EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

20
http://expressodeoriente.com Expr esso de Or ient e, L unes 28 de Ener o del 20 1 4 DE ORIENTE E XPRESSO Año 8, Núm. 242, Lunes 27 de Enero del 2014, Texcoco, Estado de México, Director: Arnulfo Rubio Primer Periódico Digital de la Región Oriental del Edoméx Cumpliendo Ocho Años de Trabajo Periodístico Independiente

Transcript of EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

Page 1: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

DE ORIENTEEXPRESSO

Año 8, Núm. 242, Lunes 27 de Enero del 2014, Texcoco, Estado de México, Director: Arnulfo Rubio

Primer Periódico Digital de la Región Oriental del Edoméx

Cumpliendo Ocho Años de Trabajo Periodístico Independiente

Page 2: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

Editorial

2

DIRECTOR-EDITORArnulfo Rubio Ríos

Relaciones Públicas: Paola Rubio OrtizGerente: Emil Rubio Ortiz

Editora de Fotografía: Martha A. WeihsCOLABORADORES: Javier Córdova, Miguel Treviño Rábago, Martín Waldo,Manuel Leví Peza, Adonay Somoza (Ciudad de México), Frank O. Tirado,Sergio Monsalvo (Holanda). Teléfono: 4431433596

Registro en trámite. Los artículos firmados son responsabilidad de losautores. No se responde por colaboraciones no solicitadas.

[email protected]@gmail.comhttp://expressodeoriente.com

Primer Periódico Digital de la Región Oriental del Edoméx

Fomentan la culturade la denuncia

PASA A LA PÁGINA 4

Texcoco, Estado de México. Con elfin de fomentar la cultura de ladenuncia y combatir de maneradeterminante la corrupción quepudiera existir dentro de la actualadministración, la Contraloría InternaMunicipal puso en marcha unprograma para que la ciudadaníapueda quejarse, denunciar e inclusodar sugerencias para mejorar eldesempeño de los funcionariospúblicos.

Francisco Arenas Herrera;Contralor Municipal, mencionó que lameta es combatir la corrupción,fomentar la cultura de denuncia en-tre la ciudadanía, además de que seespera que no sólo haya reclamos sinoque la gente también participe consugerencias para lograr hacer ungobierno más transparente, eficiente,sano y honesto.

Arenas Herrera dijo que el añopasado se colocaron 5 buzones enlugares estratégicos, para que la gentehaga sus denuncias, e incluso indicóque ya existen dos números locales,donde la población puede llamar ydenunciar algún acto de corrupción oarbitrariedad por parte de algúnservidor público.

En ese sentido sobresalió lacolocación de 300 pegotes connúmeros telefónicos en todas lasunidades vehiculares oficiales paraque la gente se familiarice con ellos yen su caso "si ve alguna anomalía ladenuncie", así como la repartición enla calle de cientos de volantes, señalóel Contralor.

Afirmó que todo ello se lleva acabo por instrucciones de la alcaldesaDelfina Gómez Álvarez y tomandocomo base jurídica el Artículo 42 dela Ley de Responsabilidades de losServidores, así como el 112 de la Ley

Con la tristeza de la noticia del deceso del poeta, periodista,traductor y ensayista José Emilio Pacheco, cerramos esta edición delsemanario digital Expresso de Oriente, que buscaba compartir con loslectores en este breve espacio el festejo de haber llegado a los ochoaños de existencia.

Pero esa es la suerte del periodismo: informar las malas y lasbuenas noticias. Descanse en paz el autor de la columna Inventario,que por años apuntaló la sección de Cultura de la revista Proceso.

Nosotros seguimos, por fortuna, en la tarea informativa, iniciadacon el número 0, el 24 de enero de 2006, en la humilde fotocopiadistribuida de mano en mano.

Participar en el concierto informativo local ha sido una batalla,no precisamente librada en el desierto, parafraseando el bello libroprimerizo de JEP, porque a fuer de los escollos de esta labor(malidicencias, envidias, celos, descalificaciones), hemos sabido resistircon un escudo impenetrable: la periodicidad rigurosa que hace a todomedio informativo y el ánimo de hacer el periodismo que además deinformar, enseña, cultiva y hasta educa.

Plumas de altos vuelos participan en este proyecto, como loslectores asiduos lo pueden constatar. Sin su disciplina, profundidad yvalor, este informativo hubiera pasado al botadero, atiborrado de locomún. A ellos, saben quiénes son, se agradece sinceramente sudesinteresada participación, esperando seguir contando con susaportaciones.

Al equipo de base, a quienes cubren la nota cotidiana, a quieneshan creído en este semanario y lo han apoyado, así como a nuestrosanunciantes y amigos, a todos ellos y por supuesto a los lectores, muchasgracias y de seguro con su aliento seguiremos adelante.

Page 3: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

3

(CNNMéxico) - El día que recibióel Premio Cervantes 2009, lamáxima distinción para un escritor dela lengua española, el José EmilioPacheco recordó el momento en quedescubrió "otra realidad llamadaficción", y el poder de las palabraspara evocar sensaciones.

Una mañana de 1947, cuandotenía 8 años de edad, José Emilio,quien falleció este domingo a los 74años, asistió al Palacio de BellasArtes de la Ciudad de México, paraobservar una adaptaciónmusicalizada de El Quijote de laMancha, dirigida por SalvadorNovo.

Según contó el poeta, aquelespectáculo le reveló que la lenguaen que nació "puede ser para quiensepa emplearla algo semejante a lamúsica del espectáculo, los coloresde la ropa y de las casas que iluminanel escenario".

Desde ese instante, y durantecasi siete décadas, José EmilioPacheco siguió bregando en "elterritorio de la Mancha"- como lodefinió su amigo, el novelista CarlosFuentes-, explorando con sus letraslos géneros de la lírica, la narrativa,la traducción y el periodismo.

"Mi objetivo en la vida y en laliteratura es tratar dentro de mislimitaciones de escribir lo mejorposible. Todas mis ambiciones -nosoy una blanca paloma, tengoambiciones también- están dentro dela literatura. Tengo una ambición muyclara, que es una locura, casi comoquerer ser famoso o poderoso, y esla de querer escribir bien", mencionóel escritor en una entrevista con suamiga, la periodista ElenaPoniatowska, que publicó el diarioLa Jornada en junio de 2009.

Su primer libro de poemas, Loselementos de la noche, fue publicado

ADIÓS A JOSÉ EMILIO PACHECOen 1963. En los versos minimalistasdel ganador del Premio Reina Sofíade Poesía Iberoamericana (2009),reunidos en más de 20 títulos, elmosaico de protagonistas incluyeelementos como los mosquitos, elcirco, una piedra, el mar y la nieve.

"La gota es un modelo deconcisión: todo el universo encerradoen una gota de agua", mencionó JoséEmilio Pacheco en uno de tantospoemas donde examinó a lanaturaleza, a lo cotidiano, al tiempoy a la poesía misma.

"A mí sólo me importa / el tes-timonio / del momento que pasa / laspalabras / que dicta en su fluir / eltiempo en vuelo / La poesía quebusco / es como un diario / en dondeno hay proyecto ni medida", escribióel autor que solía usar siempre gafasde montura negra, y aparecersonriente en las fotografías, en elpoema A quien pueda interesar.

El escritor José Emilio Pachecotras depositar en 2010 un legadopersonal en la Caja de Letras delInstituto Cervantes en Madrid(EFE/Archivo).

Page 4: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

4

MunicipalesOrgánica Municipal, los cualescombaten este tema de la corrupción,aseveró el funcionario.

Recalcó Arenas queinternamente las medidas sondiferentes, ya que se lleva a cabo laverificación e inspección de cada unade las oficinas para evaluar al per-sonal y ver que cumpla con su trabajoy de un buen servicio a la ciudadanía.En caso de cometer alguna falta, losempleados se harán acreedores asanciones como la suspensión,inhabilitación y amonestación eincluso hasta de 36 horas de arresto,dependiendo de la gravedad del caso.

Asimismo, dijo que se realiza lainspección en la recaudación de losingresos por algún servicio para queestos recursos sean destinados enforma correcta, e informó que ya sehizo la inspección en las dos unidadesdeportivas, Gustavo Baz y el EstadioClaudio Suarez, así como a lasinstalaciones del Molino de Flores yse revisó cada una de las unidadesvehiculares de esta administración.

Finalmente, Francisco Arenasrecalcó que la prioridad para estegobierno es establecer un vinculo másestrecho de trabajo entre el gobiernoy la sociedad y sí la población "nosapoya en estas tareas de verificaractos de corrupción es mucho mejor",todo ello por instrucciones precisasde la presidenta municipal, DelfinaGómez Álvarez.

ESTUDIOS DE MASTOGRAFÍA GRATUITOSTodo un éxito ha resultado la instalación de dos laboratorios para la

realización de estudios de mastografía y así prevenir o detectar el cáncerde mama, ya que en apenas dos días en funcionamiento, cerca de 200exámenes se han realizado, tanto en el laboratorio ubicado en la puerta dela Presidencia Municipal, como en otro laboratorio móvil que en estos díasestuvo en la comunidad de Huexotla.

Estos laboratorios del Instituto de Salud del Estado de México(ISEM), gestionados por el Sistema DIF Texcoco y el Ayuntamiento local,están desde el pasado 21 de enero y será hasta el 28 que prestarán susservicios para la población texcocana, de manera totalmente gratuita.

Cabe mencionar que sí bien este tipo de servicios están primordialmentedestinados a mujeres de escasos recursos, al ver las grandes filas que seconforman para recibir este servicio, en realidad se ven mujeres de todotipo, desde muy humildes, hasta de la clase media.

Rosa Maribel Arenas, coordinadora municipal del ISEM y de estoslaboratorios, informó qué en cada laboratorio están 6 personas; un radiólogo,una enfermera y personal administrativo para organizar, hacer entrevistas yllevar a cabo la logística para la realización de estos exámenes, para preveniro detectar de forma temprana el cáncer de mama, ya que esta enfermedadtiene mucha incidencia y es de las principales causas de muerte de la mujer.

Los resultados de estos exámenes se darán a conocer en un plazo deun mes, para lo cual la mujer que se realizó el examen tendrá que acudir asu centro de salud del ISEM más cercano a su domicilio, dependiendo ellugar o municipio donde viva, ya que se atiende a quien así lo quiera sinimportar el municipio de donde venga.

Cabe señalar que quien pretenda este servicio tiene que sujetarse arendir algunos requisitos como ser mujeres mayores de 40 años, y acudircon ropa cómoda, sin desodorante, crema o perfume; rasurada de las axilasy aseadas, en un horario de 8 de la mañana a 16 horas, hasta el 28 de estemes.

FOMENTAN LA...VIENE DELA PÁGINA 2

Delfina, vigilante.

Page 5: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

5

Para mí, como para la mayoría de loscacereños, era simplemente 'el indio'.Esa estatua que me cruzaba cada vezque iba a jugar al fútbol. Sucede amenudo, las cosas que tenemos máscerca son las que más nos cuestaapreciar. Nosacostumbramos a ellas yhasta nos parece normal quecaiga agua del cielo o queamanezca cada mañana.Pero ya saben, para haceruna tarta de manzana esnecesario crear antes todoun universo.

La historia de esta pe-culiar estatua también esbastante rocambolesca. Elhombre tras 'el indio' nacióen 1402 en Texcoco, unaciudad relativamentecercana al centro deMéxico. En un principio fue'bautizado' (tiemposprecolombinos) con el nombre de'Felino fuerte', pero después de me-dia vida errando acabótransformándose en 'El coyote queayuna', traducción literal deNezahualcóyotl (en su idioma origi-nal, el náhuatl), el nombre con el queha pasado a la historia.

Nació en el lugar correcto --erahijo del rey de Texcoco, el máximodirigente de la zona-- en el momentoequivocado. Su padre ocupaba casitodo su tiempo en defender la ciudadde los ataques de otro dirigente re-gional, por lo que no pudo ofrecermuchos lujos a su hijo, aunque sí unacuidada educación. La ciudad terminócayendo y 'El coyote', de 16 años, tuvoque escapar junto a su familia. Lahuida fue precipitada y los refugiosimprovisados. Finalmente lesterminaron alcanzando yNezahualcóyotl presenció laejecución de su padre. Consiguió de

Por J. Ignacio

nuevo huir, pero la amenaza demuerte que pesaba sobre su cabezaprovocó que deambulara toda sujuventud de pueblo en pueblo, enocasiones como un campesino más,urdiendo un plan para recuperar la

ciudad.Por el camino quedaron el

hermano de otro dirigente que se hizopasar por él para librarle de unacondena --finalmente el buensamaritano fue asesinado en su lugar-- y un labriego, al cual 'El coyote'disfrazó y mandó a una cena como side él mismo se tratara --algo debíade olerse, porque el campesinotambién fue ejecutado--. Cuando elrey tepaneca (el malo de la película)se enteró de que la cabeza que habíaestado paseando orgulloso por el reinono era la del famoso Nezahualcóyotl,montó en cólera y terminó matandoa otro que pasaba por allí, que resultóser un dirigente importante. Losaztecas --estos sí nos suenan--,quienes hasta entonces se habíanmantenido más o menos al margen,rompieron las alianzas que tenían conel rey tepaneca. Esto desequilibró labalanza y Nezahualcóyotl consiguió

los apoyos suficientes para volver asu ciudad natal, conquistarla yresarcirse matando al dirigentetepaneca.

Comenzó por entonces unreinado de cuarenta años recordados

como un tiempo de esplendor.Tal y como apunta elhistoriador Miguel LeónPortilla en un artículo publicadoen el ABC , "bajo su direcciónse emprendieron grandesobras hidráulicas en los lagosdel valle de México. Seconstruyeron palacios,templos y escuelas. Promulgóademás Nezahualcóyotl leyesjustas y protegió a los artistasy a los sabios".

Casi seis siglos despuésde su nacimiento, en Cáceresaportamos nuestro granito dearena en su memoria erigiendoesta estatua, elaborada por el

escultor mexicano Humberto Perazaen el año 1992 (fecha del quintocentenario del descubrimiento deAmérica).

Es una pena que al verlo cadadía, con su pergamino al viento, noreparemos en la historia que haydetrás de Nezahualcóyotl. Noobstante, quizá incluso él mismo noslo perdonaría, porque 'El coyote queayuna', quien además de rey fuepoeta, era consciente de la fugacidadde la vida. Y así lo dejó escrito enverso: "Yo Nezahualcóyotl lopregunto: / ¿Acaso de verdad se vivecon raíz en la tierra? / No parasiempre en la tierra: / sólo un pocoaquí. / Aunque sea jade se hacepedazos, / aunque sea plumaje dequetzal se desgarra. / No parasiempre en la tierra: / sólo un pocoaquí". El, en cualquier caso y bajocualquier nombre, ha conseguidopermanecer un poco más.

EL INDIO

La estatua deNezahualcóyotl,en el Barrio de

Moctezuma, en laciudad de

Cáceres, España.Foto: J.C. El

Periódico, editadoen Extremadura,

(Esta noticia pertenece a la edición en papel de El Periódico, Extremadura, España)

Page 6: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

6

Después de la experiencia que hoyvive Michoacán, en donde por ciertolos gringos ya dijeron que si elgobierno mexicano requiere apoyoellos son mano, obvio de maneraventajosa para entrarle al botín derescatar a México de los Malos, apesar de la recomendación delgeneral colombiano Oscar Naranjode no dejar crecer las auto defensaspor que se convertirían en unmonstruo incontrolable, y que elEstado metiera el orden de maneracontrolada pues es su obligación, elGobierno tiene dos frentes abiertos.

El primero por lo que se havisto en contra de las autodefensasy el otro contra los templarios.

El gobierno de México acabade declarar que si los autodefensasquieren incorporarse para formar loscuerpos policiacos son bienvenidos,pero en las filas de estos grupos deciviles armados hay desconfianza, yaque los han desarmado y los handejado en estado de indefensión yllegan los templarios y los acribillan.

En Morelos ya la sociedad estállegando al límite. El primer municipioque levanta la voz es Yautepec.

De darse la formación degrupos de autodefensa en el estado,ya serían tres en la RepúblicaMexicana.

El primero fue Guerrero, elsegundo y más sangrientoMichoacán y el tercero Morelos;curiosamente tres estados en dondelos movimientos armados desde laIndependencia han llevado a actosrevolucionarios importantes, cadauno aportando su cuota de sangre.

Es evidente que la autoridad noha podido contrarrestar lo que inicio

Felipe Calderóncomo Presidente dela República (sufamosa guerra con-tra el narcotráfico) yque ahora nos llevaal hecho de que hayuna sociedadlastimada en lo másprofundo y que yano cree en lasf a m o s a sinstituciones.

Yautepec, Morelos, es unpueblo de gente trabajadora, quecon el sudor de su frente lleva losingresos y alimentos a su familia y hoyse encuentra al borde de ladesesperación: asaltos, cobro depiso, asesinatos, secuestros, dondese paga el rescate y entregan al fa-

Por Víctor Hugo Salgado

L A S A U T O D E F E N S A S E N M O R E L O S

miliar muerto entre otras muchascosas que ya no están dispuestos asoportar, lanzaron el ultimátum: ̈ Onos dan seguridad o vamos a crearnuestro propio grupo deautodefensa¨.

El gobierno en sus tres nivelestiene la palabra. ̈ El tigre está suelto,quién lo regresará a su jaula.¨"

Baltasar Guadarrama Aldama,de Yautepec fue golpeado poruno de los guaruras de GracoRamírez. Foto: Impacto Morelos.

IMPUNIDAD Y COMPLACENCIA

Olímpicamente se adueñaron de la banqueta y mandan al peatón alarroyo. ¿Regulación comercial? Bien gracias. Foto: Expresso.

Page 7: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

7

PEMEX, BOTÍN DE PIRATAS Y CORSARIOS

PASA A LA PÁGINA 8

Lejos han quedado aquellos días en quepensábamos que la nacionalización delpetróleo era nuestra SegundaDeclaración de Independencia Políticay la Primera de Orden Económico quegarantizaba al Estado la rectoría deldesarrollo sostenido y sustentable!

¡Qué poco nos duró la ilusión decreer que la Constitución del 17 era, endefinitiva, el Acta de Nacimiento de losEstados Unidos Mexicanos y que conella la soberanía nacional residiría"esencial y originariamente" en nosotros:el pueblo de México!

¿Quién se hubiera imaginadoque nueve décadas después el gobiernofederal abdicaría a la rectoría deldesarrollo nacional para que el gran capi-tal nacional y extranjero y otros poderes fácticosimpusieran el tipo de propiedad y el control estratégicosobre los recursos y organismos que tienen que ver conlas prioridades de nuestro crecimiento económico?

Sí nos hubiesen dicho que la propia clase políticaiba a ser la depredadora intencional de las propiedadesque son del dominio de la nación mexicana, no locreeríamos posible. Sin embargo, resultó una amargaverdad que puso fin al intento de planeación democráticapara hacer equitativa la distribución de la riqueza públicaentre los diversos conglomerados humanos a efecto demejorar no sólo el ingreso per capita, sino la acertadaimplementación de la "Felicidad Nacional Bruta". Esdecir: desarrollo sustentable, protección ambiental,conservación de la identidad cultural y buen gobierno.

Al perderse los objetivos anteriores, se perdiótambién la equidad social, la productividad y lacompetitividad, privando a la economía de su necesariaindependencia para organizar la participación de losciudadanos en la administración pública y en lasdecisiones políticas que afectan los programas decrecimiento e integración nacional.

El abandono de la ética avergonzó a México yperjudicó sus relaciones internacionales. Quizá lo másgrave de todo fue la traición de la clase gobernante a losvalores de su propio compromiso con la justicia para

instaurar el imperio de la ley ycombatir el binomio corrupción-impunidad. A ello obedece que losmandatarios no estén dispuestos aaceptar sus errores y a no penalizara los colaboradores responsables delas fallas cometidas durante susgestiones. Lo irónico del caso es quevan y vienen funcionarios queensucian los cargos de elección ynombramiento y repiten, a sabiendasde que nada ni nadie los obligará aresarcir a la sociedad mexicana eldaño patrimonial y moral que lecausaron con asombrosadesfachatez.

Desde hace mucho tiempo, losgobiernos actúan para agradar a la

clase opulenta a expensas de la solidaridad entre losmexicanos y entre nuestro país y nuestras contrapartesde la Organización de las Naciones Unidas. De ahí queno sorprenda que Calderón haya enviado al Congresode la Unión el diagnóstico-pronóstico del sectorenergético y la impopular iniciativa de reforma dePEMEX siguiendo los dictados de empatía que sientepor los poderes fácticos y convencido de que el PAN yel PRI comparten con él el deslegitimado esfuerzo decontinuar defendiendo la insensatez de las privatizacionesy la crueldad de la concentración de la riqueza públicaen unos cuantos favoritos.

Cabe decir que aun cuando no se toque a laConstitución, la modificación de la Ley Orgánica dePEMEX, de la Ley Federal de Deuda Pública, de laLey de Entidades Paraestatales y de la Ley Federal dela Administración Pública, para abrir el mercado internode hidrocarburos a las inversiones corporativasextranjeras privadas, es un acto moralmente repugnantey un insulto a la inteligencia de los mexicanos, razón porla cual, el sano juicio del pueblo rechaza categóricamentela hipocresía mediática de los PIRATAS YCORSARIOS que van en pos del tesoro petrolerosubmarino localizado en los mares territoriales de Méxicoy en la plataforma continental.

Zoon Politikon

Por Manuel Leví Peza

Page 8: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

8

Por Yoani Sánchez

Crónicas de Cuba

C e l o y C E L A CZOON POLITIKON...VIENEDE LA PÁGINA 7

Vale la pena recordar que el díade la expropiación petrolera (18 demarzo de 1938) el pueblo, en masa,concurrió a todas las plazas públicasdel país a entregar sus modestosahorros para contribuir a tan noblecausa. Hoy esa epopeya ha sidoignorada y con temeridad inaudita,el PRI y el PAN tratan de mayoritearla aprobación de la corruptivainiciativa que lleva el sello de LosPinos y el estigma de la torpezalegislativa. Por supuesto, después demenospreciar todas las luces rojasque advierten del peligro de esospiratas y corsarios agazapados enHacienda, en Gobernación, en laSecretaría de Energía, en el Senado,en las oficinas de los gobernadoresde los Estados, en la silenciosaSuprema Corte, en los cuartelesgenerales de las cámarasempresariales y en los nichosintocables de la dirección y delsindicato de PEMEX, el agiotajebancario y bursátil se frota las manos,pensando que muy pronto lasrefinerías que se construyan enMéxico, los oleoductos, losgaseoductos, los refinados líquidoso gaseosos de los carburos y toda laobra de infraestructura física ycomercial petrolera será absorbidapoco a poco por los mismossaqueadores de siempre. Es decir,que el "terrorismo privatizador" iráen aumento, gracias a diputados ysenadores que han transformado alCongreso de la Unión en un aquelarreo reunión de brujos al servicio delarribismo político.

De mantenerse esta tendencia,las amenazas contra los interesesnacionales se diversificaránconduciendo a un mayor número deindignaciones de lo que hayan hechoo hagan los políticos, los partidos ylas instituciones.

Ayer me ha llamado un amigo. Estaba nervioso. Alrededor de sucasa la policía hacía una intensa "limpieza". Razones tenía para tantaalteración, pues este jubilado sin pensión vive de una antena parabólicailegal con la que suministra servicio televisivo a varias familias. Así quecuando las fuerzas del orden se ponen muy estrictas, mi amigo tiene quecortar cables, esconder el plato y dejar de ganar las cuotas que le abonanpor esos días. Un verdadero desastre económico para él. Siempre queoye sobre la celebración de una cumbre internacional, un encuentro coninvitados extranjeros o alguna visita de dignatarios de otro país, comienzaa temer por su negocio. Sabe que a cada uno de esos eventos lecorresponde una razia policial hecha con celo e intransigencia.

Cuando Benedicto XVI visitó la Isla, centenares de mendigos,prostitutas y disidentes fueron "sacados de circulación". La empresatelefónica Cubacel también hizo su parte cortando el servicio a mediomillar de usuarios en todo el país. Ahora se nos viene encima la segundaCumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños(CELAC) que sesionará a finales de enero en La Habana. Ya se apreciancamiones repletos de macetas, con plantas que apenas las regarán du-rante dos semanas y que se ubicarán en las principales avenidas. En algunascalles céntricas lo andamios se levantan con pintores de brocha gorda quecolorean las paredes agrietadas y ennegrecidas. También retocan las señalesdel tránsito en la ruta por donde pasarán los invitados y hasta las viejasvallas desconchadas son sustituidas por otras.

Se le ha advertido a esa Habana clandestina y oficialmente"impresentable" que debe estarse quieta, muy quieta. Los pordioseros estánsiendo recluidos hasta que pase la Cumbre, los proxenetas avisados deque mantengan controlados a sus chicas y chicos, mientras miembros dela policía política visitan las casas de los opositores. El mercado ilegal estátambién en jaque. "Tranquilos, tranquilitos", repiten los policías en tonoamenazante, sin dejar nunca por escrito su notificación. Así que mi amigoha empezado esta mañana a desconectar sus equipos y me ha vuelto allamar para asegurarmeque los días 28 y 29 deenero no piensa poner niun pie en la calle. "¡Quéva! Yo no tengo ningunasganas de dormir en uncalabozo" me dijo, antesde colgar el teléfono yguardar a buen recaudola antena.

Page 9: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

9

La Voz de la Ciencia

Investigaciones realizadas enGuanajuato han identificado unaasociación entre muertes pormesotelioma maligno y la presencia deerionita en el ambiente. Se trata de losprimeros reportes en México,derivados del estudio encabezado porAdrián Ortega y Gerardo Carrasco,del Centro de Geociencias (CGeo) dela UNAM en Juriquilla, Querétaro,que encuentran esa relación.

El mesotelioma es una formade cáncer poco común que afecta altejido que reviste los pulmones, lacavidad torácica (pleura), al abdo-men (peritoneo) o al saco quecontiene al corazón (pericardio). Esuna enfermedad seria, cuyossíntomas suelen manifestarse cuandoya se encuentra en etapa avanzada,lo que impide la aplicación decualquier tratamiento que evite la

pérdida de vidas.En tanto, la erionita potásica es

un mineral producto de la alteraciónde rocas volcánicas conocidas comoignimbritas, que datan del Oligoceno(alrededor de 30 millones de años).De acuerdo con la AgenciaInternacional para la Investigación delCáncer (IARC, por sus siglas eninglés), es un carcinógeno enhumanos y animales; mientras, laOrganización Mundial de la Salud laclasifica como el mineral máscarcinogénico.

Las indagaciones preliminares,realizadas por el CGeo, consistieron entrabajos geológicos y epidemiológicos enlas inmediaciones de una comunidad de450 habitantes localizada cerca de SanMiguel de Allende, donde el cáncer depulmón y el mesotelioma maligno soncausas de muerte.

Prueban Relación Entre Decesos por Mesoteliomay Presencia de Erionita

Se aplicaron diversas técnicasmicroscópicas y analíticas para laidentificación de un grupo de nueveelementos y minerales reconocidoscomo cancerígenos por la IARC.Los resultados fueron publicados enla revista EnvironmentalGeochemical and Health.

Se encontró que laspropiedades físicas y químicas de laerionita son similares a las de laregión de Capadocia, en Turquía,donde se asocia directamente con elmesotelioma maligno.

En el mundo es bien conocidoque la exposición laboral a asbestoses la causa principal para desarrollaresa enfermedad neoplásica. EnEstados Unidos cerca de dos mil500 personas mueren anualmentepor esa causa y en México sereportan alrededor de 500 casosanuales y van en aumento. Esto haceevidente la necesidad de prohibir suuso en nuestro país.

De los casos de control entrabajadores con seguridad social, el15 por ciento no fueron asociados acausas laborales, lo que permiteconsiderar otras posibilidades, comola exposición ambiental a erionita.

Así, se abren diversas líneasde investigación de lo que pudierarepresentar un problema de saludemergente con la Unión Americana,debido a la evolución geológica deNorteamérica, que dio lugar a unaamplia distribución de rocasignimbríticas que dominan el centroy noroeste de México y conformanla parte principal de la provincia dela Sierra Madre Occidental, que seextiende hasta EU, donde se hanidentificado 95 regiones con esemineral.

Page 10: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

10

La Voz de la Ciencia

Federico Páez Osuna, científicodel ICMyL Mazatlán, buscaoptimizar el uso del agua yevitar descargas de nutrientesque puedan ocasionar daños alambiente

Trabaja en el desarrollo decultivos integrales de camaróny hortalizas con agua de bajasalinidad

Con la puesta en marcha de cultivosintegrales, Federico Páez Osuna ysus alumnos de posgrado buscanoptimizar el uso del agua y evitardescargas de nutrientes que puedanocasionar daños a los ecosistemas.

Los Cultivos Integrales, Opción para Cuidar losEcosistemas

El cultivo integral o acopladoes una combinación de la acuaculturacon la agricultura tradicional -agroacuacultura-, que permiteproducir dos o más cosechas dediferentes productos con el empleodel mismo líquido, explicó elinvestigador del Instituto de Cienciasdel Mar y Limnología (ICMyL)Unidad Mazatlán de la UNAM.

"Nos dimos cuenta que elcultivo de camarón en aguas de bajasalinidad puede acoplarse con el dehortalizas, al menos con jitomate(tomate rojo) y lechuga; acoplarsignifica usar la misma agua pararegar las verduras y cultivar elcamarón", dijo.

El especialista en contaminación

acuática y cultivos sustentables precisóque diversos estudios han demostradoque la agricultura y la acuaculturaindividualmente son actividades pocosustentables, pues impactan con susefluentes a los cuerpos de agua receptores.Por ello, el desarrollo de un tipo de cultivomás amigable con la naturaleza será mejorrecibido por la sociedad.

"En lugar de descargarefluentes, ¿por qué no pensar en unaacuacultura cuyas descargas seanuna alternativa de aprovechamiento?;finalmente, lo que se tira no esnecesariamente tóxico, pues segúnlas concentraciones y cantidades, elnitrógeno y el fósforo pueden serempleados como fertilizantes. Así, elagua se emplearía en un segundo o

tercer cultivo y seevitarían daños a losecosistemas".

El de camarón-jitomate-lechuga esun buen ejemplo deeste sistemacomplementario,donde se puedeaprovechar más y demejor manera elrecurso hídrico y losnutrientes. Adiferencia de lospolicultivos, en que seusa sólo una parte delos desechos, en losintegrales se puedenutilizar éstos en su

PASA A LAPÁGINA 11

Page 11: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

11

LOS CULTIVOSINTEGRALES...VIENE DELA PÁGINA 10

totalidad y lograr uno con cerodescargas.

"El problema en muchasregiones áridas y semiáridas delmundo, así como en el norte denuestro país, es la falta de agua.De ahí surge esta innovación quetiene sus antecedentes hace 30años, pero no se ha promovidosuficientemente", agregó elestudioso de la camaronicultura ysu sustentabilidad.Este tipo de acoplamiento no esuna novedad, insistió, en Arizonase ha cultivado el camarón conagua de pozo y el efluente se utilizapara producir aceitunas. En Brasilse experimenta el de camarón-melón.

En México es la primeravez que se hace el de camarón-jitomate-lechuga; en el orbe no hayantecedentes de este sistema decultivo, afirmó el también miembrode El Colegio de Sinaloa.

En resumen, las ventajasde este desarrollo son la reduccióndel uso de agua en comparación alos monocultivos, la eliminación delempleo de fertilizantes químicos yla disminución del impacto por ladescarga de efluentes. "Incluso, esposible obtener dos o másproductos con un buen diseño y unmanejo adecuado, con cerodescarga de efluentes", abundó.

Este trabajo, denominadoCultivo integral de camarón blanco(Litopenaeus vannamei) y tomate(Lycopersicon esculentum)utilizando agua de baja salinidad yrecambio cero, ha demostrado quees una estrategia viable y exitosa,concluyó.

Page 12: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

12

Del 7 de febrero al11 de mayo sellevará a cabo laTemporada 126 de laOSEM

En sus 12 programas y 24 conciertos,tendrá directores huéspedes y solistasinvitados de talla internacional

El Patronato de la OrquestaSinfónica del Estado de México secomplace en informar que elpróximo viernes 7 de febrero daráinicio la temporada de otoño de laOrquesta Sinfónica del Estado deMéxico, conformada por 12

programas en 24 conciertos que sellevarán a cabo los viernes a las20:00 horas en la Sala FelipeVillanueva de Toluca, y losdomingos a las 12:30 horas en laSala Elisa Carrillo del CentroCultural Mexiquense Bicentenariode Texcoco, siendo este últimorecinto una excelente opción paraquienes viven en el Distrito Federaly en zona oriente de la ciudad deMéxico.

Para la Temporada 126, a concluirel 11 de mayo, el maestro EnriqueBátiz, director de la OSEM, hadispuesto 12 programas tandiversos como interesantes, que

van desde piezas infantiles yvalses, hasta ópera, con piezas degrandes compositores comoBeethoven, Ravel, Grieg,Tchaikovsky, Sibelius, Elgar,Verdi, Dvorak, Mozart, Strauss,Mendelssohn y Bizet, entre muchosotros.

La OSEM contará con y directoreshuéspedes de talla internacional,como Luiz Maleiro, Franz Schottky,Paul Chiang, Peter Tiboris yRoberto Gianola y la mexicanaGabriela Díaz Alatriste, y conmúsicos solistas invitados, entrelos que destacan Kun Woo Paik,Wonny Song, Daniela Carvalho,

Raffaele Bertolini, AlexanderFrey, Davide Alogna, She Ha,Ahmed y Nora Abou Zahra,Roberto Fabriciani y EilanaLappalaine.

La Temporada 126 de laOSEM se llevará a cabogracias al apoyo del Gobiernoy la Secretaría de Educacióndel Estado de México, delConsejo Nacional para laCultura y las Artes, del InstitutoMexiquense de Cultura y delPatronato de la OrquestaSinfónica del Estado deMéxico.

Page 13: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

13

La BohemiaLa BohemiaLa BohemiaLa BohemiaLa Bohemia

* La fotógrafa mexicana ElsaMedina, quien será reconocida en elFINI2014, hace un llamado aprofesionales, estudiantes o aficionadosa participar en el Concurso Internacionalde la Imagen, como parte fundamentalde una trayectoria que se reflejará en sutrabajo

Pachuca de Soto, Hgo., a 23de enero de 2014. Es necesarioobservar nuestro entorno con unamirada crítica y potencializar elpoder que nos da como sociedadel tomar una fotografía en cualquiermomento con un smartphone. Estaes la reflexión de Elsa Medina,fotógrafa con casi 40 años detrayectoria, sobre la evolución queha tenido la imagen en las últimasdécadas.

“Me parece muy bien que cadaquien pueda tomar fotos y creo queeso puede desencadenar un interésgeneralizado; lo que sí es que lapercepción la tenemos muycontrolada, nos hacen ver las cosascomo quieren, basta ver los medios,y en las escuelas debería haber unaenseñanza para ver más allá suentorno, aprender a entender larealidad desde una perspectivacrítica. Eso combinado con laposibilidad de tomar fotos encualquier momento, tiene unpotencial impresionante”, afirma.

Conocida por su sencillez,Elsa Medina se dice asombrada yhonrada por ser reconocida en laCuarta Edición del FestivalInternacional de la Imagen (FINI)organizado por la UniversidadAutónoma del Estado de Hidalgoy su Patronato. “Uno no espera ser

reconocida, no haces tu trabajopara ser reconocido es un honor,estoy muy contenta y muy ocupadapreparando la exposición”, dice ensu hogar, rodeada de cámaras y lacomputadora que contiene sólouna parte de su trabajo.

Además, hace un llamado aprofesionales, estudiantes o aficio-nados a la fotografía a participar enel Concurso Internacional de laImagen que cierra su convocatoriael 20 de febrero, ya que es unaparte importante de su trayectoria

que se reflejará ensu trabajo en el fu-turo.

“Los concur-sos soni m p o r t a n t e sporque te obligana revisar tu trabajocon un punto devista crítico, esaparte es fundamen-tal para unfotógrafo, porqueluego uno se casacon una foto quete gusta. Eso teayuda a descubrirmás de tusimágenes de lo quetú mismo habíasvisto, te obliga amejorar”, asegura.

Incluso ellamisma see n c u e n t r arevisando sutrabajo para elegirlo que va apresentar en su

exposición. “Me siento muyhonrada por este reconocimiento,me siento muy contenta. Elpreparar la exposición que habrá,me ha llevado a hacer una revisiónde mi trabajo para seleccionar lasfotografías y me he enfocado altema de este año que es lainfancia”.

Sonriente, Elsa hace unrecuento de sus inicios en lafotografía, ya que afirma que nuncase vio trabajando como fotógrafa,

PASA A LA PÁGINA 14

Necesaria, Una Mirada Crítica para Ejercer el Poderde Documentar con Smartphone o Cámara

Page 14: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

14

La BohemiaLa BohemiaLa BohemiaLa BohemiaLa Bohemia

PASA A LA PÁGINA 15

NECESARIA, UNA...VIENEDE LA PÁGINA 13sus intereses —aunquerelacionados con el arte— erandistintos.

“Me encantaba la pintura, loque buscaba eran maneras deexpresarme pero no sabía yo bienqué hacer. Comencé estudiandodiseño industrial y ahí fue que toméun curso de foto muy sencillo,porque tomábamos la foto, íbamosa revelar, nos imprimían y ya”, re-lata.

Al recordar, Elsa cae encuenta que la fotografía era partede su vida desde su infancia.“Siempre tomaba fotos con lacámara de mi papá, él me laprestaba y tomaba fotos, pero nopensaba que yo iba a ser fotógrafa,no me veía como fotógrafa. Nopensaba que esto era lo que queríahacer en la vida”.

Con el tiempo, Elsa se mudóa Tijuana e ingresó a la Universidadde San Diego en los EstadosUnidos y se matriculó en la carrerade diseño industrial. “Me metí auna carrera que era artes industri-ales, me encantó, porque siempreme gustó trabajar con las tresdimensiones, entonces ahí empecéa tomar fotografía muy técnica, locual me dio una formación técnicamuy buena”.

Fue así que poco a poco quese involucró de lleno en lafotografía. Pocos años despuésregresó a la Ciudad de México,trabajó en el área de diseño y devez en cuando hacía algo defotografía. Un día vio en unaexposición colectiva en el Museode Arte Contemporáneo, el trabajode Nacho López, le llamó laatención una fotografía en especial,debido a que no entendía el por qué

formaba parte de la muestra.“Veía una foto de Nacho y no

la entendía, preguntaba ¿por quéestá aquí?; ahora entiendo, era unbloque de hielo con botellas de lossabores a los costados, era comouna metáfora de la muerte. Ahorala veo así, pero en ese momentono entendía, no conocía en generala fotógrafos”, comenta.

Elsa seguía inmersa en labúsqueda de la fotografía concep-

tual, cuando se enteró de lostalleres de fotografía del CentroUniversitario de EstudiosCinematográficos (CUEC) de laUNAM, casualmente era impartidopor Nacho López y fue en esemomento que el fotoperiodismotocó a su puerta.

“Él (Nacho López) meenseñó mucho, con el curso delCUEC fue que descubrí la foto yaen un sentido más profesional, y asífue poco a poco, estando en lostalleres del CUEC es cuando surgeLa Jornada; yo no podía entrar alperiodismo en ese momentoporque mi hijo estaba muy pequeñoy en ese momento era imposible

pensarlo. Pasó el tiempo, mi hijose fue con su papá unatemporada y es cuando entro aLa Jornada. Así fue como lostiempos se van dando”.

Ya inmersa en elfotoperiodismo, Elsa Medinaformó parte de la generación quecambió la forma de hacerfotografía periodística enMéxico, una era que nace con elUnomásuno en 1977.

“A mí me fascinaba leer elUnomásuno, sí había ya unanecesidad de cambio y cuandosale La Jornada, ya estabametida en analizar la foto, deentender que tú como fotógrafopuedes dar una opinión, pero quetambién eres un individuo muysubjetivo, lleno de prejuicios,ideas preconcebidas. Yo tenía 33años cuando entré a La Jornada,ya para estas épocas entran muyjóvenes, pero yo entré ya conexperiencia en diversas áreas dela foto, por ejemplo estar conNacho en esa reflexión de la

Page 15: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

La BohemiaLa BohemiaLa BohemiaLa BohemiaLa Bohemia

15

fotografía conceptual. Esemomento personal, se junta con LaJornada, que ya no pedía la fotooficial en donde el político se vierabien, era un punto de vista comofotógrafo”, señala con un sesgo denostalgia en sus palabras.

La Jornada —afirma Elsa—comenzó a tener cierta influencia,no en otros medios, pero sí en losfotógrafos de los otros medios queempezaban a ver la posibilidad debuscar otra manera de hacer su fotoaunque no se la publicaran, laguardaban y con el tiempo esasfotos han salido en concursos o enexposiciones de fotoperiodismo.

En su trayectoria comofotoperiodista, Elsa Medinasiempre busca un enfoque social,el cual podemos ver en coberturasque le mostraron una realidad quehabía que retratar.

“Por ejemplo me tocó cubriruna toma, era el primero dediciembre e iba a haber cambio deGobierno en Guerrero y hubovarias balaceras en diferentes zo-nas. Fue una época en que setomaron algunos municipios que searmaron. Me tocó cubrir CoyucaBenítez donde hubo un muerto.Estaba el ambiente con muchaviolencia política, esa cobertura fuemuy importante para mí porqueestaba en dónde se estaban dandobalazos, entonces tienes que estarpendiente de en dónde te ponespara que te cubras, para que puedastomar fotos cuidando tu integridad.

“También me tocó cubrir eltema de migración en la fronteranorte, me fui un poco a la derivaporque iba sola, aunque allá estabael corresponsal que siempre me dio

NECESARIA, UNA...VIENEDE LA PÁGINA 14

mucho apoyo. Es decir, ya habíavivido en Tijuana, pero nunca habíahecho cobertura de fotografía tipodocumental”, relata.

De aquella cobertura en lafrontera norte, Elsa logra unafotografía que se convertiría quizá,en la más reconocida de su carrera,'Migrante'. “Tú sabes cuando tomasuna fotografía que puede sertrascendente, sabes porque estásconectado con el momento, con ellugar, yo no sabía la granimportancia que iba a tener esaimagen, esa fotografía la tome enTijuana cuando entró en vigor laLey Simpson-Rodino en el CañónZapata, en ese momento no habíabardas. Me acompañó mi hijo queestaba todavía chico, estaba unpoco asustado, pero el ambienteera muy cordial porque la genteestaba esperando a queanocheciera para aventarse acorrer, les tomé las fotos y de ahíme fui al aeropuerto a mandar elrollo… las fotos se publicaron eninteriores de La Jornada”, indica.

Los asistentes al FINI2014 nosólo podrán admirar el trabajo deElsa Medina que será objeto de unreconocimiento por parte de laUniversidad Autónoma del Estadode Hidalgo y su Patronato, sino quepodrán conocer el trabajo de niñosde varios países que han sido susalumnos. “La exposición vaenfocada a la parte de la infancia eincluyo fotos de mis estudiantes enlos talleres infantiles que heimpartido y que tuvieronmuchísimo éxito, comenzamosestos talleres en Tijuana y los di enMéxico, en Argentina y Guatemala.Estoy eligiendo fotos de los niños”.

El Concurso Internacional dela Imagen que se realiza como partedel #FINI2014, se llevará a cabodel 2 al 9 de mayo, entregará casi38 mil dólares americanos enpremios para los artistas visualestriunfadores en los géneros defotografía, técnicas alternativas yvideo documental, cuyaconvocatoria está abierta hasta elpróximo 20 de febrero.

Page 16: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

Por Sergio Monsalvo C.Por Sergio Monsalvo C.Por Sergio Monsalvo C.Por Sergio Monsalvo C.Por Sergio Monsalvo C.

BeatágoraC I E N C I A F I C C I Ó N : ¿ A R T E ?

16PASA A LA PÁGINA 17

La más importante herencia de la ciencia ficción almodo de vida en este siglo siempre ha tenido menosqué ver con la literatura que con un hábito de la mentea ver con escepticismo la alharaca que se hace enfavor del progreso y la tecnología.

La ciencia ficción moderna es hija depensadores utópicos quienes aseguraban hace casi cienaños que las máquinas y la marcha a la igualdad socialeran el orden del futuro y el camino a la felicidadhumana de todo el orbe.

Mientras esa causa se sostenía en innumerablesmanifiestos surgió una nueva clase de novela, losllamados relatos científicos, algunos de los cualessugerían que tal optimismo era un peligroso engaño.

H. G. Wells logró escribir exhortaciones alsocialismo con una mano mientras que con la otracreaba sombría ciencia ficción. “Un ataque a laautosatisfacción humana”, dijo de La máquina deltiempo, su obsesionante historia de la degeneraciónfinal de la sociedad humana.

Hubiera podido decir lo mismo de La isla deldoctor Moreau, que dramatiza la tragedia en que seconvierte la tecnología cuando un asuntoaparentemente tan benigno es llevado a su extremológico.

Llevar las posibilidades a su extremo lógicoes una importante labor de la ciencia ficción. “Es laúnica forma de literatura que tiene como premisabásica el hecho de que habrá cambio”, dijo IsaacAsimov, y agregó: “El género puede ayudarnos aentender la necesidad de cambiar nuestras maneras sideseamos evitar la destrucción de la humanidad”. Noobstante, Asimov no contó con la televisión yHollywood.

La ciencia ficción de la actualidad se puededividir aproximadamente en cuatro categorías. Cadauna tiene sus propios fanáticos que a menudodesdeñan los juegos que se establecen en los otrostres estadios. Dos de ellas, las categorías del dinero

Page 17: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

17

BEATÁGORA...VIENE DE LA PÁGINA 16fuerte, son producidas por la televisión y porHollywood. Las dos menos opulentas son literarias:una es la tradicional historia de los aparatos o espacial.La otra, más ingobernable, desea reconocimientocomo arte.

Viaje a las estrellas (StarTrek) es más que una serie detelevisión que murió y fueresucitada: es un modo de vida.Hoy le va mejor en lasreposiciones que en suencarnación original: setenta ynueve episodios producidos entre1966 y 1968. En suautobiografía, el actor LeonardNimoy admitió todas lasdificultades que tuvo para disociarse del papel delimperturbable señor Spock que representó en la serie.

Con respecto a ésta se han hechoconvenciones y seminarios desde entonces en diversaspartes del mundo. La empresa Paramount, que pensóen un fracaso para la misma, vendió y destruyó losdecorados originales. Luego tuvo que reconstruirlospara la multimillonaria película secuela y la siguientereposición televisiva.

La serie se inició con cierto tono científicojuguetón, pero a medida que los presupuestos y laimaginación se encogieron el montaje se tornó más“realista”. En teoría, la nave espacial Enterprise sedesliza por el universo con la misión de “irosadamente adonde el hombre nunca fue antes”.

Era más fácil dividir un infinitivo que unainfinidad. En todo caso, su misión más precisa eraimponer normas de vida de mediados del siglo XX(léase la democracia estadounidense) en lascivilizaciones ajenas. En la ciencia ficción de la TV, atodo costo se debe evitar la innovación.

Los fanáticos alfabetizados de la cienciaficción desdeñan el género televisivo y también sabenque el dedo hollywoodense rara vez apunta al arte:apunta al dinero. La tendencia es la cosa: se le percibe,se le explota, se le deja arruinarse y se pasa a lasiguiente.

Son oleadas. La gente está interesada en todaclase de fantasías: meditación trascendental, New Age,

literatura femenina, etcétera. Es como las cintas dehorror. Siempre hay cierta demanda, y cuando les vabien se les produce en exceso.

Nadie en Hollywood parece dispuesto adefender a la ciencia ficción como una forma de arte,

sin duda tampoco el mismísmoGeorge Lucas, que considera asu película La guer ra de lasgalaxias como una historia delenfrentamiento de una pandillajuvenil contra opresoresfascistas de la galaxia. Nisiquiera le importó llamarlaciencia ficción: “Fue unapelícula de acción con rayos láser—dijo—, una fantasíaromántica casi tan seria como un

spaghetti western”.

Page 18: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

18

C H I S P A SC H I S P A SC H I S P A SC H I S P A SC H I S P A SPor Adonay Somoza H.

[email protected]

MUESTRA DE CINEMEMORIA VERDAD. Antes queconcluya el primer mes del 2014,para precisar: el próximo lunes 27de enero a las 11:00 de la mañana,será inaugurada en la UniversidadIberoamericana, la Muestra de CineMemoria Verdad con la proyeccióndel documental “La Isla, Archivosde una tragedia”, en donde sepresentará su director, Uli Stelzner,fundador de la muestra en la ciudadde Guatemala; esta reveladorafilmación, recupera amplio materialdescubierto en los archivos de lapolicía Guatemalteca,almacenados durante su guerracivil. Esta extenuante labor fueinstaurada como precursora ymotor, para que anualmente enGuatemala continúe organizándosecon satisfacción la citada muestra

de cine. La primera Muestra deCine y Verdad, iniciada en 2010,exhibió una selección dedocumentales nacionales einternacionales, plasmando unaverdad propuesta para que jamásse olvide, pretendiendo convertirlaen un ejercicio para la memoria;asimismo, intenta dedicarle unespacio a la reflexión abriendo unespacio con los directores delmaterial proyectado, acompañadospor activistas y especialistas en lostemas presentados en losdocumentales y bajo ese rubrogenerar puentes y redes decomunicación entre todas y todos;por tal motivo esta muestra,presentada ante un público ávidode la verdad, reúne tres ejestemáticos: memoria, derechos

humanos ym i g r a c i ó n .Reiteramos que lamuestra iniciará el 27de enero y seráclausurada el 4 defebrero, deseandoque continúeorganizándose conéxito. Y sorpresaagradable para elpúblico: con lafinalidad que no sepierda una solapresentación, laMuestra instalarácuatro sedes: laU n i v e r s i d a dIberoamericana, ElCentro CulturalEspaña (CCEMX), el

Centro Cultural UniversitarioTlatelolco (CCU Tlalteloco) y elCentro Regional de InvestigacionesMultidisciplinarias (CRIM) ubicadoen Cuernavaca, Morelos, de laUNAM. La Muestra de CineMemoria Verdad, prepara otrabuena noticia para los asistentes ala Universidad Iberoamericana, elmismo día de la inauguraciónoficial (27 de enero), se exhibirá lacinta “Rosario”, de la directoraShula Erenberg, quien seráacompañada por familiares de losdesaparecidos integrantes delComité ¡Eureka! y del Museo dela Memoria Indómita. Losinteresados en disfrutar horarios,sedes de estos sorprendentestrabajos plasmados para la pantallacon la realidad y crudeza de suscreadores, podrán consultar:h t t p : / /memoriayverdadcine.wix.com/memoriayverdad

w w w . f a c e b o o k . c o m /memoriayverdad

NUEVA GIRA DED O C U M E N T A L E SPROMOVIDA POR GAELGARCÍA BERNAL. Pocos son losactores que brindan su escasohorario libre para promocionardocumentales, tal es el caso deljoven y laureado actor Gael GarcíaBernal, primogénito de la actrizteatral Patricia “Patita” Bernal y eltambién actor y director escénicoJuan Ángel García, quien a través

PASA A LA PÁGINA 19

www.enewspaper.mx.

Page 19: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

19

PASA A LA PÁGINA 20

“Ambulante”, a otras ciudades deCentroamérica, Colombia y laUnión Americana, encauzado a lapromoción del documentalmexicano. Por su parte, la directoraoperativa de “Ambulante”, EvaPagenaut, indicó que además decontar con reconocidos directoresnacionales y extranjeros comoinvitados especiales, se ofreceráncharlas y actividades gratuitas,además de las ya anunciadasproyecciones al aire libre, así comola presentación exclusiva de dosdocumentales nominados almundialmente anhelado, Óscar.García Bernal concluyó laconferencia, invitando al públicoen general y al cinéfilo de “Huesocolorado”, a presenciar en las salasde cine la proyección deseleccionados documentales que lagira “Ambulante”, ha preparadoconcienzudamente para su deleite;misma que finalizará el 4 demayo…

CONCIERTO TSUKINORA.Fue el domingo anterior (26),cuando los aficionados al buenteatro y aquellos que disfrutancompletamente lasescenificaciones musicales,presenciaron la imponencia delconcierto “Tsukinora”, dirigido porJin-ichi Hiranuma y musicalizada

por Tohoku (siguiendo el caminodel Samurai Hasekura). De acuerdoa la conferencia de prensa ofrecidaen el Teatro de la Ciudad“Esperanza Iris”, se interpretaronmelodías regionales, conocidascomo “Minyo”, las que sonentonadas cuando la gente trabaja,celebra o desea longevidad; elorigen se remonta desde antiguostiempos hasta la presente fecha. Elgrupo se presentó dentro del marcode la Fundación Japón en el añode Intercambio México-Japón,2013-2014 (400 años de la MisiónHasekura). El director escénicoJin-Hichi, informó, traducido porun intérprete de aquella nación,que el recital presentado “caminodel samurái Sakura”, que se adoptóeste nombre con fecha 28 deoctubre de 1613, cuando zarpó elbarco San Juan Bautista,transportando a más de 180tripulantes encabezados por elsamurái Tsunenaga Hasekura,acompañado por el fraile LuisSotelo; este acontecimiento seconsideró como la primera misióndiplomática de Japón hacia elnuevo mundo y Europa. Paraconmemorar esa fecha, el ensambleofrecerá también funciones enAcapulco, Cuernavaca, Puebla y

de una conferencia ofrecida a losmedios informativos, anunció quela nueva gira de documentales“Ambulante” viajará por novenavez, a 31 ciudades de 12 estadosde la República Mexicanapresentando más de diez diversascintas, aproximadamente. Con suhabitual sencillez, Gael, fundadorde “Ambulante”, reveló que la girainiciará en el Distrito Federal, ycontinuarán presentando durante89 días, 106 documentales de 34nacionalidades incluyendo 25producciones realizadas porcineastas nacionales; añadiendoque Ambulante tendrá tressecciones: Pulsos, en donde sepresentarán documentalesmexicanos; Reflector, conexhibición de documentales conreconocidos innovadoresinternacionalmente, y Sonidero,que se enfocará a los que producendocumentales sobre música. Elfestival inicia el próximo jueves 30de enero, y se prevé asistiráninvitados especiales, extranjeros ynacionales. Serán proyectadas1,216 funciones ofrecidas endistintos foros, tanto en salas decine como en las ya popularesexhibiciones al aire libre. Eldirector del Instituto Mexicano deCinematografía (IMCINE),cineasta con vasta experienciacomo productor y director, JorgeSánchez, enfatizó la enormeimportancia de estos eventos,como “Ambulante”, calificándolocomo “imprescindible” en loreferente a la industriacinematográfica en México. Ladirectora del festival, Elena Fortes,externó que se planea viajar con

CHISPAS ...VIENE DE LAPÁGINA 18

Page 20: EXPRESSO DE ORIENTE 27 DE ENERO DEL 2014.pdf

http://expressodeoriente.com

Expresso de Oriente, Lunes 28 de Enero del 2014

20

CHISPAS ...VIENE DE LAPÁGINA 19Veracruz; ciudades relacionadas conla expedición recorrida por susancestros hace cuatro siglos;agregando que la Misión Hasekura,fue conformada partiendo desdeTohoku; por tal motivo el repertoriodel concierto está compuesto conmúsica de la región citada.

PENDOLARIO. Gracias a miamigo invisible Jaime H, porenviarme un mensaje a mi correocon la siguiente interrogante: ¿Sabeusted que significa Pendolario? Ycomo un anuncio comercial muyde boga me quedé con la bocaabierta contestando ¿What? A loque prontamente respondió: setrata de una palabra rara, peroPendolario (de Péndola), según laRAE, revela que un pendolista es

una persona que escribe con buenaletra (¡Chispas!). Asimismodescribe al calígrafo, amanuense,escribano o pendolario como unnoble del oficio. El calígrafo,amanuense, escribano o pendolarioera una actividad que ejercían losmonjes medievales hasta que elarribo de la imprenta, gracias aJohannes Gutenberg, los dejóprácticamente sin ocupaciónlaboral o fuera del juego. Citemosa un ilustreP e n d o l a r i onotable por sudestreza paraimitar losc a r a c t e r e santiguos, nosreferimos aF r a n c i s c oJavier de

Santiago Palomares (1728-1796);una de sus mejores obras seencuentra en la copia imitando ala perfección la letra gótica querealizó en vitela (piel de terneracurtida muy pulida utilizada parapintar y escribir sobre ella), de laliturgia mozárabe (romanceandalusí o conjunto de charlas quepracticaban los habitantes de laPenínsula Ibérica entre los siglosVIII y XIII).