Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

17
ESTUDIO TÉCNICO FINANZAS II UNIVERSIDAD DE LOS ALTOS DE CHIAPAS Francisco Erasto Ruiz Hernández 7 semestre de LAE Profe: Artemio Ruiz López

description

d

Transcript of Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

Page 1: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

ESTUDIO TÉCNICO FINANZAS II UNIVERSIDAD DE LOS ALTOS DE CHIAPAS

Francisco Erasto Ruiz Hernández

7 semestre de LAE

Profe: Artemio Ruiz López

Page 2: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

Objetivos y generalidades del estudio técnico:Los objetivos del análisis técnico- operativo de un proyecto son los sig.:• Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto que se pretende.• Analizar y determinar el tamaño optimo, la localización optima, los equipos, las

instalaciones .

DETERMINACION EL TAMAÑO OPTIMO DE LA PLANTA:El tamaño de un producto es su capacidad instalada y se expresa en unidades de producto por año.

Es la parte de la metodología de la evolución de proyectos, es donde mas se requiere de ingenieros, en el sentido de las personas que utilizan su ingenio para resolver problemas, para determinar el tamaño optimo de la planta. Se requiere conocer con mayor precisión tiempos determinados o tiempos y movimientos del proceso o en su defecto, diseñar y calcular esos datos con una buena dosis de ingenio y ciertas técnicas.

Es imposible desarrollar un método estandarizado para determinar de manera optima la capacidad de una planta productiva, dada la complejidad del proceso y la enorme variedad de procesos productivos.

Page 3: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

La manufacturación no es una función de la ingeniería si no mas bien una función de negocios, cuando se invierte en una nueva unidad productiva, debe observarse no solo el aspecto técnico, si no también el aspecto de los negocios. El primer aspecto corresponde a la ingeniería, pero segundo concierne a la manufactura ya que en la empresa privada siempre se invierte para obtener una ganancia. Debe entenderse por manufactura la actividad de tomar insumos como las materias primas, mano de obra, energía etc. Y convertirlos en productos. La manufactura por ordenes de producción implica elaborar determinada cantidad de producto con ciertas características, para lo cual se requiere personal con habilidades especiales, con experiencia que utilizan equipo productivo especializado y para elaborar la producción se fija el tiempo limite.La manufactura por lotes se presenta cuando se fabrica un producto similar en grandes cantidades sobre la base de operaciones repetitivas, en realidad este tipo de manufactura es similar al de ordenes de trabajo con diferencia de que en los lotes el producto se elabora en grandes volúmenes y en las ordenes de trabajo rara vez se ejecutan.La manufactura por línea se utiliza cuando una empresa que elabora una gama de productos fabrica uno con mayor demanda que los demás, entonces se considera que vale la pena hacer una línea de producción exclusiva para ese articulo.La manufactura de procesamiento continuo una materia prima pasa a través de varios procesos y con ella se elaboran diversos productos sin interrupción este procedimiento puede durar meses o años.

Page 4: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

Después de lo anterior se entra a un proceso iterativo donde intervienen al menos los siguientes factores.1,- la cantidad que se desea producir la cual a su vez depende de la demanda potencial que se calculo en el estudio de mercado.2,- la intensidad en el uso de la mano de obra que se requiere adoptar, procesos automatizados, semiautomáticos o con abundante mano de obra en las operaciones.3,- la cantidad de turnos de trabajo, puede ser un solo turno de trabajo con una duración de diez horas.4,- la optimización física de la distribución del equipo de producción dentro de la planta, mientras mas distancia recorre el material ya sea como materia prima producto en proceso o terminado.5,- la capacidad individual de cada maquina que interviene en el proceso productivo y del llamado equipo clave.6,- la optimización de la mano de obra, si se calcula mal la mano de obra requerida habrá problemas, con estimación mayor habrá mucha gente ociosa y se pagaran salarios de mas.

Para el diseño se deben tomar en cuenta dos consejos generales:Trate de evitar en lo posible el mantenimiento del producto entre las operaciones que conforman el proceso, en la medida en que el proceso sea continuo, se incrementara la productividad.Trate de balancear en la medida delo posible las capacidades de los equipos entendiendo por balancear el comprar los equipos que realzan cada una de las operaciones del proceso a una capacidad tal.

Page 5: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

El diseño del proceso se basa en la capacidad de los equipos que se compren para cada operación, para realizar esta determinación se toma en cuenta el tiempo neto disponible por turno y la recomendación de que un equipo no debe trabajar a mas del 80% de su capacidad.Si embargo el problema es acumular por lotes el materia para trabajar ya que si bien la envasadora y la etiquetadora trabajan en forma continuo, la esterilizadora y la mezcladora no lo hacen. Esto significa que para la mezcladora y la envasadora rindan se necesita almacenar una cantidad de material tal que sea igual a su capacidad.El reunir el tamaño del lote toma tiempo lo cual provoca tener mucho material en almacenamiento temporal y algunas detenidas por largos periodos, recuerde que es preferible que se eviten los almacenamientos temporales sin embargo todo depende de la capacidad de las maquinas.Antes de proponer otra alternativa es necesario analizar lo que sucede en las operaciones que ya se ha decidido que sean manuales. Un estudio de tiempo y movimiento, debe llevar a medir el consumo exacto de tiempo que requiere cada operación por parte del trabajador. El procedimiento tiene características de que algunas operaciones dependen de otras en forma secuencial, por ejemplo el personal no puede elaborar la mezcla de las materias primas a primera hora, ya que para eso requiere que exista material en el almacén. El troceado es una actividad que se lleva acabo manualmente y toma tiempo por tanto al inicio de un día de trabajo seria conveniente que todos los obreros ayudaran en la con el fin de reducir este periodo y empezar lo mas pronto posible con el envasado.

Page 6: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

FACTORES QUE DETERMINAN O CONDICIONAN EL TAMAÑO DE UNA PLANTA En la practica determinar el tamaño de una nueva unidad de producción es una tarea limitada por las relaciones reciprocas que existen entre el tamaño, la demanda la disponibilidad de las materias primas, la tecnología los equipos y el financiamiento. Todos estos factores contribuyen a simplificar el proceso.

EL TAMAÑO DEL PROYECTO Y LOS SUMINISTROS E INSUMOS El abasto suficiente en cantidad y calidad de materia primas es un aspecto vital en el desarrollo de un proyecto, para demostrar que este aspecto no es limitante para el tamaño del proyecto, se deberán listar todos los proveedores de materias primas e insumos y se anotaran los alcances de cada uno para suministrar estos últimos.

EL TAMAÑO DEL PROYECTO, LA TECNOLOGIA Y LOS EQUIPOS Hay ciertos procesos o técnicas de producción que existen una escala mínima para ser aplicables ya que por debajo de ciertos niveles, los costos serian elevados que no se justificaría la operación de la planta. Las relaciones entre el tamaño y la tecnología influirán a su vez en las relaciones entre tamaño, inversiones y costos de producción.

EL TAMAÑO DEL PROYECTO Y EL FINANCIAMIENTOSi los recursos financieros son insuficientes para atender las necesidades de inversión de la planta de tamaño mínimo es claro que la realización del proyecto es imposible. Si los recursos económicos propios y ajenos permiten escoger entre varios tamaños para producciones similares entre los cuales existe una gran diferencia de costos y de rendimiento económico.

Page 7: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

EL TAMAÑO DEL PROYECTO Y LA ORGANIZACIÓN Cuando se haya hecho u estudio que determine e tamaño mas apropiado para el proyecto, es necesario asegurarse que se cuenta con el personal suficiente y apropiado para cada uno de los puestos de la empresa. Aquí se hace una referencia sobre todo l personal técnico de cualquier nivel, el cual no se puede obtener fácilmente en algunas localidades del país.

METODO DE LANGELange define un modelo particular para fijar la capacidad optima de producción de la nueva planta, basándose en la hipótesis real de que existe una relación funcional entre el monto de inversión y la capacidad productiva del proyecto lo cual permite considerar a la inverso inicial como medida directa de la capacidad de producción.

METODO DE ESCALACION Una forma mas detallada de determinar la capacidad optima de producción es considerar la capacidad de los equipos disponibles en el mercado y con esto analizar las ventajas y desventajas de trabajar cierto numero de turnos de trabajo y horas extra. Cuando se desconoce la disponibilidad de capital para invertir este modelo es muy útil.

CONSIDERACIONES SOBRE EL TAMAÑO CUANDO SE REALIZA UN ESTUDIO DE REMPLAZO DE EQUIPOCuando se realizan estudios de sustitución de equipo cambia el concepto y calculo de tamaño que aquí es simplemente la capacidad real de producción del equipo que se pretende adquirir expresado como unidades de producción por unidad de tiempo.

Page 8: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

LOCALIZACION OPTIMA DEL PROYECTO La localización optima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre e capital, Objetivo general de este punto es por supuesto llegar a determinar el sitio donde se instalara la planta.

METODO CUALITATIVO POR PUNTOS VENTAJAS Y DESVENTAJASConsiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores que se consideran relevantes para la localización. Esto conduce a una comparación cuantitativa de diferentes sitios, el método permite ponderar factores de preferencia para el investigador al tomar la decisión.Se sugiere aplicar el siguiente procedimiento para jerarquizar los factores cualitativos.

1.- desarrollar una lista de factores relevantes 2.- asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa 3.- asignar una escala común a cada factor 4.- calificar a cada sitio potencial de acuerdo con la escala designada y multiplicar la calificación por el peso.5.- sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de máxima puntuación.

Page 9: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

MÉTODO CUANTITATIVO DE VOGEL VENTAJAS Y DESVENTAJAS Este método apunta al análisis de Los costos de transporte tanto de materias primas como de productos terminados El problema del método consiste en reducir al mínimo posible Los costos transporte destinado a satisfacer los requerimientos totales de demanda y abastecimiento de materiales. Los supuestos también consideradas como desventajas del método son:

1.- los costos de transporte son una función lineal del numero de unidades embarcadas2.- tanto la oferta como la demanda se expresan en unidades homogéneas.3.- los costos unitarios de transporte no varían de acuerdo con la cantidad transportada.4.- la oferta y la demanda deben ser iguales.5.- las cantidades de oferte y demanda no varían con el tiempo.6.- no considera mas efectos para la localización que los costos del transporte.

Entre sus ventajas esta que es un método preciso y totalmente imparcial. Todos los datos se llevan a una matriz oferta-demanda u origen y destino.

INGENIERIA DEL PROYECTO Objetivos generales el objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto y resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta. Desde la descripción del proceso de adquisición del equipo y maquinaria se determina la distribución óptima de la planta hasta Definir la estructura jurídica de organización que habrá de tener la planta productiva

Page 10: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

PROCESO DE PRODUCCION Proceso de producción es el procesamiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de insumos y se identifica como la transformación de una serie de materia primas para convertirla en artículos mediante una determinada función de manufactura.

TECNICAS DE ANALISIS DEL PROCESO DE PRODUCCION. DIAGRAMAS DE FLUJO. CURSUGRAMA ANALITICO.Ya que se describió con palabras la manera en que se desarrolla el proceso productivo viene una segunda etapa en la que en forma integral se analiza el proceso o la tecnología actividades de análisis es básicamente que cumple dos objetivos facilitar la distribución de la planta aprovechando el espacio disponible en forma óptima lo cual a su vez optimizan las reparaciones de la planta mejorando los tiempos y movimientos de los hombres y máquinas

Page 11: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck
Page 12: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

FACTORES RELEVANTES QUE DETERMINAN LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA cuando llegue el momento de decidir sobre la compra de tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente la elección a continuación se menciona toda la información que se debe recabar y la utilidad que se tendrá en etapas posteriores y son las siguientes:a) proveedores: es Útil para la presentación formal de las cotizaciones b) precio_: se utiliza en el cálculo de la inversión inicialc) Dimensiones: datos que se usa al determinan la distribución de la plantad) Capacidad Este es un aspecto muy importante ya que en parte de él depende el número de

máquinas que se requiera cuando el día se conoce la capacidade) flexibilidad esta característica se requiere que algunos equipos son capaces de realizar

operaciones y procesos unitarios en cierto Rango y provocan en el material cambios físicos químicos o mecánicos en distintos niveles.

f) mano de obra necesaria es útil al calcular estos costos de la mano de obra directa y el nivel de capacitación que se requiere

g) costo de mantenimiento se emplea para calcular el costo anual de la del mantenimiento ese dato lo proporciona El fabricante con un porcentaje del costo de adquisición

h) consumo de energía eléctrica u otro tipo de energía o ambas sirve para calcular este tipo de costos indica en una placa que traen todos los equipos para señalar su consumo en watts

i) infraestructura necesaria se requiere a que algunos equipos requiere alguna infraestructura especial y es necesario conocer esto tanto para prevenirlo como porque incrementa la inversión inicial

j) equipos auxiliares aire a presión Agua Fría o caliente y proporcionar esos equipos adicionales es algo que queda fuera de precio principal

Page 13: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

k) costos de los fletes y seguros debe verificarse si se incluye en el precio original o si se debe pagar por separado

l) costo de instalación y pues está en marcha se verifica si se incluyen el precio original y a cuanto asiende

m)existencia de refacciones en el país hay equipos sobre todo los de tecnología avanzada cuya refacciones sólo podemos encontrar en otros países

Page 14: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA Objetivos principios básicos de la distribución de la planta distribución de la plantaUna buena distribución de la planta es la que proporciona las condiciones de trabajo y permiten la operación más económica condiciones de seguridad y bienestar para los trabajadores los objetivos y principios básicos de la distribución de planta son las siguientes a) integración total b) mínima distancia de recorrido c) utilización del espacio cúbico d) seguridad y bienestar para el trabajador e) flexibilidad

Tipos de procesos y sus características cualquiera que sea la manera en que hemos hecho una distribución de planta afecta el manejo de los materiales la utilización del equipo los niveles del inventario la productividad de los trabajadores incluso la comunicación del grupo y moral de los empleados la distribución de está determinada en gran medida por:1. el tipo de producto 2. el tipo de proceso productivo 3. el volumen de producción

además existen tres tipos básicos de distribución • distribución de procesos • distribución por producto • distribución por componente fijo

Page 15: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

MÉTODO DE DISTRIBUCIÓN DIAGRAMA DE RECORRIDO Y SLP la distribución de una planta debe integrar tener pendientes una buena distribución reduce al mínimo posible en los procesos productivos como el manejo de materiales y el almacenamiento mientras que permite aprovechar al máximo la eficiencia de los trabajadores entre algunos está:• distribución por proceso • distribución por producto l

Los métodos para realizar la distribución por proceso funcional son al diagrama de recorrido y el SLP

CALCULO DE LAS AREAS DE LA PLANTA BASES DE CALCULO

Ya que se ha logrado llegar a una proporción de la distribución ideal de la planta, sigue la tarea de calcular las áreas de cada departamento o sección de planta, para plasmar ambas cosas en el plano definitivo de la planta. 1.- recepción de materiales y embarques del producto terminado, el área asignada para este departamento existen en una empresa y cual seria su base de calculo.2.- almacenes: dentro de la empresa puede haber tres tipos de materiales, materia prima, producto en proceso y producto terminado. Para calcular el área de almacén de materia prima se recomienda usar el concepto de lote económico de la teoría de inventarios. El lote económico es la cantidad que debe adquirirse cada vez que se surten los inventarios para manejarlos en forma económicamente optima.3.- departamento de producción, el área que ocupe este departamento dependerá del numero y las dimensiones de las maquinas que se empleen, del numero de trabajadores, de la intensidad del trafico en el manejo de materias.

Page 16: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

4.- control de calidad: el área destinada a este departamento dependerá del tipo de control que ejerza y de la cantidad de pruebas que se realicen.6.- sanitario: el tamaño del área donde se encuentren esta sujeta a los señalamientos de la ley federal del trabajo, ordenamiento que exige que exija un servicio sanitario completo por cada siete trabajadores del mismo sexo.7.- oficinas: el área destinada a oficina dependerá de la magnitud de la mano de obra indirecta y de los cuadros directivos y de control de la empresa, se pueden asignar oficinas privadas para los niveles que van del jefe de turno hasta el mas bajo e la organización.8.- mantenimiento: en todas las empresas se da mantenimiento de algún tipo, del tipo que se aplique dependerá el área asignada a este departamento.9.- área de tratamiento o disposición: una enorme cantidad de procesos productivos genera desechos y algunos de ellos son contaminantes. Un simple residuo que genere un olor pútrido o desagradable es contaminante.

ORGANIZACIÓN DEL RECURSO HUMANO Y ORGANIGRAMA GENERAL DE LA EMPRESAEl estudio de organización no es suficiente analítico en la mayoría de los casos, lo cual impide una cuantificación correcta, tanto de la inversión inicial como de los costos de administración. En la fase de anteproyecto no es necesario profundizar totalmente en el tema. Todas las actividades y su administración deben ser previstas adecuadamente desde las primeras etapas ya que es la mejor manera de garantizar la consecución de los objetivos de la empresa.

Page 17: Estudio Técnico Finanzas 2 Franck

MARCO LEGAL DE LA EMPRESA Y FATORES RELEVANTES

En toda nación existe una constitución o su equivalente que rige los actos tanto del gobierno en el poder como de las instituciones y los individuos. A esa norma le siguen una serie de códigos de la mas diversa índole, como el fiscal, sanitario, civil y penal. Es obvio señalar que tanto la constitución como una gran parte de los códigos y reglamentos, locales regionales, y nacionales, repercuten de alguna manera sobre un proyecto y por tanto deben tomarse en cuenta ya que toda actividad empresarial y lucrativa se encuentra incorporada a determinado marco jurídico. Un proyecto que por mas que sea rentable antes de ponerse en marcha debe incorporarse y acatar las disposiciones jurídicas vigentes.Desde la primera actividad al poner en marcha un proyecto que es la constitución legal de la empresa.Aun que parezca que solo en el aspecto mencionado es importante el conocimiento de las leyes a continuación se mencionan aspectos relacionados con la empresa y se señala como repercute un conocimiento profundo del marco legal en el mejor aprovechamiento de los recursos que con ella cuenta: • Mercado *Aspecto financiero-contable• Localización • Estudio técnico• Administración y organización