EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

16
Expr Expr Expr Expr Expr esso de Or esso de Or esso de Or esso de Or esso de Or ient ient ient ient ient e, L e, L e, L e, L e, L unes 3 unes 3 unes 3 unes 3 unes 3 1 de Ener 1 de Ener 1 de Ener 1 de Ener 1 de Ener o del 20 o del 20 o del 20 o del 20 o del 20 1 1 1 1 1 1 http://expressodeoriente.com Año 5, Núm. 94, Lunes 31 de Enero del 2011, Texcoco, Estado de México, Director: Arnulfo Rubio DE ORIENTE EXPRESSO Primer Periódico Digital de la Región Oriental del Edoméx CINCO AÑOS DE ANDAR POR LAS VÍAS INFORMATIVAS Exposición de Fotoperiodismo Páginas 14 y 15 EL SISTEMA DE PARTIDOS ENTRA EN COMA Manuel Leví, Página 8 GOBERNADOR ASUSTADO Miguel Treviño Rábago Páginas 10,11 y 12 DESACTIVAN “BOMBA” EN TEXCOCO Viernes 28 de enero, Texcoco, Estado de México. Este día, al filo de las 10:30 horas, los cuerpos de seguridad estatales y municipales, así como Protección Civil, desplegaron un operativo, en la calle de Arteaga, entre Gante y Leandro Valle, donde se reportó la presencia de un objeto sospechoso, colocado sobre un SIGUE EN LA PÁG. 3 EL CONSEJO GENERAL DEL IEEM DESIGNA VOCALES DISTRITALES Valle de México: delitos, corrupción e impunidad Toluca, México, a 18 de enero de 2011. “Con un procedimiento legal y transparente, el IEEM seleccionó a sus Vocales Ejecutivo, de Organización y Capacitación, para fortalecer la PASA A LA PÁG. 5 Algunas instancias de gobierno como el Consejo Nacional de Población (CONAPO) o el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) consideran que el Valle de México está integrado por 59 municipios. Por Claudia Mónica García PASA A LA PÁG. 6 Lunes 24 de enero, Texcoco, Estado de México. La tarde de este día se inauguró la primera exposición de fotoperiodismo montada en esta ciudad del oriente, ante un centenar de invitados que se dieron cita para admirar los trabajos seleccionados, cuyos contenidos son parte ya de la historia inmediata local, integrados en su mayor parte por personajes de la política, CINCO AÑOS DE CAMINO EN IMÁGENES PASA A LA PÁG. 4 La Bohemia La Bohemia La Bohemia La Bohemia La Bohemia Equipo antibombas de la ASE, en acción. Foto: A. Rubio.

description

PERIODISMO DIGITAL Y SEMANAL, HECHO EN Y PARA LA ZONA ORIENTAL DEL ESTADO DE MEXICO, AUNQUE TAMBIEN ES GLOBAL

Transcript of EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

Page 1: EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3unes 3unes 3unes 3unes 31 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Enero del 20o del 20o del 20o del 20o del 201111111111

http://expressodeoriente.com

Año 5, Núm. 94, Lunes 31 de Enero del 2011, Texcoco, Estado de México, Director: Arnulfo Rubio

DE ORIENTE

EXPRESSOPrimer Periódico Digital de la Región Oriental del Edoméx

CINCO AÑOS DEANDAR POR LAS VÍAS

INFORMA TIVASExposición de

FotoperiodismoPáginas 14 y 15

EL SISTEMA DE PARTIDOSENTRA EN COMA

Manuel Leví, Página 8

GOBERNADOR ASUSTADOMiguel Treviño Rábago

Páginas 10,11 y 12

DESACTIVAN“BOMBA” ENTEXCOCO

Viernes 28 de enero, Texcoco,Estado de México. Este día, alfilo de las 10:30 horas, loscuerpos de seguridad estatales ymunicipales, así como ProtecciónCivil, desplegaron un operativo,en la calle de Arteaga, entre Gantey Leandro Valle, donde sereportó la presencia de un objetosospechoso, colocado sobre un

SIGUE EN LA PÁG. 3

EL CONSEJOGENERALDEL IEEMDESIGNAVOCALESDISTRITALES

Valle de México:delitos,corrupción eimpunidad

Toluca, México, a 18 deenero de 2011. “Con unprocedimiento legal ytransparente, el IEEMseleccionó a sus VocalesEjecutivo, deOrganización yCapacitación, parafortalecer la

PASA A LA PÁG. 5

Algunas instancias degobierno como el ConsejoNacional de Población(CONAPO) o el InstitutoNacional de Estadística,Geografía e Informática(INEGI) consideran que elValle de México estáintegrado por 59 municipios.

Por Claudia MónicaGarcía

PASA A LA PÁG. 6

Lunes 24 de enero, Texcoco,Estado de México. La tardede este día se inauguró laprimera exposición defotoperiodismo montada enesta ciudad del oriente, anteun centenar de invitados quese dieron cita para admirar lostrabajos seleccionados, cuyoscontenidos son parte ya de lahistoria inmediata local,integrados en su mayor partepor personajes de la política,

CINCO AÑOS DECAMINO ENIMÁGENES

PASA A LA PÁG. 4

La BohemiaLa BohemiaLa BohemiaLa BohemiaLa Bohemia

Equipo antibombasde la ASE, en acción.Foto: A. Rubio.

Page 2: EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3unes 3unes 3unes 3unes 31 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Enero del 20o del 20o del 20o del 20o del 201111111111

http://expressodeoriente.com

Editorial

2

DIRECTOR-EDITORArnulfo Rubio Ríos

Relaciones Públicas: Paola Rubio OrtizGerente: Emil Rubio Ortiz

Fotografía: Martha A. WeihsCOLABORADORES : Miguel Treviño Rábago, Rocío Macías,

Marco A. Mares, Carlos Ferreyra, Julio César Torres y Juan Portela(Los Angeles, Ca. USA), Martín Waldo, Manuel Leví Peza, Víctor

M. Navarro (DF), Eduardo Santa Rosa.Teléfono: 4431433596

Registro en trámite. Los artículos firmados son responsabilidad de losautores. No se responde por colaboraciones no solicitadas.

[email protected]@gmail.com

Primer Periódico Digital de la Región Oriental del Edoméx

EL CORREO DELTREN

Estimado Arnulfo:La pregunta es: ¿Tú sabes porquetodavia Texcoco es para Telmexlarga distancia a la Ciudad deMéxico? Porque, por ejemplo,Chicoloapan, Los Reyes, Ojo deAgua, Coacalco, Tecamac, seencuentran en el Area Metropolitanay se consideran llamadas locales a laCiudad de México...Otra, ya se había prometido por lasautoriades municipales y estatales,de un periferico en Texcoco, unaCentral de Autobuses, mejorardrenaje y red de agua potable, perocreo que ya se les olvidó...Te agradeceré el comentario...SaludosM. Angel...

Respuesta: Los señores ManuelCadena y Amado Acosta,Diputado Federal y PresidenteMunicipal de Texcoco,respectivamente, han publicitadola medida de Telmex de reducirtarifas como un logro personal yhabremos de indagarperiodísticamente este asunto. Elperiférico, ya está enfuncionamiento. La CentralCamionera es un asunto que se lesindigesta a todos los munícipesque llegan. Las obras quemencionas, según el sitio web sehan estado realizando, pero esteespacio no siempre se actualiza.De cualquier manera,funcionarios y empleados delmunicipio reciben esteinformativo y seguramente elloshabrán de tomar nota de tus in-quietudes.

Paulatinamente, los barruntos de inseguridad van permeando lasociedad texcocana. Es verdad que desde antaño ha habido secuestros,que se mantienen sotto voce, por aquello de las invocaciones y el MalFario.Las ejecuciones, que no han sido pocas, se mantienen a buen recaudo,por dos razones: la desinformación que priva en la localidad, por laausencia de medios informativos, retirados de la palestra porcompromisos con los gobiernos defenestrados; y porque a nadieconviene hablar de asuntos, uno de cuyos requisitos para preservar lavida de los involucrados es precisamente el silencio.El viernes 28, una llamada de alerta sobre un objeto sospechoso decontener explosivos, movilizó a las corporaciones de seguridad localesy estatales, que con atingencia, justo es señalarlo, conjuraron la posibleamenaza a las vidas de los texcocanos. Cerca está la SecundariaFederal y esa zona es de suyo harto transitada, por peatones yvehículos.Valga el tema y la circunstancia para hacer un llamado al PresidenteMunicipal, que prometió instalar cámaras de seguridad en la ciudad yhasta el momento parece más preocupado por recabar cuotas de fies-tas ("tocadas") donde corre el alcohol, proyectar centros deentretenimiento e inaugurar exposiciones europeas donde la bicicletareina, ignorando que aquí se organizan paseos ciclistas urbanos y demontaña y que infinidad de trabajadores, estudiantes y amas de casausan este vehículo para movilizarse, a diario.Preguntan los lectores por la Central Camionera y falta un terrenopara que el ISSSTE inicie el proyecto ejecutivo para construir un Hos-pital Regional que dé servicio a más de 100 mil jubilados. ¿SabráEnrique Peña Nieto la importancia de atender estas y otras demandasen vísperas electorales?

Page 3: EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3unes 3unes 3unes 3unes 31 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Enero del 20o del 20o del 20o del 20o del 201111111111

http://expressodeoriente.com

3

aparato recaudador de monedas delos conocidos como parquímetros,ubicado enfrente de una distribuidorade automóviles.Ante decenas de curiosos, losagentes de la Agencia de SeguridadEstatal (ASE), apoyados por lacorporación policiaca municipal yelementos de Protección Civil yBomberos, acordonaron la zonapara evitar posibles víctimas civiles,en caso de estallido.El oficial especializado en desactivarexplosivos, R2 Jorge CervantesToral, a bordo de un vehículo de laASE, escoltado por otros oficialesestatales, condujo el artefactoencontrado hasta la zona deEcatepec, donde se procedió con elprotocolo usual para este tipo desituaciones que ponen en riesgo yalarman a la sociedad civil.Fuentes de la ASE informaron aExpresso de Oriente, que deacuerdo con el parte oficial un totalde 10 elementos de esta corporaciónse movilizaron para atender elllamado de alerta.El objeto sospechoso, de acuerdocon el R3 Silvio Ayala, era una cajade zapatos café, envuelto en unabolsa de plástico. Como semencionó, el paquete fue trasladadoa la sede de la ASE en Ecatepec,donde le fue aplicado un líquido es-pecial y se cubrió con lona deasbesto, para una eventual explosión.Cabe destacar la intervención de lasfuerzas municipales en el desvío devehículos y transeúntes, así como laparticipación del Cuerpo deBomberos del municipio de Texcocoante una eventual deflagración oexplosión. (A.R.)

DESACTIVAN...VIENE DE LAPRIMERA PLANA.

OPERATIV O ANTI-BOMBAFotos: Martín Waldo

Page 4: EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3unes 3unes 3unes 3unes 31 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Enero del 20o del 20o del 20o del 20o del 201111111111

http://expressodeoriente.com

4

la cultura y la ciudadanía en general,protagonista olvidada como fuenteinformativa por otros medios.La presentación corrió a cargo delpoeta y conductor de Radio Capi-tal, Víctor M. Navarro, así como porel también bardo, académico de laUACh y periodista Arturo TrejoVillafuerte, quien resaltó laimportancia de esta muestra, no sólopor el contenido de las imágenes, sino"porque marca un hito en el quehacerinformativo local…que yo sepa, esla primera vez que esto se hace enTexcoco", señaló.Navarro resaltó la disciplinaperiodística de Expresso de Oriente,que sí cumple con la primera regladel periodismo, "que es laperiodicidad puntual, semanal".Por su parte, Trejo Villafuertedestacó la labor profesional deArnulfo Rubio, director delproyecto, realizada a lo largo de 30años "en medios nacionales comoExcélsior, La Jornada y La Afición,donde fundó un suplemento culturalen un diario eminentementedeportivo, lo cual fue un hechoinusitado en el periodismo nacional".Navarro destacó las incursionesliterarias de Rubio, que se remontana la revista Letra, presentada en elPalacio de Bellas Artes e incursionesradiofónicas con proyectos como"Luces de la Ciudad", "nombreplagiado por los productores de laHora Nacional, pues el demo y eltexto se quedaron en el área deproducción de Radio Educacióncuando se presentó, como se puededemostrar en su momento".La exposición, organizada en célulaspresididas por una imagen de formatogrande que da pie al desarrollo deltema, consta de un total de 76fotografías, que van desde tomas depolíticos nacionales, estatales y lo-cales; pasan por sucesos como elMundial de Futbol, marchas y

manifestaciones, actosculturales; y se reafirma confotografías de los hechoscotidianos, como decesos yoperativos, sin dejar de ladola obra urbana y la estética.La muestra, diseñada ymontada por Martha AguilarWeihs, editora de fotografíadel semanario, constituye unsigno del crecimiento visual deldigital semanal Expresso deOriente, consta de 10fotografías en formato de 11por 14 pulgadas; 14 imágenesmedianas de 8 por 10pulgadas, y 52 de 6 por 8pulgadas, las cuales son unapequeña selección del acervointegrado durante los cincoaños de vida del informativo,mismas que se compartiráncon el público durante un mes, en elnuevo espacio privado Express Arte,ubicado en Rayón 106, Centro, enTexcoco.Entre los asistentes a la inauguración,destaca la presencia del capitán JulioCésar Zepeda y su esposa, PatriciaRamírez; el doctor Enrique MejíaSáenz, titular del Programa deHidrociencias, del Colpos; JavierNava Sosa, artista plástico; PedroMuro Bowling, profesor desociología de la UACh; FernandoLópez Upton, Colpos; Alejandro

Sanciprián Marroquín, periodista;Felipe Heredia Díaz y Fernando DíazPonce, pintores; Josefina Ortiz Mo-rales, Paola y Emil Rubio Ortiz, AnaJulia Zepeda, Gildardo Montoya,maestro de la UACh; los estudiantesde la Escuela de Bellas Artes, YunuénRamírez Martínez y Víctor ReyesHernández; del Colegio dePosgraduados, Jorge Arturo SalgadoTránsito, Ana Laura SantosHernández, Haniel Cordero y otros.

CINCO AÑOS...VIENE DE LAPRIMERA.

De gran interés, lamuestra. Foto: M.Waldo.

V í c t o rN a v a rr o ,Arturo Trejo yA r n u l f oRubio. Foto:Martín Waldo.

Page 5: EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3unes 3unes 3unes 3unes 31 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Enero del 20o del 20o del 20o del 20o del 201111111111

http://expressodeoriente.com

5

profesionalización de las JuntasDistritales”.En Sesión Ordinaria, el ConsejoGeneral del Instituto Electoral delEstado de México aprobó porunanimidad la designación de 135Vocales, quienes integrarán las 45Juntas Distritales Electorales, ydeberán apegarse a los fines yprincipios establecidos en lalegislación electoral, para contribuiren la adecuada organización,desarrollo y vigilancia del procesoelectoral para elegir gobernador delEstado de México el próximo 3 dejulio.Los ciudadanos que conformarán lasJuntas Distritales del IEEM comoVocales, fueron objeto de unexhaustivo procedimiento dereclutamiento, capacitación,evaluación y selección, desarrolladodurante 123 días, el cual inició el 2de agosto de 2010 con laConvocatoria pública y culminó consu designación por parte del ÓrganoSuperior de Dirección del IEEM estedía.Cabe destacar que el proceso deselección incluyó una evaluaciónde aprovechamiento, unavalorac ión curr icu lar, unaentrevista y una evaluaciónpsicométr ica, bajoprocedimientos de cal idadcertificados por el Sistema deGestión de Calidad internacionalISO 9001:2008.De esta manera “el IEEM confirmasu compromiso por profesionalizara quienes forman parte del Instituto,con un procedimiento que se rige porel nivel académico, la experienciaprofesional, los méritos y los logrosprofesionales; todo ello encumplimiento con los objetivosestablecidos en la normatividad elec-toral para el Servicio ElectoralProfesional y en el que ha buscadodar continuidad a la

profesionalización de sus integrantes,tanto en órganos desconcentradoscomo en órganos centrales.El proceso de selección de VocalesDistritales del IEEM recibió 6 mil 491solicitudes de aspirantes.Además, se presentó el Manual deProcedimientos para la Operaciónde los Órganos Distritales en Mate-ria de Organización Electoral para el

EL CONSEJO ...VIENE DE LAPRIMERA

Proceso Electoral de Gobernador,instrumento que fue aprobado porunanimidad, y que permitirá a losórganos distritales agilizar tareas,eficientar sus actividades, delimitarlas competencias yresponsabilidades, distribuir lascargas de trabajo y definir procesoadministrativos en correspondenciacon los programas que se ejecutan.

Listos, los consejeros electorales para la elección de gobernador enel Estado de México. Foto cortesía: SDP Noticias.

Page 6: EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3unes 3unes 3unes 3unes 31 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Enero del 20o del 20o del 20o del 20o del 201111111111

http://expressodeoriente.com

6

De hecho, en diciembre de 2005, los gobiernos Federal,del Distrito Federal y del Estado de México suscribieronun acuerdo donde delimitaron al Valle de México como lazona geográfica metropolitana que comprende las 16delegaciones del Distrito Federal, 59 municipios del estadode México y uno más del estado de Hidalgo (Tizayuca), yaque la delimitación anterior sólo incluía 22 municipiosmexiquenses. Lo anterior, a efecto de trabajar con unaagenda metropolitana que permitiera obras y trabajos enmateria de seguridad, vialidad y transporte, entre variasmás.Esta zona cuenta con una población de poco más de 20millones de habitantes. El Valle de México cuenta con unapoblación de alrededor de 12 millones de habitantes. Esuna región que invariable y sistemáticamente ha enviado alos priístas enquistados en el poder señales de advertenciademográfica, política, cultural, social, detransformación política y demandassostenidas de apertura democrática. Pococaso o nada nos han hecho.Aquí, los partidos políticos se disputan laspreferencias de ocho de cada diezelectores, 80% de los miembros delpadrón electoral de la entidad, ya que 8de cada diez votos de todo el estado seencuentran en esta región. No obstante,a mayor cantidad de personas, mayorcantidad de problemas y de demandasde solución a problemas que pareceninacabables y sin presupuestogubernamental suficiente que pudiera asimple vista lograr la superación de losmismos en el corto plazo.No obstante, la situación ha sidoinvariablemente asumida por la burocraciagobernante de Toluca como un factor creciente y de altoriesgo para la integridad política e inclusive territorial delestado. Pareciera que desde los noventas -siglo XX- laélite gobernante estatal definió como estrategia de atenciónal Valle de México el contener sistemáticamente laproliferación y expresión de fuerzas, liderazgos, grupos ypersonalidades en esta zona. Al precio que fuera, pero nuncacompetir democráticamente por el poder. Por ello en elPRI siempre dicen que buscan candidato de "unidad".¿Unidad para quién, o con quiénes? ¿El beneficio de unoscuantos es para bien de la mayoría? ¿Llegó la hora de laDemocracia en el Estado de México? O mejor aún ¿Estaráel actual gobierno del estado preparado para la democraciaen la entidad? Y mientras sabemos sin son peras o sonmanzanas, los problemas siguen y cotidianamente, en el día

a día, atormentan a una población que paga sus impuestoso que no encuentra un trabajo honorable, legal y bienremunerado para ganar el sustento diario. En este escenarioes donde la delincuencia se enseñorea con los másdesprotegidos, con quienes caminamos en las calles conapenas la protección de la diosa "Fortuna".Efectivamente y de acuerdo con datos de la ProcuraduríaGeneral de Justicia del Estado de México y publicados enel portal del INEGI, en el año 2008 -damos los de esteaño porque no son públicos todavía los de 2009 y 2010-el Estado de México tuvo una incidencia de 256,963 delitosdenunciados para toda la entidad. Estos son los que sedenunciaron, pero los que no lograron denunciarse o noforman parte de esta estadística son del doble o triple quelos mencionados. Tan sólo en 47 municipios de los 59 queintegran el Valle de México, ocurrieron "204, 491" delitoso lo que es lo mismo el ochenta por ciento del total de losdelitos del fuero común denunciados y conocidos por la

procuraduría de justicia estatal.Lo peor de todo es que tan sólo enEcatepec de Morelos se efectuaron36,970; en Nezahualcóyotl, 25, 317;en Naucalpan de Juárez, 17, 300; enTlalnepantla de Baz, 14, 468, y enCuautitlán Izcalli, 12, 275. Entre todosestos dieron un total de 106, 330 delitos,poco más de las dos quintas partes delos de toda la entidad, concentrados enestas localidades, sin que a la fecha elgobierno haya logrado tan sólo mejorarla percepción de la ciudadanía,insatisfecha del trabajo de procuraciónde justicia. Son delitos que debieronperseguirse y, por lo menos, buscar lareparación del daño a las víctimas deellos. Aunque tampoco sabemos cuántosde los mismos generaron efectos de

cárcel y, en su caso, sentencias absolutorias o condenatoriascon penas de prisión. Lo que sí sabemos -porque así loexpresa casi todo mundo- es que en las oficinas de losministerios públicos privan -hace décadas atrás- los másaltos índices de desatención ciudadana, falta deprofesionalismo y ya millones de averiguaciones previasque se mandan a la "congeladora" sin efectos para la sancióndel delito y dejando en estado de indefensión permanentea la ciudadanía. Corrupción, impunidad, mal trato y delitossin sanción son las variables comunes en esas oficinas degobierno desde hace tres o cuatro décadas. Y nadie hacenada para mejorar las cosas. Son insensibles al dolor de lagente.T w i t t e r : @ m o n i c a g a r c i a a n d ;[email protected]

VALLE DE MÉXICO...VIENE DE LA PRIMERA

Page 7: EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3unes 3unes 3unes 3unes 31 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Enero del 20o del 20o del 20o del 20o del 201111111111

http://expressodeoriente.com

7

Texcoco, 25 de enero. El titular dela Subdelegación Médica delISSSTE en el Estado de México,Luis Raúl Oropeza Urban expusoante los representantes sindicales delFrente Regional Oriente del Estadode México (FROEM) que lainstitución federal está en disposiciónde "echar a andar el proyecto delHospital Regional, necesario paraesta zona del Estado de México".En la Clínica del ISSSTE deTexcoco, ante dirigentes de lossindicatos de académicos ytrabajadores de la UniversidadAutónoma Chapingo (STAUACh ySTUACh), del Colegio dePosgraduados (SINTCOP ySIACOP), del Instituto Nacional deInvestigaciones Forestales, Agrícolasy Pecuarias (SIINIFAP), elfuncionario federal afirmó que laconstrucción de un hospital general"resuelve la el problema de atenciónmédica" a los pensionados yjubilados de la zona oriente, así comoa sus familiares.Oropeza señaló en su exposiciónque "los servicios asistenciales delISSSTEen Texcoco se crearon el 16de septiembre de 1960, siendopresidente de la República AdolfoLópez Mateos y director delISSSTE el escritor Martín LuisGuzmán, para atender a 2000derechohabientes".El Subdelegado Médico afirmó queen la entidad, actualmente el ISSSTEatiende a 1 millón 100 milderechohabientes, cifra que significael 10 % de la población nacional yes el grupo atendido más grande delpaís. "Para 1986, la población deTexcoco atendida pasó a ser de 52mil 684 habitantes". En la actualidad,

NECESARIO, HOSPITAL REGIONALDEL ISSSTE EN LA ZONA ORIENTE

la población ha crecido de tal maneraque la Clínica "se encuentra rebasadapor la demanda de atención",puntualizó Oropeza Urban.Si se considera la zona oriental, queincluye Texcoco, Ecatepec,Xalostoc, Tepexpan, Teotihuacán,Chalco, Amecameca e Ixtapaluca,entre otras de la zona oriente, lasuma de derechohabientesbeneficiados sería de 960 mil.Para la construcción del HospitalRegional, se requieren 31especialidades, con 4 troncales; 100camas, 4 quirófanos, 2 salas de rayosX, laboratorio, tomógrafo,ultrasonido y mastógrafo, además de1200 empleados, 900 de los cualesserían médicos y paramédicos y 300administrativos, dijo Oropeza.El presupuesto anual para sufuncionamiento, a datos de 2010,sería de 75 millones de pesos. Parala edificación y equipamiento, los

recursos necesarios alcanzan la sumade 500 millones de pesos, mismosque de aprobarse el proyectoejecutivo, una vez adquirido elterreno o donado por el Municipiode Texcoco, petición hecha desdeaños atrás por los sindicalistas, seríanabsorbidos por el ISSSTE. Pero,recalcó Oropeza, "es necesario sa-ber dónde está el terreno…esnecesario el espacio para seguiradelante con el trámite, ésta es la rutacrítica".Por su parte, los representantessindicales endurecieron su postura ensus reclamos a Amado AcostaGarcía, quien a decir de Juan LópezMeneses (SIACOP), "no estáhaciendo su trabajo". Silverio Galicia(STAUCh), dijo que "el trato de losfuncionarios ha sido grosero".Wilbert Novelo (STUACh), agregó:"ya no vamos a ser tolerantes".Enrique González García,representante del FROEM, apunto:"El servicio que estamos solicitandoes un derecho. No nos importa si esun año electoral o no. Nos importael derecho a la salud. Esta prudenciano puede durar toda la vida.Tenemos años haciendo estasolicitud".Finalmente, entregaron a Expressode Oriente una copia de la carta deAmado Acosta a Raúl Oropez Ur-ban, la cual reza en un párrafo:"…deseo manifestarle mi totalsimpatía con el Proyecto y le informoque esta administración…tiene todala disposición de coadyuvar en lasgestiones necesarias para obtener elpredio que se requiere para laconstrucción de dicho hospital".(Arnulfo Rubio).

Afirma Subdelegado estatal Oropeza Urban

Luis Raúl Oropeza, explicó lostrámites. Foto: Martín Waldo.

Page 8: EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3unes 3unes 3unes 3unes 31 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Enero del 20o del 20o del 20o del 20o del 201111111111

http://expressodeoriente.com

8

El Sistema de Partidos Entra en ComaPor Manuel Leví

Si dejamos aparte lo que noscuesta financiar a los partidospolíticos con nuestros impuestos ysolamente observamos lasexcentricidades de sus dirigentesy los comportamientos mediáticosdegenerativos de sus publicistas,comprobaríamos que en conjuntoconstituyen una sátira muy al estilode Jonathan Swift, autor delfamoso libro "Los Viajes deGulliver" donde al relatar loscuatro viajes imaginarios por maremprendidos por el médico Lemuel Gulliver, presenta elcorrupto sistema de partidos en Inglaterra, como siestuviera historiando el sistema de partidos de México,con la diferencia de que los ingleses no hacen tan pesadala carga fiscal como ocurre con los que tenemos en elpaís, cuyo financiamiento es tan repugnante y maloliente,que la sátira electoral se convierte en asco generalizadopara los votantes y hasta para los propios afiliados ysupuestos simpatizantes de cada una de estasdesprestigiadas hordas de comediantes, que han hechode las elecciones un empalagoso mercado decandidaturas.La analogía quizás no nos guste, pero al modo deJonathan Swift, vemos que los candidatos surgidos deestos partidos ya no encarnan los ideales políticos delhumanismo, ni combinan el compromiso político con elbien común, sino que su agudizada visión personalconsiste en poner en perspectiva microscópica laproblemática del país, para restarle importancia, eliminarsus responsabilidades y borrar las diferencias ideológicas,en caso de que las hubiera, con el propósito debeneficiarse de las canallescas alianzas interpartidistasque caracterizan la bajeza, la depravación y el carácterrepulsivo de los actuales procesos electorales, los cuales,sirven de preámbulo a la vergüenza que se avecina conla sucesión presidencial del 2012, en la que, seguramente,los partidos políticos alcanzarán un estado infrahumanode demencia senil, un profundo odio hacia sí mismos yun desencadenamiento más hondo de la repugnanciahacia toda la clase gobernante.Mediante la contraposición de "alianzas contra alianzas"los partidos políticos confrontan la antropología con lapolítica, es decir, declaran una guerra mediática de todoscontra todos, personificada por la naturaleza corruptadel sistema y la ansiedad de la sociedad civil para

gobernarse por sí misma,aspirando siempre a la fundaciónde un genuino Estado socialdemocrático de derecho y a laimplementación de un modeloeconómico en el que la riquezaerradique la pobreza en vez deextenderla y profundizarla.Desgraciadamente, los partidosson ahora la escoria del Méxicoactual y eso impide que tengamosestadistas, en el estricto sentido

del término, ocupando la máxima magistratura del paísy que, en su lugar, se busque entre un montón de políticoschatarra, el que pueda continuar con el programasadomasoquista vigente que nos condena al esnobismopartidocrático banal, ramplón, vulgar y de mal gusto quesoportamos y, esa economía de ficción elaborada por elgabinete económico presidencial y Banxico, que cadadía produce más pobres y tecnócratas más estúpidos.Naturalmente, el chatarrismo de que es objeto elnombramiento de funcionarios de elección y dedesignación en los tres órdenes de gobierno tambiénforma parte de la clara contradicción entre el pasadohistórico y el presente. Contradicción que ya deberíahabernos enseñado que ningún país avanza, cuando susgobernantes pretenden hacerse pasar por competentesy honrados, siendo lo contrario. Y mucho menos, cuandolos partidos políticos agregan a sus pecados originales,las "candidaturas dinásticas", las reservadas a hijos, hijas,esposas, amantes, parejas y toda suerte de familiaresque no sólo dan mala fama a este tipo de candidaturas,sino que trasladan los problemas y los intereses de esasfamilias a los cargos que se consiguen por tales medios.Por lo tanto, para que los partidos políticos recobren susalud, suponiendo que alguna vez fueron sanos, deberíansus dirigencias saber y en su caso aplicar el sabio consejode Einstein: "No pretendamos que las cosas cambien, sisiempre hacemos lo mismo".([email protected]).

Gulliver, atadode manos porlos liliputenses.

Page 9: EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3unes 3unes 3unes 3unes 31 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Enero del 20o del 20o del 20o del 20o del 201111111111

http://expressodeoriente.com

9

Viernes 28 de enero, Montecillo, Estado de México."He tratado de ponerme en contacto con la academia paraencontrar soluciones a los problemas reales", señaló estedía al inicio de su conferencia sobre el cambio climático, eldoctor Luis Rendón Pimentel, en la Unidad de Congresosdel Colegio de Posgraduados (Colpos).Ante cerca de 150 académicos de doctorado y maestría,así como alumnos de la institución, el Gerente de Distritosde Riego de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),Luis Rendón Pimentel, disertó sobre los efectos del cambioclimático en los seis afluentes mexicanos del Río Bravo: elRío Conchos, Arroyo de las Vacas, San Diego, SanRodrigo, Río Escondido y Río Salado.Rendón Pimentel afirmó que por efectos del cambioclimático, "la lluvia aumenta a nivel global, pero en elNorte del país va a disminuir y la mayor parte de losdistritos de riego están ubicados en esa zona".Por ello, se abocó a estudiar la variabilidad de losescurrimientos y a clasificar la sequía, entre otrosfactores, "para estabilizar la oferta y disminuir la demandade agua, para incrementar la superficie regada y laproducción agrícola".Aumentar el almacenamiento, definir, consensuar yaprobar una política de extracción de agua con losusuarios, así como la puesta en marcha de acciones paradisminuir la demanda, mediante apoyos económicos paraque los usuarios que no cultivan actualmente renunciena sus derechos, modernizar las redes de los distritos ymodificar los títulos de concesión, son algunos de losconceptos manejados por el expositor, tendientes aoptimizar el uso de este recurso y estar preparados paraperiodos de sequía venideros.El funcionario de CONAGUA apuntó que "con un

volumen menor de agua se cosecha más y si se aplica elriego con oportunidad y en cantidad adecuadas seaumenta el valor de la producción…con menos aguacosechan más". Dijo que los agricultores en consensocon la CONAGUA "necesitan almacenar agua en laspresas para los años que siguen; ya que no saben cómovan a estar las aportaciones de agua a las mismas".Con la puesta en marcha de los resultados obtenidos através de su estudio en la zona de Río Bravo, se hanobtenido "50 por ciento de rescate en agua", comentóen entrevista."El patrón de cultivos es muy fuerte, básicamente es laalfalfa, por la cuenca lechera, y el nogal, chile jalapeño,cebolla, melón, cacahuate, que son muy rentables". Encuanto al valor de las cosechas, dijo que "pasamos de800 a 1600 millones de pesos, esa cifra fue lo queincrementamos el valor de la producción", concluyó elfuncionario, quien al término de la conferencia recibióun reconocimiento de manos del doctor Lauro BucioAlanís, Profesor Emérito en el Colpos, en representacióndel director de la institución, doctor Félix GonzálezCossío.Entre los asistentes, cabe mencionar la presencia de losdoctores Jesús Vargas Hernández, Enrique Mejía Saenz,Oscar Luis Palacios Vélez, María de la Isla Serrano,Jesús Chávez Morales, Iourii Nikolski Gavrilov, JacintaPalerm Viqueira y Juan Enrique Rubiños Panta.Así mismo, asistieron funcionarios de CONAGUA, en-tre quienes destacó la presencia de los Ingenieros AdriánHernández Rodríguez, Javier Parra Acosta y RosarioAngulo Alvarez.

n Plan contra la sequía

Luis Rendón Pimentel:conferencista. Foto: MartínWaldo.

Reconocimiento.Foto: Expresso deOriente.

CONFERENCIA SOBRE CAMBIOCLIMÁTICO

Page 10: EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3unes 3unes 3unes 3unes 31 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Enero del 20o del 20o del 20o del 20o del 201111111111

http://expressodeoriente.com

10

Gobernador AsustadoUN EDITOR amigo del centro del país, muy interesadoen lo que ocurre en el norte de México, me pide unadefinición acerca del nuevo Gobernador de Tamaulipas,EGIDIO TORRE CANTÚ. Y es que allá solamenteescuchan y leen noticias de la intensa jornada de violenciaque se vive no solamente en Tamaulipas, sino tambiénen el vecino estado de Nuevo León. Tanto aquí comoallá, las fuerzas armadas están totalmente rebasadas,como lo aceptan los mismos gobernantes, diputados ymedios de información. Un amigo solía repetir la frasede un cómico que reza: "No hay vida pa'l hombrehonrado".LA IMPRESIÓN que tengo acerca del nuevogobernador tamaulipeco es la de un funcionario que estáasustado. Sé que a muchos no les gustará mi observación,pero cada quién escribe "su verdad" y ésta es la mía. Enuna presunta gira -que no sería raro que quedarainconclusa- don Egidio Torre, que apenas lleva visitadosdos o tres municipios, se ha mostrado más queprecavido, totalmente desorientado, mal informado,sobreprotegido y cien por ciento asustado. Hay fotosque lo muestran dolorosamente pálido frente a la gente-acarreada- a saludarlo. El hombre se ve angustiado yperdido.EGIDIO NO buscó ser ni candidato del PRI nigobernador. Su nombre ni siquiera apareció en lasboletas electorales en las elecciones pasadas. ¿Cómollegó a gobernador entonces? El destino, que sueledarnos tragos amargos a todos, lo colocó en el Palaciode Gobierno, en Ciudad Victoria, capital de Tamaulipas,porque su hermano, el DR. RODOLFO TORRECANTÚ, candidato oficial del Partido RevolucionarioInstitucional (PRI) fue brutalmente asesinado una semanaantes de las elecciones. Su muerte sin esclarecer, porqueal parecer a nadie le importa, fue la que provocó queEGIDIO fuera el sustituto, y que los votos del médicoasesinado le fueran adjudicados para ser él el nuevogobernador. Y el temor de caer abatido a tiros como su

hermano, tiene al gobernante tamaulipeco sumido en elmiedo y el terror. Y conste que no me burlo, es lo queobservo, escucho, analizo, investigo y concluyo. Además,en estos tiempos tener miedo, es algo muy natural, entrequienes vivimos entre balaceras, granadazos,"levantones", asaltos, extorsiones, etc, etc.VARIOS GOBERNADORES de Tamaulipas, tienenfama y hay constancia fotografica de ello, de quegustaban salir a pasear por las principales calles deCiudad Victoria, de Nuevo Laredo, de Reynosa, deMatamoros, etc. Lo hacían acompañados de dos o tresamigos platicando y saludando hasta de mano a todoaquel ciudadano que se acercaba a exponer alguna quejao formular una petición. Comían en céntricosrestaurantes, tomaban café y contaban chascarrillosmientras degustaban los platillos de cada región deTamaulipas. Los alcaldes acompañaban al gobernadorvisitante que se percataba así, en cuánta estima tenían acada presidente municipal. Ni un policía los acompañaba.Sí, usted dirá, eran otros tiempos. Efectivamente, erantiempos de orden y respeto.EGIDIO TORRE, el nuevo gobernador estuvo enReynosa, el miércoles 26 de enero, y el dispositivo deseguridad fue impresionante. Escribo de lo que ví y de

Page 11: EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3unes 3unes 3unes 3unes 31 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Enero del 20o del 20o del 20o del 20o del 201111111111

http://expressodeoriente.com

11

EL OBSERVADOR...VIENE DE LA PÁG.10

PASA A LA PÁG. 12

lo que escuché de otros amigos periodistas, que hastaagresiones recibieron por parte de las decenas de"guaruras" que cuidaron a Egidio Torre Cantú. La zonacentro se convirtió en una zona de guerra. Se colocaronvallas, se utilizaron camionetas blindadas, vimoshelicópteros sobrevolando la ciudad, cientos de hombresarmados acordonaron el Palacio Municipal, losperiodistas fueron "controlados" dentro de unvergonzoso corral de donde les impidieron moverse porcasi dos horas, había francotiradores en azoteas, teníandisponibles ambulancias, etc. Más parecía una visita deFelipe Calderón que la de un gobernador que apenas"anda conociendo" el Estadoque supuestamente va agobernar los próximos 6 años.Ese despliegue de fuerza nosenvió un mensaje triste ydesalentador.QUIENES LO conocieron,nos comentan que el asesinado,Dr. Rodolfo Torre, era unhombre sencillo, amistoso,nada presumido y muyamiguero. Por eso nadie seexplica cómo fue que cayóabatido a tiros por un comandode hombres armados en lascercanías de Ciudad Victoria.Era el virtual ganador de laselecciones postulado por elPRI. No había la menor dudaal respecto. ¿Por qué razón fueasesinado? Es fecha que los tamaulipecos no lo sabemos.Y lo que más llama la atención es la indiferencia delGobierno Federal para esclarecer el brutal atentado.Nuestro pueblo opta por especular si fue tal o cual grupode la delincuencia organizada, o si fue un crimen políticorigurosamente planeado. Es fecha que nadie informa delas indagatorias y menos de sus probables ejecutores. Yes tal el valemadrismo en Tamaulipas, que nada se sabede los autores de la matanza de 72 migrantescentroamericanos en el municipio de San Fernando.Todo es humo y silencio oficial, aderezado con unasmentirotas de las que hasta Pinocho se averguenza.EN ESTA brevísima "visita" del nuevo gobernadorEgidio Torre a Reynosa, nos quedó muy claro a los

observadores, que hay muchísimo miedo de parte delasustado gobernante. También no hay ninguna duda dequiénes son los que controlan los territorios deTamaulipas y Nuevo León. Y aunque el señor Calderónsalga con sus graciosos chascarrillos que no causanninguna gracia, como el de asegurar que ninguna partedel territorio nacional está en manos de los grupos delcrimen organizado, pues hay malas noticias: Tamaulipases un Estado controlado, infestado e invadido por gruposarmados, a los cuales el gobernador teme por justificadasy notorias razones. El hombre no era el indicado paraasumir tan enorme responsabilidad. Lo mismo podemosdecir de Rodrigo Medina, en Nuevo León, donde la

ciudadanía le reclama suineptitud y sus torpezas; elproblema es que nadie hacenada, salvo quejarse.POR ESO nos indigna y nosretuerce el hígado, que un jun-ior como Emiliano Salinas hijode papi Carlos Salinas deGortari, salaga a regañarnos enun video que se distribuye eninternet, porque "nos hemosencerrado en nuestras casas yhemos dejado las calles solas"para que los delincuentestransiten libremente por ellas. Ymi pregunta es: ¿Y qué otracosa podemos hacer si notenemos ni una resortera conqué defendernos? La verdad esque le tenemos miedo a los

delincuentes, sí, pero también le tenemos miedo a todoslos uniformados de todos los colores, sean municipales,estatales o federales. Y mi pregunta es: ¿Cuántos"guaruras" cuidan al hijito de papi llamado Emiliano Sali-nas para que no lo secuestren, como ya le sucedió a unDiego Fernández y a tantos otros que no han tenido lasuerte de sobrevivir? ¿Se imagina usted cuántos millonesde dólares le pedirían a Salinas de Gortari por su hijitoque ahora nos regaña a través de videos? Con perdónsuyo, que no sea mamila.EL CASO es que Tamaulipas tiene, dicho consinceridad, un gobernador muy asustado. Impuesto porel anterior gobernador Eugenio Hernández, don Egidio

Emiliano Salinas:“Pss...no hay qué

temer...vesss....o sea, mipapi me cuida.

Page 12: EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3unes 3unes 3unes 3unes 31 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Enero del 20o del 20o del 20o del 20o del 201111111111

http://expressodeoriente.com

12

Torre es un hombre sin trayectoria política, sin colmillo,sin experiencia, y hasta sin malicia. Muy lejos está deotros nuevos gobernadores que son unas "truchas" en lapolítica nacional. Y es tal su falta de capacidad, que esfecha que muchas posiciones en el gobierno del estadoestán sin titulares en todos sus niveles. Por el contrario,nos invaden un montón de lo que llamo "tamauli-chilangos" nacidos aquí, pero cuya vida y actividades sehan desarrolllado siempre en "chilangolandia". Esto quieredecir, que desconocen totalmente Tamaulipas y suproblemática. Ya se puede usted imaginar cómo anda la"flamante" administración.POR LO pronto, Egidio Torre, nuevo gobernador deTamaulipas, en su visitas a Ciudad Mier y a Reynosa,hizo evidente lo que ya sabíamos: Que el miedo no andaen burro, sino en un montón de camionetas blancas sinlogotipos y blindadas tal vez hasta de las llantas. La "gira"estuvo accidentada pues se dieron zafarranchos entrecolonos y lideresas bien "aceitada$", agresiones yprotestas de periodistas, ocultamiento de la triste realidadde Reynosa que desde hace 3 ó 4 meses está inundadade basura, sin que a nadie se le ocurra una solucióninteligente y para colmo, la noche de la visita de DonEgidio, se registraron balaceras que tenían con el Jesúsen la boca a amplios sectores de la poblaciónreynosense.PARA TERMINAR estos comentarios, le preguntoestimado lector: ¿Si el hombre "fuerte" de Tamaulipas,que es el gobernador Egidio Torre Cantú está asustadoy vive rodeado de un impresionante aparato deseguridad, qué podemos esperar nosotros, los simplesmortales del pueblo tamaulipeco que nada somos y nadarepresentamos?...Ni modo, con este gobernadorasustado, que Diosito nos agarre confesados.CUALQUIER COMENTARIO relacionado con estaasustada columna, le agradecemos hacerlo llegar anuestros correos electrónicos y el reenvío de la [email protected]

Kaminantes somos y en elbarrio andamos… o barrierossomos y en el kamino andamos

Por Rocío Martínez CarreraVolvimos al barrio, después de 23 kaminatas -las tresprimeras fueron aquí-, el primero que se constituyó comola zona cero de la ciudad de Chihuahua, el único sectorque ha sido bautizado a raíz de la violencia como Elcrucero de la muerte o en su defecto El puente de lamuerte: el cruce de la calle Izalco y la Francisco Villa.La última balacera fue en la barda de la Soriana. ¿Laprimer balacera? Se nos confunde… Hemos idointegrando y sobreponiendo hechos, sentimientos,imágenes, hasta conformar un solo mazacote que se llamaviolencia y que es una realidad espantosa. No nossentimos orgullosos de vivir aquí, ¿Miedo? ¿Es eso quenos hace confundir los cohetes con los balazos, el rechinarde llantas con el presagio de una balacera, ligar las sirenasa una ejecución y no a un accidente vial? Si eso es miedo,pues sí lo tenemos, pero no nos paraliza.Por eso los que nos reclamamos kaminantes en contrade la muerte estuvimos ahí, en el crucero de SalvadorNovo e Izalco, el sábado 22 de enero a las cuatro de latarde.Como siempre, parecía que nadie llegaría y luego comoaguacero llegaron l@s compañer@s. Esta vez hicimosuna víbora de la mar en el barrio y la gente salió a vernos,sorprendida, se nos unieron un par de niños, encantadospor el sonido del tambor, por las consignas o por lasmantas… vaya usted a saber por qué.Llegamos al crucero de la Francisco Villa e Izalco. Enese momento nos dimos cuenta que nadie portabacartulina invitando a que pitaran los automovilistas,entonces por el altavoz se les pidió que pitaran si estabanen contra de la violencia, la gente accionó los claxon, yentonces con el ruido ellos también kaminaron connosotros, protestaron y rompieron por unos segundosel miedo… hasta de pitar.Esta vez terminamos el acto colocando veladoras juntoal barandal del puente, y así formamos un altar por losmás de 30 mil asesinados y a quienes en su gran mayoríano se sabe por qué los mataron. Total por aquí ni pasa

Del merito Chihuahua

Egidio: bien cuidadito.

Page 13: EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3unes 3unes 3unes 3unes 31 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Enero del 20o del 20o del 20o del 20o del 201111111111

http://expressodeoriente.com

13

¡CIN¡CIN¡CIN¡CIN¡CINCCCCCO AÑOS DE ESFUERZOO AÑOS DE ESFUERZOO AÑOS DE ESFUERZOO AÑOS DE ESFUERZOO AÑOS DE ESFUERZOINFINFINFINFINFORMAORMAORMAORMAORMATIVTIVTIVTIVTIVO!O!O!O!O!

En enero de 2011, el digital semanal Expresso de Oriente cumplió cinco años deinformar desde otra perspectiva, sobre los hechos y sucesos de Texcoco y la zonaoriental del Estado de México. Por tal motivo, se montó una exposición de foto-

periodismo, que reúne una breve colección de las mejores gráficas publicadas poreste semanario a lo largo de su existencia.

La inauguración de la Exposición titulada: “5 Años de Camino Sobre las Vías de laInformación” tuvo lugar el lunes 24 de enero, a las 19:00 horas,en Gallery Coffe, Ignacio López Rayón 106, Centro, Texcoco.

La entrada es libre.

¡VISÍTALA!

DE ORIENTE

EXPRESSO

¡TE ESPERAMOS!

el César Duarte como para queobstruya el protocolo deseguridad, así que volveremos elpróximo sábado, en las callesSalvador Novo e Izalco a lascuatro de la tarde y pondremosmás veladoras, porque éstasahora significan la expresión dedescontento del pueblo contra laviolencia.

Ciudad Juárez, 23 kaminatascontra la muerte y siguen lasbalas dando y la justiciacallando. Foto: Rocío MartínezCarrera.

Page 14: EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3unes 3unes 3unes 3unes 31 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Enero del 20o del 20o del 20o del 20o del 201111111111

http://expressodeoriente.com

14

L a B o h e m i aL a B o h e m i aL a B o h e m i aL a B o h e m i aL a B o h e m i aAbier ta al público la Exposición 5 Años deAndar por las Vías InformativasFotografía: Martín Waldo, Arnulfo Rubio, Paola Rubio y MarthaA. Weihs.

Gildardo Montoya, Arturo Trejo, Alex Sanciprián,Fernando Díaz Ponce, Pedro Muro, Martha A. Weihs,Arnulfo Rubio y Felipe Heredia..

Gran interés por la exposición.

CPA Julio César Zepeda,Patricia Ramírez y Ana JuliaZepeda.

Enrique Mejía, ante lasimágenes.

Ante la cédula y el primerExpresso.

Texcoco en gráficas.

Page 15: EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3unes 3unes 3unes 3unes 31 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Enero del 20o del 20o del 20o del 20o del 201111111111

http://expressodeoriente.com

15

Alonso Rubio,Emil y Naomi,Josefina Ortiz yPaola Rubio.

Ana Laura Santos y Manuel Cordero.

Especialistas en irrigación,Colpos.

Martha y Ada Aguilar Weihs.

Atenta a lasedicionesimpresas delExpresso, hoydigitales.

Jóvenes artistas.

Page 16: EXPRESSO DE ORIENTE 31 ENERO 2011

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3unes 3unes 3unes 3unes 31 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Ener1 de Enero del 20o del 20o del 20o del 20o del 201111111111

http://expressodeoriente.com

16

Valdría la pena que el gobernador delEstado de México, Enrique PeñaNieto, recorriera las zonas ruralesque componen la entidad y darsecuenta de las pésimas condiciones enque se encuentran las vías decomunicación, que provocan hoy díamalestar en los pobladores, sobretodo ante la insensibilidad de lasautoridades municipales para atendercon urgencia estas necesidades y suscompromisos de campaña.Tal es el caso del tramo que va delkilómetro 102, al Centro Ceremo-nial Mazahua, ubicado en elmunicipio de Almoloya de Juárez,cuya carretera presenta todo tipo dedesperfectos, como son baches yhoyos que ponen en riesgo laseguridad y vida de los lugareños quetransitan diariamente con su vehículosen ese tramo carretero.Y el contraste que existe con otrasvías de comunicación y vialidadesque confluyen con ciudades

emblemáticas, comoToluca y Metepec, porseñalar algunas, queson ejemplo demodernidad deciudades, mientraspersiste desigualdad enpoblaciones ruralesque apenas cuentancon caminos en malascondiciones y quenadie hace pormejorarlas, como es elcaso del tramo de la carretera delkilómetro 102 al Centro Mazahua enAlmoloya de Juárez.¿Sabrá de esta situación elGobernador o las autoridadesmunicipales le ocultan información?Lo anterior sería todavía más grave,y resulta más indignante constatar quea pesar de todo ello, tanto eldiputado local Jorge Álvarez comola presidenta municipal de Almoloya,Blanca Estela Gómez Carmona, sigan

engañando a laciudadanía con supolítica de propa-ganda, como siestuvieran aún encampaña, lo cualpuede evidenciarsecon la pinta de bardaspara vender supuestoslogros del gobiernomunicipal.Todo esto más que

abonar para la paz y tranquilidad delmunicipio está generando unainconformidad social manifiesta de lacual el Gobierno Estatal deberíatomar cartas en el asunto.Preocupan las protestas quecomienzan a manifestarse en contrade esta situación, como la que realizóun grupos de taxistas, pero es másalarmante que las autoridadesmunicipales encabezadas por BlancaEstela, en un acto de ceguera eirracionalidad política, pretendasancionar y coartar la libertad demanifestación de los ciudadanos.Lo anterior no ayuda en nada alproyecto que encabeza Enrique PeñaNieto, pues más de un ciudadano sepreguntará si con esas accionescomo Gobernador en el Estado deMéxico serán suficientes para aspirarsiquiera a ser el próximo Presidentede México.(Víctor Aguilar).

LOS CONTRASTES EN LAINFRAESTRUCTURA CARRETERADE PEÑA NIETO

El buen juez, por su casa empieza....

¿Almoloya o Almol-hoyo?

Baches veredes...