Estimulos y Teorias de Aprendizaje

3
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR UASD Practica : Estimulos y teorias de aprendizaje. Investigar la teoría de aprendizaje "Condicionamiento Clásico", realizar trabajo de investigación que incluya los siguientes puntos : 1. Qué es la teoría del Condicionamiento Clásico. En qué consistió el experimento para comprobar esta teoría. Cuál es el significado o aplicación en Mercadeo y comportamiento de consumo que puedes asociar a esta teoría. El condicionamiento clásico es el proceso a través del cual se logra que un comportamiento (respuesta) que antes ocurría tras un evento determinado (estímulo) ocurra tras otro evento distinto. El condicionamiento clásico describe, de esta forma, el aprendizaje por asociación entre 2 estímulos: se condicionó a las personas o los animales a responder de una forma nueva a estímulos que antes no necesitaban tales respuestas. Watson estudio las conductas de temor en bebés y niños pequeños y encontró que los niños muy pequeños casi no tenían temores (por ejemplo a ratas, gatos, etc.) mientras que, al avanzar la edad, el número de temores que presentaban los niños era mayor. El condicionamiento clásico es el proceso a través del cual se logra que un comportamiento (respuesta) que antes ocurría tras un evento determinado (estímulo) ocurra tras otro evento distinto. El condicionamiento clásico describe, de esta forma, el aprendizaje por asociación

Transcript of Estimulos y Teorias de Aprendizaje

Page 1: Estimulos y Teorias de Aprendizaje

CONDUCTA DEL CONSUMIDORUASD

Practica : Estimulos y teorias de aprendizaje.

Investigar la teoría de aprendizaje "Condicionamiento Clásico",  realizar trabajo de investigación que incluya los siguientes puntos :

1. Qué es la teoría del Condicionamiento Clásico. En qué consistió el experimento para comprobar esta teoría. Cuál es el significado o aplicación en Mercadeo y comportamiento de consumo que puedes asociar a esta teoría.

El condicionamiento clásico es el proceso a través del cual se logra que un comportamiento (respuesta) que antes ocurría tras un evento determinado (estímulo) ocurra tras otro evento distinto. El condicionamiento clásico describe, de esta forma, el aprendizaje por asociación entre 2 estímulos: se condicionó a las personas o los animales a responder de una forma nueva a estímulos que antes no necesitaban tales respuestas. Watson estudio las conductas de temor en bebés y niños pequeños y encontró que los niños muy pequeños casi no tenían temores (por ejemplo a ratas, gatos, etc.) mientras que, al avanzar la edad, el número de temores que presentaban los niños era mayor.

El condicionamiento clásico es el proceso a través del cual se logra que un comportamiento (respuesta) que antes ocurría tras un evento determinado (estímulo) ocurra tras otro evento distinto. El condicionamiento clásico describe, de esta forma, el aprendizaje por asociación entre 2 estímulos: se condicionó a las personas o los animales a responder de una forma nueva a estímulos que antes no necesitaban tales respuestas. Watson estudio las conductas de temor en bebés y niños pequeños y encontró que los niños muy pequeños casi no tenían temores (por ejemplo a ratas, gatos, etc.) mientras que, al avanzar la edad, el número de temores que presentaban los niños era mayor. B) El conexionismo (Aprendizaje por Ensayo y Error) El conexionismo fue propuesto por Thorndike quien plantea que la forma más característica de aprendizaje, tanto de animales inferiores como en hombres se produce por ensayo y error o por selección y conexión como lo llamó más tarde. A partir de estos experimentos Thorndike formuló leyes del aprendizaje que son: -Ley de Asociación.- Plantea que la asociación es una importante condición del aprendizaje porque la satisfacción o frustración depende de un estado individual de asociación.

Page 2: Estimulos y Teorias de Aprendizaje

2. Cuáles son los elementos encontrados en esta teoría, definir y describir cada uno. Asociar cada elemento a lo que corresponde en mercadeo.

3. Cuál es la principal utilidad de esta teoría en Marketing y Comunicación y cuál es la relación de esta teoría en la formación de patrones de consumo y preferencias de marca. 

4. Proporcionar 5 ejemplos donde puedas comprobar que esta teoría ha sido aplicada.

5. Al finalizar la investigación, desarrolle los conceptos que se desprenden de esta teoria, según lo siguiente :

6. Generalización de Estímulos. Definición. Cómo y por qué sucede ésto, explicar como Pavlov pudo demostrar este concepto. Relacionar el concepto con conducta de compras y la etapa de evaluación de las alternativas antes de la compra. Proporcionar 5 ejemplos donde el consumidor padecería de generalización de estímulos.

7. Discriminación de Estímulos. Definición. En qué se diferencia del concepto anterior. En qué aspectos del proceso de compras o consumo puedes descubrir la discriminación de estímulos.

8. Repetición. Concepto de la misma dentro de ésta teoría. Cuál es el papel de la repetión dentro de la teoría del Condicionamiento Clásico. Conclusiones sobre la utilidad de esta herramienta en la efectividad de la teoría en general. 

9. En los próximos días, mientras observas  en TV, o escuchas en radio tu programa predilecto, hacer anotaciones sobre la cantidad de repeticiones de un mismo spot publicitario. Por qué piensas es necesaria la repetición? Hacer cuadro en excel con el programa estudiado, llevar anotaciones por día, repeticiones por día.