etnografia.docx

2
IES° 04 - INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE RAUL SCALABRINI ORTIZ CARRERA : PROFESORADO EN ARTES VISUALES CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA AÑO: 2015 Tema: Investigación Etnográfica Fecha: 09-11-2015 Hs: 80 minutos Responsables de la clase: Montero Natalia – Portal Selva Contenido: supuestos teóricos y epistemológicos de la etnografía. Etnografía educativa. La etnografía y comprensión de las instituciones educativas. El proceso metodológico en la etnografía: Fase preparatoria o de diseño. Fase de trabajo de campo y Fase informativa Objetivos: Exponer de manera clara y precisa las conceptualizaciones principales de la Investigación Etnográfica. Ejemplificar a través de experiencias o relatos algunas de las fases de la investigación etnográfica. Retomar los aportes de la participación del alumnado. Expectativas de logro: Comprender los principales fundamentos teóricos conceptuales de la investigación Etnográfica. Situar la investigación etnográfica en el contexto de la investigación educativa y entender el papel del docente como sujeto de la investigación. Conocer y aplicar las diferentes técnicas propias del análisis cualitativo de datos. Actividad : Se les dará una ficha donde tendrán los conceptos principales desarrollados en la misma. Allí deberán sumar y completar la ficha ya sea de algún concepto o de alguna ejemplificación, también pondrán allí sus preguntas, si algo no es bien comprendido para luego volverlos a retomar.

Transcript of etnografia.docx

Page 1: etnografia.docx

IES° 04 - INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE RAUL SCALABRINI ORTIZCARRERA: PROFESORADO EN ARTES VISUALES CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA AÑO: 2015

Tema: Investigación Etnográfica

Fecha: 09-11-2015 Hs: 80 minutos

Responsables de la clase: Montero Natalia – Portal Selva

Contenido: supuestos teóricos y epistemológicos de la etnografía. Etnografía educativa. La etnografía y comprensión de las instituciones educativas. El proceso metodológico en la etnografía: Fase preparatoria o de diseño. Fase de trabajo de campo y Fase informativa

Objetivos:

Exponer de manera clara y precisa las conceptualizaciones principales de la Investigación Etnográfica. Ejemplificar a través de experiencias o relatos algunas de las fases de la investigación etnográfica. Retomar los aportes de la participación del alumnado.

Expectativas de logro:

  Comprender los principales fundamentos teóricos conceptuales de la investigación Etnográfica.

     Situar la investigación etnográfica en el contexto de la investigación educativa y entender el papel del docente como sujeto de la investigación.

     Conocer y aplicar las diferentes técnicas propias del análisis cualitativo de datos.   Actividad: Se les dará una ficha donde tendrán los conceptos principales desarrollados en la misma. Allí deberán sumar y completar la ficha ya sea de algún concepto o de alguna ejemplificación, también pondrán allí sus preguntas, si algo no es bien comprendido para luego volverlos a retomar.

Evaluación: la evaluación será constante a medida que se vaya desarrollando la clase, a través de su participación y de sus preguntas o aportes

Recursos: Pizarra, Ficha, Prezzi, Cañón, Notebook.

Bibliografía: Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2006). Mapas y herramientas para conocer la escuela: investigación etnográfica e investigación-acción. Editorial Brujas.