“ESTUDIO COMPARATIVO DE LA RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DE ... · El presente trabajo realiza un...

117
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Economía y Negocios “ESTUDIO COMPARATIVO DE LA RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DE VIDA Y EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN LA PERSONAS VIVIENDO CON VIH/SIDA” Tesis de Grado Previa a la obtención del título: ECONOMISTA CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIZACIÓN FINANZAS Y TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA Presentada por: Karla Elizabeth Morán Subía María Auxiliadora Olivares Murillo Guayaquil-Ecuador 2009

Transcript of “ESTUDIO COMPARATIVO DE LA RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DE ... · El presente trabajo realiza un...

1  

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Facultad de Economía y Negocios

“ESTUDIO COMPARATIVO DE LA RELACIÓN ENTRE LA

CALIDAD DE VIDA Y EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN LA PERSONAS VIVIENDO CON VIH/SIDA”

Tesis de Grado

Previa a la obtención del título:

ECONOMISTA CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL

ESPECIALIZACIÓN FINANZAS Y TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA

Presentada por:

Karla Elizabeth Morán Subía

María Auxiliadora Olivares Murillo

Guayaquil-Ecuador

2009

2  

Agradecimientos

A Dios por darnos siempre la fortaleza y sabiduría necesaria para cada

acción de nuestras vidas.

A todos nuestros maestros, en especial a nuestro Director de Tesis, Mario

Fernández, por su gran aporte, apoyo constante y por todo su tiempo

brindado durante el desarrollo de esta tesis.

Al Dr. Patricio Hernández quién nos facilitó, con su autorización, la

recolección de datos en el Hospital de Infectología de Guayaquil. A Neptalí

Arias y Van Hassel por las sugerencias y recomendaciones para la

elaboración de las encuestas.

Al Dr. Telmo Fernández Ronquillo y Dr. Telmo Fernández Cadena por su

aporte con la provisión de información necesaria para la elaboración de este

trabajo.

A nuestros compañeros, Andrea Ordoñez, Gonzalo Villa y Gisella Medina por

su valiosa ayuda en la recolección de datos y provisión de software utilizado

para la tabulación de encuestas. A todas aquellas personas que de una u

otra forma nos ayudaron en el desarrollo de nuestra tesis.

3  

Dedicatoria

A mis padres, Carlos y Mercedes, por todo su amor y parte fundamental en

mi vida. A mi familia por su apoyo incondicional. Sin ellos no hubiera sido

posible la culminación de esta meta.

Ma. Auxiliadora Olivares Murillo

A mis padres y hermanos, por su amor y apoyo siempre. A mis hermanos:

Félix, por inspirarme a seguir su ejemplo y Juan Gabriel por cuidarme en todo

momento. A Mariuxi, que aparte de compañera de tesis, ha sido mi amiga

durante 4 años y gracias a su apoyo hemos realizado este logro.

Karla Elizabeth Morán Subía

4  

Miembros del Tribunal

__________________________________

Ing. Oscar Mendoza Macías, Decano

Presidente

________________________________

Mario Fernández Cadena, Msc.

Director de Tesis

____________________________ ________________________

Gustavo Solórzano Andrade, Phd. Juan Manuel Domínguez, Phd.

Vocal Principal Vocal Principal

5  

Declaración Expresa

La responsabilidad del contenido de esta Tesis de Grado, corresponde

exclusivamente a los autores; y el contenido intelectual de la misma a

la Escuela Superior Politécnica del Litoral.

_____________________________________

María Auxiliadora Olivares Murillo

_______________________________

Karla Elizabeth Morán Subía

6  

Resumen

El presente trabajo realiza un análisis comparativo de la calidad de vida de

las personas viviendo con VIH/SIDA (PVVS) a través de 8 indicadores de la

salud física y mental. Asimismo, identifica los determinantes o factores que

intervienen en la adherencia al tratamiento antirretroviral de los PVVS. Para

la elaboración de este estudio se utilizo una base de datos correspondiente a

tres periodos de tiempo (marzo de 2007, noviembre de 2007 y mayo de

2008) a fin de realizar comparaciones entre los índices de salud.

La idea central para realizar el análisis de los determinantes de la adherencia

al TARV, es la construcción de un modelo econométrico que posea como

variable dependiente el índice de adherencia al tratamiento ARV (calculado

del cuestionario simplificado de adherencia a la medicación, SMAQ) y como

variables independientes al genero, edad, ingreso, 8 indicadores de salud

generados a partir del cuestionario SF-36 y otras variables de percepción de

calidad de vida. Asimismo, para el estudio de la calidad de vida de las PVVS,

se realizaron estimaciones econométricas donde la variable dependiente

estaba determinada por 8 indicadores de calidad de vida y como variables

independientes al ingreso, género, edad, tiempo bajo ARV, tiempo de

detección del VIH, un indicador del periodo correspondiente a la encuesta y

variables de percepción de salud actual.

7  

De esta forma, al detectar cuales son las variables que más influyen en la

adherencia al TARV y los posibles causantes de las diferencias en los

índices de salud en los tres periodos de recolección de datos, sugerir una

serie de recomendaciones que contribuyan a los esfuerzos para impedir el

desarrollo del virus y, al hacerlo, ayudar a las personas viviendo con

VIH/SIDA a alcanzar los beneficios que la terapia combinada ofrece.

El documento esta dividido en tres capítulos, y cada uno de ellos subdividido

en varias secciones. A continuación, se muestra una introducción que detalla

conceptos como la adherencia al TARV, principales ventajas, inconvenientes

y su relación con factores psicológicos y físicos de los PVVS. Luego se

desarrolla, en el primer capítulo, el marco teórico, objetivos y planteamientos

de hipótesis de este estudio.

El segundo capitulo muestra la metodología estadística y econométrica

utilizada para el análisis de los resultados. Asimismo, se detalla la base de

datos, tamaños muestrales, cuestionarios y forma de administración de las

encuestas.

El tercer capitulo presenta los resultados del análisis estadístico y

estimaciones econométricas con sus respectivas interpretaciones y análisis.

8  

Por último, se muestra las conclusiones, recomendaciones del trabajo

realizado y sugerencias de algunas líneas de investigación futura.

9  

Índice general

Índice General…………………...………………………………………...………………..……..IX Índice de Figuras……………………………………………………………...………………….....XI Índice de Cuadros……………………………………………………………………….……......…...XII Introducción……………………………………………………………………………..……........XIV CAPÍTULO 1 ASPECTOS TEÓRICOS………………………………………………………………......……...19

1.1. Introducción al Capítulo……………………………………......……...……..19 1.2. Aspectos Generales y Ámbito de Aplicación……...……….........…...………20 1.3. Planteamiento de Hipótesis…………………….....……………….....…………24 1.4. Objetivo General…………..………………..…………....……..………………….…....……….….25 1.5. Objetivos Específicos…………….…………..…………….…..…...……………....…..25 1.6. Justificación del Tema……..…………………...……………………...……….26

CAPÍTULO 2 MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………..…...………...……………….….29

2.1 Introducción al Capitulo………………………..………...…………………………..29 2.2 Segmentación de la población…………..…………..…...………………..……30 2.3 Cuestionario SF-36..................................................................... ........32

2.3.1. Especificación de las Escalas…………..……………..……………...32 2.4. Cuestionario Simplificado de Adherencia a la Medicación…………….34 2.5. Cuestionario de Características Socioeconómicas y Comporta- 2.6. miento de búsqueda del ARV………………………………………………..35 2.7. Delineación de Análisis Estadístico y Métodos

Econométricos………….……….……...………...…………………………………..…..36 2.7.1. Gráfico de Girasoles………………………….…..……………………….37 2.7.2. Análisis de Correspondencia…………………....…………..…………..37 2.7.3. Análisis Factorial………………………………...……..………………….….41 2.7.4. Estimaciones Econométricas…………………....………………………43

2.7.4.1. Adherencia…………………………...………..…...…………………..….43 CAPÍTULO 3 RESULTADOS……………………………………………………..……….…………………....………46

3.1. Introducción al Capitulo……………………….……………………….…..…………….46 3.2. Análisis Descriptivo……………………………………..……….………………………….48

3.2.1. Condiciones Socioeconómicas…………..……..…….………………48 3.2.2. Tiempos de detección del VIH y bajo ARV……….…..…………..52 3.2.3. Adherencia……………………………………………..………………55 3.2.4. Diferencias de Índices de Salud por Género……..….……….……….58 3.2.5. Diferencias de Índices de Salud por Periodo Muestral….…....…..60

3.3. Análisis de Correspondencia………………………………..……...……….………..…62 3.3.1. Índice de Vitalidad………………………..….....……….......……….…...………….62 3.3.2. Percepción de Salud y Vitalidad……....………………….......………………….66 3.3.3. Salud General…………………….……….…………....…....….……………………….71

10  

3.4. Análisis Factorial……………………………………..….……......………………….76 3.5. Estimaciones Econométricas………………...........………..……...……………..83

3.5.1. Adherencia…………………………..…...……….………………………..84 3.5.2. Variaciones en la calidad de vida……….........….……………………..87

3.5.2.1. Rol Físico………………………........…………….……..……………..88 3.5.2.2. Función Física……………….………………………...………….90 3.5.2.3. Dolor Corporal…………........……...……….……..…………….91 3.5.2.4. Salud General………….………......…………….....………..….……….93 3.5.2.5. Vitalidad……………………....……….……….……..………….94 3.5.2.6. Función Social………………..……………………...…….…………..95 3.5.2.7. Rol Emocional………...….………………………….……….………..97 3.5.2.8. Salud Mental……………………...……….......…………………….98

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………...…...………….………..………….99 BIBLIOGRAFÍA………………………………………...………………………………...……………….102 ANEXOS………………………………………………………………………………………………………109

A) Cuestionario de Calidad de Vida SF-36…………………....…….....……………….…….110 B) Encuesta de Características Socioeconómicas y SMAQ…………………...………114

.

11  

Índice de Figuras

Figura 1: Distribución de la Edad por Periodo Muestral…………………………….……..50

Figura 2: Ingreso por periodo muestral………………………………………………………………….52

Figura 3: Relación de Tiempos – Noviembre………..……………………..………………………..……54

Figura 4: Relación de Tiempos – Mayo………………………………………………….……….55

Figura 5: Correspondencias Vitalidad Marzo de 2007………………………...……………65

Figura 6: Correspondencias Vitalidad Noviembre de 2007………………………..………65

Figura 7: Correspondencias Vitalidad Mayo de 2008………………………….………………66

Figura 8: Correspondencias de Percepción de Salud y Vitalidad (Marzo 2007)……....69

Figura 9: Correspondencias de Percepción de Salud y Vitalidad (Noviembre 2007)………………………………………………………………………………………………....70

Figura 10: Correspondencias de Percepción de Salud y Vitalidad (Mayo 2008)……...70

Figura 11: Correspondencias de Salud General (Marzo de 2007)……….……………….74

Figura 12: Correspondencias de Salud General (Noviembre de 2007)………………..………75

Figura 13: Correspondencias de Salud General (Marzo de 2008)…………………..………….75

Figura 14: Cargas Factoriales – Marzo del 2007……………………………...………...………….78

Figura 15: Cargas Factoriales - Noviembre de 2007……………………......…………………..81

Figura 16: Cargas Factoriales - Mayo de 2008……………………………….………………83

12  

Índice de Cuadros Cuadro 1: Tamaños Muestrales………………………………………………………………………….31 Cuadro 2: Valores de Categorías de Preguntas……………………..……..…………….………39 Cuadro 3: Valores de Categorías de Preguntas…………………..………….…………….………40 Cuadro 4: Valores de Categorías de Preguntas……………………………..…………….………41 Cuadro 5: Resumen Descriptivo de las Muestras………………………..…………….………49 Cuadro 6: Tiempos y Número de Personas con quien vive el PVVS……………......…….53 Cuadro 7: Resumen Descriptivo Cuestionario SMAQ – Porcentajes……………………56 Cuadro 8: Número de Dosis no Tomadas………………………………………….…………56 Cuadro 9: Días Completos que no se tomó la medicación………………………………..57 Cuadro 10: Razón Principal por la cual no tomó alguna dosis………………………...….………58 Cuadro 11: Promedios de los Índices de Salud por Sexo……………………….…..………….59 Cuadro 12: Diferencias de Medias entre Periodos de Encuesta……….....…..……………61 Cuadro 13: Correspondencias Conjuntas – Vitalidad, Energía, Agotado y Cansado...64 Cuadro 14: Correspondencias Conjuntas – Percepción de Salud y Vitalidad….……..…68 Cuadro 15: Correspondencias Conjuntas – Salud General…………...…………………..73 Cuadro 16: Análisis Factorial - Marzo de 2007…………………….………………………………77 Cuadro 17: Análisis Factorial - Noviembre 2007…………………………………………….80 Cuadro 18: Análisis Factorial - Mayo de 2008…………………………..………….…………….82 Cuadro 19: Determinantes de la Adherencia al tratamiento ARV – Regresión Logística Instrumentada……………………………………………………………...………………………86 Cuadro 20: Rol Físico – Regresión MCO…………………………………..………………….89 Cuadro 21: Función Física – Regresión MCO……………………………………….……….90

13  

Cuadro 22: Dolor Corporal – Regresión MCO………………………………………………..92 Cuadro 23: Salud General – Regresión MCO……………………………………………..….93 Cuadro 24: Vitalidad – Regresión MCO…………………………………………………….…94 Cuadro 25: Función Social – Regresión MCO………………………………….……………….96 Cuadro 26: Rol Emocional – Regresión MCO………………………………………………..97 Cuadro 27: Salud Mental – Regresión MCO………………………………………………….98

14  

Introducción

En los últimos años se han observado los beneficios de la terapia

antirretroviral (TARV). Algunos de ellos son los retrasos en la progresión del

VIH, la mayor supervivencia de los pacientes y periodos más cortos de

hospitalización, lo cual ha creado un renovado sentido del optimismo. Para

muchos, el VIH se ha convertido ahora en una enfermedad crónica

manejable (1). La mejora de las estrategias terapéuticas ha dado lugar a una

notable disminución en la morbilidad y mortalidad relacionada con el VIH. Sin

embargo, la adherencia al régimen antirretroviral es fundamental en la

probabilidad de que el paciente obtenga beneficios sostenidos de la terapia

(2).

La adherencia, a menudo usada de manera intercambiable con

“cumplimiento” (1), se define como “la habilidad que posee una persona

viviendo con VIH/SIDA (PVVS) para estar implicado en la elección,

comienzo, manejo y mantenimiento de un régimen médico de combinación

terapéutica para controlar la réplica viral y desarrollar la función

inmunológica” (3).

Sin embargo, el entusiasmo de estos recientes eventos ha sido

empañado por las realidades biológicas, clínicas, sociales y económicas que

15  

limitan el acceso y el éxito de la terapia ARV. La alta replicación del VIH, las

tasas de mutación, la potencia de los regímenes, y la previa terapia ARV

influyen en el éxito o fracaso del tratamiento. Se ha vuelto cada vez más

claro que los diferentes niveles de adherencia explican gran parte de la

magnitud y durabilidad de la respuesta terapéutica (1). Asimismo, se ha

constatado que con lo fármacos actuales no es posible la erradicación del

virus, lo cual plantea que el TARV debe ser tomado durante toda la vida (4).

Entre los inconvenientes del ARV están la toxicidad a medio y largo

plazo, los problemas de cumplimiento, la aparición de resistencias, las

interacciones con otros fármacos y el impacto sobre la calidad de vida (4).

En este sentido, existen dos grupos de pacientes que experimentan

caídas virológicas y clínicas. El primer grupo se compone de los pacientes

que han recibido múltiples medicamentos ARV durante un largo periodo de

tiempo y que pueden estar infectados predominantemente con cepas del VIH

que son resistentes a múltiples drogas; mientras que el segundo comprende

a los pacientes que poseen baja adherencia al régimen.

En sí, el tratamiento para las PVVS es a menudo difícil debido a la

presencia de factores que puedan afectar la adherencia al TARV tales como:

determinantes psicológicos, el alcohol y drogas, inestabilidad económica,

16  

falta de hogar, preocupación por divulgación del estado de seropositivo,

insuficiente apoyo social, naturaleza a largo plazo de la terapia, carga alta de

pastillas, complejo régimen de horarios, falta de información acerca de

síntomas después de la adherencia, efectos secundarios de los tratamientos

y el acceso limitado a la atención médica (5).

Por otro lado, para las PVVS, la calidad de vida podría verse

seriamente comprometida con el uso de ARVs. A pesar de los indudables

beneficios de la misma, existen algunas desventajas que han disminuido el

optimismo inicial resultante del éxito virológico del tratamiento. Los

frecuentes efectos secundarios pueden interferir con las actividades diarias y

la dedicación que pueda darle a ellas (6).

La calidad de vida puede definirse como la habilidad que el individuo

posee para disfrutar las actividades de su vida normal, donde la presencia de

tratamientos médicos puede limitarla seriamente o proveerle beneficios

significativos (7). Dentro de esto entran en juego las percepciones de los

individuos de su posición en la vida, en el contexto cultural y en relación a los

valores morales de su comunidad, metas, expectativas y preocupaciones del

individuo (8). Se trata de un concepto amplio en el cual se manifiestan, de

modo complejo, la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de

17  

independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los

elementos esenciales de su entorno (9).

De esta forma, la falta de adherencia es uno de los mayores

obstáculos para el éxito del tratamiento médico lo cual trae como

consecuencia la recaída de la enfermedad, la aparición de resistencias, el

contagio de estas formas diferentes y la necesidad de un tratamiento

diferente usualmente con más efectos secundarios. A pesar de los esfuerzos

de los fabricantes de productos farmacéuticos y sistemas de salud para

fomentar la adherencia, la dosificación irregular e incompleta de drogas es

común. Incluso las intervenciones destinadas a optimizar la toma de

medicamentos a menudo falla. Asimismo, la carga económica de la no

adherencia, combinando costos directos e indirectos, se estima en

aproximadamente 100 mil millones de dólares al año (10).

Un prerrequisito para el progreso en las investigaciones sobre

adherencia es el esfuerzo centrado en el desarrollo de métodos válidos y

fiables para medir el cumplimiento a la terapia ARV en las personas viviendo

con VIH/SIDA (PVVS). En este sentido, es importante que la investigación

continúe a fin de identificar factores psicológicos, fisiológicos, socioculturales

y ambientales que están asociados con la no adherencia en varias

poblaciones (11). De esta forma, los resultados de esta investigación

18  

contribuirán a los esfuerzos para impedir que el virus avance y, al hacerlo,

ayudar a las personas viviendo con VIH/SIDA a alcanzar los beneficios que la

terapia combinada ofrece.

 

Capítulo 1

Aspectos Teóricos

1.1. Introducción al Capítulo

Desde 1997, ha existido una notable disminución en el número de

muertes relacionadas con el VIH en muchas partes del mundo, debido, en

gran medida, al uso del tratamiento antirretroviral. En este sentido, un

importante objetivo secundario ha sido identificar las estrategias que

maximizan la calidad de vida de los PVVS que ingieren la terapia ARV (30).

Sin embargo, existen pocos estudios, realizados en Ecuador, que involucren

tanto la adherencia como la calidad de vida en el análisis de los PVVS. Esta

información es útil para los tomadores de decisiones ya que permite estimar

el efecto de la adherencia al ARV en la calidad de vida y modificar el avance

de las condiciones de salud de los pacientes.

20  

Este capítulo trata los lineamientos teóricos para el estudio de la

calidad de vida relacionada al tratamiento antirretroviral en los PVVS que

recogen su terapia ARV en el Hospital de Infectología de Guayaquil. Se

divide en 5 secciones: Luego de esta introducción, se describen estudios

relacionados a los determinantes de la adherencia al VIH, rangos de la

epidemia en el Ecuador, y los efectos de la adherencia en la efectividad del

VIH. La tercera, cuarta y quinta sección indican el planteamiento de hipótesis,

objetivos generales y específicos de este estudio, respectivamente.

Finalmente, la sexta sección muestra la motivación principal de la realización

de este estudio en términos de casos encontrados en Ecuador.

1.2. Aspectos Generales y Ámbito de Aplicación.

Desde su aparición en 1981, el VIH/SIDA se ha convertido en una

pandemia que ha mantenido al mundo en una constante investigación, no

sólo en el campo de la medicina sino también en el aspecto socioeconómico.

En Ecuador la epidemia se ha expandido por todo el país, particularmente en

Guayaquil, donde se concentran alrededor de 5 mil PVVS. La mayor parte de

ellos tiene entre 18 y 54 años, con un nivel de educación medio (segundo o

tercer nivel) e integrados al mercado laboral (20).

21  

Para contrarrestar el desarrollo del virus, se dio origen a la aparición

de los tratamientos antirretrovirales (TARV), los cuales alargan la fase

asintomática de la infección y hacen más lenta la progresión hacia el SIDA.

Sin embargo, no fue hasta el año 2003 que el estado ecuatoriano gastó, por

primera vez, en la entrega de tratamiento antirretroviral, la cifra fue algo

superior a los 600 mil dólares. Sin embargo, esta asignación del presupuesto

público en salud no ha sido suficiente para prevenir el aumento de infectados

(20).

Ecuador tiene una epidemia concentrada con rangos entre 4 al 23.4%

en los hombres que tienen sexo con hombres, de 0.5 al 1.7 % en las

trabajadoras sexuales y de 0.5 al 1.05 % en mujeres embarazadas. El curso

de la epidemia presenta un incremento promedio de 265 casos de VIH/SIDA,

por año desde 1984 hasta el 2007. El total acumulado de casos es de casi 10

mil individuos, de los cuales el 81% se concentran en las provincias de la

costa ecuatoriana, y el 71% de ellos en Guayaquil. El 75% del total nacional

de casos en niños menores de 10 años y 83% de las muertes por VIH/SIDA

se concentran en la provincia del Guayas, donde la velocidad de la

progresión de la epidemia parece ser la mayor en el Ecuador (21).

Existen estimaciones que para el año 2020, el número de

seropositivos alcanzarán los 25 mil individuos, y el número de muertes, para

22  

ese mismo año debido al SIDA, será de casi 2 mil personas. En sí, el

desarrollo de la enfermedad, y la discriminación consecuente, hace que las

PVVS sean excluidas y marginadas de sus actividades educativas y

laborales, generando una serie de efectos socioeconómicos negativos (20).

Asimismo, se han revelado otros aspectos relevantes sobre la calidad de vida

de las PVVS en relación a la presencia e intensidad de los efectos

secundarios del tratamiento (21).

La infección del VIH y su progresión al SIDA origina un deterioro de las

funciones físicas, síquicas y sociales de los pacientes lo cual determina un

descenso en la sensación de bienestar (9).

Existe evidencia en poblaciones afectadas por el VIH/SIDA, como en

otras situaciones de enfermedad, que muestra una importante influencia del

soporte social en el estado de salud. Se ha observado que la red y calidad

del apoyo percibido por personas que viven bajo estas circunstancias están

fuertemente asociadas al ajuste y afrontamiento que muestran ante fases tan

elementales como el diagnóstico, la confrontación y seguimiento de procesos

terapéuticos o la evolución de la enfermedad (30). Del mismo modo, se ha

investigado el potencial papel mediador del soporte social en una cuestión

decisiva como es la adherencia al tratamiento, sobre todo en la actual etapa

de terapias ARV altamente efectivas.

23  

Varios estudios han demostrado la influencia del VIH en síntomas

relacionados con la calidad de vida; sin embargo, en Ecuador no se han

realizado suficientes estudios que asocien la adherencia del tratamiento

antirretroviral sobre la calidad de vida de los pacientes.

La adherencia al tratamiento ARV juega un rol crítico en la efectividad

del tratamiento del VIH. Sin embargo, no existe un criterio estándar para

medir la adherencia. Varios métodos han sido usados los cuales incluyen:

conteo de píldoras, sistemas electrónicos de monitoreo, diario de pacientes,

estimaciones físicas, acceso a los niveles de plasma e información otorgada

por los mismos pacientes. El monitoreo microelectrónico es prometedor; sin

embargo, es bastante costoso por lo que es poco factible de ser aplicado. La

información provista por los PVVS otorga un simple y asequible método que

puede ser útil tanto para identificar la no adherencia así como para descubrir

las razones por las cuales los pacientes pierden o discontinúan la terapia

(23). Sin embargo, la información otorgada por los PVVS no es una medida

de adherencia universalmente establecida.

En este sentido, diversas investigaciones han concluido que la

información otorgada por los pacientes puede ser sujeto a conveniencias

sociales y tienden a sobreestimar la adherencia en comparación a los

métodos alternativos de medición tales como el conteo de píldoras y el

24  

monitoreo electrónico (24). En cualquier caso, otros estudios también han

demostrado que la entrevista a los pacientes es el mejor método para medir

la adherencia comparada con el conteo de píldoras en la predicción de los

niveles de plasma (25).

De esta manera, el objetivo principal del presente estudio es identificar

la relación entre la adherencia al tratamiento antirretroviral, la calidad de vida

y las condiciones socioeconómicas en las personas viviendo con VIH/SIDA

que retiran el TARV en el Hospital de Infectología de Guayaquil.

1.3. Planteamiento de Hipótesis

Se plantea la existencia de una relación significativa y positiva entre la

calidad de vida y la toma del tratamiento antirretroviral en las PVVS que

retiran el TARV en el Hospital de Infectología de Guayaquil. Asimismo, se

pretende observar, en los tres periodos muestrales, variaciones de la calidad

de vida relacionada con la falta de adherencia a la terapia ARV.

En general, se esperaría que los resultados muestren una moderada

estabilidad, a través del tiempo, en la percepción de apoyo social y la calidad

de vida de las personas afectadas por VIH que han sido tratadas en su

mayor parte con TARV. (12)

25  

1.4. Objetivo General

Identificar la relación entre la adherencia al tratamiento antirretroviral,

la calidad de vida y las condiciones socioeconómicas en las personas

viviendo con VIH/SIDA que retiran el TARV en el Hospital de Infectología de

Guayaquil.

1.5. Objetivos Específicos

1. Describir una línea base para los estudios sobre adherencia y calidad

de vida de PVVS disponibles en el Ecuador.

2. Caracterizar las PVVS que retiran su TARV en el Hospital de

Infectología para los periodos correspondientes a Marzo de 2007,

Noviembre de 2007 y Mayo de 2008.

3. Determinar cambios en el comportamiento de las PVVS, adherencia al

TARV y calidad de vida en los tres momentos del tiempo.

4. Identificar las relaciones entre calidad de vida y la adherencia al TARV

tanto para la sección cruzada como para probables cambios

temporales.

26  

1.6. Justificación del Tema

En el área de la economía de la salud existe evidencia acerca de las

interrelaciones entre el soporte social y la calidad de vida percibida por los

individuos y su influencia en el estado de bienestar y salud en general (12).

La adherencia al tratamiento representa un elemento decisivo para el éxito

del ARV. En este sentido, el análisis e identificación de los factores que

influyen en la falta de adherencia a la terapia es de vital importancia para la

elaboración de políticas tendientes a controlar el VIH.

En términos de intervenciones públicas, es importante determinar

como los efectos secundarios y las brechas socioeconómicas inciden en la

adherencia al tratamiento. Este tipo de información no sólo permite mejorar la

planificación de la asignación de recursos para el cuidado de la salud, sino

también la evaluación de la efectividad de estas acciones.

En este sentido, la importancia que tiene la adherencia al tratamiento en

la vida de las PVVS, y la salud pública, ha incentivado la investigación de los

posibles factores relacionados con la falta de adherencia. De esta forma, se

conoce por ejemplo, que los pacientes que enfrentan problemas

emocionales, tales como estrés, ansiedad, depresión, miedo e impulsividad,

y no cuentan con redes de apoyo social, o aquellos que presentan déficit

27  

cognoscitivos son los que menos probabilidades tienen de cumplir el

tratamiento en los porcentajes esperados que deben alcanzar los PVVS para

evitar el avance clínico de la enfermedad (13).

Por otro lado, los factores referentes a intervenciones sicoeducativas,

la percepción de la eficacia del tratamiento, factores socio demográficos y

sicológicos, nivel de educación, el esfuerzo para tomar la medicación y el ser

mayor a 35 años afectan positivamente la adherencia al TARV (14, 15-17).

Asimismo, se ha encontrado asociaciones significativas entre pocas

píldoras diarias y un alto porcentaje de adherencia al tratamiento

antirretroviral (18). En un grupo de 250 pacientes infectados con VIH, se

encontró que aquellos quienes eran prescritos tomar la terapia dos veces al

día, reportaban mejor adherencia que aquellos quienes requerían ingerir la

dosis tres o más veces al día (19). Esto constituye un serio problema, pues

exige el diseño y la instrumentación de estrategias de intervención eficaces,

cuyo objetivo final es favorecer la práctica de comportamientos de

adherencia al tratamiento (9).

En efecto, en contraposición con lo que ocurre en los países

desarrollados, en los cuales para evaluar estos comportamientos se recurre

incluso a recursos tecnológicos altamente especializados (13), como el

28  

llamado Sistema de Monitoreo Electrónico (MEMS, por sus siglas en inglés),

en el Ecuador, ha existido carencia de investigaciones realizadas para tal

efecto.

Un estudio realizado en la Clínica de VIH/SIDA del Hospital "Enrique

Garcés" de la ciudad de Quito, en el año 2006, se encontró que la

adherencia global promedio de los pacientes encuestados fue de 94.86%. En

particular, en la recolección de datos utilizados para este estudio

(correspondiente a Noviembre de 2007), se observó que al menos el 50% de

las PVVS no retiró o renunció (al menos temporalmente) al tratamiento. Sin

embargo, se desconocen las causas que estimulan la falta de adherencia

siendo esta la motivación principal para la realización de este estudio.

 

Capítulo 2

Materiales y Métodos

2.1. Introducción al Capítulo

El objetivo de este estudio es identificar la relación entre la adherencia

al tratamiento ARV, la calidad de vida y las condiciones socioeconómicas en

las personas viviendo con VIH/SIDA que retiran el tratamiento en el Hospital

de Infectología de Guayaquil. Para ello, se utilizó dos cuestionarios, uno de

los cuales se refiere a la calidad de vida relacionada a la salud y el otro a

características socioeconómicas de los sujetos en cuestión. Asimismo, el

análisis de las características de la muestra se realizó a partir de estadísticas

descriptivas de las observaciones recogidas y la medición de la adherencia al

ARV por medio de análisis econométrico.

Luego de esta introducción, se presenta la base de datos que se

utilizó, tamaños muéstrales, cuestionarios y forma de administración de las

30  

encuestas. La tercera y cuarta sección definen el cuestionario de salud SF-36

y el Cuestionario Simplificado de la Adherencia a la Medicación (SMAQ),

respectivamente.

Finalmente, la cuarta sección muestra un breve resumen de la

metodología estadística y econométrica utilizada para el análisis de los

resultados.

2.2. Segmentación de la población.

Para este estudio se utilizaron tres muestras de PVVS en el Hospital

de Infectología de Guayaquil. Los periodos de encuesta fueron Marzo y

Noviembre del 2007, y Mayo del 2008. La primera fue recogida por el

Instituto de Investigaciones Médicas de la Universidad de Guayaquil y el

Centro de Investigaciones Económicas de la ESPOL, en cooperación con

Corporación Kimirina. Las muestras de noviembre y mayo fueron recogidas

por el Instituto de Investigaciones Médicas de la Universidad de Guayaquil y

el Centro de Investigaciones Económicas de la ESPOL.

En todos los casos, la construcción y administración de los

cuestionarios contaron con el respaldo de los comités evaluadores y de

asesoría comunitaria de la Universidad de Guayaquil y Fundación FAMIVIDA.

31  

En la muestra de marzo sólo se tiene disponible información sobre el

cuestionario de calidad de vida relacionada a la salud SF – 36, el cual se

describe más adelante. Para la muestra de noviembre, se administraron

conjuntamente dos cuestionarios, el SF – 36 y otro de comportamiento de

búsqueda del ARV. En la muestra de mayo, igualmente se administró el SF

– 36, el Cuestionario Simplificado de Adherencia a la Medicación (SMAQ, en

inglés) y uno sobre condiciones socioeconómicas similar al de

comportamiento de búsqueda.

En todos los casos, la encuesta tomaba aproximadamente 10 minutos

en ser completada por cada PVVS. Este era de naturaleza auto administrada

o asistida en caso de ser necesario. Se implementó un muestreo sistemático

a los individuos que retiraron sus tratamientos en los meses respectivos y

que accedieron a responder los cuestionarios. Los tamaños muéstrales se

detallan en el Cuadro 1.

Cuadro 1: Tamaños Muéstrales

Elaboración: M. Olivares y K. Morán

Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

Marzo 239 2007 Noviembre 210

2008 Mayo 236

32  

2.3. Cuestionario SF – 36

El cuestionario de salud SF-36 consiste en el sondeo, a partir de 36

preguntas, que pretenden medir ocho conceptos genéricos que no son

específicos de una patología, grupo de tratamiento o edad, detectando tanto

estados positivos como negativos de la salud física y el estado mental. El

diseño construye 8 dimensiones, a saber: función física; función social;

limitaciones del rol por problemas físicos, emocionales; salud mental;

vitalidad; y, dolor y percepción de la salud general. Adicionalmente, existe un

elemento que explora los cambios experimentados en el estado de salud

durante el último año (9,13).

2.3.1. Especificación de las escalas.

La definición de las escalas de medición son las siguientes:

- Función Física (FF): Grado en el cual la falta de salud limita las

actividades físicas de la vida diaria, como el cuidado personal,

caminar, subir escaleras, coger o transportar cargas, y realizar

esfuerzos moderados e intensos (10 preguntas)

33  

- Rol Físico (RF): Grado en el cual la falta de salud interfiere en el

trabajo y otras actividades diarias, produciendo como consecuencia un

rendimiento menor del deseado, o limitando el tipo de actividades que

se puede realizar o la dificultad de las mismas (4 preguntas).

- Dolor Corporal (DC): Intensidad del dolor y su efecto en el trabajo

habitual, tanto en el hogar como fuera de él (2 preguntas).

- Salud General (SG): Valoración personal de la salud, la cual incluye

la salud actual, las perspectivas de salud en el futuro y la resistencia a

enfermar (5 preguntas).

- Vitalidad (VT): Sensación de energía y vitalidad, en contraposición a

la sensación de cansancio y agotamiento (4 preguntas).

- Función Social (FS): Interferencia con la vida social habitual debido a

problemas físicos o emocionales (2 preguntas).

- Rol Emocional (RE): Problemas con el trabajo u otras actividades

diarias como consecuencia de problemas emocionales (3 preguntas).

34  

- Salud Mental (SM): Salud mental general, incluyendo depresión,

ansiedad, control de la conducta o bienestar general (5 preguntas).

Este instrumento realiza una estandarización de los indicadores de salud,

lo cual es útil en la interpretación. Ellos señalan el alcance en el cual una

enfermedad o intervención terapéutica afecta a la salud. Las escalas del SF-

36 están ordenadas de forma que una mayor puntuación refleja un mejor

estado de salud. Este cuestionario ha sido validado en otros estudios para

diferentes contextos y patologías, alcanzando altos grados de confiabilidad y

sensibilidad (9).

2.4. Cuestionario Simplificado de Adherencia a la Medicación

(SMAQ)

Consiste en solicitar al paciente que conteste unas preguntas

previamente definidas para, en función de sus respuestas, poder valorar el

grado de adherencia. Es un cuestionario de seis preguntas, dividido en tres

grupos: (i) cuatro preguntas dicotómicas sobre el olvido y la rigurosidad de la

adherencia, (ii) las veces que no tomó algunas dosis en la última semana, y

(iii) el número de los días completos, en los últimos tres meses, que no tomó

la medicación.

35  

El SMAQ construye un índice del 0 al 100, en porcentaje, el cual

considera como adherente a aquel PVVS que tiene más del 95% de

cumplimiento terapéutico.

En general, el cuestionario SMAQ se considera como un instrumento

adecuado para evaluar la adherencia entre las PVVS. Además de sus altos

niveles de sensibilidad y especificidad, el SMAQ es fiable, no es un

instrumento caro, presenta fuertes correlaciones con los resultados

virológicos y, en definitiva, es fácil de utilizar en la mayor parte de los

contextos clínicos (26).

2.5. Cuestionario de características socioeconómicas y

comportamiento de búsqueda del ARV

El cuestionario de condiciones socioeconómicas fue administrado

junto con el cuestionario SMAQ y consiste en la recolección de datos

referentes a edad, nivel de educación, género, ingreso mensual, situación

laboral, apoyo social, comportamiento sexual, tiempo bajo ARV, tiempo de

detección del VIH, y medicamentos que componen el actual tratamiento ARV

de los pacientes. La encuesta de comportamiento de búsqueda, utilizada

para la recolección de observaciones en Noviembre de 2007, es similar al

36  

cuestionario de condiciones socioeconómicas administrado en Mayo de

2008.

2.6. Delineación de Análisis Estadístico y Métodos

Econométricos

En relación al análisis, además de las técnicas descriptivas usuales,

se utilizaron: (i) análisis de correspondencias conjuntas, para identificar

homogeneidad de respuestas en el cuestionario SF - 36 y otras variables

categóricas, (ii) análisis factorial, para determinar la existencia de relaciones

implícitas entre los índices de salud computados a partir del SF – 36, (iii)

modelos de regresión logísticos instrumentados, para identificar los

determinantes de la adherencia al tratamiento, y (iv) modelos de regresión de

mínimos cuadrados ordinarios robustos, para observar variaciones de la

calidad de vida entre periodos y sus determinantes, como predictores de la

adherencia al tratamiento.

Dependiendo de la existencia de información y con fines comparativos,

el análisis se realiza conjuntamente para las tres muestras. Aquí el objetivo

está en identificar variaciones de comportamiento y sus determinantes.

37  

2.6.1. Gráficos de Girasoles

El análisis de la relación entre el tiempo de detección del VIH y tiempo

bajo ARV se realizó a partir de gráficos de girasoles, los cuales muestran la

distribución de la densidad para datos bivariados, donde no es efectiva la

utilización de otros gráficos convencionales. Cada pétalo del girasol oscuro

representa cuatro observaciones, mientras que en el girasol claro cada petalo

representa una observación. Los girasoles oscuros y claros representan

regiones de datos con densidad alta y baja, respectivamente. Los símbolos

por marcadores representan observaciones individuales en las regiones de

baja densidad.

Los resultados e implicaciones de este análisis se detalla en la sección

3.2.2

2.6.2. Analisis de Correspondencia

La indentificación de homogeneidad de respuestas en el cuestionario

SF-36 y otras variables categoricas se realizo a partir del Análisis de

Correspondencia, el cual es una técnica estadística que se utiliza para

analizar las relaciones de dependencia e independencia de un conjunto de

variables categóricas a partir de los datos de una tabla de contingencia.

38  

Las asociaciones entre las variables se traducen a un diagrama

cartesiano, donde se representan conjuntamente las distintas modalidades

de la tabla de contingencia, de forma que la proximidad entre los puntos está

relacionada con el nivel de asociación entre dichas modalidades. En este

sentido, las relaciones de cercanía o lejanía entre los puntos calculados

reflejan las relaciones de dependencia y semejanza existentes entre ellas. El

análisis de correspondencia múltiple se utiliza cuando se trabaja con más de

dos dimensiones.

Las variables utilizadas en el análisis fueron seleccionadas de los

cuestionarios SF-36 y los de comportamiento de búsqueda. La interpretación

se lleva a cabo de acuerdo al peso de la contribución absoluta de cada

categoría, es decir, su importancia en la formación del eje o dimensión, así

como el signo de las coordenadas. Este proceso se realiza con el fin de

evitar la interpretación de elementos que, debido a efectos propiamente del

gráfico, distorsione las asociaciones. Las variables fueron las siguientes:

- Variables para Correspondencia del Índice de Vitalidad:

¿Se ha sentido lleno de vitalidad?

¿Se ha sentido lleno de energía?

¿Se ha sentido agotado?, y

39  

¿Se ha sentido cansado?

Las posibles respuestas para todas ellas son: siempre, muchas veces,

algunas veces, casi nunca y nunca. Estas preguntas se refieren a las cuatro

semanas previas a la encuesta.

Cuadro 2: Valores de las categorías de preguntas

1 Siempre 2 Muchas Veces 3 Algunas Veces 4 Casi Nunca

Vitalidad Mucha Energía Cansado Agotado

5 Nunca Elaboración: M. Olivares y K. Morán

- Variables para Correspondencia entre Percepción de Salud Actual

y Vitalidad:

• Salud física o mental intervienen en sus actividades sociales: Se

refiere a la limitación de las actividades sociales causada por el estado

de salud física o mental, en las últimas dos semanas previas a la toma

de encuestas.

• Estado de salud de actual: Apreciación del estado de salud actual

percibida por el individuo.

40  

• Comparación de estado de salud: Valoración del estado de salud

actual comparado con el de hace un año atrás previa a la recolección

de encuestas.

Cuadro 3: Valores de las categorías de preguntas

1 Excelente 1 Siempre 1 Mucho

mejor

2 Muy Buena 2 Casi

Siempre 2 Algo mejor

3 Buena 3 Algunas Veces 3

Mas o menos igual

4 Regular 4 Casi Nunca 4 Algo

peor

Estado de Salud Actual

5 Mala

Salud Física y Mental interfieren con Actividades Sociales

5 Nunca

Estado de Salud Actual comparado con el de hace un año

5 Mucho peor

Elaboración: M. Olivares y K. Morán.

- Variables para Correspondencia de Salud General:

En general, ¿diría usted que su salud es?, donde las posibles

respuestas son excelente, muy buena, buena, regular y mala

En las siguientes se pregunta cuán cierta o falsa es cada una de las

siguientes frases:

Me parece que me enfermo más fácilmente que otras personas

Estoy tan sano como cualquiera

41  

Creo que mi salud va a empeorar

Mi salud es excelente

En todas ellas las posibles respuestas son: totalmente cierta, bastante

cierta, no lo sé, bastante falsa y totalmente falsa.

Cuadro 4: Valores de categorías para preguntas.

1 Excelente 1 Totalmente Cierta 2 Muy Bueno 2 Bastante Cierta 3 Bueno 3 No lo sé 4 Regular 4 Bastante Falsa

Estado de Salud Actual

5 Malo

- Se enferma más fácil que otros - Cree que su salud va a empeorar - Tan sano como cualquiera - Salud es excelente 5 Totalmente Falsa

Elaboración: M. Olivares y K. Morán

2.6.3. Análisis Factorial

En este estudio, el propósito del análisis factorial es la identificación

de las asociaciones de los índices de salud a fin de establecer cambios en

las conexiones entre las 8 dimensiones al comparar los tres periodos de

encuestas.

El análisis factorial es una técnica estadística de reducción de datos

usada para explicar la variabilidad entre las variables observadas en términos

de un número menor de variables no observadas llamadas factores. Las

42  

cargas factoriales indican el grado de participación de cada variable en la

formación de cada factor. Con el fin de lograr interpretaciones plausibles, la

matriz factorial es rotada para identificar las cargas factoriales relevantes

acumuladas en cada factor. En sí, la rotación factorial es una combinación

lineal de la matriz factorial y explica la misma cantidad de varianza que la

inicial. En resumen, consiste en girar los ejes de coordenadas, que

representan a los factores, hasta conseguir que se aproxime al máximo a las

variables en que están saturadas.

Se utilizó la rotación oblicua ya que permite más libertad en la

selección de posiciones de los factores en el espacio factorial y elimina el

supuesto de ortogonalidad entre los ejes (27).

Se utilizó adicionalmente el criterio de unicidad, el cual se refiere al

porcentaje de la varianza de cada variable que no es explicada por los

factores comunes, lo cual podría representar errores de medición o que es

medido confiablemente por esa variable específica, y que a la vez no es

recogido por cualquiera de las otras.

43  

2.6.4. Estimaciones Econométricas

2.6.4.1. Adherencia

Teóricamente es admisible la existencia de efectos simultáneos entre

la adherencia y la calidad de vida, a través de cualquiera de sus ocho

dimensiones. Por ejemplo, un individuo cuya calidad de vida sea alta, debido

a la reducción de la carga viral y de los efectos secundarios, tiende a pensar

que no necesita seguir tomando el ARV bajo las condiciones terapéuticas

debidas, con lo cual dejaría de tomarlo periódicamente hasta finalmente

renunciar. Asimismo, una persona con serias limitaciones físicas y mentales

debido al VIH/SIDA decide mantenerse adherente al tratamiento dado que es

su única alternativa para mantener al VIH sin replicarse. Por otro lado, un

individuo en quien los efectos secundarios sean intolerables, afectando

negativamente la calidad de vida, decidiría renunciar al tratamiento al pensar

que no se justifica ser adherente al mismo. De manera inversa, un individuo

que sienta que su calidad de vida mejora con el ARV decidiría mantenerse

adherente para evitar desarrollar el SIDA o al menos resistencias al virus. En

este sentido, en las estimaciones previas, las pruebas de hipótesis sobre la

exogeneidad fueron rechazadas.

44  

Por otro lado, pudo operar un efecto de selección muestral, es decir, la

muestra pudo abarcar solo los PVVS con un nivel de calidad de vida

relativamente alta ya que son aquellos que continúan retirando el ARV a

pesar de la continua y persistente renuncia al tratamiento, que se ha

registrado desde casi un año en el Hospital de Infectología de Guayaquil. Sin

embargo, la estimación de los modelos de selección de Heckman no

reportaron que la censura en la variable de adherencia no ocurría, por lo cual

el modelo se simplificaba a una regresión MCO.

En definitiva, se decidió instrumentar la ecuación de adherencia,

donde los instrumentos eran los ítems SF – 36 que forman cada una de las

dimensiones, y como exógenas se utilizaron las condiciones

socioeconómicas como el género e ingreso mensual; y otros factores

relativos al ARV y su condición de seropositivo. La estimación se realizó en

dos etapas tomando las predicciones de los índices de salud como

explicativas en la función de adherencia, se prefirió esta metodología ante

dificultades de convergencia en la función de verosimilitud.

Aunque Wooldridge (2003) recomienda asumir normalidad, en el error

de la ecuación estructural, para estimaciones de dos etapas, no se hallaron

diferencias respecto a la estimación logística, por lo que se decide utilizar

esta vía dada las facilidades de interpretación.

45  

Las estimaciones se restringen a individuos de la muestra de Mayo del

2008, cuyo ingreso era menor a 500 dólares y que lleven menos de 5 años

bajo tratamiento ARV y de detección del VIH por primera vez. Los resultados

e implicaciones de este análisis se detallan en la sección 3.5.1.

 

Capítulo 3

Resultados

3.1. Introducción al Capítulo

La identificación de los determinantes de la adherencia al TARV y su

relación con la calidad de vida se realizó a partir de técnicas estadísticas y

econométricas descritas en el capitulo anterior. En este capítulo se describirá

la base en la cual se sustentan los datos utilizados para las especificaciones

econométricas realizadas en este trabajo de investigación.

En la segunda parte de este capítulo, se detallará los resultados del

análisis estadístico utilizado para la descripción de las condiciones

socioeconómicas de los PVVS y las relaciones entre el tiempo transcurrido

desde la detección del VIH e ingesta de ARV de los pacientes. La tercera

47  

sección detalla las relaciones de dependencia e independencia de un

conjunto de variables de percepción correspondientes al cuestionario de

salud SF-36 mediante el uso de análisis de correspondencia.

Asimismo, la cuarta sección muestra la identificación de las

asociaciones de los índices de salud del cuestionario SF-36 a partir del uso

de análisis factorial. El objetivo es establecer cambios en las conexiones

entre las 8 dimensiones de los indicadores de salud al comparar los tres

periodos de encuestas.

Luego se analizarán las regresiones y se justificará cada una de ellas

como parte del proceso para el cumplimiento de los objetivos de la

investigación. Se detallará la explicación de ciertas restricciones de los datos

y variables utilizadas en dichas regresiones, para conocer el fin que

persiguen estas como parte del estudio. Finalmente, se presenta los

resultados de las estimaciones con sus respectivas interpretaciones y

análisis.

48  

3.2. Análisis Descriptivo

3.2.1. Condiciones Socioeconómicas.

En el Cuadro 5 se presenta un resumen descriptivo para los tres

periodos muestrales.

Para la primera muestra, Marzo del 2007, de los pacientes

encuestados, los hombres representan el 68.38% (160) y mujeres el 31.62%

(74). Se observa que las proporciones por sexo tienen ligeras variaciones,

sin embargo las pruebas de hipótesis de igualdad de proporciones para

periodos sucesivos no son rechazadas en ninguno de los casos al 95% de

confianza.

Por el lado de las características socioeconómicas, se observa que la

mayoría (más del 55%), tiene estudios secundarios como último grado de

educación, seguido por los estudios primarios (al menos el 20%).

49  

Cuadro 5: Resumen Descriptivo de las Muestras

Marzo 2007

Noviembre 2007

Mayo 2008

Hombres 66.95 73.33 65.25 Sexo

Mujeres 33.05 26.67 34.75

Empleado - 42.93 49.78 Situación laboral

Desempleado - 51.01 50.22

Primaria - 20.98 22.03

Secundaria - 58.54 55.93

Artesanal - 1.95 0.85

Tecnología - 3.41 0.85 Ultimo nivel de educación alcanzado

Postgrado - 15.12 20.34

No - 44.83 44.35

Sí - 48.28 50.43

No sé - 6.9 5.22 Relación estable también es PVVS

N 87 115

Siempre 60 60.52

Casi siempre - 12.31 13.73

Algunas veces - 11.28 6.01

Casi nunca - 3.08 7.3

Deja de hacer cosas importantes por buscar el ARV

Nunca - 13.33 12.45

Muy malas - 0 0.43

Regulares - 10.82 7.33

Muy buenas - 56.19 66.81 Expectativas ante actual tratamiento

Excelentes - 32.99 25.43

Menos de una hora - 58.67 53.22

De una a dos horas - 20.41 30.04

De dos a tres horas - 7.14 5.58 Tiempo hasta llegar al hospital

Más de tres horas - 13.78 11.16

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

50  

En la Figura 1, se tiene que la muestra de noviembre tiene una

distribución más uniforme entre las categorías de edad, mientras que en

marzo y mayo, las observaciones, en al menos un 45%, se tratan de

individuos entre 25 y 34 años (114 y 91, respectivamente). Se desconoce

porque individuos de mayor edad se presentaron en mayor proporción en el

mes de Noviembre, en el cual posiblemente los más jóvenes renunciaron

temporalmente al tratamiento.

Figura 1: Distribución de la Edad por Período Muestral

5.106

43.4

34.04

13.19

4.255 1.463

21.95

40.49

24.39

11.71

8.085

45.96

29.79

12.34

3.83

050

050

16 - 24 35 - 4425 - 34 35 - 44 > 45

35 - 4416 - 24 25 - 34 35 - 44 > 45

Marzo Noviembre

Mayo

PorcentajeAjuste distribución normal

Porc

enta

je

Categorías de Edad

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

51  

En relación al ingreso mensual, los promedios en los meses de

noviembre y mayo son de 160 y 195 dólares, respectivamente. De acuerdo a

la prueba de diferencias de medias, estos son estadísticamente iguales al

95% de confianza. Dentro del contexto del programa nacional de provisión de

ARV, quienes deben acudir al Hospital son aquellos individuos que no están

afiliados al Seguro Social o no poseen la capacidad económica para adquirir

el tratamiento por su cuenta, es decir, individuos que, en su mayoría, no

superan la clase media baja. Según se observa en la Figura 2, en la muestra

de mayo parece existir una mayor variabilidad en el ingreso, no obstante éste

se restringe únicamente a aquellos que reportan ingresos menores a los mil

dólares mensuales, una vez que se han removido valores extremos.

Figura 2: Ingreso por Periodo Muestral

020

040

060

080

0

Noviembre 2007 Mayo 2008

Ingr

eso men

sual

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

52  

3.2.2. Tiempos de Detección del VIH y bajo ARV

Algunas preguntas de los cuestionarios de comportamiento de

búsqueda del tratamiento (muestra de noviembre) y del de adherencia

(muestra de mayo) pedían las fechas de detección del VIH y de la toma de

ARV por primera vez. Asimismo, se incluyeron preguntas sobre las fechas

de renuncia y de retorno al tratamiento, sin embargo, menos del 7% (15

pacientes) admitió haber renunciado por lo que estas variables no fueron

tomadas en cuenta para el análisis. Esta falta de datos debió darse porque

aquellos que renunciaron alrededor de marzo, como se presume, no han

vuelto a retomar el tratamiento. Esta situación impidió la estimación de

modelos de duración debido a la falta de disponibilidad datos referentes a

dichas fechas.

En promedio, para la evidencia en ambas muestras, el tiempo bajo

ARV es de 17 meses y de detección del VIH de alrededor de 27 meses,

aunque esto pudiera suponer un tiempo de espera, para la ingesta del

tratamiento, de unos diez meses. El cuadro 6 presenta otras implicaciones.

Entre otros datos socioeconómicos, en promedio el PVVS vive con 4

personas en el mismo hogar. El supuesto detrás de esto es que el círculo

53  

afectivo alrededor del PVVS juega un rol significativo en la formación de la

calidad de vida y, a su vez, en mantener la adherencia al tratamiento.

Cuadro 6: Tiempos y Número de Personas con quien vive el PVVS

Marzo 2007 Noviembre 2007

Mayo 2008

- 18.562 16.361 Tiempo bajo ARV (meses)

- (1.005) (1.049)

- 28.065 25.603 Tiempo desde detección del VIH (meses)

- (1.167) (1.213)

- 4.69 4.17 Número de personas con quien vive

- (2.58) (2.31)

Nota: Desviación estándar entre paréntesis

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

En las figuras 3 y 4, se han utilizado gráficos de girasoles para analizar

la relación entre el tiempo de detección de VIH y el tiempo bajo ARV. Las

observaciones no pueden estar por encima de la recta de identidad dado que

no es posible tener más tiempo en ARV en relación al tiempo de detección

del VIH. El tratamiento antirretroviral es medicado solamente cuando se

presentan los síntomas del SIDA. En este sentido, en un caso idea, se

esperaría una recta de ajuste para ambos tiempos que tenga una pendiente

baja, lo cual reflejaría una detección temprana, y la implementación de

políticas con el fin de retardar la progresión al SIDA. Sin embargo, la figura 4

54  

indica que para la muestra de Mayo existen 52 individuos que llevan tomando

ARV por menos de 5 meses, los cuales a su vez tienen menos de un año de

haberse enterado de su estado de seropositivo. En promedio, han tenido

que pasar 7 meses de espera hasta comenzar su tratamiento.

Sin embargo, este tiempo de espera puede interpretarse no sólo como

el lapso hasta recibir el TARV gratuito sino tambien como una señal de la

rápida progresión al SIDA o la detección del VIH en momentos cuando los

síntomas de la enfermedad estaban ya presentes en el individuo.

Generalizando, se puede concluir que al menos el 61% de la muestra (144

pacientes) presenta este comportamiento, donde los tiempos no presentan

separaciones muy largas (girasoles oscuros en la Figura 4).

Figura 3: Relación de Tiempos-Noviembre

050

100

150

Tiem

po A

RV

0 50 100 150 200 250Tiempo detección VIH

Tiempo ARV 1 Pétalo = 1 obs.1 Pétalo = 3 obs.

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

55  

Figura 4: Relación de Tiempos-Mayo

050

100

150

Tiem

po A

RV

0 50 100 150 200 250Tiempo detección VIH

Tiempo ARV 1 Pétalo = 1 obs.1 Pétalo = 4 obs.

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

3.2.3. Adherencia

El cuestionario SMAQ fue administrado en el periodo de Mayo de

2008. De acuerdo a la muestra recogida, en el cuadro 4, se observa que más

del 60% de los encuestados (150 PVVS) admite no olvidar alguna de sus

dosis del tratamiento, y que una buena parte los toma siempre a la hora y

condiciones adecuadas aunque se sienta mal debido a algún efecto

secundario.

Cuadro 7: Resumen Descriptivo Cuestionario SMAQ - Porcentajes

56  

Sí No Alguna vez ¿Olvida tomar la medicación? 34.5 65.5 ¿Toma siempre los fármacos a la hora indicada? 80.7 19.3 Alguna vez ¿deja de tomar los fármacos si se siente mal? 7.02 92.98 ¿Olvidó tomar la medicación durante el fin de semana? 19.21 80.79

Elaboración: M. Olivares y K. Morán

Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

De los resultados en el Cuadro 7, existe coincidencia que las dosis no

tomadas sean durante el fin de semana anterior a la encuesta. El Cuadro 8

muestra que casi el 19% de los encuestados (43 pacientes) olvidaron entre 1

y 5 veces tomar la dosis del ARV. Al incluir la edad como variable separadora

no se encontró ninguna acumulación en algún grupo en particular.

Cuadro 8: Número de Dosis no Tomadas

En la última semana ¿cuántas veces no tomó alguna dosis?Ninguna 79.82 1 -2 17.11 3 - 5 1.75 6 – 10 0.88 Más de 10 0.44

Elaboración: M. Olivares y K. Morán

Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

Algunos de los ARV de la terapia combinada tienen efectos

farmacológicos que duran hasta por 12 horas, luego de los cuales debe

suministrarse otra vez. Pasado ese tiempo y dependiendo de los días de no

adherencia, el VIH puede reactivarse y replicarse hasta desarrollar el SIDA.

57  

En este sentido, casi el 33% (45 PVVS) de los encuestados reporta no haber

tomado las dosis de ninguno de los ARV en al menos un día completo. Esto

se torna más serio en aquellos individuos que admiten no haberlo hecho en

más de tres días (Cuadro 9).

Cuadro 9: Días Completos que no se tomó la medicación

En los últimos 3 meses ¿cuántos días completos no tomó

la medicación?

0 65.41

1-2 23.31

3 - 5 6.02

6 - 8 1.50

Más de 8 1.50

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

Por otro lado, casi el 26% de encuestados (61 pacientes) dieron una

razón principal por la cual no tomaron alguna de las dosis. De ellos, casi el

60% (35 PVVS) reportan haberlo olvidado, mientras que el resto se divide

entre no haber retirado el tratamiento en el Hospital, haberse sentido

suficientemente bien como para obviarlo, debido a los efectos secundarios, o

porque bebía alcohol o tenía previsto hacerlo en un tiempo inmediato

(Cuadro 10).

58  

Cuadro 10: Razón Principal por la cual no tomó alguna dosis

No retiró el tratamiento 9.84

Estaba deprimido 4.92

Se lo sugirió un médico naturista 3.28

Bebe alcohol 6.56

Debido a los efectos secundarios 6.56

Dosis complicadas 3.28

Se sentía bien y consideraba que no lo necesitaba 8.2

Se olvidó 57.38

N: 61 observaciones

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

3.2.4. Diferencia de Índices de Salud por Género

Las comparaciones de los índices de salud por género para las tres

muestras recogidas (marzo, noviembre y mayo) se analizaron a partir de

pruebas t de diferencia de medias al 90% de confianza. En este sentido, para

el índice de Función Física, en los tres periodos no se rechaza la hipótesis de

que la media del indicador es igual para ambos géneros. Por otro lado, si

existen diferencias por género en las medias del indicador de Rol Físico para

la muestra de marzo del 2007. (Cuadro 11)

59  

En el caso de los valores promedios del indicador de Dolor Corporal,

sólo se observan diferencias significativas para la muestra de noviembre. Un

comportamiento similar se tiene para el índice de vitalidad. Más aún, no se

observan diferencias significativas por sexo en los índices de función social y

rol emocional.

Asimismo, los resultados obtenidos para el índice de salud mental

indican que éste es el mismo para hombres y mujeres, salvo para el mes de

noviembre donde se da una ligera diferencia a favor de los hombres.

Cuadro 11: Promedios de los Índices de Salud por Sexo

Marzo 2007 Noviembre 2007 Mayo 2008 Índice Media Valor P Media Valor P Media Valor P PF Mujer 44,570 52,670 48,892 Hombre 43,910

0,754 53,616

0,382 50,958

0,306

RP Mujer 24,899 44,638 45,040 Hombre 27,615

0,051 46,262

0,380 44,496

0,788

BP Mujer 50,902 50,770 46,776 Hombre 52,430

0,337 54,358

0,025 47,889

0,575

GH Mujer 43,648 51,858 50,000 Hombre 43,239

0,788 51,083

0,589 50,271

0,863

VT Mujer 55,967 57,954 54,853 Hombre 57,019

0,536 61,315

0,036 57,694

0,147

SF Mujer 42,477 47,737 36,105 Hombre 42,976

0,776 48,208

0,775 40,559

0,057

RE Mujer 17,519 43,459 38,109 Hombre 19,078

0,403 43,258

0,922 37,859

0,931

MH Mujer 49,707 49,424 47,674

Hombre 50,337 0,739

52,494 0,050

50,760 0,143

Elaboración: M. Olivares y K. Morán

Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

60  

3.2.5. Diferencias de Índices de Salud por Periodo Muestral

Por otro lado, en el Cuadro 12, se presentan las medias de cada

índice y las pruebas de diferencia de medias para los periodos sucesivos al

90% de confianza. Las implicaciones obtenidas en esta sección se extienden

en la sección 3.4.2 sobre los modelos de regresión.

Se observa que a excepción de los índices de vitalidad y de salud

mental, el resto de ellos han aumentado significativamente entre los meses

de marzo y noviembre del 2007. Este cambio tan pronunciado pudo

manifestarse debido a que en marzo se concentraron individuos para quienes

los efectos secundarios del tratamiento eran intolerables, lo cual incidió en

sus respuestas al cuestionario. De acuerdo a la información proporcionada

por personal del Hospital de Infectología, alrededor de este mes comenzó a

darse la renuncia persistente y continuada de al menos el 50% de los

individuos que retiran el tratamiento en esta Institución, es decir, más de

1000 PVVS al mes no acuden a recibir los ARV que necesitarán para el

siguiente mes. Los individuos restantes, que no renunciaron al tratamiento,

se presume son aquellos PVVS para quienes los efectos secundarios no

afectan de manera relativamente seria a su calidad de vida. Sin embargo, no

se cuenta con información sobre los individuos no adherentes para dar

confirmación a esta interpretación.

61  

Al comparar los meses de noviembre del 2007 y mayo del 2008, a

excepción de los índices de rol físico, salud general y salud mental, se

observan aumentos significativos en las medias de cada indicador. Siguiendo

a lo mencionado anteriormente, esta muestra pudo capturar a los individuos

cuyos efectos secundarios no son tan serios o aquellos PVVS que se han

acostumbrado a la permanente rigidez terapéutica del tratamiento, lo cual

motivaría estos aumentos en la media de los índices de calidad de vida.

Cuadro 12: Diferencias de Medias entre Periodos de Encuesta

Marzo 2007 Noviembre 2007 Mayo 2008

Índice Media Media

Valor P diferencia de

medias marzo -

noviembre

Media

Valor P diferencia de medias

noviembre - mayo

PF 44.209 50.449 0.000 53.287 0.002 RP 26.822 44.697 0.000 45.697 0.441 BP 51.844 47.415 0.000 53.111 0.000 GH 43.332 50.258 0.000 51.352 0.284 VT 56.749 57.061 0.791 60.140 0.007 SF 42.814 39.292 0.010 48.044 0.000 RE 18.632 37.793 0.000 43.327 0.000 MH 50.235 50.052 0.878 51.427 0.223

Elaboración: M. Olivares y K. Morán

Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

62  

3.3. Análisis de Correspondencia

3.3.1. Índice de Vitalidad

De acuerdo al Cuadro 13 y Figura 5, en la muestra de marzo, se

observa que las PVVS que siempre se perciben llenas de vitalidad, son

aquellos que constantemente se sienten llenos de energía y a la vez nunca

se sienten agotados ni cansados. Es decir, son el grupo de PVVS que

piensan que su estado de salud es muy bueno o excelente, los cuales

podrían ser categorizados como optimistas. Asimismo, los individuos que se

perciben llenos de vitalidad algunas veces, son aquellos que se sienten con

mucha energía ocasionalmente y a la vez se sienten regularmente cansados

y agotados.

Por otro lado, para la muestra de noviembre, aquellos PVVS que

nunca se perciben llenos de vitalidad, son los que ninguna vez se sienten con

mucha energía y casi siempre se perciben cansados o agotados. Esto refleja

la percepción del estado salud regular por parte de este grupo de PVVS los

cuales se los caracteriza como individuos pesimistas. De igual manera, los

PVVS que algunas veces se sienten llenos de vitalidad son aquellos que se

consideran ocasionalmente con mucha energía y a la vez se sienten

esporádicamente cansados y agotados (Figura 6).

63  

Asimismo, de acuerdo a la figura 7, los PVVS que se sienten siempre

llenos de vitalidad, son aquellos que se perciben continuamente con mucha

energía y a la vez nunca se sienten agotados o cansados. Es decir, este

grupo de pacientes son los que tienen una actitud optimista en relación a su

estado de salud, catalogando las dimensiones que describen su salud actual

como muy buena o excelente. De la misma forma, aquellos PVVS que nunca

se sienten con vitalidad son los que nunca se encuentran con energía y

siempre se perciben cansados o agotados (Figura 7).

En este sentido, se observa la diferencia entre las percepciones de las

PVVS en el periodo correspondiente a marzo y noviembre de 2007. El giro

desde optimistas hacia estados intermedios es el cambio característico entre

estos dos periodos, lo cual se revierte al comparar con la base de mayo. Es

probable que estos cambios de comportamiento hayan motivado a que el

índice de vitalidad se elevará para las últimas dos muestras (Cuadro 13).

64  

Cuadro 13: Correspondencias Conjuntas – Vitalidad, Energía, Agotado y Cansado

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

Marzo de 2007 Noviembre de 2007 Mayo de 2008 Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 1 Dimensión 2

Coord. Contrib. Coord Contrib. Coord Contrib. Coord Contrib. Coord Contrib. Coord Contrib. Siempre 1.092 0.115 -0.278 0.007

Casi Siempre -0.332 0.009 0.949 0.072 Siempre 0.490 0.034 0.538 0.041 0.588 0.059 0.011 0.000

Lleno de Muchas Veces -1.121 0.025 0.536 0.006 Muchas

veces 0.242 0.003 -0.816 0.035 -0.629 0.009 -0.097 0.000

vitalidad Algunas Veces -1.275 0.074 -0.852 0.033 Algunas

Veces -0.714 0.019 -1.345 0.068 -1.324 0.072 -0.399 0.007

Casi Nunca -0.924 0.003 -3.395 0.045 Casi Nunca -1.892 0.030 -0.391 0.001 -2.096 0.056 0.853 0.009 Nunca 0.922 0.004 -1.332 0.009 Nunca -4.009 0.157 2.185 0.047 -2.631 0.015 2.759 0.016 Siempre 1.047 0.11 -0.219 0.005 Casi Siempre -0.351 0.007 1.411 0.114

Siempre 0.500 0.036 0.636 0.059 0.607 0.066 0.021 0.000

Mucha Muchas Veces -0.905 0.017 0.437 0.004 Muchas

veces 0.198 0.002 -1.001 0.055 -0.835 0.019 -1.053 0.031

Energía Algunas Veces -1.189 0.079 -0.638 0.023 Algunas

Veces -0.718 0.018 -1.575 0.087 -1.545 0.061 -0.254 0.002

Casi Nunca -0.505 0.003 -2.318 0.07 Casi Nunca -1.860 0.029 -0.683 0.004 -2.208 0.067 1.054 0.015 Nunca 2.726 0.019 -0.777 0.002 Nunca -6.132 0.263 3.282 0.075 -2.895 0.044 3.259 0.056 Siempre 0.212 0.001 -1.897 0.056 Casi Siempre -1.204 0.015 -1.984 0.041

Siempre -2.200 0.142 1.038 0.032 -1.505 0.034 3.535 0.185

Agotado Muchas Veces -0.478 0.005 -1.713 0.061 Muchas

veces -0.296 0.002 -0.996 0.028 -1.882 0.086 -0.502 0.006

Algunas Veces -0.766 0.058 0.108 0.001 Algunas

Veces -0.216 0.003 -1.319 0.109 -0.73 0.033 -1.223 0.094

Casi Nunca -0.359 0.005 1.912 0.148 Casi Nunca 0.216 0.002 -0.381 0.007 -0.157 0.001 -1.06 0.032 Nunca 1.716 0.188 -0.029 0.00 Nunca 0.900 0.069 1.142 0.111 0.988 0.117 0.556 0.037

Siempre -0.065 0.000 -2.462 0.095 Casi Siempre -0.642 0.005 -1.580 0.029

Siempre -2.281 0.131 1.011 0.026 -2.653 0.06 6.159 0.321

Muchas Veces -0.813 0.012 -1.320 0.032 Muchas

veces -0.357 0.004 -0.849 0.024 -1.881 0.082 -0.218 0.001

Algunas Veces -0.741 0.054 -0.043 0.000 Algunas

Veces -0.153 0.001 -1.192 0.089 -0.503 0.017 -1.252 0.108

Casi Nunca -0.150 0.001 1.706 0.148 Casi Nunca 0.311 0.004 -0.390 0.006 -0.178 0.001 -0.967 0.033

Cansado

Nunca 1.845 0.191 -0.025 0.000 Nunca 0.747 0.050 1.043 0.097 0.937 0.100 0.638 0.047

65  

Correspondencias Conjuntas por Periodo Muestral

Índice de Vitalidad

Figura 5: Correspondencias Vitalidad Marzo de 2007

1

23

4

5

6

1

2

3

4

5

6

123

4

5

6

1

23

4

5

6-4

-3-2

-10

12

Dim

ensión

2 (2

1.7%

)

-2 -1 0 1 2 3Dimensión 1 (47.4%)

Vitalidad Mucha EnergíaAgotado Cansado

Marzo de 2007

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

Figura 6: Correspondencias Vitalidad Noviembre de 2007

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

23

4

51

23

4

5

-2-1

01

23

4D

imen

sión

2 (3

2.7%

)

-8 -6 -4 -2 0 2Dimensión 1 (41.2%)

Vitalidad Mucha EnergíaAgotado Cansado

Noviembre de 2007

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

66  

Figura 7: Correspondencias Vitalidad Mayo de 2008

123

4

5

1

2

3

4

5 1

23 4

5

1

2

3 4

5

-20

24

68

Dim

ensi

ón 2

(24.

9%)

-3 -2 -1 0 1Dimensión 1 (52.8%)

Vitalidad Mucha EnergíaAgotado Cansado

Mayo de 2008

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

3.3.2. Percepción de Salud y Vitalidad

De acuerdo al Cuadro 14, en marzo de 2007, los pacientes que

estiman un mal estado de salud actual, son aquellos que consideran que su

estado de situación médica actual comparada con la de hace un año atrás

es mucho peor. Es decir, este grupo de pacientes lo componen las PVVS

que reflejan percepciones negativas frente a su situación física y mental

(Figura 8).

Por otro lado, en noviembre de 2007, los individuos que casi siempre

sienten que su salud física y mental limitan sus actividades sociales, son

aquellos que consideran su estado de salud actual como excelente y a la vez

67  

piensan que su salud actual comparada con la de hace un año atrás es

mucho mejor. Esto refleja el comportamiento optimista de este grupo de

pacientes respecto a las percepciones sobre su situación médica ya que

consideran que su estado de salud ha mejorado aunque ésta restringa sus

actividades sociales (Figura 9).

Asimismo, en mayo de 2008, aquellos pacientes que casi nunca

sienten que su salud física y mental interfieren en sus actividades sociales,

son los mismos que estiman su estado de salud actual como muy bueno y a

la vez consideran que su estado de salud actual es igual al de hace un año

atrás. De igual manera, los PVVS que consideran que su estado de salud no

interfiere sus actividades sociales habituales, son aquellos que perciben

salud regular y a la vez creen que su estado de salud actual comparado con

el de hace un año atrás es mucho mejor. Es decir, este grupo de PVVS son

aquellos que se encuentran intermedios entre el optimismo y pesimismo

(Figura 10).

En este sentido, se observan cambios en las percepciones de los

pacientes en los tres periodos. De esta forma, en marzo de 2007, se

distinguen grupos pesimistas mientras que las muestras recolectadas en

noviembre y mayo se caracterizan por pacientes optimistas e intermedios,

respectivamente.

68  

Cuadro 14: Correspondencias Conjuntas – Percepción de Salud y Vitalidad

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

Cuadro 11: Correspondencias Conjuntas – Percepción de Salud y Vitalidad Marzo de 2007 Noviembre de 2007 Mayo de 2008

Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 1 Dimensión 2

Coord Contrib. Coord Contrib Coord Contrib Coord Contrib. Coord Contrib Coord Contrib.

Siempre -0,425 0,008 0,798 0,029 -0,436 0,006 0,152 0,001 -1,29 0,05 1,059 0,033

Casi Siempre 2,076 0,104 -0,334 0,003 -0,885 0,028 1,483 0,078 -1,871 0,089 1,309 0,044

Algunas Veces 0,246 0,005 -0,858 0,058 0,169 0,001 0,456 0,010 -0,457 0,008 -0,488 0,009

Casi Nunca -0,044 0,000 -0,387 0,010 0,304 0,006 -0,168 0,002 -1,429 0,064 -1,601 0,08

Salud Física o mental interfieren en actividades sociales

Nunca -0,397 0,019 0,545 0,035 0,108 0,002 -0,420 0,028 0,703 0,104 0,014 0,000

Excelente -0,777 0,039 1,479 0,142 0,157 0,002 -1,347 0,121 1,37 0,165 0,057 0,000

Muy Buena -0,277 0,007 0,304 0,009 -0,028 0,000 -0,610 0,042 0,546 0,028 -1,153 0,125

Buena -0,075 0,001 -0,427 0,021 0,055 0,000 0,121 0,002 -0,654 0,049 1,081 0,134

Regular 0,861 0,038 -1,822 0,17 0,064 0,000 2,955 0,400 -2,616 0,252 -0,578 0,012

Estado de Salud Actual

Mala 9,195 0,383 3,903 0,069 -3,839 0,061 2,486 0,026 - - - -

Mucho mejor -0,469 0,042 0,786 0,116 -0,263 0,013 -0,624 0,074 0,553 0,056 0,8 0,117

Algo Mejor 0,459 0,013 -0,878 0,049 -0,038 0,000 0,517 0,017 -0,997 0,055 -0,395 0,009

Mas o Menos Igual 0,196 0,002 -1,474 0,134 1,443 0,135 0,600 0,023 -0,055 0 -1,958 0,277

Algo peor 1,433 0,037 -0,88 0,014 2,905 0,070 4,435 0,164 -1,981 0,078 -0,21 0,001

Estado de Salud Actual comparado con el de hace un año atrás

Mucho peor 14,149 0,302 9,655 0,141 -10,400 0,676 1,467 0,013 -0,934 0,002 7,474 0,158

69  

Correspondencias Conjuntas por Periodo Muestral

Percepción de Salud y Vitalidad

Figura 8: Correspondencias de Percepción de Salud y Vitalidad (Marzo 2007)

1

23

4

5

1

23

4

5

1

23

4

5

-20

24

68

10D

imen

sión

2 (2

8.5%

)

-5 0 5 10 15Dimensión 1 (62.6%)

salud fisica o mental limita actividades sociales Estado de Salud ActualSalud comparada con hace una año atrás

Marzo de 2007

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

70  

Figura 9: Correspondencias de Percepción de Salud y Vitalidad (Noviembre 2007)

1

2

345

123

45

1

2 3

4

5

-20

24

6D

imen

sión

2 (3

1.7%

)

-15 -10 -5 0 5Dimensión 1 (58.7%)

Salud Física y Mental limita actividades sociales Estado de Salud ActualSalud actual comparada con la de hace un año atrás

Noviembre de 2007

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

Figura 10: Correspondencias de Percepción de Salud y Vitalidad (Mayo 2008)

12

3

4

5 1

2

3

4

1

2

3

4

5

-20

24

68

Dim

ensi

ón 2

(14.

9%)

-3 -2 -1 0 1 2Dimensión 1 (78.4%)

Salud Física y Mental interfiere con Actividades Sociales Salud ActualSalud actual comparada con la de hace un año atrás

Mayo de 2008

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

71  

3.3.3. Salud General

De acuerdo al cuadro 15, en marzo de 2007, se observa que los

individuos que aseguran no enfermarse más fácilmente que otras personas,

son aquellos que se perciben tan sanos como cualquier individuo y a la vez

consideran falsa la afirmación de que su salud va a empeorar y totalmente

cierta la aseveración de que su estado de salud es excelente. Es decir, este

grupo de PVVS son los que reflejan percepciones positivas respecto a su

situación física y mental. Asimismo, aquellos PVVS que perciben un mal

estado de salud son los que consideran totalmente cierta la afirmación de

que su salud va a empeorar. De esta manera, este último grupo lo

representan aquellos que perciben que su estado de salud como regular o

malo, es decir, son pesimistas respecto a su situación médica actual (Figura

11).

Por otro lado, en noviembre de 2007, los individuos que perciben un

excelente estado de salud son aquellos que perciben que no se enferman

más fácilmente que otras personas y se encuentran tan sanos como

cualquier otro individuo y a la vez consideran que su salud no va a

empeorar. Esto refleja la percepción del estado salud excelente por parte de

este grupo de PVVS los cuales se los caracteriza como individuos

optimistas. De igual manera, aquellos que perciben su estado de salud como

regular, son aquellos que aseveran enfermarse más fácilmente que otras

72  

personas y a la vez consideran que no están tan sanos como cualquier

persona y catalogan como totalmente falsa la afirmación “su salud es

excelente”. En este sentido, se observa la diferenciación entre los grupos

que son optimistas y pesimistas ante a su situación médica (Figura12).

De la misma forma, en mayo de 2008, aquellos que consideran que su

salud no va a empeorar son los mismos que se perciben en excelente

estado de salud. Es decir, son el grupo de individuos que poseen

expectativas positivas respecto a su estado de salud futura. Por otro lado,

los PVVS que estiman que no se enferman más fácilmente que otras

personas, son aquellos que se perciben tan sanos como cualquiera y a la

vez no saben si salud va a empeorar o si salud es excelente. Esto refleja la

actitud incierta de este último grupo ya que presentan percepciones positivas

frente a su estado de salud actual pero no poseen expectativas frente a su

situación futura (Figura 13).

En este sentido, se observa el cambio en las expectativas en los últimos

dos periodos donde es la incertidumbre lo que mejor describe a los

individuos de la muestra de Mayo de 2008. Para los primeros dos periodos

(marzo y noviembre) no hay diferencias significativas entre los grupos de

PVVS.

73  

Cuadro 15: Correspondencias Conjuntas – Salud General

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

Marzo de 2007 Noviembre de 2007 Mayo de 2008

Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 1 Dimensión 2 Coord Contrib. Coord Contrib Coord Contrib. Coord Contrib Coord Contrib. Coord Contrib

Excelente -1.068 0.043 0.122 0.001 1.167 0.058 -0.683 0.020 -0.94 0.046 0.588 0.018

Muy Buena -0.358 0.006 -0.842 0.035 0.180 0.002 0.955 0.052 -0.492 0.014 -0.262 0.004

Buena 0.397 0.012 -0.181 0.002 -0.231 0.004 0.261 0.005 0.447 0.014 -0.493 0.017

Regular 0.672 0.017 0.666 0.016 -1.397 0.059 -1.276 0.049 2.021 0.093 0.771 0.014

Estado de salud actual

Mala 1.826 0.007 11.441 0.293 -1.004 0.002 -1.859 0.008 - - - -

Totalmente cierta 0.436 0.005 0.975 0.023 -1.278 0.026 -2.340 0.089 1.352 0.048 2.296 0.139

Bastante cierta 1.045 0.023 0.755 0.012 -1.379 0.044 0.404 0.004 1.216 0.038 0.461 0.005

No lo se 0.773 0.035 -0.335 0.007 -1.073 0.031 -0.369 0.004 1.088 0.009 -1.172 0.01 Bastante falsa 0.337 0.003 -0.729 0.016 -0.853 0.018 1.513 0.058 0.498 0.007 -3.322 0.309

Cree se enferma mas fácil que otras personas Totalmente falsa -1.334 0.117 0.022 0.000 0.946 0.097 -0.001 0.000 -0.787 0.07 0.264 0.008

Totalmente cierta -1.294 0.118 0.348 0.009 0.933 0.078 -0.117 0.001 -0.9 0.09 0.212 0.005 Bastante cierta 0.310 0.004 -0.805 0.028 -0.147 0.001 2.011 0.140 0.126 0.000 -2.501 0.125

No lo se 1.204 0.063 -0.795 0.028 -1.336 0.043 1.624 0.064 0.948 0.008 -1.47 0.018 Bastante falsa 1.268 0.041 0.86 0.019 -1.517 0.056 -1.914 0.089 1.963 0.137 0.811 0.023

Cree que esta tan sano como cualquier persona Totalmente falsa -0.400 0.003 1.245 0.028 -0.367 0.004 -1.962 0.102 1.201 0.022 1.367 0.029

Totalmente cierta -0.121 0.000 3.708 0.169 -1.281 0.015 -2.199 0.045 0.951 0.007 0.758 0.004 Bastante cierta 0.574 0.006 0.220 0.001 0.064 0.000 1.408 0.014 1.231 0.03 1.22 0.029 No lo se 0.705 0.043 -0.372 0.012 -0.662 0.031 0.143 0.001 0.584 0.016 -1.119 0.058 Bastante falsa 0.223 0.001 -0.755 0.015 -1.242 0.039 0.752 0.014 0.315 0.004 -0.811 0.026

Cree que su salud va a empeorar Totalmente falsa -1.296 0.098 0.045 0.000 1.043 0.094 -0.217 0.004 -0.821 0.058 0.635 0.035

Totalmente cierta -1.593 0.190 0.199 0.003 1.210 0.135 -0.282 0.007 -0.94 0.103 0.196 0.004 Bastante cierta 0.2 0.002 -0.897 0.04 -0.378 0.006 1.451 0.092 0.541 0.011 -0.832 0.026

No lo se 1.483 0.12 -0.299 0.005 -2.069 0.099 1.188 0.033 1.489 0.019 -2.729 0.063 Bastante falsa 0.907 0.009 -0.316 0.001 -1.203 0.027 -1.649 0.050 1.779 0.086 0.598 0.01

Cree que su salud es excelente

Totalmente falsa 1.801 0.033 4.882 0.24 -1.147 0.029 -1.577 0.055 2.55 0.072 1.376 0.021

74  

Correspondencias Conjuntas por Periodo Muestral

Salud General

Figura 11: Correspondencias de Salud General (Marzo de 2007)

12

34

5

1 234

512 3

45

1

234

512

34

5

-50

510

15D

imen

sión

2 (2

4.2%

)

-2 -1 0 1 2Dimensión 1 (55.0%)

Estado de Salud Actual Se enferma mas fácil que otras personasCree que esta tan sano como cualquier persona Cree que su salud va a empeorarCree que su salud es excelente

Marzo 2007

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

75  

Figura 12: Correspondencias de Salud General (Noviembre de 2007)

1

2

3

4

51

2

3

4

51

23

4 51

2

3

4

51

23

45-3

-2-1

01

23

Dim

ensi

ón 2

(23.

1%)

-3 -2 -1 0 1 2Dimóension 1 (54.4%)

Estado de Salud Actual Se enferma más fácilmente que otras personasCree que esta tán sano como cualquier persona Cree que su salud va a empeorarCree que su salud es excelente

Noviembre 2007

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

Figura 13: Correspondencias de Salud General (Marzo de 2008)

1

2 3

4

1

2

3

4

51

24

55

12

34

51

2

3

4

5

-4-2

02

4D

imen

sión

2 (2

0.2%

)

-1 0 1 2 3Dimensión 1 (62.8%)

Estado de Salud Actual Se enferma más fácilmente que otras personasCree que esta tan sano como cualquier persona Cree que su salud va a empeorarCree que su salud es excelente

Mayo de 2008

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

76  

3.4. Análisis Factorial

En el Cuadro 16, se observa que, para de Marzo de 2007, las variables

con mayores cargas factoriales en el factor 1 son VT (Vitalidad) y MH (Salud

Mental), es decir, la frecuencia con que el individuo se sintió cansado y lleno de

energía se asocia con la medida en que la persona se ha sentido nerviosa,

deprimida, calmada, tranquila o feliz.

Asimismo, las variables que caracterizan al factor 2 por el peso de sus

cargas factoriales son: BP (Dolor Corporal) y SF (Función Social). Es decir, el

dolor corporal y la función social se encuentran relacionados revelando que la

intensidad del dolor y su efecto en la trabajo usual interfiere en la vida social

habitual de las PVVS. Otras investigaciones han demostrado el impacto directo

que posee el apoyo social sobre la calidad de vida de los pacientes así como el

vínculo entre la función social y bienestar psicológico de los PVVS. De esta

manera, altos niveles de apoyo social por parte de los miembros de la familia,

amigos y otras fuentes, está significativamente asociado con la salud mental,

percepción de la salud general y dolor corporal (28).

Por otro lado, el factor 3 se encuentra identificado por las variables RP

(Rol Físico) y RE (Rol emocional), manifestando que el grado en que la salud

física interfiere en el trabajo y en otras actividades diarias, incluyendo un

77  

rendimiento menor que el deseado, está relacionada con el grado en que los

problemas emocionales interfieren en el trabajo y actividades diarias,

incluyendo la reducción en el tiempo dedicado a esas actividades y disminución

del cuidado que normalmente se dedica a las actividades habituales. Por tanto,

el factor 1 se refiere a las funciones físicas y síquicas del individuo, el factor 2

representa la dimensión social del paciente y el factor 3 concierne al

comportamiento del individuo en relación a sus actividades diarias.

En las variables se observan unicidades moderadas, sin embargo, es

interesante que la función física, salud general y vitalidad estuvieran recogiendo

fenómenos que los factores comunes no capturan.

Cuadro 16: Análisis Factorial - Marzo de 2007

Índice Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Unicidad PF 0.192 0.063 -0.123 0.295 0.772 RP 0.025 -0.013 0.792 -0.046 0.387 BP 0.001 0.668 -0.025 -0.115 0.524 GH 0.204 0.346 -0.086 -0.054 0.648 VT 0.714 0.037 -0.086 -0.054 0.648 SF 0.035 0.629 -0.008 0.156 0.517 RE -0.033 0.009 0.747 0.047 0.411 MH 0.752 0.004 0.034 0.073 0.451

Elaboración: M. Olivares y K. Morán

Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

En la Figura 14, se representa en un plano de dos dimensiones las

cargas factoriales, donde se reflejan las mismas interpretaciones del Cuadro 16.

78  

Se observa que las escalas de rol físico y emocional son cercanas entre sí,

reflejando el hecho que los sentimientos negativos hacia el individuo motiva la

limitación de actividades laborales y físicas. Asimismo, las escalas de función

social y dolor corporal están próximas mostrando que la vida social del paciente

se encuentra afectada por la intensidad de dolor corporal que experimenta el

individuo.

Figura 14: Cargas Factoriales – Marzo del 2007

PF2_norm1RP2_norm1

BP_norm1

GH2_norm1

VT2_norm1

SF_norm1

RE_norm1 MH2_norm10.2

.4.6

.8Fa

ctor

2

0 .2 .4 .6 .8Factor 1

Elaboración: M. Olivares y K. Morán

Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

79  

En el Cuadro 17, para Noviembre de 2007, las variables que presentan

más cargas factoriales en el factor 1 son: VT (Vitalidad) y MH (Salud Mental). Al

igual que los resultados obtenidos para la muestra Marzo de 2007, la salud

mental y la vitalidad del individuo se encuentran relacionadas. Los resultados

encontrados en este estudio son similares a los obtenidos en otras

investigaciones. En este sentido, la depresión, asociada fuertemente con la

salud mental del individuo, se incrementa con el desarrollo de la enfermedad del

paciente y el decremento de las funciones físicas del individuo, comprometiendo

el sistema inmune y ocasionando pérdida de vitalidad de los PVVS. De esta

forma, un efectivo tratamiento de la depresión y cuidados de la salud mental

tiene una potencial influencia en la salud física de los PVVS (29).

Por otro lado, el factor 2 se encuentra caracterizado por las variables RP

(Rol Físico) y RE (Rol emocional), es decir, la medida en que la salud física

interfiere en el trabajo y en otras actividades diarias está relacionada con el

grado en que los problemas emocionales interfieren en el trabajo y actividades

habituales. Por tanto, el factor 1 se refiere a las funciones físicas y psíquicas del

individuo mientras que el factor 2 concierne al comportamiento del individuo en

relación a sus actividades diarias.

80  

Cuadro 17: Análisis Factorial - Noviembre 2007

Índice Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Unicidad

PF 0.073 0.437 0.269 -0.049 0.609

RP 0.088 0.752 -0.068 -0.059 0.335

BP 0.549 0.111 0.163 0.173 0.421

GH 0.555 0.082 0.054 -0.204 0.553

VT 0.861 -0.012 -0.002 -0.044 0.279

SF 0.387 -0.064 0.255 0.149 0.700

RE -0.033 0.842 0.021 0.048 0.325

MH 0.736 0.070 -0.073 0.073 0.400

Elaboración: M. Olivares y K. Morán

Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

Los resultados encontrados para las observaciones de Noviembre de

2007 son similares a los hallados en Marzo de 2007. En este contexto, la

Figura 15 muestra las dimensiones configuradas por el análisis factorial, donde

se observa que las escalas de rol físico y emocional son cercanas entre sí,

mostrando que las actividades físicas del individuo se ven afectadas por el

apoyo social o rechazo que experimenta el paciente. Asimismo, la vitalidad y

salud se encuentran próximas reflejando la asociación entre las dos

dimensiones de salud del PVVS.

81  

Figura 15: Cargas Factoriales - Noviembre de 2007

PF2_norm1

RP2_norm1

BP_norm1GH2_norm1

VT2_norm1SF_norm1

RE_norm1

MH2_norm1

0.2

.4.6

.8Fa

ctor

2

0 .2 .4 .6 .8Factor 1

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

Según el Cuadro 18, para Mayo de 2008, el factor 1 es formado por las

variables VT (Vitalidad) y MH (Salud Mental). Al igual que los resultados

correspondientes a Marzo y Noviembre, la vitalidad y salud mental se

encuentran relacionadas. Asimismo, las variables que presentan más cargas

factoriales en el factor 2 son: RP (Rol Físico) y RE (Rol Emocional) mostrando

que la salud emocional y física se encuentran asociadas interfiriendo en el

trabajo y otras actividades diarias del paciente. Por otro lado, el factor tres no

se encuentra caracterizado por ninguna dimensión de salud debido a la falta de

contribución de estos indicadores a la formación del factor.

82  

Cuadro 18: Análisis Factorial - Mayo de 2008

Variable Factor 1 Factor 2 Factor 3 Unicidad

PF 0.240 0.339 0.149 0.653

RP 0.054 0.710 0.089 0.411

BP 0.509 0.187 0.175 0.494

GH 0.631 0.105 -0.126 0.474

VT 0.759 0.066 0.096 0.311

SF 0.439 0.230 -0.204 0.560

RE -0.002 0.693 -0.108 0.518

MH 0.839 -0.094 -0.029 0.422

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

La Figura 16 muestra las asociaciones entre las 8 dimensiones

configuradas del SF36. De esta manera, los indicadores de Rol Físico y Rol

Emocional se encuentran próximos al igual que las dimensiones de Vitalidad y

Salud Mental. Los resultados son similares a los encontrados en Marzo y

Noviembre de 2007. En este sentido, se observa que las relaciones entre los

indicadores RE y RP se mantienen en los tres periodos de tiempo. Asimismo, la

proximidad entre VT y MH se conserva para las tres muestras indicando la

relación existente entre el estado de salud mental del individuo y la sensación

de vigor de los pacientes.

83  

Figura 16: Cargas Factoriales - Mayo de 2008

PF2_norm1

RP2_norm1

BP_norm1

GH2_norm1VT2_norm1

SF_norm1

RE_norm1

MH2_norm1

-.20

.2.4

.6.8

Fact

or 2

0 .2 .4 .6 .8Factor 1

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

3.5. Estimaciones Econométricas

Esta sección contiene la estimación de distintos modelos de

comportamiento tanto para la adherencia al tratamiento antirretroviral como

para la calidad de vida de los PVVS.

84  

3.5.1. Adherencia

En el Cuadro 19, se tiene la regresión logística instrumentada respecto a

la adherencia que los individuos tienen respecto al tratamiento. Según la escala

SMAQ y los datos muestrales, la variable cuando toma el valor de 0 representa

alguien considerado como adherente, y 1 en caso contrario.

El índice de función social se refiere a si la salud física y los problemas

emocionales, dada la presencia del VIH y la toma del ARV, afectan las

actividades sociales e interacción con otras personas en las 4 semanas previas

a la encuesta. Si este índice es alto, un individuo puede sentir que el ARV ha

sido efectivo en detener el VIH, hasta pensar que no lo necesita más, por lo

cual gradualmente se da la renuncia hasta definitivamente dejarlo. Tomando

en cuenta que el 20 por ciento de los encuestados admiten no haber tomado al

menos una de las dosis del tratamiento en el fin de semana previo a la

encuesta, esta interpretación anterior parece plausible. Entonces, por cada

aumento unitario en el índice de función social, la posibilidad a ser no adherente

es 4.7% mayor a ser adherente.

Es conocido que los costos de transacción dificultan la realización y la

frecuencia de intercambios entre agentes económicos. Dado el esquema de

entrega gratuita del ARV, un individuo puede perder hasta medio día de trabajo

85  

sin tomar en cuenta el tiempo de viaje hasta el Hospital de Infectología. En este

sentido, según los resultados del Cuadro 19, si llegar al Hospital toma entre una

o dos horas, entonces es 2.5 veces más probable ser no adherente, en

comparación a aquellos que les toma menos de una hora. No se identifican

efectos separadores para las otras categorías de tiempo.

Por otro lado, por cada mes que el individuo se encuentra bajo ARV, la

posibilidad de ser no adherente es 6.3% mayor. Este efecto capturaría el

desgaste físico y mental que representa someterse a las estrictas reglas

terapéuticas del ARV

86  

Cuadro 19: Determinantes de la Adherencia al tratamiento ARV – Regresión Logística Instrumentada

Razón de Momios Error

Estándar Valor PFunción física 1.024 0.030 0.428 Rol físico 1.028 0.027 0.285 Dolor corporal 1.012 0.025 0.642 Salud general 0.977 0.025 0.360 Vitalidad 0.969 0.030 0.307 Función social 1.047 0.023 0.033 Rol emocional 0.981 0.016 0.242 Salud Mental 1.012 0.027 0.643 Sexo: (0) varón, (1) mujer 1.033 0.515 0.948 Deja de hacer cosas importantes por buscar ARV

Casi siempre 2.287 1.402 0.177 Algunas veces 0.618 0.538 0.581 Casi nunca 0.284 0.260 0.168 Nunca 1.666 1.249 0.496

Cuanto tarda en llegar al hospital De una a dos horas 2.496 1.224 0.062 De dos a tres horas 0.858 0.761 0.863 Más de tres horas 0.423 0.328 0.268

Situación laboral: (0) empleado, (1) desempleado 0.836 0.451 0.739 Ingreso mensual 1.000 0.002 0.942 Número de personas con quienes vive 1.086 0.101 0.375 Relación estable: (0) No, (1) Sí 1.494 0.640 0.348 Tiempo desde la detección del VIH 0.966 0.021 0.106 Tiempo bajo ARV 1.063 0.031 0.033 Grupos de edad

21 - 24 años 1.346 2.051 0.845 25 - 29 años 0.478 0.561 0.530 30 - 34 años 1.219 1.401 0.863 35 - 39 años 0.916 1.060 0.940 40 - 44 años 0.685 0.900 0.774 45 - 49 años 1.107 1.384 0.935 50 - 54 años 2.893 4.000 0.442 Más de 55 años 2.474 4.518 0.620

Seudo R-cuadrado 0.163

Elaboración: M. Olivares y K. Morán

87  

3.5.2. Variaciones en la Calidad de Vida

En esta sección se busca identificar los determinantes de la calidad de

vida en sí misma, de acuerdo a las ocho dimensiones de salud, y de las

variaciones entre las muestra correspondientes a Noviembre de 2007 y Mayo

de 2008, para las cuales existen covariantes comunes. La muestra de marzo

del 2007 no puede utilizarse debido a problemas de procedimiento en el

cuestionario de comportamiento y condiciones de vida, por lo cual no fue

posible realizar correspondencias con el cuestionario de calidad de vida.

Aunque las pruebas de diferencias de medias no revelan variaciones

significativas entre ambos periodos, se requiere un análisis más profundo. Por

tanto, se decidió estimar modelos de mínimos cuadrados ordinarios robustos

para las ocho dimensiones, donde los covariantes son las condiciones

socioeconómicas como el ingreso, la edad, y el sexo; tiempos bajo ARV y

desde detección por primera vez del VIH, y una variable indicador que toma el

valor de 0 si la observación corresponde a la muestra de noviembre de 2007, y

toma el valor de 1 en caso contrario.

El interés en esta sección se centra en identificar la significancia de la

variable indicadora para el mes de toma muestral.

88  

En Arostegui, Núñez-Antón y Quintana (2007), se recomienda el ajuste

de una distribución beta-binomial para los índices normalizados del SF-36, dado

que el supuesto de normalidad no necesariamente aplica para los datos de

calidad de vida relacionada a la salud. Aunque su interpretación es más

práctica y tiene mayor potencia en las pruebas de significancia de los

coeficientes, en estimaciones previas esta no demostró mayor diferencia

respecto a regresiones convencionales por MCO robusto, sin embargo,

representa una línea de investigación futura interesante.

3.5.2.1. Rol Físico

En el Cuadro 20 se identifica que el ingreso mensual, aunque

débilmente, determina un mejor rol en el tiempo y las actividades que el

individuo tiene en el trabajo y sus otras actividades. En sí, por cada dólar que

aumenta el ingreso mensual, la posición del individuo en lo laboral, medido a

través del índice RP, mejora en una centésima. Asimismo, aquellos que

señalan que casi siempre dejan de hacer cosas importantes por buscar el

tratamiento tienen un índice menor en 5 unidades, en promedio.

Como se menciona anteriormente, entre las bases de noviembre y mayo,

es posible que únicamente se haya capturado a quienes tenía una calidad de

vida relativamente alta, la cual se ubicó en estos niveles porque aquellos con

89  

índices de salud bajos decidieron renunciar al tratamiento y no acudir a retirarlo

en ambos meses, lo cual se contrasta con la base de marzo donde pudieron

haberse manifestado efectos secundarios intolerables en individuos que

estuvieran considerando la renuncia.

Cuadro 20: Rol Físico – Regresión MCO

CoeficienteError Estándar

Robusto Valor

P Sexo: Varón (0), Mujer (1) -0.972 2.165 0.654 Ingreso 0.014 0.007 0.045 Edad (25 - 34 años) 4.982 4.004 0.215 Edad (35 - 44 años) 1.999 4.200 0.635 Edad (45 - 54 años) 1.415 4.690 0.763 Edad (más de 55 años) -0.768 5.442 0.888 Indicador periodo encuesta: Noviembre (0), Mayo (1) -1.352 5.123 0.792 Tiempo bajo tratamiento ARV -0.003 0.191 0.986 Interacción: Tiempo en ARV y mes de toma de encuesta 0.210 0.216 0.333 Tiempo desde detección del VIH 0.014 0.175 0.938 Interacción: Tiempo detección VIH y mes de toma de encuesta -0.061 0.193 0.752 Número de personas con quienes vive 0.364 0.469 0.439 Relación estable: No (0), Sí (1) 1.646 1.823 0.367 Deja de hacer cosas importantes por buscar tratamiento

Casi siempre -5.075 3.497 0.096 Algunas veces 3.130 3.365 0.275 Casi Nunca -0.079 3.750 0.398 Nunca -5.269 3.174 0.142

Intercepto 38.608 7.176 0.000 R - cuadrado 0.085

Elaboración: M. Olivares y K. Morán

Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

90  

3.5.2.2. Función Física

El índice de función física se refiere a las actividades físicas que el

individuo realiza en un día normal, según sean de alta o moderada intensidad.

De una manera similar al cuadro anterior, el ingreso es un determinante

positivo, aunque débil de la calidad de vida. Sin embargo, aquellos que se

encuentran en una relación estable en los tres meses previos a la encuesta,

tiene un índice de función física que es mayor en dos unidades en comparación

a aquellos que no la tienen. Este efecto capturaría la repartición de

responsabilidades entre la PVVS y su pareja, en términos de la administración

del hogar y la ayuda que ésta recibe dadas sus limitaciones físicas.

Cuadro 21: Función Física – Regresión MCO

Coeficiente Error Estándar Valor P

Sexo: Varón (0), Mujer (1) -0.061 1.264 0.962 Ingreso 0.011 0.003 0.000 Edad (25 - 34 años) 1.988 1.288 0.124 Edad (35 - 44 años) -1.727 1.749 0.325 Edad (45 - 54 años) -2.222 2.388 0.353 Edad (más de 55 años) -4.366 3.651 0.233 Indicador per. Encuesta: Nov. (0), Mayo (1) 0.650 3.077 0.833 Tiempo bajo tratamiento ARV 0.102 0.086 0.235 Inter.: Tiempo ARV y mes de encta. -0.040 0.100 0.686 Tiempo desde detección del VIH 0.041 0.063 0.516 Interacción: Tiempo VIH y mes de encuesta -0.065 0.076 0.394 Núm. de personas con quienes vive -0.204 0.252 0.419 Relación estable: No (0), Sí (1) 2.035 1.031 0.050 Deja de hacer cosas imp. por buscar trata.

Casi siempre -1.877 2.372 0.223 Algunas veces 1.175 1.816 0.604 Casi Nunca -0.367 1.551 0.834 Nunca -3.71 2.474 0.505

R - cuadrado 0.149

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

91  

3.5.2.3. Dolor Corporal

El índice de dolor corporal se refiere al dolor físico que experimento el

encuestado en el último mes y en cuanto ha dificultado su trabajo normal. De

acuerdo a los resultados del Cuadro 22, las mujeres en promedio tienen una

índice de dolor corporal menor en 3 unidades en relación a los varones. En

este grupo pareciera existir más dificultades debido al dolor físico, más aún

cuando el 66 por ciento de las mujeres reportan estar desempleadas o ser

amas de casa.

Al igual que en los resultados anteriores, el ingreso sigue siendo un

determinante del índice de salud y en una magnitud comparable. Por otro lado,

a un 90 por ciento de confianza, se hallan correlaciones positivas y significativas

entre la variable edad y el tiempo bajo ARV, es decir, aquellos individuos

mayores de 55 años tienen una mayor resistencia al dolor físico debido a que

tienen más tiempo bajo ARV, lo cual podría motivar a que se hayan

acostumbrado al mismo, aunque posteriormente esto se traduzca en un

desgaste que motive la renuncia. Sin embargo, el efecto se revierte para

individuos menores a 55 años.

92  

Un efecto de interés a investigarse en el futuro sería identificar si un

buen predictor de la renuncia sería la baja tolerancia del dolor físico en

individuos jóvenes.

Cuadro 22: Dolor Corporal – Regresión MCO

Coeficiente Error Estándar Robusto Valor P

Sexo: Varón (0), Mujer (1) -2.870 1.776 0.108 Ingreso 0.016 0.005 0.004 Edad (25 - 34 años) 5.363 3.261 0.102 Edad (35 - 44 años) 5.115 3.271 0.119 Edad (45 - 54 años) 1.846 3.942 0.640 Edad (más de 55 años) -6.347 4.069 0.108 Indicador periodo encuesta: Noviembre (0), Mayo (1) 0.265 3.791 0.944

Tiempo bajo tratamiento ARV 0.041 0.144 0.776 Interacción: Tiempo en ARV y mes de encuesta 0.025 0.165 0.881

Tiempo desde detección del VIH -0.020 0.133 0.880 Interacción: Tiempo detección VIH y mes de encuesta 0.061 0.144 0.670

Número de personas con quienes vive -0.179 0.373 0.632 Relación estable: No (0), Sí (1) -0.997 1.426 0.485 Deja de hacer cosas importantes por buscar tratamiento

Casi siempre -1.791 2.799 0.169 Algunas veces -0.021 2.115 0.660 Casi Nunca -3.046 2.993 0.454 Nunca -3.930 2.630 0.221

Intercepto 47.509 5.234 0.000 R - Cuadrado 0.230

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

93  

3.5.2.4. Salud General

El índice de salud general se refiere a la percepción de la PVVS ante

los demás en relación a su estado de salud, sus expectativas y la valoración

actual que tenga de ella.

El modelo de regresión, Cuadro 23, tiene un bajo poder de

explicación que no permite concluir algo adicional a las estimaciones anteriores

y que sea diferente a la variable de ingreso mensual.

Cuadro 23: Salud General – Regresión MCO

Coeficiente Error Estándar Robusto Valor P Sexo: Varón (0), Mujer (1) 0.106 1.568 0.946 Ingreso 0.010 0.005 0.078 Edad (25 - 34 años) 1.345 2.799 0.631 Edad (35 - 44 años) 1.402 2.891 0.628 Edad (45 - 54 años) 0.512 3.218 0.874 Edad (más de 55 años) -1.159 3.535 0.743 Ind. Periodo encuesta: Nov. (0), Mayo (1) 1.601 3.379 0.636 Tiempo bajo tratamiento ARV 0.154 0.107 0.151 Interacción: Tiemp ARV y mes de encuesta -0.185 0.132 0.163 Tiempo desde detección del VIH 0.007 0.102 0.945 Interacción: Tiempo VIH y mes de encuesta 0.075 0.118 0.527 Número de personas con quienes vive -0.002 0.336 0.996 Relación estable: No (0), Sí (1) -0.340 1.380 0.806 Deja de hacer cosas imp. Por buscar TARV.

Casi siempre -1.062 2.796 0.705 Algunas veces -0.628 2.942 0.831 Casi Nunca -2.329 2.599 0.371 Nunca -0.490 2.604 0.851

Intercepto 45.954 4.954 0.000 R - cuadrado 0.058

Elaboración: M. Olivares y K. Morán

Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

94  

3.5.2.5. Vitalidad

El índice de vitalidad respecto al mes previo a la encuesta captura si la

PVVS se ha sentido lleno de vitalidad y de energía, en contraste a si se ha

sentido cansado o agotado. Según el Cuadro 24, las mujeres tienen en

promedio un índice de vitalidad menor a los varones en 4 unidades. El ingreso

sigue siendo igualmente significativo. Debido a la falta de significancia en las

variables, este modelo explica únicamente el 15 por ciento de la variabilidad del

índice de vitalidad.

Cuadro 24: Vitalidad – Regresión MCO

Coef. Error Estándar

Valor P

Sexo: Varón (0), Mujer (1) -3.884 1.824 0.034 Ingreso 0.014 0.006 0.018 Edad (25 - 34 años) 3.943 3.651 0.281 Edad (35 - 44 años) 3.516 3.875 0.365 Edad (45 - 54 años) 1.787 4.186 0.670 Edad (más de 55 años) 1.621 4.614 0.726 Indicador per. Encuesta: Nov. (0), Mayo (1) 1.731 4.474 0.699 Tiempo bajo tratamiento ARV 0.198 0.182 0.277 Interacción: Tiempo en ARV y mes de encuesta -0.160 0.198 0.418

Tiempo desde detección del VIH -0.125 0.165 0.451 Interacción: Tiempo VIH y mes de encuesta 0.214 0.176 0.226 Número de personas con quienes vive 0.176 0.368 0.632 Relación estable: No (0), Sí (1) -2.480 1.641 0.132 Deja de hacer cosas imp. por buscar TARV

Casi siempre -2.459 2.845 0.388 Algunas veces 2.183 2.876 0.449 Casi Nunca 0.321 3.037 0.862 Nunca -3.151 3.761 0.404

Intercepto 52.528 6.111 0.000 R - cuadrado 0.146

Elaboración: M. Olivares y K. Morán

Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

95  

3.5.2.6. Función Social

Dentro del periodo del mes previo a la encuesta, el índice de función

social mide el alcance en el cual la deteriorada salud física y los problemas

emocionales han interferido en actividades sociales con la familia, vecinos,

amigos, parientes y otros grupos sociales.

En los resultados del cuadro 25 se observa diferencias significativas

entre los individuos muestreados en cada periodo. Aquellos correspondientes a

la base de mayo del 2008 tienen un índice de función social superior en 9.5

unidades, en promedio, a aquellos que fueron encuestados en noviembre del

2007. Este es el único índice donde se registran efectos separadores debido al

periodo de administración.

Asimismo, aquellos que reportan que casi nunca o nunca dejan de

hacer cosas importantes por recoger el ARV, tienen un índice de función social

mayor en 5 unidades a aquellos que siempre dejan cosas de lado por acudir

mensualmente al Hospital. Según el Cuadro 25, pareciera ser que la situación

laboral de la PVVS (empleado o desempleado) no influye, en el periodo de

noviembre, en su percepción a admitir que siempre deja otras cosas

importantes por retirar el tratamiento; mientras que en mayo sí existe una mayor

inclinación en dicha percepción respecto a los que tienen un trabajo al momento

96  

de la encuesta. La evidencia implica que el hecho de recoger mensualmente el

tratamiento constituye un costo de oportunidad para la PVVS, lo cual va de la

mano con la conclusión mencionada antes sobre el tiempo para llegar al

hospital.

Cuadro 25: Función Social – Regresión MCO

Coeficiente Error Estándar Robusto Valor PSexo: Varón (0), Mujer (1) -1.834 2.038 0.369

Ingreso 0.006 0.006 0.381

Edad (25 - 34 años) 0.255 3.656 0.944

Edad (35 - 44 años) 0.700 3.712 0.851

Edad (45 - 54 años) -3.688 4.914 0.454

Edad (más de 55 años) -3.812 4.858 0.433 Indicador periodo encuesta: Noviembre (0), Mayo (1) 9.401 5.569 0.093

Tiempo bajo tratamiento ARV 0.131 0.209 0.533 Interacción: Tiempo en ARV y mes de encuesta -0.206 0.227 0.365

Tiempo desde detección del VIH 0.185 0.144 0.200 Interacción: Tiempo detección VIH y mes de encuesta -0.039 0.159 0.804

Número de personas con quienes vive 0.022 0.478 0.964

Relación estable: No (0), Sí (1) -0.527 1.905 0.782 Deja de hacer cosas importantes por buscar tratamiento

Casi siempre 1.063 2.867 0.711

Algunas veces 4.716 3.248 0.148

Casi Nunca 5.260 2.696 0.052

Nunca 6.052 2.421 0.013

Intercepto 35.098 7.497 0.000

R - cuadrado 0.105

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

97  

3.5.2.7. Rol Emocional

El índice del rol emocional mide hasta que punto los problemas

emocionales afectaron, en el mes previo a la encuesta, el tiempo y la calidad

del trabajo de la PVVS. En este modelo no se halla ninguna variable significante

ni implicaciones de algún tipo.

Cuadro 26: Rol Emocional – Regresión MCO

Coeficiente Error Estándar Robusto Valor P

Sexo: Varón (0), Mujer (1) 1.966 2.367 0.407

Ingreso 0.011 0.008 0.196

Edad (25 - 34 años) 0.288 4.766 0.952

Edad (35 - 44 años) 1.188 4.919 0.809

Edad (45 - 54 años) -1.736 5.977 0.772

Edad (más de 55 años) -7.020 6.202 0.259 Indicador periodo encuesta: Noviembre (0), Mayo (1) -3.268 5.562 0.557

Tiempo bajo tratamiento ARV -0.013 0.211 0.950 Interacción: Tiempo en ARV y mes de encuesta 0.296 0.255 0.247

Tiempo desde detección del VIH 0.015 0.183 0.936 Interacción: Tiempo detección VIH y mes de encuesta -0.048 0.209 0.819

Número de personas con quienes vive 0.224 0.545 0.682

Relación estable: No (0), Sí (1) 1.811 2.219 0.415 Deja de hacer cosas importantes por buscar tratamiento

Casi siempre -3.139 3.511 0.372

Algunas veces 3.579 3.724 0.338

Casi Nunca -5.041 4.850 0.300

Nunca -5.528 4.131 0.182

Intercepto 39.544 7.236 0.000

R - Cuadrado 0.096

Elaboración: M. Olivares y K. Morán Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

98  

3.5.2.8. Salud Mental El índice de salud mental recoge información acerca de lo nervioso,

tranquilo y decaído que la PVVS se haya sentido en el mes previo a la

encuesta.

En el Cuadro 27, se tiene que el único covariante significativo es el

género del encuestado. En promedio, las mujeres tienen un índice de salud

mental menor en 3.6 unidades que los varones.

Cuadro 27: Salud Mental – Regresión MCO

Coeficiente Error Estándar Robusto Valor P

Sexo: Varón (0), Mujer (1) -3.680 1.883 0.052 Ingreso 0.008 0.006 0.209 Edad (25 - 34 años) 2.787 3.741 0.457 Edad (35 - 44 años) 2.939 3.847 0.446 Edad (45 - 54 años) 1.163 4.385 0.791 Edad (más de 55 años) -5.614 5.070 0.269 Indicador per. Encuesta: Nov. (0), Mayo (1) 0.739 4.504 0.870 Tiempo bajo tratamiento ARV -0.009 0.178 0.961 Interacción: Tiempo en ARV y mes de encuesta 0.151 0.197 0.446

Tiempo desde detección del VIH 0.067 0.163 0.683 Interacción: Tiempo detección VIH y mes de encuesta -0.067 0.174 0.699

Número de personas con quienes vive 0.231 0.419 0.582 Relación estable: No (0), Sí (1) -0.799 1.599 0.618 Deja de hacer cosas importantes por buscar tratamiento

Casi siempre -2.269 2.410 0.347 Algunas veces 1.021 2.708 0.706 Casi Nunca 4.122 2.757 0.136 Nunca -1.173 3.249 0.718

Intercepto 45.901 6.135 0.000 R - Cuadrado 0.112

Elaboración: M. Olivares y K. Morán

Fuente: Base de datos recolectada en el Hospital de Infectología de Guayaquil

 

Conclusiones y Recomendaciones.

El estudio de la adherencia o cumplimiento terapéutico de las PVVS es

crítico para diversas áreas de estudio. Particularmente en economía, la

renuncia al tratamiento implica gastar ineficientemente en tratamientos que no

son utilizados y cuyo bodegaje representa costos significativos. Más aún,

cuando la PVVS debe retomar el tratamiento, debido al avance del SIDA, es

necesario cambiar el tratamiento hacia esquemas más caros y complejos, y que

a veces pueden no estar disponibles en el país. Por esta razón, es necesario

explicar el comportamiento individual en términos de la calidad de vida y lo que

determinaría una eventual renuncia al tratamiento. En términos de políticas

públicas esto permitiría el diseño de estrategias que lograran minimizar la

renuncia y promover la pronta retoma en los PVVS.

Uno de los hallazgos interesantes en este estudio es en relación a la

influencia del tiempo bajo tratamiento como un determinante a una probable

renuncia. Aunque no se logra identificar si los esquemas de tratamiento inciden

en ella, sí se logra observar que existe un efecto de desgaste en los PVVS

debido a la rigidez del cumplimiento terapéutico. Asimismo, el tiempo desde la

primera detección del VIH opera de una manera inversa, revelando que el

PVVS eventualmente se acostumbra a su situación, lo cual se traduciría a una

2  

estabilización de su calidad de vida y a una menor probabilidad de renunciar al

tratamiento.

De la misma manera, informantes clave afirman que en el Ecuador la

detección del VIH es tardía dado que ocurre cuando el individuo ha desarrollado

el SIDA y necesita de urgente atención médica. Este hecho se ve reflejado en

los gráficos de girasoles y da insumos para políticas públicas en relación a la

promoción de las pruebas voluntarias y consejería. De la misma manera, los

costos implícitos de esquemas de tratamiento, una vez desarrollado el SIDA,

son mayores cuando se está en etapas iníciales de la enfermedad, por lo cual

los resultados de este estudio también son valederos.

En algunos índices de salud se observaron cambios positivos y

significativos. Además, aunque se observan cambios de comportamiento, a

través de los análisis de correspondencia y factoriales, no existe información

sobre aquellos que renunciaron o retomaron el tratamiento en los tres periodos

muéstrales. Sin embargo, puede concluirse razonadamente que entre los

meses de marzo y noviembre del 2007 existió una renuncia importante para

individuos jóvenes, sin que esto implique que hayan retomado el tratamiento

entre noviembre y mayo del 2008.

3  

Algunas de las limitaciones del estudio es la dificultad de encontrar

covariantes comunes para las tres bases. Como se explicó anteriormente, la

base de marzo del 2007 no pudo corresponderse con la de condiciones

socioeconómicas debido a problemas de administración. En la base de

noviembre muy pocos individuos no reportaron renuncias o retomas del

tratamiento, por lo que no se logró implementar los modelos de duración.

Además, se observó por primera vez el fenómeno de la alta renuncia. Esto

motivó la toma de encuestas de mayo de 2008, donde se siguió observando

este fenómeno. A partir de estos resultados, se aplicó por primera vez el

cuestionario SMAQ, permitiendo llegar a los resultados de este estudio.

Algunas líneas de investigación futura se relacionan al incluir variables de

carácter clínico como conteo de CD4 y esquema de tratamiento seguido por el

PVVS, así como seguir tomando encuestas de adherencia y comportamiento de

búsqueda del ARV en periodos posteriores, no sólo en el Hospital de

Infectología sino también en otros donde el estado entregue gratuitamente el

ARV.

4  

Referencias Bibliográficas

(1) F. Altice and G. Friedland. The Era of adherence to HIV Therapy.

Annals of Internal Medicine. 1998; 19(3): 503-505

(2) D. Paterson, S. Swindells, J. Mohr, M. Brester, E. Vergis, C. Squier,

M. Wagener and N. Singh. Adherence to Protease Inhibitor Therapy

and Outcomes in Patients with HIV Infection. Ann. Intern. Med. 2000;

133 (1): 21-30.

(3) Beith Alexandra, Johnson Abiola. Interventions to Improve Adherence

to Antiretroviral Therapy: A Review of the International Development

by the Rational Pharmaceutical Management Plus Program. 2006

(4) JM. Santamaría, C. Barros, F. Dronda, P. Labarga, D. Podzamczer y

R. Rubio. Tratamiento Antirretroviral Inicial. Enferm. Infecc. Clin.

2002; 20(2): 3-9.

(5) A. Ammassari, MP. Trotta, R. Murri, F. Castelli, P. Narciso, P. Noto,

J. Vecchiet, A. Monforte, A. Wu and A. Antinori. Correlates and

Predictors of Adherence to Highly Active Antiretroviral Therapy:

Overview of Published Literature. Journal of Acquire Immune

Deficiency Virus. 2002; 31(3): 123-127.

(6) C. Fumaz, A. Tuldrá, MJ. Ferrer, R. Paredes, A. Bonjoch, T. Jou, E.

Negredo, J. Romeu, G. Sirera, C. Tural and B. Turel. Quality of life,

Emotional Status, and Adherence of HIV-1-Infected Patients treated

5  

with Efavirenz vs Protease Inhibitor-Containing Regimens. Journal of

Acquire Immune Deficiency Virus. 2002; 29(3): 244-253.

(7) Webster´s New World Medical Dictionary. 2da Edición.

(8) Schwartzman Laura. Calidad de Vida relacionada con la Salud:

Aspectos conceptuales. Revista ciencia y enfermería. 2003; 2(9): 9-

21.

(9) García Ordoñez M.A, Mansilla Francisco, Nieto Aragón, Cereto M.R,

Salas Samper S., Vallejo Díaz M. y Martínez González J. Calidad de

vida relacionada con la salud de pacientes infectados por VIH medida

por el Cuestionario de Salud SF-36. Anales de Medicina Interna.

2001; 18(2): 74-79.

(10) H. Llu, C. Gollin, L. Miller, R. Hays, K. Beck, S. Sanandajl, J.

Christian, T. Maldonado, D. Duran, A. Kaplan and N. Wenger. A

comparison study of Multiple Measures of Adherence to HIV Protease

Inhibitor. Annals of Internal Medicine. 2001; 134(10): 968-977.

(11) Chesney MA, Ickovics J, Hecht FM., Sikipa G., Rabkin J.

Adherence: A necessity for successful HIV combination therapy. NCBI

1999; 13(A): 271-278.

(12) R. Burgoyne and R. Renwick. Social support and quality of life over

time among adults living with HIV in the HAART era. Social Science &

Medicine 2004; 58 (7): 1353-1356.

6  

(13) Julio Alfonso Piña López, Andrés Ernesto Corrales Rascón,

Katherine Mungaray Padilla y Manuel Alejandro Valencia Vidrio.

Instrumento para medir variables psicológicas y comportamientos de

adhesión al tratamiento en personas seropositivas frente al VIH.

2006; 19 (4): 217-228.

(14) Tuldra Albert, Fumaz Carmina, Ferrer Ma. José, Bayés Ramón,

Arnó Albert, Balagué Monserrat, Bonjoch Anna, Jou Antoni, Negredo

Eugenia, Paredes Roger, Ruiz Lidia, Romeu Joan, Sirera Guillem,

Tural Cristina, David Burger and Clotet Bonaventura. Prospective

Randomized Two-Arm Controlled Study to Determine The Efficacy of

a Specific Intervention to Improve Long-Term Antiretroviral Therapy.

Journal of Acquired Immunodeficiency Virus (JAIDS). 2000; 25(3):

221-228.

(15) Gordillo Victoria, Del Amo Julia, Soriano Vicente y González-Lahoz

Juan. Sociodemographic and psychological variables influencing

adherence to antiretroviral therapy. AIDS. 1999; 13(13): 1763-176

(16) Collinsa Pamela, Holmand Alea, Freemane Melvyn y Patelf

Vikram. What is the relevant of mental health to HIV/AIDS care and

treatment programs in developing countries? A systematic

review.AIDS. 2006; 20(12): 1571-1582.

(17) Cook Judith, Cohen Mardge, Burke Jane, Grey Dennis, Anastos

Kathryn, Kirstein Lynn, Palacio Herminia, Richardson Jean, Wilson

Tracey and Young Mary. Effects of Depressive Symptons and Mental

Health Quality of Life on Use of Highly Active Antirretroviral Therapy

7  

among HIV-Seropositive. Journal of Acquired Immune Deficiency

Virus. 2002; 30(4): 401-409

(18) Trotta Maria P., Ammassari A., Melzi S., Zaccarelli M., Ladisa N.,

Sighinolfi L., Mura M., and Arminio A. Treatment-Related Factors and

Highly Active Antiretroviral Therapy. Journal of Acquire Immune

Deficiency Syndrome.2002; 31(3): 128-131.

(19) Eldred LJ, Wu AW, Chaisson RE, et al. Adherence to antiretroviral

and Pneumocystis prophylaxis in HIV disease. Journal of Acquire

Immune Deficiency Syndrome. 1998; 18:117–25.

(20) M. Fernández. Sobre la Asignación del presupuesto en Salud en la

Entrega de Terapia Antirretroviral a Personas Viviendo con VIH/SIDA.

Revista Tecnológica ESPOL. 2006; 19 (1): 213-216.

(21) M. Fernández. La Relación entre la Calidad de Vida y el

Tratamiento Antirretroviral en las Personas Viviendo con VIH/SIDA en

Guayaquil, Ecuador. 2007

(22) I. Martín, R. Cano, P. Pérez, M. Aguayo, F. Cuesta, P. Rodríguez,

E. Pujol. Calidad de vida, aspectos psicológicos y sociales en

pacientes con infección VIH avanzada. Anales de Medicina Interna.

2002; 19 (8): 20-28

(23) Murri R., Ammassari A., Gallicano K., De Luca A., Cingolani A.,

Jacobson D., Wu A and Antinori A. Patient-Reported Nonadherence

to HAART is Related to Protease Inhibitor Level. Journal of Acquire

Immune Deficiency Syndrome. 2000; 24 (2): 123-128

8  

(24) Carrieri P., Cailleton V., Le Moing V., Spire B., Dellamonica P.,

Bouvet E., Raffi F., Journot V., and Moatti J. The Dynamic of

Adherence to Highly Active Antiretroviral Therapy: Results From the

French National APROCO Cohort. Journal of Acquire Immune

Deficiency Syndrome. 2001; 28 (3): 232-239

(25) Fletcher SW, Pappius EM, Harper SJ. Measurement of medication

compliance in a clinical setting. Arch Intern Med. 1979;139:635–8

(26) Knobel H., Alonso J., Casado J., Collazos J., Gonzalez J., Ruiz J.,

Kindelan I., Carmona A., Juega J., Ocanmpo A. Validation of a

simplified medication adherence questionnaire in a large cohort of

HIV-infected patients: the GEEMA study. AIDS.2002; 16(4): 605-613.

(27) Autor Naresh K. Malhotra, José Francisco Javier Dávila Martínez,

Enrique (ed.) Quintanar. Investigación de Mercados. Pearson

Education. Cuarta Edición. 2004

(28) Cowdery JE, Pesa JA. Assessing quality of life in women living

with HIV infection. AIDS Care. 2002; 14: 235–245.

(29) D. Tate, R. Paul, T. Flanigan, k. Tashima, J. Nash, C. Adair, R.

Boland and R. Cohen. The Impact of Apathy and Depression on

Quality of life in Patients Infected with HIV. AIDS Patients Care and

STDs. 2003; 17(3): 115-120.

9  

ANEXOS

10  

ANEXOS

A) Cuestionario de Calidad de Vida SF-36

1. En general, diría usted que su salud es:

2. ¿Cómo calificaría usted su estado general de salud actual comparado con el de hace un año?

Mucho mejor ahora

Algo mejor ahora

Mas o menos igual

Algo peor ahora

Mucho peor ahora

que hace uaño

que hace un año

que hace un año

que hace un año

que hace un año

MARQUE UNA OPCIÓN EN CADA LÍNEA

3. Las siguientes preguntas se refieren a actividades (o cosas) que usted podría hacer durante un día normal. ¿Su estado de salud actual lo limita (para hacer) esas actividades (o cosas)? Si es así, ¿cuánto?

Sí, me limita

mucho

Sí, me limita un

poco

No, no me limita para nada

a. Actividades intensas, tales como: correr, levantar objetos pesados, participar en deportes agotadores b. Actividades moderadas, tales como: mover una mesa, empujar una aspiradora, o caminar más de una hora

Excelente Muy buena

Buena Regular

Mala

11  

c. Levantar o llevar las fundas de las compras d. Subir varios pisos por la escalera e. Subir un solo piso por la escalera f. Agacharse o arrodillarse g. Caminar un kilómetro o más h. Caminar medio kilómetro i. Caminar una cuadra j. Bañarse o vestirse (por sí mismo)

4. Durante el último mes. ¿ha tenido usted alguno de los siguientes problemas con su trabajo u otras actividades diarias normales a causa de su salud física?

5. Durante el último mes, ¿ha tenido usted alguno de los siguientes problemas con su trabajo u otras actividades diarias normales a causa de algún problema emocional (como sentirse deprimido o ansioso)?

Siempre Muchas Veces

Pocas Veces

Casi Nunca Nunca

¿Ha disminuido usted el tiempo que dedicaba a su trabajo u otras actividades? ¿Ha hecho menos de lo que hubiera querido hacer? ¿Se ha visto limitado en el tipo de trabajo u otras actividades? ¿Ha tenido dificultades en realizar su trabajo u otras actividades (por ejemplo, le ha costado más esfuerzo?

Siempre Muchas

Veces Pocas Veces

Casi Nunca Nunca

¿Ha disminuido el tiempo que dedicaba al trabajo u otras actividades? ¿Ha logrado hacer menos de lo que usted hubiera querido hacer? ¿Ha hecho su trabajo u otras actividades con menos cuidado que siempre?

12  

6. Durante el último mes, ¿en qué medida su salud física o sus problemas emocionales han dificultado sus actividades sociales normales con su familia, amigos, vecinos u otras personas?

7. ¿Cuánto dolor físico ha tenido usted durante el último mes?

Ninguno Muy poco Poco Moderado Mucho Muchísimo

8. Durante el último mes, ¿cuánto ha dificultado el dolor su trabajo normal

(incluyendo tanto el trabajo fuera del hogar como las tareas domésticas)?

9. Las siguientes preguntas se refieren a cómo se siente usted y a cómo le han ido sus cosas durante el último mes. En cada pregunta, por favor elija la respuesta que más se aproxime a la manera como se ha sentido usted. ¿Cuánto tiempo durante el último mes?

Siempre Muchas Veces

Algunas Veces

Casi Nunca Nunca

¿Se ha sentido lleno de vitalidad? ¿Ha estado muy nervioso? ¿Se ha sentido con el ánimo tan decaído que nada podía animarlo? ¿Se ha sentido tranquilo y sereno? ¿Ha tenido mucha energía? ¿Se ha sentido desaminado y triste? ¿Se ha sentido agotado? ¿Se ha sentido feliz? Se ha sentido cansado?

Nada en absoluto Ligeramente Moderadamente Bastante Extremadamente

Nada en absoluto Ligeramente Moderadamente Bastante Extremadamente

13  

10. Durante el último mes ¿cuánto tiempo su salud física o sus problemas emocionales han dificultado sus actividades sociales (como visitar amigos, parientes, etc.?

Siempre Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca Nunca

MARQUE UNA OPCIÓN EN CADA LÍNEA

11. ¿Cuán CIERTA o FALSA es cada una de las siguientes frases para usted?

Totalmente Bastante Bastante Totalmente cierta cierta No lo sé falsa falsa Me parece que me enfermo más fácilmente que otras personas Estoy tan sano como cualquiera Creo que mi salud va a empeorar Mi salud es excelente

14  

B) Encuesta de Características Socio-económicas y SMAQ

1. Indique su género

2. ¿Cuál es su grupo de edad?

3. ¿Cuál es el último nivel de educación que alcanzó o terminó?

4. En la actualidad, ¿sigue algún tipo de cursos o estudios?

Si respondió NO a la pregunta anterior (4), pase a la pregunta (6), caso contrario continúe.

5. ¿Cuál es el nivel de educación que se encuentra cursando actualmente?

Varón

Mujer

16 - 20 40 - 44

21 -24 45 - 49

25 - 29 50 - 54

30 - 34 55 - 59

35 - 39 60 ó más

Primaria Tecnología

Secundaria Universidad/Postgrado

Artesanal

No

Primaria Tecnología

Secundaria Universidad/Postgrado

Artesanal

15  

6. ¿Actualmente cuál es su situación laboral?

7. ¿Cuál es su ingreso mensual? (incluyendo sueldos, salarios, remesas que le envían del extranjero, cachuelos, dinero que recibe de sus padres o familiares, etc.)

8. ¿En total, cuántas personas viven con usted en su mismo hogar?

9. En los últimos tres meses, ¿Tuvo encuentros sexuales con personas de su mismo sexo?

10. ¿Ha tenido alguna relación estable de pareja en los últimos 3 meses? (esposo(a), enamorado(a), marido, unido(a), comprometido(a))

Si respondió NO a la pregunta anterior (10) pase a la pregunta (12), caso contrario continúe.

Empleado (trabaja en algo por lo cual recibe remuneración o sueldo)

Desempleado (no tiene trabajo alguno y no recibe ninguna remuneración o sueldo)

Nunca ha trabajado antes

dólares

personas

SI

NO

No

16  

11. ¿Su pareja estable es una persona viviendo con VIH/SIDA?

12. ¿Cuándo se enteró que USTED era VIH positivo?

13. ¿Cuándo empezó a tomar el tratamiento antirretroviral POR PRIMERA VEZ?

14. Indique cuáles de los siguientes medicamentos componen su ACTUAL tratamiento antirretroviral

15. ¿Hay veces que olvida tomar alguna dosis de su tratamiento?

No

No Se

Año Mes

Año Mes

Estocrin /Efavirenz/Sustiva Estavudina/Zerit/d4T Didanosina / Videx/ddI

Convivir Kaletra/Lopinavir/Ritonavir Nevirapina/Viramune

Lamivudina/Epivir Indinavir/Inanacro/Crixivan Nelfinavir/Viracept.

Abacavir/Ziagen Saquinavir/Invirase Zidovudina/Zetotrax/ AZT

No

17  

16. ¿Toma siempre las dosis (pastillas) a la hora indicada?

17. ¿Alguna vez deja de tomar las dosis (pastillas) si se siente mal?

18. ¿Olvidó tomar las dosis (pastillas) durante el último fin de semana?

19. En la última semana ¿cuántas veces NO TOMÓ u OLVIDÓ tomar alguna dosis (pastillas)?

No lo olvidé ninguna vez

No la tomé de 1 a 2 veces

No la tomé de 3 a 5 veces

No la tomé de 6 a 10 veces

No la tomé más de 10 veces

20. En los últimos 3 meses ¿cuántos días COMPLETOS no tomó la medicación?

Días

No

No

No

18  

21. En los últimos 3 meses, ¿Cuál ha sido la razón principal por la que A PROPÓSITO no quiso tomar alguna dosis de su tratamiento? INDIQUE SOLO UNA RAZON

No fui a retirar el tratamiento el día que me correspondía

Me sentía deprimido y con ganas de dejarlo todo

Sentía que el tratamiento no era efectivo en el control del VIH/SIDA

En el lugar donde obtengo el tratamiento no había confidencialidad

Me lo sugirió el curandero, naturista, pastor religioso, guía espiritual o alguna otra persona

Bebo alcohol con frecuencia

Los efectos secundarios son demasiado fuertes e intolerables

Consumo drogas con frecuencia

Las dosis son demasiado complicadas

Me sentía bien y pensé que no necesitaba más el tratamiento

22. ¿Cuánto tiempo le toma llegar hasta el Hospital de Infectología desde que sale de su casa?

Menos de una hora

De una a dos horas

De dos a tres horas

Más de tres horas

19  

23. ¿Cuáles son sus expectativas ante su ACTUAL tratamiento antirretroviral?

24. ¿Usted deja de hacer otras cosas importantes por venir a buscar su tratamiento antirretroviral?

Muy malas Malas Regulares Muy Buenas

Excelentes

Siempre Casi

Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca