Estrategias Militares de Aníbal

8
Pantoja Ramírez Iván Arnaldo Núñez Zambrano Jocelyn Estrategias Militares de Aníbal Aníbal Barca es conocido en la historia como uno de los grandes estrategas de la antigüedad. De origen cartaginés e hijo de Amílcar Barca, hombre lleno de energía y fuerza en la mirada, gran conquistador; estos dos individuos se pueden comparar con Filipo II de Macedonia y con el prodigioso Alejandro Magno, quién siguió los pasos e incluso superó a su progenitor al igual que nuestro personaje del que estaremos a punto de hablar. Cómo ya dijimos, Aníbal fue un poderoso hombre, tanto que tuvo a su mando a un vasto ejército que lo admiraba y seguía a donde fuese; nosotros escogimos este tema por un punto bastante escabroso y formulando la siguiente hipótesis: ¿cómo un hombre tan magnífico militarmente hablando sufrió una derrota tan lamentable frente a Escipión? Basados en esta pregunta inquietante decidimos escoger el tema sobre las estrategias militares que Aníbal comandó para saber lo que aconteció y he aquí nuestro trabajo… Primero que nada, hay que mencionar que Cartago fue uno de los pueblos más dotados de recursos bélicos, al mismo tiempo que tenían la habilidad y experiencia de dominarlos, con esto

Transcript of Estrategias Militares de Aníbal

Page 1: Estrategias Militares de Aníbal

Pantoja Ramírez Iván ArnaldoNúñez Zambrano Jocelyn

Estrategias Militares de Aníbal

Aníbal Barca es conocido en la historia como uno de los grandes estrategas de la

antigüedad. De origen cartaginés e hijo de Amílcar Barca, hombre lleno de energía y fuerza

en la mirada, gran conquistador; estos dos individuos se pueden comparar con Filipo II de

Macedonia y con el prodigioso Alejandro Magno, quién siguió los pasos e incluso superó a

su progenitor al igual que nuestro personaje del que estaremos a punto de hablar.

Cómo ya dijimos, Aníbal fue un poderoso hombre, tanto que tuvo a su mando a un vasto

ejército que lo admiraba y seguía a donde fuese; nosotros escogimos este tema por un punto

bastante escabroso y formulando la siguiente hipótesis: ¿cómo un hombre tan magnífico

militarmente hablando sufrió una derrota tan lamentable frente a Escipión? Basados en esta

pregunta inquietante decidimos escoger el tema sobre las estrategias militares que Aníbal

comandó para saber lo que aconteció y he aquí nuestro trabajo…

Primero que nada, hay que mencionar que Cartago fue uno de los pueblos más dotados de

recursos bélicos, al mismo tiempo que tenían la habilidad y experiencia de dominarlos, con

esto deducimos que efectivamente Aníbal, aparte de traer “la guerra en la sangre” por su

padre, vivía en un lugar tradicional donde las armas eran tan normales como respirar. Con

veinticinco años fue elegido jefe del ejército cartaginés. El gobierno no tuvo otra opción

más que aceptarlo, entre los inconformes estaba Hannón, enemigo de su padre y, por

consiguiente, de Aníbal; para Hannón, el apenas joven, era un peligro para Cartago por

desatar una guerra que pudo haber iniciado Amílcar antes de morir y que, con su muerte,

debió desaparecer al igual que él.

Una de las que consideramos estrategias militares es obviamente el poder de

convencimiento, el cómo hablarle a las personas para atraerlas a nuestro poder, en su ruta

hacia Roma por cada pueblo que pisaba y derrotaba, unos hombres lo terminaba siguiendo,

ya sea por convicción o por la fuerza. Aníbal tenía mucho de eso, por ejemplo: cuando fue

Page 2: Estrategias Militares de Aníbal

Pantoja Ramírez Iván ArnaldoNúñez Zambrano Jocelyn

devuelto a Hispania se ganó a todo el ejército por dos razones importantes: una, el gran

prestigio que se hizo su padre, ya que Aníbal era una copia de él y los soldados los

reconocían cómo tal y la otra, el autocontrol que tenía, que, si nos atrevemos a decir, era

casi súper natural; poseía una disciplina en alimentarse, descansar, vigilar, aguantar los

climas más extremos, como cuando cruzó por los Alpes dirigiéndose a Roma, era el mejor

soldado en caballería e infantería, aunque sus defectos dejaban mucho que desear.

Los cartagineses contaban con efectivos muy abundantes: se cree, con bastante

fundamento, que tenían unos ciento cincuenta mil hombres. Su ejército se componía de tres

clases de tropas: los súbditos de Cartago, como libios; los cuerpos de aliados (normalmente

en situación de dependencia), cómo númidas; y, por último, los mercenarios contratados,

como baleares, celtíberos, ligures, galos, sardos, etc. Dependiendo de donde se desarrollara

la campaña. Los oficiales subalternos de los ejércitos cartagineses solían ser de la misma

nacionalidad que sus tropas pero los mandos superiores eran africanos punicizados o

cartagineses.

Hablando de la travesía por los Alpes, un dato famoso y a la vez increíble de creer fue el de

los elefantes comandados por Aníbal, uno no se imagina a esos paquidermos en las

montañas y en la nieve, es totalmente anti-natural pero al parecer el hijo de Amílcar lo hizo

posible (aunque caben algunas dudas). Al parecer Aníbal, utilizó elefantes de la India los

cuales son más pequeños y dóciles que los africanos. Se ha especulado mucho, incluso que

algunos elefantes fueran criados cautivamente en Egipto y de ahí, trasladados a Cartago,

pero hasta ahora la teoría más aceptada es que el general cartaginés consiguió a la especie

que habitaba en la cordillera del Atlas (en la zona de Marruecos y Argelia). Uno se pone a

pensar que poseer una gran fuerza de combate implica una gran responsabilidad, en este

caso usar a éstas bestias como método logístico cruzando ríos, montañas, pantanos y demás

requiere de una gran habilidad mental por parte del cartaginés.

Otro claro ejemplo de las estrategias usadas en las batallas eran las tácticas fabianas estas

consistian en el desgaste del enemigo, tanto moral como físico, sin un enfrentamiento

cuerpo a cuerpo. Un claro ejemplo fue en Sagunto: era aliada de Roma por lo que Aníbal

Page 3: Estrategias Militares de Aníbal

Pantoja Ramírez Iván ArnaldoNúñez Zambrano Jocelyn

atacó a los saguntinos poniendo cerco a la ciudad hasta dejarlos sin recursos de agua y

alimentación y sin poder resistir por más tiempo, sin la ayuda esperada de los romanos,

después varios meses de asedio decidieron salir para combatir directamente al enemigo,

prefiriendo morir en batalla antes que morir de hambre. Dentro de la ciudad, Aníbal, no

contento con matar a la población, destruyó también la ciudad de Sagunto.

Principalmente en los enfrentamientos por el poder absoluto en los pueblos conquistados

por el general cartaginés se distingue el uso de caballería pesada, armados con largas picas

y espadas y protegidos con armadura de lino, casco de bronce y grebas, portando un escudo

redondo, por su parte el caballo también era protegido con una perchera. Su formación al

entrar en combate era una forma de cuadro, derribando a los soldados enemigos que iban a

pie.

Durante la campaña en Italia Anibal sostiene varios enfrentamientos con los romanos, sin

embargo tres son los mas destacables: Las batallas de Trebia, el lago Trasimeno y Cannas,

no solo por que implicaron grandes derrotas para el ejercito romano, sino que demuestran la

gran mente estratega de Aníbal.

En la batalla del Trebia Aníbal tiende una emboscada, despues de estudiar el terreno

encuentra un punto para ocultar un grupo de soldados, envia 1000 hombres a pie y 1000 a

caballo bajo el mando de su hermano Magón esconderese detras de un arroyo donde la

vegetacion los cubre. Al amanecer ordena a la caballeria numida atacar los puestos de

guardia del campamento romano del otro lado del Trebia para incitar la pelea y hacerlos

cruzar el río. Sempronio, consul al mando de los romanos, ordena salir a la caballeria,

despues a seis mil infantes y finalmente la totalidad de sus tropas. Aun es temprano y es

epoca invernal por lo cual el frio es intenso, los hombres de Aníbal estan preparados para el

combate, se habian alimentado y untado con aceite, mientras los romanos estaban en

ayunas y entumecidos por el frío. Anibal dispone a los baleares delante de las tropas ligeras

y detras de estas a la infanteria de armamento pesado, en las alas la caballeria y elefantes

para realizar un movimiento envolvente. luego de eliminar la caballería romana hace caer

sobre los flancos y retaguardia las tropas de Magon que habían pasado desapercibidas por

Page 4: Estrategias Militares de Aníbal

Pantoja Ramírez Iván ArnaldoNúñez Zambrano Jocelyn

los romanos. La presión ejercida sobre los flancos romanos, que se ven atacados de todos

lados, los para en seco y entran en pánico, no así el centro del dispositivo romano que al ver

caer sus flancos, entiende que la batalla esta perdida, por lo que arremeten contra el centro

cartaginés rompiendo la línea y escapando.

El siguiente gran enfrentamiento fue en el lago Trasimeno, Aníbal acampó en el extremo

este del valle y, durante la noche, preparó su emboscada. Colocó a hispanos y africanos en

los cerros del norte, junto al campamento; a baleares y demás tropas ligeras los extendió

todo lo posible tras la colina que precedía la salida; a los galos los posicionó en los cerros a

todo lo largo del camino; y por último, escondida tras los cerros, a toda la caballería,

preparada para cerrar la entrada que había a mitad del lago en cuanto los romanos hubieran

caído en la trampa. Con tal disposición pasó el ejército de Aníbal descansando toda la

noche. Al día siguiente Flaminio levantó apresuradamente el campamento con la intención

de dar caza al enemigo. Pero no tuvo la precaución de mandar exploradores por

delante.Penetró con todo su ejército en la emboscada del cartaginés. La proximidad del lago

hacía que por las mañanas se levantara una densa niebla, lo que impidió que Flaminio se

percatara de la proximidad de la vanguardia enemiga hasta que sus líneas hubieron

chocado. Justo cuando esto sucedió, Aníbal mandó la orden de ataque a sus tropas

emboscadas.

No se dieron cuenta los romanos de que estaban rodeados hasta que escucharon los gritos

de batalla de sus enemigos, procedentes de todos lados. Flaminio, dentro del pánico

generalizado y el imprevisto ataque, supo mantener la calma y arengó a sus tropas. Pero

ante la imposibilidad de ver a que unidad pertenecía cada soldado, y al ruido ensordecedor,

los romanos no se pudieron organizar debidamente. El enemigo los presionaba cada vez

más contra las aguas, y el caos empezó a crecer entre las filas romanas, los que huían se

chocaban con los que acudían al combate y viceversa. Además, debido a que la noche

anterior trabajaron montando el campamento y a la urgencia con la que habían partido por

la mañana, los romanos estaban bastante cansados, todo lo contrario que los cartagineses.

Page 5: Estrategias Militares de Aníbal

Pantoja Ramírez Iván ArnaldoNúñez Zambrano Jocelyn

Una vez que los romanos vieron que no había otra escapatoria que no fuera la ganada con

la fuerza de la espada, se armaron de coraje y arremetieron contra el enemigo. Fue

entonces cuando la batalla dio el vuelco definitivo, cayendo Flaminio a manos de un

grupo de galos. En cuanto se extendió esta noticia, y presionados como estaban, la

mayoría de los romanos perdieron la esperanza y se arrojaron al lago para intentar

salvarse a nado. La mayoría murieron ahogados debido al peso de sus armas, mientras que

otros decidieron dar la vuelta hasta que fueron interceptados y muertos por la caballería

cartaginesa.

Tras tres horas de batalla, tan sólo 6.000 romanos consiguieron romper el frente enemigo

y escapar. Sin orientación, debido a la niebla y al tumulto, llegaron a las cumbres

cercanas,Percibido Aníbal de esta eventualidad, destacó a Maharbal con hispanos y tropas

ligeras para darles caza. A la mañana siguiente el general púnico los consiguió rodear en

una colina, y siendo atacados y reducidos ya en número fueron obligados a rendirse.