina, pero enla actualidad hay numerosos productos que ofrecenmayores ventajas.

    Los bloqueantes despolarizantes constituyen un gruporeducido de frmacos cuyo uso es cada vez menosfrecuente.

    El principal representante del grupo es elsuxametonio, llamado tambin succinilcolina.

  • BLOQUEANTES NO DESPOLARIZANTES

    BLOQUEANTES DESPOLARIZANTES

  • APLICACIONES TERAPUTICAS Se usan en las situaciones que requieren relajacin

    muscular intensa y relativamente prolongada. Su utilizacin principal es la induccin y el mantenimiento

    de la relajacin muscular en intervenciones quirrgicas. La parlisis muscular obtenida con los frmacos de este

    grupo permite reducir la dosis de anestsicos generales,con lo que se disminuyen los riesgos vinculados a unempleo de concentraciones elevadas de stos.

    FRMACOS BLOQUEANTES NO DESPOLARIZANTES

    APLICACIONES TERAPUTICAS Se usan en las situaciones que requieren relajacin

    muscular intensa y relativamente prolongada. Su utilizacin principal es la induccin y el mantenimiento

    de la relajacin muscular en intervenciones quirrgicas. La parlisis muscular obtenida con los frmacos de este

    grupo permite reducir la dosis de anestsicos generales,con lo que se disminuyen los riesgos vinculados a unempleo de concentraciones elevadas de stos.

  • APLICACIONES TERAPUTICAS Se pueden utilizar ocasionalmente para permitir una

    oxigenacin adecuada en los pacientes de las unidadesde cuidados intensivos.

    Tambin se usan para controlar algunos tipos deconvulsiones, como las presentes en el ttanos.

    En procedimientos de corta duracin (menos de 15 min),sera de eleccin el mivacurio, si es de duracinintermedia (30 min) puede emplearse el atracurio, elvecuronio o el rocuronio. Para intervenciones de largaduracin (ms de 90 min) sera ms adecuado el uso depipecuronio o doxacurio.

    FRMACOS BLOQUEANTES NO DESPOLARIZANTES

    APLICACIONES TERAPUTICAS Se pueden utilizar ocasionalmente para permitir una

    oxigenacin adecuada en los pacientes de las unidadesde cuidados intensivos.

    Tambin se usan para controlar algunos tipos deconvulsiones, como las presentes en el ttanos.

    En procedimientos de corta duracin (menos de 15 min),sera de eleccin el mivacurio, si es de duracinintermedia (30 min) puede emplearse el atracurio, elvecuronio o el rocuronio. Para intervenciones de largaduracin (ms de 90 min) sera ms adecuado el uso depipecuronio o doxacurio.

  • REACCIONES ADVERSAS La tubocurarina puede causar hipotensin por bloqueo

    ganglionar y la liberacin de histamina debe tenerse encuenta.

    El pancuronio puede causar taquicardia. El doxacurio, el pipecuronio y el vecuronio carecen de

    efectos sobre el sistema cardiovascular y no aumentan laliberacin de histamina.

    Los aminoglucsidos pueden aumentar la intensidad delbloqueo neuromuscular sin que los anticolinestersicospuedan revertirlo de forma relevante.

    FRMACOS BLOQUEANTES NO DESPOLARIZANTES

    REACCIONES ADVERSAS La tubocurarina puede causar hipotensin por bloqueo

    ganglionar y la liberacin de histamina debe tenerse encuenta.

    El pancuronio puede causar taquicardia. El doxacurio, el pipecuronio y el vecuronio carecen de

    efectos sobre el sistema cardiovascular y no aumentan laliberacin de histamina.

    Los aminoglucsidos pueden aumentar la intensidad delbloqueo neuromuscular sin que los anticolinestersicospuedan revertirlo de forma relevante.

  • APLICACIONES TERAPUTICAS La principal aplicacin del suxametonio es su empleo en

    aquellas situaciones clnicas que precisan relajacinintensa de corta duracin.

    Tambin se utiliza en la terapia electroconvulsiva a fin deevitar luxaciones y fracturas en los pacientes sometidos aeste procedimiento.

    Pueden considerarse de eleccin en situaciones deurgencia en pacientes con riesgo de aspiracin gstrica,ancianos y enfermos con reserva cardiorrespiratorialimitada.

    FRMACOS BLOQUEANTES DESPOLARIZANTES

    APLICACIONES TERAPUTICAS La principal aplicacin del suxametonio es su empleo en

    aquellas situaciones clnicas que precisan relajacinintensa de corta duracin.

    Tambin se utiliza en la terapia electroconvulsiva a fin deevitar luxaciones y fracturas en los pacientes sometidos aeste procedimiento.

    Pueden considerarse de eleccin en situaciones deurgencia en pacientes con riesgo de aspiracin gstrica,ancianos y enfermos con reserva cardiorrespiratorialimitada.

  • REACCIONES ADVERSAS Los efectos indeseables ms graves del suxametonio son

    el paro cardaco, la hipertermia maligna, el shockanafilctico y la parlisis prolongada.

    Otros efectos frecuentes, pero menos importantes, sonlos dolores musculares, las fasciculaciones, el aumentode la presin intraocular y la bradicardia.

    La administracin de suxametonio junto a un anestsicoinhalatorio, como el halotano, puede originar el sndromede hipertermia maligna.

    FRMACOS BLOQUEANTES DESPOLARIZANTES

    REACCIONES ADVERSAS Los efectos indeseables ms graves del suxametonio son

    el paro cardaco, la hipertermia maligna, el shockanafilctico y la parlisis prolongada.

    Otros efectos frecuentes, pero menos importantes, sonlos dolores musculares, las fasciculaciones, el aumentode la presin intraocular y la bradicardia.

    La administracin de suxametonio junto a un anestsicoinhalatorio, como el halotano, puede originar el sndromede hipertermia maligna.

  • INVERSIN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR

    LA INVERSIN DEL BLOQUEO DESPUS DEADMINISTRAR UN AGENTE

    NO DESPOLARIZANTE SE CONSIGUECON LA ADMINISTRACIN

    DE UN ANTICOLINESTERSICO.

    LA INVERSIN DEL BLOQUEO DESPUS DEADMINISTRAR UN AGENTE

    NO DESPOLARIZANTE SE CONSIGUECON LA ADMINISTRACIN

    DE UN ANTICOLINESTERSICO.