EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE...

23
0 FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales . Apellido y Nombres: Fernández, Miguel Ángel. Domicilio laboral: Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de La Pampa. Ruta Nac. N o 35 km. 334. 6300. Santa Rosa, Pcia. De La Pampa. CC300. Te (02954) 433092/3/4. I.-FORMACION I.a- Títulos de Estudios Superiores . I.a.1- Título Universitario: Ingeniero Agrónomo. Egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nac. de La Pampa, el 5 de Junio de 1987. I.a.2- Título post-grado: Magíster en Ciencias Agrarias. Obtenido en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca). Defensa oral el 3 de septiembre de 2007. I.a.3- Inscripción para realizar el Doctorado en Agronomía de la UNS. 17 de diciembre de 2013. Registrado por la Res. E-43 de la Universidad Nacional del Sur. El tema “Estabilidad de rendimiento en la producción de trigo en la Región Semiárida Pampeana”. I.b- Becas de estudio : I.b.1-Becado para realizar una pasantía sobre el tema "Incidencia de la Eficiencia de las Labranzas, en los Costos de Producción Agrícola de la Campaña 85/86", durante el mes de Enero de 1986, en la Agencia de Extensión Rural de Las Rosas, Pcia. de Sta. Fe, dependiente de la EEA-Marcos Juárez; Con el Consejero Ing. Agr. Néstor Trentino. Con presentación de informe final. I.b.2-Beca FOMEC para realizar los estudios de post-grado en la Universidad Nacional de Sur (Bahía Blanca) entre el 1 de Agosto de 1996 y el 31 de Julio de 1998. I.c.- Idiomas I.c.1-Comprensión de textos técnicos de la especialidad en idioma inglés, francés. I.d.- Cursos de actualización : I.d.1. Aprobación: I.d.1.1.- "Análisis de la Varianza Aplicado a las Ciencias Naturales", dictado por la Dra. Nélida Winser, del departamento de Matemática de la Universidad Nacional del Sur, durante el mes de Abril de 1989, con una duración de 65 horas teórico-prácticas y evaluación final aprobada. I.d.1.2.- "Curso de Postgrado de Análisis de Regresión", realizado entre el 4 de Diciembre de 1989 al 21 de Diciembre de 1989, con 50 horas de duración, dictado por la Dra. Nélida Winser; con aprobación. I.d.1.3.- "Curso sobre Grupo de Aprendizaje", realizado en Santa Rosa, entre el 7 de Abril y el 8 de Julio de 1992, con 50 horas de duración dictado por la Cátedra

Transcript of EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE...

Page 1: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

0

FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: Fernández, Miguel Ángel. Domicilio laboral: Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de La Pampa.

Ruta Nac. No 35 km. 334. 6300. Santa Rosa, Pcia. De La Pampa. CC300. Te (02954) 433092/3/4.

I.-FORMACION I.a- Títulos de Estudios Superiores. I.a.1- Título Universitario: Ingeniero Agrónomo. Egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nac. de La Pampa, el 5 de Junio de 1987. I.a.2- Título post-grado: Magíster en Ciencias Agrarias. Obtenido en la Universidad

Nacional del Sur (Bahía Blanca). Defensa oral el 3 de septiembre de 2007. I.a.3- Inscripción para realizar el Doctorado en Agronomía de la UNS. 17 de

diciembre de 2013. Registrado por la Res. E-43 de la Universidad Nacional del Sur. El tema “Estabilidad de rendimiento en la producción de trigo en la Región Semiárida Pampeana”.

I.b- Becas de estudio: I.b.1-Becado para realizar una pasantía sobre el tema "Incidencia de la Eficiencia de

las Labranzas, en los Costos de Producción Agrícola de la Campaña 85/86", durante el mes de Enero de 1986, en la Agencia de Extensión Rural de Las Rosas, Pcia. de Sta. Fe, dependiente de la EEA-Marcos Juárez; Con el Consejero Ing. Agr. Néstor Trentino. Con presentación de informe final.

I.b.2-Beca FOMEC para realizar los estudios de post-grado en la Universidad

Nacional de Sur (Bahía Blanca) entre el 1 de Agosto de 1996 y el 31 de Julio de 1998.

I.c.- Idiomas I.c.1-Comprensión de textos técnicos de la especialidad en idioma inglés, francés. I.d.- Cursos de actualización: I.d.1. Aprobación: I.d.1.1.- "Análisis de la Varianza Aplicado a las Ciencias Naturales", dictado por la

Dra. Nélida Winser, del departamento de Matemática de la Universidad Nacional del Sur, durante el mes de Abril de 1989, con una duración de 65 horas teórico-prácticas y evaluación final aprobada.

I.d.1.2.- "Curso de Postgrado de Análisis de Regresión", realizado entre el 4 de

Diciembre de 1989 al 21 de Diciembre de 1989, con 50 horas de duración, dictado por la Dra. Nélida Winser; con aprobación.

I.d.1.3.- "Curso sobre Grupo de Aprendizaje", realizado en Santa Rosa, entre el 7 de

Abril y el 8 de Julio de 1992, con 50 horas de duración dictado por la Cátedra

Page 2: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

1

Permanente de Pedagogía Universitaria de la UNLPam, con aprobación; a cargo de la Lic. Ana Martín y la Prof. Graciela Pascualetto.

I.d.1.4.- "Seminario Sobre Política Universitaria", con aprobación desde el 8 al 13 de

Marzo de 1993 con un total de 35 horas de duración, organizado por la UNLPam; dictado por Norma Paviglianitti.

I.d.1.5.- "Seminario de diseño experimental” con 30 hs. de duración del 2 al 14 de

agosto de 1993, organizado por la Fac. de Agron. de la UNLPam. Dictado por la Dra. Winser de la UNS.

I.d.1.6.- ”Metodología de la Investigación Científica, desde el 31 de Julio de 1995

hasta el 4 de Agosto de 1995, con un total de 40 horas de duración, con aprobación; dictado por el Dr. J. A. Arguello de la UNC.

I.d.1.7.- Curso "Inglés nivel I", con cuarenta horas de duración, entre el 3 de Abril y el

3 de Julio de 1995. Curso organizado por la Fac. de Agron. de la UNLPam a cargo de la Profesora Sonia Suárez Cepeda.

I.d.1.8.- Curso "Inglés nivel II", con cuarenta horas de duración, entre el 10 de Abril y

el 4 de Julio de de 1996. Curso organizado por la Fac. de Agron. de la UNLPam a cargo de la Profesora Sonia Suárez Cepeda.

I.d.1.9.- Curso "Inglés nivel III", con cuarenta horas de duración, entre el 7 de Agosto

y el 30 de Noviembre de 1995. Curso organizado por la Fac. de Agron. de la UNLPam a cargo de la Profesora Sonia Suárez Cepeda.

I.d.1.10.- “Fisiología vegetal II. Crecimiento y desarrollo vegetal. Aprobado. Segundo

cuatrimestre 1996. 60 hs. Dictado por los Dres. G. Orioli y R. Brevedan. UNS. I.d.1.11.- “Nutrición Mineral de Plantas Superiores. Aprobado. Primer cuatrimestre

1997. 60 hs. Dictado por los Dres. G. Orioli y C. Lobartini. UNS. I.d.1.12.- “Tecnología de granos y semillas”. Aprobado. Primer cuatrimestre 1997. 60

hs. Dictado por los Ing. F. Möckel y M. Cantamuto. UNS. I.d.1.13.-“Filosofía de la Ciencia”. Aprobado. Primer cuatrimestre 1997. 60 hs.

Dictado por Dr. J. M. Torres. UNS. I.d.1.14.- “Fisiología de las plantas bajo estrés” Aprobado. Segundo cuatrimestre

1997. 60 hs. Dictado por Dr. C. A. Busso. UNS. I.d.1.15.- “Análisis de la Varianza”. Aprobado. Primer cuatrimestre 1997. 60 hs.

Dictado por la Dra. Nélida Winser y el Lic. R. Camina. UNS. I.d.1.16.- “Fisiología de las plantas cultivadas”. Aprobado. Primer cuatrimestre 1998.

60 hs. Dictado por Dr. R. E. Brevedan. UNS. I.d.1.17.- “Análisis de regresión”. Aprobado. Primer cuatrimestre 1998. 60 hs.

Dictado por la Dra. Nélida Winser y el Lic. R. Camina. UNS. I.d.1.18.- "La evaluación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje: dime qué

preguntas y te diré que evalúas”. Aprobado con 15 horas de duración. Mayo y junio de 2005.

I.d.1.19.- "Enfoques actuales de la investigación educativa, curricular y didáctica”.

Aprobado con 40 horas de duración, dictado por la Mg. María Clotilde Yapur,

Page 3: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

2

en la ciudad de Gral. Pico durante los días 26 y 27 de septiembre y 10 y 11 de Octubre de 2008.

I.d.1.20.- "Fundamentos para la elaboración de proyectos de desarrollo institucional

universitario”. Aprobado con 40 horas de duración, dictado por el Prof. Máster Gabriel Eduardo Ojeda, en la ciudad de Santa Rosa desde el mes de octubre a diciembre de 2009, autorizado por resolución del Consejo Superior Nº 203/09.

I.d.1.21.- "Gestión de Agro-sistemas", realizado entre el 12 y el 16 de septiembre de

2011 en la Facultad de Agronomía de la UNLpam. Aprobado con 40 horas de duración, dictado por el Dr. Ernesto F. Viglizzo otorgando dos créditos para el Magíster en Producción Agropecuaria en Regiones Semiáridas, autorizado por resolución del Consejo Directivo de la FA Nº 142/11.

I.d.1.22.- " “Métodos de análisis multivariado aplicados a las Ciencias Naturales",

realizado en Mayo de 2014 en la Facultad de Agronomía de la UNLpam. Aprobado con 40 horas de duración, dictado por el Dr. Sergio Bramardi otorgando dos créditos para el Magíster en Producción Agropecuaria en Regiones Semiáridas, autorizado por resolución del Consejo Directivo de la FA Nº 027/14.

I.d.2. Asistencia: I.d.2.1- "Curso de Actualización en Terapéutica Vegetal", en carácter de asistente, con

una duración de 36 horas; organizado por la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de La Pampa. 29 de Julio de 1988.

I.d.2.2- "Curso de Interpretación de Textos en Idioma Inglés"; dictado por la

Traductora Pública Nacional, María Canestro (Mat. Nac. 2072), con una duración de 16 horas, desde el 1 de Junio de 1988 hasta el 12 de Agosto del mismo año.

I.d.2.3- "Seminario Taller sobre Aplicación de Técnicas Metodológicas en el Análisis

de Sistemas", realizado entre el 1 y el 3 de Junio de 1989 con una duración de 20 horas; organizado por el INTA Anguil y la Facultad de Agronomía de la UNLPam.

I.d.2.4.- "Ecología de Malezas", dictado por el Profesor Gilbert Barralis, perteneciente

al INRA-Francia, entre los días 23 y 25 de Octubre de 1989, organizado por el INSTA- Anguil.

I.d.2.5.- "Curso de Ecofisiología de Maíz", dictado por el Dr. Jean F. Ledent; entre los

días 2 al 6 de Noviembre de 1989, organizado por la UNLPam y el INTA-Anguil.

I.d.2.6.- “Cría de reinas y paquetes de abejas” entre el 2 y el 4 de agosto de 1991,

organizado por la Asociación Apícola zona Centro- La Pampa. I.d.2.7.- Seminario de “Pedagogía Universitaria” en el segundo semestre de 1992,

con 96 horas, organizado por la Fac. de Cs. Humanas de la UNLPam a cargo de la Dra. Vilma Pruzzo de di Pego

I.d.2.8.- "Malezas y el sistema de producción” entre el 6 y el 7 de septiembre de 1993

con 13 horas de duración, organizado por la Fac. de Agronomía de la UNLPam, a cargo del Ing. Agr. Eduardo Leguizamón.

Page 4: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

3

I.d.2.9.- Seminario de “Ecofisiología y manejo de Maíz" desarrollado entre el 6 y 7 de Octubre de 1995 en Córdoba, 12 hs de duración, organizado por la Fac. de Cs. Agrarias de la Univ. Nac. de Córdoba. Disertantes Ings. Agrs. A. Cirilo y S. Uhart.

I.d.2.10.- “Conceptos Básicos en Estadística con Manejo de Software”. 16 hs. Julio

1997. Dictado Lic. R. Camina y R. Salomón. UNS. I.d.2.11.- “Conceptos Básicos de Regresión con Manejo de Software”. 15 hs. Marzo

1998. Dictado Lic. R. Camina y R. Salomón. UNS. I.d.2.12.- "Curso Intensivo de Modelización del Crecimiento de los Vegetales",

realizado entre el 18 y el 22 de Mayo de 2009 en el INTA-Anguil con una duración de 40 horas; dictado por el Dr. Jean François Ledent y organizado por el Centro Regional La Pampa-San Luis del INTA.

I.d.2.13.- "Metodología de la investigación cualitativa” Asistencia con 40 horas de

duración dictado por el Dr. Rubén Ameigeiras, Dra. Ana Lourdes Suárez y Dra. Verónica Jiménez Beliveau, en la ciudad de Santa Rosa durante los meses de septiembre a Octubre de 2010, autorizado por resolución del Consejo Superior Nº 177/10.

II.- ANTECEDENTES DOCENTES: II.a.- ANTERIORES: II.a.1.- Septiembre de 1987: Designado Ayudante de Primera Interino con dedicación

exclusiva, en la Cátedra de Cerealicultura, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. Resolución Nº 096/87. F. A.

II.a.2.- Mayo de 1990: Designado Ayudante de Primera Regular con dedicación

exclusiva en la Cátedra de Cerealicultura de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, con resolución del 8 de Mayo Nº 038/90; por concurso regular y abierto.

II.a.3.- Febrero de 1999. Jefe de Trabajos Prácticos Interino con dedicación exclusiva,

en la cátedra de Cerealicultura de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. Resolución 008/99.

II.a.4.- Julio de 2000. Se transfiere cargo y regularidad de la cátedra Cerealicultura a

la cátedra Cultivos II de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. Resolución No 111/00.

II.a.5.- Agosto de 2002. Designado colaborador en el Seminario sobre Cultivos

Industriales por Resolución No 110/02 del CD de la FA. II.b.-ACTUALES II.b.1.- Diciembre de 2004. Asignación de funciones por Resolución No 241/04 del

Consejo Directivo de la FA como J.T.P. Exclusiva en las cátedras de Producción vegetal, Cereales y Oleaginosas e Introducción a la Producción Agropecuaria de la Licenciatura en Negocios Agropecuarios. Hasta la fecha.

II.b.2.- Mayo de 2006. Concurso de Jefe de Trabajos Prácticos Regular en el Área de

Producción Vegetal con orientación en la Asignatura Cultivos II. Resolución del Consejo Directivo de FA No 076/06 y Resolución del Consejo Superior de la UNLPam No 230/06.

Page 5: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

4

II.b.3.- Noviembre de 2008. Concurso al cargo de Adjunto Simple Regular en Área de

Recursos Naturales con orientación en la asignatura Agrotecnia de la carrera Ingeniería Agronómica. Resolución del Consejo Superior de la UNLPam No 372/08.

II.b.4.- Diciembre de 2009. Designado Responsable de la Cátedra Agrotecnia de la

carrera Ingeniería Agronómica. Resolución del Consejo Directivo de la Fac. de Agron. de la UNLPam No 248/09. Diciembre de 2010. Resolución del Consejo Directivo de la Fac. de Agron. de la UNLPam No 364/10. Res Nº 371/12 CD FA. Para el ciclo lectivo 2013. Res Nº 751/14. CD FA.

II.b.5.- Marzo 2011. Participación en la Experiencia Agronómica Complementaria

(EAC) Seguimiento de Cultivos Invernales. Resolución Nº 111 /11 CD. Desde 2011 al presente año con una acreditación de 30 hs. El desarrollo es desde abril hasta noviembre de cada año.

II.b.6.- Octubre 2013. Participación como Colaborador en el Espacio Curricular

Optativo (ECO) “Desarrollo Territorial y Ordenamiento Ambiental Productivo Sustentable”. Resolución Nº 285 /13 CD. Responsable: Ing. Agr. R. Steffanazzi con una acreditación de 40 hs.

II.b.7.- Diciembre de 2013. Se transfiere cargo y regularidad como Jefe de Trabajos

Prácticos desde la asignatura Cultivos II a Cereales y Oleaginosas de la Ingeniería Agronómica de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. Resolución No 339/13 CD FA.

II.c.-OTRAS ACTIVIDADES DOCENTES II.c.1.- Marzo de 2005. Asignación de funciones en la Cátedra Agrotecnia de la

carrera de Ingeniería Agronómica por Resolución No 064/05. Por el ciclo lectivo 2005.

II.c.2.- Abril 2007. Participación en calidad de “docente tutor de un grupo de

estudiantes” en la construcción y resolución de un problema agronómico dentro del espacio curricular Práctica Agronómica I de la carrera Ingeniería agronómica de la Fac. de Agr. de la UNLPam. 15 horas.

II.c.3.- Agosto de 2007. Asignación de funciones en la Cátedra Agrotecnia de la

carrera de Ingeniería Agronómica por Resolución No 162/07. Actividades del segundo cuatrimestre de 2007.

II.c.4.- Octubre de 2007. Responsable del seguimiento fenológico, revisión de

malezas y plagas en el taller “Cosecha gruesa”. Resolución No 356/07. II.c.5.- Octubre de 2008. Participación en el proyecto “Servicio de capacitación para la

prevención de accidentes en el manejo de plaguicidas domésticos, agropecuarios y el cuidado del medio ambiente” en el Programa Nacional de Voluntariado, entre el 1 de octubre de 2008 y el 30 de mayo der 2010 dependiente de la SPU, UNLPam y la Fac. de Agr. UNLPam.

II.c.6.- Septiembre de 2010. Participación en el Modulo 6 de Práctica agronómica

(Seminario de Conocimiento científico) presentación de proyectos de investigación. Ciclo lectivo 2010.

II.c.7.- Febrero de 2012. Participación en actividades de ambientación con ingresantes

de la carrera de Ingeniería Agronómica. El día 13 de Febrero de 2012. Continuó en los años sucesivos hasta el actual.

Page 6: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

5

II.d.- DIRECCION DE TRABAJO FINAL DE GRADUACION. II.d.1.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: “Efecto del genotipo y la

fertilidad del suelo sobre el rendimiento del cultivo de trigo pan (Triticum aestivum L.) y sus componentes en la Región Semiárida Pampeana Central. Estudiantes participantes: M. Alles, M. Lincheta y J. J. Vicente. Resolución 287/2002 CD.

II.d.2.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: “Respuestas diferenciales de

cultivares de trigo pan (Triticum aestivum L.) a la aplicación de herbicidas post-emergentes”. Estudiantes participantes: J. C. Corti y M. Pennacino. Resolución 249/2002 CD.

II.d.3.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: “Efecto del cultivar sobre la

competencia de malezas en trigo pan (Triticum aestivum L.)”. Estudiantes participantes: M. Susseret y M. Freyre. Resolución 250/2002 CD.

II.d.4.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: “Efectos de la competencia de

malezas y la densidad de siembra sobre distintos cultivares de sorgo granífero” Estudiantes participantes: M. C. Prado, J. H. Etcheverry y M. Riela. Resolución 049/2006 CD.

II.d.5.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: “Evaluación del efecto de la

fertilización sobre el rendimiento del grano y sus componentes en diferentes variedades de trigo candeal (Triticum turgidum L. Var. durum Desf) en la región semiárida pampeana. Estudiantes participantes: E. A. Engels y D. Pérez. Resolución 247/2006 CD.

II.d.6.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: “Evaluación del rendimiento y de

sus componentes en diferentes genotipos de trigo candeal (Triticum durum L. Desf.) Estudiantes participantes: F. M. Mock, J. P. Siri y L. E. Tamame. Resolución 379/2006 CD.

II.d.7.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: ”Efecto del ciclo, la estructura del

cultivo y la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento del cultivo de maíz” Estudiantes participantes: F. M. Leiton, J. F. Otermín y M. A. Faisandaz. Resolución 304/2007 CD.

II.d.8.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: ”Evaluación de la estabilidad de

rendimiento de híbridos comerciales de girasol (Helianthus annuus L.)”. Estudiantes participantes: F. Reinhartd, S. Tomaselli y E. Tonso. Resolución No 835/2007 CD.

II.d.9.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: ”Relación entre la morfología de

trigo pan (Triticum aestivum L.) en floración y el rendimiento de grano”. Estudiantes participantes: A. S. Coldeira y A. C. Ruggiero. Resolución No 216/2009 CD.

II.d.10.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: ”La modificación del cociente

foto-termal en el período crítico a causa de la época de siembra y su efecto sobre el rendimiento de trigo en la región semiárida pampeana”. Estudiantes participantes: S. A. Sugasty y G. D. Rondini. Resolución No 333/2009 CD.

II.d.11.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: ”El contenido relativo de agua

como indicador foliar en trigo para la selección de genotipos y el manejo del

Page 7: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

6

cultivo”. Estudiantes participantes: N. J. Dalmas y J. G. Sanfilippo. Resolución No 103/2011 CD.

II.d.12.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: ”Aporte de la fotosíntesis de las

hojas, las aristas y la espiga al llenado de los granos de trigo en región semiárida pampeana”. Estudiantes participantes: M. S. Vistarop y W. M. Suppo. Resolución No 102/2012 del CD FA.

II.d.13.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: ”Evaluación de efecto de

distintas variedades de trigo, con diferente participación de los componentes sobre el rendimiento y la calidad en la región semiárida pampeana”. Estudiantes participantes: L. R. Grangetto y J. G. Gavazza. Resolución No 117/2012 del CD FA.

II.d.14.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: ”Efecto de la fertilidad y el

genotipo sobre el llenado de los granos de diferentes variedades de trigo (Triticum durum y T. aestivum ” Estudiantes participantes: G. A. Bortolotti, I. A. Fuhr. Resolución Nº 210/2012 del CD FA.

II.d.15.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: ”Efecto de los micronutrientes

en el cultivo de trigo pan (Triticum aestivum L.)” Estudiantes participantes: F. Guerrero y N. Lanz. Resolución Nº 353/2012 del CD FA.

II.d.16.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: ”Efecto de la mezcla de semillas

en la hilera de siembra de variedades de trigo pan sobre el rendimiento en grano” Estudiantes participantes: G. F. Succurro y M. J. Cometto. Resolución Nº 373/2012 del CD FA.

II.d.17.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: ”Efecto del genotipo y la

fertilidad sobre el llenado de los granos de cereales invernales” Estudiantes participantes: L. N. Marzo y M. M. Arreguy. Resolución Nº 195/2014 del CD FA.

II.d.18.- Dirección del Trabajo Final de Graduación: ”Evaluación de la producción de

pasto y grano de diferentes variedades de trigo” Estudiantes participantes: L. R. Rodríguez Arias y E. J. Scharlovsky. Resolución Nº 264/14 del CD FA. Defensa el 11/12/14. Resolución Nº 651/14.

II.e.- CO-DIRECCION DE TRABAJO FINAL DE GRADUACION. II.e.1- Co-dirección del Trabajo Final de Graduación: “Evaluación del rendimiento y

sus componentes de Alforfón ante variaciones en la densidad y fecha de siembra”. Trabajo Final de Graduación de los estudiantes, Pagella, Juan Pablo y Martín, Claudio Daniel. Aprobada 27-12-2000. Nº Res. 238/99 CD Facultad de Agronomía. Director: Ing. Agr. Hugo R. Mirassón.

II.e.2.- Co-Dirección del Trabajo Final de Graduación: ”Eficiencia en el uso en el agua

en trigo lino oleaginoso con distintos aportes de nitrógeno en la región semiárida pampeana central” Estudiantes participantes: Mayordomo, M. R.; Rau, A. O. y L. M. Semper. Dirección de Ing. Agr. O. Zingaretti. Resumen publicado en la revista de la FA de la UNLPam 18:77(2007).

II.e.3.- Co-Dirección del Trabajo Final de Graduación: ”Efecto de la disponibilidad

hídrica sobre el rendimiento de grano la producción de materia seca de sorgo granífero y maíz” Estudiantes participantes: Ripamonti, M. F. y D. C. R. Soma. Dirección de Ing. Agr. D. Funaro. Resolución No 772/2010 CD.

Page 8: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

7

II.e.4.- Co-Dirección del Trabajo Final de Graduación: ”Indicadores bioquímicos y calidad panadera en función de la disponibilidad de agua y la presencia o ausencia de aristas en Triticum aestivum L.” Estudiantes participantes: Farías, M. N. y J. A. Grosso. Dirección de Ing. Agr. M. C. Pereyra Cardozo. Resolución No 266/2014 CD. En ejecución.

II.e.5.- Co-Dirección del Trabajo Final de Graduación Titulado: ”Fertilización con

nitrógeno y Fósforo en cebada cervecera” Estudiantes participantes: Kloster, M. E. y V. Parras. Dirección de Ing. Agr. N. F. Romano. Resolución No 025/2014 CD.

II.e.6.- Co-Dirección del Trabajo Final de Graduación: ”Composición proteica del

grano de trigo, Triticum aestivum L, en función de la disponibilidad de agua y nitrógeno” Estudiantes participantes: Matías Serra y Néstor Del Campo. Dirección de Ing. Agr. M. C. Pereyra Cardozo. Exp. Nº 649/14, Resolución No 602/2014 CD. En ejecución.

III.a-ANTECEDENTES CIENTIFICO Y/O TECNICAS: III.a.1.-CATEGORIA DE INVESTIGADOR III.a.1.1.- Julio de 1994. Categoría “C” del Programa de Incentivos dependiente de

SeCyT. III.a.1.2.- Marzo de 2000. Categoría 5 del Programa de Incentivos dependiente de

SeCyT. Resolución 035/00. III.a.1.3.- Noviembre de 2010. Categoría 3 del Programa de Incentivos dependiente

de SeCyT. Resolución No 01350/10. III.b.-TRABAJOS DE INVESTIGACION PUBLICADOS EN REVISTAS CON

REFERATO III.b.1- Carreira, G., M. A. Fernández y H. J. Petruzzi. 1988. “Disponibilidad Mensual

de Fitomasa Aérea Total y en distintos Compartimentos de Un Pastizal Bajo en la Región de las Colinas de La Pampa”, publicado en la Revista de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, Vol. 3 - Nº1, Año 1988, ISSN 0326-6284; pp. 21-35.

III.b.2.-Del Greco, D. C., O. Zingaretti, M. A. Fernández y H. R. Mirassón. 1995.

"Aproximación a la problemática agropecuaria: reflexiones sobre la perspectiva analítica para el estudio del agro-ecosistema pampeano. El caso Girasol en La Pampa". Rev. Estudios Pampeanos. Instituto de Antropología Rural. No 3, pp 35-57. ISBN 950-863-004-3.

III.b.3. Fernández, M. A. 2008. La estabilidad del rendimiento de trigo candeal

(Triticum durum Desf.) en la región de las planicies con tosca de la provincia de La Pampa. ISSN 0326-6184; Rev. Fac. Agron. UNLPam 19:41-62.

III.b.4. Fernández, M. A. 2008. El efecto de la época de siembra y la fertilidad sobre el

rendimiento y sus componentes de tres especies graníferas invernales en la región de las planicies con tosca de la provincia de La Pampa.. ISSN 0326-6184; Rev. Fac. Agron. UNLPam 19:63-80.

III.b.5. Fernández, M. A. 2013. Estrés hídrico: sus efectos sobre el rendimiento de

grano y la eficiencia de uso del agua de trigo pan (Triticum aestivum L.), trigo

Page 9: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

8

fideos (Triticum durum Desf.) y triticale (X Triticosecale, Wittmack). ISSN 0326-6184; Rev. Fac. Agron. UNLPam, 23:7-23.

III.b.6. Fernández, M. A. y O. Zingaretti. 2015. El uso consuntivo en el período

crítico para la predicción del rendimiento de grano de trigo (Triticum aestivum L.), en la región semiárida pampeana. ISSN 0326-6184; Rev. Fac. Agron. UNLPam. En etapa de evaluación.

III.c.-TRABAJOS DE INVESTIGACION PRESENTADOS EN CONGRESOS y

JORNADAS III.c.1- García F. D., J. L. Ventura, D. R. Ali y M. A. Fernández. 1991. “Control

químico de malezas en sorgo granífero (Sorghum bicolor) y su relación al período crítico de interferencia”. Presentado a la XII Reunión de ASAM. Mar del Plata, Octubre de 1991. En Actas. Tomo 2:63-77.

III.c.2.- García F. D., D. R. Ali, M. I. Brusco y M. A. Fernández. 1996. “Uso de dosis

reducidas de herbicidas de herbicidas en sorgo granífero por estrechamiento de la distancia entre surcos del cultivo”. Presentación a las Jornadas de Ciencia y Técnica. UNLPam. Noviembre de 1996. En libro de resúmenes. Resumen.

III.c.3.- García F. D., D. R. Ali, M. I. Brusco y M. A. Fernández. 1998. “Uso de dosis

reducidas de herbicidas de herbicidas en sorgo granífero (Sorghum bicolor)“. Presentación a las Jornadas de Ciencia y Técnica. UNLPam. Noviembre de 1998. En resúmenes 46-47. Resumen.

III.c.4.- García F. D., M. I. Brusco, M. A. Fernández y D. R. Ali. 1999. “Efecto de la

distancia entre surcos y dosis reducidas de Atrazina sobre el cultivo de sorgo granífero (Sorghum bicolor)”. Presentado a las X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. S. S. Jujuy, Abril de 1999. En resúmenes de Terapéutica Vegetal, pág. 136. Trabajo completo 11 páginas.

III.c.5.- García F. D., D. R. Ali, M. I. Brusco y M. A. Fernández. 1999. “Impacto de

dosis reducidas de herbicidas y estructura del cultivo sobre la producción del sorgo granífero (Sorghum bicolor) en la Pcia. de La Pampa, Argentina”. Presentado al XIV Congreso de ALAM - XXIV Reunión anual de COMALFI. Cartagena de Indias, Colombia, Julio de 1999. En resúmenes, pág. 103. Trabajo completo 8 páginas.

III.c.6.-Mirassón, H. R., O. Zingaretti., M. A. Fernández y D. E. Buschiazzo. 2000.

"Producción de Colza Canola en un Haplustol éntico con Distintos Sistemas de Labranza y Fertilización" XVIIº C.A.S.C. Mar del Plata 11 al 14 de abril 2000.

III.c.7.- García F. D., M. A. Fernández D. R. Ali y M. I. Brusco. 2000. “Interaction

between narrow row spacing and low dosages of atrazine on weed control in grain sorghum crop (Sorghum bicolor) in La Pampa, Argentina“. Presentado al II International Weed Science Congress. Foz do Iguaçu. Junio de 2000. Cod. Fer.2-15-16. Resumen.

III.c.8.- García F. D., M. A. Fernández M. I. Brusco D. R. Ali. 2000. “Evaluación de la

habilidad competitiva con las malezas de distintos cultivares de sorgo granífero (Sorghum bicolor)”. Presentado en las Jornadas de Ciencia y Técnica 2000. Universidad Nacional de La Pampa, 22 de Setiembre de 2000. En libro de Resúmenes Facultad de Agronomía, Sección Producción Vegetal, pág. 31-32. Resumen.

III.c.9.- García F. D., M. A. Fernández, M. I. Brusco y D. R. Ali. 2001. “Efecto de los

cultivares sobre la competencia de malezas en sorgo granífero (Sorghum

Page 10: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

9

bicolor)”. Presentado al XV Congreso de ALAM - X Jornadas Venezolanas Científico Técnicas en Biología y Combate de Malezas, Maracaibo, Venezuela, Noviembre de 2001. En resúmenes, pág. 136. Trabajo completo 7 páginas.

III.c.10. Mirassón, H. R., O. Zingaretti, M. A. Fernández, y D. E. Buschiazzo. 2002.

"Crecimiento y Desarrollo de Girasol Bajo Tres sistemas de Labranza en la RPSC". XVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Puerto Madryn, Argentina, 16 al 19 de abril de 2002. pp. 95 resumen y en CD texto completo.

III.c.11.- García F. D., M. A. Fernández, M. I. Brusco y D. R. Ali. 2002. “Efectos de la

distribución espacial de las plantas de sorgo granífero (Sorghum bicolor) sobre el daño provocado por las malezas y el uso de herbicidas”. Presentado al XI Jornadas Fitosanitarias Argentinas, Río Cuarto, Córdoba, Junio de 2002. En resúmenes, pág. 197. Trabajo completo 4 páginas.

III.c.12.- García F. D., M. A. Fernández, M. I. Brusco y D. R. Ali. 2002. “Efectos de la

ubicación de las malezas sobre la producción de sorgo granífero (Sorghum bicolor) en la Pcia. de La Pampa. República Argentina”. Presentado al XXIII Congreso Nacional de la Ciencia de la Maleza, A. C. San Luis Potosí, México. 13-15 de Noviembre de 2002. En memoria del Congreso. Trabajo completo 6 páginas.

III.c.13.- García F. D., M. A. Fernández, M. I. Brusco y D. R. Ali. 2002. “Efectos de las

malezas sobre la producción de sorgo granífero (Sorghum bicolor) en la región semiárida pampeana”. VIII Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales. Organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Naturales de La Pampa, Santa Rosa, La Pampa, 3-5 de Diciembre de 2002. Resumen Extendido. En Actas, pág. 127-129.

III.c.14.- García F. D., M. A. Fernández, M. I. Brusco y D. R. Ali. 2003. “Efecto de la

competencia de malezas y la estructura del cultivo sobre la producción de sorgo granífero (Sorghum bicolor)”. Trabajo presentado al XVI Congreso Latinoamericano de Malezas - XXIV Congreso Nacional de la Ciencia de las Malezas de ASOMECIMA. Manzanillo, Colima, México. 10-12/11/03. Trabajo completo En Actas CD Congreso, pág. 537-541.

III.c.15.- García F. D., M. A. Fernández, M. I. Brusco y D. R. Ali. 2003. “Influencia de

los cultivares de sorgo granífero (Sorghum bicolor) sobre la competencia de malezas”. Trabajo presentado al XVI Con greso Latinoamericano de Malezas - XXIV Congreso Nacional de la Ciencia de las Malezas de ASOMECIMA. Manzanillo, Colima, México. 10-12/11/03. Trabajo completo En Actas CD Congreso, pág. 530-536.

III.c.16. Mirassón H. R., O. Zingaretti, M. A. Fernández, y R. Jara. 2004 “Producción

de lino oleaginoso en un Haplustol éntico con distintos sistemas de labranza y fertilización nitrogenada”. XIX Congreso Argentino De La Ciencia Del Suelo. Paraná, Entre Ríos, Argentina. Pp 342-343

III.c.17. Zingaretti O, M. A. Fernández, H. R. Mirassón, y J. De Durana. 2004.

“Producción de soja (Glicine max, Merr ) en un Haplustol éntico con distintos sistemas de labranzas”. XIX Congreso Argentino De La Ciencia Del Suelo. Paraná, Entre Ríos, Argentina. Pp 342-343.

III.c.18. Fernández, M. A.; M. Alles; M. Lincheta y J. Vicente. 2004. “Efecto del

Genotipo y la fertilidad del suelo sobre el rendimiento del cultivo de trigo pan (Triticum aestivum L.) en la Región Semiárida Pampeana” Presentado al VI Congreso Nacional de Trigo. Bahía Blanca. 20-22 de Octubre de 2004. En Actas del Congreso, pág. 59-60.

Page 11: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

10

III.c.19. Fernández, M. A.; M. Pennacino; J. C. Corti y F. D. García. 2004. “Respuestas

diferenciales de cultivares de trigo pan (Triticum aestivum L.) a la aplicación de herbicidas post-emergentes”. Presentado al VI Congreso Nacional de Trigo. Bahía Blanca. 20-22 de Octubre de 2004. En Actas del Congreso, pág. 217-218.

III.c.20. Mirassón, H. R., O. Zingaretti, M. A. Fernández, S. Abascal y D.E.

Buschiazzo. 2004. “Comportamiento de girasol no fertilizado en tres sistemas de labranza durante tres campañas climáticamente diferentes en un suelo Haplustol éntico”. I. Jornadas de difusión de Proyectos de investigación de la Facultad de Agronomía. Octubre-Noviembre de 2004. Resúmenes pág. 25-26.

III.c.21. Mirassón, H. R.; M. A. Fernández; O. Zingaretti; J. L. De Durana; M. L.

Faraldo; R. E. Brevedan; M. Fioretti; L. Darrieu y M. Pereyra Cardozo. 2006. Labranzas y ciclo en el cultivo de trigo en la planicie con tosca de la región semiárida pampeana central. Resúmenes XX Congreso argentino de la ciencia del suelo. Salta-Jujuy, 19-22 de septiembre 2006. Pag 438.

III.c.22. Mirassón H. R., M.A. Fernández, M. L. Faraldo, O. Zingaretti, J. De Durana,

L. Darrieu, M. Pereyra Cardozo; M. N. Fioretti y R. E. Brevedan. “Cultivares de trigo de diferente ciclo y con distinta disponibilidad de agua cultivado en el S.O. de la región pampeana”. XXVI Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. Chascomus, Buenos Aires, 4 al 6 de octubre de 2006.

III.c.23. Faraldo M.L., Mirassón, H., O. Zingaretti, M. A. Fernández, J. De Durana, C.

Ferrero, M.N. Fioretti, R.E. Brevedan y M. Pereyra Cardozo. “Producción y eficiencia en el uso del agua en cultivares de trigo de distintos ciclos”. XI Congreso Brasileiro de Fisiología Vegetal. Gramado. RS. Brasil. Setiembre 2007.

III.c.24. Mirassón, H., M. Faraldo, O. Zingaretti, M. A. Fernández, J. Dedurana, C. Ferrero, M. Fioretti, R. Brevedan y M.Pereyra. 2007. Rendimiento y eficiencia en el uso del agua de cultivares de trigo de distinto ciclo en el oeste de la región pampeana semiárida central. Workshop Internacional: Ecofisiología vegetal aplicada al estudio de la determinación del rendimiento y la calidad de los cultivos de granos. Primer Encuentro Red Raíces de Ecofisiología, SECyT. Septiembre 2007, Mar del Plata, Arg. Resúmenes pág. 82-83.

III.c.25. Fernández, M. A., M. L. Faraldo, O. Zingaretti, M. N. Fioretti, J. deDurana,

H. R. Mirassón, R. E. Brevedan, M. Pereyra y C. Ferrero. 2007. Yield of long, intermediate and short cycle wheat cultivars under dryland and irrigated conditions. In: Session 68-4 of ASA CSSA SSSA International Annual Meeting, New Orleans, Louisiana USA.

III.c.26. Brevedan, R., M. A. Fernández, O. Zingaretti, C. Ferrero, M. L. Faraldo, M. E.

Fioretti, J. deDurana, H. R. Mirassón, S. Zugasti y G. Rondini. 2008. El efecto de la época de siembra sobre el coeficiente fototermal en el período crítico de trigo en el oeste de la región semiárida pampeana central. VII Congr. Nac. Trigo. 2 al 4 de julio de 2008, Santa Rosa, La Pampa, Arg. Trabajo completo 5 pág.

III.c.27. Mirassón, H. R., M. L. Faraldo, C. Ferrero, R. Brevedan, M. E. Fioretti, M. A.

Fernández, O. Zingaretti, J. deDurana, B. Andreotti y P. Martínez. 2008. Crecimiento y desarrollo de trigos de diferente ciclo, sembrado a 3 espaciamientos entre hileras, bajo siembra directa en la región semiárida pampeana central. VII Congr. Nac. Trigo. 2 al 4 de julio de 2008, Santa Rosa, La Pampa, Arg. Trabajo completo 8 pág.

Page 12: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

11

III.c.28. Faraldo., M. L, M. A. Fernández, M. E. Fioretti, R. Brevedan, J. deDurana, H. R. Mirassón, C. Ferrero, O. Zingaretti y N. Dalmas. 2008. Indicadores hídricos foliares en trigo bajo diferentes manejos de cultivo. VII Congr. Nac. Trigo. 2 al 4 de julio de 2008, Santa Rosa, La Pampa, Arg. Trabajo completo 5 pág.

III.c.29. Brevedan, R., M. L. Faraldo, H. R. Mirassón, M. E. Fioretti, C. Ferrero, O.

Zingaretti J. deDurana, M. A. Fernández, R. Perdigues y G. Sanfilippo. 2008. Eficiencia del uso del agua en trigos de diferentes ciclos sembrados a 3 espaciamientos, bajo siembra directa en la región semiárida pampeana central. VII Congr. Nac. Trigo. 2 al 4 de julio de 2008, Santa Rosa, La Pampa, Arg. Trabajo completo 7 pág.

III.c.30. Fernández, M. A., O. Zingaretti, Brevedan, R., H. R. Mirassón, M. L. Faraldo,

C. Ferrero, J. deDurana y M. E. Fioretti. 2008. Efecto de la época de siembra y el genotipo sobre el rendimiento de trigo y sus componentes en el oeste de la región semiárida pampeana central. VII Congr. Nac. Trigo. 2 al 4 de julio de 2008, Santa Rosa, La Pampa, Arg. Trabajo completo 5 pág.

III.c.31. Ferrero, C., M. L. Faraldo, H. R. Mirassón, R. Brevedan, J. deDurana, O.

Zingaretti, M. A. Fernández, M. E. Fioretti, S. Pisani y G. Bertino. 2008. Trigo: Evaluación de la eficiencia de siembra y el trato de la semilla a diferentes espaciamientos entre hileras. VII Congr. Nac. Trigo. 2 al 4 de julio de 2008, Santa Rosa, La Pampa, Arg. Trabajo completo 7 pág.

III.c.32. Mirasson, H.; Brevedad, R., Faraldo, M.L.; Fioretti, M.; Fernandez,M.A.;

Zingaretti,O.; De Durana, J.; “Manejo del cultivo de trigo en la planicie con tosca de la región semiárida central”.V Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Bahía Blanca. Agosto 2008.

III.c.33. Mirassón, H. R., M. L. Faraldo, R. Brevedan, M. E. Fioretti, M. A. Fernández, O. Zingaretti, J. deDurana y C. Ferrero. 2008. Labranzas y el balance de agua en el cultivo de trigo en la región semiárida pampeana central. XIII. Reunión Latinoamericana de Fisiología Vegetal y XXVII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. No de Poster 60. 21 al 24 de septiembre de 2008. Rosario, Arg.

III.c.34. Brusco, M.I. y García, F.D. (e.a.); M.A. Fernández y O. Zingaretti. 2009.

“Taller para la capacitación de operarios agrícolas y estudiantes en el uso recomendado de plaguicidas domésticos, agropecuarios y cuidado del medio ambiente”. VI Congreso Iberoamericano de Ecuación ambiental. La Plata, Argentina . 16-19/9/09. 3 pág.

III.c.35. Dalmasso, l.; Baldome, S; Seeber, G; Busco, M; García, F.D.; Zingaretti, O.;

Fernández, M.A. 2009. La Extensión Universitaria: una experiencia positiva para la formación de los estudiantes. X Congreso Iberoamericano de extensión universitaria.. Montevideo, Uruguay, 8-10/10/2009

III.c.36. Faraldo, M.L., H. Mirassón, R.E. Brevedan, M.N. Fioretti, C. Ferrero, O.

Zingaretti, J. de Durana, M.A. Fernández, R. Perdigues, G. Sanfilippo. 2009. “Water use efficiency of no tillage wheat in semiarid Argentina”. International Annual Meeting ASA, CSSA, SSSA. Pittsburgh ,USA. 1 al 5 de noviembre de 2009.

III.c.37. Brusco, M.I., García F.D. (e.a.), M. A Fernández y O. Zingaretti. 2010.

“Proyecto interdisciplinario para la formación e información en manejo responsable de plaguicidas en la horticultura.” 1er. Congreso Internacional. Plaguicidas, alternativas, salud, agricultura y medio ambiente. La Paz, Bolivia, 8-10/02/10.

Page 13: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

12

III.c.38. Faraldo, M.L., H. Mirassón, H, Arnaiz J., Vergara,G., Ferrero, C., Fernández

M., Zingaretti,O. 2010. “Estructura del cultivo y rendimiento de maíz en la planicie medanosa de la región semiárida pampeana”. IX Congreso Nacional de Maíz/1º Simposio de Sorgo. Asociación de Ingenieros Agrónomos de la zona Norte de la Pcia. de Bs. As. Rosario, Argentina, 17-19 de noviembre de 2010.

III.c.39. Fernández, M.A.; Zingaretti, O., Steffanazzi, R; Arnaiz, P.; Faraldo, M. L.;

Ferrero, C.; Mirassón, H.; Vergara G. y Casagrande G. “Comportamiento de híbridos de sorgo granífero en dos ambientes diferentes de la provincia de la pampa”. IX Congreso Nacional de Maíz/1º Simposio de Sorgo. Asociación de Ingenieros Agrónomos de la zona Norte de la Pcia. de Bs. As. Rosario, Argentina, 17-19 de noviembre de 2010. V.1-T-1-Pp. 77-79.

III.c.40. García, F.D.; Brusco, M.I.; Fernández, M.A. y Zingaretti, O. 2010. El método

de investigación en grupos: propuesta para el aprendizaje activo sobre Técnicas de Aplicación de Plaguicidas”. En: actas del III Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Mendoza, 17-19/11/2010. 10 pág.

III.c.41. Faraldo, M L., Mirasson, H., Ferrero, C., Arnaiz, JP, Vergara, G, Fernández M.A., Baudino, E “Convenio Universidad-Empresa: Un desarrollo de extensión para transferencia de información generada en cultivos de verano”. IV Congreso Nacional de Extensión Universitaria. IX Jornadas de Nacionales de Extensión Universitaria. ISBN:978-950-39-0258-5 Noviembre 2010. Mendoza

III.c.42. Fioretti, M., Brevedan, R., Miravalles, M. Fernández, M., Zingaretti, O. Faraldo, M. Ferrero, C., Mirassón, H. and de Durana, J. 2010. “Effects or sowing date, climate and genotype on wheat yield and its components”. International Annual Meeting ASA, CSSA, SSSA. Long Beach, CA, EEUU. 31 de octubre al 4 de noviembre 2010.

III.c.43. García, F.D.; Brusco, M.I.; Fernández, M.A. y Zingaretti, O. 2012. El método de investigación en grupos: propuesta para el aprendizaje activo sobre Técnicas de Aplicación de Plaguicidas”. En: actas del III Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Mendoza, aceptado para su publicación. 2012. 10 pág.

III.c.44. García, F.D.; Brusco, M.I.; Fernández, M.A., Zingaretti, O. y Sosa, J. 2012.

“Evaluación de aprendizajes en la acción del tema técnicas de aplicación de plaguicidas. IV Congr. Nac. y II Congr. Internac. De enseñanza en ciencias agropecuarias, realizado en la Fac. de Cs. Agrarias de la UNLP del 9-11 de septiembre de 2012.

III.c.45. García, F.D.; Brusco, M.I.; Fernández, M.A., Zingaretti, O. y Sosa, J. 2012. “El

puzzle de grupos: una alternativa a la exposición magistral para el aprendizaje activo de técnicas experimentales con herbicidas. IV Congr. Nac. y II Congr. Internac. de enseñanza en ciencias agropecuarias, realizado en la Fac. de Cs. Agrarias de la UNLP del 9-11 de septiembre de 2012.

III.d.-PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION III.d.1.- Integrante del proyecto No 93 de la Fac. de Agron. UNLPam “Adaptación y

evaluación de cultivares extranjeros de triticales graníferos” desde Junio de 1993 a Junio de 1996.

Page 14: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

13

III.d.2.- Integrante del proyecto No 09/059 de la Fac. de Agron. UNLPam “Evaluación de la habilidad competitiva con las malezas de los distintos cultivares de sorgo granífero (Sorghum bicolor)” desde el 1/01/2000 al 31/12/2005.

III.d.3.- Integrante del proyecto No A/061 de la Fac. de Agron. UNLPam

“Producción de Oleaginosas bajo tres sistemas de labranza en la Región Semiárida Pampeana Central” desde Julio del 2000 a Julio de 2005.

III.d.4.- Integrante del proyecto No A44/05 de la Fac. de Agron. UNLPam “Manejo

del estrés hídrico en el cultivo de trigo para la planicie con tosca de la Región Semiárida Pampeana Central” desde Julio de 2005 hasta el 01/01/2009.

III.d.5.- Integrante del proyecto No I71/09 de la Fac. de Agron. UNLPam “Estrés

hídrico en trigo: Impacto sobre el rendimiento y la calidad. Prácticas de manejo para reducir su efecto.” desde el 01/01/2009 hasta 31/12/2012.

III.d.6.- Dirección del proyecto Nº I-92/11 de la Fac. de Agron. UNLPam “La

estabilidad del rendimiento en grano de los cereales invernales en la Región Semiárida Pampeana” desde el 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2016, aprobado por resolución Nº 371/10 del CD FA.

III.d.7.- Co-Dirección del proyecto Nº I-91/11 de la Fac. de Agron. UNLPam

“Estrategias para cultivar lino oleaginoso en la Región Semiárida Pampeana Central. Como se determinan sus componentes de rendimiento” desde el 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2016, aprobado por resolución Nº 174/11 del CD FA.

III.d.8.- Integrante del proyecto Nº I-115/14 de la Fac. de Agron. UNLPam “Análisis

de la producción de Bioetanol en diferentes cultivos de la Región Semiárida Pampeana” Dirigido por la Dra. Aurora Picca, desde el 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2018, aprobado por resolución Nº 369/14 del CD FA.

III.e.- CAPITULOS DE LIBRO III.e.1.- Mirassón H. R., O. Zingaretti, M. A. Fernández, S. Abascal y D. E.

Buschiazzo. “Comportamiento de girasol no fertilizado en tres sistemas de labranzas durante tres campañas climáticamente diferentes en un suelo haplustol éntico”. Cultivos de cosecha gruesa. Actualización 2003. INTA. EEA INTA Anguil. ISSN 0325-2167.pp 122-132.

III.e.2.- Fernández, J. P.; H. Mirassón, R. Jouli, H. Catalani, A. Corró Molas, D.

Funaro, C. Scianca, O. Zingaretti, M. Fernández y J. Enrique. “Ensayos comparativos de rendimiento (ECR) en el área de influencia del EEA Anguil”. Cultivos de cosecha gruesa. Actualización 2003. INTA. EEA INTA Anguil. ISSN 0325-2167.pp 39--55.

III.e.3.- Mirassón H. R., O. Zingaretti, M. A. Fernández, G. Casagrande, G. Vergara y

E. Baudino. “Modelo de producción de soja en la región pampeana semiárida”; pp-119-144. En “Manual Práctico para la Producción de Soja”. Eds.: M. D. Zorita y G. Duarte. Editorial Hemisferio Sur. Buenos aires. Septiembre 2004. ISBN 950-501-578-6.

III.e.4- Mirassón, H. R.; R. E. Brevedan, M. L. Faraldo, M. N. Fioretti, M. Á.

Fernández, O. Zingaretti, J. dedurana y C. Ferrero. “Manejo del cultivo de trigo en la planicie con tosca de la región semiárida central”; pp-119-144. En: “Ambientes y recursos naturales del sudoeste bonaerense: Producción,

Page 15: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

14

contaminación y conservación”. Eds.: N. J. Cazzaniga y H. M. Arelovich. Ediuns. Bahía Blanca. Septiembre 2008. ISBN 950-501-578-6. pp-157-171

III.f.- ASISTENCIA A REUNIONES, CHARLAS, SIMPOSIOS,ETC.: III.f.1.-"Ciclo de Conferencias Sobre Producción Vegetal", dictado en el segundo

cuatrimestre de 1985, con una duración de 12 horas, organizadas por el Area de Producción Vegetal de la Fac. de Agronomía de la UNLPam.

III.f.2.-"V Simposio Argentino de Producción Animal", en carácter de asistente,

organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal, en Entre Ríos, desde el 18-20 de Junio de 1987.

III.f.3.-"Primeras Jornadas Nacionales Sobre Amarantos", organizada por la

Universidad Nacional de La Pampa, los días 23 y 24 de Julio de 1987. III.f.4.-"Primera Jornada Provincial de Apicultura” realizada el 30 de noviembre de

1987 por el Ministerio de Economía y Asuntos Agrarios de la Pcia. De La Pampa.

III.f.5.-"Seminario Sobre Fijación Simbiótica", realizado en Santa Rosa, entre el 12 y 14 de Mayo de 1988; organizado por la Facultad de Agronomía y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam. III.f.6.-Jornada sobre “Toxicidad en sorgos forrajeros” en Cs. Vet. UBA 20 de octubre

de 1989.- Asistente. III.f.7.-"Charla sobre Técnicas de Polinización", dictado entre el 10 y 11 de Mayo de

1992, por Marcelo del Hoyo, organizado por la Facultad de Agronomía de la UNLPam.

III.f.8.-"III Congreso Nacional de Trigo” organizado por el Dto. de Agronomía de la

UNS, entre el 26 y el 28 de Octubre de 1994. III.f.9.-”Taller de la enseñanza de la Agricultura”, desarrollado los días 17 y 18 de

mayo y 29 de Junio de 2000, coordinado por el Ing. Agr. Carlos Mundt. III.f.10.-”Taller de identificación, categorización y priorización de necesidades

relacionadas con el plan de estudios de la carrera Ingeniería Agronómica. 7hs. Agosto de 2000.

III.f.11.-“Seminario de discusión sobre el metabolismo del C y el N en las plantas”.27

de Agosto de 2003. III.f.12.-“Taller interdisciplinario de Fisiología Vegetal” articulación de contenidos.

Septiembre 2003. III.f.13.-“Ecofisiología de cultivos” Reunión convocada por la SAC (sistema de apoyo

curricular) para incluir los contenidos de este tema en un espacio curricular del plan de estudios de la Ingeniería Agronómica. 16 Septiembre de 2003

III.f.14.-“Primeras Jornadas del Cultivo de Girasol” en la localidad de Alta Italia,

organizada por la Coop. Agrícola Ganadera de Alta Italia Ltda. El 19 de septiembre de 2003.

III.f.15.-”I Jornada de difusión de proyectos de investigación de la Facultad de

Agronomía”, en carácter de asistente. Realizada en noviembre de 2004.

Page 16: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

15

III.f.16.-”IV Jornadas de difusión de proyectos de investigación de la Facultad de Agronomía”, en carácter de expositor. Realizada el 17 de Octubre de 2007.

III.f.17.- ”Jornada sobre Cambio Climático y Producción Agropecuaria”. Realizada el

27 de Marzo de 2009 en la ciudad de Santa Rosa. III.f.18.- Asistente en el Seminario de Postgrado “Aspectos ecofisiológicos del

crecimiento y utilización de especies de interés agronómico” Realizada en la Facultad de Agronomía en Marzo de 2011 durante 2 horas. Resolución 208/10 CD.

III.f.19.- Participación en el “Encuentro Nacional de Organismos de

Complementación” Realizado en la Facultad de Agronomía de la UNLPam el 7 de Octubre de 2011, organizado por la Caja Complementaria de Seguridad Social de la UNLPam.

III.f.20.-”Jornada de actualización sobre manejo de plagas en cultivos de cosechas y

calidad de aplicación en plaguicidas”. Durante el 12 de abril de 2012 con 6 horas reloj. Res. No 073/12 CD FA de la UNLPam. Dictada por Ing. Agr. Pedro D. Leiva.

III.f.21.-”Jornada de Ciencia y Técnica 2012”. Organizada por la Secretaría de

Investigación y Posgrado, de acuerdo a lo estipulado por Res. Del CS de la UNLPam No 218/12. Durante el 18 de Octubre en la ciudad de Gral. Pico.

III.f.22.- Asistente al Ciclo de Seminarios de Postgrado “Sustentabilidad de sistemas

agroalimentarios” Realizada en la Facultad de Agronomía de Marzo a noviembre de 2012. Resolución Nº 093/12 CD.

III.f.22.- Asistente a la jornada de “Producción sustentable del Bosque de Caldén”

organizada por el Ministerio de la Producción de la Pcia. de La Pampa y la Facultad de Agronomía de la UNLPam el 23 de mayo de 2013 en el establecimiento Bajo Verde de la Fac. de Agron.

III.f.23.-”Jornada de Ciencia y Técnica 2014”. Organizada por la Secretaría de

Investigación y Posgrado, de acuerdo a lo estipulado por Res. del CS de la UNLPam No 197/14. Durante el 23 de Octubre de 2014 en la ciudad de Santa Rosa.

IV.- COLABORACION INSTITUCIONAL IV.1.- Integrante de la Comisión de Campo Experimental desde su creación por

resolución No 101/90 del 8 de Junio de 1990, hasta junio 1996. IV.2.- Responsable Técnico de la Sección Agrícola de la Unidad Experimental

Agrícola Porcina, dependiente del Campo de Enseñanza de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, desde Febrero de 1992 hasta Junio 1996. Con planificación del sistema agrícola, seguimiento de actividades, evaluación de las mismas, con participación de estudiantes de distintos cursos y de docentes en la misma.

IV.3.- Miembro de la Junta de Administración y Gestión prevista en el convenio

Facultad de Agronomía-Asociación Cooperadora de la FA -Cooperativa Popular de Electricidad, por resolución Nº 152/92 del Consejo Directivo de la FA.

IV.4.- Actividades de difusión de la carrera de Ingeniería Agronómica. Res.

173/02.UNLpam

Page 17: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

16

IV.5.- Miembro Vocal docente del Consejo de Administración de la Caja

Complementaria de Seguridad Social desde Marzo de 2003 hasta Agosto de 2011, por resolución Nº 013/03 del Consejo Superior de la UNLPam.

IV.6.- Coordinador de área de Producción Vegetal designado el 13 de Octubre de

2004. Resolución No 294/04 hasta el 5 de febrero de 2007. IV.7.- Coordinador de la Comisión V “Calidad y Poscosecha de Granos” en el VII

Congreso Nacional de Trigo, V Simposio Nacional de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y I Encuentro del Mercosur. Realizado entre el 2 y el 4 de Julio de 2008, en Santa Rosa, La Pampa, Argentina.

IV.8.- Integrante del Sistema de Apoyo Curricular (SAC) como representante del

Area de Producción Vegetal, designado por resolución Nº 224/08 del CD de la Fac. de Agron. de la UNLPam.

IV.9.- Integrante del Sistema de Apoyo Curricular (SAC) como representante del

Area de Producción Vegetal, designado por resolución Nº 201/10 del CD de la Fac. de Agron. de la UNLPam.

IV.10.- Renovación como Miembro Vocal docente del Consejo de Administración de

la Caja Complementaria de Seguridad Social desde el 24 de Agosto de 2011, por resolución Nº 202/11 del Consejo Superior de la UNLPam.

IV.11.- Representante de la Facultad de Agronomía como titular en el Consejo

Asesor de Suelos de la Pcia. de La Pampa, designado por resolución Nº 341/12 del CD de la Fac. de Agron. de la UNLPam.

IV.12.- Consejero Directivo Titular de la Fac. de Agron. De la UNLPam por el

claustro Docentes, subclaustro Profesores por el período 2012-2014. Asunción el 9 de mayo de 2012. ACTA Nº 14-09/05/12.

IV.13.- Vicepresidente de la Asociación Cooperadora de la Facultad de Agronomía.

Elección desarrollada el 17 de mayo de 2012. Registrada en el Acta Nº 97 del Libro de Actas Nº 2. Asoc. Coop. Fac. Agr. UNLPam.

IV.14.- Representante suplente de la Facultad de Agronomía en la Comisión de la

Pcia. de La Pampa, que trabaje en malezas de difícil control, conjuntamente con el Col. De Ings. Agrs. El Ministerio de la Producción y elINTA-Anguil designado por resolución Nº 164/15 del Decano de la Fac. de Agron. de la UNLPam.

V.-DISERTACIONES EN CURSOS Y REUNIONES DE PRODUCTORES V.1.- Expositor del trabajo “Disponibilidad mensual de fitomasa aérea total y en

distintos compartimentos de un pastizal bajo en la región de las Colinas de La Pampa” en las III Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales, realizado entre el 27 y el 31 de Octubre de 1986, organizado por el APPROCNA.

V.2.- Disertante en el CURSO de actualización para graduados sobre siembra directa.

Fac. de Agr. UNLPam. Departamento de Enseñanza de Graduados. Agosto de 2000.- Resolución Consejo Directivo Nº 142/00.-

V.3.- Disertante en la Primera Jornada de extensión para el cultivos de soja”

Resolución No 128/00. F.A. Realizada el 30 de Junio de 2000.

Page 18: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

17

V.4.- Disertante en el Primer Curso sobre Producción de Granos para Oficiales de Crédito del Banco de La Pampa”, de 60 horas cátedra. Dictado en General Pico y Santa Rosa - La Pampa entre los meses de setiembre de 1999 a mayo de 2000.-

V.4.- Disertante en la Jornada sobre “actualización en el manejo del cultivo de soja en

La Pampa” Resolución No 208/02. F.A. Realizada el 13 de Septiembre de 2002. V.5.- “Cultivos de Verano: estrategias frente a la situación climática actual”. Charla

realizada en la localidad de Jovita, provincia de Córdoba. Participantes: Mirassón, H., Zingaretti, O, Fernández, M.A. y Dedurana, J. Autorizado por resol. No 349/03 FA.

V.6.-, “Primera Jornada de Extensión para el Cultivo del Lino Oleaginoso” 28 de

mayo de 2003, Se realizó en la Facultad de Agronomía con participación de docentes de la Cátedra Cultivos II. Autorizada por resolución 064/03 del CD.

V.7.- Se realizó en la localidad de Mauricio Mayer, La Pampa, una Jornada de

Extensión Para El Cultivo Del Lino Oleaginoso” el 4 de junio de 2003, con participación de docentes de la Cátedra. Autorizada por extensión por resolución 064/03 del CD.

V.8.-Visita a ensayos de cultivos de verano en franjas, el 24 de febrero de 2006, en la

localidad de Catriló. Los ensayos fueron realizados bajo el convenio entre la Facultad de Agronomía de la UNLPam y Lartirigoyen y Cía.s.a.

V.9.- Boletín de divulgación técnica para productores agropecuarios No 1. Agosto

2006. Ensayos con cultivos de verano. Resultados de la Campaña 2005/2006. Catriló – La Pampa. Convenio Fac. de Agron. de la UNLPam-Cátedra Cultivos II y Lartirigoyen y CIA s. a. pp 64.

V.10.- Visita a ensayos de cultivos de verano en franjas, el 16 de febrero de 2007 y el

24 de febrero de 2007, en la localidad de Catriló. Los ensayos fueron realizados bajo el convenio entre la Facultad de Agronomía de la UNLPam y Lartirigoyen y Cía.s.a.

V.11.- Boletín de divulgación técnica para productores agropecuarios No 2. Agosto

2007. Ensayos con cultivos de verano. Resultados de la Campaña 2006/2007. Catriló – La Pampa. Convenio Fac. de Agron. de la UNLPam-Cátedra Cultivos II y Lartirigoyen y CIA s. a. pp 73. 2007.

V.12.- Boletín de divulgación técnica para productores agropecuarios No 3. Agosto

2008. Ensayos con cultivos de verano. Resultados de la Campaña 2007/2008. Catriló – La Pampa. Convenio Fac. de Agron. de la UNLPam-Cátedra Cultivos II y Lartirigoyen y CIA s. a. pp 60. 2008.

V.13.- Boletín de divulgación técnica para productores agropecuarios No 4. Mirassón,

H., Faraldo M., Zingaretti, O., Fernández, M., de Durana, J., Ferrero, C., Arnaiz J.P. Septiembre 2009. Ensayos con cultivos de verano. Resultados de la Campaña 2008/2009. Catriló – La Pampa. Convenio Fac. de Agron. de la UNLPam-Cátedra Cultivos II y Lartirigoyen y CIA s. a. en CD. pp 108.

V.14.- Expositor en la II Jornada Institucional de Extensión Universitaria y Foro de

Unidades de Vinculación Tecnológica “Universidad y Sociedad” realizada el 19 de noviembre de 2009. UNLPam

V.15.- Boletín de divulgación técnica para productores agropecuarios No 5. Mirassón,

H., Faraldo M., Zingaretti, O., Fernández, M., De Durana, J., Ferrero, C., Arnaiz J.P. Agosto 2010. Ensayos con cultivos de verano. Resultados de la Campaña

Page 19: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

18

2009/2010. Catriló – La Pampa. Convenio Fac. de Agron. de la UNLPam-Cátedra Cultivos II y Lartirigoyen y CIA s. a. en CD. pp 59.

V.16.- Disertante en la Jornada sobre Cultivo de Verano “Cosecha Gruesa/Panorama

2010-2011” Realizada en la Facultad de Agronomía el 1 de Octubre de 2010 en Santa Rosa, La Pampa.

V.17.- Mirassón H, Faraldo, M., Arnaiz J., Ferrero C, Fernández M., Zingaretti, O.,

Ferrero, C., Vergara,G., Casagrande G. 2010. “Cultivos de Verano en la RSPC : Resultados de cinco años: maíz, girasol, soja y sorgo granífero”. Jornadas de Ciencia y Técnica. Secretaria de Investigación y Posgrado. U.N.L.Pam. Octubre 2010.

V.18.- Disertante en el Seminario de Postgrado “Aspectos ecofisiológicos del

crecimiento y utilización de especies de interés agronómico” Resolución Nº 208/10 CD. Realizada en la Facultad de Agronomía el 11 de Marzo de 2011 durante 1 hora.

V.19.- Presentación del proyecto “La estabilidad del rendimiento en grano de los

cereales invernales en la Región Semiárida Pampeana” Resolución Nº 308/11 CD. En la 6ta Jornada de Ciencia y Técnica, realizada en la Facultad de Agronomía, en octubre de 2011.

V.20.- Presentación del proyecto “Estrategias para cultivar lino oleaginoso en la

Región Semiárida Pampeana” Resolución Nº 308/11 CD. En la 6ta Jornada de Ciencia y Técnica, realizada en la Facultad de Agronomía, en octubre de 2011.

V.21.- Disertante en la “1ra Jornada de Cultivos No Tradicionales: Cártamo – Cebada

Cervecera” Resolución Nº 199/12 CD. Realizada en el auditorio de Vialidad Provincial en conjunto por el INTA, CIALP, Ministerio de la Producción y la Facultad de Agronomía el 4 de Julio de 2012.

V.22.- Organización de las Jornadas de Capacitación de “Cosecha Gruesa” realizadas

el día 23 de agosto y el día 6 de septiembre de 2013. Destinada a profesionales y productores, realizadas en el Colegio de Abogados y Procuradores.

V.23.- Presentación de en las “Jornadas sobre agregado de valor y desarrollo de la

cadena algodonera Santafesina” el día miércoles 18 de agosto de 2014. Presentación realizada por Ing. Agr. Raúl Steffanazzi en representación de la Cátedra de Cereales y Oleaginosas de la Ingeniería Agronómica de la UNLPam.

V.24.- Disertante en “Variedades inéditas de cereales forrajeros de la Facultad de

Agronomía y utilización de trigo doble propósito” Resolución Nº 279/14 CD. Realizada en la Facultad de Agronomía el 8 de Octubre de 2014 durante 1 hora. Organizada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Agronomía.

EVALUADOR VI.1.- Revisor de trabajos publicados en Congresos: VI.1.1- Revisor de trabajos presentados al VII Congreso Nacional de Trigo, V

Simposio Nacional de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y I Encuentro del Mercosur. Realizado entre el 2 y el 4 de Julio de 2008, en Santa Rosa, La Pampa, Argentina.

VI.2.- Integrante del Tribunal de evaluación del Trabajo Final de Graduación:

Page 20: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

19

VI.2.1- Integrante del Tribunal de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Efectos del distanciamiento entre hileras sobre el llenado de grano en trigo de diferentes ciclos en la región semiárida pampeana” Estudiantes participantes: S. L. Pizzani y G. Bertino. Resolución Nº 325/2009 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.2- Miembro Titular de la Comisión de Tesina del Proyecto presentado por la

estudiante Mariela Lis Ambrosino “Evolución de los genotipos de Tricepiros en respuesta al déficit hídrico en pre y post antesis” aprobada por Resolución Nº 581/09 del CD de la Fac. de Cs. Exactas y Naturales, UNLPam.

VI.2.3- Integrante del Tribunal de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Efectos de Chaetophractus villosus (Desmarest, 1804) “peludo” sobre los cultivos implantados bajo diferentes sistemas de labranza en la región agrícola de la provincia de La Pampa” Estudiantes participantes: M de la P. Merino Tosoni y S. M. Pennisi. Resolución Nº 598/2009 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.4- Integrante del Tribunal de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “El impacto de los cultivos de cobertura en áreas marginales y su aporte a la fertilidad química de los suelos en distintos ambientes” Estudiantes participantes: I. L. Prato y A. V. Rodríguez. Resolución Nº 534/2010 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.5- Integrante del Tribunal de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Efectos de la tensión superficial del caldo de aplicación sobre las magnitudes de variables proporcionadas por los programas cir 1.5 y sylcomp AG” Estudiantes participantes: J. E. Sosa y F. M. Armellini. Resolución Nº 410/2010 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.6- Integrante del Tribunal de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de maíz en ambientes de loma y bajo” Estudiantes participantes: G. F. Zapata y D. S. Storm Fuhr. Resolución Nº 413/2010 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.7- Integrante del Tribunal de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Efecto del distanciamiento entre hileras sobre la eficiencia del uso del agua en trigo de ciclo intermedio bajo siembra directa en la región semiárida pampeana” Estudiantes participantes: B. E. Andreotti y R. G. Perdiguez. Resolución Nº 595/2010 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.8- Integrante del Tribunal de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Consumo y eficiencia en el uso del agua en trigo de diferentes ciclos, bajo siembra directa y labranza convencional” Estudiante participante: P. J. Martínez. Resolución Nº 053/2011 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.9- Integrante del Tribunal de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Fluctuación poblacional de larvas y parasitoides himenópteros de oruga medidora Rachiplusia nu (Lepidoptera: Noctuidae) en soja al Este de La Pampa” Estudiantes participantes: D. S. Cisnero y H. M. Virano. Resolución Nº 109/2011 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.10- Integrante del Tribunal de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “El rol de aromáticas flores y verdeos en cultivos de lechuga: efecto sobre la presencia de insectos perjudiciales y benéficos” Estudiantes

Page 21: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

20

participantes: A. E. Quiriban y H. R. Suárez. Resolución Nº 163/2011 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.11- Integrante del Tribunal de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Control de enfermedades de fin de ciclo en girasol confitero” Estudiante participante: D. R. Campana. Resolución 224/2011 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.12- Integrante del Tribunal de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Evaluación de la sincronización en la liberación de nitrógeno en cultivos de cobertura y abonos verdes sobre el cultivo de maíz” Estudiante participante: J. M. Falcone. Expte. Nº 296/2011 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.13- Integrante del Comité de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Efecto del ambiente sobre la interacción entre fertilización y densidad de siembra en un cultivo de maíz” Estudiantes participantes: N. E. Porris y M. P. Bonkoski. Expte. Nº 446/2011 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.14- Integrante del Tribunal de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Efecto de la persistencia de imazapir sobre la rotación de cultivos” Estudiante participante: M. I. Bolla. Expte. Nº 223/2011 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.15- Integrante del Comité de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Evaluación y control sitio específico de enfermedades foliares en maíz” Estudiantes participantes: M. A. Hirschfeldt y M. I. Llanos. Expte. Nº 689/2012 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.16- Integrante del Comité de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Aspectos fisiológicos y productivos de clones de ajo (Allium sativum L.) Morado INTA, Nieve INTA, Fuego INTA y Castaño INTA con fertilización y riego por goteo en la Provincia de La Pampa”. Estudiantes participantes: J. M. Tellarini y F. Feininger. Expte. Nº 238/2013 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.17- Integrante del Comité de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Evaluación del efecto Carryover de clearsol y clearsol plus sobre avena, trigo y cebada” Estudiantes participantes: A. V. Dipiano y E. A. Waimann. Expte. Nº 605/2012, Res. Nº 160/13 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.18- Integrante del Comité de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Auto-compatibilidad y rendimiento en híbridos comerciales de girasol” Estudiantes participantes: S. E. Vitale y G. Deballi. Expte. Nº 620/2012, Res. Nº 225/13 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.19- Integrante del Comité de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Análisis de la interacción genotipo por ambiente del rendimiento de forraje y grano de triticales y tricepiros en la región pampeana semiárida y subhúmeda seca” Estudiantes participantes: T. A. Benito y F. Recoulat. Expte. 363/2013, Res. Nº 150/14 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.20- Integrante del Comité de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Comportamiento de las heladas en Santa Rosa, La Pampa Argentina Periodo 1977-2013” Estudiante participante: L. M. Pérez. Expte. Nº 600/2013, Res. Nº 121/14 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

Page 22: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

21

VI.2.21- Integrante del Comité de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Efecto del abono orgánico, mulching vegetal y fertilización química en el cultivo de recula (Eruca sativa L.) en un macro túnel con riego por goteo en Toay, La Pampa”. Estudiantes L. Defendente y G. A. Carelli. Expte. Nº 700/2013, Res. Nº 257/14 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.22- Integrante del Comité de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Efecto de la fertilización nitrogenada y de la época de siembra sobre el rendimiento de maíz en ambientes de loma, media loma y bajo”. Estudiantes F. Barrere y G. Aleman. Expte. Nº 270/2014, Res. Nº 194/14 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.23- Integrante del Comité de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Soja: estructura del cultivo para reducir el efecto del estrés hídrico”. Estudiantes E. L. Pires y A. G. Leguizamón. Expte. Nº 459/2013, Res. Nº 124/14 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.24- Integrante del Comité de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Efecto de la aplicación foliar de diferentes productos sobre el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) en invernaderos de General Pico, Provincia de La Pampa”. Estudiantes B. Alzamora y P. M. Lomoro. Expte. Nº 303/2014, Res. Nº 196/14 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.25- Integrante del Comité de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Respuesta a la fertilización fosforada en maíces tempranos y tardíos en el Noreste de la Provincia de La Pampa”. Estudiantes M. I. Adema Bernal y S. H. Paternessi. Expte. Nº304/2014, Res. Nº 040/15 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.2.26- Integrante del Comité de evaluación del Trabajo Final de Graduación

Titulado “Variación espacial de los contenidos hídricos del suelo en función del relieve y la textura del suelo”. Estudiante M. F. Montoya. Expte. Nº 459/2013, Res. Nº 261/14 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam

VI.3.- Integrante de Comité de Selección a cargos docentes: VI.3.1- Miembro Titular del Comité de Selección de Pasantes en la cátedra

Maquinaria Agrícola de la carrera Ingeniero Agrónomo. Resolución Nº 253/09 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.3.2- Integrante del Comité de selección de un Ayudante de Primera con

dedicación semiexclusiva en el Área de Producción Vegetal con orientación en Cultivos Intensivos. Resolución Nº 375/2010 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.3.3- Miembro Titular del Comité de Selección de Pasantes en la cátedra Principios

de Economía de la Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios. Resolución Nº 402/2010 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.3.4- Miembro Titular del Comité de Selección de Aspirantes de un cargo interino

máximo Jefe de Trabajos Prácticos interino con dedicación simple en el Área de Producción Vegetal con orientación y/o funciones en Fitopatología de la carrera de Ingeniería Agronómica. Resolución Nº 109/2011 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.3.5- Miembro Titular del Comité de Selección de Aspirantes al cargo de profesor

adjunto autorizado en los módulos de Practicas Profesionales I, II y III de la

Page 23: EXPOSICION DE ANTECEDENTES. FORMACION · FACULTAD DE AGRONOMIA, Mayo de 2015.- EXPOSICION DE ANTECEDENTES. Datos personales. Apellido y Nombres: ... Con presentación de informe final.

22

carrera de Ingeniería Agronómica. Resolución Nº 165/2011 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.3.6- Integrante del Comité de selección de un Ayudante de Primera con

dedicación simple en el Área de Recursos Naturales con orientación en la cátedra Microbiología Agrícola. Resolución Nº 295/2011 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.3.7- Integrante del Comité de selección de un Ayudante de Primera con

dedicación simple en el Área de Producción Vegetal con orientación a Cultivos I. Resolución Nº 145/2012 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.3.8- Miembro Suplente, pero ante la renuncia de los titulares formé parte del

Comité de Selección de Aspirantes al cargo de profesor adjunto con dedicación simple en el espacio curricular Sistemas de Producción Agropecuaria: contexto actual de la carrera Tecnicatura en Laboratorio Agropecuario. Resolución Nº 187/2015 del CD de la Fac. de Agronomía, UNLPam.

VI.4.- Integrante de Jurado de Tesis de Maestrías: VI.4.1- Miembro Titular del Jurado de Tesis de Maestría en Manejo y Conservación

de Recursos Naturales de la aspirante Ing. Agr. Natalia M. Prece “Estrategias de manejo de maíz en suelos con diferente aptitud productiva en el noroeste bonaerense”. Resolución Nº 166/13 del CD de la Fac. de Ciencias Agrarias de la UNR. Expediente Nº 4152/112.

VII. CURSOS DE POSTGRADO VII.1- Colaborador en el curso de Postgrado “Ecofisiología de cultivos” a cargo de la

Dra. Alicia Kin, dictado entre el 7 y el 11 de septiembre de 2009 por la Escuela de Postgrado de la Fac. de Agron. de la UNLPam.

VIII. DIRECCION DE BECAS: VIII.1- Director de la beca de Iniciación en la Investigación (CEBII) de la estudiante

de Ingeniería Agronómica Srta. Mayra Belén FRIDEL en el tema “Contribución de los distintos componentes al rendimiento en los cereales invernales de la zona semiárida pampeana” Duración Marzo de 2013 a Marzo de 2014. Finalizado y Aprobado en la Resolución Nº 165/14 del CD Fac. Agr. UNLPam.

VIII.2- Director de la beca de Iniciación en la Investigación (CEBII) de la estudiante

de Ingeniería Agronómica Srta. Alexandra, DILLCHNEIDER LOZA, en el tema “La estabilidad del rendimiento en grano de los cereales invernales de la zona semiárida pampeana” Duración Marzo de 2015 a Marzo de 2016. Aprobado en la Resolución Nº ---/-- del CD Fac. Agr. UNLPam.

Miguel Ángel Fernández Ing. Agr., Mag. en Cs. Agrarias.