estudio técnico caso

3
GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INVERSIONES Y FINANZAS PÚBLICAS Estudio técnico para el caso 1 Estudio técnico caso de estudio 1: Características Técnicas de los Insumos Pavimentación de la vía Paz de Ariporo Alternativa de solución 1 Construcción de mezcla en vía con crudo de castilla. Características técnicas de los insumos requeridos. Maquinaria y equipo • 4 Volquetas con capacidad de 6 metros cúbicos. • 1 mezcladora tipo trompo con capacidad de 9 pies cúbicos. Mano de obra calificada • 1 ingeniero civil especializado en vías. • 1 topógrafo. • 2 cadeneros. • 1 profesional con experiencia en la elaboración de diagnósticos ambientales, planes de manejo ambiental y consecución de la Licencia Ambiental. Mano de obra no calificada • 1 cuadrilla (2 ayudantes y 1 oficial de construcción) para obras (cunetas, confinamientos, entre otros.), 1 cuadrilla para relleno en subbase y base con experiencia de dos años. Materiales • Recebo de la región de acuerdo a estudios granulométricos y diseño de la vía (metro cúbico) Servicios • Agua y luz. • Durante la construcción de la obra requiere de la contratación del servicio de laboratorio en suelos durante la construcción de la obra a ejecutar. Otros gastos generales • Campamento de obra para guardar maquinaria, equipo, herramientas y materiales en general. Nota: Los costos de los insumos asociados al caso de estudio 1, alternativa de solución 1 serán descritos más adelante en la parte de identificación de los costos.

description

El tamaño del proyecto se define en función de su capacidad de producción de bienes o servicios durante un periodo de tiempo considerado normal para sus características. Además, se debe comprender el resultado del análisis de las relaciones que existen entre:El tamaño, la demanda, la tecnología, la disponibilidad de materias primas e insumos, los equipos y el financiamiento, de tal forma que se logre simplificar el proceso de selección del tamaño de la planta.

Transcript of estudio técnico caso

  • GESTIN DE LA INVERSIN PBLICA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIN

    DIRECCIN DE INVERSIONES Y FINANZAS PBLICAS

    Estudio tcnico caso de estudio 1: Caractersticas Tcnicas de los Insumos Pavimentacin de la va Paz de Ariporo

    Alternativa de solucin 1

    Construccin de mezcla en va con crudo de castilla. Caractersticas tcnicas de los insumos requeridos. Maquinaria y equipo 4 Volquetas con capacidad de 6 metros cbicos. 1 mezcladora tipo trompo con capacidad de 9 pies cbicos. Mano de obra calificada 1 ingeniero civil especializado en vas. 1 topgrafo. 2 cadeneros. 1 profesional con experiencia en la elaboracin de diagnsticos ambientales, planes de manejo ambiental y consecucin de la Licencia Ambiental. Mano de obra no calificada 1 cuadrilla (2 ayudantes y 1 oficial de construccin) para obras (cunetas, confinamientos, entre otros.), 1 cuadrilla para relleno en subbase y base con experiencia de dos aos. Materiales Recebo de la regin de acuerdo a estudios granulomtricos y diseo de la va (metro cbico) Servicios Agua y luz. Durante la construccin de la obra requiere de la contratacin del servicio de laboratorio en suelos durante la construccin de la obra a ejecutar. Otros gastos generales Campamento de obra para guardar maquinaria, equipo, herramientas y materiales en general. Nota: Los costos de los insumos asociados al caso de estudio 1, alternativa de solucin 1 sern descritos ms adelante en la parte de identificacin de los costos.

  • Estudio tcnico caso de estudio 1: Caractersticas Tcnicas de los Insumos Pavimentacin de la va Paz de Ariporo

    Alternativa de solucin 2: Construccin de pavimento flexible con concreto asfltico. Caractersticas tcnicas de los insumos requeridos. Maquinaria y equipo 1 mezcladora tipo trompo con capacidad de 9 pies cbicos. 1 finisher para regar el asfalto. 1 vibro compactador para asfalto. Volquetas con capacidad de 6 metros cbicos. Mano de obra calificada 1 ingeniero civil especializado en vas. 1 topgrafo. 2 cadeneros. 1 profesional con experiencia en la elaboracin de diagnsticos ambientales, planes de manejo ambiental y consecucin de la Licencia Ambiental. Mano de Obra no calificada 1 cuadrilla tipo A (2 ayudantes y 1 oficial de construccin) para obras (cunetas, confinamientos, entre otros.), 1 cuadrilla para relleno en subbase y base con experiencia de dos aos. 1 cuadrilla tipo B (3 ayudantes y un oficial) para la construccin de la carpeta asfltica con experiencia de manejo de asfaltos. Materiales Recebo de la regin de acuerdo a estudios granulomtricos y diseo de la va (metro cbico). Diseo de la base asfltica, adems de la carpeta asfltica de acuerdo a los diseos. Servicios Agua y luz. Durante la construccin de la obra requiere de la contratacin del servicio de laboratorio en suelos durante la construccin de la obra a ejecutar. Otros gastos generales Campamento de obra para guardar maquinaria, equipo, herramientas y materiales en general.

  • Los costos de los insumos asociados al caso de estudio 1, alternativa de solucin 2 sern descritos ms adelante en la parte de identificacin de los costos.

    Ejemplo de mtodo de aproximaciones sucesivas para el caso de estudio 1, pavimentacin de la va en Paz de Ariporo.

    El dficit esperado de la demanda entre los aos 2006 y 2011, es el que se muestra a continuacin:

    Ao Dficit Demanda

    2006 25 2007 27 2008 30 2010 35 2011 38

    Con base en el dficit de la demanda del servicio o el bien a producir se realiza el proceso de aproximaciones sucesivas teniendo en cuenta para cada escenario los costos y beneficios que se obtendran. Por ejemplo, para el caso de estudio 1, pavimentacin de la va en Paz de Ariporo, en la alternativa de solucin 1, construccin de mezcla en va con crudo de castilla un escenario moderado sera contemplar la posibilidad de construir solamente los kilmetros con los cuales se cubrira la demanda del ao 2006, sin embargo, esto no es suficiente para cubrir la demanda del 2010, por lo tanto se tendra que analizar el escenario apropiado entre los kilmetros necesario para cubrir el TPD del 2006 y el TPD del 2010, frente a los costos en los que se incurrira para cada uno de los escenarios extremos o para escenarios intermedios. El anlisis, a priori, del tamao del proyecto lleva a proponer la construccin de 32 kilmetros de va para que se pueda soportar un TPD de 35 en el 2010.