ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · 2020-04-22 · Un crucigrama, es un pasatiempo que consiste en...

12
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ESTRATEGIA APRENDE EN CASA TELESECUNDARIA DURANGO Cuadernillo de actividades LENGUA MATERNA. ESPAÑOL Tercer Grado Semana del 27 al 30 de abril de 2020

Transcript of ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · 2020-04-22 · Un crucigrama, es un pasatiempo que consiste en...

Page 1: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · 2020-04-22 · Un crucigrama, es un pasatiempo que consiste en escribir palabras, a partir de sus definiciones o de sus sinónimos o antónimos, en un

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

ESTRATEGIA

APRENDE EN CASA

TELESECUNDARIA DURANGO

Cuadernillo de actividades

LENGUA MATERNA. ESPAÑOL Tercer Grado

Semana del 27 al 30 de abril de 2020

Page 2: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · 2020-04-22 · Un crucigrama, es un pasatiempo que consiste en escribir palabras, a partir de sus definiciones o de sus sinónimos o antónimos, en un

PRESENTACIÓN

Derivado del Aislamiento Preventivo Voluntario por la emergencia sanitaria de la presencia y

propagación del COVID-19, el Departamento de Capacitación y Actualización del Sistema Estatal de

Telesecundaria (SETEL), presenta el cuadernillo de actividades con diversos temas de aprendizaje

de la asignatura Lengua Materna. Español, acordes a los planes y programas de estudio vigentes,

en apoyo al programa federal Aprende en Casa, para beneficiar a los alumnos, padres y madres de

familia pertenecientes al SETEL. Lo anterior, con el propósito de facilitar la continuidad del estudio en

casa, mismo que fortalecerá la creación de hábitos y desarrollo de competencias derivadas del

aprendizaje autónomo.

Se presenta un compendio de actividades por secuencia didáctica para cada semana de trabajo,

desglosada de manera sencilla, para facilitar la organización de sesiones de estudio durante el periodo

de aislamiento voluntario. Es importante resaltar que se generarán productos, que se integrarán a la

Carpeta de Experiencias, mismos que podrán hacer llegar mediante fotografías o de alguna otra

manera que establezca el docente.

Previendo la situación de que no todos los alumnos pudieron recuperar el libro de texto gratuito Lengua

Materna. Español, en este periodo de aislamiento voluntario, el cuadernillo de actividades integra

algunas partes necesarias del libro de texto, para el desarrollo de las actividades y seguir en

congruencia del Plan y Programa de Estudios vigente.

Page 3: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · 2020-04-22 · Un crucigrama, es un pasatiempo que consiste en escribir palabras, a partir de sus definiciones o de sus sinónimos o antónimos, en un

Conociendo los elementos del cuadernillo de actividades

Video para ampliar información. (opcional debido a la disponibilidad de conexión del contexto y otras características) Los videos oficiales de Telesecundaria se encuentran disponibles por la aplicación YouTube, en caso de que algún alumno pueda consultarlos.

Trabajo en familia Se recomienda en la fase de cierre, que la familia apoye escuchando lo que el alumno aprendió.

Evaluación Se sugiere que la familia esté presente, conozca el producto final realizado y pueda realizar algunas recomendaciones.

Recordatorio de un tema Se hace alusión a un tema revisado anteriormente.

CARPETA DE EXPERIENCIAS Producto que será integrado a la Carpeta. Se sugiere elaborarlo en la libreta con buena presentación. El maestro solicitará los trabajos realizados, esto puede ser cuando las clases presenciales se reanuden o si lo requiere antes, puede pedirte alguna fotografía de ellos.

Trabajo en el cuaderno Se brinda la opción de contestar en el cuaderno previendo solo la consulta digital del cuadernillo para quienes no tienen posibilidad de impresión.

Page 4: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · 2020-04-22 · Un crucigrama, es un pasatiempo que consiste en escribir palabras, a partir de sus definiciones o de sus sinónimos o antónimos, en un

TERCER GRADO

Organizador curricular Aprendizaje Esperado

Con esta ficha aprenderás a… Producto Ámbito Práctica Social

del Lenguaje

Estudio Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa.

Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de conceptos. Utiliza el concepto de sinónimo y antónimos como recurso para construir crucigramas. Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.

• Identificar información importante en un texto.

• Realizar lecturas valorativas de un texto para su mejor comprensión.

• Valorar el uso de los sinónimos y antónimos para comunicación más elocuente.

• Diseñar mapas conceptuales.

Crucigrama

ELABORAR MAPAS

CONCEPTUALES PARA LA LECTURA

VALORATIVA Semana del

27 al 30 de abril de 2020

(Segunda parte)

Page 5: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · 2020-04-22 · Un crucigrama, es un pasatiempo que consiste en escribir palabras, a partir de sus definiciones o de sus sinónimos o antónimos, en un

§ Inicio Lunes 27 de abril A partir de este momento, nos centraremos en la construcción del crucigrama.

1. Responde en tu cuaderno: - ¿Qué se debe tomar en cuenta en la elaboración de un crucigrama? - ¿Por qué razón, la ortografía resulta fundamental en la elaboración de crucigramas? - ¿Cómo te servirán la lista de conceptos y el mapa conceptual realizados en las sesiones anteriores, para

elaborar el crucigrama?

§ Desarrollo Un crucigrama, es un pasatiempo que consiste en escribir palabras, a partir de sus definiciones o de sus sinónimos o antónimos, en un dibujo en el que cada hueco corresponde a una lera. Resolver uno, requiere un reto mental. Los crucigramas son útiles para evaluar cuáles conceptos o significados de palabras conocemos. Las características del crucigrama son:

Una cuadrícula con espacios en blanco, donde se anotarán las respuestas y otros en negro para indicar las casillas que no se usarán.

Las definiciones que guían al pensamiento para deducir los conceptos que se anotarán como respuestas. Éstas, deben anotarse debajo del crucigrama o a un lado y estar numeradas en correspondencia con los números de las respuestas verticales y horizontales anotadas en el crucigrama.

Las palabras que se escriben verticalmente comienzan de arriba hacia abajo y las horizontales, de izquierda a derecha. Las letras que conforman cada palabra se colocan en casillas individuales. Cuando las palabras se cruzan entre sí, comparten una de sus letras.

Las respuestas están ubicadas en la cuadrícula y tienen anotado un número para cada una, de acuerdo con el orden, de izquierda a derecha y de arriba abajo. Se marca con 1 en la primera palabra vertical y se continúa la numeración con las palaras siguientes verticales en el orden en que aparecen en la cuadrícula; lo mismo se hace con las horizontales.

Page 6: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · 2020-04-22 · Un crucigrama, es un pasatiempo que consiste en escribir palabras, a partir de sus definiciones o de sus sinónimos o antónimos, en un

Como ya se dijo anteriormente, a cada letra le corresponde una casilla y alunas son compartidas por dos palabras cuando tienen una letra en común. Por esta razón la ortografía resulta fundamental, así como escribir cada letra en la casilla que le corresponde, incluso aquellas sin sonido como la u después de la q. Si hay errores, el crucigrama no podrá ser resuelto satisfactoriamente. La fonética es el estudio de los sonidos. Para hacer un crucigrama es necesario identificar relaciones fonéticas entre las palabras que lo formarán. Por ejemplo, en la imagen se muestra que las palabras POLÍTICA Y VIRUS coinciden en la misma letra, sin embargo, en la primera se acentúa y en la segunda no, por lo tanto, no es posible utilizarlas de esa manera.

2. Observa el siguiente crucigrama y encuentra los errores en su diseño. Argumenta tu respuesta en la libreta.

§ Cierre 3. Comparte el crucigrama con algún integrante de tu familia y explícale tu argumentación sobre los errores de diseño encontrados.

Page 7: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · 2020-04-22 · Un crucigrama, es un pasatiempo que consiste en escribir palabras, a partir de sus definiciones o de sus sinónimos o antónimos, en un

§ Inicio Martes 28 de abril

La sesión anterior se mencionaron características del crucigrama para resolverlo de manera satisfactoria. En esta ocasión vamos a poner en práctica algunas de las recomendaciones realizadas.

1. Resuelve el siguiente crucigrama, utilizando una palabra que signifique lo mismo.

- ¿Cómo se les llama a las palabras que tienen el mismo significado, pero se escriben diferentes?

§ Desarrollo

En un crucigrama, también se puede definir un concepto utilizando sinónimos y antónimos.

2. Une con flecas las palabras con su sinónimo y antónimo. Fíjate en el ejemplo.

Sinónimo Antónimo

Cuando dos palabras tienen el mismo significado son sinónimos. Cuando dos palabras tienen significados contrarios son antónimos.

Grande

Guapo

Rápido

Listo

Vago

Inteligente

Veloz

Enorme

Zángano

hermoso

Trabajador

Feo

Lento

Pequeño

tonto

Page 8: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · 2020-04-22 · Un crucigrama, es un pasatiempo que consiste en escribir palabras, a partir de sus definiciones o de sus sinónimos o antónimos, en un

3. Utilizando cualquier material que tengas en casa elabora dos memoramas, uno de

sinónimos y otro de antónimos. Aquí se te deja una muestra. Es importante que lo guardes ya que será Producto de tu Carpeta de Experiencias.

SINÓNIMOS

Page 9: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · 2020-04-22 · Un crucigrama, es un pasatiempo que consiste en escribir palabras, a partir de sus definiciones o de sus sinónimos o antónimos, en un

ANTÓNIMOS

§ Cierre 4. Juega, aprende y diviértete con tu familia.

Page 10: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · 2020-04-22 · Un crucigrama, es un pasatiempo que consiste en escribir palabras, a partir de sus definiciones o de sus sinónimos o antónimos, en un

§ Inicio Miércoles 29 de abril Otra de las características de los crucigramas tiene que ver con los elementos que suelen aparecer en las definiciones.

1. Responde lo siguiente. - ¿Cuál definición le corresponde a cada imagen? - ¿Qué significan las abreviaturas al inicio de las definiciones? - ¿Qué es una palabra homónima?

§ Desarrollo Como observaste en la actividad anterior, es frecuente contar con varias definiciones o significados para una misma palabra, a esto se le llama polisemia. La polisemia es la pluralidad de significados de una palabra. Esto quiere decir que un término puede tener varias definiciones diferentes que se aplican dependiendo de las circunstancias en que la palabra es empleada. En el caso del ejemplo las tres definiciones hacen referencia a la palabra VELAS. En una definición se pueden encontrar una descripción del concepto, una enumeración de sus características, ejemplos de su uso y abreviaturas. Incluso, también se incluyen sinónimos y antónimos para aclarar el significado del término. Por ejemplo, en el caso del término ave, puede encontrarse como concepto, el sinónimo pájaro; o para el término limpieza es posible encontrarás que se trata del antónimo de suciedad. Las abreviaturas que acompañan a las definiciones representan de forma breve un término o una frase e indican algunas características de la palabra. Las abreviaturas empleadas en definiciones de términos siempre están escritas con minúsculas. Las abreviaturas que acompañan a las definiciones representan de forma breve un término o una frase e indican algunas características de la palabra:

- Género: Indica si la palabra es masculina (m.) o femenina (f.) - Número: Se especifica si la palabra está en singular (sing.) o plural (pl.) - Categoría gramatical: Se señala el tipo de palabra: sustantivo (s.), adjetivo (adj.), adverbio (adv.),

preposición (prep.), etcétera. - Disciplina: Esto indica si hay un significado específico que se emplea en algún campo de estudio, como

Biología (biol.), lingüística (ling.), medicina (med.), estadística (estad.), etcétera.

s., f., pl. Objeto que dispone de una mecha en su interior cubierta con un combustible de tipo sólido (parafina o cera) para iluminar.

v. Segunda persona del presente indicativo del verbo velar.

s., f., pl. Es toda superficie -generalmente una pieza de tela o lámina de material plástico- utilizada para propulsar una embarcación mediante la acción del viento sobre ella.

Page 11: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · 2020-04-22 · Un crucigrama, es un pasatiempo que consiste en escribir palabras, a partir de sus definiciones o de sus sinónimos o antónimos, en un

2. Tomando en cuenta la información que se ha visto hasta el momento, elabora tu crucigrama. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

- Primero, selecciona los conceptos que incluirás. - Busca relaciones fonéticas entre los conceptos para

determinar dónde pueden cruzar. - Dibuja la cuadrícula. - Redacta de la manera más precisa posible las

definiciones destacando sus características propias inherentes.

o Género, o Número, o Categoría Gramatical, o Disciplina.

- Cuida que la definición no sea autorreferencial, es decir, que en el concepto no se emplee el término para explicarlo.

- Recuerda la forma de enumerar y eviten cometer errores en el diseño.

§ Cierre 3. Comparte tu crucigrama.

Page 12: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · 2020-04-22 · Un crucigrama, es un pasatiempo que consiste en escribir palabras, a partir de sus definiciones o de sus sinónimos o antónimos, en un

§ Inicio Jueves 30 de abril Dale una última revisada a tu crucigrama, cerciórate de que las palabras están correctamente escritas, sin faltas de ortografía, que cada letra se ubique en una casilla, que haya al menos el mismo número de palabras horizontales y verticales, que los cruces de las palabras sean adecuados y que las definiciones sean claras y precisas.

1. Con la ayuda de un familiar, analiza el siguiente instrumento para evaluar tu proyecto. Si consideran que es necesario agregar otro, háganlo.

Indicador Sí, muy bien Sí, pero con dificultad No lo conseguí

Realicé lectura valorativa de los textos leídos.

Elaboré el mapa conceptual utilizando conceptos del tema.

Relacioné correctamente los conceptos dentro del mapa conceptual

Redacté las definiciones para el crucigrama de acuerdo con las características señaladas.

Utilicé sinónimos y antónimos para construir mi crucigrama.

Santillana (2015). Español. Secundaria. Tercer grado

Adaptado por DCyA

2. Comparte tu crucigrama y pídele a algún familiar que lo conteste. 3. Pídele que realice comentarios sobre tu desempeño, esto con la finalidad de mejorar.

§ Cierre 1. Realiza una breve relatoría donde platiques como fue tu desempeño, qué fue lo que te agradó y qué no. No olvides mencionar la utilidad que tuvo el mapa mental para la elaboración del crucigrama, así como de conocer los sinónimos y antónimos parra la elaboración de definiciones.

Relatoría