EXPOSICION MODELO.ppt

11
PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO DE PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS CUENCAS HIDROGRAFICAS Y CONSERVACION DE SUELOS HIDROGRAFICAS Y CONSERVACION DE SUELOS PRONAMACHCS PRONAMACHCS REUNION MENSUAL DE COORDINACIÓN AGRARIA REUNION MENSUAL DE COORDINACIÓN AGRARIA

Transcript of EXPOSICION MODELO.ppt

Page 1: EXPOSICION MODELO.ppt

PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO DE PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS CUENCAS

HIDROGRAFICAS Y CONSERVACION DE SUELOSHIDROGRAFICAS Y CONSERVACION DE SUELOS

PRONAMACHCSPRONAMACHCS

REUNION MENSUAL DE COORDINACIÓN AGRARIAREUNION MENSUAL DE COORDINACIÓN AGRARIA

Page 2: EXPOSICION MODELO.ppt

LA VISION Y MISION INSTITUCIONALLA VISION Y MISION INSTITUCIONAL

LA VISION LA VISION

Ser una institución sólida, insertada en la sociedad civil, que Ser una institución sólida, insertada en la sociedad civil, que brinda servicios de calidad para la promoción de la gestión de brinda servicios de calidad para la promoción de la gestión de cuencas de la sierra capaz de generar el desarrollo económico y cuencas de la sierra capaz de generar el desarrollo económico y social sustentable; y busca permanentemente el fortalecimiento y social sustentable; y busca permanentemente el fortalecimiento y coordinación de instituciones y organizaciones rurales y que por coordinación de instituciones y organizaciones rurales y que por sus logros trascienda hacia otras naciones con ecosistemas sus logros trascienda hacia otras naciones con ecosistemas similaressimilares

LA MISIONLA MISION

PPromover el manejo sustentable de los recursos naturales en las romover el manejo sustentable de los recursos naturales en las cuencas de la sierra, el mejoramiento de la calidad de vida de las cuencas de la sierra, el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones rurales y la preservación del medio ambiente.poblaciones rurales y la preservación del medio ambiente.

Page 3: EXPOSICION MODELO.ppt

ORGANIGRAMA DEL PRONAMACHCS

Page 4: EXPOSICION MODELO.ppt

ÁMBITO DE INTERVENCIÓNÁMBITO DE INTERVENCIÓN 20042004

ÁMBITO DE INTERVENCIÓNÁMBITO DE INTERVENCIÓN 20042004

GERENCIA DEPARTAMENTAL PUNOGERENCIA DEPARTAMENTAL PUNO

07 AGENCIAS ZONALES

GERENCIA DEPARTAMENTAL PUNOGERENCIA DEPARTAMENTAL PUNO

07 AGENCIAS ZONALES

2 DEPARTAMENTOS2 DEPARTAMENTOS

14 PROVINCIAS14 PROVINCIAS

62 DISTRITOS62 DISTRITOS

77 MICROCUENCAS77 MICROCUENCAS

282 ORGANIZACIONES CAMPESINAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS

11,154 FAMILIAS

Page 5: EXPOSICION MODELO.ppt

LINEAMIENTOS DE POLÍTICALINEAMIENTOS DE POLÍTICA

Lucha contra la pobrezaLucha contra la pobreza Manejo de los recursos Manejo de los recursos

naturales en microcuencasnaturales en microcuencas Producción, productividad y Producción, productividad y

comercializacióncomercialización Transferencia de tecnologíaTransferencia de tecnología

Page 6: EXPOSICION MODELO.ppt

Producción, productividad y Producción, productividad y comercializacióncomercialización

Fomentar las alianzas estratégicas de las Fomentar las alianzas estratégicas de las organizaciones campesinas con los gobiernos organizaciones campesinas con los gobiernos locales; entidades del sector público e instituciones locales; entidades del sector público e instituciones privadas para lograr consensos en el manejo de privadas para lograr consensos en el manejo de recursos naturales, la producción, transformación y recursos naturales, la producción, transformación y comercialización.comercialización.

Promover la formación de cadenas productivas Promover la formación de cadenas productivas locales para el incremento de la producción y locales para el incremento de la producción y productividad agropecuaria, poniendo énfasis en la productividad agropecuaria, poniendo énfasis en la organización y gestión de las mismas.organización y gestión de las mismas.

Fomentar las mesas de negociaciones locales y Fomentar las mesas de negociaciones locales y regionales que permitan a las organizaciones regionales que permitan a las organizaciones campesinas insertarse en la dinámica del desarrollo campesinas insertarse en la dinámica del desarrollo económico y social.económico y social.

Apoyar el desarrollo de la organización y gestión Apoyar el desarrollo de la organización y gestión campesina, con criterios empresariales articulando campesina, con criterios empresariales articulando la producción al mercado.la producción al mercado.

Page 7: EXPOSICION MODELO.ppt

El propósito de este proyecto consiste en buscar elevar el valor económico de los recursos naturales en poder de los pequeños agricultores, mediante la promoción de actividades agrícolas rentables; es decir que el acervo productivo mejorado mediante las obras conservacionistas (terrazas, infraestructura de riego, agroforestería y otras) comiencen a generar actividades productivas rentables y sostenibles.

PROYECTO APOYO A LA PRODUCCIÓN PROYECTO APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIAAGROPECUARIA

PROMOVIENDO CULTIVOS QUE RENTABILIZAN LAS OBRAS PROMOVIENDO CULTIVOS QUE RENTABILIZAN LAS OBRAS CONSERVACIONISTASCONSERVACIONISTAS

Page 8: EXPOSICION MODELO.ppt

ESTRATEGIA DE INTERVENCIONESTRATEGIA DE INTERVENCION

MANEJO DE RECURSOS NATURALES

PRODUCCION AGROPECUARIA

TRANSFORMACION COMERCIALIZACION

Conserv. SuelosReforestaciónInfraest. Riego

CULTIVOS ANDINOSPASTOS NATIVOS Y CULTIVADOS

ALMACENES RURALESINVERNADEROS RÚSTICOS

SILOS METALICOS

AGRONEGOCIOSINICIATIVAS EMPRESARIALES

Page 9: EXPOSICION MODELO.ppt

LINEAS DE ACCIONLINEAS DE ACCION

COMPONENTE META SUB META UNIDAD

Construcción deAlmacenes Rurales

Unidad00494 Construcción ObrasRurales Zona Altoandina

Construcción deInvernaderos Rústicos

Unidad

0738 Infraestructura deApoyo a laProducción

01347 Rehabilitación deCaminos Rurales

Kilómetro

Instalación y Manejo deCultivos para Consumo

ha

Instalación y Manejo deCultivos para Semillero

ha

01064 Mejoramiento de CultivosAnuales

Instalación y Manejo deCultivos para Mercado

ha

Instalación y Manejo deFrutales

ha01065 Mejoramiento de CultivosPermanentes

Instalación y Manejo deNo Tradicionales

ha

Manejo de Pastos Nativos ha

1928 Transferencia deTecnología para elMejoramiento deCultivos

01072 Mejoramiento de PastosNaturales y Cultivados Instalación de Pastos

Cultivadosha

Page 10: EXPOSICION MODELO.ppt

Infraestructura de Apoyo a la Producción

Esta actividad consiste en la construcción/acondicionamiento, a nivel familiar/comunal de ambientes adecuados para la conservación y protección de granos, tubérculos o pastos, destinados al consumo o semillero. Para la campaña 2004-2005 se ha programado la adquisición adquisición de silos metálicos para el almacenamiento de silos metálicos para el almacenamiento de granos; estos son entregados de granos; estos son entregados en calidad en calidad de préstamo con un pago inicial de préstamo con un pago inicial correspondiente al 10% del costo total del correspondiente al 10% del costo total del silosilo

Page 11: EXPOSICION MODELO.ppt

Infraestructura de Apoyo a la Infraestructura de Apoyo a la ProducciónProducción

ACTIVIDAD

ALMACENES/SILOS METALICOS

Unidad

PUNO 15 15

HUANCANE 10 10

CHUCUI TO 21 21

AZANGARO 3 3

MELGAR 2 2

EL COLLAO 13 13

CARABAYA 6 6

LAMPA 5 5

MOHO 5 5

S. A. PUTI NA 4 4

SAN ROMAN 15 15

YUNGUYO 19 19

SANDI A 6 6

MARI SCAL NI ETO 0 0

TOTAL 124 124

TOTALSEDE/SUB SEDE