Estrategias didácticas y el juego

26
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EL JUEGO EN EL AULA Lic. Ada Mónica Alvarado Paucar Especialista en programas de intervención temprana en niños con y sin necesidades educativas especiales (UNMSM)

Transcript of Estrategias didácticas y el juego

1. ESTRATEGIAS DIDCTICAS Y EL JUEGO EN EL AULA Lic. Ada Mnica Alvarado Paucar Especialista en programas de intervencin temprana en nios con y sin necesidades educativas especiales (UNMSM) 2. El desarrollo psquico El nio se desarrolla asimilando la experiencia social, aprendiendo el comportamiento de los dems, esta experiencia, llega hasta l transmitida por la enseanza La enseanza se adelanta al desarrollo psquico, guindolo. 3. Enseanza y aprendizaje aprendizaje intervencin Sistemtico Colaborativo planificacin 4. RELACIONES SOCIALES Y EL PAPEL DEL LENGUAJE LO FONETICO FONOLGICO LO MORFOSINTCTICO LO LXICO SEMNTICO LO PRGMATICO EL VNCULO AFECTIVO: APEGO: SEGURO INSEGURO DIFUSO 5. DESARROLLO NEUROLGICO EN EL INFANTE 6. Aprendizaje y desarrollo Desarrollo capacidades Habilidades creatividad Personalidad Autonoma autorregulacin 7. Diferenciar: 4. APRENDIZAJE Y DESARROLLO EL DESARROLLO REAL EL DESARROLLO POTENCIAL Nos dice con qu capacidades cuenta el nio actualmente. Nos informa de la capacidad resolucin de problemas de forma autnoma y sin ayuda. Nos dice qu posibilidades tiene el nio de desarrollar nuevas capacidades. Nos indica la capacidad de resolucin de problemas con ayuda de otros (padres, maestros, pares, etc.) ZONA DE DESARROLLO PROXIMO LA DISTANCIA QUE EXISTE ENTRE EL DESARROLLO REAL Y EL POTENCIAL 8. Video: NIOS JUGANDO 9. Estrategias didcticas PEDAGOGA Acciones planificadas Son secuenciales Propuesta curricular (PCI) FINALIDAD Perfil del estudiante del nivel inicial Dimensiones de la personalidad NIVEL INICIAL Actividad rectora: Objetal y ldica Lenguaje y pensamiento Psicomotricidad , 10. Proceso de construccin del conocimiento 11. Proceso de construccin del conocimiento 12. QU ES EL JUEGO? ES UNA ACTIVIDAD SIMBLICA Y SOCIAL, EN LA QUE EL NIO REPRODUCE Y RECREA SUS VIVENCIAS, AFECTOS Y MOTIVACIONES 13. % Respuestas teoras total enfoque en la prctica Criterios tericos 6% Actividad innata en el nio Se relacionan con Teoras maduracionistas Teoras innatistas del desarrollo psquico del nio. 51% Concepcin tradicional sobre el infante y la actividad del juego El juego debe ser libre y espontneo. El adulto no debe interrumpir el juego. Liberador de instintos y obtencin de placer. 29% Actividad placentera y entretiene 4% Permite liberar tensiones 12% Es una actividad espontnea 11% Actividad que desarrolla la psicomotricidad Se relacionan con Teoras desarrolladoras Teoras activas Teora histrico cultural 49% Concepcin desarrolladora del infante y de la actividad rectora. Plantea la conveniencia de dirigir la actividad del juego. Debe ser eje curricular rector en el proceso de enseanza y aprendizaje del infante. Papel rector del juego 2% Actividad dominante y orientadora en la infancia 36% Actividad social y de interrelaciones con los dems ESTUDIO EXPLORATORIO A PROFESORES DE LOS DIFERENTES NIVELES DE EDUCACIN (INICIAL, PRIMARIA) 2005-2006 1. Qu concepto tiene sobre el juego? 14. SE NACE JUGANDO O SE APRENDE A JUGAR? 15. QU ES MS IMPORTANTE HACER CLASES O JUGAR? 16. POR QU ES IMPORTANTE JUGAR? DESARROLLA LA : PSICOMOTRICIDAD EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO LA MORALIDAD REGULAR LA AFECTIVIDAD AUTONOMA ESTABLECER LMITES 17. Utiliza el juego, con qu frecuencia? Por qu? (ESTUDIO EXPLORATORIO A DOCENTES DEL NIVEL INICIAL Y PRIMARIA) Siempre o frecuentemente A veces Generalmente no, nunca 70% 20% 10% Para motivarlos Es ms ameno y dinmico Presten atencin Para que no se cansen Para hacer la dinmica de grupo 18. Siempre se pens as? Teoras del descanso (actividad esttica y de recreacin) SCHILLER SPENCER Teora de la recapitulacin (cada nio repite la historia de su raza) STANLEY HALL Teora catrtica (eliminar instintos y sentimientos hostiles) KARL GROSS 19. Qu posturas aportan a nuestros propsitos ? ACTIVIDAD INNATA Y PREDOMINANTEMENTE, SIMBLICA JEAN PIAGET, CONSTANCE KAMEE, HANS FURTS TEORA OPERATORIA DEL JUEGO ACTIVIDAD SOCIAL Y ES DESARROLLADOR (CREATIVO) LEV VIGOSTKY , DANIEL ELKONIN, SARL, TEORA HISTRICO CULTURAL DEL JUEGO 20. La accin ldica tiene lugar cuando el nio realiza una accin y presupone otra, utiliza un objeto y tiene en cuenta otro, es decir, una accin que tiene un carcter simblico (Venguer, L) 21. Es en el juego donde el pequeo descubre, por primera vez, las relaciones que existen entre las personas durante el proceso de trabajo, su relacin con los objetos y entre los objetos (Venguer, L) 22. Es el juego fuente de desarrollo y aprendizajes, o slo entretenimiento y diversin o pueden ser ambos ? 23. Entonces qu se necesita hacer en la escuela?para qu y por qu? El enfoque y/o concepcin que se tiene sobre la enseanza y el desarrollo, la actividad ldica y la infancia Adecuaciones curriculares Desarrollar procesos psquicos superiores Atencin a la actividad rectora Formacin de capacidades creadoras 24. Qu necesito sentir y pensar como docente? Reflexionar sobre : Representacin de nio/a Relacin juego- aprendizaje desarrollo Representaciones sobre el juego Representacin del rol docente -adulto 25. GRACIAS POR SU ATENCIN