Facultad de Medicina - Universidad Veracruzana · mejor comprensión de las funciones físico...

56

Transcript of Facultad de Medicina - Universidad Veracruzana · mejor comprensión de las funciones físico...

Facultad de Medicina

4˚ Informe de

Actividades2017-2018

Dr. Fidencio Gaspar Fernández PérezRegión Poza Rica- Tuxpan

Contenido

5. Vinculación y responsabilidad social universitaria6. Cultura humanista y desarrollo sustentable7. Internacionalización e interculturalidad

Eje I. Liderazgo académico

Eje II. Visibilidad e impacto social

Eje III. Gestión y gobierno

1. Oferta educativa de calidad2. Planta académica3. Apoyo al estudiante4. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico

8. Gobernanza universitaria9. Financiamiento10. Infraestructura física y tecnológica

Introducción

En cumplimiento del Artículo 70 del Estatuto General, Fracción XII de la LeyOrgánica de la Universidad Veracruzana esta Dirección de Facultad a mi cargopresenta a la consideración de la Junta Académica, de la Vicerrectoría de laRegión Poza Rica Tuxpan, de la Dirección General del Área Académica de Cienciasde la Salud, de la Secretaría Académica, de la Secretaría de Administración yFinanzas y de la Rectoría de la Universidad Veracruzana bajo la responsabilidad yconducción de la Dra. Sara D. Ladrón de Guevara, en el marco de latransparencia, presento el informe de actividades de la gestión correspondienteal período Septiembre 2017 agosto 2018.

Pongo a consideración de ustedes los resultados del quehacer de quieneshacemos posible el desarrollo y proyección de nuestra entidad educativa a travésdel compromiso sentido y la pertinencia de nuestra Facultad de Medicina.

Introducción

Somos una Institución comprometida a formar profesionistas para la prácticade la medicina general a través de una educación integral y armónica, en lointelectual, social, humano y profesional que les permita el desarrollo pleno deconocimientos, habilidades, destrezas y valores para promover y preservar lasalud, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar oportunamente entidadespatológicas que afectan a la población con participación responsable, para ellocuento con un gran equipo de trabajo que me apoya, con la finalidad deformar Médicos Generales con sólidos conocimientos, con pensamiento lógico,crítico, creativo, así como con valores y actitudes que les permita realizaratención médica integral con calidad y calidez, así como con vocación yhumanismo.

Eje I. Liderazgo académico

Eje I. Liderazgo académico1. Oferta educativa de calidad

Año Solicitudes de Ingreso

Que presentaron

examen

Con derecho a Ingresar

Sin derecho aingresar

Mujeres Hombres

2015 808 765 91 674 46 45

2016 874 827 90 737 53 37

2017 990 952 90 862 42 48

Programa Educativo de Médico Cirujano

Fuente: SYRCOLC Sistema Integral deInformación Universitaria SIIU Banner

Eje I. Liderazgo académico1. Oferta educativa de calidad

Programa Educativo Médico Cirujano 2015 2016 2017

Matricula Total 920 1009 1091

Fuente: SYRNRE Sistema Integral deInformación Universitaria SIIU Banner

511 580

43.86 % 53.16 %

Eje I. Liderazgo académico1. Oferta educativa de calidad

La Facultad de Medicina actualmente cuenta con dos planes de estudios de la Licenciatura deMédico Cirujano el plan 2004 (MEDI-04-CR) y 2017 (MEDI-17-CR).

El plan de estudios 2004 (MEDI-04-CR) inicia su operatividad en agosto del 2003 con un totalde 452 créditos, mientras que el plan 2017 (MEDI-17-CR) inicia el 31 de agosto de 2017,contando con 446 créditos, dentro del plan 2017 se individualizan las actividades clínicas decampo y clínico hospitalarias de las Experiencias Educativas (EE) que componen el áreasocio médica, quirúrgica y clínica; lo que redundara en una mejor formación clínica integral delos alumnos, incluyendo experiencias educativas del área morfológica fundamentales, para lamejor comprensión de las funciones físico químicas que se realizan en las células, tejidos,aparatos y sistemas del cuerpo humano, como es la biología molecular que en la actualidadesta presente en el 100% de los planes de estudios de las instituciones de educación superiorgubernamentales y privadas.

Eje I. Liderazgo académico1. Oferta educativa de calidad

Fuente: SYRNRE Sistema Integral deInformación Universitaria SIIU Banner

En el Programa Educativo (PE) de Médico Cirujano plan 2004 contempla 12Experiencias Educativas (EE) del área de elección libre cada una de cinco créditos(dos horas de teoría y uno de practica) a continuación se muestran en las tablas lasEE ofertadas en los periodos mencionados.

Experiencia Educativa

Alumnos Inscritos Alumnos Aprobados AlumnosReprobados

Índice de reprobación

Alergología 88 79 9 10.23 %

Dermatología 93 90 3 3.23 %

Periodo 201801 (Agosto 17-Enero 2018)

Experiencia Educativa

Alumnos Inscritos Alumnos Aprobados AlumnosReprobados

Índice de reprobación

Anestesiología 47 46 1 2.13 %

Periodo 201851 (Febrero 18- Julio 2018)

Eje I. Liderazgo académico1. Oferta educativa de calidad

Programa Educativo Fecha de evaluación/acreditación

Organismo Evaluador Estatus

Médico Cirujano 17/agosto/2017 CIEES Evaluado

Considerando como un importante requerimiento para que el Programa Educativo deMédico Cirujano se imparta en la Región Poza Rica-Tuxpan con un alto nivel de calidad, ytomando como base las áreas de oportunidad que la facultad a observado en añosrecientes, la Facultad de Medicina obtiene el Nivel I, reconocimiento otorgado por losComités Interinstitucionales para la evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES), cabemencionar que a la evaluación practicada en agosto de 2017 el comité evaluador otorgauna extensión de la evaluación hasta agosto del 2020.

Eje I. Liderazgo académico1. Oferta educativa de calidad

Se adquiere una mesa Anatomage, para la enseñanza de Anatomía, que además puede utilizarsecomo apoyo para otras experiencias educativas como lo son Ginecología, Neurología,Neumología, etc.

Se instalaron los Modem en el edificio “E” donado por una empresa particular, también se instalocable de fibra optica, con la finalidad de que los alumnos tengan en todas las áreas y salonesservicio de internet.

Eje I. Liderazgo académico1. Oferta educativa de calidad

Se construyeron cinco mesas en el patio, mismas que tienen cada una ocho tomas de corriente, asícomo cuatro bancas más sobre las banquetas de uso común, con tomas de corriente eléctricaregulada, para uso de los estudiantes con la finalidad de que puedan trabajar al aire libre y de formarecreativa, permitiéndoles a la vez la toma de alimentos y la convivencia.

Eje I. Liderazgo académico1. Oferta educativa de calidad

Sala de simuladores

Eje I. Liderazgo académico2. Planta académica

Total De

Académicos

Cantidad

PTC 8

TA 6

PA 34

Total 48

1632

Fuente: Archivo de la Dirección de la FacultadDe Medicina

% 66.66 % 33.33

Eje I. Liderazgo académico2. Planta académica

Puntaje obtenido del Sistema de Evaluación al Desempeño Docente (SEDDUV).

Rango de Puntaje N◦ de Académicos

15-40 14

41-69 13

70-89 27

90-100 25

Rango de Puntaje N◦ de Académicos

30-59 12

60-70 12

71-80 36

81-90 49

90-100 9

Periodo agosto 17-enero 18

Periodo febrero-julio 18

Fuente: Departamento de EvaluaciónAcadémica (DEA)

Eje I. Liderazgo académico2. Planta académica

La Universidad Veracruzana emite convocatorias de experiencias vacantes, en la que losacadémicos adscritos a la facultad de medicina y médicos externos que cumplen losrequisitos de participación y académicos solicitados en dicha convocatoria, se registran comoaspirantes para participar en el proceso de evaluación que marca la guía de “Examen deoposición”.

Eje I. Liderazgo académico2. Planta académica

Un Académico de la Facultad de Medicina, participo en una Estancia Posdoctoral en laUniversidad Ludwing Maximiliam, Munich Alemania, en la cual realizó una investigaciónacerca de “Los mecanismos de metástasis y quimio resistencia en el cáncer de mama”financiada con fondos del CONACYT

Eje I. Liderazgo académico2. Planta académica

Eje I. Liderazgo académico2. Planta académica

Como parte de un proceso permanente de actualización y con base en la necesidad deproporcionar herramientas valiosas para identificar las capacidades y competenciaslos Académicos de la Facultad de Medicina participaron el los cursos ProFA.

Número de Cursos ProFA Cantidad de Profesores asistentes

Tipo de curso

6 52 Pedagógico

Fuente: Dirección General de DesarrolloAcadémico e Innovación Educativa

Eje I. Liderazgo académico2. Planta académica

Asistencia de algunos académicos de la Facultad en al seminario taller “Innovación deServicio Social” que se realizo en las instalaciones de la CASA ANUIES en la Ciudad deMéxico a invitación exprofeso de la asociación Nacional de Universidades eInstituciones de Educación Superior (ANUIES), con la participación de dosAcadémicos

Dr. Arturo Noé Escobar HernándezDr. Juan José Igor Chávez Zamudio

Objetivo del curso: aplicar los principios de responsabilidad social universitaria einnovación en la construcción de proyectos y/o modelos innovadores de serviciosocial, orientados a lograr impactos u soluciones que contribuyan ala atención denecesidades y cambios prioritarios del desarrollo económico, social, cultural yambiental

Fuente: Dirección General de DesarrolloAcadémico e Innovación Educativa

La Facultad de Medicina llevo acabo el programa Institucional de inducción e integraciónConoce tu Universidad cuyo objetivo es proporcionar a los estudiantes de licenciatura yTSU información relevante para la toma de decisiones durante su trayectoria escolar,contribuyendo a fortalecer el sentido de pertenencia a la Universidad Veracruzana. Cabehacer mención que dentro de los estudiantes de nuevo ingreso que obtuvieron altospromedios en el examen de ingreso se encuentra un estudiante de Medicina.

Eje I. Liderazgo académico3. Apoyo al estudiante

Eje I. Liderazgo académico3. Apoyo al estudiante

Total de alumnos de nuevo ingreso Región Poza Rica Tuxpan 2,030

Total de alumnos de nuevo ingreso que participaron en el Examen de Salud Integral 1,725 = 84.97 %

Total de alumnos de Nuevo ingreso que no participaron en el Examen de Salud integral 305 = 15.02 %

Los alumnos de Nuevo Ingreso de la Facultad Medicina presentaron el Examen de SaludIntegral ESI UV.

Fuente: Laboratorio clínico de la Facultadde Medicina Región Poza Rica-Tuxpan

AÑO ALUMNOS QUE

PARTICIPARON

EN EL ESI

2017 83

2018 85

La Facultad de Medicina además de planear, programar y coordinar el Examen de SaludIntegral 2017, el cual se aplica a alumnos de nuevo ingreso de todas las Facultades de laRegión Poza Rica- Tuxpan de la Universidad Veracruzana.

Eje I. Liderazgo académico3. Apoyo al estudiante

La presente tabla indica el porcentaje de asistencia e inasistencia al Examen de Salud Integral 2017 en su Fase 2 presencial de los estudiantes de Nuevo Ingreso .

Fuente: Laboratorio clínico de la Facultadde Medicina Región Poza Rica-Tuxpan

No. Programa EducativoAlumnosInscritos

Si RealizaronFase 2E.S.I.

%No Realizaron

Fase 2E.S.I.

%

1 Medicina 90 083 92.22 007 07.77

2 Odontología 80 076 95.00 004 05.00

3 Enfermería 112 109 97.32 003 02.67

4 Psicología 90 089 98.88 001 01.11

5 Pedagogía 189 145 76.71 044 23.28

6 Trabajo Social 60 056 93.33 004 06.66

7 Enseñanza de las Artes 22 010 45.45 012 54.54

8 Arquitectura 57 057 100.00 000 00.00

9 Ingeniería Civil 75 075 100.00 000 00.00

10 Ingeniería Mecánica 45 042 93.33 003 06.66

11 Ingeniería Eléctrica 47 045 95.74 002 04.25

12 Ingeniería Industrial 35 033 94.28 002 05.71

13Ing. Electrónica y Comuniciones

85 079 92.94 006 07.05

Eje I. Liderazgo académico3. Apoyo al estudiante

Fuente: Laboratorio clínico de la Facultadde Medicina Región Poza Rica-Tuxpan

14Ing. Tecnologías Computacionales

35 031 88.57 004 11.42

15 Agronomía 40 038 95.00 002 05.00

16 Agronegocios 28 028 100.0 000 00.00

17 Biología 45 042 93.33 003 06.00

18 Biología Marina 50 049 98.00 001 02.00

19 Medicina Veterinaria 100 084 84.00 016 16.00

20Sistemas Comput. Admist.

28 028 100.00 000 00.00

21Gestión y Direcc. de Negoc.

62 062 100.00 000 00.00

22Contaduría Escolarizado

80 074 92.50 006 07.50

23 Ingeniería Ambiental 62 045 72.58 017 27.41

24 Ingeniería Petrolera 50 000 00.00 050 100.00

25 Ingeniería Química 130 119 91.53 011 08.46

26Intercultural Huastecas

25 025 100.00 000 00.00

Eje I. Liderazgo académico3. Apoyo al estudiante

Fuente: Laboratorio clínico de la Facultadde Medicina Región Poza Rica-Tuxpan

27Intercultural TotonacapanGID

14 014 100.00 000 00.00

28Intercultural TotonacapanDEPJ

12 012 100.00 000 00.00

29Derecho Sistema Abierto

157 099 063.05 058 36.94

30Contaduría Sistema Abierto

125 072 057.60 053 42.40

Total de Alumnos Atendidos 2030 1725 84.97 305 15.02

Eje I. Liderazgo académico3. Apoyo al estudiante

El total de Tutores Académicos en este Periodo fue de 42, atendiendo auna población de 453 alumnos clasificándolos por categoría de contrataciónen la siguiente tabla

Categoría Tutores Tutorados

PTC B 7 110

PTC. IPPL 1 23

TA,TC. B y Asoc. A 4 80

ASIGNATURA B 7 77

ASIGNATURA IOD 12 114

ASIGNATURA ITD 8 34

ASIGNATURA IPP 3 15

Total 42 453

Fuente: Archivo de la Dirección de la FacultadDe Medicina

Eje I. Liderazgo académico3. Apoyo al estudiante

Servicios Bibliotecarios (incluida la biblioteca virtual).

El acervo bibliográfico ha sido enriquecido con la adquisición de libros a través de donaciones deorganismos de apoyo social, médicos particulares, y de los alumnos egresados, así como tambiéncon recursos de Programa al Fortalecimiento a la Calidad Educativa (PFCE).

Actualmente se cuenta con 4,568 títulos y 9,745 volúmenes.

Eje I. Liderazgo académico3. Apoyo al estudiante

La Facultad de Medicina ofrece a los alumnos de nuevo ingreso un curso de Bibliotecavirtual con el apoyo de la USBI, Región Poza Rica, así como también se sigue promoviendoa los alumnos de semestres superiores el uso de los recursos informáticos, y contenidosdigitales de las diversas plataformas dispuestos en los repositorios dentro de la página deBiblioteca Virtual.

Fuente: USBI Poza Rica · Biblioteca Virtual

Eje I. Liderazgo académico3. Apoyo al estudiante

Fuente: Archivo de la Dirección de la FacultadDe Medicina

Tipo de Beca Otorgadas

Escolar 11

Alto rendimiento 1

Reconocimiento académico

1

Prospera 3

Total 16

Becas otorgadas a alumnos:

Eje I. Liderazgo académico3. Apoyo al estudiante

Fuente: Artículo 131, Estatuto de los Alumnos.

En ceremonia realizada en instalaciones de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y deInformación (USBI), 42 estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad VeracruzanaRegión Poza Rica-Tuxpan, recibieron notas laudatorias por haber obtenido promedios deexcelencia en el semestre anterior. Esté importante acto fue encabezado por el VicerrectorDr. José Luis Alanís Méndez; la Secretaria Académica Regional, Dra. Aurora Galicia Badillo, asícomo Directivos y Académicos de la Facultad.

Eje I. Liderazgo académico3. Apoyo al estudiante

GeneraciónNúmero de

Alumnos ingresados

Titulados%

de eficienciaterminal

2008 75 56 74.66

2009 75 56 74.66

2010 75 44 58.66

2011 75 38 50.66

La eficiencia terminal ha sido posible gracias a los procesos de evaluación y próximaacreditación del programa de estudio Médico Cirujano por parte de la UniversidadVeracruzana, lo que ha generado mejores condiciones de estudio y una mayor calidad para losestudiantes que tienen la oportunidad de cursar sus carreras en la institución. La generación2010 y 2011 se encuentra cursando actualmente el Servicio Social (SS) mismo que concluirán el31 de julio del presente año, por lo que ya están en tramites de titulación, mientras que lageneración 2012 actualmente cursa su SS. las actividades que se están realizando paramejorarla son los Foros de Experiencia Recepcional que se realizan cada semestre (10°)

Fuente: SYRRETE Sistema Integral deInformación Universitaria SIIU Banner

164136

Eje I. Liderazgo académico3. Apoyo al estudiante

La Facultad de Medicina participo con 15 alumnos dentro del Programa para el Fortalecimientode la Investigación y el Posgrado del Pacifico DELFIN emitido por el CONACYT llevado a cabo en laCiudad de México en el Centro Medico Nacional Siglo XXI.

Eje I. Liderazgo académico4. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico

Fuente: Archivo de la Dirección de la FacultadDe Medicina http://www.programadelfin.com.mx

Eje I. Liderazgo académico4. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico

Fuente: Archivo de la Dirección de la FacultadDe Medicina

Se realizaron dos estancias de investigación una en el Centro Medico Nacional (CMN)siglo XXI con la participación de ocho alumnos y un alumno con el proyecto deinvestigación; la segunda con la participación de tres alumnos realizada en Centro deRehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Poza Rica “Grado de dependencia y factores deriesgos de anomalías congénitas”

Eje I. Liderazgo académico4. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico

Fuente: Archivo de la Dirección de la FacultadDe Medicina

A través del programa universitario de vinculación de la Universidad Veracruzana se realizaron los siguientetrabajos de investigación mismos que se muestran en la siguiente tabla.

Nombre de la estancia Nombre de la Institución Médica Nombre del Trabajo de Investigación

Servicio Social Centro de innovación Medica Aplicada del Hospital General de la Ciudad de México “Dr. Manuel Gea González”

Protocolo de investigación “Identificación de patrones de metilación de DNA y de expresión génica tejido-específicos asociados ala Diabetes gestacional: Impacto sobre la regulación epigenética de la función placentaria y en el crecimiento y metabolismo neonatal”

Servicio Social Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” “Características, demográficas, clínicas, tratamiento y evolución hospitalaria de pacientes con insuficiencia cardiaca aguda descompensada. Estudio retrospectivo observacional del instituto nacional de cardiología de la Ciudad de México”

Servicio Social Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velazco Suarez”

“Papel Neurotóxico de las proteínas de M. Tuberculosis en la patogénesis de la tuberculosis sistémica”

Internado Rotatorio de pregrado

Hospital Central Militar de la Ciudad de México

Reconocimiento de trabajo Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición Salvador.

“Inhibición de la reactividad de anticuerpos anti-fosfatidilserina/protombina en el síndrome anti-fosfolipido” ” asesorado por el investigador Dr. Carlos Alberto Núñez Álvarez.

Eje I. Liderazgo académico4. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico

Fuente: Archivo de la Dirección de la FacultadDe Medicina

Nombre de la estancia Nombre de la Institución Médica Nombre del Trabajo de Investigación

Participación en el Coloquio enCiencias de la Salud UVobteniendo el Primer lugar enla modalidad oral en nivelLicenciatura

Universidad Veracruzana Xalapa, Veracruz “Liberación de trampas Extracelulares de Neutrófilos en el Síndrome Anti fosfolípido”

Reconocimiento por participación con el trabajo en presentación oral

Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología

“Seguimiento y Monitoreo a Pacientes con Leucemia Mieloide Crónica (LMC) tratados con Inhibidor de Cinasa de Tirosina”., ”. Experiencia de manejo en dos Hospitales de segundo nivel

Reconocimiento por colaboración en el proyecto

Instituto Nacional de Cancerología de la Ciudad de México

“ Determinación de Biomarcadores ERCC1, RRM1 y RRM2 en muestras embebidas en parafina con pacientes de cáncer de pulmón” asesorada por laInvestigadora Dra. Saé Muñiz Hernández

Vinculación

Eje II. Visibilidad e impacto social

Eje II. Visibilidad e impacto social5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

Se llevo a cabo la 1ª Feria de la Salud, en instalaciones de la Facultad de Ingeniería yCiencias Químicas, atendiendo alumnos, académicos y personal administrativo dedicha sede, en la mencionada feria se brindaron diversos servicios de salud con elapoyo de un grupo multidisciplinario de Unidad de Ciencias de la Salud (Medicina,Enfermería, Odontología y Psicología) realizándose:

Cant. De Servicios

Tipo de Servicios

40 Detecciones de Agudeza Visual

27 Tomas de electrocardiogramas

143 Tomas de presión arterial

Eje II. Visibilidad e impacto social5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

Eje II. Visibilidad e impacto social5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

Se realizaron Foros de Metodología de la Investigación, Experiencia Recepcionaly un pre-foro de Investigación realizados en el aula “Magna” de la Unidad deCiencias de la Salud y en el Auditorio “Adela del Toro” ubicado en lasinstalaciones de la Facultad de Humanidades así como la participación en el Forode Egresados organizado por la Vicerrectoría.

Fuente: Archivo de la Dirección de la FacultadDe Medicina

A través de la vinculación comunitaria la Facultad de Medicina materializa su intención deimpulsar la transformación del modelo de educación vigente por uno mas abierto,vinculado con la sociedad. Esto constituye un eje para cumplir el compromiso de ampliar,multiplicar y reforzar la distribución social del conocimiento en todo tipo de sectores comolos son la brigadas universitarias en servicio social.

Eje II. Visibilidad e impacto social5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

Eje II. Visibilidad e impacto social5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

Eje II. Visibilidad e impacto social5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

La Facultad de Medicina realiza presencia con Órganos Gubernamentales (IMSS,ISSSTE, Hospital General, PEMEX) a nivel regional, mediante de los Campos Clínicos.

Eje II. Visibilidad e impacto social5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

Campos clínicos

Eje II. Visibilidad e impacto social6. Cultura humanista y desarrollo sustentable

La Facultad de promueve el deporte realizando actividades deportivas y recreativaspara toda la comunidad universitaria, apoyando a los equipos de Futbol Femenil yVaronil con uniformes, para su participación en los Torneos realizados en lasinstalaciones de la Unidad de Ciencias de la Salud.

Eje II. Visibilidad e impacto social6. Cultura humanista y desarrollo sustentable

Impulsando la estrategia de salud se visitan Tele bachilleratos y telesecundariasproporcionando platicas de promoción a la Salud, numero de escuelasbeneficiadas 18 donde se impartieron 185 platicas a un total, 3,447 adolecentesasistidos así como la distribución de 2,000 trípticos alusivos.

FUENTE: Coordinación de Academias Socio Medicas

Eje II. Visibilidad e impacto social7. Internacionalización e interculturalidad

La Facultad promueve las redes internas y externas en colaboración con otrasuniversidades, con Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en colaboracióncon la Universidad Veracruzana realiza el trabajo de investigación denominado “Análisisde desgaste de Materiales” en el área de la osteoteca perteneciente a está Facultad deMedicina.

Fuente: Archivo de la Dirección de la FacultadDe Medicina

Eje II. Visibilidad e impacto social7. Internacionalización e interculturalidad

La movilidad estudiantil es una estrategia institucional que promueve que losestudiantes de licenciatura y posgrado realicen estancias cortas o semestrales en otrasuniversidades nacionales e internacionales con la finalidad de cursar experienciaseducativas, llevar a cabo acciones de investigación, realizar prácticas profesionales ocualquier otra actividad que implique reconocimiento curricular en la UniversidadVeracruzana.

Tipo de Movilidad Nombre de la Universidad Nombre de la Facultad País

Internacional Universidad de Caldas Ciencias para la Salud Colombia

Fuente: Archivo de la Dirección de la FacultadDe Medicina

Eje III. Gestión y gobierno

Eje III. Gestión y gobierno8. Gobernanza universitaria

Bienes recibidos por PFCE de Enero 2017 a Junio 2018

Cantidad Tipo de Producto

1 Escritorio

8 Computadoras

4 Proyectores de Video

2 Switch de Conectividad

2 Impresoras Laser

2 Multifuncionales

Fuente: Archivo de la Dirección de la FacultadDe Medicina

Eje III. Gestión y gobierno9. Financiamiento

La Facultad de Medicina cuenta con los siguientes recursos Financieros

Tipo de fondo Ejercicio Monto

Fondo 133 Comité Pro-mejoras Remanente del ejercicio 2017 $ 4, 172,837.20

Fondo 133 Comité Pro-mejoras Ingreso del ejercicio 2018 $ 2, 341,327.10

Fondo 818 Subsidio Estatal Ordinario

Ingreso del ejercicio 2018 $ 228, 079.03

Fondo 132 Aportaciones de Patronato Fideicomiso Remanente

Remanente de ejercicios anteriores $ 796,451.10

Fuente: Departamento de AdministraciónDe la Facultad de Medicina

Eje III. Gestión y gobierno10. Infraestructura física y tecnológica

Eje III. Gestión y gobierno10. Infraestructura física y tecnológica

Como se encontraban los Baños de la Facultad de Medicina

Eje III. Gestión y gobierno10. Infraestructura física y tecnológica

Como se encuentran actualmente