Expo Inmuno

4
DIAPOSITIVA 01 GENERACIÓN DE PROTEÍNAS VESICULARES 1. Captación de proteínas extracelulares en compartimientos vesiculares. 2. Procesamiento de proteínas interiorizadas en vesículas endosómicas o lisosómicas. 3. Biosintesis y transporte de moléculas de la clase II del MHC a los endosomas. 4. Asociación de péptidos procesados a moléculas de la clase II del MHC en vesículas. 5. Expresion de complejos péptido-MHC en la superficie celular. Primero se va a dar la unión del antígeno original a una APC y su interiorización. Las células dendríticas y los macrófagos expresan receptores de superficie que reconocen estructuras que comparten muchos microbios. Entonces APC usan los receptores para unirse a microbios e interiorizarlos de forma eficaz Tras su interiorización, los antígenos proteínicos se localizan en vesículas intracelulares de membrana llamada endosomas. La vía endosómica se comunica con los lisosomas, que son vesículas más densas rodeadas de membrana que contienen enzimas. La autofagia es, un mecanismo de degradación de proteínas celulares y de reciclado como fuentes de nutrientes durante estrés. También participa en la destrucción de

Transcript of Expo Inmuno

Page 1: Expo Inmuno

DIAPOSITIVA 01

GENERACIÓN DE PROTEÍNAS VESICULARES

1. Captación de proteínas extracelulares en compartimientos vesiculares.

2. Procesamiento de proteínas interiorizadas en vesículas endosómicas o

lisosómicas.

3. Biosintesis y transporte de moléculas de la clase II del MHC a los

endosomas.

4. Asociación de péptidos procesados a moléculas de la clase II del MHC

en vesículas.

5. Expresion de complejos péptido-MHC en la superficie celular.

Primero se va a dar la unión del antígeno original a una APC y su

interiorización. Las células dendríticas y los macrófagos expresan receptores

de superficie que reconocen estructuras que comparten muchos microbios.

Entonces APC usan los receptores para unirse a microbios e interiorizarlos

de forma eficaz

Tras su interiorización, los antígenos proteínicos se localizan en vesículas

intracelulares de membrana llamada endosomas. La vía endosómica se

comunica con los lisosomas, que son vesículas más densas rodeadas de

membrana que contienen enzimas.

La autofagia es, un mecanismo de degradación de proteínas celulares y de

reciclado como fuentes de nutrientes durante estrés. También participa en la

destrucción de microbios intracelulares, encerrados en vesículas y se

dirigen a los lisosomas.

Por tanto, los péptidos generados por autofagia se muestren para el

reconocimiento del linfocito T. Algunos péptidos que se asocian a moléculas

de la clase II derivan de proteínas de la membrana.

De este modo, incluso los virus, que se replican en el citoplasma de las

células infectadas, pueden producir proteínas que son degradadas en

péptidos que entran en la vía de la clase n del MHC a través de la

presentación del antígeno. Este puede ser un mecanismo de activación de

los linfocitos T CD4+ cooperadores específicos frente a antígenos víricos.

Page 2: Expo Inmuno

DIAPOSITIVA 02

DIGESTIÓN PROTEOLÍTICA DE PROTEÍNAS EN LAS VESÍCULAS

La microscopía inmunoelectrónica y los estudios de fraccionamiento

subcelular han definido un subgrupo rico en la clase II de endosomas

tardíos que desempeñan una función importante en la presentación del

antígeno.

En los macrófagos y los linfocitos B humanos se llama compartimento de

la clase II del MHC o MIIC (del inglés MHC class II compartment). El

MIIC tiene un aspecto multilaminar característico en la microscopía

electrónica. Contiene todos los componentes requeridos para la

asociación del péptido a la clase II, incluidas las enzimas que degradan

los antígenos proteínicos.

DIAPOSITIVA 03

BIOSÍNTESIS Y TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE LA CLASE II DEL MHC

A LOS ENDOSOMAS

1. Síntesis de la clase II del MHC en el RE.

2. Transporte de clase II del MHC e Ii a la vesícula.

3. Unión de péptidos procesados a la clase II del MHC

4. Transporte de complejo péptido-clase II del MHC a la superficie celular.

5. Expresión de complejo péptido-MHC en la superficie celular.

Las moléculas de la clase II del MHC se sintetiza en el RE y se transportan a

los endosomas con una proteína asociada cadena invariante (I i). Las

cadenas α y β se asocian entre si en el RE. La clase II naciente es inestable,

la proteína llamada cadena invariante (Ii) promueve su plegado y ensamblaje

y dirige la clase II a los endosomas tardíos o lisosomas donde las proteínas

interiorizadas se han degradado mediante proteólisis en péptidos.

Las moléculas de clase II del MHC, se transportan en vesículas exociticas a

la superficie celular. Durante este paso se encuentran y fusionan con las

vesículas endociticas que contienen antígenos interiorizados y procesados.

De este modo las moléculas de la clase II se encuentran con péptidos

antigénicos que se han generado por la proteólisis de las proteínas

Page 3: Expo Inmuno

introducidas por endocitosis y en las vesículas se asocian el péptido y el

MHC.