Estilística, Poética y Semiótica Literaria- Alicia Yllera Fernández.pdf

248

Click here to load reader

Transcript of Estilística, Poética y Semiótica Literaria- Alicia Yllera Fernández.pdf

  • 1 1 Estilstica,

    / . poettca . / . y sermonea

    literaria

    Alianza Editorial

    ~

    i j

    -.!..

    ,_:,~. ~,.

    ~~

    .

    . j

    aCuadro de textoAngel M. Ortega R.; abril 15, 2014

  • r-1

    Primera edicin en "Alianza Universidad": 1974 Segunda edicin ampliada y corregida en "Alianza Universidad": 1979 Tercera edicin ampliada y corregida en "Alianza Universidad": 1986

    (g Alicia Yllera Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1974, 1979, 1986

    Calle Miln, 38, 28043 Madrid; telf. 200 00 45 ISBN: 84-206-2096-3 Depsito legal: M. 12.497-1986 Impreso en Lavel. Los Llanos, nave 6. Humanes (Madrid) Printed in Spain

    l 1

  • r~----

    ,, INDlCE ij 11

    Prlogo a la tercera edicin .. . Prlogo ................. . ..... .

    ~y ~ ~

    La Estilstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. un trmino ambigo, 13. Estilstica gramatical y retrica, 14. Es-tilstica de la lengua y estilstica descriptiva, 17. Estilstica hist-rica e individual, 19. Leo Spitzer, 20. Dmaso Alonso, 24. Ama-do Alonso, 27. Estilstica estructural o funcional, 30. Michael Riffaterre, 32. ]ean Cohen, 37. Pierre Guiraud, 38. Samuel R. Levin, 39. Luhomil Dole7.el, 43.

    '1

    2. La Potica . . . . . . . . . . . . . .. Formalismo ruso, 51. Anlisis del cuento tradicional. Vladimir Propp, 54. Anlisis del relato o drama, 57. Etienne Souriau, 57. Algirdas ]ulien Greimas, 59. Claude Brmond, 63. Otros auto-res, 67. Estrucruralismo checo. Crculo lingstico de Praga, 69. Autores eslavos en el mundo occidental: R. Jakobson, 70. El

  • i

    ll Alicia Yllera

    3. La Semitica potica . . . . .. Semitica y semiologa, 103. Eric Buyssens, 105. Luis Hielmslev, 108. Luis f. Prieto, 110. La semiologa postsaussuriana. Semiolo-ga y lingstica, 121. Charles Morris y la semitica norteameri-cana, 123. Semiologa de la significacin, 129. Semiologa o semitica?, 134. Semitica del arte. Semitica literaria, 136. Semanlisis. 144.

    4. Problemas y sntesis ~..nii:W~WI:!_, 147. Carcter cientfico de la estilstica, 156. Di-versfao de acercamientos, 157. Concepto de obra literaria, 159.

    5. Conclusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

    103

    147

    165

    Apndice 1.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 J~J Estilstica y crtica literaria, 169. Crtica sociolgica, 170. Crtica '--" psicoanaltica, 172.

    Apndice 2... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .... 177 Contribuciones recientes, 177. Influencias bsicas, 178. Tendencias, 196. Conclusin, 230.

    Bibliografa . . . . . . . .. 233

    ! 1 1 ,

    1

    .1

  • ,,

    j fj :1' ,,

    ~ i! '

    l ' '

    l 1

    i 1:

    i 1' ~ . tij

    PROLOGO A LA TERCERA EDICION

    Hace ya ms de diez aos que este texto fue escrito. En la segunda edicin se revis la obra anterior pero sin alterar esencialmente su organizacin. Al plantearse la tercra edicin se impona o bien la total refundicin de la obra o la adicin de un amplio apndice que diese cuenta de corrientes inexistentes hace unos aos o todava con escaso desarrollo. Por razones de diversa ndole he optado por la segunda solucin. Este apndice no pretende ser exhaustivo; sera imposible serlo en tan reducido espacio. Busca esencialmente completar y actualizar la visin que de estas corrientes de la crtica literaria se daba hace unos aos. Pretende ante todo presentar una visin asequible de estas parcelas de las ciencias humanas y suscitar el inters por ellas en nuevas generaciones de estudiosos.

    Diciembre de 1984.

    7

    .,,

    :..,

  • ..

  • f ti ' 1

    L l! i. il ,,

    '

    '

    PROLOGO

    Aunque la crtica literaria surgi hace ya mucho y su singladura es muy rica en vicisitudes, tard bastante tiempo en introducirse en el terreno que le es propio: el de los estudios literarios. Y ello se debe a que en un principio el trmino aluda a un mati7... excesivamen polmico, difcilmente asimilable por la hipottica "ciencia literaria". Hoy da, sin embargo, han variado las cosas: la crtica ocupa un lugar predominante en el mundo de las letras; se mul-tiplican estudios y ms estudios sobre los estudios (del tipo del que aqu pre-sentamos}, y cada da toma mayor cuerpo la idea de que la crtica es, a su Ve?, literatura. Si a ello aadimos el que en algunos casos no es el xi_to de la obra el que genera la crtica (en un sentido y otro) sino la crtica la que crea un mercado para la misma, comideramos oportuno y justificado el objetivo de este estudio.

    N os apresuramos a confesar que no hemos tratado el problema de la cr-tica en su totalidad: veinte volmenes hubieran resultado insuficientes. Hemos acotado una parcela, un aspeao que cada da adquiere mayor auge, la muestra

    las corrientes-._ lmites de nuestra p~ca: no~ _referimos al~., ~ - _ . conceston a la moda, ~ znr.~uel'ZCt

  • 10 Alicia Yllera

    VJ/JJJJJJJfift8JJ,i~s~i:"S_II;ci.entifismo~/a1,aplititt~unomP.p_fkltJJ'!tieil~ rai/jfJfratii:iti"tf!Gfliilma'1f1$;"'onk'[tj{!J/l!l~Jii1!t?i!l;fi!lt!J!.}p~ti)!/,fJ/tJ!.!J?Iit1.Jitrffiis7iili*enlfr

    "'ff.ttli'S'ftf'JIJJts;;rytlS"'..ikllaiiSevlilltictrzciencia

  • [ : , : 1 [

    !1

    .,.

    Prlogo I I

    Y partiendo de esta materialidad 1nisma de la obra es como vamos a anali7tr las diversas corrientes que han tenido consciencia de la importancia del lenguaje en la obra literaria .

    . No se busque en este trabaio la originalidad: nuestro propsito h4 ri.t4. reali7tr una revisin y sntesis de tendenciaJ;_ N o hemos llevado a cabo una nueva formulacin de estas disciplinas, sino cribado y sintetizado sus logros: este estudio se propone unas metas esencialmente divulgadoras, por lo que se ha buscado una exposicin clara y asequible. Ha sido necesario hacer una selec-cin entre la abundancia de estudios estilsticos, fundada especialmente en las corrientes que han tenido o estn teniendo una mayor repercusin en nuestro pas. Como toda sntesis, es imperfecta en el dominio abarcado. Hay que te-ner en cuenta no slo las comentes relegadas y aquellas a las que. se les concede menos importancia de la que deberan tener, sino tambin las enormes dificulta-des que supone conseguir todo el material deseado y deseable. Pero la obra cum-plir el propsito que la anima si puede servir de gua y punto de partida para estudios ms amplios o completos que el que aqu presentamos y, sobre todo, si logra despertar algn inters en los todava no iniciados.

  • ti !l

  • : i

    l

    Captulo r

    LA ESTILISTICA: ESTUDIO DEL LENGUAJE AFECTIVO Y/0 LITERARIO

    Un trmino ambiguo

    El estudio de los autores, forma particular del arte del lenguaje, fue asumido, desde la antigedad hasta el siglo XIX, por gramticos o filso-

    : ! fos, tericos o pensadores sobre el lenguaje. La creciente especializacin supuso la diversificacin de la crtica literaria y los estudios del lenguaje hasta que los progresos de la lingstica, la aparicin de su vertiente sin-crnica, proporcionaron un nuevo instrumento de anlisis de la obra y /o del lenguaje literario. La primitiva unidad aristotlica se haba quebrado, salvo en intentos aislados.

    Los primeros balbuceos de la estilstica se produjeron fuera del domi-.. ,, nio de las letras 1 En la segunda mitad del siglo XIX, el alemn Ber-

    ger escriba su Estilstica latina, concebida como estudio de locuciones 1 El trmino ~estilstica" exista "!'teriormente. Novalis lo emplea unido a ~retrica" (Sylistil{

    oder Rhetori/d. Acerea de la historia dd trmino: AndrC: Sempoux. ~Notes sur l'histoire du mot syle", en Revue beige dt pbilologie et d'bistoire, 1961, pp. 736-746.

  • ,::ir:}_ .

    ~~::* ;-~

    ~~k/ ~o /&klo'Y (lv6v~:i, 1 4 J,/Jtev/t>.9-- ~ ~Uv\ y ~1~&-W Alicia Yllera 1/ --- ~~-e. particulares, aestinada a completar los estudios gramaticales 2 EnJa, I!USmii:''liea''~se:situara if estilistica,de ]3i!]ly -'e'Xtensiffn:~ded.~; lin~tica saUSS'lf6iria atdotllho de. los hechos afectivos, es decir; esmdio'de los me Jit;i;;ce o:presi6ndisponibles en .una. lengua}. Poro d~us~se tnici. su apUqc;in: a la lengua literaria, emplendose el trmino" estilstica" para .. -~J>Juralidad de intenciones y mtodos, lo _que dificult su afianzamiento ;

  • 1;

    ,_

    ; 1

    ---. ~ ~--!

    1

    La estilstica

    particular. Hoy rdegados, en su mayora, al olvido, algunos de ellos dis-tan mucho de ser desdeables. El mayor reproclie que podra hacrsdes sera d haber prescindido dd contexto al enjuciar los "efectos estilsticos", j cayendo en la atomizacin de la lengua potica 7

    Desvindonos pasajeramente de nuestro propsito inicial, sealaremos .; el resurgir de la retrica en los ltimos aos, debido tanto a autores ame- .,:.-.~ ricanos corno a autores franceses 8 La estilstica y potica contemporneas ;X_t~.~-nimia". empleados ~r,JakobsO!l :p~a definir d-estilo potic o; novd~- (Essais de linguistique finrak. Trad. de N. Ruwet, Pars. Ed. Minuit. 1963). Roland Barthes, ~Rhtorique de l'image", en C0111111unicarions, 4 1964, pp. 40-p, y ~L'analyse rhtorique", en Littirature el Socit. Bruxdles, 1967, pp. 31-4; Grard Genme, ~La Rhtorique et l'espace du langage", en Tel Quel, n.0 11, 1964, pp. 44-45- El mismo autor public las Figures du discours, de Fontanier, sntesis y culminacin de la retrica clsica francesa. (Pars, Flammarion, 1968). Todorov aadi un apndice a su estudio de las Liaisons dangereuses, sealando la ~aCtualidad" de la retrica (Littrature et Jigniftcation. Pars. Larousse, 1967, pp- 91-UO~ Anteriormc:ilte Jean Paulhan haba escrito ~Les Figures ou la Rhtorique dcrypte", -La Rhton'que renait de ses cendres", etc. Oeu11res: Completes. La Marque des LettreJ. Pars. Cercle du Livre Prcieux; 1966, etc.

    Es evidente que ninguno de estos autores comparten la opinin de Jos Luis Martn: -A pesar de ello, muchos intentos retrgrados y casi anarquistaS ( ?), diramos, se han hecho -aun en nues-tros das- iP9)''Jteyivir-,a,_quien:s;:L.tm~o:ta'-laRetrica;- y ya.reenci3'

  • J(i Alicia Yllera

    =~;:e=:::=:x~~-,. :~en,v,~~-~~lln:(fflii!i~~t'ti3: 11 Hasta aqu no nos apartamos de los axio-mas ms divulgados en estilstica, pero el propsito de los autores es muy

    ;;~~:=:~:~~i1i;~::~~~~:~::!~'~~~li~=~~:~c:~:;,~;;:!:~,, ~g:-een"'f~cfwaspect::quelconqe'du langag~ '(metbole: todo tipo de cambio que atae a cualquier aspecto del lenguaje) 12 , propoilie.hdo Uria igrupa-~ 'qQi'geiicr'l."'cle ditos>procedimientos''atendiendo a::su carcter lings~o:.Distinguiendo las unidades del significante (forma de la expresin) y las uni-dades del significado (forma del contenido) 1 \ agrupan las metboles en cuatro clases segn se constituyan a nivel de la palabra o inferior a ella o a nivel de la frase o segmentos superiores a ella 14 :

    expresin contenido (forma} (sentido)

    Palabras (y ) Metataxas Metalogismos

    Este simple esquema encierra todos los efectos retoncos posibles. Pero su brillante formulacin oculta un puntoAlaco-: d-problema de la.:de fi:ijiqgi;:i del hecho estilstico como desvo';JO que supone una 'coni.p.ra;citi

    ,cqn,un: lenguaje cerO pura entelequia imposible de captar y problem~ so-bre el que tendremos que volver 15 Por otra parte, el anlisis de estos des-vos, nos permite realmente captar el ethos? Puede reducirse a ellos el

    11 Ibidem, p. 4l 12 Ibidem, p. 24. 13 Segn la doble distincin bjclmsleviana - ambos es-cindidos en plano de la expresin y plano dd contenido.

    14 Rhtorique gnirale, p. 33 15 Vase la resea, excesivamente dura, de P. Kuentt, "Rhtorique gntale ou rhtorique tbo-

    rique?", en Littrature, 4 1971, pp. 108-11 l 16 Los cuatro tipos sealados en este esquema recubren una multitud de tipos diferentes de

    \

  • ~ ~ ~ ---~--~----....-~~---.,.......,..-....

    La estilstica

    efecto_est~tico? Imperceptiblemente, los autores oscilan hacia el lenguaje publicitario, la lengua hablada, ei:c _16 Si d peculiar modo de ser del poema se nos escapa, con todo, su anlisis general de los elementos ret-ricos responde a la necesidad de sntesis dd hombre moderno y consti-tuye el intento ms importante de "re-estructurar", replantear la vieja retrica a la luz de la lingstica general.

    1\ , 1 Estilstica de la lengua y estilstica descriptiva 17 1:

    '' ! 1 ! i!

    ;~t}\.Fl~

  • ~

    J

    x8 Alicia Yllera

    estilstica 20 se oponen los "tudes de style" de un escritor, fenmeno dis~ tinto de la "estilstica individual", basada en la lengua hablada, por cuanto el. escritm;. f'jait derla langue un emploi volontaire et conscient ( on a beau par-ler d'inspiration; dans la cration artistique la plus spontane en apparen-ce, il y a toujours un acte volontaire); en second lieu et surtout; iremploie ia langue dans une intention esthtique '' 21 Con ello sentaba las bases de

    una nueva estilstica que se iba a desarrollar de espaldas a l como -refutacin de su antinoma, salvo en el caso de Marouzeau (Stylistique latine; Prcis destylistiquefranfai'se, 1941).

    Desde sus presupuestos, no tardara en abolirse la doble disciplina por l postulada. La estilstica se rei,ntroduce en los estudios de las obras literarias o vuelve a tomarlas como materiales.

    Fillogo dedicado al estudio de la lingstica histrica francesa, Char-les Bruneau suscit y dirigi durante unos treinta aos una serie de tesis de Sorbona sobre "La lengua Y. d estilo" de un autor literario, propug-nando la existencia de una estilstica aplicada, "science de ramassage", encaminada a reunir datos de la lenglia literaria sobre los que basar la ciencia propugnada por Bally 22

    Cressot invierte totalmente la frmula de Bally: "L'oeuvre lirtraire est par excellence le doffia.ine de la srylistique prcisment paree que le choix y est plus 'volontaire' et plus 'conscient"' 23 Critica, como poco despus har Dmaso Alonso, los argumentos esgrimidos por Bally para alejar la estilstica de la obra literaria: la obra literaria.es-.comunicaci"la,adhesiJ11'dd''

    l~!;tn:y~r~i' existen diferencias de gra!f""" no se opone 'taxativarnQJ.te a;J~; comlliica6n oral. La literatura . p1;oporci?na: :Fla''

  • r-~ ! 1

    ~

    :

    1:

    th~ ~ l)Jh//JI~ ~u-11 W>t ...... ~:t~ ,. z, t L il, . ~\1.":.-+.~o~ 1\:fevn.-t--o ' () f.l J a est soca ~ Pt~e,rr:J

    'r=~~~~;~:~=~.~.~~.s~~~==.,::n.~~==~. d':tti1Wl'&J!'rdfegl~lU&;t;d\J1;\1>at'fl;otrwidiome;o'#i'eJJrappoi'V!llde>:

  • -------. ----------~--~-~--------"

    ~ 2h'"~1' v-~~lev'\.tor~ 5~ ~'ht'l ' _ ~~ \lo>Slev -dJ~- ~'hPt\(t-. Alicia Yllera ~LJ\~,' ~ ~'l~L t.-e ~Je. l~ .J ceptiva-, el mtodo de anlisis se basar en la consideracin de ambos ~ .

    ~ aspectos, el sistema y lo individual 29 Influenciado por sus concepciones, 1 ~ coincidiendo con l en considerar la intuicin como nica va de pe-

    ....:S n_etracin est~stica, ~eo Spitz.er discrepa de, l al alejarse del histori-~ c1smo vossler1ano. Mientras ~busca -como el

    . estilO": :dentro de-~ -lenguaje- histricamente delterJmtladlo,l

    . ~Ii"'ffind~'efifah"'P'i'fs'eiMdtettdtt~:li~~$Jl

  • 'i ,,

    ' i

    :1 1

    : 1 1 1.

    La estilstica 21

    ~es; . eltprincipalo;rep(esentante'de' laoi..~siJi~.S,~{-el autor 'CO~lti~~~tF..hi.R~uestilstica--co;n0."~il!z;j(:iih:pciica"'d't.'las'

    teoci~sde"Vossler,33- pero, esencialinente, es un humanista y un fil1ogo. Se propone establecer un puente entre la lingstica, la filologa y la his-toria literaria, entre las que el positivismo haba abieno un foso que pocos autores haban osado saltar. Tras de sus anlisis :bus.ca;veomo,N'ossler;~~ -~-".d~una.:rpoca- el, alma- de un- pueblo;- que. no es~_sJ1_e.-su .literatura:;

  • 22 Alicia Yllera

    mora Rabelais. Bajo la capa externa de una cultura ''oficial'' (u "oficiosa"; los trminos son mos, no achacables ni reprochables, por tato, a Spitzer) de "bon gout" y de "biensance", de "dassicismo", descubre una corriente que engloba a Pulci-Rabelais. y posteriormente a V. Hugo-Cline, sin relegar las enormes diferencias entre estos autores. "Lo que nos parece cntrico en Rabelais puede ser perifrico en Vctor Hugo, o a la inversa. Todo sistema solar, nico en s mismo, indefinible (ineffabile). hasta cierto punto, se halla cruzado por distintas trayectorias histricas de "ideas", cuya interseccin crea el clima particular en que ma-dura toda gran obra literaria; exactamente igual que el sistema de una lengua est hecho a base de la interseccin de diferentes trayectorias his-tricas del tipo calembredaine-conundrum" 39 La cita es excesivamente larga, pero son muchos los. aspectos que en ella queremos destacar. -IY.tidff -xms:~lejos" de"el que un:dra: aplicacin ncamct' d un::s~t_(:piajijo.y cerr4; ~~1\lo, porque el ardid que di buenos resultados para una obra puede manj~ . c\f~starse estril para otras; un rasgo decisivo en una puede carecer de trJ':-~ !_~_t ___ nd. enciaen -~--~a_-.. ~r~~=~--a-_:S:~_-co~-plej_i~~d, el. crticos~ h_alla despr~vi~-~-~~ \!V, ~~ otro' uten~a',que-sa:mtut!,9:'"''8t:t'mtwoonysuscbnocnmentos filolbgCQ'

    :lfugWsticos, El autor salta constantemente -al hablarnos de su mtodo-de un aspecto a otro, y ste es el segundo rasgo que queramos destacar en la cita anterior.~~~~~ i~-t'\"-;1;n;1ktt

  • 9~, lo 9ft> .S 1 ....,cp ~ La estilistica 1 -~~ ~ L{g_y, en general, el de la escuda idealista. Es cierto que no siempre lo-,1 ~ gra penetr~ en el reducto de la obra;-l;Je~ oc~~?nes,f~fi~- ;. (' ' ~~;da,.estilstica>modema:. Pm:cotra parte, em sus. estudio~, hay algo ms ! que en muchos fros y abstractos anlisis de la estilstica estructural. :Nt' !.1 ~
  • -- ---------- -------------------~---:---------

    Alicia Yllera . 1

    Dmaso Alonso 45

    Poeta, flllogo y lingista, Dmaso confiesa haber iniciado sus an-lisis estilsticos sin tener conciencia de adentrarse por los senderos de esta discutida "ciencia" y sin haber pretendido crear un mtodo original. Y sin embargo su sistema no es una mera compilacin de influencias recibi-

    das. Para comprender d inters de algunas de sus aportaciones tendremos que volver a aludir a su obra al plantear ciertos problemas de la semitica

    . literaria: por ejemplo, el problema de la concepcin saussureana del signo lingstico, etc.

    . . . . . .. .

    9 ; el misterio de la unicidad del poe-ma se nos escapa, porque-ste no es cognoscible cientficamente a pesar de los _f~~os avances ~e ~a estilsti:a;50: ~~'Ir, o talvez __ 9.~,~e,,~e~, -~ iiT~ilidad-'id~una. a.encna:tdeJa,ilitcratrira}'ill:E_s~~~~t;;;;-S

  • r-- ~=~~---. -.-~ .... ~ ', ~~

    ! .

    1

    i \ '!

    ' 1

    po~u~o'b(superior al Eonocimiento del lector -conocimiento insustituible, destinado al goce esttico de la obra mediante su intuicin- o al del cr-tico -conocimiento encaminado a la valoracin de la obra-, ambos co~ nacimientos acientficos, artsticos), el nico capaz de acercarse a un cono-

    cimi~to cien tfico ~4 Si el objeto ltimo de la estilstica -que es el captar la unicidad de .

    la obra, su significado ltim-- no es realizable cientficamente, su;,pr,.i:m~ tarea es indagar,,las .e relaciones entre el sigPp;ado~ey el:-significant~-55 El sistema filolgico de Spitzer deja paso a la lingstica satissureana~6 . Pfofundiza>Y reformlala concepcin sausstireana del signo como~ ,unin-

    deUiF~~eonceptdk"y'un3:dllngertfacstica"' o un' ''significante" y un: .. sign- ficado~. Para,~:9lhas--(+si'gnificante-cincluyeek_sonido- (aspect"ffscoJ"'Y suimagen acStica (aspecto psquico);'i'debido a que, para el hablante nor-mal, el sonido no existe-:.;o'-dir"'Iamos- es -'transparente; el hablante normal pasa a la imagen acstica sin detenerse en el sonido, salvo en casos espe-ciales (ejem.': al or hablar a un extranjero, etc.) .. El signifi~:ado es la carga: V" conteida ~en la iniagen acstica,;"qc.\puede c~rresponder a uno, a varios o >n:ingn concepto 57 El inters de esta distincin es claramente percep-tible al considerar la necesidad en la que se han visto la lingstica y se-mitica moderna de revisar la teora del signo saussureano y sustituir la nooon d~fi:.oht'ept~r,Ja,de~!.Uiridad'Ocultufal" 58 . La nocin "signifi-cante" no est necesariamente vinalada a la unidad "palabra". :i.rffutg;p signillcado.'"cOmo.- el- signifiante son .un complejo dentro del que pueden distinguirse--significadosc (o -significantes) ' parciales 59 ~-significantes: parciales,; puedl." modificar ... sensiblemente.C'd~ contenido conceptual: de : "En conclusin, il: fa,ut: dpasser la notin sallssurienne Dmaso Alonso, op. cit., pp. 2 3-29. 60 Dmaso Alonso, op. cit., pp. 24-27.

  • ~) _ caciones a la poesa: si Saussure seal como caractensttca esencial del signo lingstico el presentar una relacin arbitraria entre su significante y su significado, en el poema el signo se presenta siempre motivado 6 1, defmiendo uno de los axiomas ms difundidos entre la estilstica estructu-ral. Presciir4~m~;J~ygp.tiguawdistii
  • 11

    i 1' ! . ~

    ----- ----,~

    L_y

    La estilstica 27

    se busca, conoce sus lmites, anhela acrecentar sus posi-bilidades... Es, en swna, ensayo pe una gran ciencia de la literatura que "ser el nico escaln posible para una verdadera filosofa de la litera-

    " 68 tura . Dmaso no quiere dejar su funcin de lector intuitivo, convencido de

    los lmites de su instrumento. Porque, si para Spitzer el problema ltimo era el ser del autor manifestado a travs de la obra, para el espaol-el-problema capital es el "misterio" de la creacin potica, la esencia misii:a:-dd':p.oei:i, la- ardua :respuesta "'a'una pregunta en apariencia tan sencilla como: "Qu es, en-:fesutnidas cciltas, el poema?': '"Qu- es- la obra li-

    -- -;" dr. -L J terana._. - p k-

  • Alicia Yllera

    lengua en general, no a la lengua literaria) es el objeto de esmdio de la estilstica de la le11gua propugna~ por Bally.

    E i~Elii:.W:~ ~-od~~---,_;~,,,..,_ __ bL=h,..p --~~ .1~, (j ~-.,~ _ XISte una;~~~~ '_ . es~:e~U~;'Ia~'"fJ.~~~~q_y ~'W~~~d~~l~til~~~k.~3:J.i~~~

    ~~~grp!~JDe este modo logra establecer una unin entre las dos esti-la importancia d_e la estilstica de Bally, aun inclinn-

    Vossler.

    aspectos de la creacin, autor-obra, se hallan presentes en esta caracterizacin. Amado Alonso nunca prescinde totalmente del autor, pero, a diferencia de Spitzer, se centra sobre la obra misma. '~Ei\~~~ "- - di -- dtrs~bas~en:~el posmlado de;q~&dalfpea:ilirida:d"idiom:ti~,

    ~estl~~~nd~~artirulanthil~qmea~ 76, pero no es ste su nico objetivo. En ltimo trmino, ~,bjgi~o_.rdc;":la~estilist:iea;~esi$acrua:ij~~ekplad.'!SStticoode;~da;rcreacin

  • -

    ,. ---r -,--;;- ... --. "" ::4 D ;, u 11 ;:;,/p 7e5-f>)f i

    La estilistica

    puerta~ de l. Amado Alonso sabe que d anlisis de las formas idiom-ticas por s solas, aisladas, es -~uficiente; es necesario considerarlas en rdacin con todo d conjunto. Pero aun en este caso es. insuficiente. Para ello juega con el doble significado de la palabra "estilo". Es vlido conce-bir el estilo como "el uso especial del idioma que el autor hace, su maes-tra o virtuosismo idiomticos" 78 , pero es insuficiente para una ettilstica integral, empleando el trmino de Castagnino. Hay una .segunda acep-cin, la ms adecuada a la estilstica, la que -perpetuando el eqwvoco surgido en tomo a esta frmula 79- piensa como Buffon que le style c'est l'homme 80 .

    td:~~d;~El~ld~Jt.d~i~llti~~fonttd'J~f~; 'S'~*"'~~~~ll'IDilaofurintsupenor~d""om:in:aA"'~~ ~'"'~~_l:f~J ._._,...\,,_ -~--- ~--~-~-. _,_..,._,_, __ ,_ .,:..,.,.-;~~-- .- U-d.!fj!UI:II~

    La visin del mundo de la obra, las ideas contenidas, los aspectos so-ciales, etc., se presentan todos como_ ua construccin de base esttica.

    ~t>,i/I'lS!11fWes}i'finMJbjerifl~lfjfff;tuaw~1YitUF/flfetf1Jtltl -para em-plear el trmino acuado por la fllosofa para designar a los "signos ma-teriales de comunicacin que tienen la virtud de seguir comunicando su encargo aun despus de ausentado el hombre que los ha hecho" 82 . Pero requiere el enfrentamiento con un espritu subjetivo (el lector). ~lfr'w;iitil~g~m~%ubjetiV-a~~etzau~clclecrol'r

    Un placer esttico induce al autor a la creacin; la obra literaria que-da por l impregnada, y su descubrimiento es el objetivo ltimo de la esti-lstica. "El mejor estudio estilstico c~nsiste en soplar en esos rescoldos de goce objetivados en la obra literaria para hacer brotar de nuevo la llama con apetito de arder ms" 83

    Es sorprendente, en este aspecto, las coincidencias con Dmaso Alon-so. Pero, mientras Dmaso desconfa de la capacidad de la estilstica para lograr su fin ltimo, Amado piensa que siempre ser vlido acercarnos con este instrumento a la obra; tal vez, en su plenitud, "la ardiente brasa" se nos escape, pero, al menos, podremos contemplar "su calor viviftcante y su luz maravillosa" 84

    78 Ibidem, p. 89. " Equvoco que ser posteriormente examinado al considerar la nocin de "estilo". Vase

    P. Guiraud y P. Kuentz, La Stylistique, pp. 4-7-80 Materia y forma en poesia, p. 89. 81 Ibidem, p. 89. 82 Ibidem, p. 9 5. 81 Ibidem, PP 96-97-84 Ibidem, p. 97.

    ;-

    1. 1

  • 30 Alicia Yllcra

    D Amado Alonso supera las limitaciones de la estilstica idealista, sinte-IZa las principales tendencias y presagia ciertos aspectos de la estilstica trucmr .. al. m .. od. er-na. o. d .. e._ 1-a .s.erm.tica literaria_. E .. n efe_c.to,_ no d-esdea el todo de Spitzer, pero es consciente de sus limitaciones y de su parciali-d. ''Pertened: -a la::escuda idealistaral. ver,Jo esencial d,~da: 'estilstica ;-' Clr.. ~-en_-~~1;?;_._-

  • rr 1 1 1 !

    La estilstica

    ,po,:si~ia,~a-,B~eau;.Marpuzeau,~'D.evoto y Spitzer; en el. segw:rd!).~aIlli:faterre~y a,~todds;Ibs represe:ntnl:es-:ictales.;_-fe Ji integracin- de la esti . lsticaen la lingstica. -En la estilstica de los temas sita a autores proce- dentes del dominio de la .crtica literaria - Barthes, Poulet, Richard, Starobinski- y a otros esencialmente filsofos- -Bachelard, Foucault, Sartre 86

  • r ~ ~ 17 1i?? Ln; s3 J-\-v-vl) Alicia Yllera . 32

    las obras aqu consideradas, nos centraremos sobre la estilstica americana la fr d -'~~'ik' tr~~f..~ 1 eh d ancesa e ~W~Jl~W-~~..Jf'Y a eca e

    de la lingstica al estudio de las obras literarias ha co-brado una nueva importancia a partir de 1960 89 No puede hablarse, sin emba_rgo, de unidad de criterios en estos autores. Difiere su concep-cin del estilo, como unidad de la obra o como peculiaridades, como desvo ora individual ora colectivo, etc. Frente a posiciones ms tajantes en los representantes de la semitica literaria, hallamos posiciones cer- ) canas, intermediarias entre la estilstica estructural y la estilstica idealista. Tal es la posicin de Edward Stankiewicz, para quien ningn mtodo es exhausti\;O ni puede sustituir la emocin esttica producida por la obra y, en ltimo trmino, todo anlisis depende de la penetracin e intuicin del crtico 90 Ante esta diversidad, hemos procurado una seleccin que, aunque parcial, manifieste algunas de las tendencias de la estilstica es-tructural.

    Michael Riffoten-e 91

    Riffaterre 'busc.mn:;.'m~tQdQ!,de;t,t~~i(iiit~?JJnlf!JstE ~~ }uLvo~ ~ 89 En 1960 apareci Style in Language, editado por Thomas A. Sebeock. (Cambridge, Massa- fj~

    chusetts, The M.I.T. Press, z. ed., 1964~ recogiendo el resultado de unos coloquios interdisci- !b..., plinarios sobre el estilo. celebrados en la universidad de Indiana y organizados por la Social Science . "!J Researcb Council's Committee on Linguistics a,nd Psychology. En .ella present R. Jakobson supo-nencia sobre Linguistia and Poelia (pp. 3 j0-377), texto que fue traducido al francs y publicado en los Es1a de nfiuiJtique finrale. Trad. de N. Ruwet. Pars, Ed. Minuir. 1963. pp. 209-48. y que ha sido una de las obras claves para la estilstica, potica y semitica literaria contempornea en Europa. Entre las obras colectivas sealaremos los .&ray1 on Stylt and Language. Editado por R. Fowler. Lon-dres, Routledge and Kegan Paul, 1966.

    90 "The understanding and explication of an original poetic work is, however, always a matter

    of insigbt and intuition on the part of the analyst. And since the object of our analysiS is broader than our description, whicb are always of provisional cbaracter, no analysis can be fully c:xhaustive. Nor can it replace the aesthetic and emotional impact produced by a work of art itsdf." Edward Stankiewicz, "Linguistics and the Srudy of Poetic Language", en Style in Language, pp. 69-81. p. 81.

    '11 Michael Riffaterre. EHa de Jlyltique Jlructurale. Presentacin y rradurrin de Daniel DeJas.

    Pars, Flarrunarion, 19 7 1. Recoge diversos arculos, originariamente escritos en ingls o francs, anteriormente aparecidos en revistas o inditos, cubriendo el perodo de 1960-70. Los anculos han sido refundidos, revisados y ampliados, lo que hace esta edicin preferible a los artculos origi-n:lnos.

  • ( i

    La estilstica 33

    tilistica del momento le ofrera esmdios basados en una concepcin del } estilo corno desvo respecto a una norma. Pero el autor no ignoraba la dificultad de captar esta norma, de construir un lenguage cero, ne~tro,

    . por lo que pens que todo rasgo slo es captable a travs de, y por, un con- ~texto.

    ~~~~~~mm~s~~~~mY3.Y la diferencia que separa la lingstica de la estilstica: IJ. la

    esmdia todos los rasgos lingsticos, la segunda, nicamente los estilsticamente zharcados; ~ la ciencia del lenguaje se centra sobre

    .M!'.w.uu.c o emisor, la ciencia de la literatura atiende esencialmente al

    l

    liP'dltJtcaclor. Para sentar los fundamentos de este esmdio parte de ~~ que separan la comunicacin lingstica de la coJmumc:aa.9,1} y~

    ~ \ i ~ La. ob~a literaria es un mensaje, un proceso de comunicacin que, -yJ; como tal, supone la presencia de un emisor ( encodeur-el autor) y un re-'\1} ceptor ( dcodeur-el lector), y un proceso de codificacin (encoda?,e) del

    ' .

    mensaje por parte del autor y un trabajo inverso, de descodijicacin (dco-dage}, por parte del lector 94 . En este sentido podramos decir que d !:merisaje., .. literario"Y~'el>"el primero supone una mayor complejidad. Por una parte, df:escritot:::ha decompens'6~;,; - ._. (/1 G w~ F/ t' ,..w~ S.

    ,g;)l\1';; '1''\' ' ' j , r J. ' (_ ,J l[t)OJ~ r Y-"' '- :..rt"._;, ,.., ~ . .V J_ ' ,_,s' GC>r ..)

    _.-'l. 1!~ '\. ~ 1 '"L._ r ... 1 ,1{1),_

  • r il i!

    .. . -- "it,:.L?/'

    cleo.,/'rz. 34 Alicia Yllera

    ~~!~iP.@:~:, 9-'s': Y para evitar una descodificacin descuidada.. y elptica, 'i:'i>i~' e~ la lengua hablada e induso escrita -puesto que la previsibilidad del mensaje le hace suficiente para ser entendido-, hace imprevisibles los elementos sobre los que quiere hacer que se detenga la atencin del lec-

    ii 11

    'i

    tor 96 . It'.~-ptmeta.,'.~ .. tare:'Y'deFes:_.aold~~;;.den'Sfet!I;QU'o~-t~oglftff.iUesti. :i/i.-~ > . f!if.""'. ws .. l"ZlTtlit!ilt'iii'iterit.'flnJdiib~&tltii"'it:a'hz"'~;~/~11Ss'f8lfie!rdicffda;;e

  • -----r- ----------------; ~-. ~.-.. -. --.---o.

    La estilstica 35

    En contraste con la previsibilidad del microcontexto, el rasgo estilstico puede ser percibido como . rasgo discordante en relacin con un doble punto de comparacin: j _

    a) En relacin con n cdigo que poseen tanto el escritor como el lector. Es el caso de oscura claridad, donde el rasgo estilstico surge del empleo de dos trminos contradictorios unidos.

    b). En relacin con un modelo "dado.por el texto mismo", en rela-cin con el microcontexto. Cita el ejempl- siguiente tomado de Candide, de Voltaire:

    la mitre et le san-benito de .Candide taient peints de flarilines renverses et de diables qui n'avaient ni queues ni griffes; mais les diables de Pangloss portaient griffes et queues, et les flanunes taient d.roites ... Jo2

    La inversin de los trminos en la segunda frase constituye un efecto estilstico que modifica retroactivamente su microcontexto (la primera frase; una ve:z. leda la segunda, la primera cobra un nuevo valor), introdu-ciendo una graduacin irnica, una distincin meticulosa en el castigo pa-ralela a la distincin que haba en el delito, ya que Pangloss era conde-nado por haber hablado, Candide por haber escuchado 103

    Deja al buen arbitrio del lector la percepcin del comienzo de un microcontexto y distingue dos tipos:

    a} Contexto --. procedimiento estilstico --. contexto. Ejem.: intro-duccin de un trmino discordante con el contexto, como un neologismo o arcasmo.

    b) Contexto --. procedimiento estilstico punto de partida de un nuevo contexto --. procedimiento estilstico. Ejem.: introduccin de un ar-casmo seguido de una serie de arcasmos que crea un nuevo contexto 104.

    El macrocontexto puede presentar dos funciones opuestas. a} Puede tener como objetivo el poner de relieve, intensificar ~1

    efecto estilstico, reforzar el microcontexto. . . b) Puede, por el contrario, nivelar, paliar o destruir el contraste crea

    do por el efecto estilstico al rogearlo de elementos anlogos con los que no puede contrastar 105

    "1 102 Cand/de, captulo VI. Riffat

  • Alicia Yllera

    Con ello resuelv~:; el problema del modo de ser del procedimiento estilstico 106 , que puede radicar en un rasgo gramatical o a gramatical segn su contexto; en efecto, ~"'llllWeent~xtaJmla1lcad~wla~gro'ifQa:tipl.,.,

    ~~~:::a~~:~~:~:e::J~:;~;:~~~~e~t=g~s;:~:s~:;~z~~a~ ~;-saba Spitze~; el ~~lisis pam~tical ~ in~;u'o estil~stico se revela ine?cf. que no eXIste lien necessa1re, d unJte orgaruque

  • ~~~~~~- OA~~SM y. \os.i.'~ La estilstica 3 7 1

    fecto. S~a~~;l~~al~t~;fmleeseS!>:~akebson ~ _ ,r.P'ml"d~~~mla~E l~:iS1prob_lemas,capitales,de~-lar,- crcic.;a .@ j

    modemw,.,.desgraciadamente'"de~,muy.,-difcil ~solucire f~~~~~.. ~.am~J.tq~ttw.~-~l!i.b!~-~.J~w!J'.Y.~! y'

    ~~=======:.==~~~::; . ,g~~~~iw.-son muchas las causas que lo pueden motivar, y l mismo apunta la dificultad en el caso de autores del pasado-, stf:P'Jt~q!f~$~Q~i~'_a.~~'f.,~C~Q!t lo que no ocurre siempre en las interpretaciones del formalismo francs, y :'~,t!liJ-ml~~!w!ll!~l}p-

    ~:n,j;~=:: ~-~~zf;~J, Jean Cohen ~ to okrv:t,

    Jean Cohen no habla de estilstica, pero sus trabajos pueden ser pa-rangonados con los estudios de estilstica estructural 111

    Parte de la dicotoma hjelmsleviana -expresin, contenido- y distin-gue un nivel fnico y un nivel semntico en el .poema. Su propsito es ~ captar los rasgos comunes que acercan a los diversos procedimientos ~ potico-retricos (rima, metfora, inversin, etc.), y explicar su comn ~ eficacia 112 Halla este factor comn en la~antiuamaticalidad del verso: ~ "el verso no es agramatical, sino antigramatical. Es una desviacin respec- ~ to a las reglas del paralelismo entr~ sonido y sentido imperante en toda prosa: Desviacin sistemtica y deliberada, ya que se ha acentuado con el correr de los siglos, a pesar de las trabas prosdicas comunes, y se ha nantenido en el verso libre, en el cual no existen trabas" 113 . El verso es la amifrase porque disocia los dos factores de estructuracin que la prosa asocia (pausa y sentido; en la prosa la pausa se produce tras una unidad con sentido autnomo); en la lengua hablada la semejanza fontica sugiere parentesco de sentido, se evitan los homnimos y se acentan las diferen-cias de los parnimos. Por el contrario, la rima une la semejanza fnica a l disparidad conceptual; idntica funcin presenta la aliteracin, particu-larmente frecuente en lenguas que carecen de rima ( ejem.: la poesa ger-

    111 Jean Cohen, Estructura del lenguaje potico. Versin espaola de Martn Blanco Alvarez. Ma-drid, Gredos, 1970; "La comparaison potique: essai de systmarique", en Langages, 12, 1968. pp. 43-p; 'Thorie de la figure", en Communications, 16, 1970, pp. 3-z5.

    112 Estructura del lenguaje potico, p. 48. 113 Ibidem, p. 71.

  • ------ -------------------- ------ --------------

    Alicia Yllera

    114. El anlisis del nivel semntico arroja las mismas carac-

    que explican la metfora y la metonimia, el epteto redundante, ~ la coordinacin heterognea e inconsecuente, la inversin, etc. Fe-

    "f!t.. nmenos, "figuras" materialmente diversas (es decir, distintas por los ele-Y:-~~ me~~s _que __ p~_ne~' en_}~.~~) . .,~:. ~"~o~E~~~a.~, estructur~ent~ id~ticas. J l'~ Efa~~~en:~los

  • r 1

    ; i

    l ! '

    j

    La estilstica 39

    . est, on le --remarquera, purement historique; il correspond a del,IX phases de notre culture et a deux conceptions' -opposes des fonctions de 1' oeuvre littraire. Mais toute oeuvre reste a la fois tourne vers 1' auteur et vers le consomateur" 117.

    Rel&y

    'SJ!io~~~i'Illuii'ti1r .como objetivo ~~lj~-a partir de la lings-tica _es~~~ J de la escue~a _chomskyana-~~~~~~ ~~~las caractensocas de la obra,~ ~!iJll~~'@,~~Imgmi~rdfii'ltrkf Estas;.estrucmr.aszespec"fl-cas'

    11' Pierw.Gurnud;./}iJf_~'aj,~tjJi'_/fque. ,'pp. 26-27. A las obras anteriormente citadas, adas~:

    Langage et versification J'apns l'oeu,;,.. de Paul V alry. tude sur la forme potique dam m rapports avec la /angue. Pars, Klincksieck, 1952. ("El conflicto entre una estilstica funcional y una c.srilsrica genrica es, como se observar, puramente histrico,. corresponde a dos fases de nuesrra cultura y a dos concepciones opuestas de las funciones de la obra literaria. Pero toda ,,bra esr:l vuelta a la vez hacia el autor y hacia el consumidor").

    11" Vase la crtica de Riffarerre a su concepro de campos semnticos en ErsaiJ de styliJtique structu-

    ralt, p. 219. -""'"~--- '"-...... .. ....... ~--~-"' 119 Samud.,F,o Levm;t/!f.#tz,uiSiic.Sr:ruaures in Poeiy.)Third Printing. La Haya, Mouton, 1969.

  • Alicia Yllera

    estan~en"'la:'basec de':rlll\rla.Jo.rma. -. ~ \~ b) Jsaq:'!v_e:sW'e~~~

  • La estilstica

    texto Esto... es bueno .qos permite aislar un paradigma constituido por --libro,_ coche, armario, et

  • Alicia Yllel-a

    Como ejemplo de emparejamiento semntico en relacin con el eje sintagmtico cita los versos siguientes tomados de Theocritus: Idyl I, de William Carlos Williams:

    Ifthe Muses choose the young ewe

    you shall receive a stall-Jed lamb

    as your reward, but if

    They prefer the lamb you

    Si las Musas eligen la joven oveja

    t recibirs un cordero de establo

    como recompensa, pero si

    prefieren el cordero I

    shall have the ewe for second pri7.,!.

    tendrs la oveja como premio de cunsolacin. Choose y prefer, young ewe y lamb, receive y have, reward y (second) pri'l! se encuentran en posiciones equivalentes y son equivalentes semntica-mente. Por otra parte, todo el fragmento encierra una estructura paralela en su configuracin sintc~ca: CNVN-NVNPN but (pero) CNVN-NVNPN 127

    Componen los couplings fonticos en relacin con el eje convencional del poema los diversds proc dirnientos' de rima, aliterciones, etc. Se con-sideran emparejamientos los que comprenden elementos que figuran en situacin tona o tnica pero no en situacin ton uno de ellos y tnica el otro. As en el ejemplo siguiente tomado de Emily Dickinson:

    The thught benath so slght a film ls mre distnaly sen, As lces jst revel the srge, Or msts the Apennne.

    Constituyen emparejamientos fonticos las rimas de los versos 2 y 4, la~ interdentales espirantes de thought y beneath, las tres vocales extremas, cerradas y palatales de distinctly seen, las dos laterales de laces y reveal, etctera 128.

    La poesa parte del lenguaje ordinario, al que aade una estructura pe-

    127 Ibidem, p. 34; N = "nombre", V = "verbo", C = "conjuncin", P = "preposicin". 128 Ibidem, p. 44

    - .. -... -. ... .---..-. .. ~'~...:_-~,.--:o.:--- .. ~...,_ ........ _ . - - . "~ ~- ~ ":J~::.::.::.:::~:::.::.::

  • ----Nt~o,_-,,.t~rr~~r - ~- -\.i ~-;a;~ tj ., . ~~ .. t:.twle.-.. J~ ~~ll"'-\.-o s.vk .l,. Ir La estilsnca fviliaa-&ID'. Pero intenta ir ms lejos: la explotacin de estas equivalencias no es un rasgo fortuito, sino un pro-cedimiento sistematizado, aunque, como en el caso de la funcin potica, aparezca fuera de la poesa 129 Ahora bien, aparece en todo tipo de poesa? Levin se limita a sealar prudentemente que "the notion of cou-pling ... , does explain a structure which appears to be present in a good &,_ deal of poetry" 130 La confirmacin de esta universalidad queda por ~

    co~r:::n~~:::~=~s;;~:!a.:~n;;a:~n:::: tesis y sus anlisi~. 1 reducidos;: a juzgar pord.a -obl'a;,

  • 12---?j,)~~hoe .- ~11"lflJV\ CAV"'t:dc> a-hlt-s+>~ 1$~~~n, 44 Alicia Yllera ~

    y Mukarovsky, que sern posteriormente considerados, y presentamos a este autor, que lgicamente debera suceder a los estructuralistas checos fle entre-guerras. _

    n.p-" @qrii.ptueb qt!

  • r------_ ---!1

    r 1

    '1

    '1 l', 1 i' 1 1

    i: 1: !

    La estilstica 45

    Los caracteres a y b reciben el nombre de caracteres formales; e y d, el de caracteres funcionales.

    Los caracteres funcionales de los elementos textuales del mensaje li-terario constan de tres funciones: lingstica interna, esttica interna y semntica externa.

    Estos elementos texruales pueden ser constantes o variables: denomina medio lingstico al elemento con carcter .formal y funcional constante; medio lingstico con funcin estilstica, al que posee caracteres formales L y funcionales S, y medio estilstico, al que posee caracteres formales y funcionales variables S.

    Como ejemplo de estilstica estructural de mtodos exactos presenta el anlisis de un medio estilstico, el de los tipos de estilo: estilo directo (SD), estilo directo libre (SDL), estilo indirecto libre (SIL), estilo mixto (SDN) y estilo del narrador (SN). Este medio estilstico, en cuanto al ni-vel de su estratificacin, pertenece al nivel de los medios suprasintcticos o contextuales.

    Este anlisis comprende tres fases:

    1. Anlisis de la estratificacin de los medios estudiados, es decir, anlisis de los rasgos distintivos relevantes;

    2. Anlisis de los caracteres distributivos de los medios estudiados; 3. Anlisis de las funciones estticas de los medios estudiados. Deja de lado las funciones semnticas, pues los problemas metodol-

    gicos que plantean parecen insupera~les.

    1. El anlisis de los rasgos distllitivos arroja los siguientes rasgos, que pueden presentar dos valores contrarios: presente ( 1) o ausente (o); estos rasgos son los rasgos grficos (A), sintcticos (B), enunciativos (C), se-mnticos (D), estilsticos (E), lo que da el sistema de la pgina siguiente135 .

    2. Anlisis de los caracteres distributivos, destinado a estudiar el en-torno de un medio contextual dado. El lugar del texto donde se encuen-tran dos medios contextuales diferentes es denominado frontera contex-tua!, simbolizada mediante los signos - (si el valor del rasgo distintivo se conserva) y + (si cambia).

    3. Funcin eSttica o relacin entre un elemento textual dado y un elemento correspondiente, por l expresado, de la estructura literaria; el anlisis de estos medios arroja el segundo esquema de la pgina siguiente136.

    m Ibidem, p. 1 58. 136 Ibidem. p. 1 6o.

  • Alicia Yllera

    A B e- D E

    Estilo directo (SD) 1 1 1 1 1 .

    Estilo directo libre (SDL) o 1 1 1 1

    Estilo indirecto libre (SIL) o o 1 1 1

    Estilo mixto (SDN) o o 1 /o 1 /o 1 /o

    Estilo del narrador (SN) o o o o o

    Medio contextua! Funcin

    1. Estilo directo Tipos esenciales del dilogo

    2. Estilo directo libre Tipos particulares del dilogo; monlogo in-terior

    3. Estilo indirecto libre Tipos particulares del dilogo; monlogo in-terior dilogQ y monlogo interior narrativos

    4 Estilo mixto Narracin subjetiva

    5 . Estilo del narrador Narracin objetiva

    (!} ~g~tlvidentes las enormes diferencias, en cuanto a su planteamiento y ,e!>1~t\ que separan la estilstica estructural" propiamente dicha de la esti-~stica descriptiva, idealista e incluso de los autores anteriormente citados llentro de la estilstica estructural. En los primeros, la lingstica se presen-ta como conocimiento bsico, indispensable para el estudio de la obra potica o del lenguaje potico, conscientes de que la obra est creada den-tro del lenguaje. La 1ngstica se aphca al estudio del lenguaje potico en cuanto tipo pecuhar de lenguaje. Se intentan establecer las diferencias entre g lenguaje potico y el lenguaje cotidiano, concibiendo el primero como des-~lfe a la norma usual, corriente, frente al segundo. Pero se plan-

    vJ

  • ~ 1

    . '

    - - - - --

    U,lLy{ -~ ~o $(:_ } .se~~ ~hCAf-ttfo.~~ ..

    - ----;--- 8~~~&.1 ~l>hc;;t.S i La estilstica 1-lV~ i ~~diversos problemas. Prim~r-6-;""no es fcil, }"'tahvez ni siquiera ~ibt~, ~ stablecer esta comparacin, teniendo en cuenta que d lenguaje corrien~ ~ -:-~o es en s mismo homogneo. Por otra parte, los esquemas lingstic~ ~ (nocin de estructura, de sistema, etc.) se aplican a la lrngua, y elleng!;!Le-9-k/s+.u5 , \ f".. _\ - f .. - ~ ~ ,.e;_ C'\.~L..M.cA')? - R~. \o cTv / S: '-"..S.

  • Alicia Yllera

    lstica idealista... a la estilstica de Doieiel puede parecer sorprendente, pero vemoslo con ms detenimiento, y poco a poco los eslabones "inter-medios" se irn llenando: es la tarea que nos proponemos en el siguien-te.captulo. Pero no por eso cerramos el captulo de la estilstiCa --allfi'i,tt~

    J!i;i~e"d}pu~cl:e~~~t!lbk

  • 1:

    CaptUlo 2

    LAPOETIC~: ESTUDIO DE LA LITERATURA Y /0 DE LA FUNCION POETICA DEL LENGUAJE

    La poenca se ocupaba del anlisis' de las artes numettcas, de las ar-tes creadoras, caracterizadas por la transposicin de la realidad. As la haba concebido Aristteles y as permaneci hasta la desaparicin, con el romanticismo, de la antigua retrica. Su eclipse fue slo pasajero. La primera obra de conjunto publicada por los formalistas rusos durante la poca sovitica llevaba el ttulo de Poetik.a (Petrogrado, 1919) 1 2

    1 Colectivos anteriore; llevaban d nombte de Sborniki I, 1916, II, 1917. tzveran"Todorov, "La Potique en U.R.S.S.", en Potique, 9 '972 pp. rozr 1 , p. 1 oz. .

    2 Es evidente que entretanto d trmino "potica" no haba de;aparecido. Por otra patte, tras los e;rudios impre;ioni.stas o de historia literaria, e; sorprendente comprobar que las nuevas tentativas del formalismo coincidan, en lineas muy generales, con d e;priru que animaba a la potica aristotlica y a la potica clsica y medieval. No se trataba tanto de calar en el "no s qu" de la obra literaria como de definir, analizar los gneros en sus patte; constituyentes. En d siglo IV ante; de J.C. d Estagrita se plante d problema de definir las attes mimticas, o mejor las TE_yvr, las tEcnicas, ya que una misma palabra designaba a las bellas arres y a las anes prcticas, como la construccin de edifi-cios o navos. {Introduccin a la Potique d'AriJtote por J. Hardy. Texto establecido y traducido por ]. Hardy. 5. edicin. Pars, Les Belles Lcnres. 1969. p. 10).

    4 49

  • r-jO Alicia Yllera

    -El mundo occidental recibira esta nueva concepcin de la potica a tra-v:s de los escritos dd ltimo formalista, Roman Jakobson.

    Desgraciadamente no es uniforme la extensin concedida al trmino

    ~~~~7:;r.;;;;;::r:=::::::=:~:::;u::~ pronto se'-tendi,a~hacer-'de dla_ un equivalente de la teorittfde--lli'literatu7" r,a.i,'; lo.tqUe la- aproximaba :ala escuela-- dei.N(!w_,(;n#cism amerii:ariot Con todo es posible distinguir una unidad de propsito y finalidad, pese a ~ ll interpretaciones divergentes de su tarea especfica, algo imposible en d W caso de la estilstica. Las:. divergmciasLresp'OndeTh>!'!oJogros:sucesivds, al-

    guna vez diversificados--por presupuestos ideolgicos, como -en el caso de la potica occidental y la potica rusa posrformalista, y n~fljJa>:: puede.:sat simple o romplejay,;:,encia,.l ~ pai1o;,CQDSI;t;utivall.:--1:q>.9:ipecia; d reCOD\>'' amJehroy ehicomecjmiemo._puticoi"Encdla-se establecen ll!!."'\L~,generJ.-.(anloga al argumento o

    t~~~~=~;.Jatititg~divide en'm-_oi&go;,;~isodio/~pffi;Ci.yciiiiO a;;i~roro:-f ~ ios caracteres (p.t;onajes ). qu~"-&ben -.-~ ;;;~~: 'cinfomi~. ver~i'miles y constantes. Defiende una elocucin clara sin ser vulgar. distinguiendo en dla procedimientos bajos y sublimes. Hay dos caractersticas esenciales en la potica aristotlica: por una parte emite "reglasn ..,;iernpre

    tenues-; defiende, ataca y juzga, pero es menos tajante que sus sucesores medievales o clsicos. Por otra parte intenta" analizar d m!ll!g_dc.;~:dela.,obra,--o:-mejor ddJrt>s-!Q>;

  • .. ,.

    [

    e,@ e. t..t{L ~ ~5-w 5\.~f .e La potica

    Formalismo ruso. Crculo lingstico de Mosc. b.P.O.I.A.Z. de San Petersburgo

    En torno a Mosc y San Petersburgo, en los ltimos aos de la , Rusia zarista, surgieron dos escuelas que. se propusieron renovar los estu- ~ ! . dios literarios. Su concepcin respondla a deseos latentes en ciertos ~ .. .1 autores del siglo XIX. Pott,bi:j'', siguiendo a Hurnbold, consiclera:b:r,Ja poe"' V 'p~~-l sa."'Y: la'prosacc~~o-fenmen. os lingsticos. v_.",_J~$l..P.)!~j;;hab~%desiliird"la~ L .. neces1dad d_e~ cenrrse.ala:obra y :noalautor; decomprendedas-:estruetu; ~ .iJ !::i!S __ ffi:Q9,imv~ .de. kobrao:;.tns que los,, proceso.s . psquicos-:emdos'::-que:se~ lV.? 1 "-'.

  • r Alicia Yllera

    ~:i!lliWgw~comotd.;rfunmismo;;:paJ;t.~~d~!JA:>~W.n!'i~~...Qi.lik.Jwobra. qif~~~o_mr;j}iMi!i~MifJJ:k/Jg;,:ida!f'Ht+~~e:cyu,.9g:~4,.li~ti!!auu.:~~f.9n~8 Pomorska, op. cit., pp. 24 5. 9 Todorov, presentacin de la Teora de los formalistas, p. 1 2. 10 V. Sklovski, "El ane como anificion, en Teora de la literatura de los formalistas rusos. Antolo-

    ga preparada y presentada por Tzvetan Todorov. Trad del francs por Ana Mara Nethol. Buenos Aires, signos, 1970, pp. 5 5-70.

    11 Jakobson, Questi011s de Potique, p. 29. '2 Pomorska, op. cit., pp. I 20-1.

    ::

    1 . 1

    1

    .

    l.

  • ' '1

    1

    .1 :

    ,.)

    1' 1

    1

    Jd!I,Uli~U'U en

    rusa 1 9 2 1 acusaoones de encerrarse en d estudio del arte por el arte, ampliaron sus puntos de vis-ta. En 19 3 3 Jakobson se abra a la dimensin social de la obra, juzgn-dola parte integrante del edificio social, aunque la funcin esttica sea en J?_ ., / . ella dominante, decida su carcter de obra artstica 14 Aos despus el r fk:i mismo autor reiteraba esta misma posicin: Wf*>'J'dt'!;';acen:amienms.. ~ (pstcologco, pstcoanalmco, sooologtco) 'Sbft."POSlbl:Ja .. Ja .. ,noa.oWi~~.i>ek'Sdl'tdot''Q,e~~t;rc.:;t~:ttico" 16 . Aos despus d formalismo fran- :.:._ ~}, es reinterpretara esta distincin a partir de la lingstica hjelmsleviana, ~ "\l~ oponiendo forma, no a fondo, sino a sustancia (elementos extralingsti- ----.c-1 cos) 17 ,

    Unidos a la vanguardia futurista, su punto de partida fue el estudio de la poesa concebida como una unidad orgnica. :bejos.:de ser una super~ pQipn,.-.

  • Alicia Yllera

    ~hr~~ipoSi66rh 8"ecwconsideta~(}"'~~ll~dd~ndicionaq9"p.o~ \necesidades tcnicas. La peculiaridad del arte se manifiesta en el prind~ pio de divergencia, ligada al estatismo de la percepcin y a la funcin del ii.ne, divergencia captable a un triple nivel:)J] a nivel de la representa!" cin de la realidad, como representacin creador~:;~bj a nivd lingstico, en J

    ~esvo frente al uso cotidiano;~El:Sfn el plano d~ evolucin literaria, r[ dJcacLr 'en'" la::mifdifi~acin"'"()'desviaci~de~la~>DoJ:ma-artstica"en~vigor 18. . Entre 1924 y 1930 la escuda formalista atraviesa su momento ms di-

    fcil. "Un monumento al error cientfico", publicado en la Ga7..!tta Literaria por uno de sus ms ardientes defensores, Sklovski, supone el cese, durante muchos aos, de sus trabajos en la U.RS.S. y su prolongacin en el extran-jero. Pero el encuentro de algunos representantes del formalismo ruso con el pensamiento checo supuso la aparicin del Crculo lingstico de Praga.

    Anlisis dd cuento tradicional. Vladimir Propp

    Sin haber pertenecido al grupo formalista, la obra del folclorista y etnlogo ruso ~(:J,mir 'Propp" presentaba indudables analogas con sus trabajos, esencialmente con los anlisis sobre la prosa de Sklovski y Tomachevski. Su,obra, MWolg~llC-oc;;abFi~nevs~caminos ene} anli:sis'"'dd relato)?. Partiendo o-deo -la ,escuela~finlandesa.-de foldoJ;is~.

    18 V. Erlich, op. cit., p. 2 52. Acerca de la importancia dd formalismo ruso, vase Antonio Gara Berrio, Siy;niftcado actual del forma/amo ruso. Barcelona, Planeta, '973

    l? La obra principal de Propp. Morfologija skarzk.y, se public en Mosc en 1928. La primera ver-sin a una lengua occidental apareci en 19 58, con la traduccin inglesa. Morpholog; of the Follrale. Ed. e introducido por Svatava Pirkova-Jakobson, traducido por Laurencc Scott. Indiana Uni-versiry Research Center in Anthropology, Folklore and Linguistics, Pub!. 10. Bloomington, 1958. Reimpresiones en Internacional Journal of American Linguistics, vol. 24, n.0 4, parte 3 y Biblio-graphical and Special Series of the American Folklore Sociery, vol. 9 Nueva traduccin: Morpholog; of the FolkJale. 2! ed., revisada, editado con un prefacio de Louis A. Wagner, nueva introduccin de Alan Dundes, Universiry of Texas Press, Austin-London, 1968.

    La edicin italiana traduce el artculo de Uvi...Srrauss publicado inicialmente, bajo d rrulo "La srrucrure et la forme, rflexiollJ sur un ouvrage de Vladimir Propp", en Cahim de 11nstitut de science conomique appliquie, serie M, r.0 7 marzo de 1960, pp. 1-36; reproducido en Imernational Journal of Slavic Poeti&s and Linguisti&s, vol. 1!1, La Haya, 1960, pp. 122-149. y la rplica de Propr. Mor-fologa del/a fiaba bajo la supervisin de Gian Luigi Bravo. Turn, Einaudi. 1966.

    La edicin francesa reproduce d anrulo de Mltinski sobre la posteridad de Propp y d esrudio de las rransformacioncs de los ruer.r;:;s maravillosos. Morphologie du cante, seguido de Les Transforma-tions des comes merveilleux, y de Mltinski, L 'etude structurale et typologique du conte. Traduccin de Marguerite Derrida, Tzveran Todorov y Claude Lvi-Strauss, 2! cd. Pars, Le Seuil, 1970 (trad. de la 2 ed. rusa, 1 969.)

    La edicin espaola reproduce fielmente la edicin francesa. Morfologfa del cuento. SeguicLi de Las transformaciones de los cuentoJ maravillosos y de E. Mltinski, El estudio estructural y tipolgico del cuento. Trad. Mara Lourdes Oniz. Caracas, Fundamentos, 1971.

  • r-------- ~Le;~ M~ ~e-8~
  • 6

    XXII. Socorro. (Rs) XXIII. Llegada de incgnito del hroe. XXIV.-Pretensiones engaosas. (L) XXV. Tarea difcil. (M) XXVI. Tarea cumplida. (N) XXVII. Reconocimiento. (Q) XXVIII. Descubrimiento. (Ex) XXIX. Transfiguracin. (1) XXX. Castigo. (U) XXXI. Matrimonio del hroe. (W0 n)

    (O)

    Es~~fiitibbnes-:se;'reprth en la, esferra,:;dc:;,,accin,de, siet6pe:~.g~~~:

    r. Hroe. 2. Agresor (o malvado). 3 Donante (o proveedor). 4 Auxiliar. 5. Princesa y su padre. 6. Mandatario. 7. Falso-hroe.

    , !

    ~~>;eiJo,:,se~'-aaden personajes:.,especiales~parade estos' siete personajes o el que compr~

    clc;~;.H>':tlw,!iones 24. La obra de Propp pas desapercibida sin poder ejercer su influencia

    sobre los estudios rusos de los aos 30-40, dominados por la crtica marxista. Habr que esperar el auge del estructuralismo metodolgico aplicado a la antropologa, folclore, crtica literaria, etc., y de la semi-

    22 Ibidem, P 92. 23 Ibidem, pp. 92-3. '' Ibidem, pp. llj-116.

  • r-c.,oo;~ 57 i ! rica para que la obra de Propp sirva de punto de partida de todos los

    estudios sobre la tcnica del relato.

    . '

    1

    i.

    , r

    SwiMv1f/ifogiwdifitirt7.tiiii&:JtVrna"'a'"coinci:dir~;;en:Jos''aos-$qll-asiguim-ofi

    .;t=~~~~:~:~;~~~~,:~=:~~~~:=~~=~:~=:~~ ~ ............... relato~drama ~ . 1 .L ~,s fr1,1Js~

    . . fl V ~ Lev~-~ vw.>. 1 Etienne Souriau lA-1-&le. ~ '/ ~1-/-o-_s y 84 4J-

    d d fr P L' s s Gve, m epen enaa ente a ropp y ev1- trauss, _ ounau 1-t.~! se propone: >. _

    1 . mi$.itggii,;'f!lfjj_1if!ilf'r4'ii sobre las que reposa la dinmica teatraL . ' ' .

    2. ~~diat:ftttlorfolgi_~ap:u:nt;;_-~qs,pJ;incipales, q:u~bi,nacion:es~ 3 ~B'u~~a~-:;;causasdeAas;;prQpi:dades--"'-e.snticas;. tan diversas y va-

    riadas, ,dee:-est:i'S'fa;smbtn.rcifdes;;o-Jitl{tjqn~ 4 @l$~a.t:r~!!II!P"I'P'ta;~i-~~g{!~ri~i~~denan- mport.tq~c;invcrsio-.., If.~s:etdn~:::;;,.~::~~ ~~:blJ~,d~:;~~~~m}!fa~ff~-~~t~i 25 Etienne Souriau, Les deux cents miles situatiom dramatiques. Pars, Flammarion, 1950. 26 Ibidem, p. 6. 27 Ibidem, pp. 11-1 z. (" ... a dos maneras muy diferentes de plantear el mismo problema.") 28 A. Jones, Einfocbe F017l1en. Halle. 1929, z. ed., 1956; trad. fr. Les formes simpks. Pars,

    Le Seuil, 197 z. Cfr. Mltinski. loe. cit. 29 Souriau, op. cit., p. 1 ~- (" ... una combinatoria muy delicada y variable de un cierto nmero de

    factores simples. poderosos y esenciales.'")

  • ----- -----~----------------

    [ Alicia Yllcra nmero de estas funciones es reducido: cinco o seis. Posteriormente busca las grandes operaciones o parti-pris dramaturgiques esenciales que carac-terizan las grandes obras dramticas y descubre que se reducen a cinco o seis (reunir dos o ms funciones en 1m personaje; tomar una u otra fun-cin como principio rector de la obra, etc.) 30 Para hallar d nmero de situaciones dramticas posibles bastar manejar estos dos datos inicia-les : seis factores combinados segn cinco principios producen 2 1 o. 1 4 1 si-tuaciones distintas 31 .

    dans~=!~~~it=~f~;;;~::;:~:~~;~~f;~~,3~~=;:; uerzas;;son:c-~tili!~rwilfltlmat~t:'asfilqu&iSe~'reduceti;

  • i 1

    59

    Greimas plantea, apoyndose en el sistema de- Souriau y en el an-lisis del mito de Claude Lvi-Strauss, una reformulacin de los persona-jes y funciones de Propp. Busca construir un modelo de anlisis ms ge-neral, utilizable en un mayor nmero de descripciones de micro-univer-sos semnticos 34

    Compara los personajes . de : Propp ~ori ]as: f"u!J-ciones de Souriau, la~ mentandoda exdt~Sin; por parte dd. utor.[ranc~s, de. l sptima fun.

    CiiJi~i;~#(>~!;il~~f~gf, .~b que' aqojaxa UJia, misma ordenacin-general pamd cuento folclrico y el teatro. Rci:luq::""los:e::sietoo:~najeS""'d'' Propfi fiY'smfl{{!f~s,$ calcados sobre los actantes del discurso sintctico 35

    Bistingue los;~qp;Y.f~~

  • -------- -----------------------~-----

    6o

    sintaxis sujeto

    Propp hroe

    Sounau fuerza temtica

    -vs.

    vs.

    vs.

    Alicia Yllera

    objeto

    persona buscada (princesa) 38

    representante del valor 39 ~- .

    Mientras que no es fcil captar la relacin que une a estos dos actantes en el discurso ordinario, el teatro y el cuento nos muestran palpablemente que les vincula una relacin de deseo, lo que produce una serie de relatos que se organizan en torno a la bsqueda (quete). La relacin que existe entre esta pnmera categora de actantes responde a la modalidad del querer.

    La segunda categora de actantes corresponde en el discurso ordinario al remttente (destinateur) y al destinatario _{desfinataire) 40 En el teatro co-

    ' .

    rresponde al rbitro, atribuidor del bien, y al obtentor virtual de ese Bien. , Propp distingue un doble remitente: el primero de ellos aparece confundi-do con el objeto bajo el personaje de la princesa y su padre. El segundo aparece como el mandatario~ Puesto que tanto el uno como el otro envan al hroe a una misin, Greimas propone tomarlos como un nico actante, considerndolos dos act~res en los casos en que ambos aparecen. El des-tinatario aparece, en el cuento tradicional ruso, fundido con el hroe 41 Por lo tanto, la segunda categora de actantes se presenta en los tres ni-veles considerados, segn el esquenta sigUiente:

    discurso remitente vs. destinatario

    Propp padre de la princesa, vs. fundido con el sujeto-hroe mandatario

    Souriau rbitro, atribuidor del bien vs. obtentor virtual de ese bien

    38 Greimas, que emplea la traduccin inglesa de Propp. utiliza la expresin sougbt-for person, correspondiente a la princesa.

    39 Smantique struaurale, p. I 77-40 Los trminos dtstinateur, destinataire proceden de la teora de la comunicacin de Jakobson, que

    ser posteriormente analizada. Para su traduccin hemos aceptado los trminos propuestos en la tra-duccin espaola de la MoifoloKa del cuento de Propp_

    41 Smantique struaurale, p. I 78.

  • L potica

    La relacin entre el remitente y el destinatario corresponde a la mo-dalidad del saber.

    Estas dos categoras actanciales constituyen un modelo simple cen-trado sobre el objeto.

    Para la tercera categora de actantes, constituida por el auxilio y el oponente en Souriau, el donante-auxiliar (separados) y el agresor (malvado) de Propp, el Piscurso sintctico no ofrece ningn modelo. Slo halla una correlacin pra esta categora, definida como relacin entre el ayudante y el oponente, en los circunstantes ( circonstants} lingsticos 42

    disatrso circunstantes (bien vs. mal, etc.)

    Propp donante auxiliar vs. agresor (malvado)

    '

    Souriau auxilio vs. oponente

    La relacin entre los dos trminos de esta ~tegora es la del poder. La analoga . con el discurso lleva a Greimas a considerarla, tal vez preci-pitadamente, como una categora secundaria.

    Estas tres categoras actanciales estn vinculadas entre s por una doble relacin sintagmtica, representada por el siguiente esquema 43 :

    '

    Remitente -- 1 Objeto 1 -t Destinatario 1-

    Ayudante -t 1 Sujeto 1 +- Opone!:\ te

    Greimas halla este mismo sistema actancial en diversos micro-univer-sos semnticos totalmente distanciados entre s, lo que corrobora el valor del modelo de anlisis :

    1. En el filsofo de los siglos clsicos los actantes de su mundo de conocimiento son:

    Sujeto Opjeto

    42 Ibidem, PP q8'79 43 Ibidem, p. x8o.

    Filosofa Mundo

  • 62

    Rentente Destinatario ................ . Oponente ................... . Ayudante ................... .

    2. Ideologa marxista:

    Dios Humanidad Materia Espritu 44

    Sujeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hombre

    Alicia Yllera

    Objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sociedad sin clases Remitente ...................... Historia Destinatario . . . . . . . . . . . . . . . . . Humanidad Oponente ....................... Clase burguesa Ayudante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Clase obrera 45

    . 3. Inversiones econmicas del jefe de empresa:

    Sujeto ............ . Objeto ........... . Remitente ........ . Destinatario ..... . Oponente Ayudante ........ .

    Inversor Beneficio de la empresa Sistema econmico Empresa Progreso tcnico y cientfico Estudios preparatorios, intuicin ~6

    Greimas reestructura las funciones de Propp para construir con ellas un modelo estructural simple, cmo hizo en el caso de los actantes. Re-duce a 2 o las 3 1 funciones de Propp, organizadas en grupos binarios. Cada pareja se organiza a la vez por implicacin, relacin sintagmtica (es decir, dentro del cuento mismo), S -t no S, y por disyuncin, relacin paradigmtica (prescindiendo de su relacin dentro del cuento nsmo): S vs. no S. En efecto, dos funciones como prohibicin y transgresin en el cuadro de la descripcin sintagmtica (es decir dentro del universo de un relato concreto) estn unidas por una relacin de implicacin (la trans-gresin supone la prohibicin). Pero, fuera de todo contexto sintagmtico (fuera del cuento, en una relacin paradigmtica), la prohibicin es la transformacin negativa del mandato, como seal Lvi-Strauss. y esto supone la aceptacin del contrato por el hroe:

    Ibidem. p. r81. 45 Ibidem, p. 181. Jbidem, pp. 1823,

  • r ( 1

    1' l '

    .. - ---~------------------.....,.,=='

  • f)\ 1

    Alicia Yllera

    con el de Souriau, Brmond se propuso comprobar la adecuacin de un modelo formal, vlido para todos los discursos narrativos, elaborado a partir de las conclusiones de Propp. Su propsito es extraer las reglas de los posibles narrativos. Plantea la posibilidad de aplicar los anlisis de Propp a otros gneros narrativos: a la literatura, al cine, etc. Esta apli-cacin le obliga a introducir dos modificaciones fundamentales en el siste-ma de Propp. Rechaza: 1. La ausencia de funciones-pvotes, es decir, la ausencia de dos alternativas tras cada funcin; 2. La sucesin necesaria de todas las funciones en el cuento ruso, aun reconociendo la existencia de lagunas.

    Carece el cuento ruso de estas funciones-pivotes, de alternativas abienas tras cada funcin, o bien es el mtodo de Propp el que las eli-mina? Brmond se inclina por la segunda opinin. En su sistema la alter-nativa es imposible, puesto que la funcin se defme por sus consecuencias: al modificarse stas se modifica la funcin. As, una funcin como H, combate, no abre la doble altemariva de victoria o derrota del hroe. A la funcin H sigue necesariamente la funcin 1 (viaoria del hroe). Si el hroe fracasa no tendremos la funcin H, sino la funcin A (fechora) o F neg. (castigo tras el fracaso en una prueba) 51. Otros amagos de alter-nativas, amagos del triunfo del malvado, etc., son rechazados por Propp, para quien carecen de valor estructural, puesto que no hacen avanzar la accin, sino que la retrasan 52 Pero si una funcin se define segn la funcin que introduce, segn su contexto, cmo puede Propp reconocer que existen cuentos con funciones aliSen tes? La ausencia de una funcin, no modifica radicalmente la funcin precedente y la funcin siguiente?

    Propp vea como necesaria la sucesin de las 31 funciones en el cuen-to ruso, aun reconociendo la posibilidad de que faltasen una o varias funciones en algunos relatos determinados. La funcin no es libre, sino fija. Si la funcin aparece en un lugar distinto del que le es habitual, no ser la misma funcin, sino una funcin diferente. Toda funcin est vincu-lada a la que le precede, con una necesidad a la vez lgica y artstica53. Claude Brmond rechaza esta consideracin denunciado su inoperancia, incluso para el cuento ruso. Entre los cuentos citados por Propp existen ejemplos en los que dos funcion~s, para l necesariamente unidas, aparecen separadas por la insercin de otras funciones; as, entre las Pr y Rs (perse-

    51 Claude Brmond, "El mensaje narrativo", pp- 79-80. " Ibidem, PP- 8o-8 2. 53 Propp. Morfologa del cuento, p- 7 3-

  • La potica

    cu6n del hroe-- Socorro del hroe) el cuento 64 introduce las fun-ciones D, E, F {bajo la forma DI' prueba, E 1, xito frente a la prueba, y F9 , el donante se pone al servicio del hroe) 54_ Para Brmond existen dos tipos de enlace entre las funciones: 1 . Ciertas funciones se suceden logica y necesariamente. No puede llegarse antes de haber partido, luego la lle-gada sigue necesariamente a la partida, o, como deca Propp, "el robo no puede producirse antes de echar a~a jo la puerta" 55 . 2. Otras funciones se suceden con gran frecuencia debido a comodidades reales o a hbitos culturales 56 . De ah el error de Propp. El autor ruso confundi estos dos tipos de sucesiones, porque, aun en el caso de sucesiones no necesa-rias, el orden detectado se presentaba como muy probable para todos los cuentos. Pero con ello caa en el mismo defecto que reprochaba a sus predecesores: si stos tomaban como unidad la intriga considerada como un todo, l toma como unidad no la funcin, puesto que no es libre, sino la sec~encia, la serie. BrJ?ond _se propone rearticular el sist~~a de Propp ~ en umdades menores qu la sene pero mayores que la func10n: cada una ~ de estas unidades o secuencia elemental es una serie de funciones que se im- 1CJ plican necesariamente. Dentro de cada secuencia la posicin de las fun-ciones es rigurosamente fija, pero de una a otra es relativamente indepen-diente, aunque las secuencias hagan muy probables ciertas aproximacio-nes y muy improbables otras 57

    Mediante esta rearticulacin del sistema de Propp traza el plan de to-das las posibilidades lgicas del relato. La funcin sigue siendo el tomo ~ narrativo, y el relato se constituye mediante el reagrupamiento de estos tomos 58 . Una primera agrupacin de tres funciones que se suceden l-gica y necesariamente engendra la sec~encia elemental, rriada correspon-diente a las tres fases obligatorias de todo proceso: apertura-realizacin terminacin. Pero, a diferencia de Propp, el paso de la virtualidad al acto es potestativo, ninguna de estas funciones requiere la que le sigue en la secuencia. Toda funcin abre una doble alternativa positiva o negativa; ante la virtualidad del acto puede producirse su actualizacin o no actua-lizacin; tras su actualizaci1,1, la consecucin del logro o su no consecu-cin, etc. De donde resulta una red de posibilidades que responden al siguiente modelo:

    S

    54 Oaude Brmond, ~El mensaje narrativo"', pp. 82-83. 55 Propp, Morfologa del cuento, p. 34 56 Claude Brmond, ~El mensaje narrativo", p. 86. " Ibidem, p. 87. 58 Oaude Brmond, "La lgica de los posibles narrativos", p. 8 7.

  • 66

    Actualizacin (ejem.: con-ducta para alcanzar el fm ).

    Alicia Yllera

    (Ejem.: xito de la conducta).

    Virtualidad (ejem.: fma

    Fin logrado Fin no logrado ( ejem.: fracaso de la conducta).

    alcanzar) Ausencia de actualizacin ( ejem.: inercia, impedimento de actuar) 59

    Una combinacin de secuencias elementales constituye una secuencia compleja. Distingue tres tipos de combinaciones entre secuencias elementa-les para constituir una secuencia compleja 60 :

    a) Encadenamiento por continuidad ("bout ii bout"): Fechora por cometer

    _ , Fecnona

    Fechord cometida = Hecho por retribuir ~

    Proceso retributivo .j.

    Hecho retribuido 61

    Una misma accJOn cumple simultneamente dos funciones. La fase final de una secuencia constituye a la vez la fase inicial de una nueva secuenaa.

    b) Encadenamiento por enclave: Fechora cometida = Hecho por retribuir

    '9 Ibidem, p. 88.

    ( Daos por infligir

    Proceso retributivo Proceso agresivo Dao infligido

    Hecho retribuido

    60 Ibidem, p. 88. Modificarnos ligeramente los trminos empleados en la traduccin espaola segn la versin francesa.

    61 El signo = significa que el mismo acontecimiento desempea simultneamente dos funciones distintas.

    1 l: !

  • \ i

    ' ~' .

    ~ 1 :~ !

    . .- "'--""'~-------- . _; _____ .:. --- -'- _, .. _._ - - __ ,. __ ..._~-----. - ------~-~--~~ .. .

    La potica

    En este caso el proceso incluye un segundo proceso que le sirve de medio el cual, a su vez, puede incluir un tercer proceso, etc.

    e) Encadenamiento por enlace:

    Dao por infligir . !

    Proceso agresivo !

    Dao infligido

    vs.

    vs.

    vs.

    Fechora por cometer

    eh! ' Fe ona !

    FechorJ.a cometida = Hecho por retribuir.

    Este tercer tipo, inexistente en su primer artculo 62, supone la con-sideracin del punto de vista de dos personajes y no de un nico hroe. Lo que para un personaje es un "dao a infligir" es, para otro, una "fe-chora por com~ter", etc.

    todos los posibles narrativos.

  • ---------~------- ----- .. ------------------~-- -----.

    68 Alicia Yllera

    ~tudi0'de ~rlii>ffi&~Ectr sobre lanHeming;indirectamente relacionado con la obra de Propp 66 En todas las>'np:Vils del'-autol''tmoohitra

  • La potica

    partida para diversos congresos o coloquios sobre semitica literaria, anlisis del relato, etc. 7 1

    Pese a que el propsito inicial del autor no fuese sino el de contri-buir al estudio del folclore ruso, su Morfologa del cuento, redes-cubierta tras treinta aos de olvido, ha con_;;tituido la base de la mayora de los trabajos sobre semitica del relato.

    Estructuralismo checo. Crculo lingstico de Praga

    En 1926, a instancias de Vuem Mathesius, se constitua la primera reunin del C'rrculo de Praga, compuesto por Mathesius, Jakobson, exi-liado desde 1920, Havrnek, Rypka, Trnka. Pronto se w;eron a ellos Cirevski, Mukaiovski, Ren Wellek y los rusos venidos del Crculo de Mosc, Trubetzkoy y Bogatyrev 72 Crculo clebre por su contribu-cin a la lingstica sincrnica a travs de su estudio de la fonologa, su aponacin en el terreno de la crtica literaria, hoy relegada, no fue menos importante.

    En I 9 2 3; J akobson en su estudio del verso checo, imponante con-tribucin a la teora de la poesa, precisaba la existencia en la lengua de sonidos significativos y no significativos, precedente de la distincin entre fonema y sonido. Como en el Crculo moscovita, los estudios lin-gsticos aparecen ntimamente vinculados a los estudios literarios.

    En I 9 29 aparecera el primer trabajo colectivo del C'rrculo, sus tesis presentadas ante el primer congreso de fillogos eslavos, celebrado en Praga. En ellas, adems de las bases de la lingstica estructural, que completaban las del primer congreso internacional de lingistas de La Haya, en 19 2 8, se contena una definicin del lenguaje potico como len-guaje centrado sobre el valor autnomo del signo: "11 rsulte de la tho-rie disant que le langage potique tend a mettre en relief la valeur autono-me du signe, que tous les plans d'un systeme linguistique, qui n'ont dans le langage de communication qu'un role de service, prennent, dans le lan-gage potique, des valeurs autonomes plus ou moins considrables. Les moyens d' expression groups dans ces plans ainsi que les relations mutuelles existant entre ceux-ci et tendant a devenir automatiques dans le langage de communicacion, tendent a u contraire dans le langage potique a s' actua-liser"73 .

    71 Tzvetan Todorov, "L'analyse du rcit a Urbino", en Communications, 11, I968, PP 16j 167. (1. Seminario Internacional sobre Anlisis dd Relato.)

    72 "Entretetien avec J. Mukai'ovsky", en Cban15e, 3 pp. 6-71.

    73 "Resulta de la teora de que el lenguaje potico tiende a poner de relieve el valor autnomo

  • ----~---~---- -------...,......------~----,--,--~- ---- ----~--;;r'- .

    Alicia Yllera

    El estructuralismo checo signific la reformulacin de las tesis extre-mistas de los formalistas rusos 74 Bajo la influencia de Emst Cassirer (Filosofia de las formas simblicas, Berln, 1923-31}, se consider el len-guaje como el principal sistema de signos, mas no el nico. Mukarovsky desarroll la concepcin de la poesa corno parte integrante de la semiolo-ga y no de la lingstica, concepcin que, treinta aos despus, se impon-dra en Europa occidental 75

    La segunda gurra mundial marcara un corte en el Crculo de Praga y en su epgono, el Centro literario polaco de la Universidad de Varso-via, y en su influencia sobre la crtica literaria occidental.

    Autores eslavos en el mundo occidental: Roman Jakobson

    Partiendo de las funciones del lenguaje de K. Bhler 76 , la Escuda de ~' Praga 77 haba desarrollado una teora de la poesa que posteriormente recogera y completara, gracias a la aportacin de la ciberntica y de la teora de la informacin, Roman Jakobson, constituyendo la base de la potica europea en los ltimos aos.

    dd signo que todos los planos del sistema linglstico, que en el lenguaje de comunicacin slo tie- ; nen una funcin pragmtica, toman, en el lenguaje potico, valores autnomos ms o menos importan- f : tes. Los medios de expresin comprendidos en estos planos, as como las relaciones mutuas que existen ! entre ellos y que tienden a hacerse automticas en el lenguaje de comunicacin, tienden, por el con trario, en el lenguaje potico a acrualizarse". Tesi de I yz y, publicadas en francs en los Travaux du Cercle lin!Jiistique de Prague, I, 1929, y reproducidas en Cbange, 3 pp. 1951, p. 36. Traducidas al espaol por Mara Ins Charnorro, Crculo lin;Uistico de Praga, Madrid. Alberto Corazn Editor, Comunicacin, Serie B, 1970. (H=os traducido directamente del texto francs.)

    74 "Le structusalisme puise beaucoup dans le fonnalisme mais ne doit pas conserver celles de

    ses theses qui n'onr t qu'une maladie infantile de eme nouvelle tendance de la science littraire". R. Jakobson, "Formalisme russe, structusalisme tcheque", discusin del 10 de dici=bre de 1934 (, ,_' entre Mukai'ovsky, A. Bem, R. Wellek, R. Jakobson; aparecida en Slovo a slovesmosl en '935 tra-ducido del checo por O. Kulik y publicado en ChanJ!.e, 3 I 969, p. 59- (Discusin surgida en tomo a la obra, La Majestad de la Naturaleza de Polak de Mukaiovsky .) ("La influencia del formalismo sobre el esuucturalismo ha sido decisiva pe~o ste no debe conservar las resis formalisras que no son sino una enftrmedad infantil de =. nueva tendencia de la ciencia literaria.")

    " Jan M~ovsky, "L'Art comme fait smi'?logique", en Aaes du 8.' Congris Internalional de Pbilosopbie a Prague, z- septembre IYJ4 Prague, '936, PP I065-IOJ2. Reproducido en Potique, 3 1970, pp. 387-392. Para apreciar la modernidad de la concepcin de Muk~ovsky basta recordar que, 2 5 aos despus, Roman Jakobson y. en general los estillogos europeos y americanos, seguan considerando la potica o estilistica vinculada a la linglstica, y no a la semiologa. , J

    76 Karl Bhler, "Die Axiomatik der Sprachwissenschaft'', en Kant-Studien, 38, 1990, Berln, '933 Teora del lenguaje. Trad. del al. por Julin Maras. Madrid, Rev. de Occidente, 1967, 3" cd. pp. 69-72, distingue rres funciones en el lenguaje, expresion, apelacin y representacin.

    77 Jan Mukarovsky, La dnomination potique et la fonction esthtique de la langue", en Ac-les du 4.' CongreJ International des linguistes. Copenhague, Ejnar Munksgaard, 1938, pp. 98-104; reproducido en Potique, 3, 1970, pp. 392-398. Acepta la triple distincin de Bhler para la lengua

  • ~!

    Jakobson haba sido uno de los ms activos componentes del forma-. lismo ruso y del estructuralismo cheq>- A l hemos acudido en diversas

    ocasiOnes para exponer teoras caractersticas _de los crculos de Mosc 1 919 (La publicada en 19 2 1) ~lrj

    ~~j;~JaifiiJ~tfiruill'm(escuela, movimiento, etc.) eijg~o~';,!:~g!!!~1:PJ:P$~

    ~lot:rt:Ws..-"~~~:".bs:r''PosbilldadtS'l''qu~-t{}et>;ofi\eW.j\:,la;;ten~ No ignoraba que la nocin de poesa es inestable, sometida a los avatares del tiempo, pero hallaba' entre ls tendencias ms encontradas una constante, '~l~4~~~hl~~~'~edonm~~~~~~~PQ~ ,

    if4fi'4QmWanta-~s. ~1~-iliii\ies't,i!>,@tf.ic&mw.,~w:i,~Qn:e:q,~tap~\QJJP~S!Qlpk,,~b:;titu:t !:~ 79 Posteriormente, su reflexin sobre las teoras literarias del poeta G. M. Hopkins le haca reformular el principio de toda tcni-ca potica como manifestacin del principio del paralelismo: ~les" ni:v~~1:t1fl:u:igue;;o~essetl;e;>eD:'l1o~si~;:g~~!J~c~s;hniq~!!:'ilJ'J!is!'iq~~dlll'

    A,...,._ .. , .. ,. , , "so r,_.~ , L. . J ei- ... _,-'CP~~,..,:tt(~-$I~teres . ~'p.u.~.ta--,ge,.o;.~ej~?"J!_OmecUil

  • Especialmente conocido cf.lmo lingista, sus teoras poticas influye-ron en el mundo occidental espec,jalmente a partir de 1960, fecha en la que apareci su obra en la que resucitaba o reformulaba algunas de sus posiciones anteriores junto a teoras del formalismo ruso y del estructura-lismo checo 82

    f! ~~~~; ~::~~t=~~~~~?{~~J:~~:~~B~~~:!:~a:~:r:;~:f especfico de oh. ~it de' 'arte, lo que la distingue de cuanto no lo es. Aunque Jakobson evite el trmino, hallamos una nueva formulacion de la ~ Yii,triiltlfdtiilcomo objeto esencial de los estudios poticos.

    . 'oamb~'v~~~~~~lYAA"""''~il''tll~y, . .,.,,"'"'''!}" d ~es~~;;:t~~~~~~~~;:;:;j;:i;;or:~~!e~;::~e~:ea:e e::!:t~ ~~~ntre las distintas artes, '13!\'tp~.ci~estudia>"pr()!::~~m.q!!.~.snbrepasan

  • ~ l

    '

    lea potica 73

    contrario, ~R!'i~U:!Ji.9.~.Jl~una::'isobr~:1l.&:M~imaxcli'ito~ers'Sr.tlp'bs g~8lt~lenguaje cientfico, lenguaje literario, lenguaje de la P.rcr

    pag~da, etc.). ~~orientacin 'haciaJlhfit6tti:constimye:"lafunqi?t,li1J ~ft_7f!fiil?we?l$l!lf~~1,ffif!iim'iJ~La~funcinfeffffjJ(~i}f#flffi!Alftli/~e,,c~J;ratsp1;1l;e;:

    ~trentey;icl'!;C~~&(responden a ella frases que carecen de intencin comunicativa, cuya nica funcin es llamar la atencin, verificar si un circuito funciona: ejem.: fr. "Allo !" en el te-

    . lfono; "Un, dos, tres", etc., para probar un altavoz. Es la primera fun-cin adquirida por los nios y la nica poseda por los animales parlan-tes). En la:,funczotflfJ.Jff{.jlla,.atencin,se.,~pnc~tr.~gpbre:~~-9> :1jW!!l~{ejem. : todo intel: ae verificar la comprensin o significado de una palabra, frase, etc., responde a esta funcin-ejem.: "Qu dice usted?", "Perdn, no le he entendido bien", "Qu quiere decir esta palabra?"). Fi-

    l 1 ~-=~---. -aar__-""""'""~-_-''_""~-_-_-~_-_~__!i na mente, aJ,CJ~,

  • ~- ~ O ~~ .. ( AJ_ __ - &.1). k- e~~vul~ ~~seju..\ . ] ~ eA rr 'ill#V~ ~ .. _1 .1 11 ~~~lk~ , 1 fJ .J-4 ~~:;;;;~) :~ ~>VJt,~a. ~a~~~~ En el habla existen dos tipos de ordenacin: la seleccin y la '"f.J'~ t :o.nuw~n. Antes de decir algo, el hablante elige un trmino entre varias -f' .;>.JL'lll'"d'"'~ ms o menos sinnimas. Su seleccin se produce sobre el ~

    de la equivalencia: semejanza o disparidad, etc. Por el S" vez que ha elegido los trminos que emplear, su combinacin ~- . ~~'H'-'U"l- sobre la contigidad. Ahora bien, en poesa esta ~

    . . ~-~~ ~ ~

    La importancia de Jakobson para los estudios de potica y semitica ~ i Sv So literaria occid~~t~~~S, ~a sido decisiva. Los autores posteriores han.reteni~h~ ~ 1 especialmrnte~'ft~~aspctos:;; \ 'VJ't. ~:Jf))>. ~:[: Su'tanallsi:s;;de'>las;funci0nes y;'factres:ldeh?len~je."y:;:s\;hleS'ttiili

  • ,

    1 rt !

    , 1 !

    La potica 75

    aparecido en ingls en 1960, era d resultado de la convergencia dd pensamiento ruso-checo con -la reflexin americana, en parte representada por d New Criticism, convergencia de la que ya en 1

  • &-.>t' "~'>V ~u.o. -~ }? 'D~ -;. ~ 'f\f!M.) # t la~ - Alicia Yllera

    la crtica marxista y del New Criticism, y R. P. Blackmur 100;. Como an-tes los formalistas europeos y sin relacin con ellos, ya que la influencia de los primeros no se dej sentir hasta los ltimos aos de la dcada de los cuarenta, sin~i~n; lat;ne~~~idi!'d' ;de {c:rea,t?Vi::i~\i';p-J1p; il).ttnss.gaFpres" ,, ;cmdif1ldo; dnliversas-interp~;etaci.ones extrnsecas;cpsicolgca5;-~ociolm'9:t~i

    X ~r~~-~--;~c>p_ ol~cas.i'$p."e_ sto!se1lacan:[ecode con.cepcio_-nes-de. p~ras-crn __ ._ c?s :;l gl~_ses: o americanos; Col~idge, T.S: Eliot,o T.E. Btili:ne, Ezra PoUrig';y c;j ~e~)os~:J>ioneros de la;:semnrica; l A..Rich~rd.s, 1e1 'y William Empsont02.

    1:1', !_Y:~~llot haba rilllfesta:do su profundo recelo frente a las interpretacio-d~~~-_nes _subjetiv'a.sy el. autobio~afis~o~ ~~~~do:_eJi~~::esrudo de~ k poesa;; fJ' ~- "'J'~~o~dd p~eta~ la :rar:ea:esenc:tiil de la ttmca literana; "V':.\-'. . . . ,._., .. ,,_, ..... ""'"""' . . I . . . ~O den!::'f1!:l.i!~==:!:7e~:U=~=~~~~::~~s:~~~~~:~~~~~!'. rlJS ~ rica, biogrfica y sociolgca. Tendieron a abolir la oposicin tradicional ~ ('\ entre fondo y forma, aunque la carencia de una terminologa adecuada fue ~ t," 1 -~o de l~s,_:!,an"~~~- escollos con el qu_e tro-~ez-:ro~ :;;~,:;~~-e~_tos. b~t~ ~ -~~~~~:~::~~~~~::~~~~wf!f~f~~;:n;~n~;~

    lo: ;~r la explotaaon particular que hace el poeta de la mult1valenc1a]-~s palabras, de las asociaciones posibles entre ellas y de la posicin . -. . Jctor frente a los d~erentes niveles de signif~~cin. Brooks consi~era, 1

    oema como una sene de estructuras en tensJOn, de estructuras de 1ron~~ paradojas, motivadas por la incongruencia y el contraste de varios nivel

    e significado 103. La esencia de,_Ja,,pQes:al!sewi~e.tt"la;met;ifqra:;gW}~~~-~ . :...~ t?;.~~lc~~1: ~ h~IJ~ _, .. D .1.. _ ... _ -h r.J-1\' o_..."hi+-.,... ~l ,JI)_

  • , !.

    ;

    l li-!'

    f ~ 1 1

    1 _

    r

    --------, La potica 77

    se haba caracterizado por un esfuerzo paralelo y constante en el estudio del "lengua'j

  • El postformalismo sovitico. La potica de M. Bakhtine

    Alicia Yllera

    La potica sovitica de los ltimos aos es de tendencia esencial-mente semitica, pero entre ella y los formalistas de los aos veinte, entre la crtica inmanente y el realismo sociolgico de la era estaliniana, ha-bra que situar los trabajos de l\.fikhail Bakhtine 106

    En medio de la polmica en tomo al formalismo, Pavel Medvedev, V. Volochinov y l\.fikhail Bakhtine intentaron elaborar una nueva pocrica que compaginase su mtodo con la teora marxista 107. La obra potica es considerada como un sistema de signos, pero se intenta. superar el ahistori-cismo formalista y su tajante separacin inicial entre el poema y su ideolo-ga. Al an:ilisis del sistema que co~stituye la obra se aade la consideracin de su situacin en la historia de los sistemas significantes; se profundiza su relacin con las restantes obras. Bakhtine completa la potica forma-lista acudiendo a elementos puestos de relieve por la potica anterior a los Crculos de Mosc y San Petersburgo, por la potica historicista de Veselovsky 10~. Este diferente acercamiento a la obra literaria -acerca-miento que supera las limitaciones del formalismo y, a la par, huye de los extremos de un historicismo empobrecedor y de un sociologismo sim-plista- le lleva a descubrir como caracterstica esencial de la obra de Dostoievski la aparicin de la corriente dialgica del XIX, frente a la co-rriente monolgica representada por Tolstoi.

    Bakhtine escudria, bajo la apariencia acabada de la obra de arte, las fuerzas populares que la han animad~ .. Y, entre ellas, descubre una forma

    ginas 255269. Franz Gmhcr, .. Le N.W Critcism", en Langue Franraise, 7 1970, pp. 96-101. Paul Spom, "Critique cr scirnce aux Etats Unis", en Potque, 6, 1971, pp. 223-237.

    A las obras de los new crtcs es necesario aadir las obras crticas de T. S. Eliot: On poetry and poels. Londres, Fabcr and Faber, 1959 (frad. esp., Buenos Aires, Sur, 1959); Seiected Essays, IJI7-IJJ2 Londres, Fabcr and Faber, 195 5; The use of poetry and the use of crtcism. Londres, Faber and Faber, 1933. (frad. esp. Barcelona, Seix Barra!, 1968.) Criticar al crtico. Madrid, Alianza Editorial, r 969.

    106 Mikhail Bakhcine, La Potque de Dostoevskf. Trad. del ruso por Isabelle Kolitcheff. Prsentacion de Julia Kristcva. Pars, Le Seuil, 1970. (Trad de la 2. ed. rusa, 1963; 1. ed, 1929.) L 'Oeuvre de Franrois Rabelais el la culture populaire au Mryen Age. Trad. del ruso por Andre Robe!. Pars, Gallirnard, 1970; ""L'Enonc dans le roman", en Langage, 12, 1968, pp. r 26-r 32

    107 Medvedcv escriba: 'Toda cienci2 joven, y la teora marxista lo es, debe estimar ms al buen enemigo que al mal compaero... La ciencia literaria marxista y el mtodo fomial se encuentran y confrontan en tomo al problema ms aanal -el problema de la especificidad del texto literario." Citado por J. Kristcva, "Une potique ruine". Presentacion de Bakhcine en La Potque de Dos-loevsk.i, pp. 5-21, p. 8.

    108 Ibdem, p. 1 o.

    ~ 1.~

  • La potica 79

    esencial que engendrar la stira . menipea, el dilogo socrtico, el festn jocoso, la obra de Rabelais, etc.: el carnaval. Al carnaval, a la vieja fiesta popular, a la farsa, corresponde una corriente literaria abierta, una co-rriente que denomina dialgica. El carnaval irrumpe en la obra de Rabe-lais y la explica, lo que en parte -al menos en cuanto reminiscencia me-dieval, fuerza de la literatura popular- los crticos haban entrevisto. En cambio es plenamente nueva y revolucionaria su explicacin de la obra de

    - Dostoievski como manifestacin, bajo una forma seria, de las corrient~ dialgicas procedentes de los gneros carnavalescos: a ello responde "el as-pecto tosco, inacabado, imperfecto de sus obras, su incapacidad para dife-renciar perfectamente las voces de sus personajes, sus cambios de pers-pectiva, etc.". Frente a Dostoievski, encarna Tolstoi la corriente monol-gica, derivada de las formas "oficiales" y serias. Bakhtine no oculta sus preferencias por la primera corriente -relegada durante siglos por la cr-tica-, aun incurriendo en una excesiva simplificacin y en injusticia respec-to a la segunda 109.

    Esta nueva concepcin de la potica, paso hacia una ciencia integral de la literatura frente a la limitacin formalista, tena que solucionar diversos problemas previos. En efecto, la primera obra del autor, escrita en 1929, manifiesta la pobreza e imprecisin de un vocabulario poco

    -vlido para el cometido a l asignado. Pero no creemos que esto suponga la imposibilidad de esta potica, como parece desprenderse de la opinin de J. Kristeva uo. Si la poca en la que compuso sus obras le empujaba a una excesiva valoracin de los elementos populares o populistas, prescin-diendo del vaivn constante entre elementos cultos y tradicionales que en toda cultura milena