Faja

17
IUTEB PNF INFORMATICA TRAYECTO INICIAL PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA UNIDAD II Grupo 10 TI-INF-2T

Transcript of Faja

Page 1: Faja

IUTEBPNF INFORMATICATRAYECTO INICIALPROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIAUNIDAD II Grupo 10

TI-INF-2T

Page 2: Faja

UNIDAD II• LA SOBERANIA Y LA EXPLOTACION PETROLERA

Page 3: Faja

LA SOBERANIA Y LA EXPLOTACION PETROLERA

• El petróleo puede estar en el mismo lugar donde se formó (en la "roca madre") o haberse filtrado hacia otros lugares (reservorios) por entre los poros y/o fracturas de las capas subterráneas.

Por eso, para que se den las condiciones de un depósito o yacimiento de petróleo, es necesario que los mantos de roca sedimentaria estén sellados por rocas impermeables (generalmente arcillosas) que impidan su paso. Esto es lo que se llama una "trampa", porque el petróleo queda ahí atrapado.

En términos geológicos, las capas subterráneas se llaman "formaciones" y están debidamente identificadas por edad, nombre y tipo del material rocoso del cual se formaron. Esto ayuda a identificar los mantos que contienen las ansiadas rocas sedimentarias. En Colombia el petróleo se ha encontrado en diferentes formaciones, tales como Carbonera, Guadalupe, Mirador, Barco, Caballos, Villeta, Mugrosa, Esmeralda, etc. Las "cuencas sedimentarias" son extensas zonas en que geológicamente se divide el territorio de un país y donde se supone están las áreas sedimentarias que pueden contener hidrocarburos. En Colombia hay 18 de estas cuencas, distribuidas en un área de 1.036.000 kilómetros cuadrados.

La ciencia de la exploración consiste básicamente en identificar y localizar esos lugares, lo cual se basa en investigaciones de tipo geológico.

Page 4: Faja

ARTICULO 12• Los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera

que sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la zona económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles. Las costas marinas son bienes del dominio público.

Page 5: Faja

EL PETROLEO• ORIGENES• El petróleo es de origen fósil,

fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del  pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos.

• SIGNIFICADO DE PETROLEO

•  Líquido oleoso, más ligero que el agua, de color oscuro y olor fuerte, que se encuentra nativo,formando a veces grandes manantiales en los estratos superiores de la corteza terrestre.

Page 6: Faja

EXPLOTACION PETROLERA

Page 7: Faja

EXPLOTACION PETROLERA• El proceso de perforación de pozos petroleros y de gas natural se

realiza en las etapas de exploración y desarrollo, de lo que la industria petrolera se conoce como upstream. La extracción es una actividad de la última etapa del upstream, denominada producción.

• Si la presión de los fluidos es suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del pozo que se conecta mediante una red de oleoductos hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos más volátiles. Posteriormente se transporta a refinerías o plantas de mejoramiento. Durante la vida del yacimiento, la presión descenderá y será necesario usar otras técnicas para la extracción del petróleo. Esas técnicas incluyen la extracción mediante bombas, la inyección de agua o la inyección de gas, entre otras.

Page 8: Faja

INDUSTRIA PETROLERA• POZO

• TALADRO

• BARRIL DE PETROLEO

• VALOR

Page 9: Faja

INDUSTRIA PETROLERA• FASES• La extracción, producción o explotación del petróleo se hace de

acuerdo con las características propias de cada yacimiento.• Para poner un pozo a producir se baja una especie de cañón y se

perfora la tubería de revestimiento a la altura de las formaciones donde se encuentra el yacimiento. El petróleo fluye por esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tubería de menor diámetro, conocida como "tubing" o "tubería de producción".

• Si el yacimiento tiene energía propia, generada por la presiónsubterránea y por los elementos que acompañan al petróleo (por ejemplo gasy agua), éste saldrá por sí solo. En este caso se instala en la cabeza del pozo un equipo llamado "árbol de navidad", que consta de un conjunto de válvulaspara regular el paso del petróleo.

• Si no existe esa presión, se emplean otros métodosde extracción. El más común ha sido el "balancín" o "machín", el cual, mediante un permanente balanceo, acciona una bomba en el fondo del pozo que succiona el petróleo hacia la superficie.

Page 10: Faja

El petróleo extraído generalmente viene acompañado de sedimentos, agua y gas natural, por lo que deben construirse previamente las facilidades de producción, separación y almacenamiento.

Una vez separado de esos elementos, el petróleo se envía a los tanques de almacenamiento y a los oleoductos que lo transportarán hacia las refinerías o hacia los puertos de exportación.

El gas natural asociado que acompaña al petróleo se envía a plantasde tratamiento para aprovecharlo en el mismo campo y/o despacharlo como "gas seco" hacia los centros de consumoa través de gasoductos.

En el caso de yacimientos que contienen únicamente gas natural, se instalan los equipos requeridos para tratarlo (proceso de secado, mantenimientode una presión alta) y enviarlo a los centros de consumo

A pesar de los avances alcanzados en las técnicasde producción, nunca se logra sacar todo el petróleo que se encuentra (in situ) en un yacimiento. En el mejor de los casos se extrae el 50 ó 60 por ciento.

Por tal razón, existen métodos de "recobro mejorado" para lograr la mayor extracción posible de petróleo en pozos sin presión natural o en declinación, tales como la inyección de gas, de agua o de vapor a través del mismo pozo productor o por intermedio de pozos inyectores paralelos a éste.

Page 11: Faja

• Productos• Gasolina motor corriente y extra - Para consumo en los vehículos automotores de

combustión interna, entre otros usos.• Turbo combustible o turbosina - Gasolina para aviones jet, también conocida como Jet-

A.• Gasolina de aviación - Para uso en aviones con motores de combustión interna.• ACPM o Diesel - De uso común en camiones y buses.• Queroseno - Se utiliza en estufas domésticas y en equipos industriales. Es el que

comúnmente se llama "petróleo".• Cocinol - Especie de gasolina para consumos domésticos. Su producción es mínima.• Gas propano o GLP - Se utiliza como combustible doméstico e industrial.• Bencina industrial - Se usa como materia prima para la fabricación de disolventes

alifáticos o como combustible doméstico• Combustóleo o Fuel Oil - Es un combustible pesado para hornos y calderas industriales.• Disolventes alifáticos - Sirven para la extracción de aceites, pinturas, pegantes y

adhesivos; para la producción de thinner, gas para quemadores industriales, elaboración de tintas, formulación y fabricación de productos agrícolas, de caucho, ceras y betunes, y para limpieza en general.

• Asfaltos - Se utilizan para la producción de asfalto y como material sellante en la industria de la construcción.

• Bases lubricantes - Es la materia prima para la producción de los aceites lubricantes.

Page 12: Faja

PDVSA

Page 13: Faja

PDVSA• PDVSA fue creada por decreto gubernamental el 30 de agosto

de 1975, absorbiendo las operaciones y activos pertenecientes a la Corporación Venezolana del Petróleo el 2 de noviembre de ese mismo año y asumiendo a partir del 1 de enero de 1976 la planificación, coordinación y supervisión de todas las operaciones petroleras del país, bajo la tutela del Ministerio de Energía y Minas, conforme al marco legal establecido en laLey Orgánica que reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos (Ley Orgánica del 29 de agosto de 1975). En sus inicios, ejerció principalmente las actividades de casa matriz de las empresas operadoras nacionalizadas, sucesoras de las 13 antiguas concesionarias privadas existentes a la fecha, a saber.

Page 14: Faja

FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO

Page 15: Faja

FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO

• La faja petrolífera del Orinoco es una extensa zona rica en petróleo pesado y extrapesado ubicada al norte de río Orinoco, en Venezuela. Su nombre se debe a la cercanía del río pues la formación geológica de los yacimientos no está relacionada con el mismo.

• Se extiende sobre un área de unos 650 km de este a oeste y unos 70 km de norte a sur, para una superficie total de 55.314 km² y un área de explotación actual de 11.593 km². Estos territorios comprenden parte de los estados venezolanos de Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, desde el suroeste de la ciudad de Calabozo, en Guárico, hasta la desembocadura del río Orinoco en el océano Atlántico. Forma parte de la cuenca sedimentaria oriental de Venezuela y por las magnitudes de los yacimientos de petróleo y gas, constituye una cuenca por sí misma. Es considerada la acumulación más grande de petróleo pesado y extrapesado que existe en el mundo. Las reservas de petróleo original en el sitio de la Faja, según PDVSA, alcanzan hasta ahora 1,36 billones de barriles.

Page 16: Faja
Page 17: Faja