Expocultur #21

60

description

Revista Expocultur / Edición Noviembre - Diciembre 2007

Transcript of Expocultur #21

Page 1: Expocultur #21

��������������� ��� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ �������������������������������������������������������������� �������� ���������������� ���������������������������������������!� �������������������������������������������������������� ��� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ �������������������������������������������������������������� �������� ��������������� ����������������������������������������!� �������������������������������������������������������� ��� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������ �������� ���������������� ���������������������������������������!� �������������������������������������������������������� ��� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ��������������������������������������������������� ��������� �� �������� ��������� ������� ��������������������������������������!� �������������������������������������������������������� ��� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ �������������������������������������������������������������� �������� ��������������� ����������������������������������������!� �������������������������������������������������������� ��� ���

���������������� �������� �������� �����������������������

���������������� �������������������������������������

Page 2: Expocultur #21
Page 3: Expocultur #21

3 / EXPOCULTUR

PortadaSecciones

Miscelánea ......................................................................................... 4Ferias ......................................................................................................... 6Congresos y Convenciones .......................................... 8Hostelería ............................................................................................ 10Agenda Cultural ........................................................................... 12Salud y Belleza ............................................................................. 18Nombre propio ........................................................................... 34Cruceros ................................................................................................ 40Gastronomía .................................................................................... 46Touroperadores .......................................................................... 52Transporte .......................................................................................... 54Publicaciones ................................................................................. 56Equipamiento ................................................................................. 58

ReportajesLaboral. Ciudad de la cultura ................................................... 13La gastronimía de Cantabria.Vive su mejor momento .................................................................... 20Maestros modernos del dibujo.Museo Thyssen-Bornemisza .............................................................. 24Rutas del vino de España ................................................... 28El legado de la Toscana ......................................................... 30Compras navideñas en Gran Bretaña .................. 35MSC Cruceros. Continúa su imparable expansión .. 38Túnez. Lo tiene todo ......................................................................... 41Mercados navideños en Alemania .......................... 48Iberia. 80 años volando ............................................................... 55

��������������� ��� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ �������������������������������������������������������������� �������� ���������������� ���������������������������������������!� �������������������������������������������������������� ��� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ �������������������������������������������������������������� �������� ��������������� ����������������������������������������!� �������������������������������������������������������� ��� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������� �������� ���������������� ���������������������������������������!� �������������������������������������������������������� ��� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ��������������������������������������������������� ��������� �� �������� ��������� ������� ����������� ����������������������������!� �������������������������������������������������������� ��� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ �������������������������������������������������������������� �������� ��������������� ����������������������������������������!� �������������������������������������������������������� ��� ���

���������������� �������� �������� �����������������������

���������������� �������������������������������������

Edita: Rho Delta Ediciones, S.L. - c/. Valencia, 54. 28100 Alcobendas(Madrid). Teléfono: 91 663 70 07. Fax: 91 229 76 02.correo electrónico: [email protected] - www.expocultur.comDirección: R. Durán. Coordinación: A. D. Rey. Redacción: N. de Diego.Imprime: Soluciones Gráficas Koala, S.L. - Depósito Legal: M-31419-2004

1133

LLaabboorraall

2200

CCaannttaabbrriiaa

2288 RRuuttaass ddeell

vviinnoo

2244 MMaaeessttrrooss

mmooddeerrnnooss

3300 LLeeggaaddoo ddee

llaa TToossccaannaa

3355

GGrraann BBrreettaaññaa

3388

MMSSCC CCrruucceerrooss

4411

TTúúnneezz

4488

AAlleemmaanniiaa

5555

IIbbeerriiaa

����� Más información, apunte 601 en Tarjeta Lector.

Page 4: Expocultur #21

EEXXPPOCULTUR / 4 Más información, apunte 613 en Tarjeta Lector �����

actividades en los centros turísticos de valladolid

ciudades catedralicias

Ciudades Cate-dralicias es una redde cooperación tu-rística y cultural,constituida en Pla-sencia, con un totalde trece socios fun-dadores, represen-tando a las ciudadesde: Ávila, Badajoz,Baeza, Burgos, Cór-doba, Coria, Cuen-ca, El Burgo de Os-ma, León, Salaman-ca, Zaragoza y Pla-sencia. Los objetivosde esta red es actuar

conjuntamente en la promoción, para lo cual hacreado la página web www.ciudadescatedrali-cias.org, que ofrece información sobre las cate-drales que la conforman, con fotografías, rutas ynoticias. Además se están haciendo campañas depromoción de las oficinas de turismo de cada unade las ciudades miembro.

Más información, apunte 6040 en Tarjeta Lector.

récord de resultados deeuropea de seguros

La compañía Europea de Seguros mantiene en2007 el récord de resultados iniciados hace tresaños cuando tomó las riendas de la empresaDavid Hernández, logrando 45,1 millones de eu-ros de primas emitidas y siete millones de viaje-ros. Las claves del éxito se deben a la implanta-ción de tecnología puntera y la constante mejoradel servicio al cliente, además de la constatemejora de la productividad de los procesos detrabajo. Europea de Seguros está integrada enMunich Re, la única compañía especializada enSeguros de Viaje del mercado que ha celebradoun siglo en 2007.

Más información, apunte 6042 en Tarjeta Lector.

La Diputación de Valladolid presen-ta las actividades de sus centros turís-ticos durante el 2008. Entre las quese encuentra la tarjeta de amigo delMuseo Provincia del Vino, donde seorganizarán maridajes entre los pro-ductos agropecuarios y los vinos de laprovincia de Valladolid. El Museo delas Villas Romanas Almenara-Purasorganiza una exposición sobre losrestos de las pinturas murales, cuen-

tacuentos, talleres infantiles, etc. A suvez, el Centro e-LEA de la Villa delLibro de Urueña organizará lasPrimeras Jornadas europeas de lasVillas del Libro, coincidiendo con elprimer aniversario de la primera Villadel Libro de España, además de jor-nadas literarias, el Día del Libro, unhomenaje a Miguel Delibes o exposi-ciones.

Más información, apunte 6039 en T.L.

la Q de calidad en galicia

La Sociedad de Imagen y Promoción Turística de Galicia, TURGALICIA,acaba de poner en marcha una campaña de publicidad en medios decomunicación para la promoción de los establecimientos turísticos gallegoscertificados con el distintivo Q de Calidad Turística. En esta campaña sedetallan los 108 negocios de hostelería y turismo acogidos a esta marca decalidad, representados por más de 60 empresas de los ámbitos de los hote-les, balnearios, restaurantes, espacios naturales protegidos, casas rurales yagencias de viajes.

Más información, apunte 6041 en Tarjeta Lector.

Más

info

rmac

ión,

ap

unte

612

en

Tarje

ta L

ecto

r

Page 5: Expocultur #21

expo zaragoza ha vendido 580.000entradas

A un año del inicio de la venta de entradas, se asegura más del30% de las visitas previstas, 6,5 millones, en Expo Zaragoza 2008.

Expo Zaragoza 2008 establece hasta al 6 de enero de 2008el segundo periodo de venta anticipada de entradas para accederal Recinto de la Muestra Internacional. En este periodo se puedenseguir adquiriendo las entradas de tres días y las de 1 día, con undescuento del 22,5 % respecto a lo que costarán en periodo Expo;así como las entradas para el Telecabina (de 1 y 3 días) o lospacks combinados de entradas de 1 y 3 días para Expo Zaragoza2008 con los correspondientes viajes del telecabina.

Más información, apunte 6043 en Tarjeta Lector.

meetgermany 2007

La Workshop MeetGermany 2007 España y Portugal, organiza-das por la Oficina Nacional de Alemania de Turismo y la colabo-ración de Luftansa y NH, se celebró el pasado mes de octubre enLisboa, Madrid y Barcelona con más de 600 compradores repre-sentantes de las más importantes mayoristas, agencias de viajes ymedios de comunicación.

Los eventos secelebraron en el Ho-tel Sheraton de Lis-boa, el RestaurantePedro Larumbe enMadrid y el HotelCatalonia Ramblasen Barcelona. Enlas tres ciudades elWorkshop fue ungran éxito, desta-cando el cierre denegocios y el inter-cambio de puntosde vista entre los

agentes del sector.Más información, apunte 6045 en Tarjetas Lector.

festival medieval de elche

La XII edición del Fes-tival Medieval d´Elx fue"todo un éxito", tal comoafirma la Concejala deCultura del Ayuntamien-to de Elche, ÁngelesCandela. Alrededor de370.950 personas hanpasado por las actuaciones del Festival Medieval, de ellas,320.000, corresponden a la afluencia del Mercado Medievaldurante los dos fines de semana. En total se realizaron 35 activi-dades, donde han participado compañías de 7 países y de auto-nomías, además de la exposición "Montres i Herois. De la simbo-logía sagrada al conte infantil" que fue visitado por casi 5.000personas, acudiendo estás también al Museo Arqueológico y deHistoria de Elche (MAHE) que ha visto duplicada su afluenciahabitual durante el pasado mes de octubre.

Más información, apunte 6044 en Tarjeta Lector.

aumento notable del número de españolesque visitan egipto

Según datos de laOficina de Turismode Egipto, en lo queva de año más de130.000 turistas es-pañoles han visitadoEgipto, lo que supo-ne cerca de un 25%más respecto al mis-mo periodo de 2006.El número total denoches que pasaron los españoles en Egipto fue de 1.531.848. Apartir del análisis de estos datos, Turismo de Egipto prevé recibirun 25% más de visitantes que el año anterior, lo que supondríaalcanzar cerca de 200.000 visitantes españoles en 2007.

Los turistas españoles eligen generalmente paquetes de viajecombinado varias ciudades como El Cairo, Luxor o Asuán, y queincluyen, además, un crucero por el Nilo. Asimismo, esta estanciasuele a menudo prolongarse para visitar la costa del Mar Rojo.

Más información apunte 6046 en Tarjeta Lector.

Page 6: Expocultur #21

EEXXPPOCULTUR / 6

primera celebración conjunta deesqui-montaña y expotural

Más de 50.000 personas acudieron a la primera celebra-ción conjunta de XII Esquí-Montaña y XIII Expotural, las dosferias comparten como objetivo principal la promoción de lasmontañas y los espacios naturales, la preocupación por eldesarrollo sostenible y el medio ambiente.

La implicación institucional por la explotación controladadel turismo de naturaleza se puso de manifiesto con la partici-pación de todas las comunidades autónomas españolas y deocho países, entre los que brilló especialmente Nepal, colabo-rador del evento.

Más información, apunte 2026 en Tarjeta Lector.

intur todo un éxito en participación

La undécima edición de Intur, celebrada en la Feria deValladolid el pasado mes de noviembre, fue visitada por más de43.800 personas que fueron testigos de numerosas actividadesvinculadas al turismo de interior. Un total de 1.300 expositoresparticiparon en la Feria Internacional de Turismo de Interior.

Intur mantiene la doble condición de certamen dirigido alos profesionales y a los consumidores finales. Las jornadas de

comercialización de InturNegocios, organizadapor la Feria de Valladolidcon la colaboración dela Dirección General de

Turismo de Castilla yLeón, contó, en su sextaedición, con la participa-ción de 1.222 profesio-nales.

Más información, apunte 2025 en Tarjeta Lector.

turicom refuerza su carácter internacional

La feria del Turismo yel Comercio del Prin-cipado de Asturias ce-rró las puertas de unanueva edición con lavisita de 42.227 per-sonas durante loscuatro días que duróel certamen. Ademásla VIII edición, contócon la participaciónde más de 300 expo-sitores procedentes de7 comunidades autó-nomas: Galicia, Can-tabria, País Vasco,Aragón, Andalucía,Asturias y Cataluña, 8Patronatos de Turismoy 14 países. Datos que consolida esta feria como un referente en elsector del turismo de calidad y el comercio del Norte de España.

Más información, apunte 2023 en Tarjeta Lector.

fial - hosteq - elabora

La Institución Ferial de Extremadura-FEVAL ha acogido lacelebración conjunta de la 19ª Edición de la Feria Ibérica dela Alimentación-FIAL, el 13º Salón Profesional de Equipamien-to Hostelero y de Restauración-HOSTEQ y el segundo Salón dela Tecnología de la Alimentación-ELABORA.

Esta edición ha estado marcada por el "II EncuentroEmpresarial de Importadores del sector de la alimentación",siendo una de las actividades más importantes de la muestra,ya que ha cumplido el objetivo inicial de incrementar la comer-cialización de los productos extremeños con otros países.

Más información, apunte 2024 en Tarjeta Lector.

turismur 2008

Del 15 al 17 de febrero de 2008 la Institución Ferial de TorrePacheco (Murcia), IFEPA, celebra la decimoséptima edición deTURISMUR, Salón Nacional del Turismo y tiempo Libre. Se tratade un foro único y consolidado, imprescindible para conocer

la realidad del presente y del imparable futuro de la industriaturística.

TURISMUR reunirá más de 140 expositores en 24.000m2, quese divide en dos áreas temáticas: por una parte el salón dedicadoal turismo y otro al tiempo libre. Siendo un escaparate para mos-trar a los profesiones las innovaciones y tendencias del mercado.

Más información, apunte 2027 en Tarjeta Lector.

Page 7: Expocultur #21

7 / EXPOCULTUR

fitperú 2008 en escenario de lujo

El Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque, será elimportante escenario de la Feria Internacional de Turismo FIT-PERU, que se llevará a cabo del 14 al 17 de febrero de 2008,en el marco de la Fiestade la Amistad y la Gas-tronomía.

La organización dela feria ha previstocoordinar un sistema de"ruedas de negocios",únicamente para elreceptivo nacional, pro-cedimiento que facilita-rá un mínimo de seis yun máximo de veintecitas por empresa. Laapertura al público per-mitirá a los expositoresacceder al consumidor final y ofrecerle una atractiva, variada yactualizada oferta turística así como promociones especiales.

Más información, apunte 2028 en Tarjeta Lector.

convención sobre las tendencias delmercado turístico

Paralelamente a la celebración de la ITB Berlín, la feria másimportante del sector turístico, se llevará a cabo un interesantecongreso en el que se estudiarán las tendencias del mercado asícomo las innovaciones que está sufriendo el mismo. Destacadasfiguras del sector discutirán sobre temas importantes que atañenal futuro de los nuevos mercados, como por ejemplo; el augedel mercado de cruceros, la aviación, la tecnología en el seg-mento de convenciones...

Como grupo de estudios de la industria del turismo laConvención Market Trends & Innovations se ha convertido enuna parte importante de la ITB de Berlín. La pasada edicióncontó con un total de 9000 visitantes de todo el mundo, unaumento del 25 por ciento con respecto a la del año anterior.Representantes de la industria de viajes en todo el mundo sereunirán del 5 al 8 de marzo en la ITB de Berlín ConvenciónMarket Trends & Innovations que se llevará a cabo por quintavez consecutiva.

Más información, apunte 2029 en Tarjeta Lector.

mitm será ahora mitm américa

El MITM, Meetings & Incentive Trade Market de 5 años de anti-güedad que se llevaba a cabo en Las Vegas, se ha incorporadoahora a MITM Latin América, la cual tras sus 8 años de anti-güedad y está unión pasará a llamarse MITM Américas.

La primera feria combinada se realizará en Salvador deBahía, Brasil, del 13 a 15 de diciembre en el Hotel Pestana.

MITM Américas se llevará a cabo de la misma manera quetodas las ferias MITM: con citas individuales - hasta 20 - entrevendedores y MICE hosted buyers cuidadosamente selecciona-dos de Europa, Latino América y EUA.

Más información, apunte 2030 en Tarjeta Lector. Más

info

rmac

ión,

ap

unte

604

en

Tarje

ta L

ecto

r.

Page 8: Expocultur #21

Más información, apunte 605 en Tarjeta Lector �����EEXXPPOCULTUR / 8

congreso de las agencias de viajes entúnez

El XXII Congreso que la Fede-ración Española de Asociacio-nes de Agencias de Viajes(FEAAV) que se celebró el pasadonoviembre en Tozeur, al sur deTúnez, presentó el futuro de lasagencias de viajes y su capaci-dad para adaptarse a las ne-cesidades del viajero de hoy.

Entre los diversos temas quese trataron, destaca la especiali-zación de las agencias, siendo el receptivo cultural una nuevaoportunidad para dar respuesta a la creciente demanda deeste tipo de turismo. Otros temas del Congreso fueron el usode Internet más allá de la venta on-line, según Matilde Torres,vicepresidenta de FEAAV, “el agente de viajes tiene que sercapaz de ofrecer un servicio más profesional y tan rápido comocualquiera de los buscadores, con el valor añadido de suconocimiento del sector”.

Más información, apunte 6019 en Tarjeta Lector.

nuevo folleto del club de empresas deoviedo congresos

La asociación profesionalsin ánimo de lucro OviedoCongresos, cuyo objetivoes la promoción deOviedo como destino decualquier tipo de eventocon más de 100 empresasasociadas, ha editado unfolleto con DVD anexo, quedestaca las ventajas de

Oviedo como sede de congresos, convenciones, incentivos yotros eventos.

Este folleto que cuenta con múltiples herramientas útiles paraplanificar un evento tiene una tirada de 1.000 ejemplares, que sedistribuirán en todas las ferias en las que Oviedo esté presente.

Más información, apunte 6016 en Tarjeta Lector.

más de 10.000 congresistas en laciudad de alicante

Entre enero y junio de 2007, se han celebrado en Alicante,12 congresos, 30 convenciones y 32 reuniones empresarialeso viajes de incentivos, lo que se traduce en la visita y estanciaen hoteles de Alicante de 10.007 personas. Entre los eventoscelebrados destacan la reunión de la Federación deEmpresarios de Farmacia de España, con 400 congresistas.

Con una media de 133,4 personas por evento, frente a los114 del año pasado, reflejan que Alicante es una ciudadatractiva para celebrar congresos y convenciones, como seña-la Marta García-Romeo, gerente del Patronato de Turismo deAlicante.

Más información, apunte 6018 en Tarjeta Lector.

huelva sede de la IV bolsa de comerciali-zación de turismo de golf

Huelva será sede de la cuarta edición de la Bolsa de Comer-cialización de Turismo de Golf, evento bianual que permiteponer en contacto a las diferentes empresas internacional delsector. En la III Bolsa de Comercialización de Turismo de Golf,realizada en Almería, participaron un total de 50 operadoresturísticos de 13 países diferentes, con los que el Patronato deTurismo de Huelva inició interesantes contactos de forma direc-ta e hizo llegar la oferta de golf onubense, que en la actuali-dad cuenta con 9 campos de golf y un Pasaporte de Golf

"Huelva, la Luz" que permite disfrutar de este deporte en loscampos onubenses de forma más ventajosa.

Más información, apunte 6017 en Tarjeta Lector.

Al nuevo auditorio Miguel Delibes, en la zona de Villa delPardo de Valladolid proyectado por Ricardo Bofill, fue inaugu-rado el pasado noviembre con la presencia de los Reyes de

España. El inmueble cuenta con un gran auditorio de 1.700personas y una sala de música de cámara con aforo de 500butacas. Está concebido para ofrecer una versatilidad casi ili-

mitada con sus diversos espacios paracongresos en sus 5.500m2.

Los Reyes también inauguraron la nuevasede de las Cortes de Castillas y León, unedificio concebido como un Parlamento delsiglo XXI en el que las instalaciones conju-gan la funcionalidad con la modernidadque representa su línea arquitectónica.

Más información, apunte 6020 en Tarjeta Lector.

inauguración del centro cultural miguel delibes

Page 9: Expocultur #21

lisboa, resort de los negocios

Los negocios y el placer sedan de la mano en Lisboa.Nuevos hoteles, gastronomíade vanguardia, amplios ypequeños centros de conven-ciones con toda la infraestructu-ra tecnológica necesaria, bue-nas comunicaciones y un clima

espléndido durante todo el año han convertido a la ciudad en undeseable destino para celebrar reuniones, incentivos, convencio-nes y exposiciones. La capacidad hotelera de 4 estrellas o más escasi de 10.000 habitaciones, en cuanto a los centros para la ce-lebración de eventos cabe destacar el Pabellón Atlántico, con unacapacidad de 18.000 localidades. Además Lisboa ofrece unentorno agradable en el que descansar y desconectar tras lashoras de trabajo.

Más información, apunte 6021 en Tarjeta Lector.

kursaal acreditado con el certificado deaccesibilidad global

Kursaal se convierte en el pri-mer palacio de congresos espa-ñol acreditado con el Certificado,que concede Anenor, de Acce-sibilidad Global, requisito fun-damental para la participaciónactiva de las personas con dis-capacidad física, psíquica y sensorial en todas las actividades yservicios. Kursaal garantiza la deambulación, aprehensión, locali-zación y comunicación, todos los requisitos especificados en lanorma de Aenor.

Actualmente, el equipo del Kursaal está trabajando en pro-yectos encaminados hacia la excelencia en áreas de medioambiente y prevención de riesgos laborales, además de en la rea-lización de una Memoria de Responsabilidad Social Corporativa.

Más información, apunte 6022 en Tarjeta Lector.

Page 10: Expocultur #21

EEXXPPOCULTUR / 10 Más información, apunte 606 en Tarjeta Lector �����

exposición de beatriz concha en el eurostars gaudí

El hotel Eurostars Gaudí presenta a lo largo del mes de diciem-bre y hasta el 15 de enero una muestra de veintitrés pinturas deBeatriz Concha. La artista busca "sacar a la luz fantasías de colo-res y formas orgánicas" con las que representar sus experienciasvitales.

Esta exposición en las instalaciones del Eurostars Gaudí esuna muestra más de la sólida apuesta de la cadena EurostarsHotels, perteneciente al Grupo Hotusa, por consolidarse comoun agente activo dentro del panorama artístico y cultural de lasciudades en las que tiene presencia.

Más información, apunte 6036 en tarjeta Lector.

conciertos de navidad en el parador decangas de onís

La iglesia del Parador de Cangas de Onís (Asturias) vuelve aacoger en sus instalaciones el Ciclo de Conciertos de Navidad,una serie de actos gratuitos y abiertos al público y en los queactúan distintas corales de Asturias.

Los conciertos comen-zarán el 1 de diciembre,este primer concierto corre-rá a cargo de la Agrupa-ción Artístico-Cultural PadreColl de Langreo. Se apro-vechara ese mismo díapara la inauguración delBelén Monumental delParador llevado a cabopor los vecinos del pueblode Villanueva de Cangas.

El último concierto será el 4 de enero, con el Coro de SanPedro de Villanueva.

Más información, apunte 6032 en Tarjeta Lector.

hoteles elba continúa su expansión

La cadena de hoteles españoles, Hoteles Elba, pertenecientea Anjoca, ha fijado su atención en la venta-subasta del Palaciode Miramar, en la ciudad de Málaga.

Su intención es poder explotar este histórico edificio de lamisma forma que ya vienen haciendo. Su mejor presentaciónes que en 10 años ya han construido 12 hoteles en España,

más otro hotelque está previstoabrir en la prima-vera de 2008. Eledificio les ofrecelas mejores condi-ciones para po-der construir y ofer-tar un hotel de 5estrellas Gran Lujoque dé a la zona y

al mismo Palacio la categoría que requiere, respetando su ar-quitectura y su historia.

Más información, apunte 6038 en Tarjeta Lector.

best western en españa, formacióncomo objetivo prioritario

Más del 50% de los empleados de los hoteles de BestWestern en España han realizado algún curso de formación alo largo de 2007. La formación que imparte Best Western esmuy amplia y llega a todos los ámbitos y niveles profesionalesde los hoteles.

Este año Best Western impartirá en España formación detipo comercial en su Convención anual así como Jornadas deFront Desk para los profesionales cara al público, seminariosde Gestión de Reservas y Revenue Management Operativo,jornadas sobre Revenue Management Estratégico, cursos deCalidad e Identidad Corporativa, sesiones sobre su Tarjeta deFidelización GCCI (Gold Crown Club International).

Más información, apunte 6033 en Tarjeta Lector.

fiestas navideñas en elhotel hyatt regency la manga

El hotel Hyatt Regency La Manga organiza diferentes cenas,almuerzos y fiestas con motivo de la Navidad y el Año Nuevo.

Para Nochebuena y Navi-dad se puede elegir entre 5propuestas, desde la cena tra-dicional de Nochebuena has-ta las Fiestas Familiares. Laspropuestas de Nochevieja semultiplican, por ejemplo el Fin

de Año la Gala The CottonClub.

Algunos de los más de 20restaurantes y bares que exis-ten en el complejo La MangaClub proponen sus fiestastemáticas para los amantesde otras culturas y cocinas.

Más información, apunte 6037 en Tarjeta Lector.

Page 11: Expocultur #21

programa de bienestar en habitacionesejecutivas sofitel

En su anhelo por cuidar y mimar a sus business travellers, SofitelCampo de las Naciones ha diseñado un completo Programa deBienestar para la estancia de sus clientes sea lo más agradable yrelajada posible.

El programa consiste en la combinación de una serie de pro-ductos y técnicas que Sofitel pone a disposición del cliente paraque éste logre un bienestar total.

Ducha de hidromasaje, aromaterapia y aceites esenciales,máscara relajante, masaje de pies, menú de almohadadas y comocolofón MyBed…

Más información, apunte 6035 en Tarjeta Lector.

más de 250.000 tarjetas talonotel

Desde el lanzamiento de Talonotel,hace año y medio, la nueva compa-ñía de talonarios hoteleros ha distri-buido más de 250.000 tarjetas, otrosoporte del clásico talonario. Talono-tel ha captado cerca de un 35% decuota del mercado de este producto,con una magnífica acogida entre elsector de agencias y entre los clientes y con un crecimiento cons-

tante de clientes de más del 100%semestral.

Talonotel continúa su expansióninternacional y cuenta ya con represen-taciones en trece países: Estados Uni-dos, Italia, Francia, Portugal, Israel, Co-lombia, Uruguay, México, Guatemala,Argentina, Venezuela, Marruecos yBrasil.

Más información, apunte 6034 en Tarjeta Lector.

Page 12: Expocultur #21

EEXXPPOCULTUR / 12

construir, habitar, desocupar …

Koldo Mitxelena Kulturunea presentó, a partir del 29 de no-viembre la exposición Construir, Habitar, Desocupar. Prácticas deespacio. La muestra agrupa el trabajo de tres fotógrafos, AdrianTyler, Edward Burtynsky y Joel Meyerowitz alrededor de la idea deespacio, su relación con la arquitectura y su representaciónmediante la fotografía, en un total de 41 obras. La propuesta está

organizada en torno a la idea de un ciclo vital del espacio: su sur-gimiento, y las condiciones para su percepción por parte del serhumano, su uso por el hombre y, finalmente, su destrucción, queproduce la liberación de un volumen que pueda ser ocupado poruna nueva forma de ordenación.

Más información, apunte 6047 en Tarjeta Lector.

20 espectáculos para el festival deinvierno de torrelavega

El Festival de Invierno de Torrelavega se inaugurará el 12 deenero y presentará un total de 20 espectáculos con 27 repre-sentaciones hasta el 23 de marzo, día de su clausura.

'La sospecha', 'El método Gronhölm', 'Llama un inspector', 'Traslas huellas de Bette Davis (Muñecas rotas)'o 'Salir del Armario' seránlas obras a escena en este Festival. Además se celebrarán laAntología de la Zarzuela, el Concurso Nacional de Ballet Ciudadde Torrelavega y un ciclo para niños y jóvenes que incluye teatroinfantil, teatro juvenil y jazz. La XIX edición del Festival de Inviernode Torrelavega es una cita clásica, que cada año trae a la capitaldel Besaya a algunas de las primeras figuras del teatro nacional.

Más información, apunte 6049 en Tarjeta Lector.

“in scaena” el teatro en la roma antigua

Hasta el 17 de febrero se podrá disfrutar en Roma de una nuevaexposición arqueológica que examina la historia del teatro romanoen el espléndido escenario del Coliseo. Se ha elegido un recorrido"a través de iconos" sintetizando, setenta obras, una historia mile-naria que ahonda en las raíces de la tradición griega.

El teatro griego es el origen del teatro occidental. El teatroromano, su directa evolución, es la prueba de su éxito y de suvalor como arte festivo y urbano. Los restos provenientes de lasmás importantes colecciones nacionales son numerosos, entrelos cuales destaca la her-ma de mármol de Dioni-sio (Museo Nacional Ro-mano de Palazzo Massimo)y una escenografía en terra-cota policromada (MuseoArqueológico Nacional deNápoles).

Más información, apunte 6051 en Tarjeta Lector.

tras las huellas de la arquitectura vienesa

Bajo el título "Coop Himmelb(l)au.Beyond the blue" el MAK -Museumde Artes Aplicadas- presenta del 12de diciembre al 11 de mayo de 2008la obra espectacular de este estudiode arquitectos. En Viena, el dúo hareformado uno de los cuatro gasó-metros, que antiguamente servían dedepósitos de gas para Viena y quehoy llaman la atención en medio deun nuevo barrio de la ciudad.

El Centro de Arquitectura deViena organiza cada día visitas guiadas para vivir de cercadestacadas obras arquitectónicas de los siglos XX y XXI, ya seaedificios de viviendas como de oficinas, mediante el "CityWalk"o la visita titulada "WienDesign", dedicada al diseño.

Más información, apunte 6048 en Tarjeta Lector.

fábulas de velázquez

Como parte del programa inaugural de su ampliación y conel patrocinio de la Fundación AXA Winterthur y la colabora-ción de la Comunidad de Madrid, el Museo del Prado presen-ta hasta el 24 de febrero la exposición "Fábulas de Velázquez",primera muestra que explora y profundiza en la faceta delmaestro sevillano como pintor de historia. La exposición reúne

28 obras de Velázquez juntoa otras 24 de diecisiete ar-tistas diferentes que permiti-rán al público apreciar elcontexto creativo en el queel sevillano realizó algunasde las pinturas más signifi-cativas de su carrera. Entrelas obras de Velázquez seincluyen 12 préstamos, comola Venus del espejo, proce-dente de la National Galleryde Londres.

Más información, apunte 6050 en Tarjeta Lector

friedensreich hundertwasser, en el museode bellas artes de budapest

El Museo de Bellas Artes de Budapest presenta, hasta el 13de enero, una selección de las obras del pintor, gráfico y arqui-tecto, Friedensreich Hundertwasser (1928-2000), una de lasmás extravagantes personalidades artísticas del siglo XX. Larica fantasía del creador se mostraba tanto en la pintura, comoen la gráfica, las artes aplicadas y la arquitectura. En estehomenaje al autor se exponen más de 100 obras procedentesde la colección KunstHausWien. Además de las pinturas y grá-ficos que llegarán del museo vienés, se podrá ver tapices tam-bién diseñados por el artista, mientras que de su actividadarquitectónica presentan una muestra las fotos hechas sobresus edificios y sus dibujos.

Más información, apunte 6052 en Tarjeta Lector.

Page 13: Expocultur #21

1133 // EEXXPPOOCCUULLTTUURR

Laboral, Ciudad de la Cultura, es una comunidad creativa en la que 5000 personas estudian,crean, investigan y se comunican a diario. Ubicada en la antigua Universidad Laboral de Gijón,

a tres kilómetros de la ciudad, el grandioso edificio del arquitecto Luis Moya,erigido a mediados del siglo XX como un espacio para ofrecer la mejor Formación Profesional

del momento a los hijos de los obreros, se reconvierte en el siglo XXI en unaCiudad de la Cultura multidisciplinar, en permanente transformación

Page 14: Expocultur #21

EXPOCULTUR / 14

Concebido en principio como orfanato mineroy transformado en el tiempo de su construcción enUniversidad Laboral, el edificio de Luis Moya fue pensadocomo una gran ciudad ideal autárquica y cerrada sobre símisma, que disponía incluso de una granja de 100 hectáreas yestaba preparada para formar a generaciones de hijos deobreros como profesionales altamente cualificados.

Construida según los ideales de la arquitectura clasicista, elcentro de esta ciudad ideal sería la gran plaza central, alrede-dor de la cual se disponen la magnífica iglesia, la torre, el tea-tro y los edificios de dirección. En torno a ese auténtico cora-zón monumental de la ciudad, se despliegan el resto dedependencias, entre las que destacan lasnaves diáfanas construidas para talleres deformación profesional.

De la Universidad Laboral de Gijón, diri-gida por los jesuitas y asistida en las laborescotidianas por monjas clarisas, salierondesde finales de los años cincuenta hasta1978 miles de torneros, maestros industria-les, soldadores, fresadores y peritos.

En los años ochenta la UniversidadLaboral pasa a formar parte del InstitutoNacional de Enseñanzas Integradas, impar-tiéndose en el centro enseñanzas regladasde BUP, COU, FP, Educación Universitaria adistancia y educación permanente de adul-tos. Buena parte de las instalaciones quedasin uso y el complejo vive un proceso deconstante deterioro.

En 2001 la antigua Universidad Laboralpasa a ser gestionada por el Gobierno delPrincipado de Asturias, que decide insuflarnueva vida a la monumental e infrautilizadaciudad.

Una idea de ciudadLa nueva vida pasa por buscar nuevos usos a un edificio de

dimensiones colosales y necesitado de obras de rehabilitacióny acondicionamiento. Se pensó entonces en hacer de laLaboral un espacio para la formación, la cultura y la creación.

Definido el plan de usos, en 2005 comenzaron las obrasde rehabilitación y nueva construcción. Las principales seránlas del centro de arte, el plató de la sede de Radiotelevisióndel Principado de Asturias y las del teatro. Se rehabilitan espa-cios dedicados a la Formación Profesional o el histórico para-ninfo; se termina el proyecto inacabado de la biblioteca, seremodela la cafetería y se incorpora una cubierta de vidrio alpatio corintio que da acceso al edificio.

Y todo ello sin que las obras impidieran que los por enton-ces únicos habitantes del complejo, los profesores y alumnosde Formación Profesional, continuaran con su actividad diaria.

En marzo de 2007 el edificio abrió sus puertas para mos-trar lo que ya es, y lo que se proyecta: una Ciudad de la Culturadel siglo XXI.

En ella, además del Centro Integrado de FormaciónProfesional, ya conviven la Universidad de Oviedo -con sus titu-laciones de Empresariales, Turismo y Gestión y AdministraciónPública-, la Escuela de Trabajo Social y la Escuela Superior deArte Dramático. También aquí tienen su sede la Radiotelevisióndel Principado de Asturias y el Centro de Investigación,Desarrollo tecnológico e Innovación de ThyssenKrupp.

Y, como gran motor de todo el proyecto, LABoral Centrode Arte y Creación Industrial, dirigido por Rosina Gómez Baezae inaugurado el pasado 30 de marzo.

Foto: Arnand Späni.

Page 15: Expocultur #21

15 / EXPOCULTUR

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, el motor dela ciudad

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial ocupa másde 14.000 metros cuadrados de las antiguas naves de Forma-ción Profesional de la Universidad Laboral. Es un espacio parael intercambio artístico; un lugar para establecer una alianzaentre arte, diseño, cultura, industria y desarrollo económico;un centro para la interacción y el diálogo entre el arte y la cre-ación industrial. Exposiciones, laboratorios, talleres y seminariosforman parte de una apuesta arriesgada y única en España.

En estos momentos en LABoral Centro de Arte y CreaciónIndustrial se pueden visitar las exposiciones: GamewordExpansion Pack; Playware y Emergentes.

Un ideal de culturaCultura contemporánea, experimentación creativa y múlti-

ples redes que se interrelacionan marcan la pauta cultural deuna ciudad que aspira a mantenerse abierta y atenta a todo loque sucede en el arte, en la tecnología, en la investigación yen la comunicación.

De ello participa Laboral Escena, el proyecto escénico quedirige Mateo Feijóo. Desde la apertura en marzo de la Ciudad dela Cultura la programación de Laboral Escena ha ofrecido en losdiferentes espacios del edificio muestras de su apuesta por lomás arriesgado de la creación escénica contemporánea. Así,hasta la iglesia llevó su espectáculo de danza aérea la compañíaRetouramont; los holandeses De Nooijer realizaron su perfor-mance Sweet Paradise en el Lab_Café del centro de arte; la bai-larina Mónica García ofreció su espectáculo Bungaló en la plaza;Pé Okx ubicó su instalación Vallicht en una de las salas auxiliaresdel teatro; Olga Mesa actuó en el teatro de la Escuela Superiorde Arte Dramático; Klara v. Himmer instaló Nur für dich en el Café

de la Laboral y la Compañía Conservas ofreció Realidades avan-zadas en el paraninfo. En junio, Sergi Fäustino y Sonia Gómez lle-varon a la Escuela Superior de Arte Dramático sus espectáculosf.r.a.n.z.p.e.t.e.r. y Mi madre y yo, respectivamente.

El 11 de julio, y en colaboración con la Semana Negra gijo-nesa, Laboral Escena presentó el espectáculo Disolviendomuros, de la Compañía de danza vertical B612. Finalmente, enagosto el proyecto cultural El Avión aterrizó en la plaza de laLaboral durante tres semanas.

A partir de la apertura del Teatro de la Laboral, el pasadomes de octubre, la programación de Laboral Escena pasa adesarrollarse en su mayoría en el nuevo espacio de la Ciudadde la Cultura.

Una ciudad en permanente transformaciónLa apertura de la Ciudad de la Cultura y la inauguración del

Centro de Arte y Creación Industrial en marzo de 2007 supu-sieron la puesta en marcha de un proyecto que sigue en per-

manente transformación mientras los habitan-tes de la ciudad hacen su vida diaria de estu-dio, trabajo, investigación y creación, y losvisitantes llegan a conocer las nuevas posibi-lidades del espacio.

En julio de 2007 se reabrió al público latorre de la Laboral, un edificio de 130metros de altura que ha sido acondiciona-do, restaurado y adaptado a las medidasde seguridad necesarias para recuperarlocomo mirador privilegiado sobre los perfi-les de la costa gijonesa.

En los próximos meses se incorporará ala Ciudad de la Cultura el Conservatorio deMúsica de Gijón; en breve comenzarán lasobras de un hotel de cinco estrellas y estáen proyecto una residencia de pequeñasviviendas a disposición de estudiantes,artistas e investigadores ligados a la múltipleactividad de la Laboral.

La restauración de los jardines históricosque rodean al edificio y la construcción denuevos aparcamientos marcarán también laactividad futura de la continua transforma-ción de la ciudad.

Page 16: Expocultur #21

EXPOCULTUR / 16

Existe la posibilidad de conocer mejoresa permanente transformación de laLaboral mediante visitas guiadas a diferen-tes espacios de la Ciudad de la Cultura ysubida al mirador de la torre.

El Teatro de la LaboralEl 19 de octubre de 2007 abrió sus

puertas el rehabilitado Teatro de la Laboral.

Más de dos años de obras han con-vertido al antiguo Salón de Actos de laUniversidad Laboral de Gijón en el Teatrode Asturias, primer teatro de titularidadautonómica en la Comunidad y, desdeluego, el primero en cuanto a espacios,capacidad y tecnología.

Ya desde una visión externa del edifi-cio, la obra del nuevo teatro destaca porel volumen y espectacularidad de su cajaescénica; en el interior, sus 24 metros dealtura y más de 400 m2 de superficie per-miten a la caja escénica acoger toda clasede montajes y convertirse en sí misma ensala de espectáculos más íntimos, graciasa una grada con capacidad para 200 per-sonas. Por su parte, las 1426 localidadesde la sala principal convierten al teatro enel de mayor aforo de Asturias. Y las inno-

vadoras condiciones técnicas del sonido sorprenderán a pro-fesionales y espectadores.

El Teatro de la Laboral es un espacio múltiple. Salas auxilia-res y de ensayos, la magnífica Sala de Pinturas y los patios inte-riores permiten albergar congresos y seminarios, encuentros ytoda clase de eventos. La conexión con otros centros de laCiudad de la Cultura como son la sede de la Radiotelevisióndel Principado de Asturias, la Escuela Superior de ArteDramático, la Universidad o el Centro de Arte y CreaciónIndustrial multiplican las posibilidades de hacer del teatro unespacio siempre vivo, lleno de actividades y centro de pro-ducciones culturales de todo tipo.

Pero sin duda que la función esencial del teatro seráconvertirse en el escenario habitual de Laboral Escena, quea partir de octubre presenta una serie de actividades quevan más allá de la mera programación de espectáculos.Talleres, residencias, coproducciones y estrenos jalonan elcalendario de actividades 2007-2008, abierto con elespectáculo inaugural del teatro: el estreno de la pieza"Unidad móvil en disolución", dirigida por el músico valen-ciano Llorenç Barber y con la participación de un buennúmero de músicos asturianos.

Desde su inauguración han pasado por el Teatro de laLaboral artistas como Baldo Martínez, Rui Horta o los Ballets C.de la B., incorporando el nuevo espacio definitivamente al cir-cuito de las artes escénicas de vanguardia en España.

Más información, apunte 6031 en Tarjeta Lector.

Más información, apunte 607 en Tarjeta Lector �����

Page 17: Expocultur #21
Page 18: Expocultur #21

EXPOCULTUR / 18

presentación del hotel incosol medical spa

perfumes basados en sensaciones

Leana, cuyo origen radica en el centenario Balneario deLeana en Fortuna (Murcia), acaba de lanzar su nueva colec-ción de perfumes de elaboración propia y abre su primera tien-da en el centro de Barcelona (Muntaner, 77).

Pedro de Leana, ha realizado durante cuatro años este pro-yecto completamente único en el campo del perfume. Creadoperfumes que no huelen a perfume, sino que están basados ensensaciones más que aromas, destinados a interactuar connuestro estado de ánimo.

Todos los perfumes son exclusivos de la marca, y, comonovedad, cada fragancia lleva de regalo un libro de 50 pági-nas ilustrado con bellas fotografías, escrito por el propio Pedrode Leana, donde explica el curioso proceso creativo que utili-za la marca.

Más información, apunte 6011 en Tarjeta Lector.

navidad y fin de año exclusivos

El Don Carlos Leisure Resort & Spa de Marbella ha ideadopara estas Navidades un pack de lujo de 4 noches para aque-llas personas que buscan un servicio exclusivo y trato exquisito

de principio a fin.Los huéspedes

tienen a su dispo-sición un jet priva-do para realizarsus traslados deida y vuelta al ho-tel. El alojamientose realizará en las

Deluxe Villas, apartamentos de 5 estrellas ubicados en el recin-to hotelero. Para las compras de regalos se propone que EstherLevy, en su rol de "a friend in the city", asesore y acompañe alvisitante por las botiques de Marbella.

Una cena romántica privada con un asistente personal quedará un trato personalizado y exquisito, masajes tailandés alaire libre, y la cena especial de Nochevieja son algunas cosasmás que nos propone Don Carlos Leisure Resort & SPA.

Más información, apunte 6013 en Tarjeta Lector.

tratamientos de belleza y salud paraeste invierno

El Consorcio del Turismode Salud de Murcia, inte-grado por once centrosque utilizan el agua comoelemento base para sustratamientos, ha desarro-llado una serie de progra-mas que, combinando va-rios tratamientos de bellezay salud, ofrecen al organis-mo la energía y vitalidadque se pierde en los meses de invierno.

Además de sus tratamientos basados en las cualidadesterapéuticas del agua, la Región de Murcia ofrece un agrada-ble clima durante todo el año. De esta forma, su enclave pri-vilegiado se convierte en una alternativa para escapar del fríodel invierno.

Más información, apunte 6012 en Tarjeta Lector.

bonos regalo de navidad

Dolce Sitges, el hotel de 5 estrellas con vistas espectacularesal Mediterráneo, en él se celebran tanto conferencias, congre-sos, incentivos y eventos especiales, como turismo vacacionalde alto nivel, propone bonos regalo para obsequiar porNavidad, una forma original de sorprender a alguien especialen estas fechas tan entrañables. Dolce Sitges se presenta comouna opción de regalar una estancia placentera llena de ele-gancia en un ambiente moderno y distinguido con variasopciones de bonos-regalo adaptables según la persona a laque se va a homenajear, premiar o sorprender.

Alguno de los bonos que nos ofrece La Diferencia Dolceson: el Bono-regalo de Dolce Vital Spa para impresionar conuno de los tratamientos de relajación, realizados por terapeu-tas profesionales y el Bono-regalo estancia en el hotel, con elque el obsequiado podrá disfrutar de una de sus lujosas habi-taciones.

Más información, apunte 6014 en Tarjeta Lector.

El Hotel Incosol Medical Spa, perteneciente a la cadenaHoteles Jale y situado en Marbella, celebró en el Hotel

Wellington deMadrid su pre-sentación ofi-cial.

Durante elacto, el conse-jero delegado del Hoteles Jale, Alfred Fischbach, y del directorde Explotación de la cadena hotelera del Grupo Jale, JoséAlarcón, destacaron los servicios avanzados de salud, relax yocio que ofrece Incosol, "un avanzado spa, centro de trata-mientos y hotel de cinco estrellas que ofrece multitud de técni-cas y programas concebidos para proporcionar solucionesconcretas al cuidado de la salud y bienestar en una localiza-ción inmejorable".

Más información, apunte 6015 en Tarjeta Lector.

Más información, apunte 608 en Tarjeta Lector �����

Page 19: Expocultur #21
Page 20: Expocultur #21

EXPOCULTUR / 20

AA mediados de noviembre Cantabria cele-bró su gran semana gastronómica, aunque en esta tierra elbuen comer y beber es una fiesta permanente. La coinci-dencia de la III Feria Gastronómica en Santander y la Fiestadel Orujo en Potes, capital de los Picos de Europa, hanpuesto aún más de actualidad su amplia y variada oferta.

Una de las características singulares de la muestra"Cantabria Gastronómica", en la que han participado 150empresas y hasido visitada pormás de 16.000personas, es quereúne en el mis-mo marco losproductos demayor calidad ylos mejores pro-fesionales, algu-nos de los cua-les dieron cla-ses magistralesde cocina, hi-cieron demos-traciones o co-mentaron catasde diversos pro-ductos, mientrasotros fueron pre-miados por su buen hacer como maitres, camareros obarman. En los más de 1.000 metros cuadrados desuperficie expositiva participaron también un total dequince restaurantes, de los que siete poseen la Estrella

Michelín. Entre éstos, destacan los establecimientos cán-tabros de Los Avellanos, El Solar de Puebla, El Cenadorde Amós y Serbal. Como dijo en la inauguración elConsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco JavierLópez Marcano, "están los nombres más afamados de lagastronomía cántabra y española y restauradores de lujo".

Una de las novedades de este año ha sido el "Tallerde los Sentidos", donde se realizaron todo tipo de catas

en las que poderdiferenciar losproductos de ca-lidad amparadosbajo la marca deCantabria con res-pecto al resto deproductos quese pueden en-contrar en un su-permercado yque citan su lo-calización comocántabra. Frentea la proliferaciónde propuestas"fast food", el mo-vimiento "SlowFood", tambiénpresente en la

muestra, representa una interesante oferta para el fin desemana, cuando puede disponerse de más tiempo parasaborear la Cantabria gastronómica. Puede establecerseun recorrido por la cocina de Cantabria a través de las

La coincidencia de la III Feria Gastronómicaen Santander y la Fiesta del Orujo

en Potes pone de actualidad su oferta

Texto: Enrique Sancho

“ ”LA

DE CANTABRIA VIVE SU MEJOR MOMENTO

GASTRONOMÍA

Page 21: Expocultur #21

21 / EXPOCULTUR

diferentes comarcas, cada una con sus propios platos y pro-ductos típicos.

Una gigantesca ofertaEl mar y la montaña que definen esta tierra son también el

origen de su variada oferta de productos que varía a lo largoy ancho de su geografía. Empezando por la capital, la hermo-sa bahía de Santander, una de las más bellas del mundo, poseeuna importante riqueza en especies marinas que dan prestigioa la buena mesa regional: amayuelas y morgueras entre losmariscos, panchos, salmonetes, bocartes, lubinas y sardinasentre los pescados, así como calamares y cachones. La coci-na de Santander es netamente pesquera, destacando las alme-jas a la marinera y las populares rabas.

La franja costera de Cantabria abarca cerca de 150 kilóme-tros de recorrido por espacios naturales privilegiados, salpica-dos de playas, montañas y valles. Un auténtico paraíso dondese hayan ancladas las villas marineras, parada obligada paradegustar mariscos y pescados frescos, extraídos delCantábrico. El recorrido pasa por Castro Urdiales (famoso porel besugo y los caracoles de tierra así como por sus tascas ybares, repletos de pinchos de todo tipo), Laredo (con unapeculiar forma de preparar el bonito, famosa por sus respigosy por sus multitudinarios concursos veraniegos de marmita enel día de San Roque) y Santoña (universal por sus conservas deanchoa, ventresca y bonito).

En Isla se puede degustar una langosta o un ollocántaro(bogavante) a la plancha, en Pedreña las extraordinarias alme-jas de la zona y en San Vicente de la Barquera el sorropotún(variante de la marmita) y las ostras. En lugares como Noja, Ajo,Loredo, Somo, Mogro, Suances y Comillas es posible disfrutaren verano de las parrillas al aire libre, donde degustar losautóctonos bonito, bocarte y sardina.

Fiesta del OrujoUna de las comarcas más atractivas por el entorno natural

montañoso que conforman los Picos de Europa y los encanta-dores pueblos rurales es Liébana con su capital en Potes. Laespecial orografía y microclima de la zona permiten cultivarcon sorprendente éxito verduras, frutas y legumbres. Se dangenerosamente las setas y los caracoles y existe una importan-te industria artesana de producción de quesos de gran cali-

dad con denominación de origen (como el queso picónBejes-Tresviso o los quesucos).

Son también conocidos sus jamones curados al frío y susembutidos. Los protagonistas de la mesa lebaniega son sinduda los quesos y el cocido lebaniego que, pese a su con-tundencia, tiene seguidores durante todo el año. Como pos-tres conviene probar la miel y los dulces caseros de la zona. Ypara comidas indigestas el té de los puertos de Aliva conorujo. Todos estos productos pueden adquirirse en el tradi-cional mercado de Potes de los lunes, así como en las tiendasy bares del valle.

Mención aparte merece al aguardiente de orujo y susmuchas variantes que han dado lugar a una de las celebracio-nes más atractivas de la región, la Fiesta del Orujo, que tienelugar el segundo fin de semana de noviembre en Potes. Estafestividad consiste en la degustación del orujo que se produ-ce en la comarca, acompañado de música tradicional, merca-dos populares, participación de famosos y concursos. La pro-ducción de orujo lebaniego se remonta a la cosecha de viñe-dos en los monasterios en la Alta Edad Media. Cada año segalardonan a uno o varios personajes como "orujeros mayo-res", encargados de leer el pregón y participar activamente enel festival con charlas y sobre todo con el encendido de lasalquitaras. Además, se otorga la "Alquitara de Oro" a la marcaque ha producido mejor orujo del año. Este año los "orujerosmayores" han sido Javier Castillo (Poty de "Mira quien baila") yla incombustible Carmen Sevilla.

La música, el folclore, las tradiciones, el buen comer ybeber, se convierten en una disculpa perfecta para la convi-vencia, en este entorno de incomparable belleza. Este eventoatrae cada año a miles de personas para revivir la tradicióncentenaria de la destilación del orujo en las tradicionales alqui-taras de cobre. La fiesta del orujo se instauró en 1984, aunquedurante nueve años (entre 1985 y 1994) estuvo prohibida, aligual que la destilación casera o con alquitaras móviles. Así,todas las alquitaras fueron precintadas y sólo podían fabricarlicor aquellos orujeros legalmente inscritos como fabricantes.En 1994, esta prohibición se abolió únicamente para la Fiestadel Orujo. Todos los años, los inspectores se trasladan a Potesdonde proceden al desprecintado de las alquitaras que parti-cipan en el evento y su posterior precintado una vez finaliza-da la fiesta. Todo el orujo que se obtiene durante la Fiesta

Page 22: Expocultur #21

EXPOCULTUR / 22

debe ser consumido en el momento y no se puede comer-cializar.

Gastronomía de los vallesEntre la montaña y el mar se encuentran los fértiles y bellos

valles de Cantabria y también una gastronomía peculiar quevale la pena descubrir. Entre las cuencas de los ríos Saja yNansa, en la zona occidental de Cantabria, un lugar de altísimovalor ecológico, está el Parque Natural Saja-Besaya. Es la zonadel cocido montañés, con su generoso compango, el guisomás popular de la región que se puede degustar en tabernasy mesones de Bárcena Mayor, Tudanca, Valle, Ruente, Ucieda,Carmona, Cos... Siempre acompañado de alubias rojas estofa-das, de buenas viandas de la zona, en particular carne de vacaTudanca y, en época adecuada, de buenas piezas de caza.

En Campoo y Valderredible, en la parte sur de la región,limítrofe con Burgos y Palencia, se puede dar buena cuenta dela cocina campurriana, cuyas estrellas son la olla ferroviaria, elchuletón de rechao, la miel de brezo y las setas. También adestacar su excepcional ganado vacuno de montaña, suexquisito potro y cabrito, un fino hojaldre (pantortillas) y lamejor miel de Cantabria. Otropunto importante es Campoode Suso, con buenos artesanosdel queso y de la miel, de lasmermeladas y las confituras sil-vestres. Por estos campos se re-coge la exquisita seta de prima-vera. En Valdeolea y Valdepradode Río ofrecen buenas carnesde vacuno, lechazo, cordero ycabrito, así como miel de brezoy un estupendo pan, el de Olea,cocido en horno de leña. En lasRozas y Campoo de Yuso, la es-pecialidad es el pollo de corralo "picasuelos". De Valderredibledestaca la patata, consideradala mejor de Cantabria, ademásde buena miel, como en toda lazona y un sabroso queso que se elabora en Guerrero, el vallu-co, artesano puro de oveja.

Los Valles Pasiegos forman una tierra dotada de una rique-za extraordinaria de pastos. No es de extrañar que la vacapasiega, hoy casi extinguida, diera la mejor leche y sus deriva-dos, particularmente la mantequilla, sirvieran para elaborar una

gran repostería, sobre todosobaos y quesadas, productosque han logrado ser los mejoresembajadores de la culturapasiega. El itinerario contemplalas tres villas pasiegas: SanRoque de Riomiera, Vega de Pasy San Pedro del Romeral. Serecomienda adquirir los sobaosgrandes, que llevan auténticamantequilla pasiega. Otro cen-tro importante de sobaos yquesadas es Selaya cuyossobaos son similares, pero lasquesadas tienen sabores y tex-turas diferentes. Aparte de losdulces, también es de resaltar laya mencionada olla ferroviaria, lacarne de vacuno, el guiso de

cabrito, las alubias estofadas, los productos de la huerta y losquesos (el fresco de Vega de Pas y los quesucos de natapasiegos, ambos elaborados con leche de vaca).

Para terminar el recorrido por la Cantabria más sabrosa,falta una visita a los valles de Asón y Soba, en la costa orientalde Cantabria, escasamente poblada y con una belleza paisajís-tica notable. El Asón, junto al Pas, es el río salmonero por exce-lencia en Cantabria. Su cocina, como no podía ser de otraforma, incluye salmón, trucha y angulas. El itinerario gastronó-mico comenzaría en Colindres, que cuenta con puerto pes-quero y es zona de bares y tabernas donde se sirve buenmarisco y pescado. En Limpias son famosos los picatostes conchocolate y en Ampuero las jornadas de las angulas y la caza,que atraen a multitud de comensales de todas partes. En elvalle de Soba se recogen buenas setas y se preparan reciosasados de cordero. Arredondo, conocida como la capital delmundo, presume de tener excelentes cotos de trucha y buenamano para los guisos de cordero y cabrito.

Más información, apunte 6009 en Tarjeta Lector.

Más información, apunte 614 en Tarjeta Lector �����

Page 23: Expocultur #21
Page 24: Expocultur #21

Maestros

Modernos

del Dibujo

EXPOCULTUR / 24

E l dibujo ha sido identificado desde elRenacimiento como la reflexión previa a la creación de la obrade arte, un elemento primordial que abarca su invención y suestructura, y no sólo su primer esbozo material. Esta concep-ción como proceso mental, común a todas las artes visuales,sirve para revelarnos lo más íntimo del artista: a través del dibu-jo reconocemos su sensibilidad, inteligencia, instinto y emo-ciones, su consciente y su inconsciente. Para considerar eldibujo como un medio artístico en sí mismo habría que espe-rar a la liberación de las artes en el siglo XIX y la búsqueda porparte del artista de la especificidad del medio con el que tra-bajaba. Esta búsqueda es el punto de partida de la exposi-ción, que trata de ahondar en las líneas esenciales de las van-guardias artísticas a través del dibujo.

El Museo Thyssen-Bornemisza abrió al público, el pasado 27 de noviembre, la exposición Maestros Modernosdel Dibujo, una selección de 71 obras sobre papel de algunos de los nombres más destacados del arte delos siglos XIX y XX: Goya, Toulousse-Lautrec, Van Gogh, Gauguin, Picasso, Miró, Freud o Warhol, entre otros.Además de la representatividad de las obras y los artistas reunidos, hay que destacar el hecho de que setrate de piezas procedentes de una colección privada española, la Colección Abelló, que se muestra al

público por primera vez en un conjunto tan amplio

Fotos cedidas por: Museo Thyssen-Bornemisza.

Edgar Degas.Después del baño o Bañista secándose, c.1895.

(La sortie du bain ou Baigneuse s’essuyant)Pastel sobre papel. 525x528 mm. Colección Abelló.

Joan Miró.Mujeres, pájaros y estrellas, 1942 .

(Femmes, oiseaux et étoiles)Acuarela, lápiz, pincel, tinta y aguada sobre papel. 610 x 495 mm.

Colección Abelló.

Page 25: Expocultur #21

25 / EXPOCULTUR

Al hilo de los artistas presentes en la muestra podemosseguir la evolución del dibujo a lo largo de los siglos XIX y XX,partiendo de Goya y terminando con un artista vivo, el británi-co Lucian Freud. Un completo recorrido que presta especialatención al último tercio del siglo XIX y primera mitad del XX,momento culminante de las vanguardias, desde elImpresionismo al Surrealismo.

Sin romper este arco cronológico, la muestra hace énfasisen lo español; el motivo no es otro que la indiscutible reso-nancia internacional que alcanzaron la mayoría de los artistasespañoles presentes en la exposición, como Pablo Picasso,Juan Gris, Julio González, Óscar Domínguez, Salvador Dalí oJoan Miró.

El recorrido arranca con un magnífico retrato a lápiz queGoya realiza de su mujer, Josefa Bayeu, en 1805. El pintor ara-gonés es el más claro precursor del arte moderno, sobretodo en lo que a su obra gráfica se refiere, con la que alcan-zó notoriedad internacional en vida.

La revolución que supuso la liberación de la fidelidad ana-tómica en la representación del cuerpo está ya anunciada enla que es la obra más importante de la exposición: el pastel deDegas Después del baño o Bañista secándose (c. 1895); si lacomparamos con Joven arreglándose el pelo (1939) deMatisse, vemos la enorme distancia recorrida por la moderni-dad en su alejamiento del modelo natural, que llega todavíamás lejos, casi hasta la desfiguración, en Mujer en cuclillas(1917) de Egon Schiele.

Pablo Picasso.Personaje cubista, c.1914 -1915.(Personnage cubiste).Acuarela y lápiz sobre papel. 155 x 110 mm. Colección Abelló

Francisco de Goya y Lucientes.Busto de doña Josefa Bayeu, 1805.

Lápiz sobre papel, 111 x 81 mm. Colección Abelló.

Francis Bacon.Composición, 1933. (Composition).Gouache, pastel, lápiz y tinta sobre papel 535 x 400 mm. Colección Abelló

Page 26: Expocultur #21

EXPOCULTUR / 26

Tras el énfasis en el color y la búsqueda de sensaciones yemociones del Impresionismo y del Expresionismo, con nom-bres como Pissarro, Bonnard, Nolde, Munch o Kandinsky -todosellos presentes en la muestra-, surgirán los primeros impulsos deldibujo como creación autónoma: desde el sintetista Gauguin, alsofisticado Klimt, el existencialista Giacometti o el mismo VanGogh, del que se expone Cabeza de una campesina (1884),una obra de extraordinaria fuerza expresiva, perteneciente a unaserie dedicada a los rostros de campesinos que culminaría en lafamosa composición Los comedores de patatas.

Entre las aportaciones más señaladas de la Colección Abellóy, por tanto, de la muestra, cabe señalar el formidable conjuntode obra sobre papel de Pablo Picasso; desde Mujer desnuda(c.1903) hasta Escena de corrida (1960), pasando por suPersonaje cubista (c.1914-1915), sus Bañistas (1920) o susCabezas de caballos (1933), podemos encontrar casi una mini-historia del artista malagueño y, a su vez, del arte del siglo XX.También están presentes otros representantes de la corrientecubista y de sus derivaciones: desde Juan Gris o María Blanchard-una de sus más tempranas seguidoras-, hasta Pablo Gargallo yTorres García; todos ellos dan sentido a la afirmación deGertrude Stein sobre la naturaleza española del Cubismo.

Destaca también la obra sobre papel de Julio González, figu-ra clave de la escultura del siglo XX no sólo por su contribuciónen el uso del hierro sino, precisamente, por lo que él mismodenominó "dibujo en el espacio"; uno de los ejemplos másexpresivos es su Desnudo atormentado (c.1910-14). En el extre-mo opuesto, por su simplificación esquemática y su ritmo expre-sivo primitivista, encontramos Mujer desnuda de pie de Brancusi.El sentido táctil de la forma domina también la obra de otro granescultor presente en la exposición, Henry Moore, cuya Mujer sen-tada (c.1937) emerge como un gigantesco ídolo majestuoso.

Otro de los grandes movimientos de la vanguardia del sigloXX, el Surrealismo, se encuentra igualmente muy bien repre-sentado en la muestra: desde los españoles Joan Miró,

Salvador Dalí -con su obra maestra Retrato del padre del artis-ta y su hermana (1925)- y Óscar Domínguez, hasta AndréMasson o René Magritte.

Como punto final del recorrido, unapequeña representación del arte de la segun-da mitad del siglo XX, con Balthus -Estudiopara Katia leyendo (1969)-, Lucian Freud -Cabeza apoyada (1947)- y Andy Warhol -retrato de Jean Cocteau (1980)-; son lasobras más cercanas en el tiempo, junto aalgunos de los dibujos de Miró con los quecierra la exposición, como su Homenaje aPollock (1978) en el que, al igual que en laspropias obras del artista norteamericano, lostrazos dejan de ser contornos que separan elinterior y exterior de una figura para convertir-se en vectores de fuerza y movimiento, tra-yectos a lo largo de los cuales se verifica unaacción más rápida que el propio pensamien-to: dibujo en estado puro.

Más información, apunte 6010 en Tarjeta Lector.

Salvador Dalí.Retrato del padre del artista y su hermana, 1925.

Grafito sobre papel. 500 x 330 mm. Colección Abelló.

Óscar Domínguez.El Toro, c. 1950 - 1951. Le Taureau.Gouache y carboncillo sobre papel. 500 x 637 mm.Colección Abelló

Más información, apunte 610 en Tarjeta Lector �����

Page 27: Expocultur #21
Page 28: Expocultur #21

EXPOCULTUR / 28

R utas del Vino de España es un ambiciosoproyecto que arrancó en 2001 y que en estos momentos, ensu cuarta fase, constituye una realidad consolidada que verte-bra la oferta enoturística de las regiones vitivinícolas más impor-tantes de la geografía española. En líneas generales, consiste enla integración de los recursos y servicios de interés de unadeterminada zona vitivinícola de las que tan rico es el territo-rio español. El objetivo es construir un producto a partir de lacalidad e identidad del destino, optimizando la comercializa-ción conjunta, el nivel de satisfacción de la demanda y eldesarrollo socioeconómico del territorio. Es, por tanto, unproducto turístico cuyo eje primordial es la viticultura.

En estos momentos, el emblema Rutas del Vino de Españaaglutina un total de 17 Rutas, de las cuales 11 están plenamen-

te certificadas: Ruta del Vino de Bullas (Murcia), Jumilla(Murcia), La Mancha, Ruta del Vino y del Brandy del Marco deJerez, Ruta del Vino de Montilla-Moriles, Navarra, Rías Baixas,Rioja Alavesa, Somontano (Aragón), Tacoronte-Acentejo(Canarias) y Ruta del Vino y del Cava del Penedès (Cataluña). Enproceso de certificación se hallan actualmente seis: Ruta delVino de Ribera de Duero, Rioja, Condado de Huelva, Ribeiro(Galicia), Utiel-Requena (Comunidad Valenciana) y Acoden-Daute-Isora (Canarias).

En el pasado mes de octubre se puso en marcha la cuar-ta fase del proyecto que, hasta diciembre de 2008, supondrála continuación de su Plan de Marketing y Comercialización(con el portal web de las Rutas de Vino de España y boletinesinformativos trimestrales). Del mismo modo, otro gran proyec-

Rutas del Vino

Españade

Este Club de producto engloba 17 destinos o Rutas del Vino que integran,actualmente, a más de 180 municipios y 800 empresas de numerosos sectores.

Una amplia oferta enoturística que muestra la rica diversidad de la cultura,gastronomía y tradición vitivinícola de cada uno de los territorios españoles

Page 29: Expocultur #21

29 / EXPOCULTUR

to es la creación del Observatorio de las Ruta de Vino deEspaña, así como acciones de formación y asistencia técnicapara todas las Rutas, ya estén plenamente certificadas o en fasede lograrlo. Se trata de un programa plenamente vivo comopone de manifiesto el hecho de que sus promotores prestanya asistencia técnica para la puesta en marcha de dos nuevasRutas: Ribera del Guadiana (Extremadura) y Alicante.

Los promotores del Proyecto Rutas del Vino de Españason la Asociación de Ciudades Españolas del Vino (ACEVIN) yla Secretaría General de Turismo. La Asociación Española deCiudades del Vino (ACEVIN) está presidida por elAyuntamiento de Alcázar de San Juan y en término globalesaglutina a 43 ayuntamientos, 12 comarcas y tres diputacionesprovinciales, que a su vez forman parte de 22 provincias, 14comunidades autónomas, 22 denominaciones de origen viní-colas y una identificación geográfica protegida. Desde un pri-mer momento, este colectivo entiende la promoción de la cul-tura y del turismo del vino como una estrategia para el desarro-llo local y de creación de riqueza y empleo. Por ello, entre susprincipales objetivos priman la colaboración y el intercambiode información, así como la organización de encuentros cultu-rales, científicos y tecnológicos, que reviertan en el desarrolloy la diversificación económica de distintas regiones.

Su colaboración con la Secretaría General de Turismo estotal. De hecho, desde el punto de vista formal, una Ruta delVino ha de respetar los criterios de calidad y normas de auto-rregulación que tanto ACEVIN como la Secretaría General hanfijado en el denominado Manual del Producto Turístico Rutasdel Vino de España. En este manual se definen desde los

requisitos de su sistema de gestión, señalización, promoción ycomercialización hasta los específicos de cada tipo de esta-blecimiento que forma parte da la Ruta: bodegas, restaurantes,establecimientos comerciales, empresas de servicios…

Una vez constituido el producto turístico Rutas del Vino deEspaña, éste se ha incorporado dentro de la oferta de Turespaña,lo que le permite acceder a todos los canales de promoción, dis-tribución y comercialización de este ente estatal (asistencia a feriasinternacionales, presencia en el portal www.spain.info, promo-ción a través de las Oficinas Españolas de Turismo, etc.). Además,a estas dos entidades (ACEVIN y Turespaña) se ha unido en unconvenio de colaboración el Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación., que durante el trienio 2006-2008 está significandodesde el desarrollo del Club de Producto que ahora se presenta(con presencia en Ferias tan relevantes como FITUR o INTUR) o dela imagen de marca y estrategias de comunicación, hasta las dis-tintas acciones de marketing, de apoyo a la comercialización o laedición de material promocional.

Pero, ¿a quién va dirigido este amplio abanico de pro-puestas enoturísticas? Principalmente a un cliente que busca,en líneas generales, visitar bodegas, pueblos, monumentos,museos y exposiciones; conocer, catar y comprar vinos, asícomo disfrutar de la gastronomía típica y visita. Es decir, se tratade un turismo que necesita una multitud de servicios integra-dos, que obligatoriamente pasan por el mantenimiento dealtos estándares de calidad, alejados de la masificación deotras propuestas turísticas.

Más información, apunte 6084 en Tarjeta Lector.

Page 30: Expocultur #21

EXPOCULTUR / 30

DD urante 18 meses, la exposición "Descalzasreales: el legado de la Toscana" recorrerá Castilla y León. Se tratade una exposición compuesta por una veintena de lienzos,absolutamente desconocidos por el gran público ya que duran-te 400 años se han cobijado en la clausura del monasterio valli-soletano de las Descalzas Reales, fundado por la reina Margaritade Austria, esposa de Felipe III, frente a la Real Chancillería.

La colección, regalada por los Médicis a la reina española(Margarita era hermana de Magdalena, esposa de Cosme II deMédicis), ha sido restaurada por la Fundación del Patrimoniode Castilla y León antes de ser expuesta, dado el calamitosoestado de los lienzos, un deterioro que se inició ya durante elviaje de Italia a España y durante el tiempo en que los lienzosestuvieron almacenados en el Escorial.

Cuando la reina Margarita fundó sobre un cenobio anterior elreal Monasterio de las Descalzas Reales durante su estancia enValladolid (1601-1606), pidió a su hermana que contactase conartistas toscanos para su decoración y veintidós pintores floren-tinos recibieron el encargo según la iconografía marcada por la

Los lienzos han sido restaurados por la Fu

EEll LLeeggaaddoo ddeeExposición Itine

Pictórico de las D

La colección llegó a Valladolid por en

Page 31: Expocultur #21

31 / EXPOCULTUR

propia reina y suya supervisión fue llevada a cabo por la duque-sa Cristina, madre de Cosme II. En apenas un año, la colecciónestuvo dispuesta y entregada a la duquesa, quien aprobó elresultado general por más que, al decir del embajador toscanoen la corte española, a la reina "unos le gustaron más que otros".

Una treintena de lienzos de gran formato y temas religiososvinculados con las casas de Austria (Hausburgo) y de Médicis,embarcaron en 1911 en el puerto de Livorno para su traslado aEspaña, donde llegaron ya con algún deterioro que se acrecentódurante su estancia en unos sótanos del Escorial. Por fin, en 1615,poco después de la muerte de la reina Margarita, los lienzos, bajola supervisión de Santiago Morán, pintor de Corte, encontraronacomodo en los muros del Monasterio, donde han sufrido a lolargo de 400 años el duro peso del tiempo, mientras que mediadocena forman parte del retablo mayor en la iglesia conventual,construida igualmente a instancias de la reina en el orden impe-rante en Valladolid tras la marcha de Herrera al Escorial.

Seis de las veinte obras expuestas se catalogan dentro delllamado Ciclo de la Pasión y el resto se ligan al hecho de laContrarreforma, a la tradición hispánica y, sobre todo, a los san-tos coincidentes con las familias vinculadas a este primer con-tacto español con un incipiente barroco italiano, del que añosdespués (reinado de Felipe IV) se nutrirían palacios y conven-tos hispanos y se inspiraría la escuela española de la segundamitad del siglo XVII (Es el "seicento" italiano). Como hecho cu-rioso en la temática de estos cuadros puede destacarse el lla-

undación de Patrimonio de Castilla y León

ee llaa TToossccaannaaerante del fondo

Descalzas Reales

ncargo de la reina Margarita de Austria

Texto: José Jesús Arroyo Hernández

Page 32: Expocultur #21

EXPOCULTUR / 32 Más información, apunte 609 en Tarjeta Lector �����

mado "la Última Cena", enorme lienzo que domina el testero delrefectorio de las monjas, donde se muestra a Jesucristo cele-brando la Eucaristía con un cáliz sobrepintado en el lugardonde antes había un pan sobre una bandeja. Matices de laContrarreforma hispana, más ortodoxa que la italiana.

Las condiciones de conservación de la colección, abstrac-ción hecha de los cuadros que forman parte del retablo mayory que no se integran en la exposición itinerante, habían variadoen función, sobre todo, de su emplazamiento. En todo caso, eldeterioro general era tal que se hacía imprescindible una inter-vención. Así, por ejemplo, los lienzos ubicados en las galeríasdel claustro hubieron de soportar durante siglos las radiacionessolares y las extremas variaciones climatológicas de la capital cas-tellana, independientemente de la acción directa de los insec-tos o de la erosión causada por los murciélagos. A mayor abun-damiento, actuaciones de protección en determinadas épocas(durante la Guerra Civil fueron desmontados, enrollados y salva-guardados en un sótano) causaron pliegues, pérdida de la pelí-cula pictórica y descomposiciones biológicas.

Una vez restaurados estos lienzos por la Fundación delPatrimonio de Castilla y León y tras un convenio con la propiacomunidad religiosa, la colección ha estado expuesta durantetodo el verano en las dependencias del monasterio titular. Elloha dado ocasión, además, de contemplar el conjunto monás-tico en su totalidad- las obras de adaptación de los palaciosdonados para el monasterio la realizó Francisco de Mora y losplanos de la iglesia se deben a Diego de Praves- y los cuadroscasi en su ubicación original. Al visitar las zonas de clausura seha podido admirar la riqueza artística de este real monasterioque atesora diversas piezas iconográficas, tales como unGreco y una Piedad (casi única en su género) realizada en"papelón", la técnica utilizada para confeccionar los "pasos" deSemana Santa antes de que, precisamente a partir del siglo

XVII, se iniciase laEscuela Castellanade Escultura en Ma-dera Policromada, apartir de la que searticulan las monu-mentales procesio-

nes que hoy caracterizas pueblos y ciudades de Castilla yLeón.

Concluido el período de exposición vallisoletano, lacolección ha iniciado su periplo itinerante por diversas capita-les de Castilla y León, comenzando por el segoviano Torreónde los Lozoya, recientemente clausurada. Se acaba de inaugu-rar la exposición en Burgos y desde la Caput Castellae viajaráhasta el próximo otoño a León, Ávila y Salamanca.

Más información, apunte 6087 en Tarjeta Lector.

PINTORES TOSCANOS

Pompeo CacciniGiovanni NigettiCosimo GamberucciManuel TodescoFilippo TarchianiSimone SacchettiniFrancesco CurradiMichelangelo CinganelliNicolo BettiJacopo Chimenti da EmpoliPietro SorriBernardino MonaldiValerio MaruzelliGiuseppe StiettiniLudovico Buti

Jacopo LigozziFabricio BoschiGiovanni BilivertBenedetto VelliFrancesco MattiNicodemo FerrucciFray Arsenio Mascagni

MARGARITA DE AUSTRIA EN VALLADOLIDCon el traslado de la Corte a Valladolid (1601-1606) por el Duque de Lerma, la reina

Margarita de Austria se involucró en la vida vallisoletana y dejó rastro en la ciudad queviese nacer a sus tres primeros hijos, entre ellos el futuro Felipe IV. De natural piadoso y

alejada de la política por insidias del deLerma, fundó una capellanía de agradeci-miento por su maternidad a la Virgen de SanLorenzo, patrocinó el traslado de la VirgenVulnerata (imagen gaditana mancillada porlos ingleses) al colegio de San Albano y,sobre todo, ordenó la nueva construccióndel convento franciscano femenino de lasDescalzas Reales, obra de los herrerianosFrancisco de Mora y Diego de Praves (la igle-sia), de cuyo ornato se ocupó al aceptar elregalo de los Médicis de una treintena delienzos florentinos del "seicento".

Page 33: Expocultur #21
Page 34: Expocultur #21

EEXXPPOCULTUR / 34

El Grupo Kuoni ha sido elegido el mejor TouroperadorEuropeo en la 14 Edición de los Premios World Travel (WorldTravel Awards). Esta distinción es el reconocimiento al gran tra-bajo realizado por la compañía durante el año 2006.

Los Premios World Travel son el resultado de las votacionesde grandes especialistas del sector de viajes de 190 países.Kuoni ha recibido este galardón en la gala de entrega de losPremios World Travel Europeos.

Vicenta de las Heras Rojo, presidenta del GrupoTudanca, ha si-do galardonadacon la Medallade Oro de laCámara de Co-mercio e Indus-tria de Burgos,que ha queridodistinguir su tra-yectoria empre-sarial de casi 70años caracteri-

zada por el trabajo constante, el espíritu emprendedor, la aper-tura de nuevos mercados y unidades de negocio. Además, unade las señas de identidad del Grupo es la promoción y defen-sa de las tradiciones y el patrimonio gastronómico, histórico ycultural de Ribera de Duero.

Tras una amplia trayectoria profesional dentro del sector tu-rístico, y con la ilusión que siem-pre conlleva afrontar un nuevoproyecto, Stéphane Barrandha sido nombrado Director Gene-ral de Relais du Silence, asocia-ción hotelera formada por 230 es-tablecimientos con encanto, distri-buidos por varios países europe-os, caracterizados por sus altosestándares de calidad y confort,que están ubicados en entornostranquilos y ofrecen al cliente untrato familiar y una gastronomíacon toques tradicionales.

El organismo responsable del turismo de Malta, Malta TourismAuthority (MTA), ha nombrado a Simon Kamsky nuevo

Director regional para el Sur deEuropa. A partir de ahora será élquien desde la oficina de MTA enRoma se encargue de la promo-ción del archipiélago en el áreaque engloba España, Portugal,Italia y Francia. Kamsky se ocupa-rá a fondo en desarrollar unanueva estrategia de marketingpara las Islas maltesas, en la quese promocione Malta como desti-no de ocio y de negocios.

El tour operador de Grandes Viajes Nobeltours-Indoriente hanombrado a Susana Cervera Directora de Marketing yComunicación. A partir de su nombramiento, Susana Cerverase encargará de potenciarla imagen de marca de lacompañía, controlando yadministrando los recur-sos asignados al plan demarketing, así como lapuesta en marcha de nue-vas estrategias de comu-nicación. Susana, de 30años de edad y T.E.A.T. por la Escuela Oficial de Turismo deMadrid (1996-1999), ha desarrollado toda su carrera profe-sional en Nobel Tours-Indoriente, desde el año1.999.

Giorgio Costa ha sido nombrado Director de Marketingde Costa Cruceros, cargo por el cual asumirá de manera ofi-cial todas las funciones del departamento de Marketing del

grupo en España. Giorgiose incorporó a Costa Cru-ceros en el 1994. Desdeentonces, su trayectoriaprofesional ha ido evolu-cionando de manera sig-nificativa en la compañía,pasando de ser promotorde ventas en el año 2000

a Jefe de Ventas en el 2003. Posteriormente, desempeñó elcargo de Jefe de Trade Marketing, hasta septiembre de 2007,fecha en la que ha sido nombrado Director del Departamentode Marketing.

Paradores de Turismo ha sido galardonada con el"Premio a la Empresa Destacada en la Promoción del Patri-monio Cultural Español" en la primera edición de los PremiosNacionales de Hostelería. Esto premios organizados por laFederación Española de Hostelería (FEHR) han premiado aParadores por divulgar la riqueza artística y cultural de Españaen sus establecimientos, junto al patrimonio nacional, poten-ciando sus señas de identidad y gastronomía local.

El centro de investigación de González Byass, CIDIMA,ha recibido el galardón Martínez Moreno a la Investigación porla promoción, desarrollo e innovación en los estudios de viti-cultura y enología en el mercado de Jerez. Convocado por laUniversidad de Sevilla y patrocinado por la Fundación García-Cabrerizo, este galardón supone el reconocimiento de una tra-yectoria de más de 50 años dedicada a la investigación. Estepremio que hastaahora se había con-cedido a institucio-nes y, en contadasocasiones, a empre-sas privadas, supo-ne el reconocimientoa una compañía pio-nera en este campo.

Page 35: Expocultur #21

3355 // EEXXPPOOCCUULLTTUURR

Pocas épocas tan evocadoras, como las que se avecinan, son tan idóneas para escaparse a Gran Bretaña,días más cortos y temperaturas que invitan a elegir los regalos de la próxima navidad.

Como en un cuento de Dickens se agolpan las imágenes de cualquier ciudad o pueblo británico.Improvisadas pistas de hielo, acebo y muérdago en los mercadillos callejeros,

autobuses de dos plantas bajo luces de colores….

Compras Navideñas

eenn

Gran Bretaña

Page 36: Expocultur #21

PPor todos los rincones de Gran Bretaña laépoca invernal alcanza su clímax en las fechas navideñas.Desde los cuatro puntos cardinales son numerosos loseventos que, tradicionales o nuevos, están programadospara derretir cualquier tarjeta de crédito. Abstenerse los"shopping-adictos" y "sales-hunters", sin límite de edad. En losincontables mercadillos que se celebran en Gran Bretaña encon-traremos objetos para todos los gustos y para todos los bolsillos.

Londres se ha ganado a pulso su fama de paraíso del "shop-ping". No obstante la segunda ciudad del país, Birmingham, seprecia de estar a la última por la mitad de precio que en la capi-tal. Un millón de tiendas en su centro peatonal se concentranalrededor de la plaza Bullring que por cierto no se llama así porcasualidad, es una plaza redonda con un toro de bronce en elmedio. En la citada plaza se encuentran los almacenes Selfridgesinspirados en las famosas telas de rejilla de Paco Rabanne. A tirode piedra de Birmingham se encuentra Ludlow donde se puedeadmirar uno de los castillos mejor conservados de Inglaterra. Elúltimo fin de semana de Noviembre, sus murallas albergan unaferia medieval navideña, malabaristas, juglares y arqueros trasla-dan al visitante al inhóspito siglo XI.

Rumbo a Liverpool, la ciudad de Chester es una de laslocalidades más visitadas de Inglaterra. Villa monumental,famosa por sus ruinas romanas, antiguos pubs y constanteanimación. Ofrece una oferta comercial distinta, callejonesescondidos como Rufus Court y un sinfín de pequeñas tien-das bajo los "Rows" o soportales de la ciudad medieval.

Sin movernos del norte pero en dirección a la costaeste, parada obligada es York. Otro de los grandes tesoros

turísticos británicos. Además de una típica calle comercial contodas las marcas nacionales e internacionales, cuenta con lospopulares "The Sambles. Estas intrincadas callejuelas medievalesreciben al visitante con sombreros, elegantes trajes de corte inglesy tazas de té de la más exclusiva porcelana. Esta ciudad presumede tener uno de los programas navideños más completos que dacomienzo a principios de Noviembre. Mercadillos de juguetes, laferia de San Nicolas donde degustar chocolate caliente adereza-do con coñac y castañas asadas. Pero si lo que se quiere es sosie-go espiritual se puede asistir a cualquiera de los servicios que lacatedral de York ofrece amenizados por el coro infantil.

Una vez cruzada la frontera escocesa hay que dirigirse haciasu capital en busca del Hogmanay (celebración del año nuevoescocés). Edimburgo ofrece una interesante mezcla prenavideñade lugares de interés turístico y compras. El castillo, el Holyrood

Page 37: Expocultur #21

Palace, la Royal Mile (autentico centro neurálgico de la ciudad),donde se puede disfrutar de un buen número de comercios derancio sabor escocés. Una vez revisados uno por uno los calle-jones de la milla real, la ley de la gravedad conduce directamen-te a la calle Princess Street, donde se sitúan el grueso de tiendasde firma locales y forasteras. Para terminar, el majestuoso OceanTerminal centro comercial situado en el puerto de Leith.

Si pudiéramos doblar la isla por la mitad como si de unmapa se tratara caeríamos directamente en el otro extremo dela isla. Al suroeste de Inglaterra se encuentra Bath un bucólicoescenario Patrimonio de la Humanidad y una de las ciudadesmás bellas probablemente de Europa. La ciudad celebra desdehace 7 años entre los días 29 de Noviembre y 9 de Diciembreun mercado navideño de origen alemán que ocupa el espaciofísico existente entre los baños romanos y la abadía. Los sibari-

tas de las compras tienen aquí su paraíso, de hecho el"gurú" del calzado Manolo Blahnik tiene aquí establecidasu residencia desde hace algún tiempo.

Para finalizar a lo grande que mejor que Londres. La capi-tal se pone sus mejores galas para la celebración de estasfechas emblemáticas. Un grupo de hoteles boutiques estáofreciendo excelentes paquetes turísticos para estancias dedos o más días entre el 23 de Noviembre y el 6 de Enero.Estos incluyen un regalo de bienvenida, un gorro de SantaClaus, desayuno inglés completo, taxi diario a Oxford street y

tour por las rebajas que se avecinan. En el sureste de Londres seencuentra el barrio de Greenwich que se convierte en las fechasnavideñas, en otro de los puntos de interés principales de la capi-tal británica. El mercado de Greenwich permite poner en prácticael hedonista placer de comprar cualquier cosa que se nos ocurra.Para reponer fuerzas en los terrenos del Old Royal Naval Collage seubica el Frost Café que ofrece un servicio de chocolate caliente ypasteles.

De vuelta a la orilla del Támesis la explanada de la TateModern acoge entre los días 14 y 16 de Diciembre la Frost Fairby the Thames (Feria de la escarcha sobre el Támesis). Desde1564 primera fecha en la que se tiene constancia de que el ríose helara, los londinenses salieron a celebrarlo. Los comercian-tes instalaron sus puestos de comida, bebida y recuerdos. Elevento se repitió en los siglos XVII, XVIII y XIX. En 2003 se vol-

vió a restituir y se celebra anualmente.

Por sí todas estas razones fueran pocas para realizar unaescapada a Gran Bretaña, no hay que olvidarse de que lasrebajas en UK empiezan antes. El pistoletazo de salida lomarca Harrods el 28 de Diciembre, pero carteles de "Sales"inundan los escaparates desde bien entrado Noviembre.

www.visitbritain.es

Más información, apunte 6053 en Tarjeta Lector.

Page 38: Expocultur #21

EEXXPPOOCCUULLTTUURR // 3388

La compañía naviera MSC Cruceros, con sedeen Nápoles, dispone de oficinas en las principales ciuda-des italianas como Milán, Venecia, Génova, Palermo y Bari,junto con 31 oficinas, más en todo el mundo. En Españaconcretamente cuenta con oficinas en Madrid y Barcelona.

La compañía fue fundada en 1987 y, posteriormente en1995, pasó a ser conocida oficialmente como MediterraneanShipping Cruise. En 1995 comenzó su actividad en la industriade cruceros y en el 2000 comenzó su etapa de expansión conel anuncio de la construcción de dos nuevos barcos: MSCLirica y MSC Opera. Ambos desplazan 60.000 toneladas ypueden albergar más de 2.000 pasajeros.

La primera generación de nuevos barcos -MSC Lirica-fue entregada al armador de la naviera en abril de 2003.Este fue el primer paso hacia un crecimiento sin prece-

dentes. En 2010 la compañía contará con una de las flotasmás modernas con un total de doce barcos y espera cum-plir el objetivo de alcanzar más de un millón de pasajeros.Completan la serie Lirica su gemelo MSC Opera, entrega-do en el año 2004, MSC Sinfonia y MSC Armonia.

El éxito de los cuatro barcos de la serie Lirica, todosconstruidos por el astillero francés Chantiers de l´Atlan-tique -hoy Aker Yard France- impulsó otro paso adelantecon el encargo de cuatro barcos más. MSC Musica, inau-gurado en junio de 2006, seguido por MSC Orchestra, enmayo de 2007. MSC Poesia se inaugurará en abril de 2008y posteriormente MSC Magnifica en 2010.

Cada uno de los barcos de la serie Musica tienen1.275 camarotes, de los cuales el 80% son exteriores, ycuentan con 22.000 metros cuadrados de áreas públicaspara el disfrute de 3.000 pasajeros.

Los últimos proyectos de construcción firmados con losastilleros de Aker Yards incluyen los barcos MSC Fantasia yMSC Splendida. Estos son los barcos más grandes construidospor un armador europeo y representan una inversión total deun billón de euros. Cada uno de los barcos desplaza 133.500toneladas, presentan 333 metros de eslora y 38 metros demanga, cuentan con una capacidad para albergar a 3.959pasajeros con una tripulación de 1.325 miembros. Con la lle-gada de estos dos barcos, nace la clase Fantasia con un nuevoconcepto de crucero, la zona VIP (MSC Yacht Club a bordo deMSC Fantasia) con acceso exclusivo y servicio personalizadode mayordomo. Esta zona VIP exclusiva incluirá un bar, sola-

MSC CrucerosContinúa con su imparable expansión

Page 39: Expocultur #21

3399 // EEXXPPOOCCUULLTTUURR

rium, spa, jacuzzis, piscina con cúpula acristalada móvil, másun salón panorámico que ofrecerá inimitables vistas.

Por otro lado, MSC es laprimera compañía en obte-ner los certificados de cali-dad UNI en ISO 9002/1994 yUNI en ISO 9001/2000.Además, también obtuvo elCertificado ISO14001 deProtección del MedioAmbiente, resaltando aunmás el compromiso de lacompañía para salvaguardiamedioambiental. Además, lacompañía colabora con elproyecto "Venice Blue Glag",que establece los estándarespara la emisión de carbón de los barcos en la zona de lalaguna de Venecia, y mantiene un acuerdo con el CIAL(Consorcio Nacional para la Recuperación de Aluminio)

que regula la recogida y destrucción del aluminio emplea-do en los barcos. Al mismo tiempo, la nueva normativa deltabaco delimita las áreas donde se permite fumar a bordo.

MSC Cruceros cuenta conuna flota que ofrece unaamplia variedad de itinera-rios y un producto con losmás altos niveles de calidadde servicio, el máximo expo-nente de la hospitalidad ita-liana, capaz de satisfacer lasnecesidades de los pasaje-ros con una cálida bienveni-da, la decoración, el diseño,la hospitalidad, la gastrono-mía, la atmósfera… que sinduda convierten a la compa-

ñía italiana en un claro referente en el mundo de cruceros.

Más información, apunte 6085 en Tarjeta Lector.

Ceremonia de la puesta de quilla de MSC Splendida

La ceremonia tuvo lugar el pasa-do 24 de Octubre en St. Nazaire, enla misma y siguiendo con la tradiciónde construcción marítima, dos mone-das de oro se soldaron en la quilladel barco en construcción. Esta anti-gua tradición se remonta a tiemposromanos y consolida la relación entreel constructor y el armador.

La moneda entregada por MSCCruceros, fue acuñada en colabora-ción con la ciudad de Sorrento. Unade las caras de la moneda es la ima-gen en relieve del puerto de Sorrento,emblema de la ciudad, mientras que laotra cara representa el logo de MSCCruceros. Sorrento, además de ser lasede central del departamento técni-co de MSC cruceros, es el lugar denacimiento del armador.

Por su parte, la moneda donadapor Aker Yards Francia y acuñada enNápoles, sede de MSC Cruceros,

muestra en relieve la efigie del Rey delas dos Sicilias Ferdinando II, pionerode la industrialización en Italia. El Reytrabajó para crear el primer tren queconectaba Nápoles con Portici. Tam-bién en esa ocasión Francia e Italia co-laboraron para llevar el proyecto ade-lante.

Las madrinas de la ceremonia fue-ron Carla Gotta en representación deMSC Cruceros y Elise Bodin comoAkerd Yards Francia. Carla forma partedel equipo de MSC desde 1968 y en laactualidad es Directora de Operacio-nes de Puerto para MSC en Génova.Por su parte, Elise es responsable delas fases de acero en los astilleros.

"Esta ceremonia representa unavez más otro paso significativo de laestrategia que dio comienzo en elaño 2000 con MSC Lirica. Somos laúnica compañía en el mundo demarca independiente que ha esta-

blecido de forma exitosa oficinas en31 paises" declaró PierFrancescoVago, consejero delegado de MSCCruceros "MSC Fantasia y MSCSplendida protagonizarán un nuevoconcepto de barcos de cruceros".

Page 40: Expocultur #21

EEXXPPOCULTUR / 40

navidades más exóticas convision cruceros

Vision Cruceros propone dejar atrás el frío peninsular y pasarestas navidades en familia, en pareja o con amigos viajandopor el Atlántico a parajes tan fascinantes y cálidos como la Islade Madeira, Canarias, Marruecos… Dos sensacionales cruce-ros, uno para Navidad y otro para Fin de Año, a bordo delVision Athena, un elegantísimo barco de línea clásica concapacidad para 552 pasajeros. Ocho días de ensueño quecomienzan los días 22 y 29 desde Málaga. Nochevieja enMadeira viendo unode los espectáculospirotécnicos más im-presionantes del mun-do o pasar la Noche-buena en Funchal ycelebrar la Navidaden Tenerife, son laspropuestas para es-tas navidades de Vision Cruceros.

Más información, apunte 6070 en Tarjeta Lector.

grandes viajes para el 2009 del barcoprinsendam

Prinsendam, el barco más acogedor de Holland America Linecon capacidad para tan sólo 793 pasajeros, realizará dosGrandes Viajes en el primer tercio del año 2009. Los pasaje-ros navegarán alrededor de las tierras de Sudamérica y descu-brirán los misterios de la Antártida, y también podrán explorarlos principales puertos del Mediterráneo y el mar Negro, ade-más de otros menos visitados del Viejo Continente.

El Gran Viaje por Sudamérica y Antártida saldrá el 2 de enerode 2009 y durará 68 días, visitando 32 puertos de escala en 14países. El Gran Viaje llamado Gran Mediterráneo y Mar Negro ten-drá una duración de 50 días, con salida desde Fort Lauderdale(Florida) el 11 de marzo de 2009. Existe la posibilidad de unir losdos cruceros en uno sólo y realizar así un Gran Viaje de 118 días.

Más información, apunte 6072 en Tarjeta Lector.

clubs nocturnos presentados porcelebrity cruises

Celebrity Cruises presentará una serie de clubs nocturnos y salo-nes en su nueva línea de barcos Celebrity Solstice, cuya inaugura-ción está prevista para diciembre de 2008. Desde una bodega ínti-

ma hasta un vibranteclub que cada nochese transforma con unatemática musical dife-rente, este barco concapacidad para 2.850pasajeros, ofrecerá asus huéspedes algu-

nos de los lugares más estilosos y variados en el mar. Celebrity haconformado un equipo con los mejores diseñadores y arquitectosdel sector para crear el Celebrity Solstice.

Más información, apunte 6074 en Tarjeta Lector.

costa crociere aumenta su flota

Costa Crociere, firmó un acuerdo con el astillero Fincantieripara la construcción de dos nuevas naves de 114.200 tonela-das que estarán terminadas en el 2011 y el 2012. Los dos nue-vos buques serán hermanos de los buques Costa Concordia,Costa Serena y Costa Pacifica, el último de estos está actual-mente en construcción en el astillero de Sestri Ponente tambiénpropiedad de Fincanteri. Los nuevos buques podrán alojar untotal de 3.780 pasajeros y presentan las mismas característicasinnovadoras que ya se encuentran en otras naves de la líneaConcordia-Class. Estas ofrecen a los huéspedes el Samsaraspa, el spa más grande y exclusivo que se encuentra a bordode un crucero.

Más información, apunte 6071 en Tarjeta Lector.

año nuevo en los confines del planeta

Hurtigruten ofrece la posibilidad de comenzar el año abordo del moderno MS FRAM en plena expedición por laAntártida. El recorrido se inicia el día 31 de diciembre volan-do desde Europa hacia Santiago de Chile de acuerdo con laprogramación de Hurtigruten. Desde allí, y tras un día de visi-ta a la capital chilena, se vuela a Ushuaia, la ciudad más sep-tentrional del planeta, para embarcar en el MS FRAM e iniciarun espectacular y único recorrido de 8 noches a bordo por elséptimo continente.

El MS FRAM da-rá la bienvenida alaño 2008 surcandolas congeladas aguasde este vasto y blan-co continente, acer-cando a los viajerosa hermosos lugarescomo las Islas She-tland, el cabo de Hornos (punto más meridional de Chile y deSuramérica), la Isla Decepción con su espectacular volcán, elimpresionante Canal Neumayer con sus titánicos acantilados oPort Lockroy, conocido por su base británica, entre muchosotros.

Más información, apunte 6073 en Tarjeta Lector.

royal caribbean internacionaltodavía más cerca de ti

Año tras año Royal Caribbean sigue intentando superarsepara estar más cerca de ti. Por este motivo, la naviera no sólocontinúa mejorando sus barcos sino que, además, ha prepa-rado multitud de novedades para adaptarse a las preferenciasy necesidades de sus pasajeros. Muchas más salidas de las yafamosas "Escapadas" por el Mediterráneo. Conocer los desti-nos más hermosos de Europa en Navidad con la navieraBrilliance of the Seas. Navegar en el Independence of the Seas,el barco más grande del mundo, que pasará por varios puer-tos españoles (Barcelona, Málaga, Vigo y Canarias). Todasestas novedades y algunas más, son las que Royal Caribbeantiene preparadas para el 2008.

Más información, apunte 6075 en Tarjeta Lector.

Page 41: Expocultur #21

DDDDeeeessssddddeeee eeeellll ddddeeeessss iiiieeeerrrr ttttoooo yyyy lllloooossss ooooaaaassss iiii ssss aaaa llllaaaassss cccc iiiiuuuuddddaaaaddddeeeessss yyyy ppppllllaaaayyyyaaaassss ddddeeeellll nnnnoooorrrr tttteeee yyyyeeeesssstttteeee,,,, TTTTúúúúnnnneeeezzzz eeeessss uuuunnnn ppppaaaaíííí ssss ddddeeee ccccoooonnnntttt rrrraaaasssstttteeeessss qqqquuuueeee aaaaddddeeeemmmmáááássss ddddeeee ssssuuuu ccccaaaarrrráááácccctttteeeerrrr

iiiinnnnhhhheeeerrrreeeennnntttteeeemmmmeeeennnntttteeee mmmmeeeeddddiiii tttteeeerrrr rrrráááánnnneeeeoooo aaaatttteeeessssoooorrrraaaa aaaallllgggguuuunnnnaaaa ddddeeee llllaaaassss ccccaaaarrrraaaacccctttteeeerrrr íííí sssstttt iiiiccccaaaassssmmmmáááássss ffffaaaasssscccciiiinnnnaaaannnntttteeeessss ddddeeeellll ccccoooonnnntttt iiiinnnneeeennnntttteeee aaaaffff rrrr iiiiccccaaaannnnoooo

LLLLoooo tttt iiii eeeennnneeee ttttooooddddoooo .... CCCCuuuullll ttttuuuurrrraaaa ,,,, pppp llllaaaayyyyaaaassss ,,,, ddddeeeessss iiii eeeerrrr ttttoooo…………

TTTTúúúúnnnneeeezzzz

Page 42: Expocultur #21

EXPOCULTUR / 42

TTúnez, país abierto y hospitalario, ha sido a lo lar-go de su historia crisol de culturas: fenicios, cartagineses, romanos,bizantinos, turcos, españoles y árabes dejaron su huella en estas tie-rras. De norte a sur, encontramos paisajes de alcornoques, cam-pos de olivos, de viñedos, llanuras de cereales, desierto, oasis y miltrescientos kilómetros de costa con playas bellísimas, un dato inte-resantes es que dos tercios de la costa sigue virgen. Gracias ladiversidad de sus paisajes y de su oferta, Túnez es un paraíso paralos amantes de los deportes, especialmente los del golf, para losque disfrutan del arte y la cultura, para los aventureros y para losque desean descansar y bienestar, para los turistas de luna de miely para los viajes de congresos e incentivos. En definitiva Túnez lotiene todo y para todos los gustos, con el fin de hacernos disfru-tar de una grata estancia y dejar la puerta abierta del deseo de vol-ver para descubrir todas sus otras facetas, como la gastronomía ysu amplio abanico de productos turísticos.

BBiizzeerrttaa yy TTaabbaarrkkaaLas cadenas montañosas del Rif Tell y las cordilleras del Atlas han

creado un sistema orográfico muy complejo; un régimen de lluviasregular alimenta verdes bosques en las proximidades de Tabarca.Aquí, en el norte de Túnez encontramos la belleza pura y limpia delas montañas del mar Mediterráneo. La costa es abrupta y salvaje,ideal para los que sueñan con pequeñas calas o con grandes pla-yas, y también para combinar turismo, deporte y naturaleza.

Bizerta está situada entre el lago del mismo nombre y elmar, como la mayoría de las ciudades mediterráneas estuvohabitada por distintos pobladores hasta que los árabes la lla-maron "Ben Zert". En el siglo XVI fue puerto de piratería y deconflictos entre turcos y españoles. En 1609 acogió la inmi-

gración de muchas familias de moriscos expulsados deEspaña. Fue luego protectorado francés desde 1881 hasta suindependencia en 1956, y desempeñó un activo papel en lasegunda guerra mundial debido a su posición estratégica.

Tabarka se está convirtiendo en una nueva estación vacacio-nal, pero aún conserva el encanto de un tranquilo puerto de pes-cadores, protegida por las montañas y los bosques de pinos quellegan hasta el mar, al que se asoman las famosas "agujas", puntasrocosas de formas monolíticas. Cuenta con un magnífico campode golf, un centro termal y la marina de Tabarka. Merece la penarealizar excursiones por los alrededores y visitar Bulla Regia, origi-nales ruinas de una ciudad romana y cómo no, Dougga el yaci-miento romano más importante y mejor conservado del país,declarado Patrimonio de la Humanidad. También, los aficionadosa la arqueología deben acercarse a las ruinas romanas de Maktar.

TTúúnneezz yy CCoossttaass ddee CCaarrttaaggooEncrucijada de caminos a lo largo de tres milenios, la

región de Túnez-Cartago, en el corazón del Mediterráneo, nosmuestra su rostro polifacético con la mirada puesta en el futu-

Page 43: Expocultur #21

43 / EXPOCULTUR

ro y sin renunciar a su tradición más genuina: vestigios arqueo-lógicos, largas playas, puertos deportivos, museos, mercados,parques, hoteles y restaurantes con esmerados servicios.

La ciudad de Túnez situada en el centro del gran golfo delmismo nombre, es un istmo entre dos lagos. Está asentada cercade las ruinas de Cartago, ciudad madre de la que fue satélite yjunto a la que también fue arrasada tras la victoria de los romanos.Volvió a resurgir con la conquista de los árabes, que la hicieroncapital del país. A partir de entonces no dejo de expandirse, aña-diendo nuevos barrios principalmente con la llegada de los árabesy los judíos españoles. Tras la ocupación otomana, durante el pro-tectorado francés creció la ciudad moderna y desaparecieron lasmurallas, pero sin afectar a la medina. El 26 de Julio de 1957 seproclamó en la ciudad de Túnez la República tunecina. A parte, devisitar la medina y los zocos no debemos de olvidar el Museo delBardo pues está considerado el más importante del país y contie-ne la más extensa colección de mosaicos romanos del mundo.

Las Costas de Cartago, un litoral de más de veinticinco kilóme-tros, cuentan con una gran diversidad de atractivos y una variada

oferta turística. Animación nocturna y festivales de música, teatro ycine, restaurantes y hoteles, clubs de vacaciones, programas cultu-rales y visitas a los recintos arqueológicos, complejos náuticos ypuertos de recreo, galerías de arte, centros de deportes y ocio…todo ello en un hermoso entorno, respetuoso con la naturaleza.

Cartago es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Quedanpocos vestigios de la antigua capital púnica, la mayoría sonromanos, la creación de un Parque Arqueológico permite dis-frutar de un agradable paseo donde pasado y presente armo-nizan los avatares de la historia con nuestra propia imaginación.

Cerca, en lo alto de un acantilado que domina Cartago y elgolfo de Túñez, el pueblo medieval de Sidi Bou Saïd es unpequeño paraíso de intrincadas callejuelas, casas blancas conpuertas y ventanas de color azul mediterráneo, famoso por queen él viven numerosos artistas, sobre todo escritores y pintores.

HHaammmmaammeett yy NNaabbeeuullLa curva suave y dulce que el mar Mediterráneo dibuja en

el golfo de Hammamet, con sus largas playas de fina arena yaguas transparentes, es la explicación más evidente del moder-no crecimiento de esta zona como destino turístico. El sol, elcielo, el mar verde esmeralda, las palmeras y los naranjos, sonya imágenes muy características y el símbolo por excelencia deunas vacaciones en la playa.

En el año 1920 el millonario rumano Georges Sebastián, hizoconstruir una mansión muy lujosa cerca de la villa de Hammamet,que fue muy celebrada como un ejemplo exitoso de la arqui-tectura contemporánea de la época, que pronto se convirtió encentro de moda y de reunión de artistas e intelectuales. Desdeentonces el pequeño pueblo de pescadores se hizo famoso ypasó a convertirse en la ciudad turística más importante del país.

A diez kilómetros al norte de Hammamet, siguiendo el lito-ral y las largas playas de arena, se halla Nabeul, el segundo polo

Page 44: Expocultur #21

EXPOCULTUR / 44

de atracción turística de la región. Si bien no se parece aHammamet, Nabeul, que nunca tuvo murallas, se ha converti-do poco a poco en una próspera localidad, hoy en día famo-sa sobre todo por su artesanía.

Merece la pena realizar una excursión hacia el interior, a cin-cuenta kilómetros de Hammamet, se encuentra Zaghouan, un pue-blecito de origen morisco que cuenta con el conocido "templode las aguas", ninfeo romano y del que arranca un largo acueduc-to que llegaba hasta la ciudad de Túnez. En sus cercanías seencuentran las ruinas romanas de Thubburbo Majus.

SSuussaa,, PPoorrtt EEll KKaannttaaoouuii yy KKaaiirroouuaannLa región central de la República tunecina, se va convirtien-

do año tras año en una zona vital para la economía del país.Encrucijada de caminos, une las estepas interiores con las aguastransparentes del Mediterráneo. El contraste y la luminosidadde los paisajes africanos se enriquecieron a través de la historiacon las aportaciones de la nueva civilización árabe-islámicaque, desde Kairouan (lejos del mar) y desde Susa (en la mismacosta) proyectó por todo el Magreb e incluso por el sur deEuropa, el renacimiento de las artes y la filosofía clásicas.

Después de Túnez y Sfax, Susa es la tercera ciudad delpaís, situada gusto entre ambas y sobre el litoral mediterráneo.Puerto muy activo y centro de vacaciones, cada año másimportante. Susa fue fundada por los fenicios y bajo el impe-rio romano paso a llamarse "Hadrumetum". En la época de losvándalos y los bizantinos era una pequeña ciudad en deca-dencia. Volvió a cobrar importancia a partir de la invasiónárabe y fue bajo los aglabíes (siglo IX) cuando resurgió la ver-dadera Susa, y se construyeron sus momentos más importan-tes, que nos han llegado hasta hoy.

El norte de Susa, el puerto recreativo El-Kantaoui está con-siderado una ciudad-jardín del Mediterráneo y la más impor-tante estación turística de Túnez. Cuenta con campo de golf ytodo tipo de comodidades, una lujosa infraestructura hoteleray también una gran variedad de apartamentos que mezclan losestilos árabe-turco y andalusí. Su paseo marítimo y su puertoson una invitación tentadora para el turista amante del mar y delos deportes náuticos.

Kairouan es la cuarta ciudad santa del Islam, después de LaMeca, Medina y Jerusalén. Aislada en medio de una zona este-paria en el centro del país, la ciudad se aparece al viajerocomo un espejismo surgido del pasado medieval y muestragenerosa el notable interés de sus riquezas artísticas y espiri-tuales. Fundada en el año 670 por Sidi Okba, se convirtió enla primera ciudad musulmana del Magreb. Durante toda laEdad Media la influencia de Kairouan brilló por todo el nortede África, por Europa y Asia. Luego, su estrella se fue apagan-do hasta pasar la capitalidad a la ciudad de Túnez pero haconservado siempre la misma atmósfera religiosa que le valióel atributo de "ciudad santa".

MMoonnaassttiirr,, MMaahhddiiaa yy eell JJeemmEsta región, se la viene llamando comúnmente "el Sahel"

(litoral, en árabe) una línea costera que enlaza con las exten-siones esteparias que cubren el centro del país y que, inversa-mente a éstas, tienen las características naturales de una regiónmuy próspera.

En el extremo sur del golfo de Hammamet, la ciudad deMonastir es consciente de su situación privilegiada, de su climay de su pasado histórico. Ciudad de contrastes, de profundasraíces árabe-mediterráneas, más bien parece un oasis marítimocon sus playas doradas y aguas azul turquesa.

Unida al continente por un estrecho istmo, la pequeña ciu-dad de Mahdia ocupa el promontorio rocoso del Cabo deÁfrica. Por su excelente situación geográfica fue consideradainexpugnable desde tierra y de gran valor estratégico paradefenderse de los ataque de las naves corsarias, está simpáti-ca villa amable y tranquila nos invita a realizar un paseo por sucasco antiguo y por su viejo puerto pesquero, nos invita a sen-tarnos en un restaurante a la orilla del mar y disfrutar de suespecialidad gastronómica más sabrosa, el suscus de mero.

A menos de una hora de Monastir, hacia el interior y enmedio de una llanura semi-desérica se alza majestuoso y soli-tario el espectacular anfiteatro de El Jem. Es el orgullo de supequeña población y también uno e los monumentos mejorconservados del norte de África, joya del legado histórico-artístico tunecino y Patrimo-nio Mundial de la UNESCO.

DDjjeerrbbaa yy ZZaarrzziissLa región de Djerba-

Zarzis, en la costa meridionaltunecina está situada enpleno golfo de Gabes, en elpunto de encuentro entre eldesierto del Sahara y el marMediterráneo. Decía Home-ro en la Odisea que los com-pañeros de Ulises no queríanabandonar este paraíso…Quizás la vieja metáfora delos "lotofagos", sigue siendola mejor imagen para com-prender y vivir este paisajeidílico, esta tierra legendaria.

Djerba es una isla-oasisexótica de belleza singular,famosa internacionalmente

Page 45: Expocultur #21

45 / EXPOCULTUR

por ser un lugar ideal para practicar el turismo de descanso yde playa durante todo el año. Tiene ciento veinticinco kiló-metros de costa, es prácticamente llana y está unida al conti-nente por la vieja calzada romana de "El Kantara", lo que la con-vierte en una península artificial.

A un paso de la isla de Djerba, en una península de redu-cidas dimensiones, Zarzis es la última ciudad portuaria antesde la frontera con Libia. Población encantadora y tranquila, conblancas casas encaladas habitadas por árabes y judíos. Sumayor atractivo turístico es el largo litoral entre palmeras y oli-vares, un paraíso para los amantes de la pesca submarina.

TToozzeeuurr yy eell GGrraann SSuurr En el centro del páis, la ciudad de Gafza representa el

punto limítrofe que separa Túnez en dos partes: el norte mon-tañoso, verde, mediterráneo y el sur estepario, árido y saharia-no. A partir de esta zona intermedia, cuya primordial caracte-rística es la escasez de lluvia, se extiende en forma de abani-co, desde la frontera argelina hasta el golfo de la "pequeñaSirte", y hacia el interior del Sahara, la región inmensa a la que

denominamos realmente "ElGran Sur". Habitada ya des-de el final de la última glacia-ción (12.000 años a.C.) porel "homo caspiensis", fuedurante la revolución neolíti-ca cuando se establecieronaquí los pueblos líbicos y be-réberes. Eran pueblos nó-madas, cazadores y pasto-res que debido a la rudezadel clima se fueron adaptan-do poco a poco a esta tie-rra y, siguiendo los vaivenesde la historia, hoy día agri-cultores y sedentarios, sehan incorporado también ala civilización moderna hastapoder competir en el mer-cado turístico internacional,sin alejarse demasiado desus recias costumbres y tra-diciones.

Capital de la comarca del Herid, "el país de las palmeras",Tozeur es el mayor de los oasis tunecinos, con un inmenso pal-meral de más de mil hectáreas de terreno cultivable. Producelos dátiles de mejor calidad, mundialmente famosos como el"deglet tour" o "dedos de luz".

Oasis hermano de Tozeur, Nefta da la imagen de una ferti-lidad exuberante, como lo demuestran su más de ciento cin-cuenta manantiales. Nefta es también un importante centroespiritual sufí, con más de veinte mezquitas y cien morabitosesparcidos entre las palmeras, en medio de los huertos y a lolargo de las acequias y los caminos.

Situados en montañas resecas por el sol, entre desfilade-ros y gargantas atravesadas por ríos de súbita crecida seencuentran los oasis de montaña, esta comarca es una de lasmás atractivas del sur tunecino por su naturaleza a la medidahumana, destaca el oasis de Chebika, que aparece de pron-to al pie de un acantilado, escalonándose poco a poco desdeel cañón profundo del río hasta el promontorio rocoso delpueblo antiguo.

Verdadero "mar de sal", el Chott Herid, antiguo lago saladoal que largos periodos de sequía y la evaporación continuadahan reducido a la situación actual, con una ligera capa de aguasolamente durante la estación lluviosa. Entre sus curiosidadesmás señaladas destacan los fantásticos espejismos y las esplén-didas puestas de sol.

En Douz comienzan las dunas de arena, aquí empieza elGran Erg Oriental del Sahara. Poblado por tribus que hastahace muy poco tiempo fueron nómadas nos ofrece la posibi-lidad de disfrutar y conocer las tradiciones y el ritmo de vidade este oasis así como de contemplar el exotismo de su mer-cado de los jueves. Es de destacar el "Festival del Sahara" quese celebra durante el mes de diciembre.

Las tribus beréberes se refugiaron en Matmata, una extrañacomarca montañosa, muy erosionada por el agua y el viento, yconstruyeron sus moradas debajo de la gruesa capa de arenay arcilla. Así crearon este curioso tipo de arquitectura, único enel mundo: "las cuevas trogloditas". Viviendas ideales para pro-tegerse del duro clima de la región, fío en invierno y veranomuy caluroso. El resultado de esta manera de vivir es un paisa-je casi lunar con multitud de cráteres que en realidad son laspropias casas.

La región más al sur de Túnez es de visita obligada paralos viajeros amantes de la aventura. Muy poco poblada, prin-cipalmente por beréberes, quienes quieran conocer su tra-dicional hospitalidad deben visitar las poblaciones de Ta-taouine, Chenini y Douiret. Los paisajes austeros y difícilespresentan extravagantes construcciones en las crestas de losmontículos, denominados "los castillos del desierto", segúnlos árabes.

Estas son unas pequeñas pinceladas sobre la cultura, mo-numentos, paisajes, … de Túnez, país en el que sobre todossus atractivos, que son muchos, destaca de norte a sur la hos-pitalidad y afabilidad de sus gentes.

Más información, apunte 6086 en Tarjeta Lector.

Page 46: Expocultur #21

EEXXPPOCULTUR / 46

aquarius de caldea finalista de lostrophée gosset celebris

La extensa propuesta de vinos de Champagne del restauran-te Aquarius de Caldea, ha resultado finalista en los premiosTrophée Gosset Celebris, galardones creados para recompen-

sar aquellos restauran-tes que proponen unagran selección de vinosde Champagne en suscartas como acompaña-miento o maridaje en lascomidas.

Un jurado compues-to por reconocidos pro-fesionales expertos envino y gastronomía, havalorado las cartas de res-taurantes con estrellasMichelín españoles. Enla edición de 2007, losvencedores han sido:Ca Sento (Valencia) conel primer premio; Atrio

(Extremadura), con el segundo; y Martin Berasategui (PaísVasco) con el tercer premio.

Más información, apunte 6059 en Tarjeta Lector.

clavis 03

Finca Antigua vuelve a sorprendernos estasnavidades con Clavis 03, un vino que haobtenido 91 puntos en la Guía Peñín, la guíamás influyente de España y una importantereferencia en el sector vitivinícola. De él des-taca: "Vino color cereza oscuro. Aromapotente, hierbas de tocador, fruta confitada,terroso, roble nuevo, cacao fino. Boca sabro-so, concentrado, frutal, balsámico, taninosmaduros, equilibrado, redondo".

Además la Asociación de Catadores deVinos de Cuenca (ASCAVICUM) ha seleccio-nado a Clavis 03 como el mejor vino de latemporada 06/07.

Más información, apunte 6061 en Tarjeta Lector.

la tecnología al servicio delvino

El empeño de Bodegas y Viñedos CasadoMorales por conseguir siempre vinos demejor calidad ha llevado a esta bodega aincorporar en sus instalaciones de Lapueblade Labarca (Álava), un sistema tecnológicoque recoge los últimos avances aplicados alproceso de producción vinícola. Y lo hahecho de la mano de Enotic, una empresaformada por ingenieros amantes del mundodel vino, que centra su actividad exclusiva-mente en este sector, y que ha instalado unnovedoso sistema que permite el control dela fermentación, proceso clave en la elabora-ción del vino.

Más información, apunte 6060 en Tarjeta Lector.

la mesa de moctezuma

Con el objetivo de dar a conocer en España la importanciade la gastronomía mexicana, se presentará el 4 de febrero enLa Casa de América de Madrid, La Mesa de Moctezuma, en laque se mostrarán los platillos que fueron ofrecidos por el Em-perador Moctezuma a Hernán Cortés a su llegada a Tenochti-tlán. Está interesante muestra se iniciará con la exhibición de30 platillos de origen prehispánico que serán detallados: suforma de preparación, ingredientes y que representaban yrepresenta cada uno en los manjares mexicanos.

Toda esta exposición irá de la mano de un espectáculo deDanzas Rituales sobre la cosecha del Maíz presentado porViviana Lasanta y de una cena de gala.

Más información, apunte 6062 en Tarjeta Lector.

catering a bordo de qatar airways

Qatar Airways, la línea aérea de bandera del Estado deQatar, ofrece un completo menú gratuito para todos los pasa-jeros que viajen en su clase turista, que durante el vuelo reci-

ben la carta que invita aelegir los elaborados pla-tos que podrán degustaren el desayuno, elalmuerzo y la cena, asícomo una amplia gamade bebidas con y sin alco-hol. Con este servicio

Qatar Airways se desmar-ca de la tendencia de mu-chas de las líneas aéreastradicionales, sin descui-dar las competitivas tari-fas con las que desde Es-paña se puede acceder alos múltiples y atractivosdestinos que opera vía Doha a interesantes destinos de OrienteMedio, el Subcontinente Indio, Asia, Océano Índico y África.

Más información, apunte 6063 en Tarjeta Lector.

Más información, apunte 611 en Tarjeta Lector �����

Page 47: Expocultur #21
Page 48: Expocultur #21

EEXXPPOOCCUULLTTUURR // 4488

Mercados Navideños en

ALEMANIA

Una tradición centenaria

© GNTB/Neumann, Barbara

Page 49: Expocultur #21

49 / EXPOCULTUR

Los cascos antiguos de las ciudades alemanas adquieren un brillo espe-cial durante la Navidad. En escenarios mágicos y pintorescos el visitante queda sedu-cido por el aroma del vino caliente "Glühwein", el dulce "Lebkuchen", las almendrasgarrapiñadas las nueces y la fruta. En todos los rincones resuenan las canciones típicasde la época; los puestos venden juguetes de madera, adornos, cristalería y muchascosas más. Ir de compras por las zonas peatonales, con sus preciosos adornos, seconvierte en una experiencia muy especial.

En la época que precede a la Navidad,Alemania se inunda de ambiente navideño

con sus más de dos mil quinientosmercados de Navidad. El más antiguo, el

llamado Mercado de las Trenzas"Striezelmarkt" de Dresde, está

documentado en el año 1434. A diferenciade los de hoy en día los mercados

duraban sólo dos días, y solían instalarsealrededor de la iglesia principal. En la

actualidad los mercadillos suelencomenzar antes de la primera semana de

Adviento, hacia finales de noviembre yduran hasta Nochebuena, aunque algunosde alargan hasta el día de Reyes. En las

zonas rurales o en las pequeñas ciudadeslos mercadillos de fin de semana no sonmenos atractivos, incluso suelen ser más

auténticos. En ellos se puede adquirirtodo lo necesario para preparar las

fiestas. Con el paso del tiempo y bajo lainfluencia de sus respectivos escenarios

históricos, las tradiciones y especialidadesregionales, cada mercado ha idoadquiriendo su propia impronta y

su propio rostro

© GNTB/Kiedrowski, Rainer

© GNTB/Kiedrowski, Rainer

© GNTB/Bad Tölz, Tourist-Information, Städtische Kurvenwaltung

© GNTB/Marth, Gundhard

Page 50: Expocultur #21

EXPOCULTUR / 50

Sólo en Colonia hay hasta seis mercadillos. Ante el impresionante símbolo de la ciu-dad se encuentra el Mercadillo de la Catedral, con más de ciento sesenta puestos demadera montados con todo esmero.

En Alter Markt, frente al Ayuntamiento, son sobre todo los niños los que encuen-tran su paraíso navideño, con el nostálgico tiovivo y el teatro de títeres. El mercadillomás antiguo de Colonia se encuentra en Neumarkt, la plaza central de la ciudad, enpleno barrio comercial. Los puestos originales del principios de los 70 impregnan allugar de un ambiente especial.

Por su parte el mercado de Rudolfplatz transporta al mundo de los cuentos. Ante la legen-daria puerta medieval de "Hahnentorburg", sus personajes y las luces navideñas ofrecen unpanorama muy especial. El toque original lo pone el Mercadillo Navideño Medieval, situadojunto al Museo del Chocolate. A orillas del Rin, este mercadillo transporta al visitante al emo-cionante mundo de la Edad Media. Saltimbanquis y músicos lo convierte en un espectáculoúnico. Y único también es el Mercado Flotante montando en un barco por el Rin, con más decuarenta puestos, desde donde se puede disfrutar del bello paisaje invernal de Colonia.

Cuando en las últimas semanas del año Berlín queda envuelta por las luces navide-ñas, comienza una época cargada de acontecimientos. Las calles y plazas iluminadas yadornadas, los aromas que embargan los sentidos, convierte a la capital alemana en undestino ideal para las vacaciones invernales y la estancia junto al río Spree en una expe-riencia inolvidable.

Año tras año, los numerosos mercadillos navideños siguen atrayendo a los visitan-tes. La metrópoli berlinesa cuenta al menos con un mercadillo en cada uno de susdoce distritos. Entre ellos destacamos el Mercado de la Gendarmería"Gendarmenmarkt", una de las plazas más bellas de Europa seinunda de un nostálgico embrujo navideño. Los puestos enforma de tienda de campaña rememoran el origen de este mer-cadillo, allá por el año 1700.

El distrito berlinés de Spandau se precia de tener el merca-dillo navideño más grande de Alemania, con casi quinientospuestos que se apiñan en la ciudadela. Hay propuestas espe-ciales para niños, que pueden entregar la carta el Niño Jesús,que es quién les trae los regalos en Alemania. Por las tardesofrece un entretenido programa teatral.

El Mercado de Alexanderstrasse, en el distrito de Berlin-Mitte,data del siglo XVI y está concebido como una pequeña ciudad,además cuenta con el bosque encantado que invita a los máspequeños a realizar un viaje al maravilloso mundo de los cuentos.

En Munich, cuando oscurece y los puestos encienden susnumerosas luces, el Mercado del Niño Jesús en la Marienplatz brillacon todo su esplendor. El delicioso aroma del ponche y las man-zanas asadas inunda el ambiente. Desde el balcón del Ayuntamien-to resuenan los coros y los instrumentos de viento alpinos. El encan-to especial e este tradicional mercadillo, que se remonta al siglo XIV,hechiza a los visitantes del corazón de la ciudad.

El Christkindlmarkt muniqués es famoso por sus puestos debelenes, que se instalan en el Mercado Rindermarkt, cerca de laMarienplatz. Allí se pueden encontrar desde imágenes atavia-das de la forma más simple hasta personajes con ricos ropajesy todo tipo de accesorios. Un auténtico paraíso para los bele-nistas de todo el mundo.

Entre la enorme variedad de objetos de los más de 140puestos del mercadillo hay adornos para el árbol, juguetes,artesanía, cerámica y piezas de estaño y madera. Los dulces

© GNTB/Kiedrowski, Rainer

© GNTB/Messerschmidt, Joachim© GNTB/Messerschmidt, Joachim

Page 51: Expocultur #21

navideños ya mencionados (con variedad ecológica), ademásdel tradicional ponche "Feurzangenbowle", el pan de frutas, olos típicos "Zwetschgenmanderl" de ciruelas y almendra sontodo un lujo para el paladar.

Mencionado por primera vez en 1692, el Mercado deNavidad de Stuttgart, con sus más de 200 casetas bellamentedecoradas, no sólo es uno de los más antiguos mercadillos navi-deños, sino también uno de los más bonitos de Europa. Con elconcierto de Navidad, que se celebra anualmente el último díadel mes de noviembre en el patio interior del Palacio Antiguo,queda oficialmente inaugurado este impresionante mercado.

La extraordinaria ornamentación lumínica, los conciertosnavideños, las preciosas casetas de madera adornadas contodo tipo de motivos navideños, y el llamado "País de losCuentos" para los más pequeños, forman un trasfondo maravi-lloso y un romántico ambiente navideño, que cada año entu-siasma a miles de visitantes en Stuttgart.

En las citadas casetas se puede adquirir desde decoraciónpara el árbol de Navidad y para el Belén, objetos de artesaníade cera, de madera y de cristal, prendas de lana y hasta embu-tidos de la Selva Negra y pastas navideñas. La oferta delMercado de Navidad de Stuttgart es inigualable.

La nota musical la constituyen los conciertos de Advientoque diariamente tienen lugar en el bello patio interior renacen-tista del ya citado Palacio Antiguo, así como las representacio-nes musicales en las escalinatas del Ayuntamiento.

Y así se van repitiendo por las grandes ciudades y lospequeños pueblos alemanes estos mercadillos navideños lle-nos de luz, color, aromas, sabores… cada uno de ellos con supropia idiosincrasia, y que invitan al turista a vivir y a sentir laépoca navideña de una forma muy especial conociendo unalas tradiciones más ancestrales de Alemania.

Más información, apunte 6088 en Tarjeta Lector.

© GNTB/Müller, Werner H.

Page 52: Expocultur #21

Mundicolor ha lanzado sunuevo folleto dedicado a CostaRica y Centro América para latemporada de Invierno-Prima-vera 2007/08, en el mismoencontramos distintas e intere-santes ofertas con una granvariedad de modalidades deviaje para elegir, como por ejem-plo: si su viaje deseado no seadapta a ninguna de las opcionesde rutas propuestas, la mayorista le ofrece la posibilidad de crearsu propio viaje "a la carta" en la que podrá elegir el recorrido,duración y los hoteles que más se adapten a sus preferencias.

En este folleto encontraremos una amplia selección de rutasdiseñadas para conocer de la forma más práctica y amena losdiferentes atractivos turísticos del país. Todas las rutas están dife-renciadas en dos categorías hoteleras, pensadas especialmentepara satisfacer sus exigencias. Las propuestas son las siguientes:

- Salidas exclusivas los martes y sábados. Rutas realizadasen minibus/autocar con guía acompañante permanente.

- Salidas regulares resto de días, rutas en minibus/autocarcon asistente o chófer/transferista en todos los traslados.

Una opción intermedia, pensada para los pasajeros quedesean trasladarse en plena libertad, con coche de alquiler 4x4.

Más información, apunte 6076 en Tarjeta Lector.

Nobeltours, mayorista es-pecializada en Grandes Via-jes, acaba de lanzar al merca-do una original forma de ha-cer safaris en Sudáfrica. Setrata de un curso de 'ranger' oguía de safaris. La experienciase desarrolla en la reservaPrivada de Sabi Sabi, situadajunto al parque Kruger, donde

se ofrece una inolvidable experiencia de safari exclusivo,con un excelente servicio y una cocina que la han hechofamosa.

Los participantes en el curso se alojan durante tresnoches en el Sabi Sabi Little Bush Camp, reservado enexclusiva para la ocasión. Las materias principales son laidentificación y el estudio de mamíferos y aves, su compor-tamiento y como reaccionar ante ellos, la conservación dela naturaleza, la identificación de huellas y el rastreo deanimales, la conducción especifica de 4 x 4 o las técnicasbásicas de supervivencia en la selva, entre otras.

La experiencia está reservada sólo para pequeños gru-pos de 10 a 12 personas. Las dos salidas de safari diariasson similares a las que se realizan con clientes, resaltandoel modo de vida de los auténticos rangers sudafricanos.

Más información, apunte 6077 en Tarjeta Lector.

Las Navidades se acercan y Catai Tours, como cada año,ofrece a los viajeros que quieran realizar una escapada multitudde opciones. Son cada vez más los que eligen escaparse enestas fechas, bien por querer vivir una "Navidad Blanca" en laLaponia o Canadá o disfrutar de los mercadillos navideños delas ciudades europeas; bienpor alejarse de las celebra-ciones tradicionales y buscaralgún rincón lejano dondevivir otras culturas.

Algunas de las propues-tas son: Fin de Año en Saa-riselka (Laponia finlandesa),con vuelo directo exclusivode Catai Tours desde Barce-lona; París Fin de Año, es-tancia de 3 noches con cenade Fin de Año; Riga Fin deAño, un viaje para conocer el ambiente y mercados navideños dela capital letona; Bosques Canadienses, programa a Montreal St.Paulin y Sasacomie con actividades en la nieve; Patagonia alCompleto,programa que incluye Buenos Aires, Puerto Madryn,Calafate, Ushuaia y Cataratas de Iguazú; Semana Mágica enIndia, permite conocer los lugares imprescindibles de la India;Tailandia y playas, posibilidad de elegir entre varios itinerarios porTailandia; Pekín-Xian-Shanghai, recorrido por las principales ciu-dades de China; Toda Jordania, tour regular visitando Ammán,los castillos del desierto, el Mar Muerto, el monte Nebo y Petra.

Más información, apunte 6079 en Tarjeta Lector.

El Grupo Pierre &Vacances ha lanzado al merca-do sus primeros catálogos denieve en español. Los cuales pro-ponen una exclusiva selección de45 complejos de apartamentosvacaciones en las mejores esta-ciones de esquí de los Alpes yPirineos franceses: Saint Lary, LaMongie, Avoriaz, Val Thorens,Tignes, Méribel, Courchevel,…

El lanzamiento de estos catá-logos coincide con la presenta-ción de la nueva imagen turísticade P&V, un logotipo que repre-senta y engloba a las 5 marcasdel Grupo: Maeva, Pierre &Vacances, MGM, Hoteles Latitu-des y los aparthoteles AdagioCity. La oferta del Grupo P&V secaracteriza por su compromiso con la calidad en todas susvertientes: emplazamiento y entorno; arquitectura, construc-ción y paisajismo; decoración de interiores; equipamientosdeportivos y de ocio, y una esmerada atención al cliente.

El Grupo Pierre & Vacances, con sus 40 años de expe-riencia, cuenta hoy en día con mas de 45.000 apartamen-tos, 6.5 millones de clientes y 8.600 empleados, con unacifra de negocios superior a los 1.400 millones de euros.

Más información, apunte 6078 en Tarjeta Lector.

EEXXPPOOCCUULLTTUURR // 5522

Page 53: Expocultur #21

Todo comenzó enoctubre de 1982 conun dibujo artesanalde un beduino sobreuna duna tirando desu hermoso camelloy hoy, 25 años des-pués, Dunia Tourses una empresa es-pecialista en paísesárabes como Túnez,Marruecos, Egipto,Siria, Jordania, TierraSanta, así como otrosdestinos tan exóti-

cos como la India, Turquía, Irán, Perú, Centroamérica oel África Negra.

En este folleto encontramos numerosas alternativas,todas ellas selectas y llenas de detalles que nos invitana disfrutar de unas vacaciones o estancias, llenas degratas sorpresas. Como por ejemplo recibir el añonuevo en Estambul…

Más información, apunte 6080 en Tarjeta Lector.

Europlayas nos ofrece unaamplia propuesta de escapadasy fines de semana para poderdisfrutar durante todo el año. Lapropuestas están organizadaspor comunidades autónomas,dentro de este apartado nosencontramos con los de ciudad,montaña o costa, que nos per-miten seleccionar distintas op-ciones, tales como estanciasrománticas, culturales, rurales,gastronómicas, relax, etc.

Dentro de su folleto especí-ficamente destinado al segmentode la nieve, cuya validez es hasta el 30 de abril del 2008, encontra-mos todo lo necesario para pasar unas vacaciones en la nieve, alo-jamientos en: Andorra, Pirineo Catalán, Pirineo Aragonés, SierraNevada. En este folleto también han incluido ofertas en los mejoreshoteles de Costa, Islas Baleares, Islas Canarias, Galicia, Asturias,Cantabria, Pais Vasco, Parques Temáticos, etc., haciendo hincapié enlos periodos vacacionales de Semana Santa y puente de mayo.

Más información, apunte 6081 en Tarjeta lector.

5533 // EEXXPPOOCCUULLTTUURR

En colaboración con el comité Regional de Turismo Ile-de France, Hoteles Accor, Air France y la Maison de laFrance, Viajes El Corte Ingés ha diseñado un pro-grama en el que se presenta un nuevo concepto de París,la cara más desconocida y moderna de la capital fran-cesa. Una animada actividad cultural, el carácter cos-mopolita y su glamour hacen de París una ciudad diná-mica que la convierte en la capital de Europa más visita-da, destino ideal para "descubrir el arte de viajar" y paralos que buscan un París distinto, de la mano de Viajes ElCorte Inglés, que comercializa en sus más de 700 agen-cias este destino con su atractivo folleto "El Nuevo París".Entre las novedades que presenta la capital francesahabría que destacar una espectacular colección dedica-da a las Artes y Civilizaciones de África, Asia, Oceanía y

América, que se ex-pone en el MuseoQuai Branley. El ar-te de vivir francés semuestra en el Mu-seo de las Artes De-corativas, renovadoen 2006 y en laCiudad de la Arqui-tectura el Patrimo-nio, frente a la TorreEiffel se levanta elnuevo Museo de Mo-numentos Franceses,un recorrido por 800años de arquitectura.

Más información, apunte 6083 en Tarjeta Lector.

Desde que se constituyó como agencia mayorista de viajes en1986, Travelplan se ha configurado como uno de los turoperado-res más importantes del mercado español tanto en número de desti-nos como en número de pasajeros. Su programación abarca todotipo de productos y destinos, muestra de ello es su folleto destinado aEuropa para la temporada de invierno 2007-2008, que en sus 258páginas nos ofrece un sinfín de combinaciones para realizar viajes porel continente europeo, recorridos que nos llevan a conocer la bellezaartística de Italia desde Milán hasta Sicilia pasando por Venecia,Florencia, Roma, Nápoles, Cerdeña… La belleza y el romanticismode Praga, considerada una de las ciudades más bonitas de Europa.La elegancia de Budapest, la ciudad de las aguas termales por exce-lencia, que cuenta desde tiempos ancestrales con magníficos balnea-rios y que hoy en día han recu-perado todo su esplendor. Otrodestino es la tradicional, moder-na y vanguardista, Varsovia yCracovia la antigua capital dePolonia. En Austria nos invitan aconocer la monumental Vienaasí como sus magníficos alrede-dores. En Alemania, cabe des-tacar la visita a su capital Berlín,con sus esplendidos museos, suhistoria y su capitalidad de lavanguardia. Entre los países yciudades mencionadas nosofrecen la posibilidad de reali-zar distintas combinaciones.Otros destinos son Suiza, Portu-gal, Holanda, Bélgica, Rusia…

Más información, apunte 6082 en Tarjeta Lector.

Page 54: Expocultur #21

EEXXPPOCULTUR / 54

tunisair presenta sus novedades parala temporada de invierno

Tunisair presenta sus novedades para esta temporada inver-nal como el incremento de las ventajas de la Tarjeta Fidelys. Eléxito en la tasa de ocupación que se ha venido experimentan-do durante estos años, ha sido uno de los incentivos que hallevado a Tunisair a implantarlo en la ruta Madrid-Túnez,donde el número de clientes individuales que reclaman esteservicio se ha incrementado.

Además, desde el mes de noviembre, Tunsair incorpora suservicio de clase preferente, el Espace Privilège, a todos los vue-los operados desde la capital de España. Este servicio, hasta elmomento sólo disponible desde Barcelona, permitirá a losclientes de la compañía disfrutar de sus múltiples ventajas.

Más información, apunte 6064 en Tarjeta Lector.

hertz se establece en libia

Hertz, compañía del sector de alquiler de vehículos, acabade inaugurar su primera oficina en el centro de la capital deLibia, Trípoli, a través de un acuerdo de franquicia con Trans-Africa para la Importación de Coches y Piezas de Recambio(TAIC). Como filial de uno de los mayores grupos empresaria-les en funcionamiento en Libia durante los últimos 20 años,TAIC tiene una fuerte reputación en la industria de automoción.

La nueva delegación, gestionada por personal bilingüe tantoen árabe como en inglés ysituada en el centro neu-rálgico del país, esperaconvertirse en una filialpopular entre viajeros denegocios, tanto naciona-les como extranjeros.

Más información, apunte 6066 en Tarjeta Lector.

spanair y vodafone ofrecen suservicio de tarjeta de embarque móvil

Spanair ha puesto en marcha el nuevo servicio de tarjeta deembarque móvil con la colaboración de Vodafone, que pro-porciona los servicios de conectividad sin cables.

Este sistema innovador que permite recibir la tarjeta de embar-que de los vuelos de Spanair en un mensaje multimedia (MMS) quese envía al teléfono móvil. De esta manera los pasajeros sólo nece-sitan acudir a los mostradores de facturación especial para mostrarel código al lector y obtener su tarjeta de embarque.

Para obtener su tarjeta de embarque móvil, los pasajerosdeberán facturar utilizando el servicio de web check-in enwww.spanair.com, o usando sus móviles con conexión a Internet através del nuevo servicio de mobile check-in en www.spanair.mobi.

Más información, apunte 6068 en Tarjeta Lector.

iberia lanza nuevos servicios para pday teléfonos móviles

Iberia ha desarrollado un nuevo servicio que está disponibleen diferentes tipos de dispositivos móviles, como teléfonos oPDA, a través de la dirección www.iberia.mobi.

Este nuevo servicio permite al cliente consultar horarios deIberia tanto de los vuelos regulares como los del Puente Aéreo.Para ello, debe introducir el origen, destino junto con la fecha delvuelo y obtendrá información sobre todos los vuelos programa-dos, tipo de avión, duración del trayecto, conexiones, terminalde salida y llegada, así como los servicios ofrecidos a bordo.

Más información, apunte 6065 en Tarjeta Lector.

australian colaborará con la ciudadde viena en la "milla de los fans"

Austrian Airlines colaborará con el ayuntamiento de Viena duran-te el Campeonato Europeo de Fútbol de la UEFA, que tendrá lugardel 7 al 29 de junio de 2.008. Austrian Airlines jugará un papelimportante en la "Milla de los fans" al hacerse cargo de un espaciode unos 200 m2 en laplaza del ayuntamiento,presentando un programaatractivo y lleno de colorpara todos los entusiastasdel fútbol.

Con la decoraciónespecial de un Airbus A320, que opera rutas de media distanciaAustrian Airlines ha querido aunar el entusiasmo de los fans. Conel guiño de considerarse "Línea Aérea Fan Extraoficial" Austrian lle-vará alrededor del mundo su entusiasmo por el primerCampeonato Europeo de Fútbol celebrado en Austria.

Más información, apunte 6067 en Tarjeta Lector.

air transat operará vuelos directosentre españa-canadá todo el año

Air Transat apuesta por el mercado español adelantando laoperativa regular de vuelos directos entre España y Canadácon un vuelo semanal que unirá Barcelona / Málaga conMontreal cada Miércoles hasta el 23 de Abril 2008. A partirdel mes de Mayo se incrementarán las frecuencias ofreciendo3 vuelos directos semanales los viernes, domingos y juevesdesde Barcelona a Montreal. Así mismo, el vuelo BarcelonaToronto operará a partir del 3 de Mayo hasta finales deOctubre con una frecuencia semanal. Además Air Transat

seguirá operando la ruta iniciadacon éxito la pasada temporadaMadrid-Montreal-Toronto, con unvuelo semanal los martes a partirdel 05 de Mayo al 28 de Octubre.La ruta se reforzará los sábados conuna frecuencia adicional aMontreal. Otra de las novedades deAir Transat para el mercado españolen la temporada 2008, será un

vuelo directo en temporada alta Málaga- Montreal los viernes.Más información, apunte 6069 en Tarjeta Lector.

Page 55: Expocultur #21

Yprecisamente en Cua-tro Vientos, es dondetuvo lugar el acto conmemorativo, con dos grandes protago-nistas: por un lado, el último avión que se ha incorporado a laflota de Iberia, caracterizado con la estética de los aviones dela compañía en los años 50 y, por otro, los clientes, represen-tados por un pasajero que, probablemente, sea el que másaños lleva volando con Iberia ininterrumpidamente.

El avión del 80 aniversarioPara celebrar su ochenta aniversario, Iberia ha pintado un

Airbus A-319, el último en incorporarse a su flota, con los coloresy logotipo que vestían los aviones de la compañía en los años 40y 50, los primeros con una imagen corporativa elaborada y distin-tiva. Una franja horizontal roja en forma de rayo recorre el fuselajedel nuevo avión, al igual que hiciera en los DC-4, con los que Iberiainauguró los vuelos a América del Sur en 1946, y en los SuperConstellation, que protagonizaron la inauguración de la líneaMadrid-Nueva York y con ella la expansión hacia el Atlántico Norte,un mercado en el que, precisamente este año, la compañía ha rea-lizado una fuerte apuesta con el aumento de frecuencias y el lan-zamiento de dos nuevos destinos: Boston y Washington. El logo-tipo con la esfera terrestre, adornada con la típica insignia de alas,

y abrazada por elnombre de Iberia, seincorpora a la imagende la compañía unosaños más tarde, afinales de los 50, enaviones como losConvair, Caravelle yDC-8.

El avión del 80 aniversario de Iberia luce también en sufuselaje la imagen del halcón peregrino, siguiendo así con lacampaña a favor de las especies protegidas que Iberia inicióen enero de 2007.

Homenaje al cliente con más soleraProtagonistas del aniversario son también los clientes. En estas

ocho décadas de historia, han viajado con Iberia cerca de 700millones de pasajeros. Iberia quiere rendirles un especial homena-je, personalizado enuno de ellos, PedroGomendio, proba-blemente el clientemás antiguo de lacompañía -su primervuelo lo hizo con seisaños y hoy, con 76,cuenta en su habercon más de mil viajescon Iberia.

Despegue de Cuatro Vientos El 14 de diciembre de 1927, el rey Alfonso XIII presidió,

junto a Horacio Echevarrieta, presidente por aquel entoncesde Iberia, el director de la compañía, Daniel de Araoz, variosministros y otras autoridades civiles y aeronáuticas, el acto deinauguración del primer vuelo de Iberia, y por tanto, de la avia-ción comercial en España. Fue en el aeródromo de Caraban-chel, y la ruta, Madrid-Barcelona. Ochenta años después, la aero-línea quiso rememorar ese acontecimiento histórico con el despe-gue de un avión desde el mismo aeródromo, hoy Cuatro Vientos.Y con idéntico destino, Barcelona, previamente pasando por la T4para recoger a los pasajeros.

Los clientes deeste avión, que per-manecerá pintado deesta singular manerahasta dentro de unpar de años aproxi-madamente, fecha enque deberá someter-se a labores de man-tenimiento mayor, que incluyen el decapado y nueva pintura, nosolo se encontrarán con un avión estéticamente diferente, sino quea bordo dispondrán de una nota informativa en el que se les expli-ca el porqué de esta cuidada estética.

Más información, apunte 6089 en Tarjeta Lector.

55 / EXPOCULTUR

Mucho han cambiado las cosas desde que Iberia despegó por primera vez del aeródromo de Cuatro Vientosaquel 14 de diciembre de 1927. Hoy ni los clientes son los mismos, ni los aviones pueden compararse, ni

tampoco la compañía tiene nada que ver con la que tímidamente comenzó su singladura ocho décadas atrás.

Page 56: Expocultur #21

EXPOCULTUR / 56

a Oficina de Turismo de Tahití y sus islas en España da a conocer la faceta más seductora del des-tino mediante la publicación del folleto de viajes románticos "Tierras de deseo". El capítulo "Deseos de Paraíso"abre el folleto y simboliza la llegada a tierras tahitianas. El final de la estancia se representa con unos "Deseosde volver". Entremedio, otros cuatro deseos van desgranando las múltiples facetas lúdicas y culturales del desti-no, así como los exclusivos servicios que se ofrecen al turista. Entre los "Deseos de romanticismo" se encuentranlos atardeceres sobre un catamarán. Los aventureros tienen una pincelada de las actividades que se puedenpracticar en el capítulo "Deseos de emoción". Los "Deseos que dejan huella" quedan reservados para aquellosproductos típicos. Un mapa central alimenta los "Deseos de explorar" cada una de las 118 islas.

Más información, apunte 6001 en Tarjeta Lector.

ataluña no sería lo que es si hace algo más de ciento cincuenta años no se hubiese comen-zado a poblar de chimeneas, y el ruido de los vapores no se hubiese convertido en el latido de pueblos yciudades. El origen de nuestro mundo actual, donde la actividad de las fábricas continúa siendo uno delos motores, se remonta a esa Cataluña industrial del siglo XIX. La provincia de Barcelona nos ofrece laoportunidad única de acceder a esa Cataluña industrial. Antiguas fábricas, museos, minas, colonias fabri-les, almacenes, depósitos, hornos, canales, bodegas, forman parte del Programa de Turismo Industrialcerca de Barcelona, organizado por la Oficina de Promoción Turística de la Diputación de Barcelona conel fin de potenciar este rico patrimonio cultural, relacionado íntimamente con la tecnología y el trabajo.

Más información, apunte 6003 en Tarjeta Lector.

as civilizaciones y culturas que pasaron por la provincia de Badajoz dejaronsu impronta en diversos monumentos repartidos por su bella y extensa geografía. Son tan-tos que sería necesaria una colección de libros para darlos a conocer, imposibles de trans-portar en un viaje. Por ello la Diputación de Badajoz ha optado por publicar esta pequeñaguía en la que el turista puede hacerse una idea de la enorme importancia de su patrimo-nio histórico-artístico.

Yacimientos arqueológicos; monumentos romanos, visigodos, árabes. Castillos, iglesias y monasterios; gótico, mudéjar, barroco… mágicosrecuerdos del impresionante pasado y presente cultural de la Provincia de Badajoz. Recorridos que nos invitan a conocer las comarcas de LosBaldíos; Campiña Sur; Zafra-Río Bodión; Sierra Suroeste; Campiña Sur; La Serena; Vegas Altas-tierras de Mérida; Llanos de Olivenza…

Más información, apunte 6002 en Tarjeta Lector.

a lista de los museos alemanes supone para los amantes de la cultura un gran placer.Más de 6.000 museos y 500 salas de exposiciones invitan a experimentar y descubrir las fascinan-tes obras de arte. Especialmente impresionante es la gran variedad de museos. Hay mucho que vercomo cuadros prestigiosos y exposiciones en los museos de arte y en las áreas de los museos delas grandes ciudades. En centros de diseño de gran calidad se muestra el arte aplicado al sectormoderno. Los monumentos y museos, que por ejemplo estudian el imperio germánico y la sucesiónde los romanos, nos reconducen hacia las raíces de nuestra cultura y sociedad. La nueva historiatambién ofrece descubrimientos emocionantes, sobre todo en Berlín, la animada capital deAlemania. En este folleto encontramos amplia información al respecto.

Más información, apunte 6004 en Tarjeta Lector.

Page 57: Expocultur #21

57 / EXPOCULTUR

l Patronato Provincial de Turismo de Córdoba ha editado esta guía general de la pro-vincia cordobesa en la que se invita al visitante a descubrir el legado de cada uno de sus pueblos,testigos de cultura y tradición. Nada mejor que perderse por sus paisajes, imaginar su historia, sabo-rear su rica gastronomía, disfrutar de sus fiestas, de sus gentes… nada mejor que conocer Córdobay su provincia. En las 64 páginas de esta guía encontramos amplia información sobre Córdobacapital, nada más ni nada menos que sus cien puntos de interés, entre los que destacan singularesmuseos, conventos que invitan al recogimiento, iglesias, jardines, plazas, calles y como no la

Mezquita Catedral y el Alcázar de los Reyes Cristianos. En cuanto a la provincia, la guía esta dividida en las mancomunidades de municipios del:Alto Guadalquivir, Los Pedroches, Valle del Guadiato, La Vega del Guadalquivir, La Campiña Sur, La Subbética, Guadajoz-Campiña Este.

Más información, apunte 6005 en Tarjeta Lector.

Con textos de Susana Alegría y Francisca Vives Casas, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz edita estainteresante guía en la que se recoge amplia información sobre el Patrimonio histórico artístico del término munici-pal de Vitoria-Gasteiz. A pesar de que la extensión del municipio, 276,8 Km. cuadrados, y su población, 225.000habitantes, no son excesivas, si es abundante en cambio el número total de poblaciones que lo conforman, en con-creto son 65.

El libro, de 163 páginas, se estructura en tres grandes bloques, entendidos como partes del municipio: el CascoHistórico de Vitoria-Gasteiz; el resto de la ciudad y los demás pueblos del término municipal. A su vez, cada unade esas zonas se divide en dos para aglutinar y diferenciar al mismo tiempo las obras de carácter sacro y civil.

Más información, apunte 6006 en Tarjeta Lector.

l Área de Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Málaga ha editado este folle-to en el que se incluye amplia información sobre los 24 museos con que cuenta la cuidad,así como de los 10 que están en desarrollo, que, sin duda, convierten a la capital de laCosta del Sol en una ciudad cultural de primer orden dada la calidad de los mismos.

Museos de fama internacional como: el Museo Picasso; Fundación Picasso, casa natal;Museo del Patrimonio Municipal; Museo del Arte Flamenco, Peña Juan Breva; Museo de laCofradías de Semana Santa; Museo del Vino de Málaga…

La guía está editada en español e ingles y recopila amplia información sobre el contenidode los museos y sus distintas zonas expositivas, así como datos de interés: direcciones, precios, horarios, teléfonos, actividades paralelas…

Más información, apunte 6008 en Tarjeta Lector.

l abrir este folleto abrimos la puerta a este exótico paraíso y entramos en el cora-zón del calidoscopio del Sudeste de Asia, exactamente en Malasia. Abrimos las puertas de ciudadesgrandes y ultramodernas, en contraste con las casas tradicionales de los pescadores construidas enpilares. Malasia presenta una arquitectura muy rica y típica. Moldeado por la naturaleza, este intere-sante país despliega una mezcla de panoramas encantadores y una fauna extraordinaria.

La idiosincrasia de la cultura de Malasia es principalmente fruto de la diversidad de su pobla-ción y de su antiquísima historia, las tradiciones y las leyendas enraizadas en el origen de la huma-

nidad, y también el resultado de sus actividades actuales. El folleto incluye en sus últimas páginas amplia información general sobre el país.Más información, apunte 6007 en Tarjeta Lector.

Page 58: Expocultur #21

EEXXPPOCULTUR / 58 Más información, apunte 515 en Tarjeta Lector �����

regaloviajes, un regalo para viajeros

Barceló lanza al mercado regaloviaje, la manera más senci-lla y elegante para regalar un viaje. Adaptada a las necesida-des de cualquier viajero, regaloviaje permite regalar viajes porel importe que cada uno desee y que se adaptan a cualquiersituación (Navidad, viaje de novios, regalo de empresa, incen-tivo, cumpleaños, etc.).

Regaloviaje se puedeadquirir y canjear encualquier agencia Bar-celó. Además, es com-binable con otras for-mas de pago comoefectivo, tarjetas de cré-dito/débito, etc. y se pue-de comprar cualquierviaje o servicio (Semana Santa, verano, fines de semana, bille-tes de avión, noches de hotel, turismo rural, puentes, spa, cru-ceros, grandes viajes, ...).

Más información, apunte 6054 en Tarjeta Lector.

signoguías en el museo de reina sofía

El Museo Reina Sofía ya dispone del servicio de "Signoguías",un paso más para lograr la supresión de barreras y facilitar el

acceso a lascolecciones atodos los visitan-tes. Constituyeéste un proyectoabsolutamenteinnovador queasegura la acce-sibilidad de laspersonas sordasy con discapaci-

dad auditiva a los contenidos del Museo. Esta iniciativa se hadesarrollado en el marco de los Programas de Accesibilidadque lleva a cabo el Departamento de Educación de estaInstitución y ha contado con el impulso de la FundaciónOrange, la colaboración de la Fundación CNSE y el apoyo delMinisterio de Industria, Turismo y Comercio, a través del PlanAvanza.

Más información, apunte 6056 en Tarjeta Lector.

airis presenta una videocámara quegraba en formato mpeg4

AIRIS lanza la videocámara VC001, con pantalla LCD TFT colorde 2,4 pulgadas, y un sensor de imagen de 5,2 megapíxeles. Ac-tualmente, es una de las pocas en el mercado que graba en for-mato MPEG4, mejorando la calidad de las imágenes.

Con una pantallagiratoria de 270 grados,su peso, 142 gramos, susdimensiones (95x71x34

mm.), y su sencillo manejo laconvierten en un dispositivo prácti-

co, eficaz y fácil de llevar.Más información, apunte 6055 en Tarjeta Lector.

purificador de aire inteligentepai ultra plus

Después de la entrada en vigor de laLey antitabaco son aún muchos los esta-blecimientos que han optado por no esta-blecer la prohibición de fumar en suslocales. El PAI ultra plus es un purificadorde aire inteligente que erradica los agen-tes contaminantes del aire como bacterias, virus y hongos, asícomo ácaros, polen y partículas de polvo, además de eliminarlos malos olores. El PAI ultra plus posee un dispositivo inteli-gente de control para la calidad de aire interior con un sensorparticular de polvo y humo, que junto con su filtro HEPA retieney filtra todas las partículas de aire con una eficacia del 99,97%.

Más información, apunte 6057 en Tarjeta Lector.

bandeja mars de faces ferran adrià

La bandeja Mars forma parte de ElBulli Collection, una línea deproductos exclusivos diseñados por el suizo Luki Huber en colabo-

ración con el presti-gioso chef FerranAdrià, en su bús-queda incesante denuevas creacionespara la cocina y lamesa. Mars deFACES Ferran Adriàte ofrece en una

sola pieza, infinitas posibilidadespara presentar tus platos deforma sofisticada.

Diseñada en aceroinoxidable mate conpinceladas brillantes,se trata de una ban-deja apilable ideal paraservir pequeñas piezas individualesde forma creativa.

Más información, apunte 6058 en Tarjeta Lector.

Page 59: Expocultur #21

����������������� ��������

� ����� ������������������������������

��������������������������������� ��������� �������������������

���������������� ��������� ��������� ���� �������!��"�������#

$�%&�����$�%��%���%��

'�����(�������)�

�&�%*��$"��"������"*�+�����,�-�����%�)�

.�"�� ���*����$�"�����.��%� ����

/"��������%��01"� ���%��

���������������� ��������������������������������� ��������!���"��#�$��%�&'��(��))'�*���*���+��%�&'��(����(�*)���

Page 60: Expocultur #21