EVALUACION 8

2
EVALUACIÓN METODOLOGÍA ICFES. ASIGNATURA DE INFORMÁTICA Con la evaluación usted encontrará una hoja de respuestas y una hoja para operaciones. Antes de empezar a responder, lea las instrucciones que se encuentran en su hoja de respuestas. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA. ( TIPO IV ) Estas preguntas constan de un enunciado y cuatro opciones relacionadas con él, identificadas con los números 1-2, 2-3, 3-4 Y 2-4. Sólo dos de estas opciones responden correctamente el enunciado. Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación. NETIQUETA BÁSICA PARA USUARIOS EN LA RED Poco a poco el Internet se ha ido convirtiendo en un espacio de interacción, comunicación y socialización cada vez mayor. Hoy en día es normal pasar más del 80% de nuestro tiempo frente a un PC con Internet, ya sea estudiando, trabajando, interactuando con nuestros amigos, etc. Lo que muchos no saben es que en Internet como en cualquier comunidad existen algunas normas básicas que debemos conocer para no caer mal ni pasar por groseros frente a otros usuarios, allí es donde nace la Netiqueta . Normalmente podemos identificar que en muchas comunidades virtuales, ya sean foros, grupos, redes sociales, etc.; los Administradores dan a conocer sus respectivas normas de convivencia dependiendo del tipo de usuarios que visitan el sitio y de la temática del mismo. Sin embargo algunas de estas normas son básicas y se requieren en la gran mayoría de sitios. Estas son algunas de las normas básicas a tener en cuenta: 1. Trate a los demás como a usted le gustaría ser tratado: Esta es una norma muy básica que se aplica tanto en la vida diaria como en las comunidades de Internet. 2. Piense antes de escribir y evite las palabras o actitudes que puedan resultar molestas u ofensivas para el resto de los usuarios: La definición de lo que es considerado “ofensivo” puede variar ampliamente, recuerde que Internet es global y diferentes culturas tienen diferentes costumbres. En lo posible evite frases que puedan resultar ofensivas desde los puntos de vista de religión, raza, política o sexualidad. 3. Tenga paciencia siempre: Internet es un espacio para compartir y aprender, por ello es muy común encontrar gente novata en muchos temas y que pueden llegar a cometer algún error. Debemos ser corteses con ellos y pensar que tarde o temprano un error lo podría cometer usted también. 4. Cuando elabore un mensaje reléalo antes de enviarlo: Pregúntese cual sería su reacción si lo recibiera. Cualquier tiempo invertido en hacer más clara nuestra comunicación en Internet es tiempo bien empleado. 5. Evite escribir en mayúsculas: Una de las normas primordiales y que debemos aplicar en cualquier sitio. En la Red se considera “gritar” y además dificulta la lectura. Escribir todo el mensaje en mayúsculas lo hace extremadamente difícil de leer (aunque una pequeña parte del mensaje en mayúsculas podría servir para enfatizar un punto). RECUERDE QUE LOS MENSAJES EN MAYÚSCULAS SON MÁS CANSADOS DE LEER QUE LOS QUE UTILIZAN CORRECTAMENTE, MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS. TamPOcO eS cÓModO LeEr lOs meNsAjES dE eStE tIPo. 6. Evite el empleo de abreviaturas que no sean de uso normal: No podemos utilizar abreviaturas que puedan llegar a ser desconocidas para muchos usuarios, recordemos que en la red compartimos con personas de todo el mundo y de culturas y lenguas diferentes, muchas veces es mejor una palabra completa y clara que una abreviatura corta e incomprensible. Existen sitios donde muchas veces las abreviaturas se hacen necesarias, tal es el caso de Twitter en el que tenemos un límite de 140 caracteres, por ello lo mejor es conocer las abreviaturas mas utilizadas . 7. No abuse de los colores para el texto de su mensaje: Recuerde que en la Red determinados colores tienen su simbología y escribir en muchos tonos puede disipar la atención. Si quiere destacar algún texto puede utilizar negrita, cursiva, comillas, etc. Procure no utilizar el subrayado pues podría pensarse que se trata de un enlace. 8. Cuide el formato de su mensaje. Emplee doble espacio entre párrafos que deben ser cortos. Esto permite que su mensaje sea más fácil de leer. Si todos los párrafos aparecen seguidos, o se trata de uno solo demasiado largo, hace que el mensaje parezca una sola idea interminable y dificulta su lectura. 9. No vuelva a preguntar algo que ya se ha tratado: Esto se aplica mucho en los foros de ayuda. Antes de preguntar sobre algún tema debe asegurarse de que no haya sido contestado con anterioridad. De lo contrario se multiplicarán exponencialmente el número de mensajes a leer y hará más difícil encontrar la información. 10. No espere recibir una respuesta inmediata: Si envía un mensaje y no recibe una respuesta en diez minutos no significa que le estén ignorando, y no debería ser razón para ofenderse. Aunque usted pueda responder a sus mensajes instantáneamente, recuerde que algunas personas reciben tal volumen de correspondencia a diario que en algunas ocasiones no pueden contestar toda el mismo día. Puede también que para darle una respuesta exacta necesiten investigar sobre lo que ha preguntado. 11. Trate siempre de que los archivos que adjunte ocupen lo mínimo posible: Cuando enviamos un correo debemos tener en cuenta que muchos usuarios no tienen una conexión rápida. Por ello si adjuntamos algún archivo , debemos procurar enviarlo comprimido para hacer mas fácil su descarga . 12. Evite adjuntar un archivo con un formato poco común. Otro error que cometen algunas personas al enviar archivos por correo es el de hacerlo con formatos desconocidos para muchos, esto dificulta que la persona que recibe el mensaje pueda visualizar dicho archivo. En lo posible debemos procurar utilizar formatos estandarizados y que puedan ser visualizados en cualquier plataforma. Si todos nos ponemos de acuerdo podemos hacer un Internet con valores y buena convivencia. Si 1 y 2 son correctas, rellene el óvalo Si 2 y 3 son correctas, rellene el óvalo Si 3 y 4 son correctas, rellene el óvalo Si 2 y 4 son Correctas, rellene el óvalo A B C D INTEGRACIÓN CON DIFERENTES ÁREAS REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA MUNICIPIO DE ULLOA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEOCADIO SALAZAR AÑO LECTIVO 2011 – CALENDARIO A Carrera 2ª N°. 4 – 27 -- Telefax (+2) 2075475 [email protected] ICFES : 039487 INSC. : 09131001 DANE : 176845000019 NIT : 891.901.226- 7 RES. APROB : 1999 06-09-2002 3799 17-11- 2009 PERS.JUR. :0344 - 26-01-1968

description

 

Transcript of EVALUACION 8

Page 1: EVALUACION 8

EVALUACIÓN METODOLOGÍA ICFES. ASIGNATURA DE INFORMÁTICA

Con la evaluación usted encontrará una hoja de respuestas y una hoja para operaciones. Antes de empezar a responder, lea las instrucciones que se encuentran en su hoja de respuestas.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA. ( TIPO IV )

Estas preguntas constan de un enunciado y cuatro opciones relacionadas con él, identificadas con los números 1-2, 2-3, 3-4 Y 2-4. Sólo dos de estas opciones responden correctamente el enunciado.Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación.

NETIQUETA BÁSICA PARA USUARIOS EN LA RED

Poco a poco el Internet se ha ido convirtiendo en un espacio de interacción, comunicación y socialización cada vez mayor. Hoy en día es normal pasar más del 80% de nuestro tiempo frente a un PC con Internet, ya sea estudiando, trabajando, interactuando con nuestros amigos, etc. Lo que muchos no saben es que en Internet como en cualquier comunidad existen algunas normas básicas que debemos conocer para no caer mal ni pasar por groseros frente a otros usuarios, allí es donde nace la Netiqueta . Normalmente podemos identificar que en muchas comunidades virtuales, ya sean foros, grupos, redes sociales, etc.; los Administradores dan a conocer sus respectivas normas de convivencia dependiendo del tipo de usuarios que visitan el sitio y de la temática del mismo. Sin embargo algunas de estas normas son básicas y se requieren en la gran mayoría de sitios. Estas son algunas de las normas básicas a tener en cuenta: 1. Trate a los demás como a usted le gustaría ser tratado: Esta es una norma muy básica que se aplica tanto en la vida diaria como en las comunidades de Internet. 2. Piense antes de escribir y evite las palabras o actitudes que puedan resultar molestas u ofensivas para el resto de los usuarios: La definición de lo que es considerado “ofensivo” puede variar ampliamente, recuerde que Internet es global y diferentes culturas tienen diferentes costumbres. En lo posible evite frases que puedan resultar ofensivas desde los puntos de vista de religión, raza, política o sexualidad.

3. Tenga paciencia siempre: Internet es un espacio para compartir y aprender, por ello es muy común encontrar gente novata en muchos temas y que pueden llegar a cometer algún error. Debemos ser corteses con ellos y pensar que tarde o temprano un error lo podría cometer usted también.

4. Cuando elabore un mensaje reléalo antes de enviarlo: Pregúntese cual sería su reacción si lo recibiera. Cualquier tiempo invertido en hacer más clara nuestra comunicación en Internet es tiempo bien empleado.5. Evite escribir en mayúsculas: Una de las normas primordiales y que debemos aplicar en cualquier sitio. En la Red se considera “gritar” y además dificulta la lectura. Escribir todo el mensaje en mayúsculas lo hace extremadamente difícil de leer (aunque una pequeña parte del mensaje en mayúsculas podría servir para enfatizar un punto). RECUERDE QUE LOS MENSAJES EN MAYÚSCULAS SON MÁS CANSADOS DE LEER QUE LOS QUE UTILIZAN CORRECTAMENTE, MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS. TamPOcO eS cÓModO LeEr lOs meNsAjES dE eStE tIPo. 6. Evite el empleo de abreviaturas que no sean de uso normal: No podemos utilizar abreviaturas que puedan llegar a ser desconocidas para muchos usuarios, recordemos que en la red compartimos con personas de todo el mundo y de culturas y lenguas diferentes, muchas veces es mejor una palabra completa y clara que una abreviatura corta e incomprensible. Existen sitios donde muchas veces las abreviaturas se hacen necesarias, tal es el caso de Twitter en el que tenemos un límite de 140 caracteres, por ello lo mejor es conocer las abreviaturas mas utilizadas. 7. No abuse de los colores para el texto de su mensaje: Recuerde que en la Red determinados colores tienen su simbología y escribir en muchos tonos puede disipar la atención. Si quiere destacar algún texto puede utilizar negrita, cursiva, comillas, etc. Procure no utilizar el subrayado pues podría pensarse que se trata de un enlace. 8. Cuide el formato de su mensaje. Emplee doble espacio entre párrafos que deben ser cortos. Esto permite que su mensaje sea más fácil de leer. Si todos los párrafos aparecen seguidos, o se trata de uno solo demasiado largo, hace que el mensaje parezca una sola idea interminable y dificulta su lectura. 9. No vuelva a preguntar algo que ya se ha tratado: Esto se aplica mucho en los foros de ayuda. Antes de preguntar sobre algún tema debe asegurarse de que no haya sido contestado con anterioridad. De lo contrario se multiplicarán exponencialmente el número de mensajes a leer y hará más difícil encontrar la información. 10. No espere recibir una respuesta inmediata: Si envía un mensaje y no recibe una respuesta en diez minutos no significa que le estén ignorando, y no debería ser razón para ofenderse. Aunque usted pueda responder a sus mensajes instantáneamente, recuerde que algunas personas reciben tal volumen de correspondencia a diario que en algunas ocasiones no pueden contestar toda el mismo día. Puede también que para darle una respuesta exacta necesiten investigar sobre lo que ha preguntado. 11. Trate siempre de que los archivos que adjunte ocupen lo mínimo posible: Cuando enviamos un correo debemos tener en cuenta que muchos usuarios no tienen una conexión rápida. Por ello si adjuntamos algún archivo, debemos procurar enviarlo comprimido para hacer mas fácil su descarga. 12. Evite adjuntar un archivo con un formato poco común. Otro error que cometen algunas personas al enviar archivos por correo es el de hacerlo con formatos desconocidos para muchos, esto dificulta que la persona que recibe el mensaje pueda visualizar dicho archivo. En lo posible debemos procurar utilizar formatos estandarizados y que puedan ser visualizados en cualquier plataforma. Si todos nos ponemos de acuerdo podemos hacer un Internet con valores y buena convivencia.

SEGÚN EL TEXTO RESPONDER LAS PREGUNTA 1 A LA 5

1 EL 80% DE NUESTRA JORNADA ESCOLAR SERÍA..1. Cuatro horas2. dos por dos3. Tres por dos4. Seis horas

2 LA PALABRA NETIQUETA VIENE DE:1. La palabra etiqueta2. De palabra internet3. De la palabra etiqueta4. De la palabra urbanidad

3 UNO DE LOS ERRORES EN LA RED AL ENVIAR ARCHIVOS ES:1. Enviar archivos con formato común2. Enviar archivos con formatos estandarizados3. Enviar archivos no comprimidos4. Enviar archivos muy grandes

4 LAS NORMAS DE NETIQUETA LAS PODEMOS COMPARAR:1. Normas o reglas en la red Facebook2. Normas de Convivencia3. Normas en los foros4. Reglas de Urbanidad

5 QUE SIGNIFICA ESCRIBIR EN MAYÚSCULAS1. Talk2. Scream3. Grite4. Gritar

Si 1 y 2 son correctas, rellene el óvalo

Si 2 y 3 son correctas, rellene el óvalo

Si 3 y 4 son correctas, rellene el óvalo

Si 2 y 4 son Correctas, rellene el óvalo

A

B

C

D

INTEGRACIÓN CON DIFERENTES ÁREAS

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA

MUNICIPIO DE ULLOAINSTITUCIÓN EDUCATIVA LEOCADIO SALAZAR

AÑO LECTIVO 2011 – CALENDARIO A

Carrera 2ª N°. 4 – 27 -- Telefax (+2) 2075475E-Mail: [email protected] -

[email protected]

ICFES : 039487INSC. : 09131001DANE : 176845000019NIT : 891.901.226-7RES. APROB : 1999 06-09-2002

3799 17-11-2009PERS.JUR. :0344 - 26-01-1968

Page 2: EVALUACION 8