Etapas de la Economía Uruguaya

23
ETAPAS DE LA ECONOMÍA EN EL URUGUAY EN EL SIGLO XX CARDONA, 29/07/2009

Transcript of Etapas de la Economía Uruguaya

Page 1: Etapas de la Economía  Uruguaya

ETAPAS DE LA ECONOMÍA EN EL URUGUAY EN EL SIGLO XX

CARDONA, 29/07/2009

Page 2: Etapas de la Economía  Uruguaya

CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA ECONÓMICA DEL URUGUAY

CR. MARIO BUCHELIACADEMIA NACIONAL DE ECONOMÍA, BARREIRO Y RAMOS, MONTEVIDEO, 1984

[595 pp.]

• El período del “modelo de desarrollo hacia fuera” (1830-1914), que se inscribe en los moldes del liberalismo y que se cierra cuando se decreta la inconversión y el país abandona de manera definitiva el patrón oro como sistema monetario. Esta etapa es estudiada en profundidad por el Dr. José Claudio Williman.

• “Período de transición” entre el “modelo de desarrollo hacia fuera” y el “modelo de desarrollo hacia adentro” (1914-1931) . En él, el Banco de la República al amparo de la inconversión monetaria, siguió una política de expansión del crédito, que tuvo fuerte impacto en la producción en el mercado de cambios. Se siguen paralelamente, políticas distributivas y de protección industrial y le correspondió el análisis de este estadio al Dr. Ramón Díaz.

• Período de nacimiento, expansión y declinación del “modelo de desarrolla hacia adentro” (1931-1974), correspondiendo el estudio en particular al Dr. Enrique Arocena Olivera.

• Período de la apertura de la economía (1974-1981), que es desarrollado por el Cr. Alberto Bensión. [la fecha final se corresponde con el momento de la publicación que menciona el año 1982]-

Page 3: Etapas de la Economía  Uruguaya

HISTORIA ECONÓMICA DE URUGUAYDR. RAMÓN DÍAZ

TAURUS – SANTILLANA, MONTEVIDEO 2003 (527pp.)

• “Fin de siglo, nuevos rumbos (1875-1900)” [que anticipa el] - Cambio de estrategia

- El Banco Nacional y la “crisis del 90” - El comercio exterior - Estado de las finanzas públicas

• “El tiempo de Batlle”[1900 – 1930] - Ocaso del liberalismo

- El Uruguay de Batlle/ Su ideología/ Fundamentos filosóficos del estatismo y el dirigismo - De la primera crisis financiera a la inconversión - Legislación del trabajo / Proyecto de reforma constitucional y tensión política - Evolución de la economía en las tres primeras décadas

• “La edad del dirigismo (1930-1974)” - Crisis cambiaria y control de cambios / La creación de ANCAP

- Lento pero seguro camino a la inflación - El país maniatado / Reforma cambiaria y monetaria / Lucha contra la inflación

- El sector financiero / Innovaciones impositivas / Historia de un prolongado estancamiento

• “Reapertura, crecimiento, sobreendeudamiento” (1974-1999)[llega al 2002]

- Reapertura de la economía / Prosperidad y depresión / La crisis de 1982 / [Las Administraciones en Democracia: transición, Gobiernos de Sanguinetti y Lacalle] / Por qué la apertura

Page 4: Etapas de la Economía  Uruguaya

LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL URUGUAY CONTEMPORÁNEO 1870 -2000

HENRY FINCHEDICIONES DE LA BANDA ORIENTAL, MONTEVIDEO 2005 [2a. EDICIÓN

AMPLIADA] (351 pp.)

1. “El Uruguay Batllista, 1870-1970”, esta marcado por la evolución económica a través de la impronta del proyecto político e ideológico, previo y posterior al personaje histórico que le da nombre, en el que ubica 4 instantes:

– La Modernización 1870-1900,– El Batllismo, 1900-1930,– Caída y restauración del Batllismo, 1930-1955,– El fin del Estado Batllista, 1955-1970.

2. “Buscando una nueva dirección, 1970-2000”, en el que distingue, también marcado por los proyectos políticos:

• La dictadura militar, 1973-1985, en el que adjudica relevancia al Plan Nacional de Desarrollo 1973-1977 que procura la

A) Estabilización y la Reestructura entre 1974 y 1978 y una segunda instancia de

B) Estabilización y crisis 1978-82 y Decadencia de la dictadura, 1983-84

• Entre Batllismo, Socialismo y Neoliberalismo 1985-2000, en que marca la Política económica y social de las dos Administraciones de Sanguinetti y la de Lacalle, así como el proyecto Mercosur.

Page 5: Etapas de la Economía  Uruguaya

EL URUGUAY DEL SIGLO XX – LA ECONOMÍAINSTITUTO DE ECONOMÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

ADMINISTRACIÓN – UDELAREDICIONES DE LA BANDA ORIENTAL, MONTEVIDEO 2005 [174 pp.]

1. La larga marcha hacia un frágil resultado, 1900-1955, (Prof. Mag. Magdalena Bertino, Prof. Mag. Reto Bertoni, Ec. Mag. Héctor Tajam y Prof. Mag. Jaime Yaffe)

• El primer batllismo, la crisis de 1913, la guerra y después (1900-1930) • Entre la depresión y la gloria: del terrismo al neobatllismo (1931-1957)

2. Estancamiento, desequilibrios y ruptura. 1955-1972, (Cr. Danilo Astori)• Estancamiento de la producción agropecuaria e industrial• Desequilibrios: relaciones con el exterior, crisis financiera interna y proceso inflacionario• La carencia de condiciones para el crecimiento: confrontación, contradicciones y ruptura

3. La batalla que ganó la Economía 1972-1984 (Cr. Jorge Notaro)• La crisis inaugural (marzo 1972 – junio 1973)• El intervencionismo reestucturado (fines de 1973 – octubre 1978)• Preanuncio del tipo de cambio y estabilización de precios (la tablita) (11/1978 - 11/1982)• Otra vez la recesión, inflación y crisis financiera (25/11/1982 – 1º/3/1985)

4. La economía uruguaya desde el restablecimiento de la democracia. 1985-2000, (Cr. Fernando Antía)

• El marco internacional y regional• La integración regional y la construcción del MERCOSUR• El carácter gradual y moderado de las reformas estructurales

Page 6: Etapas de la Economía  Uruguaya

CONSIDERACIONES GENERALES

• Observadas las distintas posturas y más allá de los cortes específicos que cada uno de los interpretes promueve según su observancia de los hechos coyunturales y de su propia percepción del el siglo XX uruguayo, que no se inicia ni un primero de enero de 1900 ni finaliza un 31 de diciembre de 1999, que podemos destacar 3 momentos nítidos:

• Los años que van desde el inicio del siglo, quizás desde la crisis de 1890, hasta la crisis de 1929:

• El período que nace a partir de 1930 y finaliza hacia 1973;

• El tiempo que se prolonga desde los años de 1973 a nuestros días.

Page 7: Etapas de la Economía  Uruguaya

• En cada uno de estos momentos hay algunos aspectos a destacar, que se observan en el largo plazo:

1º) Un proceso de inserción y dependencia del espacio nacional en el desarrollo del mercado mundial o regional, según las circunstancias, que afecta en forma considerable a la sociedad que lo habita en cada una de sus diversas manifestaciones, ya sea a favor de incorporar o desechar novedades;

2º) Esa inserción colabora especialmente en los procesos de crecimiento, estancamiento o retroceso, favoreciendo alianzas o generando enfrentamientos entre los diversos sectores sociales, según los intereses específicos de cada uno de los participantes;

3º) El peso esencial adquirido por el Estado a lo largo de la historia y que, en el siglo XX, muestra particular importancia, “no sólo es el escudo de los débiles” sino que también es “portavoz de los fuertes”, en el entendido que los sectores altos son defendidos cuando sus intereses son amenazados. El Estado uruguayo es mediador (actúa como amortiguador, diría Real de Azúa) y solo en muy pocas oportunidades actuó como “juez y gendarme” en el estricto sentido liberal, porque se encuentra ocupado por todos los sectores sociales y, en muchos de los espacios de decisión, por actores involucrados lateralmente con los grupos de presión.

4º) La riqueza esencial del país proviene de la explotación de recursos naturales, muy aptos para la ganadería y en menor grado por la agricultura, que a lo largo del siglo XX ha ido avanzando de su producción directa, hacia al desarrollo de actividades industriales con materias primas provenientes del agro. Un sector primario que produce riquezas del suelo y no del subsuelo y que se traduce en la subdivisión de tierras acaparadas por el ámbito privado y que admite la funcionalidad del Estado para el desarrollo de áreas estratégicas (vías férreas, carreteras, puertos) o de fuentes de energía (petróleo, represas) o de impulso a las actividades mixtas (ley de cooperativas: Conaprole, Cutcsa, Onda)

Page 8: Etapas de la Economía  Uruguaya

• El Estado acompañó los procesos de inversión externo, que coincidió entre los años 1870 -1920, con el período de gran inversión de Gran Bretaña, tanto en empréstitos como en activos fijos o en valores de portafolio y que se tradujo en un período de prosperidad cuya liquidez se tradujo –en los términos del capitalismo nacional- preferenciando la renta fija y la seguridad en colocaciones físicas más que especulación que implicara riesgos en inversión. Esta misma realidad se reitera en los años 50’ con la reinversión de ahorros en la franja balnearia creando un producto cuyos beneficios dependen de las circunstancias del turismo y del clima, por un período acotado, lo cual reduce sensiblemente el beneficio perseguido.

• La idea de la redistribución de los ingresos que percibe el país entre un sector mayoritario o un sector minoritario responde a una filosofía democratizadora que se ha denominado “batllista” pero que tiene raíces previas a la figura de Batlle y que se percibe aun en aquellos que son sus más férreos opositores. Aún en los momentos más difíciles del país –el período de la dictadura- esta situación se mantuvo como una constante y en aquellos instantes en que las crisis económicas –ya fuera la de los años 30’ o la de los años 60’- la solución adoptada por los dirigentes políticos fue la de amortiguar los resultados negativos, incrementando la administración pública por la vía del empleo o favoreciendo las formas de acceso a la pasividad, que se han mantenido en ascenso constante.

• Vale la pena acotar que si una u otra postura no ha prevalecido sobre la otra es por que, cada una de ellas, en cada circunstancia no ha alcanzado una primacía clara sobre la otra, salvo en un momento coyuntural muy reducido. La paridad prevalece sobre los proyectos de unos u otros.

• Como han señalado los expertos de CINVE , “a pesar del proceso de apertura que se ha dado en Uruguay en los últimos 30 años, aún no puede considerarse como un ‘país exportador’, ni como un país totalmente abierto a las importaciones. No obstante, el comercio internacional es de gran relevancia para el desempeño de su economía, siendo un mecanismo transmisor de shocks externos, tanto favorables como desfavorables” (pp.103)

Page 9: Etapas de la Economía  Uruguaya

Argentina, Brasil, Uruguay y la Economía Mundial: Una aproximación a diferentes regímenes de convergencia y divergencia, Luis Bértola y Gabriel Porcile pp.53/90 en Luis Bértola: “Ensayos de Historia Económica. Uruguay y la

región en la economía mundial 1870-1990” Trilce, Montevideo 2000

Page 10: Etapas de la Economía  Uruguaya
Page 11: Etapas de la Economía  Uruguaya
Page 12: Etapas de la Economía  Uruguaya
Page 13: Etapas de la Economía  Uruguaya
Page 14: Etapas de la Economía  Uruguaya
Page 15: Etapas de la Economía  Uruguaya
Page 16: Etapas de la Economía  Uruguaya

CINVE (autores varios) “Para entender la economía del Uruguay. Un libro de Texto básico”, FCU, Montevideo 2006,pp.328

Page 17: Etapas de la Economía  Uruguaya

CINVE

Page 18: Etapas de la Economía  Uruguaya

CINVE

Page 19: Etapas de la Economía  Uruguaya

CINVE

Page 20: Etapas de la Economía  Uruguaya

CINVE

Page 21: Etapas de la Economía  Uruguaya

CINVE

Page 22: Etapas de la Economía  Uruguaya

Diego Aboal, Fernando Lorenzo y Andrés Rius”Política partidaria y poilítica cambiaria: la evidencia para Uruguay desde 1920” en “Economía Política en Uruguay” Cinve-Udelar-ICP, Trilce Montevideo 2003, pp.47/72

Page 23: Etapas de la Economía  Uruguaya

Martín Rama “Crecimiento y estancamiento económico en Uruguay” en “Economía Política en Uruguay. Instituciones y actores políticos en el proceso económico”, pp.187/215