f1691743 Evaluacion de Salida

11

description

comprension lectora

Transcript of f1691743 Evaluacion de Salida

  • UGEL VENTANILLA, RUMBO AL PRIMER LUGAR

    Lee el siguiente texto:

    LOS DINOSAURIOS

    Cientficos estadounidenses, italianos y holandeses dicen

    haber confirmado la teora de que los dinosaurios

    desaparecieron debido a una glaciacin que dur miles de

    aos.

    Segn la teora, la glaciacin ocurri por el impacto de un

    asteroide en la Tierra. Este levant una masa de polvo que

    cubri el planeta e impidi la llegada de los rayos solares a

    la superficie terrestre. El impacto del asteroide tambin

    provoc una serie de erupciones volcnicas.

    Los cientficos sealan que una de las pruebas principales de

    la colisin est en un gigantesco crter dejado por el impacto

    del asteroide en la pennsula mexicana de Yucatn. Otra prueba es proporcionada por

    pequeos organismos que viven en temperaturas extremadamente bajas y que

    aparecieron repentinamente en un mar que haba sido muy tibio, manifest Matthew

    Huber, profesor de Ciencias de la Tierra y de la Atmsfera en la universidad

    estadounidense de Purdue. Los fsiles indican que ocurri algo muy repentino que

    enfri el agua lo suficientemente como para permitir la existencia de estas pequeas

    criaturas, dijo en una declaracin.

    Por qu dicen los cientficos que desaparecieron los

    dinosaurios?

    Porque un asteroide impact en la Tierra y mat a los dinosaurios.

    Porque la teora de la glaciacin dur miles de aos.

    Porque existen evidencias que esto sucedi hace miles de aos.

    Cules son las partes del texto ledo?

    Inicio, nudo y desenlace

    Conflicto principal, personajes, escenario, poca, acciones principales.

    Introduccin, desarrollo, conclusiones.

  • UGEL VENTANILLA, RUMBO AL PRIMER LUGAR

    Ordena del 1 a 5 segn la secuencia de los hechos que se

    presentan en el texto: a) Algo muy repentino enfri las aguas. ( )

    b) Gener un gigantesco crter. ( )

    5 4 1 3 2 c) Los cientficos la confirman. ( )

    d) Hubieron erupciones volcnicas. ( )

    5 1 3 4 2 e) Impacto de un asteroide en la Tierra. ( )

    1 4 2 5 3

    Qu habra ocurrido si los dinosaurios no hubieran

    desaparecido?

    Habran desaparecido el planeta.

    Habran comido y destruido todo.

    Se habran alejado porque haca mucho fro.

    Segn el texto Cul fue la razn de la extincin de los

    dinosaurios?

    Que el clima no era propicio para seguir viviendo en la Tierra.

    Que se murieron de fro y de hambre.

    Que el agua era muy tibia.

    Cul es el propsito del texto ledo?

    Explicar sobre la teora de la glaciacin.

    Narrar sobre el asteroide que cay en la Tierra.

    Informar sobre las evidencias que sustentan la teora de la glaciacin.

  • UGEL VENTANILLA, RUMBO AL PRIMER LUGAR

    Lee con atencin el siguiente texto:

    La navidad es una fiesta muy esperada por grandes y pequeos porque nos trae la

    felicidad de encontrarnos y compartir con la familia y los amigos; aunque adems de

    reunir a la familia para compartir un plato en la mesa, muchos utilizan estas fiestas

    para detonar una serie de pirotcnicos que a pesar de estar prohibidos por lo

    peligrosos que son, se siguen vendiendo y las familias los siguen utilizando, con las

    terribles consecuencias de prdidas de vidas o mutilaciones que nos marcan para toda

    la vida.

    Si tienes que convencer a los vecinos de tu localidad sobre las

    terribles consecuencias que puede ocasionar el uso de los

    pirotcnicos y lograr que no los utilicen, Qu tipo de texto

    consideras que es el ms adecuado?

    un texto informativo

    un texto argumentativo

    un texto narrativo

    Lee el siguiente Poema:

    SONETO A SILVIA

    Bien puede el mundo entero conjurarse

    contra mi dulce amor y m ternura

    y el odio infame y tirana dura

    de todo su rigor contra m armarse;

    Bien puede el tiempo rpido cebarse

    en la gracia y primor de su hermosura,

    para que cual si fuese llama impura

    pueda el fuego de amor en m acabarse,

    Bien puede en fin la suerte vacilante,

    que eleva, abate, ensalza y atropella,

    alzarme o abatirme en un instante;

    Que al mundo, al tiempo y a m varia estrella,

    ms fino cada vez y ms constante,

    les dir: Silvia es ma y yo soy de ella.

    Autor: Mariano Melgar

  • UGEL VENTANILLA, RUMBO AL PRIMER LUGAR

    Qu deba pasar para que el autor deje de amar a Silvia?

    Que se vaya a la guerra.

    Que l deje de quererla.

    Que pierda la memoria.

    LEE CON ATENCIN LA SIGUIENTE HISTORIETA:

    De qu se sorprendi Mateo?

    De la llegada de Esther a la escuela.

    De que Esther pintaba su dibujo.

    De que Esther nunca haba ido a la escuela.

  • UGEL VENTANILLA, RUMBO AL PRIMER LUGAR

    Cules son los elementos del texto?

    vieta, globos, cartuchos

    vietas, conclusiones, eslogan

    globos, destinatario, cartuchos

    EL COLIBR

    El nombre colibr o zunzn viene del hecho de que estas aves

    emiten un zumbido con sus alas cuando estn en movimiento. Las

    alas del colibr se pueden mover hasta 80 veces por segundo.

    Cuando un macho est tratando de impresionar a una hembra el

    batido de sus alas puede aumentar hasta 200 veces por segundo.

    Los colibres son las aves ms pequeas de todas las especies de

    aves en el mundo, sus polluelos son del tamao de un cntimo. El colibr es tambin el

    ms pequeo de los animales en el mundo con columna vertebral.

    El colibr no tiene la capacidad de oler, parecen ser atrados por los colores de las

    plantas y las flores, el rojo es el color dominante al que se sienten atrados. El colibr

    es la nica especie de ave que tiene la capacidad de volar en todas las direcciones.

    El colibr migra en los tiempos ms fros del ao a otros lugares de adecuada

    temperatura para sobrevivir.

    Este pjaro tiene el cerebro ms grande, en comparacin con su cuerpo, de todas las

    especies de aves.

    Los hbitos alimenticios del colibr son muy interesantes. Se puede alimentar hasta 8

    veces por hora y de 30 segundos a 1 minuto por vez.

    Estas aves tienen el mayor metabolismo natural de todos los animales en el mundo. Las

    principales fuentes de alimento para el colibr son el azcar, la savia, el polen y los

    insectos. Ellos consumen hasta 3 veces su peso corporal en comida cada da.

  • UGEL VENTANILLA, RUMBO AL PRIMER LUGAR

    Cules son las principales fuentes de alimento del colibr?

    El azcar, el maz, el polen y los insectos.

    El azcar, la savia, la semilla y los insectos.

    El azcar, la savia, el polen y los insectos.

    En la siguiente oracin, cul es el significado de la palabra en

    negrita?

    El colibr migra en los tiempos ms fros del ao.

    Se muere por el fro.

    Se traslada a otro lugar.

    Se queda en el mismo lugar.

    Cul de las siguientes alternativas es una caracterstica del

    colibr?

    Se alimentan tres veces al da.

    No tiene columna vertebral.

    La rapidez del aleteo de sus alas.

  • UGEL VENTANILLA, RUMBO AL PRIMER LUGAR

    LA DELINCUENCIA

    El problema de la delincuencia en el pas es muy grande a tal punto que las autoridades

    competentes, polticas, policiales y judiciales no saben cmo combatirlas.

    Segn los expertos en el tema, son muchos los factores que contribuyen a ahondar el

    problema, tales como la pobreza, el entorno socio econmico y la corrupcin de

    autoridades.

    Veamos algunos datos sobre la delincuencia juvenil:

    1.- Los adolescentes que cumplen sanciones con restriccin de su libertad, son un 68%;

    en cambio aquellos que lo cumplen en un sistema abierto son 32%.Esto significa que un

    mayor nmero de adolescentes se encuentran privados de su libertad en los diferentes

    centros juveniles del pas. A decir de los expertos y segn las normas internacionales

    vigentes, el internamiento de los delincuentes juveniles slo debe darse como ltimo

    recurso y por un perodo breve. En otras palabras, no se debe abusar del

    internamiento, que muchas veces empeora la rehabilitacin.

    2.- Motivo de internamiento adolescente: robo simple y agravado 48%, violacin sexual

    20%, homicidio 9%, hurto 11%, lesiones graves 5%, drogas 4%, pandillaje 2%. Como se

    aprecia en los porcentajes, casi la mitad de los internamientos son por robo simple y

    agravado y son menos los casos de mayor peligro como la violacin sexual y el homicidio.

    3.- Situacin jurdica de los adolescentes internados en centros juveniles:

    sentenciados 67% y procesados 33%.

    La situacin jurdica viene mejorando, ya que anteriormente eran ms los adolescentes

    que tenan un proceso sin tener una sentencia previa. Segn recomienda el Cdigo del

    nio y adolescente, debe haber celeridad en los juicios.

    Para qu se escribi este texto?

    Para informarnos sobre el crecimiento de la delincuencia en el Per.

    Para saber cuntos delincuentes hay en el Per

    Para narrarnos la historia de la delincuencia en el Per.

    Cul es la idea principal del texto?

    La pobreza es un problema social que ha crecido en nuestro pas.

    La delincuencia ha crecido y las autoridades no saben cmo combatirlas.

    Todos los adolescentes estn internados por robo simple y agravado.

  • UGEL VENTANILLA, RUMBO AL PRIMER LUGAR

    EEUU Y VENEZUELA: AMENAZAS Y SOBERANA

    En respuesta a la publicacin de un decreto del presidente de Estados Unidos,

    Barack Obama, en el que se declara emergencia nacional por la situacin poltica

    venezolana y se indica que el pas sudamericano amenaza la seguridad nacional

    estadunidense, los cancilleres de la Unin de Naciones Suramericanas (UNASUR)

    emitieron ayer un llamado a Washington para que evale y ponga en prctica

    alternativas de dilogo con el gobierno de Venezuela bajo los principios de

    soberana, al tiempo que solicitan la derogacin del citado decreto ejecutivo.

    El reclamo de los gobiernos del Cono Sur coincide con el formulado ayer mismo por

    132 institutos polticos de 40 pases que participan en un seminario internacional en

    la ciudad de Mxico y que consideraron la postura estadunidense como una

    declaracin de guerra y una accin violatoria de la soberana de Venezuela y de la

    regin.

    El rechazo casi unvoco de los gobiernos y las lites polticas del subcontinente a la

    ms reciente escalada de hostilidad de Washington contra Caracas es un claro

    repudio a los intereses hegemmicos de la superpotencia en la regin y una muestra

    clara de que, pese a la persistencia de esos intereses, Estados Unidos ha perdido

    influencia geopoltica en lo que antes era su rea de control por antonomasia.

    Muestra de ello es que su postura respecto de Venezuela encuentra hoy ms eco en

    actores como el gobierno espaol de Mariano Rajoy, perteneciente al derechista

    Partido Popular, y en foros como el Parlamento Europeo que el pasado jueves emiti

    una condena contra el gobierno venezolano, con la oposicin de los partidos ibricos

    Podemos e Izquierda Unida, que en los gobiernos del llamado hemisferio occidental.

    Respecto del primer punto, es de destacar que el llamado de la UNASUR no contiene

    un pronunciamiento especfico sobre la situacin poltica de Venezuela, sino reclama

    el respeto a la autodeterminacin de ese pas. En contraste, la actitud de

    Washington deja ver hasta qu punto permanece vigente el histrico

    intervencionismo de ese gobierno en asuntos de otros estados, que en el mejor de

    los casos se ha traducido en el involucramiento verbal en temas internos sobre los

    que no tiene ningn derecho a opinar y, en el peor, en el respaldo a las asonadas

    oligrquicas y militares contra gobiernos democrticamente constituidos y su

    remplazo por dictaduras implacables. Con esos precedentes es inevitable concluir

    que Estados Unidos representa una amenaza hemisfrica mucho ms real para las

    soberanas latinoamericanas que la que pudiera representar Venezuela para la

    seguridad estadunidense.

  • UGEL VENTANILLA, RUMBO AL PRIMER LUGAR

    Segn el texto qu quiere decir Estados Unidos representa

    una amenaza hemisfrica mucho ms real para las soberanas

    latinoamericanas.

    Estados Unidos ha perdido influencia geopoltica.

    Involucramiento en temas internos de los pases sobre los que no

    tiene ningn derecho a opinar.

    Prctica de alternativas de dilogo con el gobierno de Venezuela bajo

    los principios de soberana.

    De qu trata el texto?

    De los problemas sociales de Venezuela.

    De la intervencin de EE.UU en los problemas latinoamericanos.

    Las hostilidades de Washington contra Caracas.

    El siguiente texto nos da:

    una opinin

    una informacin

    una instruccin

  • UGEL VENTANILLA, RUMBO AL PRIMER LUGAR

    Segn la infografa anterior Cmo se manifiesta el Bullying?

    Mediante el acoso.

    Mediante los golpes.

    Mediante el dilogo.

    Segn el texto Qu es ser acosado?

    buen trato

    maltratado

    ignorado

    El texto nos da:

    una opinin

    un consejo

    una informacin