Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina...

29
Taller Regional: Estado actual e institucional para el MSS en AL y C, Ibague ,Colombia Informe de Chile German Ruiz –Servicio Agrícola y Ganadero Samuel Francke-Corporación Nacional Forestal

Transcript of Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina...

Page 1: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

Taller Regional: Estado actual e institucional para el MSS en AL y C, Ibague ,ColombiaInforme de Chile

German Ruiz –Servicio Agrícola y GanaderoSamuel Francke-Corporación Nacional Forestal

Page 2: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

No hay globalidad que valga si no hay localidad que sirva

Carlos FuentesDiscurso ante el Foro Iberoamérica,Toledo, España. 10 de noviembre 2002

Page 3: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

1.Marco GeneralLa triada: Los Suelos, Las Aguas y La Vegetación, en su tratamiento constitucional, legal, normativo y reglamentario.

Los suelos base de la vida: cumplen múltiples servicios eco sistémicos tales como soporte pedo-genético , almacenamiento y suministro de agua y nutrientes , sirven de base al establecimiento y desarrollo de la vegetación ,contribuyen al secuestro de carbono y regulación climática, aprovisionamiento de materias primas ,funciones buffer y socioculturales y reducción de riesgos de desastres.

Las leyes y normativas debieran tener un enfoque sistémico equilibrando el complejo vinculado : suelo-agua-vegetación

Page 4: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

Incluir el componente

suelo

¿Las leyes y normativas varían desde el ecologismo al

productivismo irracional, el enfoque de

sostenibilidad lo integra todo?

¿Cómo compatibilizar armónicamente regulación y fomento del uso sostenible

del suelos con la participación de los actores?

Las leyes y normativas han sido generadas en tiempos

disimiles y espacios con enfoques sectoriales

¿cómo avanzar hacia la multisectorialidad y el

multipropósito?

¿Debiéramos redactar códigos legales de

protección de los recursos naturales renovables o de

la naturaleza ?¿A nivel Internacional y

nacional?

¿se pueden adoptar criterios de

gradualismo,incorporación de externalidades,

participación de actores ,adaptabilidad

climatica,multifuncionalidad,sustentabilidad,,complementariedad,flexibilidad,eenfoques preventivos ?

Page 5: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

Jerarquización de aplicación de leyes

Constitución Política de la República

Ley de fomento forestalLey de recuperación y fomento del bosque nativo

Ley sistemas de incentivos para las sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios

Ley de Riego y DrenajeLey General de Urbanismo y Construcciones (Art.

55)

Ley general de bases del medioambiente

Procedimientos

Instrumentos

Page 6: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

2. Presentación del marco legal e institucional Constitución política del EstadoArt. 19 Nº 8:

La CPE asegura el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación;

Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.

La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el MA.

Art. 19 Nº 24:

La ley puede establecer limitaciones al derecho de dominio que deriven de su función social;

Dicha función social comprende, entre otros, la conservación del patrimonio ambiental.

Page 7: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

3. Qué persigue la normativa contenida en la Supraley (CPE).“Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación; la preservación de la

naturaleza; la protección del MA, y la conservación del patrimonio ambiental, comprometen el interés público”.

Esto de traduce en dos efectos:

Los deberes de cautela y tutela de estos valores ambientales y naturales que se imponen al Estado; y

Las restricciones específicas que por vía legal pueden imponerse al ejercicio de determinados derechos y libertades, con especificación de que estas limitaciones puedan alcanzar al derecho de dominio.

El Ministerio de Agricultura (funciones de regulación y fomento al uso sostenible del suelo) , Ministerio de Medioambiente ( normas sobre contaminación de suelos) y Ministerio de la vivienda y urbanismo (cambios en uso del suelo) son las instituciones que intervienen en el marco legal del suelo.

Page 8: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

4. Marco legal referido a suelos, aguas y humedales.

Art. 1º: Objeto de la ley: regular la actividad forestal en suelos de APF y en suelos degradados e incentivar la forestación, ..., y aquella necesaria para la prevención, protección y recuperación de los suelos del territorio nacional.

Art. 2°: Plan de Manejo: Instrumento que, reuniendo los requisitos legales, regula el uso y aprovechamiento racional de los RENARRES de un terreno determinado, con el fin de obtener el máximo beneficio de ellos, asegurando al mismo tiempo la preservación, conservación, mejoramiento y acrecentamiento de dichos recursos y su ecosistema.

El PM no se agota con una sola actividad relacionada con la vegetación, sino que debe actuar sobre todos los RENARRES, del predio, entre ellos el suelo y las aguas, asegurando la preservación, conservación, mejoramiento y acrecentamiento de dichos recursos y su ecosistema.

Normas contenidas en el D.L. 701, de 1974, de Fomento Forestal

Page 9: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

4. Marco legal referido a suelos, aguas y humedales.

Art 1º Objeto de la ley: protección, recuperación, mejoramiento de los bosques nativos para asegurar la sustentabilidad forestal y la política ambiental.-

Art. 2º Nº 5: Bosque nativo de conservación y protección: Aquel, cualquiera sea su superficie, está ubicado en pendientes iguales o superiores a 45%, en suelos frágiles, o a menos de doscientos metros de manantiales, cuerpos o cursos de aguas naturales, destinados al resguardo de tales suelos y recursos hídricos.

Art. 2º Nº 7: Cauce: “curso de agua conformado por un lecho de sedimentos, arena o rocas, delimitado por riberas definidas, por el cual escurre agua en forma temporal o permanente”. (Igual definición art. 2º letra f. RSAH)

Normas contenidas en la Ley 20.283 de fomento y recuperación del bosque nativo

Page 10: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

4. Marco legal referido a suelos, aguas y humedales.Art. 2º Nº 18 inciso 1º: Plan de Manejo: “instrumento que ..., planifica la gestión del patrimonio ecológico o el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales de un terreno determinado, resguardando la calidad de las aguas y evitando el deterioro de los suelos”.

Art. 15º (normas de protección ambiental): “la corta de bosques nativos deberá ser realizada de acuerdo a las normas que se establecen en este Título, sin perjuicio de aquellas establecidas en la ley Nº 19.300, con los objetivos de resguardar la calidad de las aguas, evitar el deterioro de los suelos y la conservación de la diversidad biológica”.

Art. 16º: El PM Forestal ... requerirá, además, para toda corta de bosque nativo de conservación y protección de una fundada justificación técnica de los métodos de corta que se utilizarán, así como de las medidas que se adoptarán con los objetivos de proteger los suelos, la calidad y cantidad de los caudales de los cursos de agua y la conservación de la diversidad biológica y ...”

Page 11: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

4. Marco legal referido a suelos .Ley 20.412. Sistema de incentivos para la sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios

Artículo 1°:

Establécese, por un lapso de 12 años contado desde la vigencia de esta ley, un sistema de incentivos para contribuir a la sustentabilidad agroambiental del recurso suelo, cuyos objetivos serán la recuperación del potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y la mantención de los niveles de mejoramiento alcanzados, el que se regirá por las normas de esta ley.Artículo 3°:

El sistema de incentivos consistirá en una bonificación estatal de los costos netos de las actividades bonificables consignadas y definidas en esta ley. Tratándose de los pequeños productores agrícolas a que se refiere el literal g) del artículo 2°, se podrán bonificar los costos de la asistencia técnica destinada a apoyarlos en la elaboración y ejecución de sus planes de manejo. Se bonificarán las siguientes actividades:

Page 12: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

a) Incorporación de fertilizantes de base fosforada.b) Incorporación de elementos químicos esenciales.c) Establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con

cobertura deteriorada.d) Empleo de métodos de intervención del suelo, entre otros la rotación

de cultivos, orientados a evitar su pérdida y erosión y a favorecer su conservación.

e) Eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos.

Page 13: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

Ley N° 18.450

¿Objetivos de la aplicación de la Ley Nº 18.450?

• Bonificar estudios, construcción y rehabilitación de obras de riego o drenaje y de proyectos integrales de riego o drenaje que incorporen el concepto de uso multipropósito.

• Bonificar inversiones en equipos y elementos de riego mecánico o de generación, y en general, toda obra de puesta en riego u otros usos asociados directamente a las obras bonificadas por la Ley N°18.450.

4. Marco legal referido a suelos y aguas.

Mejorar el abastecimiento de agua en superficies regadas en forma deficitaria

Mejorar la calidad y la eficiencia de la aplicación del agua de riego

Habilitar suelos agrícolas de mal drenaje

Page 14: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile
Page 15: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

A. Planificación estratégica anual y asignación de partidas presupuestarias.

B. El Ministerio de Agricultura recibe un monto anual para incentivos en recuperación de suelos degradados, forestación y manejo del bosque natural , obras de riego y drenaje del orden de US$ 110 millones anual.

C. Gestión Regional (Comité Técnicos Regionales con participación privada).

D. La implementación se lleva a cabo mediante sistemas de concursos, con instrumentos de planes de manejo y focalización en áreas criticas.

E. Fiscalización y/o Verificación de antecedentes in situ, emisión de informe técnicos, auditorias internas y supervisión de la Contraloría General de la República.

5. Mecanismos de implementación y seguimiento

Page 16: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

Vacíos y necesidades del marco legal e institucional

a. Legislar sobre una Ley Marco de Protección y Conservación de Suelos adaptada a servicios eco-sistémicos y mecanismos de pagos por servicios de conservación de suelos y aguas con objetivos de regulación y fomento.

b. Crear institucionalmente un «Ente» General de Suelos, Territorios y Cuencas hidrográficas.

c. Fortalecer y reorientar las instituciones actuales hacia nuevos roles y obligaciones.

d. Fortalecer las políticas silvoagropecuarias de uso del suelo con enfoques sostenibles y asegurando que los mercados trabajen en pro del desarrollo sostenible.

e. Monitorear y Fiscalizar la eficacia/eficiencia de las políticas y leyes actuales con el objetivo de elevar los niveles de implementación, aplicación y cumplimiento.

f. Facilitar y aumentar el suministro de información como base indispensable para la planificación y decisiones exitosas en el uso del suelo.

Page 17: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

6. Respuesta del marco legal e institucional

El Desarrollo Sustentable a nivel mundial tiene el desafío de resolver el problema de la degradación de los suelos.

Page 18: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

Chile hoy en día presenta un alto nivel de degradación…

7. Los Procesos de Erosión y Desertificación.

Suelo ero-sionado

49%Suelo sin erosión

51%

Erosión: Un 50% del territorio nacional se encuentra erosionado (38.5 millones ha) y un 80,5% de estos presentan categorías de erosión moderada a muy severa.

Desertificación: Un 62,3% del territorio nacional se encuentra desertificado lo que alcanza a una superficie aproximada de 47,3 millones de hectáreas afectadas.

Page 19: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

8. Flujo para obtener bonificación forestal para actividades de recuperación de suelos degradados, ley de fomento forestal.

Presentación en CONAF

Elaboración CTAPF por consultor

Presentación en CONAF

Elaboración estudio de

acreditación

Aprobación en CONAF

Aprobación en CONAF

Ejecución de actividades bonificables

Despacho electrónico IBF a Tesorería

TGR

Tabla de

costos

Page 20: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

9. Incentivos a la conservación de suelos y aguas y forestación

MONTOS POR HECTÁREA (US$/ha)Monto máximo bonificable: ICS(US$ 581.671) + IFOR( US$1000/há.)

Page 21: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

9.Actividades bonificables como obras de conservación de suelos y aguas

Murete de sacos Dique de madera Gaviones

Canales Zanjas

Page 22: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

Sistema de incentivos para la recuperación ambiental de

suelos degradados, articulación público-privadapara mejorar la sustentabilidad de los suelos.

Chile, 1996-2022

Page 23: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

10. ACTORES INVOLUCRADOS Ámbito Privado Ámbito Público

NACIONAL

COMITÉ TECNICOREGIONAL

SAG

INDAP

SAG

SAG

INDAP

INDAP

SECTORES

AREAS

REGIONAL

SUBSECRETARIA

MINISTERIO

AGRICULTURA

ODEPA

DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO

MINISTERIO HACIENDA

AGRICULTORES

LABORATORIOSACREDITADOS

OPERADORESACREDITADOS

CONTRATOSEVALUACIÓN

SISTEMA

CONCURSO

REGIONALES

SAG

Page 24: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

Análisis de suelo, análisis del recurso forrajero. Disponibilidad de aguasRendimiento esperado f (condiciones de suelo, clima, genética de planta y de animal)Historia del campo-potrero; sistema de manejo; suelo y cultivo

Plan de Manejo

10. Diagnóstico del operador con el productor

¿Qué debo hacer? ¿Cómo debo hacerlo?

SIRSD-SBases y T/C

¿Qué prácticas selecciono que cumplan la función de mitigar erosión, reducir escorrentías,

cosechar aguas, incrementar MOS?¿Qué prácticas están en la TdC?Postulación a concursos

Selección-apelación-ejecución-fiscalización-pago-sanción

Page 25: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

10. Programas específicos del SIRSD

a.  Praderas b. Conservación de Suelos c. Rehabilitación suelosd. Rotación de Cultivose. Fertilización Fosfatadaf. Enmiendas Calcáreas

Page 26: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

Estrategia de intervención predial desde una perspectiva integral

alfalfa

maiz

Obra de riego

microterraza

Cerco vivoZanja de desviación

Disipadores de energía

Manejo de quebradasBiodiversidad

Corredorbiológico

10. PROCURAR PLANES DE MANEJO LO MÁS INTEGRALES POSIBLES

Page 27: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

Labores de emergencia agrícola

Abrevaderos de emergencia

Construcción y profundización

Noria de emergencia

Praderas Suplementarias

Page 28: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

Complementariedad entre desarrollo económico y manejo sustentable de los suelos.

Articulación público y privada en la gestión y los aportes.Articulación con entidades de investigación y académicas.Gestión territorial creciente en el ámbito regional..Mejorar gestión de profesionales y técnicos que intermedian entre

los productores y el sector público.Se entregan US$ 10.000 anual por unidad predial en base a un

sistema de concursabilidad.Se cuenta con incentivos económico-ambientales de US$ 45

millones anuales .“La tierra que queremos a futuro, debemos construirla hoy”

Page 29: Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en América latina y el caribe, Chile

ODA A LA EROSIÓN

“Volví a mi tierra verde y ya no estaba

Ya no estaba la tierra,Se había ido.

Con el agua hacia el marSe había marchado.”Pablo Neruda (1956).