Evaluación del efecto de la - Decisión...

37

Transcript of Evaluación del efecto de la - Decisión...

Page 1: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de
Page 2: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica

sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría

Víctor Usuldinger, Sebastián Orionte y

Josefina Marinissen

Noviembre de 2018

Page 3: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 2

TESIS PRESENTADA POR VÍCTOR HUGO USULDINGER PARA OPTAR AL GRADO DE

INGENIERO AGRÓNOMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR1

COMITÉ DE EVALUACIÓN

Tutor Ámbito Académico. Universidad Nacional del Sur (UNS).

Mg. Sc. Méd. Vet. Hebe Fernandez. Cátedra Fisiología y Nutrición Animal.

Consejeros Ámbito Académico. Universidad Nacional del Sur (UNS).

Dra. Marcela Martínez

Mg. Sc. Ing. Agr. Rodrigo Bravo.

Consultores externos. INTA EEA Hilario Ascasubi.

Mg. Sc. Ing. Agr. Josefina Marinissen. Área Producción Animal.

Mg. Sc. Ing. Agr. Sebastián Orionte. Área Producción Animal.

AGRADECIMIENTOS

Ing. Agr. Pedro Forgue y Méd. Vet. Sergio Torquatti por su trabajo en la medición

ecográfica en forma mensual.

Asociación Argentina de ANGUS por el análisis de las ecografías de área de ojo de bife

y espesor de grasa dorsal.

Ing. Agr. Jose Galindez - Moreno S.A por el aporte del concentrado proteico.

Ing. Agr. Ignacio Hurtado. Biotécnicas Argentinas, por el aporte del suplemento

mineral.

A todos los que colaboraron en distintos momentos durante este trabajo.

1 Trabajo de investigación parcialmente financiado por la Asociación Cooperadora de la Estación Experimental

Agropecuaria Hilario Ascasubi.

Page 4: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 3

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Página

1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA…….…...............…………………………….…………………... 5

1.1. I t odu ió ………..…………………………………………………............................. 5

1.2. Importancia de la proteína en la dieta…….……………………………………….... 6

1.3. Susceptibilidad al déficit de proteína e la dieta…………………..……………. 8

1.4. Su p odu tos p otei os……………………………….….……………………………..….. 8

1.5. E silaje de aíz de pla ta e te a. Aspe tos ut i io ales……………..….. 9

1.6. Co fo a ió a i al………………….……………………………………………..…….... 10

2. HIPÓTESIS DE TRABAJO Y OBJETIVOS…….………………………………….…………….... 13

3. MATERIALES Y MÉTODOS……………………………….…………………………………..…..... 14

3.1. Sitio experimental.................................................................................. 14

3.2. Componentes de la dieta....................................................................... 14

3.3. Animales y tratamientos........................................................................ 14

3.4. Ma ejo de la ali e ta ió ………............................................................ 15

3.5. Medi io es……………………………………..………………………………………………….. 16

3.6. I di ado e o ó i o. Ma ge uto……………………………………………..…… 16

3.7. Diseño e pe i e tal a álisis estadísti o……………………………………….… 16

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………………....………………………….… 8

4.1. Valo ut i io al de los o po e tes de la dieta………………………………. 8

4.2. Consumo, ganancia de peso y eficiencia de conversión alimenticia…… 19

4.3. Co fo a ió . Nut i ió desa ollo………………………………………..……… 22

4.4. I pa to de la e ía efi ie te. Ma ge uto…………………………..……….. 25

5. CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS ................................................................. 26

6. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................ 27

7. ANEXO FOTOS……………………………………………………………………………….…………… 32

Page 5: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 4

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

Páginas

Tabla 1. Composición química del ensilaje de maíz de planta entera, del grano de

maíz entero y expeller de soja empleados en el e sa o……………………………………….18

Tabla 2. Peso inicial y final, consumo, ganancia de peso vivo y eficiencia de

conversión alimenticia de los novillitos alimentados con los tratamientos

propuestos........................................................................................................19

Tabla 3. Evolución de peso vivo de los animales, según los tratamientos

apli ados…………………………………………………………………………………………………..…………….20

Tabla 4. Conformación y desarrollo del área de ojo de bife, espesor de grasa dorsal e

índice de muscularidad de los animales bajo los tratamientos experimentales en los

o e tos de edi ió a los , días del i lo del e sa o……………..........23

Tabla 5. Indicador económico. Margen bruto de cada uno de los tratamientos……25

Figura 1. Consumo de materia seca de los tratamientos a lo largo del periodo

experimental…………………………………………………………………………………………………………..20

Figura 2. Evolución del área de ojo de bife y el espesor de grasa dorsal en los

animales afectados a los tratamientos experimentales a lo largo del periodo

e pe i e tal…………………………………………………………………………………………………………..24

Page 6: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 5

1. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

1.1. INTRODUCCIÓN

La ganadería nacional está atravesando procesos de cambios profundos. La

modificación del sistema pastoril puro, tradicional de la Argentina, está mutando a distintos

tipos de sistemas que incluyen desde la suplementación con granos, con productos

industriales o forrajes conservados, hasta la alimentación a corral. Esto sin lugar a duda

requiere de un cambio y una adaptación por parte del productor, donde aumentar la

flexibilidad de su sistema, sería una de las acciones, además de la mejora en la utilización de

los recursos forrajeros y de la producción en ambientes con mayores limitaciones tanto

edáficas como climáticas.

Más allá de mejorar la tasa de destete, que se considera siempre como el índice de

mayor impacto en el aumento de la producción, el gran desafío de la ganadería argentina de

los próximos años será lograr una recría eficiente, que permita producir más kilos por cabeza

con alto impacto en la oferta de carne del país (Melo, 2014).

La situación descripta en relación a los cambios en los sistemas productivos y la

necesidad de optimizar el uso de los recursos, no difiere mucho de la realidad de la Zona de

Riego del Valle Bonaerense del Rio Colorado (VBRC), situado al sur de la provincia de Buenos

Aires, donde la ganadería es una de las actividades de relevancia que sustentan al producto

bruto regional. La necesidad de mejorar la productividad optimizando la relación kilogramo

de materia seca por milímetro de agua empleado (kg MS/mm), hace fundamental la

incorporación de tecnologías en alimentación y manejo de rodeos. Es así que la mayoría de

los sistemas ganaderos de la región del VBRC, utilizan recursos como los ensilajes de planta

entera de recursos estivales, con grandes volúmenes de materia seca por hectárea, como

principal fuente de alimento durante la totalidad del ciclo productivo de los animales (recría

– terminación), comenzando su empleo desde el otoño (bache de producción forrajera),

hasta entrada la primavera en la mayoría de los sistemas productivos (APROVIS, 2017).

Desde el punto de vista nutricional, los ensilajes de planta entera de verdeos de

verano (maíz, sorgo) son deficientes en proteína (6,8 ± 1,2% PB), comportándose

básicamente como un alimento energético y fibroso. La formulación de una dieta en base a

estos recursos, que cubra los requerimientos de los animales, requiere necesariamente del

acompañamiento de una fuente proteica como, pasturas base alfalfa, verdeos de invierno,

concentrados proteicos de origen vegetal, entre otros. La incorporación de fuentes

proteicas, adquiere mayor relevancia en animales en la fase de recría (crecimiento). En

general, el nivel de proteína necesario en la dieta de animales en crecimiento es de 12 a 18%

de la materia seca total (Santini y col., 1997; Santini, 2016).

Page 7: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 6

Esta condición de suplementación sobre bases forrajeras fibrosas (ensilajes), es una

situación que, en la mayoría de los sistemas de la zona ya sea por desconocimiento, falta de

infraestructura o personal calificado, no se realiza. Es así, que el resultado final se traduce en

una baja eficiencia en la fase de recría y la consecuente baja en el rinde del animal

terminado.

El periodo o fase de recría se define como la del crecimiento animal, dado por el

aumento de los tejidos musculares, óseo y graso, medido usualmente como un cambio en el

peso vivo (Owens et. al., 1993). La importancia de este período radica en que es el momento

en el que el animal es más eficiente en la conversión de alimento a músculo, sumado a que

corresponde a la etapa del ciclo en la que más cantidad de kilos se producen.

Es bien sabido, que existe una correlación directa entre el nivel nutricional y el

resultado productivo, cuanto más ajustada y óptima sea la nutrición que se le ofrece a los

animales, mayor será dicho resultado. Pese a ello, es habitual que los terneros luego del

destete, sean alimentados con recursos forrajeros de mala calidad por ser la categoría que

se encuentra más distante de la venta en planteos de invernada. Durante esta etapa el costo

de alimentación es bajo, aunque los animales mantienen o, incluso pierden peso durante

largos periodos de tiempo (Munilla y col., 2016; Vittone, 2016). Para lograr un ciclo completo

eficiente se requiere que durante el periodo de recría se garantice un ritmo de engorde no

inferior a 600 – 700 gramos por animal y por día (Santini, 2016).

1.2. IMPORTANCIA DE LA PROTEINA EN LA DIETA

El uso eficiente de los recursos relacionados con la alimentación de los bovinos,

implica el aporte de nutrientes en cantidad y calidad, y el balance entre ellos de acuerdo al

nivel de producción buscado. Después del agua y la energía, las proteínas suelen constituir

una de las principales limitantes en la nutrición animal (Santini y col., 1997; Santini, 2016).

Para un óptimo crecimiento de los bovinos, el aporte de proteína en la ración debe

cubrir la demanda de los microorganismos del rumen y del animal para su mantenimiento y

crecimiento. Para mantener activos los microorganismos del rumen, y no se deprima el

consumo voluntario de forraje, se requiere entre el 6 – 8% de proteína cruda en la dieta (Van

Soest, 1987).

Las estimaciones de los requerimientos se basan en la Proteína Degradable a nivel

Ruminal (PDR), que atiende las necesidades de los microorganismos que allí habitan, y en la

Proteína No Degradable (PND) que junto con los microorganismos es digerida en el intestino

delgado, proporcionando la Proteína Metabolizable (PM), esta sí, útil para el bovino.

1.2.1. Proteína Degradable en Rumen (PDR). Es la proteína que junto con la energía de

la ración posibilita el crecimiento de microorganismos. Una de las funciones

Page 8: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 7

principales de los microorganismos es transformar la energía del alimento en

ácidos grasos volátiles (AGV), disponibles éstos para el bovino. Cuanto mayor es

el consumo de energía, mayor cantidad de microorganismos y PDR se

necesitarán. La relación entre los kilogramos de materia seca fermentable y la

PDR para una adecuada fermentación del alimento y crecimiento de los

microorganismos, debe ser entre 7,7 y 14,3, variando según el pH ruminal y la

digestibilidad de la ración. En casos de déficit de PDR, lo primero que se afectará

será el crecimiento de la población de microorganismos y, como consecuencia,

menor será la transformación de la energía. El efecto del déficit de PDR sobre la

fermentación ruminal es similar a una disminución en la digestibilidad de la

ración ya que, el tiempo de fermentación se prolonga, disminuye la tasa de

pasaje ruminal y, por ende, lo hacen el consumo de materia seca, la ganancia de

peso y el rendimiento de la res debido a un mayor llenado (Mac Longhlin, 2007).

Los microorganismos están compuestos principalmente por agua y proteína y

forman parte del licor ruminal que constantemente pasa del rumen al intestino

delgado donde son digeridos, constituyendo el principal aporte de proteína para

el bovino (65 a 100 % del requerimiento). El valor biológico de la proteína de los

microorganismos es superior a la de origen vegetal, por lo que no solo son la

principal fuente de proteína para el animal en términos cuantitativos, sino

también cualitativos (Mac Longhlin, 2007).

1.2.2. Proteína No Degradable en Rumen (PND). Como su nombre lo indica, es la

proteína que pasa sin modificaciones a través del rumen, llega al intestino y es

digerida por el animal. En general es totalmente de origen vegetal y su valor

biológico es inferior a la proteína de los microorganismos. Las necesidades de

PND por parte del bovino dependen del faltante de proteína microorganismos,

oscilando entre 0 y 35 % en la mayoría de los casos. La estimación de los

requerimientos de PND se realiza por diferencia entre las necesidades del bovino

y el aporte de los microorganismos (Mac Longhlin, 2007).

1.2.3. Proteína Metabolizable (PM). Es la proteína que proviene de los

microorganismos y PND y se absorbe en el intestino delgado. La PM es utilizada

en los tejidos para el mantenimiento y crecimiento del animal. Para un óptimo

crecimiento de los animales, la energía a nivel tisular y los aminoácidos que

componen la PM deben estar disponibles en tiempo y proporciones adecuadas. El

déficit o asincronía entre ambos reducen la eficiencia de utilización de estos

nutrientes, disminuyendo la productividad (Mac Longhlin, 2007).

Page 9: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 8

1.3. IMPACTO DEL DÉFICIT DE PROTEÍNA

En las etapas tempranas del crecimiento versus las tardías; 200 vs. 400 kilogramos de

peso vivo, la conversión alimenticia es alta, por lo que el consumo de materia seca, la

producción de microorganismos y la proteína que estos aportan al bovino por kilogramo de

ganancia es menor con respecto a los animales adultos. En éstos, debido a la menor

conversión, necesitan más kilogramos de materia seca por unidad de ganancia de peso

produciéndose mayores cantidades de microorganismos y aporte de proteína de este origen

(Mac Longhlin, 2007). En este sentido, una restricción de proteínas en animales jóvenes

puede llevar a la degradación de tejidos activos, lo que causaría un daño irreparable y

posteriormente, en la realimentación el organismo, no alcanzará el peso y desarrollo adulto

normal (Mac Longhlin, 2011). La reserva proteica en músculo es poca, en consecuencia, el

tejido puede agotarse ya que las reservas de grasa (el tejido que primero se elimina), son

relativamente bajas a esta edad. En los animales adultos, en cambio, se puede restringir la

proteína dentro de ciertos límites, ya que las reservas de tejido graso en esta categoría son

mayores (Dundon y Oddy, 2004; Bavera y col., 2005).

En lo referente a la composición química de la ganancia de peso, la cantidad de

proteína por kilogramo de ganancia en los animales jóvenes es muy superior a la de los

adultos. La conjunción de ambos factores, menor producción de proteína microbiana y alta

participación por kilogramo de ganancia de peso, lleva a que los animales jóvenes y

especialmente cuando el nivel productivo es alto, tengan mayores requerimientos de PND y

sean más susceptibles a este déficit (Mac Longhlin, 2007).

Por varias décadas se ha aceptado que la interacción entre la producción y la

nutrición en bovinos productores de carne, es atribuida al consumo de energía y a la

condición corporal del animal, pero también, el consumo y el tipo de proteína han

demostrado tener una influencia en las respuestas productivas y reproductivas de los

animales (Mac Longhlin, 2011).

1.4. SUBPRODUCTOS PROTEICOS

Los subproductos de la industria aceitera tales como las harinas o los expeller de soja

y/o de girasol entre otros, son utilizados como ingredientes para elevar el contenido

proteico de la dieta. En términos muy generales, estos oferentes proteicos conforman entre

un 5 y 15% de la dieta seca total, dependiendo esta participación de su contenido de

proteína bruta y de los requerimientos de los animales para los cuales se formula

la ración (Gallardo, 2008).

Estos subproductos, se obtienen de la extracción de aceite, mediante procesos

mecánicos, extrusión y prensado continuo, o métodos químicos a través del uso de solventes

resultando así los expeller y las harinas, respectivamente. Si bien poseen características

Page 10: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 9

similares, son alimentos diferentes en relación al contenido proteico y el valor relativo de

energía dado por la materia grasa (Coscia, 1982; Gallardo, 2008).

La soja, además de ser un grano de alta producción a nivel nacional, constituye una

importante opción como subproducto a la hora de su uso en alimentación animal tanto sea

como expeller o como harina, debido al alto contenido proteico y la valoración nutricional de

esa proteína, rica en aminoácidos esenciales como la lisina. Otra característica de gran

importancia en alimentación animal, es la gran palatabilidad que presenta lo que lo vuelve

muy aceptable y rápidamente consumible por parte del rumiante (Cinque, 2011).

Cuando se comparan concentrados proteicos de origen oleaginoso, es importante

considerar que aportan, además cierta cantidad de aceite que no es extraído por el

prensado. Este aceite, denominado extracto etéreo o materia grasa, representa una fuente

de energía y de ácidos grasos extra, normalmente bien utilizado por los rumiantes (Gallardo,

2008). Debemos considerar que cada gramo de aceite aporta más del doble de energía que

un gramo de hidrato de carbono (9400 Kcal/gr vs. 4200 Kcal/gr respectivamente). Quiere

decir que, en términos energéticos, el 6 % de EE que representa 60 g/kg de extrusado,

representa una energía bruta equivalente a 135 g de un carbohidrato (azúcares, almidón).

No obstante, este mayor contenido energético conlleva, por un efecto de dilución, a una

disminución del contenido porcentual de proteína bruta, componente que define su

participación en las raciones de este tipo de alimentos (Gallardo, 2008).

La utilización de estos alimentos en la nutrición animal depende de varios factores.

Principalmente debe entenderse que al ser concentrados proteicos se utilizarán para

corrección de dietas bajas en este tipo de nutriente. También suelen ser excelentes como

aporte proteico en dietas a corral, siempre teniendo en cuenta la categoría y requerimientos

del animal. Para animales en pleno crecimiento muscular terneros o novillos jóvenes

sie p e es e o e da le utiliza e pelle s de alta alidad, de ido a su mayor

concentración proteica y su mejor perfil de aminoácidos (Cinque, 2011).

Por último, es importante remarcar que la utilización de subproductos de extracción

permite agregarle valor a la cadena agroindustrial, mediante una eficiente transformación

de proteína vegetal en proteína animal.

1.5. ENSILAJE DE MAÍZ DE PLANTA ENTERA. ASPECTOS NUTRICIONALES

En sistemas productores de carne y leche, la demanda de alimentos es permanente y

creciente, y la estacionalidad en la oferta de forraje que producen las pasturas y/o verdeos,

debe ser amortiguada con el uso de recursos forrajeros que aporten volumen, calidad o

ambos, en los momentos críticos. La incorporación de ensilajes de cultivos de verano en la

dieta de los rumiantes, tiene como principal objetivo dar estabilidad a la producción en

Page 11: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 10

sistemas de recría y engorde. Estos recursos, debido fundamentalmente a los escasos niveles

proteicos que presentan, propios del material que les dio origen (maíz o sorgo), no pueden

ser utilizados como el único componente de la dieta, es así que se comportan como

suplemento o complemento de otros alimentos. Los principales determinantes de la calidad

de este tipo de ensilaje son su contenido de fibra y almidón (Santini y col., 1997; Santini,

2016).

Es así que, durante el periodo de recría, los ensilajes de planta entera de cultivos de

verano (sorgo, maíz), deben utilizarse como un suplemento, sobre verdeos de invierno y /o

las pasturas de alta calidad, o bien incorporar concentrados proteicos. Como se mencionó

anteriormente, los ensilajes poseen bajo contenido de proteína en relación a los elevados

requerimientos de este nutriente por parte de los terneros en crecimiento. Por esto es

necesario planificar una fuente proteica para equilibrar este tipo de la dieta durante esta

fase del ciclo productivo.

La suplementación nitrogenada en estos casos, mejora la concentración de amoníaco

en el fluido ruminal permitiendo el crecimiento de las bacterias celulolíticas con una biomasa

completamente funcional, se incrementa la degradación del forraje y, consecuentemente, se

incrementa el consumo (De León y col., 2011).

Las dietas basadas en alta proporción de ensilaje de planta entera (60 - 80 %), más el

agregado de concentrados proteicos en la proporción necesaria para alcanzar el nivel de

proteína recomendado para la categoría de recría, permiten aumentos diarios de peso vivo

del orden de los 0,650 a 1 kg, dependiendo del valor nutricional del ensilaje. Tales ganancias

de peso vivo son adecuadas para dietas de recría, en las cuales no se pretende generar

engrasamiento ni terminaciones rápidas, sino permitir el crecimiento de los animales con un

mayor desarrollo muscular que garantiza adecuadas terminaciones (Alende y col., 2009;

Santini, 2016).

1.6. CONFORMACIÓN ANIMAL

Las variaciones en los distintos parámetros que definen la calidad de la res están

determinadas básicamente por el sistema de producción. En general, la calidad de la res

dependerá esencialmente de la fase de producción, raza, sexo, edad, peso a la faena del

animal, además del tipo de alimentación recibida (García y col.,1985; Hernández, 2002).

El crecimiento del músculo, los huesos y la proporción entre ambos está determinado

genéticamente, y si bien la restricción o la sobrealimentación moderadas hacen variar las

tasas y la relación entre ambos, los cambios son reversibles cuando el plano nutricional

vuelve a acercarse al adecuado. A diferencia de estos tejidos, la tasa de crecimiento de la

Page 12: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 11

grasa responde más al plano alimenticio que a la genética, y su relación con el resto de los

componentes del animal es mucho más variable. La restricción nutricional severa y

prolongada (pérdida de peso), y especialmente en las etapas tempranas de crecimiento,

afecta en forma definitiva el potencial de síntesis de proteína o producción de músculo, y el

patrón de crecimiento de los huesos, disminuyendo principalmente el largo de los mismos

(Mac Loughlin, 2011).

La deposición de grasa en el tejido adiposo, constituye un proceso dinámico que se

incrementa con la edad y el peso en forma cuadrática, a diferencia de la proteína que lo hace

en forma lineal. Esto indica que la composición de la ganancia de peso vivo en edades

tempranas es principalmente proteica y, a mayores pesos, es de tipo grasa (Owens et al.,

1993). Fiems et al., (2000) comunicaron que del 40 al 50% de la energía depositada en el

crecimiento temprano fue en forma de grasa, mientras que en estados tardíos ese

porcentaje se aproximó al 85 y 90%.

Cuando un animal con historial de serias penurias alimenticias pasa a una

alimentación típica de la etapa de engorde, la grasa, que es el componente con menor

determinación genética tendrá una tasa de crecimiento similar a la de un individuo no

restringido, y los músculos lo harán a un ritmo sensiblemente menor. Esto lleva a que, con el

objeto de dar un aspecto de terminación a los animales, se prolongue el período de engorde

reemplazando lo que debería ser músculo por grasa, y ésta, debido a la menor base de

sustentación que significan los músculos, se acumula en forma irregular (polizones). A la

vista, estos animales son de menor altura (menor crecimiento longitudinal de los huesos), el

tamaño de la cabeza, patas y manos es desproporcionado en relación al resto del cuerpo

(animales patones y cabezones), y fácilmente se aprecian los grumos, apelotonamientos

subcutáneos o polizones que son reflejo de la irregularidad en la distribución de la grasa

subcutánea. Estas reses tienen alto contenido de grasa mal distribuida, y un bajo

rendimiento muscular (Sainz et. al., 1995; Mac Loughlin, 2011).

Los animales nutridos deficientemente dentro de ciertos límites en algunos

momentos de su vida, pueden realizar, sometidos luego a un régimen alimentario

abundante, aumentos de peso superiores a los logrados con el mismo régimen abundante

por animales bien nutridos. Este mecanismo de autodefensa para alcanzar el peso normal es

el llamado crecimiento o aumento compensatorio. Es decir, por crecimiento compensatorio

se entiende la tendencia general de la curva de crecimiento a recuperar sus características

normales después de un período alimenticio adverso.

En la producción animal, la alimentación junto a la mano de obra son los factores

económicos que más importancia adquieren en el balance económico de una explotación. Es

importante dedicar esfuerzos a determinar aquellos animales que ya se encuentran en el

Page 13: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 12

momento óptimo de calidad de producto para ser sacados a matadero, como determinar

aquellos que cumplida la edad y contando con una apariencia exterior subjetiva no lleguen a

los parámetros de calidad. Se estima que alrededor del 20% de los animales se sacrifican sin

las condiciones de calidad y que otro 20% consume más alimentos de los que debe (Purroy y

Mendizabal, 1996).

La proteína es un componente nutricional indispensable en la dieta humana y, en

concreto, la proteína animal proporcionada por la carne, alcanza un nivel muy relevante. Si

bien es cierto que durante mucho tiempo el objetivo del actual modelo productivo ha sido la

producción de kg de carne, en la actualidad las exigencias del mercado se inclinan hacia un

modelo de calidad del producto, en detrimento de la producción exclusiva de volumen. Esta

es la razón por la cual se hace necesaria la implementación de sistemas que permitan valorar

la calidad de una forma objetiva (Purroy y Mendizabal, 1996, Hernández, 2002).

Los parámetros de mayor impacto en el análisis de la calidad de la carcasa son el área

de ojo de bife y el espesor de la grasa dorsal, como los principales. El área de ojo de bife es

un fiel indicador de la calidad carnicera de la res y se encuentra directamente relacionado

con los cortes minoristas de mayor valor comercial. Además, posee correlación negativa con

el engrasamiento y a mayor musculatura, se obtiene mayor rendimiento al gancho. El EGD

permite estimar el grado de engrasamiento, asociarlo con el rendimiento al gancho y los

desperdicios en carnicería por exceso de grasa (Ferrario y Fernández, 2007).

El uso de la técnica ecográfica permite realizar la predicción de la calidad de la carne,

a tiempo real, facilita el ordenamiento de la producción en las explotaciones, agrupando

animales según su desarrollo y determina el momento óptimo de sacrificio de cada uno de

los individuos. Esta técnica permite optimizar entre otros el factor de producción

ali e ta ió , al tie po ue se o vierte en un instrumento objetivo en la predicción del

rendimiento de la canal y de la calidad de carne (Wilson et al., 1998, Hassen et al., 1999;

Pathak et al., 2011).

En función de todo lo mencionado, se sugiere analizar el efecto de complementar con

proteína verdadera, las dietas fibrosas clásicas en todos los sistemas productivos. Estas por

lo general son bajas en este nutriente detectado esencial para el desarrollo de terneros en

crecimiento. El aporte proteico adecuado desde temprana edad (destete), garantiza el

normal y correcto desarrollo muscular, lo cual finalmente redunda en una mayor producción

de carne.

Page 14: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 13

2. HIPOTESIS DE TRABAJO Y OBJETIVOS

HIPÓTESIS

I. La deficiencia proteica en dietas basadas en ensilaje de planta entera de maíz,

afectan negativamente el crecimiento de terneros y terneras durante el periodo de

recría.

II. La corrección proteica de estos recursos incrementa el resultado económico.

OBJETIVOS

I. Cuantificar el efecto que tiene la deficiencia proteica en recría sobre los siguientes

aspectos:

a. Parámetros productivos: evolución del peso vivo y consumo de alimento.

b. Conformación del animal: área de ojo de bife, espesor de grasa dorsal e índice

de muscularidad.

c. Parámetros económicos: costo alimentación, costo kilogramo de peso vivo

producido.

Page 15: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 14

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Sitio experimental

El presente trabajo se llevó a cabo en el campo de la Estación Experimental

Agropecuaria del INTA en Hilario Ascasubi Latitud º ’ Su Lo gitud º ’ oeste . El mismo comenzó el 01 de mayo del 2015 y finalizó el día 30 de septiembre de 2015,

comprendiendo el período experimental unos 150 días.

3.2. Componentes de la dieta

Durante el transcurso del ensayo los animales fueron alimentados en base a ensilaje

de maíz de planta entera, grano de maíz entero (ambos producidos en el campo

experimental de INTA) y expeller de soja (adquirido en Oleaginosa Moreno). Los alimentos

fueros suministrados en comederos en forma diaria, por la mañana en una dieta totalmente

mezclada (TMR). Además, se adicionaron minerales en forma de suplemento

vitamínico/mineral (Bovinos EXTRA – Biotécnicas Argentinas), en todos los casos de acuerdo

al protocolo experimental establecido.

3.2.1. Composición química de los componentes de la dieta

Los ingredientes ensilaje de maíz de planta entera, grano de maíz entero y expeller

de girasol fueron muestreados de manera representativa. Se procedió a la molienda del

material vegetal a través de un tamiz de 2 mm y sobre una sub-muestra se determinó:

Materia seca (MS), secado en estufa a 60ºC durante 48hs (AOAC, 1990).

Proteína bruta (PB) (AOAC, 1990).

Digesti ilidad in vitro de la MS DIVMS , etodología A ko segú la t i a modificada de Tilley and Terry (1963).

Extracto etéreo (EE) (AOAC, 1990).

3.3. Animales y tratamientos

Para llevar a cabo el experimento se emplearon treinta y dos terneros Aberdeen

Angus (AA), 16 machos y 16 hembras, destetados a los 6 meses de edad con un peso vivo

(PV) de 186,25 ± 18,58 kg para machos y 174,12 ± 9,2kg para las hembras. La totalidad de los

animales provienen del rodeo de cría de la Asociación Cooperadora de la EEA. Los mismos se

alojaron en grupos de 4 individuos en corrales con una superficie 125 m2 aproximadamente,

piso de tierra y limitado por alambre eléctrico perimetral, que solo fue necesario mantener

electrificado mientras duró el período de adaptación. Durante el resto del ensayo se trabajó

sin corriente eléctrica con el objeto de evitar estrés en los animales durante su permanencia

en los corrales.

Page 16: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 15

Previo a dar comienzo al ensayo se realizó el control sanitario correspondiente, que

consistió en la aplicación de antiparasitario y de la vacuna triple para prevención de mancha,

gangrena y enterotoxemia. La droga empleada como antiparasitario fue una ivermectina al

1% en una dosis correspondiente a 1 ml cada 50 kg PV de los animales, aplicado en forma

intramuscular. Luego de esto los animales se pesaron y se dividieron al azar en dos grupos.

Cada grupo estuvo conformado por cuatros terneros de PV semejante. Cada ternero fue

identificado con una caravana plástica numerada, empleando colores diferentes,

correspondiendo cada color a un tratamiento.

La alimentación de los animales, consistió en el suministro de ensilaje de maíz de

planta entera (SM), grano de maíz entero (GM) y expeller de soja (ExpSj) quedando definidos

los siguientes tratamientos experimentales:

Tratamiento – Ración energético: ensilaje de maíz + grano de maíz entero.

Tratamiento Proteico: ensilaje de maíz + expeller de soja.

Cabe destacar que en el tratamiento energético, se realizó la incorporación de grano

de maíz entero para que las dietas fueran isoenergéticas, y de este modo poder cuantificar el

verdadero efecto del aporte proteico. Es así que el tratamiento energético aportó 7,5% de

proteína bruta (PB) – 2,6Mcal EM y el tratamiento proteico 17%PB y 2,6McalEM.

El ensayo tuvo una duración total de 150 días correspondiendo los primeros 36 días

al pe iodo de o i ado ova ia le . Du a te este pe iodo todos los a i ales o su ie o ensilaje de maíz como único alimento con el objetivo de diluir el efecto a i al so e los tratamientos.

3.4. Manejo de la alimentación.

Los animales distribuidos en los corrales, al azar, recibieron diariamente los

tratamientos definidos, a la misma hora y con una logística de suministro que sigue un

patrón acordado y definido, siempre en el mismo sentido. La provisión de agua fue sin

restricción durante todo el periodo experimental. Mensualmente se realizaron las

determinaciones abajo descriptas. Cabe destacar que el trabajo diario de alimentación, así

como las mediciones registradas, se realizaban minimizando el posible efecto de estrés hacia

los animales.

Page 17: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 16

3.5. Mediciones

Peso vivo. Se llevaron a cabo en 2 pesadas consecutivas, cada 28 días, sin

desbaste previo.

Consumo de la dieta. Fue determinado por diferencia entre alimento ofrecido y el

remanente a las 24 horas. Esta estimación se efectuó durante una semana

completa cada 28 días durante todo el período de evaluación. Los valores de

consumo de alimento de cada grupo resultaron de un promedio de 5 semanas de

mediciones, siendo a su vez el valor semanal, un promedio de cuatro a cinco

observaciones durante dicho período.

Eficiencia en la conversión alimenticia. Fue determinada como el cociente entre el

valor de consumo de materia seca y la ganancia de peso vivo.

Composición corporal: Mediante un ecógrafo se midieron área del ojo de bife

(AOB) - espesor de grasa dorsal (EGD) e índice de muscularidad (IM) a los 58, 88 y

114 días del ciclo del ensayo. El ecógrafo empleado fue de tiempo real FALCOVET

100 (Pie Medical, Holanda) equipado con un transductor lineal de 3,5MHz. Las

mediciones se realizaron sobre la totalidad de los animales, previo al momento

de pesada. Para AOB la imagen se obtiene entre la 12ª y 13ª costilla del animal en

el denominado longissimus dorsi. En el caso del EGD, la medida se obtiene a las ¾

partes del ancho del AOB. La unidad de medida para el AOB es el cm2 mientras

que para EGD es el cm. Finalmente el índice de muscularidad (IM) se calculó como

un cociente entre el EGD y el AOB y se expresó en mm/cm2.

3.6. Indicador económico. Margen bruto.

Se estimó el margen bruto ($/animal), a través de la diferencia entre el ingreso neto

(IN) y los costos directo de alimentación (CDA), el ingreso neto animal ($/animal), resulta de

la diferencia entre el ingreso bruto (IB) y los gastos de comercialización y flete (GCF). Para el

cálculo de IB, se consideran los ingresos efectivos, que nace de la multiplicación de la

diferencia de quilogramos obtenidos, por el precio (Mercado de Liniers, 2018), los gastos de

comercialización y flete (porcentaje fijo del 10 % sobre el IB). Los costos directos se

obtuvieron del producto entre el costo diario de la ración y los días totales en los cuales los

animales fueron alimentados con los tratamientos propuestos.

3.7. Diseño experimental y análisis estadístico.

El diseño experimenta planteado correspondió a medidas repetidas en el tiempo con

cuatro repeticiones, y dos bloques aleatorizados dados por el sexo de los animales

El análisis estadístico corresponde a una ANOVA de un factor (nivel de proteína en la

dieta), empleando el PROC MIXED – REPEAT (SAS vs. 3.71). El corral se utilizó como unidad

Page 18: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 17

experimental en todos los análisis. Las medias se calcularon mediante LSMEANS si un efecto

de tratamie to se dete tó sig ifi ativo p≤ , .

Estructura del modelo: aditivo.

Ƴij=µ+ŋi+αj+Ɛij

Donde:

Ƴij= la puntuación del i sujeto (corral) bajo la j condición experimental (tratamiento).

µ= la media global de todos los datos del experimento.

ŋi= ŋi - ŋ= el efecto asociado al i èsimo sujeto (corral).

αj= ŋj – ŋ= el efe to aso iado del j si o ivel de la va ia le de t ata ie to.

Ɛij= el error experimental asociado al i sujeto bajo el j tratamiento.

Page 19: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 18

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Valor nutricional de los componentes de la dieta

En la Tabla 1 se observa la composición química porcentual (%) del ensilaje de maíz

de planta entera (SM), del grano de maíz entero (GM) y del expeller de soja (ExpS).

Tabla 1. Composición química del ensilaje de maíz de planta entera, del grano de

maíz entero y expeller de soja empleados en el ensayo.

ALIMENTOS/PARÁMETROS MATERIA SECA (%)

DIGESTIBILIDAD (%)

PROTEÍNA BRUTA

(%)

EXTRACTO ETÉREO

(%)

ENERGÍA (Mcal EM)

Maíz - Ensilaje (SM) 47,00 66,00 7,00 3,20 2,50

Maíz – Grano (GM) 87,00 85,00 9,00 4,30 3,16

Soja – Expeller (ExpSj) 91,00 79,00 45,00 8,40 3,05

La composición química del ensilaje de maíz de planta entera, se comportó tal como

la mayoría de los ensilajes de la zona para la totalidad de las fracciones que definen el valor

nutritivo del mismo.

El contenido de proteína bruta (PB) del 7% se considera normal, estando los valores

máximos entre 8,5-9%PB (FEDNA, 2016). La digestibilidad de la materia seca (DMS) ronda el

66%, considerado como un valor aceptable. El valor de materia seca (MS) 47%, está algo por

encima de los valores considerados apropiados para este tipo de reservas (30-35%MS), esto

debido a que el cultivo de maíz que le dio origen a la reserva, se cortapicó en estado

avanzado madurez. El impacto de elevados niveles de materia seca en el uso de la proteína

es relevante, ya que por encima de 35%MS, la degradabilidad del N como %PB del alimento,

se reduce a un valor del 60%, versus un 66-64% si la MS de la reserva fuera del 30-35%

(FEDNA, 2016). Esta situación adquiere especial importancia cuando este tipo de reservas se

emplean en la alimentación de los terneros, dada la relevancia del aporte proteico durante

la recría. Por su parte, el valor de extracto etéreo (EE) y la energía (EM), se encontraba

dentro de valores medios, siendo de 3,2% y 2,5 Mcal, respectivamente.

La composición química del grano de maíz entero empleado para balancear la dieta

fue: 87%MS; 85%DMS; 9%PB; 4,3%EE y 3,16Mcal EM, encontrándose los mismos dentro de

los valores medios para este tipo de grano (FEDNA, 2016).

El expeller de soja posee una composición química típica de este tipo de alimentos,

o e t ados p otei os , a a te izados po elevados iveles de p oteí a uta PB % materia grasa o extracto etéreo (EE) 8,4%, siendo la digestibilidad y la energía de 79%DMS y

3,05McalEM, respectivamente. En relación al contenido de materia grasa, la bibliografía cita

valores normales de EE entre un 5-8 %, estando el expeller empleado en esta experiencia de

Page 20: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 19

alimentación, levemente por encima de ese valor. Esta característica puede atribuirse a que

el extrusado de soja (expeller), es un producto que presenta un importante rango de

variabilidad en sus componentes finales, debido a la diversidad de orígenes y la falta de

estandarización del proceso industrial mediante el cual se genera (INTA, 2011; Latimore y

col., 2014). Tal como se mencionó al inicio de este trabajo, el aporte de la materia grasa del

expeller 8,4%EE - 84gEE.kg extrusado-1 aumenta el valor relativo de la energía que ofrece, en

unos 189g carbohidratos.kg extrusado-1.

Por otra parte, las observaciones de la conducta de consumo durante el suministro

del tratamiento que incluyó el expeller de soja sugieren una mayor palatabilidad, lo cual

aseguró la rápida aceptabilidad de la dieta por parte del animal.

4.2. Consumo, ganancia de peso y eficiencia de conversión alimenticia

La adaptación de los animales a la dieta fue rápida y no presentó inconvenientes. En

la Tabla 2, se presentan los resultados relacionados con la productividad animal en respuesta

a los tratamientos aplicados durante la totalidad del periodo experimental.

Tabla 2. Peso inicial y final, consumo, ganancia de peso vivo y eficiencia de conversión

alimenticia de los novillitos alimentados con los tratamientos propuestos.

VARIABLES MEDIDAS TRATAMIENTO ENERGETICO

TRATAMIENTO PROTEICO

Peso vivo inicial (kg) 168,8 165,7

Peso vivo final (kg) 184,6 304,1

Consumo (kgMSdía-1) 2,750 b 7,000 a

Ganancia de peso (kgdía-1) 0,184 b 1,610 a

Eficiencia de conversión alimenticia (kgMSdia-1) 14,95:1 4,35:1 Tratamiento energético: ensilaje de maíz + grano de maíz entero. Tratamiento proteico: ensilaje de maíz + expeller de soja.

Let as disti tas de t o de ada va ia le i pli a dife e ias sig ifi ativas e t e t ata ie tos p≤ , .

El consumo de alimento es el principal factor a tener en cuenta cuando se trabaja en

alimentación animal debiendo procurar que sea el máximo posible para tener resultados

favorables y, sobre todo, en categorías que se encuentren en periodo de crecimiento.

La evolución del peso vivo bajo los tratamientos aplicados, seguramente esté

explicada por la interacción que tuvieron los tratamientos con el tiempo, respecto del

consumo de alimento (Tabla 3). En la Figura 1, se observa gráficamente que la ración

energética no solo no aumentó el consumo, sino que lo disminuyó a medida que avanza el

tiempo. Al analizar los datos de consumo y productividad a través del aumento de peso vivo,

claramente se observa que los animales alimentados con la dieta proteica tuvieron un

i e e to de peso alta e te sig ifi ativo p≤ , e el tie po , kg vs , kg . Este incremento responde a una mayor capacidad de consumo de la dieta, 7,000kgMSdía-1

Page 21: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 20

respecto de los 2,750kgMSdía-1 bajo dieta energética (Tabla 2) y a una mayor eficiencia de

conversión del alimento. A pesar de que esta última variable no pudo ser analizada

estadísticamente, se observó mayor eficiencia de la dieta proteica. Esta observación es

verificada asimismo por la ganancia de peso vivo con la dieta proteica (1,610kgdía-1)

respecto de la ganancia de peso con dieta energética (0,184kgdía-1)-

Figura 1. Consumo de materia seca de los tratamientos a lo largo del periodo experimental.

Símbolos: ración energética = °; ración proteica: +

Tabla 3. Evolución de peso vivo de los animales kilo vivo, según los tratamientos aplicados.

DIAS TRATAMIENTO ENERGETICO TRATAMIENTO PROTEICO

71 167,7 165,7 d

100 168,3 204,3 c

130 176,7 261,0 b

157 183,6 304,2 a Tratamiento 1: ensilaje de maíz de planta entera + grano de maíz entero. EEM 4.43. Tratamiento 2: ensilaje de maíz de planta entera + expeller de soja. EEM 4.57. Let as disti tas de t o de ada t ata ie to i pli a dife e ias sig ifi ativas p≤ , .

Los resultados obtenidos en el tratamiento proteico podrían ser atribuidos a la

suplementación proteica representada por el expeller de soja. Este subproducto colabora

fuertemente en el incremento del aumento de peso de los animales, ya que el

procesamiento que implica calentamiento del grano que da origen el subproducto

(extrusado), es suficiente como para modificar la estructura de las proteínas verdaderas,

incrementando la fracción que escapa a la degradación ruminal. El incremento en el

Page 22: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 21

contenido de esta fracción proteica (proteína pasante), genera un mayor aumento de peso

de animales de alto potencial productivo que son sometidos a planes nutricionales con este

tipo de subproducto (Latimore y col., 2014).

Por otra parte, las observaciones de la conducta de los animales frente al consumo

de la dieta suministrada con la ración proteica, sugieren una mayor palatabilidad y, en

consecuencia, mayor aceptabilidad y rápido consumo de la dieta, probablemente debido a la

materia grasa del expeller, aunque ello no pudo ser verificado mediante mediciones

apropiadas.

Teniendo en cuenta que el aspecto diferencial entre ambos tratamientos es el aporte

proteico a través del expeller de soja, y sabiendo el efecto que tiene el aporte de proteína

dietaria en el consumo de dietas fibrosas, podría inferirse que el déficit proteico en el

tratamiento energético (7,5%PB), generó una disminución del consumo voluntario, que

además se agravó con el paso del tiempo (Tabla 3). Esta disminución en el consumo

voluntario de la dieta, se ve reflejada en un menor crecimiento – peso vivo final (Tabla 2).

Estas observaciones concuerdan con Santini y col. (1997), Tedeschi et al. (2000) y De León y

col. (2011) quienes señalaron que la menor productividad debida al déficit de proteína se

debe asimismo a la disminución del consumo de alimento y al desbalance entre la proteína y

energía a nivel ruminal y tisular. Asimismo, Obispo et al. (2001) evaluando el consumo de

forraje y la ganancia de peso vivo en relación a la suplementación con fuentes proteicas,

concluyó que las respuestas productivas fueron mejoradas posiblemente por los efectos

sobrepasantes, caso del expeller de soja, y un mejor balance de la relación proteína/energía

de los productos absorbidos.

Al pasar de un 7,5% a un 17% de proteína en la dieta el consumo se incrementó en

aproximadamente un 250%, con aumentos en la ganancia de peso de 1,426kg a favor de la

ración proteica. Por lo tanto, queda claro que, si se busca incrementar las ganancias de peso

vivo sobre base forrajera fibrosa, caso ensilajes de maíz de planta entera, deberá

incrementarse el nivel proteico de la dieta.

Por último, la incorporación de un concentrado proteico aumenta el costo de

alimentación no solo por la mayor proporción de suplemento proteico sino también por un

mayor consumo por kilo ganado. Por otra parte, mayores ganancias de peso vivo pueden

implicar un menor tiempo de engorde para obtener un mismo peso de faena, lo que reduce

el costo por animal. En la medida que la energía no sea limitante, se pueden esperar

aumentos en la GPV al incrementar el nivel proteico (Santini, 2016).

Page 23: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 22

4.3. Conformación. Nutrición y desarrollo muscular

La velocidad de crecimiento de un animal está determinada por su caudal genético y

por factores ambientales, dentro de los cuales la alimentación ocupa el primer lugar.

Aquellos animales que con dietas balanceadas logran altas ganancias, llegan antes al peso de

faena y, como consecuencia, son los que tienen la más alta eficiencia de transformación del

alimento en peso vivo.

El establecimiento de un sistema de engorde de terneros de carne que permita

faenar los animales a una edad temprana y en un proceso eficiente de producción exige una

alta velocidad de ganancia diaria, en forma continua hasta llegar el peso de faena (Bavera y

col., 2005, Ceconi y col., 2009). Este podría ser el caso de los novillitos sometidos al

tratamiento proteico, cuya ganancia de peso está por encima de 1,6kgdia-1, lo cual

claramente permitirá llegar a la faena con un animal joven terminado con una buena

relación de masa muscular y grasa dorsal.

La restricción alimenticia que puede darse debido, a menor consumo de alimento o al

consumo de dietas con menor densidad de nutrientes (energía y proteína), pudiendo a su

vez ser larga (varias semanas) o profunda (ganancias que no pasan los 300g diarios o mismo

pérdidas de peso), genera pérdidas en la eficiencia de producción, que difícilmente puedan

ser compensadas (Owens et al., 1993). En esta experiencia, los animales alimentados con la

ración energética, padecieron las dos situaciones; menor consumo de alimento por largo

tiempo (2,750kgMSdía-1 – 131 días), y ganancias de peso que no llegaron a los 300g definidos

anteriormente (0,184kgdía-1). Esto pone de manifiesto que el efecto del crecimiento

compensatorio, luego de tan severas restricciones no se logra y en la realimentación el

organismo no alcanzará el peso y desarrollo adulto normal (Molina y col., 2007). La velocidad

de crecimiento que sigue a períodos cortos de restricción es mayor que la que sigue a

períodos largos, y los aumentos de peso posteriores a una restricción son inversamente

proporcionales a la severidad de la misma. Por ejemplo, a una menor ganancia de peso

durante la restricción, mayor será la recuperación (Bavera y col., 2005).

U a est i ió de ida a la a e ia del ut ie te p oteí a e a i ales jóve es (caso ración energética con 7,5%PB), conduce a la degradación de tejidos activos, lo que

causa alteraciones irreversibles en la composición y en la forma del cuerpo del animal, ya

que el desarrollo continúa, aunque en forma anormal. La reserva proteica en músculo es

poca y, en consecuencia, el tejido puede agotarse. Además, las reservas de grasa (el tejido

que primero se elimina), son relativamente bajas a esta edad (Bavera y col., 2005). En este

sentido, se ha observado que la respuesta al crecimiento compensatorio es mayor cuando

ésta es luego de una restricción energética más que a una proteica (Drouillard et al., 1991;

Sainz et. al., 1995). Esto se verifica claramente en la dificultad que presentaron los animales

del tratamiento energético para lograr los aumentos de peso y el desarrollo normal de su

Page 24: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 23

musculatura medida a través del área de ojo de bife (Tabla 4 – Figura 2). La restricción

provocó un cambio en la relación entre la edad cronológica y fisiológica del animal. La

osificación de los huesos largos es lo que establece la paralización del crecimiento y la

subnutrición retrasa esa osificación. En promedio, los animales restringidos requieren entre

un 10 a un 20 % más de tiempo para alcanzar el peso de faena (Bavera y col., 2005). Este

aspecto es de gran relevancia en el sistema productivo, ya que implica mayor tiempo de

suministro de dietas de altísima calidad (70%DMS y no menos de 2,6Mcal EM), y altos costos

en alimentación e infraestructura (Vittone, 2016).

Los animales insuficientemente nutridos durante largo tiempo no recobran su

desarrollo cuando se los somete de nuevo a una alimentación elevada. Se puede suponer

que estos animales, al pasar a una buena nutrición, harán exactamente lo que hacen los

animales normalmente bien nutridos: agregarán un poco más de carne y mucha grasa. Así la

res será de menor valor por carecer de desarrollo muscular adecuado y tener demasiada

grasa (Patterson et. al., 1994; Ferrario y Fernández, 2007). Esto es esperable que ocurra en

los animales alimentados con ración energética, donde el desarrollo muscular es decreciente

(Tabla 4 – Figura 2), es decir, consumieron su propio músculo priorizando la supervivencia.

Tabla 4. Conformación y desarrollo del área de ojo de bife, espesor de grasa dorsal e índice

de muscularidad, de los animales bajo los tratamientos experimentales en los momentos de

medición a los 58, 88 y 114 días del ciclo del ensayo.

TRATAMIENTO ENERGETICO TRATAMIENTO PROTEICO

DIAS/VARIABLE AOB (cm2) EGD (mm) IM (mm/cm2) AOB (cm2) EGD (mm) IM (mm/cm2)

58 28,8 a 1,77 a 0,083 b 38,3 c 2,42 c 0,080 c

88 27,8 a 1,68 a 0,084 b 45,4 b 4,44 b 0,112 b

114 24,5 b 1,72 a 0,099 a 52,3 a 6,100 a 0,133 a

AOB. Área de ojo de bife (cm2) – EGD. Espesor de grasa dorsal (mm) – IM. Índice de muscularidad (mm/cm2). Let as disti tas de t o de ada t ata ie to i pli a dife e ias sig ifi ativas p≤ , .

En cuanto a la calidad de la carcasa se hallaron diferencias sustanciales, para los

parámetros medidos por ecografía, área de ojo de bife y espesor de grasa dorsal (AOB y

EGD, respectivamente). Esto indica que la alimentación durante el período de recría puede

afectar el desempeño de los animales como productores de carne (Bavera y col., 2005).

El área de ojo de bife (AOB) es un fiel indicador de la calidad carnicera de la res y se

encuentra directamente relacionado con los cortes minoristas (de mayor valor comercial).

Además, posee correlación negativa con el engrasamiento y, a mayor musculatura, se

obtiene mayor rendimiento al gancho (Ferrario y Fernández, 2007). El EGD permite estimar

el grado de engrasamiento, asociarlo con el rendimiento al gancho y los desperdicios en

carnicería por exceso de grasa. Ambos indicadores son parámetros asociados a la calidad de

Page 25: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 24

la res. Su relación puede expresarse como el índice de muscularidad (IM). Este índice

representa la cantidad de grasa que puede encontrarse por cada cm2 de músculo

(EGD/AOB).

Para AOB, se encontraron diferencias entre sexos (machos y hembras), interacción

entre el tratamiento y días, también de estos dos con el se o, p≤ , , p< , p <0,022 respectivamente. El análisis estadístico del AOB en todos los momentos de

observación (58 – 88 – 114 días de evaluación), presentó diferencias altamente significativas

p≤ , , sie do supe io e el g upo de a i ales alimentados con la ración proteica, a favor

de un mayor rendimiento muscular, que impactará en un mayor peso de la carcasa y mayor

peso en los cortes minoristas (IM) (Tabla 4). Por el contrario, el alimento energético, con

menor calidad y cantidad de alimento, presenta un menor desarrollo del área de ojo de bife

(Figura 2). El mismo efecto tuvo el espesor de grasa dorsal (Figura 2).

Figura 2. Evolución del área de ojo de bife y el espesor de grasa dorsal en los animales

afectados a los tratamientos experimentales a lo largo del periodo experimental. Símbolos:

ración energética = °; ración proteica: +

Para espesor de grasa dorsal (EGD), se encontraron diferencias entre sexos (machos y

hembras), interacción entre el tratamiento y día, también de estos dos con el sexo. Siendo

los efe tos, p≤ , , p< , p<+ , espe tiva e te.

Como se mencionó anteriormente el espesor de grasa dorsal, que estima el grado de

gordura del animal, tuvo un comportamiento similar al del AOB, aumentando en el tiempo

con la dieta proteica y disminuyendo con la dieta energética, concordando con Patterson et

al (1994), quienes demostraron que un nivel bajo de nutrición produce disminuciones

significativas en los depósitos de grasa tanto dorsal como subcutánea (Tabla 4 – Figura 2).

Por otro lado, es destacable que a pesar del alto contenido energético de la dieta

(2,6McalEM) y las elevadas ganancias de peso (1,610kgdía-1) obtenidas con la dieta proteica,

Page 26: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 25

no se observa sobre-engrasamiento, esto es debido a que esa dieta estuvo acompañada del

correspondiente nivel de proteína (17%PB), que hace que la eficiencia sea adecuada y se

logre desarrollo muscular antes que engrasamiento subcutáneo de los animales (Gonsolin,

2016).

Una manera de comparar la calidad de carcasa es mediante el índice de muscularidad

(Ferrario y Fernández, 2007), que coteja mediante el cociente del espesor de grasa dorsal y

el área de ojo de bife, la relación entre la grasa y carne que caracteriza al animal. En el caso

de este índice, se observan que sólo es significativa la interacción día por tratamiento, no

encontrando efectos del sexo de los animales para este carácter (p= 0,216). El tratamiento

proteico presentó en los tres momentos de medición, elevados valores para este índice

(Tabla 4), lo que indica que la proporción de grasa con respecto al músculo es mayor que en

aún con elevados valores de AOB. Asimismo, se observa que en el Tratamiento energético el

índice tendió a mantenerse bastante constante, denotando esto el escaso desarrollo

muscular y nivel de engrasamiento de los animales sometidos a este plan nutricional. Esto

mismo observó Gonsolin (2016), suministrando dietas altas en energía con un adecuado

balance en proteína.

4.4. Impacto de la recría eficiente. Margen bruto

En concordancia con la mayoría de los análisis económicos respecto de la recría, se

observa que el efecto de una buena nutrición impacta en forma directa sobre el incremento

de peso de la res durante esta fase del proceso productivo, siendo estos a su vez los más

eficientes en lo que respecta a la relación alimento – carne. También cobra evidencia que la

incorporación de alimentos, a pesar de implicar un gasto, siempre que sea adecuadamente

manejado, representa un beneficio en post de la mejora en la productividad.

Tabla 5. Indicador económico. Margen bruto de cada uno de los tratamientos.

PARÁMETROS ECONÓMICOS TRATAMIENTO ENERGETICO

TRATAMIENTO PROTEICO

Diferencias de Peso (Kg) 15,8 138,1

Ingreso Bruto ($) 754,0 6590,0

Ingreso Neto ($) 678,6 5931,1

Costos Directo ($) 570,1 1817,6

Margen Bruto ($) 108,5 4113,5

Page 27: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 26

5. CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS

1. Los ensilajes de planta entera de cultivos de verano, constituyen recursos forrajeros

de gran importancia en la zona de riego del VBRC, ya que en la mayoría de los casos

permiten optimizar la relación kgMS.mm-1 de agua utilizada, dada el volumen de

forraje que producen.

2. En la mayoría de los casos estos recursos son de intermedia a baja calidad nutricional,

debido fundamentalmente al retraso en el momento de corta-picado, altos

contenidos de materia seca y, en consecuencia, baja digestibilidad de la fibra.

3. La posibilidad de contar con proteína en los sistemas productivos de la zona, ofrecida

principalmente por los forrajes de alta calidad, permite potenciar el uso de los

ensilajes, logrando mejorar la ela ió kilog a o de ate ia se a digesti le .

4. La cercanía de puertos y zonas industriales, ofrece la posibilidad de contar con

concentrados proteicos de origen industrial de alta calidad nutricional, siendo

altamente competitiva la relación costo.kgPB-1.

5. La p oteí a ve dade a apo tada a t av s de los fo ajes de alta alidad, o los concentrados proteicos de origen vegetal, sobre los recursos forrajeros fibrosos

(ensilajes), permiten incrementar la eficiencia de consumo de los mismos por parte

de los rumiantes sin riesgo de impacto negativo en la digestión ruminal, así como

tampoco en la salud integral de animal.

6. Los recursos fibrosos de baja o intermedio valor nutricional (ensilajes), no podrían ser

eficientemente empleados en categorías de altos requerimientos (terneros destete),

sin mediar la implementación de estrategias de suplementación proteica de alta

calidad.

7. Cubrir la demanda proteica en categorías en crecimiento, no solo garantiza que el

consumo de materia seca sea el adecuado, sino que además permite el correcto

desarrollo muscular posibilitando, asimismo lograr terminaciones sin sobre-

engrasamiento.

Page 28: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 27

6. BIBLIOGRAFÍA

-ALENDE, M, Santini, F. J., Depetris, G. J. y Di Marco, O. N. 2009. El ensilaje de sorgo en la

recría de terneros a corral. Producir XXI. 17(212):32-34.

-APROVIS. Asociación de Productores de Villarino Sur. 2017. Datos campaña de picado

2017/2018. www.aprovis.com.ar

-AOAC. Official Methods of analysis. Association of Official Analytical Chemists. 1990.

Washington DC. (15th edition).

-BAVERA, G., Bocco, O., Beguet, H. y Petryna, A. 2005. Crecimiento y desarrollo

compensatorios. Curso Producción Bovina de Carne. F.A.V. UNRC. www.produccion-

animal.com.ar

-BRETHOUR, J. R. 2000. Using serial ultrasound measures to generate models of marbling

and backfat thickness changes in feedlot cattle. J. A i . S i. . ‐ .

-CECONI, I., Russi, J.P., Davies, P. y Méndez, D. 2009. Efecto de la alimentación en la recría

sobre la performance productiva de novillos británicos engordados a corral. Rev. Arg. Prod.

Anim. Vol. 29 Sup. I: 181-290.

-CINQUE, F. 2011. Proyecto de inversión de una planta extrusadora de soja: Análisis

económico y comercial. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica

Argentina.

-COSCIA, A. 1982. Economía de las Oleaginosas. Ed. Hermisferio Sur.

-DE LEÓN, M., Peuser, R., Bulaschevick, M. y Boetto, C. 2011. Suplementación de pasturas de

baja calidad. Marca Líquida. Nº 213.

-DUNDON, P. y Oddy, H. 2004. Pattern of growth can affect your product. Opportunities for

Beef Producer. CRC for Cattle and Beef Quality. Beef CRC. Pp 38.

Page 29: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 28

-DROUILLARD, J. S., Ferrell C. L., Klopfenstein T. J. and Britton R. A. 1991a. Compensatory

growth following metabolizable protein or energy restrictions in beef steers. J. Anim. Sci.

69:811-818.

-FEDNA 2016. Tablas FEDNA de valor nutritivo de Forrajes y Subproductos fibrosos húmedos.

Fundación para el Desarrollo de la Nutrición Animal. Madrid, 93 pp.

-FERRARIO, J.D. y Fernández, M.A. 2007. Estudio de características de carcasa por

ultrasonido: medir para creer. Rev. Braford. 23(58):72-75. 2p.

-FIEMS, L.O., De Campeneere, S., De Smet, S., Van de Voore, G., Vanacker. J.M. and Boucque,

Ch. V. 2000. Relationship between fat depots in carcasses of beef bulls and effect on meat

colour and tenderness. Meat Science 56: 41.

-GALLARDO, M. 2008. Concentrados y subproductos para la alimentación de rumiantes. XXI

Curso internacional de lechería para profesionales de América Latina. pp 153-162.

-GARCÍA, P.T., Casal, J.J. y Parodi, J.J. 1985. Grasa intramuscular (veteado) y grasa disecable

en novillos al peso de sacrificio. Rev. Arg. Prod. Anim. 5:367.

-GONSOLIN, R. 2016. Recría de bovinos de carne: consideraciones para su correcta

implementación. Dpto técnico Nutrición Animal. Conectar.

https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/recria-bovinos-carne-

consideraciones-t38912.htm

-HASSEN, A., Wilson, D. E., Amin, V. R. y Rouse, G. H. 1999. Repeatability of ultrasound

predicted percentage of intramuscular fat in feedlot cattle. J. Anim. Sci. 77, 1 ‐ .

-HERNÁNDEZ, A.H. 2002. Carne Argentina: Una especialidad. Publicación técnica Nº 38. INTA

General Villegas. 33 p.

-INTA, 2011. Seguimiento de la calidad del expeller de sojas elaborado por diferentes plantas

productoras. Informe Interno del Proyecto Nacional Procesos Productivos Agroindustriales

para Agregar Valor en Origen en forma Sustentable. 4pp.

Page 30: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 29

-LATIMORI, N. J.; Kloster, A. M. y Garis, M.H. 2014. Uso de expeller de soja como sustituto de

la harina de soja en dietas de engorde de bovinos a corral. Información para extensión

N°143. INTA Marco Juárez.

-MAC LOUGHLIN, R. J. 2007. Proteína Metabolizable y la nutrición de bovinos para carne. En

Bovinos para carne. Sección: Fisiología digestiva y manejo del alimento. Nº 112. www

produccion-animal.com.ar

-MAC LOUGHLIN, R. J. 2011. Déficit de proteínas y ganancia de peso en recría y engorde de

bovinos. www.todoagro.com.ar/noticias/nota.

-MELO, O. 2014. Como aumentar el peso de faena. www.valorcarne.com.ar

-MERCADO DE LINIERS S. A. 2018. Página electrónica de consulta de precios de hacienda

www.mercadodeliniers.com.ar

-MOLINA, F., Carmona, D. y Ojeda, A. 2007. Evaluación del crecimiento compensatorio como

estrategia de manejo en vacunos de carne a pastoreo. Zootecnia Tropical. vol. 25. N° 3.

-MUNILLA, M. E., Lado, M., Kloster, M.L., Busquet, C., Biolatto, A., Vittone, J. S. y Ramos, M.

2016. Recría de terneras en confinamiento alimentadas con dos niveles de oferta de ración.

Colecciones INTA Investigación, desarrollo e innovación. 19pp.

http://inta.gob.ar/sites/default/files/ inta-experiencias de ganadería bovina

-OBISPO, N., Pares, P., Hidalgo, C., Palma, J. y Godoy, S. 2001. Consumo de forraje y ganancia

diaria de peso en bovino de carne en crecimiento suplementados con fuentes proteicas.

Revista Zootecnia Tropical. Vol 19: 423-442. https://tspace.library.utoronto.ca/handle

-OWENS, F.N., Dubeski, P. and Hanson, C.F. 1993. Factors that alter growth and development

of ruminants. J. Anim. Sci. 71:3138.

-PATHAK, V., Singh, V. P. y Yadav, S. 2011. Ultrasound as a Modern Tool for Carcass

Evaluation and Meat Processing: A Review. International Journal of Meat Science. 1(2),

‐ .

Page 31: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 30

-PATTERSON, D. C., Moore, C.A. y Steen, R.W. 1994. The effects of plane of nutrition and

slaughter weight on the performance and carcass composition of continental beef bulls

given high forage diets. Anim. Prod. 58: 1. 41-47.

-PURROY, A. y Mendizábal, J.A. 1996. Manejo de la alimentación en el ganado de Lidia. En:

BUXADÉ, C. Zootecnia. Bases de la Producción Animal. Tomo XI. Producciones Equinas y de

Ga ado de Lidia. Edi io es Mu di‐P e sa. pp. ‐ .

-SAINZ, R. D., De la Torre, F., and Oltjen, J. W. 1995. Compensatory growth and carcass

quality in growth restricted and refed beef steers. J. Anim. Sci. 73:2971-2979.

-SANTINI, F. J., Pavan, E., García, S. C. y Castaño, J. 1997. Engorde a corral con distintas

fuentes nitrogenadas y energéticas. Primer Congreso Nacional sobre Producción Intensiva de

Carne. pp 162 – 166.

-SANTINI, F. J. 2016. Suplementación en recría e invernada.

https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_suplementacion_vr.pdf

-SAS. Version 3.71. 2012-2017. Edition Basic. Copyright (c). - SAS Institute Inc., Cary. NC. USA.

-TEDESCHI, L. O., Fox, D. G. and Russell, J. B. 2000. Accounting for the effects of a ruminal

nitrogen deficiency within the structure of the Cornell Net Carbohydrate and Protein System.

J. Anim. Sci. 78: 1648-1658.

-TILLEY, J.M. and Terry, R.A. 1963. A two state technique for the in vitro digestion of forage

crops. J. Br. Grasslan Society, 18:104.

-VAN SOEST, J.P. 1987. Energy balance. In: nutritional ecology of ruminant. Cornell University

press, Ithaca, NY. pp. 385.

-VITTONE, J. S. 2016. Bajando los costos operativos en recría. XXIV Jornadas Ganaderas de

Pergamino.

Page 32: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 31

-WILSON, D. E, Graser, H. U. and Rouse, G. H. 1998. Prediction of carcass traits using live

animal ultrasound. In: WORLD CONGRESS OF GENETIC APPLIED LIVESTOCK PRODUCTION.

P o eedi gs. s.d.: , ‐ .

Page 33: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 32

7. ANEXO FOTOS

Selección e identificación de los terneros, para definir

los grupos de animales afectados a los tratamientos.

Disposición de corrales, inicio del ensayo.

Corrales de los animales con ración energética Ensilaje de maíz de plata entera con grano de maíz

entero. Inicio del ensayo.

Corrales con los animales con ración proteica

Ensilaje de maíz de planta entera con expeller

de soja. Inicio del ensayo.

Page 34: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 33

Medición del consumo.

Toma de muestras de la ración suministrada, y

los rechazos, para la evaluación de la calidad.

Rechazo de comida, en los corrales con ración

energética.

Rechazos de comida, en los corrales con

suplementación proteica.

Bosta de los animales alimentados con ración energética.

Bosta de los animales alimentados con ración proteica.

Page 35: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 34

Determinación de HPG, en laboratorio.

Medición de AOB y EGD, mediante ecografía

lo gisi us dorsi .

Animales suplementados con proteína, a los 30 días de comenzado el ensayo.

Animales sin suplementación proteica, a los 30 días de comenzado el ensayo.

Animales suplementados con proteína, a los 70 días de comenzado el ensayo.

Animales sin suplementación proteica, a los 70 días de comenzado el ensayo.

Page 36: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de

Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de maíz en el crecimiento de terneros y terneras durante la recría | Josefina Marinissen | [email protected] | Noviembre 2018 | ISSN 0328-3399 Informe técnico N° 62 | Cantidad de páginas: 35 |

Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 35

Animales suplementados con proteína, a los 95 días de

comenzado el ensayo.

Animales sin suplementación proteica, a los 95 días de comenzado el ensayo.

Resultado final del ensayo, a la izquierda los animales alimentados sin suplementación proteica y a la

derecha, los animales que contaron con suplementación proteica durante la recría, día 120 de alimentación.

Page 37: Evaluación del efecto de la - Decisión Ganaderadecisionganadera.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/... · Evaluación del efecto de la suplementación proteica, sobre ensilaje de